Propuesta

10
Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre de la practicante: Betzayda A. López Barrón Maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Fecha: noviembre 24 a diciembre 5 Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Contenido: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. Bloque : 2 Soy parte de la naturaleza Estándar: 1.2 Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y respiración. Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo Aprendizajes esperados: Exploración de la naturaleza y la sociedad: Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). Formación cívica y ética: Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Competencias que se favorecen: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Materiales Para el maestro: programa de estudios, videos, alpiste, libro para el maestro, el germinador manual para el docente con semillas, blog, cámara, cartulina, cinta, plumones, libreta, Para el alumno: cuaderno, alpiste, bote de plástico, tierra, agua, media Sesiones : 3

Transcript of Propuesta

Page 1: Propuesta

Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre de la practicante: Betzayda A. López Barrón

Maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Fecha: noviembre 24 a diciembre 5

Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Contenido: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.

Bloque : 2 Soy parte de la naturaleza Estándar: 1.2 Comprende las relaciones entre plantas y

animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y

respiración. Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo

Aprendizajes esperados:

Exploración de la naturaleza y la sociedad: Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren).

Formación cívica y ética: Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

Competencias que se favorecen: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información

Materiales

Para el maestro: programa de estudios, videos, alpiste, libro para el maestro, el germinador manual para el docente con semillas, blog,

cámara, cartulina, cinta, plumones, libreta,

Para el alumno: cuaderno, alpiste, bote de plástico, tierra, agua, media

Sesiones : 3

Page 2: Propuesta

Sesión 1

Inicio

Actividad para empezar bien el día : un cuento en grupo

http://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU

Llevaré una computadora para en lugar de leer el cuento los niños vean el video del llamado ¨el coleccionista de semillas¨ . Este

cuento habla sobre un niño interesado en plantar semillas y los cuidados que le da, a la vez toca el tema de los valores dic iendo

que deberíamos plantar árboles de paz. El propósito de esto es introducirlos e interesarlos a lo que vamos a trabajar q ue será la

germinación.

Posteriormente lo comentaremos, para conocer qué les pareció si les gustó o no o qué se les hizo interesante. Las participaciones

serán voluntarias y trataré de motivar principalmente a los niños que más se les dificulta o que son problemáticos.

Antes de iniciar con el tema pondremos reglas para la clase, las reglas serán determinadas por ellos y las iré anotando en una

cartulina que estará pegada en la pared cerca de el pintarrón

Posteriormente les mostraré una imagen sobre el proceso de vida de una planta, les haré una serie de preguntas para conocer su

perspectiva sobre ellas y conocer qué importancia le dan a la naturaleza

¿les gustan las plantas? ¿tienen plantas en su casa? ¿las riegan? ¿alguien ha plantado una? ¿nos sirven? ¿por qué?

Antes de entregarle las semillas de alpiste les daré las instrucciones de lo que vamos hacer, apoyándome con un video que

muestra el procedimiento se llama ¨el muñeco que le crece el pelo¨ que muestra la idea de lo que vamos a hacer, el proceso de

germinación nos llevará a elaborar un muñeco. Les pediré que todos los días la rieguen en la noche como se muestra en el video y

que me hagan un dibujo diariamente de lo que observan poniendo la fecha y esto me entregarán todos los días. Estos dibujos serán

Page 3: Propuesta

subidos a el portafolio en línea que elaboré, al igual que a él blog que irá mostrando el procedimiento los avances pero con dibujos

y palabras de los alumnos.

Ya que la mayoría de los padres de familia utiliza la red social facebook ellos tendrán como tarea subir fotos de los avances a el

álbum que será personalizado para cada alumno. Para que puedan realizar esto crearé una cuenta de facebook a la cual todos los

padres de familia tendrán acceso para poder realizar lo que les pido. Si ellos gustan pueden agregar esta página o no, en cas o de

que alguno tuviera problema para ingresar tendrá la opción de subirlo desde su cuenta y publi carlo en el perfil de la pagina que

será creada. En esta subiré datos interesantes sobre el tema por si gustan leérselo a sus hijos al igual que los videos de apoyo que

utilizaré con los alumnos para que tengan conocimiento pleno de lo que estaremos haciendo.

http://www.youtube.com/watch?v=EzCoWJmODE4

¿Qué se va a evaluar?

Los conocimientos previos y la actitud de los alumnos

¿Cómo se va a evaluar? Mediante la observación

¿Para qué se va a evaluar? Para tener noción de los conocimientos previos

Técnica: Observación

Instrumento: Diario de trabajo

Duración: 40 minutos

Page 4: Propuesta
Page 5: Propuesta

Sesión 2

Desarrollo

Para continuar iremos a el aula de medios donde en binas verán un video cuyo contenido hablará sobre los beneficios nos

proporcionan las plantas , para luego comentar el video haciendo participaciones junto su compañero. Por ejemplo:

¿les gustó? ¿qué entendieron? ¿qué pasaría si no hubiera plantas? ¿hay algo que aquí que sea hecho de árboles ?, etc.

Para la siguiente actividad asignaré a un jefe de equipo y un asistente que serán los niños sobresalientes y los que presentan

debilidades. Esta actividad va consistir en dar un recorrido por la escuela para observar la naturaleza y para asignarle a c ada

equipo la responsabilidad de cuidar un árbol durante el resto de la semana, para esto el equipo debe asignarle un nombre a su

árbol y se le pegará con cartulina. Las reglas serán mantener el orden y respetar los árboles de los demás equipos, aparte de las

que ya están establecidas.

Al regresar a el aula los alumnos plasmarán en sus cuadernos mediante un dibujo la importancia de los beneficios que nos proporcionan las

plantas y los arboles.

https://www.youtube.com/watch?v=CkyOdNQRrOI

¿Qué se va a evaluar? La participación, la cooperación, la actitud

¿Cómo se va a evaluar? mediante los trabajos que entreguen los alumnos y con la observación de su participación de las actividades

¿Para qué se va a evaluar? para ver si se están logrando los aprendizajes esperados

Técnica: Desempeño de los alumnos instrumento: cuaderno de los niños

Duración: 45 minutos

Page 6: Propuesta
Page 7: Propuesta

Sesión 3

Cierre

Para terminar con este tema los alumnos presentarán planta transformada en muñeco, con el consentimiento de los padres de

familia haré cortometraje donde presentaremos todo lo que se lleve a cabo y por último el aprendizaje de los alumnos como

comentario, trataré de que todos participen porque este video será subido a el portafolio y página de facebook para que los

padres de familia puedan verlo.

Comentaremos sobre la secuencia del crecimiento de la semilla de alpiste los días que dure, dónde la tenían, con qué la

alimentaban, qué problemas tuvieron, que más les hubiera gustado hacer, etc.

Después de esto deberán ordenar la secuencia de uno ejercicio que les daré donde también intentarán escribir el procedimiento.

¿Qué se va a evaluar? los logros de los alumnos y su participación

¿Cómo se va a evaluar? con un ejercicio secuencial

¿Para qué se va a evaluar? para conocer que logros se obtuvieron

Técnica: Interrogatorio instrumento: pruebas escritas

Duración: 45 minutos

Page 8: Propuesta

Observaciones:

Anticipaciones de dificultades :

Anticipando: falta de material, de tiempo, desinterés por parte de los alumnos y falta de computadoras.

Adecuaciones :

Page 10: Propuesta

ALUMNO PRACTICANTE Betzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPO Liliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Orfa Lidia Aguilar Campos

VO. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila