Propuesta Ampliación Redes Votantes

5
Propuesta para ampliar la red de votantes del Partido Verde Por: Daniel Ruiz Acero correo: [email protected] SEDUCCIÓN MEDIANTE ARGUMENTACIÓN El Partido Verde, como una propuesta política renovada y renovadora, tiene dentro de sus principios fundamentales la “Coherencia entre fines y métodos”, lo que implica que para aumentar el número de seguidores de sus propuestas y del plan de gobierno del candidato Antanas Mockus, se deben emplear métodos que sean consecuentes con los fundamentos e ideales de los “verdes”. Se puede afirmar entonces que las maquinarias “mueven gente” para que vote, mientras que el partido verde busca motivar ciudadan@s para que construyan equipos y grupos de trabajo que elijan de manera consciente y participen activamente de la democracia. Con este precepto, se estructura la presente propuesta que pretende: - Establecer un mecanismo efectivo para seducir a potenciales votantes, a través de la argumentación y el dialogo, de tal manera que elijan al Partido Verde y al candidato Antanas Mockus como presidente de Colombia. Un dialogo que permita argumentación, por lo general, se produce más fácilmente entre dos individuos que tengan algún tipo de relación o que se conozcan previamente. Ello implica referencia, confianza y también evita caer en disputas que traigan consigo agresiones verbales o físicas. Se propone como factor potenciador de la propuesta de la “Red de Confianza Electoral” trabajar bajo el siguiente esquema: Arboles de Confianza Electoral Mecanismo para el crecimiento de las redes de confianza electoral del partido verde como si se trataran de arboles. Por árbol, se quiere hacer alusión específica al árbol genealógico de un individuo que pertenece al partido verde o que desea votar por el candidato Antanas Mockus. Así, en su árbol, el individuo tendrá a su madre, padre, hij@s, herman@s, ti@s, sobrin@s, prim@s, etc. Cada una de las ramas del árbol se entenderá como otro individuo de la familia que es un potencial elector. El primer esfuerzo del propietario del árbol será seducir a sus familiares (ramas) más cercanos. De esta manera se hará un crecimiento vertical de la Red de Confianza Electoral. Para lograr un crecimiento horizontal o expansivo, se empleará un mecanismo análogo a la manera como los arboles se reproducen. Esto es, semillas que son generadas por el árbol y que se desplazan a través del viento hasta llegar a suelos fértiles en donde nacerán nuevos árboles. Las semillas, para este caso, serán los amigos y conocidos más cercanos del primer propietario del árbol, quien buscará seducirlos para que voten por Mockus y, en caso de que ya pretendan hacerlo, los motivará para que seduzcan a sus familiares y para que rieguen nuevas semillas. El aire, para este caso, como punto de partida será internet y las redes sociales, pero también puede ser el espacio físico fuera de la virtualidad. Es imprescindible anotar que según cifras oficiales en Colombia cerca de 18 millones de personas tienen acceso a Internet. El suelo fértil serán el dialogo y la argumentación.

description

Una propuesta para lograr la ampliación de las redes de confianza electoral del Partido Verde

Transcript of Propuesta Ampliación Redes Votantes

Page 1: Propuesta Ampliación Redes Votantes

Propuesta para ampliar la red de votantes del Partido Verde Por: Daniel Ruiz Acero correo: [email protected] SEDUCCIÓN MEDIANTE ARGUMENTACIÓN El Partido Verde, como una propuesta política renovada y renovadora, tiene dentro de sus principios fundamentales la “Coherencia entre fines y métodos”, lo que implica que para aumentar el número de seguidores de sus propuestas y del plan de gobierno del candidato Antanas Mockus, se deben emplear métodos que sean consecuentes con los fundamentos e ideales de los “verdes”. Se puede afirmar entonces que las maquinarias “mueven gente” para que vote, mientras que el partido verde busca motivar ciudadan@s para que construyan equipos y grupos de trabajo que elijan de manera consciente y participen activamente de la democracia. Con este precepto, se estructura la presente propuesta que pretende:

- Establecer un mecanismo efectivo para seducir a potenciales votantes, a través de la argumentación y el dialogo, de tal manera que elijan al Partido Verde y al candidato Antanas Mockus como presidente de Colombia.

Un dialogo que permita argumentación, por lo general, se produce más fácilmente entre dos individuos que tengan algún tipo de relación o que se conozcan previamente. Ello implica referencia, confianza y también evita caer en disputas que traigan consigo agresiones verbales o físicas. Se propone como factor potenciador de la propuesta de la “Red de Confianza Electoral” trabajar bajo el siguiente esquema: Arboles de Confianza Electoral Mecanismo para el crecimiento de las redes de confianza electoral del partido verde como si se trataran de arboles. Por árbol, se quiere hacer alusión específica al árbol genealógico de un individuo que pertenece al partido verde o que desea votar por el candidato Antanas Mockus. Así, en su árbol, el individuo tendrá a su madre, padre, hij@s, herman@s, ti@s, sobrin@s, prim@s, etc. Cada una de las ramas del árbol se entenderá como otro individuo de la familia que es un potencial elector. El primer esfuerzo del propietario del árbol será seducir a sus familiares (ramas) más cercanos. De esta manera se hará un crecimiento vertical de la Red de Confianza Electoral. Para lograr un crecimiento horizontal o expansivo, se empleará un mecanismo análogo a la manera como los arboles se reproducen. Esto es, semillas que son generadas por el árbol y que se desplazan a través del viento hasta llegar a suelos fértiles en donde nacerán nuevos árboles. Las semillas, para este caso, serán los amigos y conocidos más cercanos del primer propietario del árbol, quien buscará seducirlos para que voten por Mockus y, en caso de que ya pretendan hacerlo, los motivará para que seduzcan a sus familiares y para que rieguen nuevas semillas. El aire, para este caso, como punto de partida será internet y las redes sociales, pero también puede ser el espacio físico fuera de la virtualidad. Es imprescindible anotar que según cifras oficiales en Colombia cerca de 18 millones de personas tienen acceso a Internet. El suelo fértil serán el dialogo y la argumentación.

Page 2: Propuesta Ampliación Redes Votantes

La red de confianza electoral potenciada por el esquema de arboles de confianza, es un mecanismo “voz a voz” de transmisión de información y de toma de decisiones políticas grupales, que si se maneja de manera adecuada tenderá a crecer de manera exponencial logrando resultados que podrían llegar a ser históricos para el caso colombiano. Las figuras de arboles, ramas y semillas, permitirán afirmar la orientación verde de la red de confianza y se traducirán para el seguidor del partido en aspectos como: “Mi familia votará por el Partido Verde”, “Comparto mis ideales políticos con mi familia”, “Buena parte de mis familiares piensan en verde como yo y los que no piensan así son respetados y aceptados por los demás, porque no hay lugar a disputas en mi árbol”, “Mis amigos votarán por Antanas y pretenden seducir a sus familiares y a más amigos para que lo hagan”. Así todos seremos arboles y semillas, logrando un fenómeno de arborización electoral sin precedentes en un tiempo record de menos de dos meses. Se sugiere que a toda persona que sea seducida se le regale una semilla (de planta o árbol) como testimonio de la confianza, la alianza y el crecimiento verde que irrigará al país. Para lograr seducir a potenciales votantes (ramas y semillas, o familiares y amigos) e invitarlos a que se unan a los arboles de confianza electoral, es necesario primero identificarlos y estudiarlos. A continuación una breve reseña de cinco perfiles posibles: Perfil 1: Definid@: Hombre o Mujer que pertenece a otro partido político diferente al Verde o que tiene intención de voto por otro candidato diferente a Antanas Mockus. Perfil 2: No-Definid@: Hombre o Mujer que tiene la intención de votar, pero aún no ha elegido a su candidato de preferencia. Perfil 3: Abstencionista: Hombre o Mujer, que estando en capacidad de votar, eligen no hacerlo por convicción o por desinterés. Perfil 4: Iniciad@: Hombre o Mujer que recientemente ha cumplido 18 años y ha adquirido su cédula y por primera vez tiene la opción de hacer uso del derecho al voto. Perfil 5: Fugad@: Hombre o Mujer que quisiera votar, o que tenía intención de votar o que votó por el Partido Verde y por Antanas Mockus, pero influenciado por los medios de comunicación (encuestas y columnistas), presiones familiares, presiones de otros partidos, amigos, o por otras razones, decidió cambiar su intención y su deseo de voto hacia otro candidato. Así, se plantean las siguientes estrategias para intentar seducir a cada uno de estos tipos de potenciales votantes, mediante la construcción de un argumento sólido que sea transmitido al potencial votante a través del dialogo. Estrategia 1: Conversión: Pretende lograr que un miembro de otro partido o un votante que ha elegido a otro candidato, denominado como Definid@, se adhiera al partido verde y transforme su intención de voto hacia Antanas Mockus. Para ello, es necesario primero determinar el candidato y el partido de preferencia. Actualmente las opciones más reconocidas diferentes a Antanas son:

Page 3: Propuesta Ampliación Redes Votantes

- Juan Manuel Santos (Partido de la U) - Nohemi Sanin (Partido Conservador) - Gustavo Petro (Partido Polo) - German Vargas Lleras (Partido Cambio Radical) - Rafael Pardo (Partido Liberal) - Sergio Fajardo (Partido Compromiso Ciudadano)

Es imprescindible conocer las propuestas de cada uno de estos candidatos para poder iniciar un dialogo con un Definid@. A continuación se menciona un ejemplo de argumentos posibles frente a los supuestos candidatos más opcionados para pasar a segunda vuelta, para convencer al posible interlocutor acerca de dirigir su mirada y su voto a Antanas Mockus.

- Frente a Juan Manuel Santos y Nohemi Sanin: El Partido Verde representa la unidad y la igualdad, y la mayor evidencia de esto es la alianza realizada entre Mockus, Peñalosa y Garzón, hombres que en su accionar político manifiestan diversas tendencias, pero que deciden unificar criterios y trabajar de manera conjunta, casi al punto que se podría afirmar que si Mockus queda electo no habrá un único presidente, sino tres cabezas (y más) detrás del poder. Es un verdadero ejemplo de unión democrática que contrasta con los conflictos, traiciones, envidias y disputas por el poder de los demás partidos políticos. Mockus propone la “Legalidad Democrática”, que implica trascender la idea de seguridad al respeto absoluto por la Ley. Así, la fuerza del Estado será respetada y se hará respetar, el narcotráfico tenderá a dejar de ser aceptado por los grupos sociales que lo ven como una opción de vida o una alternativa justificable, la Ley será justa, es decir, todos tendrán acceso a ella y todos empezaremos a creer de nuevo en el aparato judicial. Es una propuesta más amplía y más elevada que la seguridad democrática, y no la niega, sino que la toma como un punto de partida. Así se construye sobre lo construido. Mockus, a diferencia de Santos y Nohemi, ha tenido la oportunidad de ser elegido para cargos democráticos de dirección; por lo que se puede afirmar que ha sido un verdadero dirigente, mientras que estos candidatos en esencia sólo han sido dirigidos, siendo nombrados para cargos públicos por otros presidentes, pero no por el pueblo. Ha sido uno de los pocos gobernantes del país que ha tenido la oportunidad de ser reelegido, por dos períodos, y para ser alcalde de Bogotá, la ciudad más grande del país en la que confluyen millones de personas que provienen de todo el territorio nacional. Con ello ha demostrado que su actitud académica y reflexiva no ha sido un impedimento para administrar la ciudad y para ejecutar sus planes de gobierno de manera efectiva, lo cual ha hecho con transparencia y honestidad, siendo trascendentales la disminución de la violencia y la criminalidad durante sus administraciones, así como la generación de una cultura de apropiación de la ciudad que mejoró indudablemente la convivencia entre sus habitantes.

Page 4: Propuesta Ampliación Redes Votantes

La argumentación debería darse desde un punto de vista positivo. Esto es, resaltando las bondades y virtudes de Antanas y del Partido Verde, sin entrar a rechazar o menospreciar las posturas de los demás candidatos, “reconociendo y valorando las diferencias y la pluralidad”. Estrategia 2: Definición: Busca convencer al potencial votante No-Definid@ para que elija a Antanas Mockus como su opción de voto a la presidencia. Para ello deberán ser explicados los puntos fundamentales del programa de gobierno, así como la hoja de vida del candidato verde. A continuación un posible resumen del programa de gobierno: CONFIANZA Y EQUIDAD BASADAS EN LA LEGALIDAD: Incluye aspectos como una gestión eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo la participación y la veeduría ciudadana; que los funcionarios públicos realmente estén al servicio de los ciudadanos; la construcción de ciudadanía como célula del Estado; la consolidación de un sistema de justicia accesible, eficiente y confiable; la instauración de la seguridad y la convivencia en el ámbito rural y urbano; el fomento de acciones políticas pacíficas como la resistencia civil y la presión social contra la ilegalidad y el narcotráfico; una política internacional orientada a la integración con países latinoamericanos pero preservando la soberanía del territorio. UNA SOCIEDAD JUSTA E INCLUYENTE La salud, la educación y la nutrición como pilares de la supervivencia y el desarrollo de la persona; orientación hacia políticas de infancia y juventud; protección por parte del Estado de grupos y sectores vulnerables bajo la sombrilla del respeto por la diversidad y la diferencia; promoción de un cambio cultural en la ciudadanía que tienda a producir respeto y admiración por la Ley y las normas colombianas. UNA ECONOMÍA DE TODOS PARA TODOS La competitividad, la innovación tecnológica y el conocimiento como bases del desarrollo productivo; la modernización del agro desconcentrando la propiedad agraria y regionalizando y priorizando subsidios; la generación de ingresos y la inclusión productiva de las fuerzas laborales bajo la premisa del desarrollo sostenible; la inserción de la economía colombiana en mercados internacionales de una forma dinámica y sobre la base del beneficio reciproco entre las naciones con las que se comercie. UNA POLÍTICA DIGNA Y TRANSPARENTE Transformación del sistema político y de las instituciones, tornándolos democráticos, participativos, transparentes e incluyentes, teniendo la constitución como la carta de navegación de este proceso de transformación; promoción e incentivo de la organización social para hacer eficiente la interacción entre el Estado y la Ciudadanía. El programa de gobierno y la experiencia de Mockus, resaltando sus dos alcaldías de la ciudad de Bogotá, deberán ser explicadas con razonabilidad y sin hacer alusión a

Page 5: Propuesta Ampliación Redes Votantes

sentimentalismos o frases como “Mockus será el salvador de la patria”, ello en procura de la objetividad que seguramente reclamará una persona que está en el proceso de tomar una decisión. Estrategia 3: Introducción: Intenta estimular al o la Abstencionista para que decida participar en el proceso democrático del sufragio y a que elija a Antanas como su alternativa de voto. Para ello primero es necesario identificar si la abstención se produce por falta de creencia en el sistema democrático del sufragio o en la política misma (politiquería). La única alternativa para este caso es demostrarle a este tipo de votante que Mockus es un candidato diferente y se le presentará el programa de gobierno. Se le dará a entender que el partido verde es un claro ejemplo de renovación política y de unidad, que los que no creemos en la maquinaría política, ni en la corrupción, tenemos una oportunidad única para demostrar que somos más que los demás, que no nos vendemos y que podemos soñar con dejar un precedente. Debemos insistirle en que lo necesitamos para lograr la diferencia, que confié en nosotros, que no se abstenga de apoyar esta iniciativa. Estrategia 4: Iniciación: Pretende incentivar al@ joven Iniciad@ que recientemente ha adquirido su cédula y tiene la oportunidad de votar, para que ejerza su derecho y para que lo haga decidiendo por la opción verde. Es probable que este tipo de votante no tenga definida su opción de voto o que aplique para él cada uno de los perfiles ya mencionados anteriormente, así que según sea el caso, deberían seguirse las estrategias que le correspondan. Lo que si es importante resaltar es que la propuesta de Antanas y del Partido Verde tienden a llamar más la atención de los jóvenes y es importante que el o la iniciad@ sienta que hay muchos más como él que están pensando en apoyar al partido verde. Estrategia 5: Reincorporación: Busca que el o la votante Fugad@ retorne a las filas del partido verde y decida de nuevo optar por la opción de Antanas Mockus Presidente. Puede considerarse que la razón de cambio del votante por lo general se basa en el siguiente prejuicio: “¿Para qué votar por Mockus si él no tiene maquinaría y va a perder?” Un cuestionamiento sencillo para buscar la reincorporación de este votante sería: Si fuésemos hinchas de la selección Colombia y se jugara un partido contra Brasil, sabiendo que todos los pronósticos indican que Brasil ganará, entonces ¿nos volveríamos hinchas de los brasileros porque Colombia va a perder? Mockus no necesita maquinaría porque nos tiene a nosotros, los seres humanos que de manera consciente y por convicción apoyamos su campaña y creemos en los principios del partido verde que nos incluyen y convocan. Si crees que Mockus puede perder, no tienes nada que perder votando. Si Mockus gana, todos ganamos.