Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

6
"AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA" INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TORIBIO RODRIGUES DE MENDOZA” “MARCO” ANIMACIONES CON SCRATCH “La Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca” CATEGORÍA : “B” REGIÓN : Junín UGEL : Jauja. PRESENTADO POR : Iván FABIÁN CAMARENA. ASESOR : Juan CAMARENA CANCHARI. MARCO – JAUJA 2013

Transcript of Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

Page 1: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

"AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LASEGURIDAD ALIMENTARIA"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“TORIBIO RODRIGUES DE MENDOZA”

“MARCO”

ANIMACIONES CON SCRATCH

“La Cultura Xauxa en el Valle deYanamarca”

CATEGORÍA: “B”

REGIÓN: Junín

UGEL: Jauja.

PRESENTADO POR: Iván FABIÁN CAMARENA.

ASESOR: Juan CAMARENA CANCHARI.

MARCO – JAUJA

2013

Page 2: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

LA CULTURA XAUXA EN EL VALLE DE YANAMARCA

Objetivo/Meta

Promocionar el turismo de la Red Arqueológica de la Cultura Xauxa en el Valle

de Yanamarca, para que los turistas puedan apreciar mejor y por lo tanto

valorar las riquezas culturales de nuestro país.

Page 3: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

¿Cómo lograrlo?

Si bien, actualmente el Perú, es un destino turístico solicitado por las

riquezas culturales y naturales que ofrece. Sin embargo podría serlo aún más;

si se implementaran la difusión y promoción de la Red Arqueológica de la

Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca.

Pero nosotras creemos que aún podría darse a conocer más. Todavía

queda mucha gente que no sabe dónde queda el La Cultura Xauxa, y menos

aún todas las maravillas que ofrece la Cultura Xauxa en los Distritos de Marco,

Tunan Marca, Acolla, Pomacancha y Janjaillo, dentro del mencionado es donde

se ubica el turismo cultural, que incluye atractivos históricos y culturales.. Y es

por eso que en este trabajo hemos desarrollado para cada tema muchas

propuestas que, si bien parten de un punto de vista escolar, creemos podrían

ser de ayuda para incrementar el turismo en nuestro país.

Page 4: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

LA CULTURA XAUXA

La Cultura Xauxa fue una civilización que se desarrolló hace más de mil añosluego del periodo Huari se establecían las primeras civilizaciones y reinos en el centrodel Perú La Cultura Xauxa. Entre los años 1000 y 1460 después de cristo en el periododel Intermedio Tardío se consolidaron culturas importantes como los Taramas, Xauxasy Wankas. Es en este periodo donde se ubica los inicios y desarrollos de Tunan Marca yHatun marca que son considerados grandes centros regionales principales.

Estos pueblos se ubicaban en las partes altas de los cerros y se encontrabanamuralladas, así ubicamos a la Red Arqueológica del Valle de Yanamarca en losDistritos de Marco, Acolla, Tunan Marca y Pomacancha y Janjaillo al noreste de Jauja a3850 m.s.n.m.En los Centros Regionales Principales predominan las estructuras circulares donde lade piedra fue utilizado sin necesidad de tallarla eran unidos con mortero de barro. Lostechos estaban compuestos por vigas de ramas de árboles nativos para sostener elhichu. Todas estas estructuras circulares se agrupan alrededor de un patio sin techo ennúmero de uno a siete donde están orientados sus espacios de acceso la mayoría deestas estructuras fueron habitaciones otras almacenes o colcas existieron tambiénmuros medianos donde se ubicaban las bicharras y sitios para la basura doméstica.La población estimada de tunan marca fue de 8 000 a 13 000 individuos y sualimentación fue básicamente de maíz papa, ulluco, oca, mashua, maca, quinua, frijol ytarwi en carne la llama fue la fuente principal de la comida además del consumo delcuy especialmente en fiesta. A esto se suman animales silvestres cazados como lavicuña, ranas y aves.

Las comunidades Xauxas no tuvieron un trabajo dedicado a la cerámica sinembargo se pueden rescatar la cerámica Mantaro base clara especialmente de rayas olíneas horizontales paralelas y entre cruzadas ubicadas en la mayoría en Hatun Marca.Dentro de las herramientas ubicadas están las azadas o hallachos de piedra queservían para la faena agrícola además de batanes y morteros como instrumento demolienda. Entre los metales de mayor uso estaba el cobre, plata y plomo que eranextraídos de yacimientos locales, destacaban los tupos o prendedores, aros y collares.La actividad textil estaba evidenciada con fibras de camélidos y por la presencia depiruros o ruecas.Fuentes:Los Xauxas Territorio e Historia Lucio Villanes Esteban. Henoch Loayza Espejo. Luis Cáceres Osorio.

Page 5: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

CONCLUSIONES

A través de este proyecto hemos aprendido muchísimo acerca de

nuestro país, de nuestra Región, Provincia y porque no decir de nuestro

Pueblo y hemos podido darnos cuenta de lugares y cosas maravillosas

que El Valle de Yanamarca ofrece que le encantarían al turista pero

debido a la falta de información no sabe que existen.

Incrementar el turismo en nuestro país y desarrollarlo es muy importante

desde el punto de vista económico, social y cultural de nuestro pueblo.

Page 6: Propuesta de Diseño de Cultura Xauxa en el Valle de Yanamarca-Jauja-Perú

PreguntasHistoria

¿Entre que años se dio la Cultura Xauxa?1000 a 1460

¿Qué culturas se consolidaron en el centro?Taramas Xauxas Wankas

¿Qué distritos conforman Red Arqueológica del Valle de Yanamarca?Marco Acolla Tunan Marca Pomacancha Janjaillo

Vivienda

¿Cómo estaba unida las piedras para sus viviendas?Mortero de barro

¿Cuánto metros de diámetro eran sus viviendas?3 a 5

¿Cómo se llamaba los recintos más pequeños?Tumbas o chullpas

Alimentación

¿Cuál fue su alimentación principal?Maíz papa ulluco oca mashua maca quinua frijol tarwi

¿Qué consumían en tiempos de fiesta?Cuy

¿Qué cazaban?Vicuña venados ranas aves