Propuesta de evaluación

3
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Considerando que los programas de formación docente, según la normatividad vigente (RM N° 0175-2013-ED), tienen como propósito: Fortalecer las competencias y desempeños de los profesionales de la educación establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) a través de procesos reflexivos que incidan en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, mejoren el dominio disciplinar-pedagógico, propicien mejores oportunidades de aprendizaje y su desarrollo personal como base del desarrollo profesional docente. El sistema de evaluación debe tener como característica principal la promoción y fortalecimiento de la voluntad desarrolladora de los docentes en la perspectiva de una educación de calidad para todos, centrada en los aprendizajes de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los docentes debe estar relacionada a desempeños en contextos reales o simulados y a través de evidencias; por eso se propone diferentes instrumentos de evaluación para observar y valorar el desempeño de la práctica docente en aula. Con la finalidad de promover la autorregulación y la autonomía profesional proponemos fomentar la autoevaluación docente, para que logren identificar sus fortalezas, avances y las dificultades en el proceso formativo y que les permita organizar sus aprendizajes de los aspectos que necesita mejorar con autonomía y compromiso.

Transcript of Propuesta de evaluación

Page 1: Propuesta de evaluación

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Considerando que los programas de formación docente, según la normatividad vigente (RM N° 0175-2013-ED), tienen como propósito:

Fortalecer las competencias y desempeños de los profesionales de la educación establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) a través de procesos reflexivos que incidan en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, mejoren el dominio disciplinar-pedagógico, propicien mejores oportunidades de aprendizaje y su desarrollo personal como base del desarrollo profesional docente.

El sistema de evaluación debe tener como característica principal la promoción y fortalecimiento de la voluntad desarrolladora de los docentes en la perspectiva de una educación de calidad para todos, centrada en los aprendizajes de los estudiantes.

La evaluación de los aprendizajes de los docentes debe estar relacionada a desempeños en contextos reales o simulados y a través de evidencias; por eso se propone diferentes instrumentos de evaluación para observar y valorar el desempeño de la práctica docente en aula.

Con la finalidad de promover la autorregulación y la autonomía profesional proponemos fomentar la autoevaluación docente, para que logren identificar sus fortalezas, avances y las dificultades en el proceso formativo y que les permita organizar sus aprendizajes de los aspectos que necesita mejorar con autonomía y compromiso.

De igual manera, se requiere valorar los avances de los docentes en sus trabajos de planificación curricular, para eso se propone que los docentes participantes presenten su portafolio virtual con evidencias de los trabajos de planificación. Se propone utilizar la plantilla Co-Rubrics para identificar fortalezas y avances para luego retroalimentar y así mejorar los aprendizajes no logrados.

Pretendemos que los directivos de las escuelas puedan dar opinión de las fortalezas y dificultades de los docentes a cargo para que luego puedan organizar programas de desarrollo de capacidades del equipo docente en la lógica de formación permanente, para eso proponemos aplicar una encuesta virtual al director/sub director.

Page 2: Propuesta de evaluación

Finalmente, por las características del trabajo en la sede, donde existen procedimientos administrativos frondosos y las dificultades para trabajar en equipo, actualmente es una propuesta que estamos revisando para lograr consenso y plantearlos a los responsables para su ejecución.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES

Métodos/instrumentos Dimensiones Peso1. Observación de clases:

Práctica docente en aulaCapacidades pedagógicasSistema de relaciones interpersonales con sus alumnos.Resultados de su labor educativa.

50%

2. Encuesta de opiniones a directores

Capacidades pedagógicas.Emocionalidad.

10%

3. Portafolio docente Responsabilidades en el desempeño de sus funciones 20%

4. Autoevaluación Capacidades pedagógicas. 20%

TOTAL 100%

1. COMENTARIO FINAL

a) La comprensión de la importancia de la evaluación en los programas de formación docente, en la sede y en las Instituciones de Formación, está aún en proceso.

b) Existen dos problemas que debemos afrontar, uno político; es decir, decisión para utilizar información de los procesos de evaluación que se realizan para mejorar los procesos en curso o implementar otros de acuerdo a los hallazgos más relevantes. Es usual comenzar de cero nuevos programas sin mirar lo acumulado. El otro problema es técnico, en la medida que los profesionales con experiencia en procesos de evaluación por competencia son muy pocos, generalmente están en la actividad privada y no les entusiasma incorporarse a la gestión pública.

c) El trabajo administrativo en la sede es absorbente, casi no hay espacio para discutir y consensuar propuestas innovadoras para mejorar la evaluación que se desarrolla en la formación docente. Por eso, la propuesta está aún en proceso de búsqueda de consenso en el equipo de especialistas.