PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO...

19
1 PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO PARA OBTENER AUTORIZACIÓN PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACION TEMPORAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO Elaborada en el marco de la Mesa de Trabajo integrada con representantes de: PRONACOM, SAT, AGEXPORT Noviembre 2016

Transcript of PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO...

Page 1: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

1

PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO

PARA OBTENER AUTORIZACIÓN PARA LA IMPORTACIÓN Y

EXPORTACION TEMPORAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Elaborada en el marco de la Mesa de Trabajo

integrada con representantes de:

PRONACOM, SAT, AGEXPORT

Noviembre 2016

Page 2: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

2

INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Competitividad – PRONACOM- y la Asociación

Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, identificaron una serie de procesos

relacionados con la actividad exportadora que se podrían simplificar.

Para el efecto, se integraron diferentes mesas de trabajo con representantes de las

entidades involucradas, quienes utilizando la metodología desarrollada por

UNCTAD, y el acompañamiento de una consultora, desarrollaron una propuesta

que tiene como objetivo simplificar procesos en cuanto a número de documentos,

tiempos y costos para las empresas, y a la vez, contribuir con un marco regulatorio

simplificado de conformidad con la Ley.

En este sentido, el presente documento contiene la propuesta de Hoja de Ruta para

Simplificar el Proceso de Obtención de la Autorización para la Importación y

Exportación Temporal de Maquinaria y Equipo. El objetivo es que las autoridades

de la Administración Tributaria, como entidad a cargo de este proceso, pueda

evaluar la propuesta, y considerar su implementación.

Las propuestas que se implementen serán posteriormente publicadas en el sitio web

www.asisehace.gt, con el propósito de que estén al alcance de los usuarios.

Descripción de la Metodología:

Se está utilizando la metodología internacional desarrollada por UNCTAD, que tiene

como objetivo simplificar procesos en cuanto a tiempos, número de documentos y

costos para las empresas, y a la vez, contribuye a generar mayor transparencia y

eficiencia por parte de las oficinas gubernativas.

El proceso consta de 5 etapas:

Page 3: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

3

Etapa 1: Documentación del proceso:

Los procedimientos se presentan paso a paso, desde el punto de vista del usuario.

Cualquier interacción entre una agencia pública o empresa privada es

considerada un paso, para cada paso el sistema mostrará la siguiente información:

Nombre del paso

Resultado del paso

Entidad, oficina o ventanilla, y oficial a cargo con los datos de contacto

Requisitos (formularios y documentos)

Costos

Duración (tiempo)

Entidad, oficina, oficial a cargo de atender quejas (con sus datos de contacto

Justificación legal

Autoridad que certifica la veracidad del paso

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO

Incluye visitas a instituciones públicas y empresas privadas que realicen el proceso se

sigue una metodología de documentación. Concluye con la elaboración de un

flujograma del proceso, una presentación, el proceso documentado en asisehace.gt y documentos del expediente del proceso

VALIDACIÓN DEL PROCESO

Se presenta el proceso documentado a instituciones públicas y a empresarios y se elaboran cambios. Concluye con la entrega

de un flujograma del proceso, una presentación, el proceso documentado en asisehace.gt y documentos del expediente

del proceso

ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE SIMPLIFICACIÓN

Se realiza un análisis técnico y legal y se hacen propuestas de reformas

administrativas y legales para facilitar el proceso documentado. Conluye con la

entrega de la propuesta de simplificación

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SIMPLIFICACIÓN

Se presenta a las instituciones públicas y empresarios. Se elaboran cambios y

concluye con la entrega de la propuesta final y una presentación

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SIMPLIFICACIÓN

Se realizan mesas de trabajo con instituciones públicas y empresarios y se

apoya en la implementación de las propuestas de reformas.

Page 4: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

4

Por cada proceso el sistema presenta una lista de pasos requeridas, y un resumen

que muestra a las entidades involucradas, los resultados esperados, los requisitos, el

tiempo y el fundamento legal.

Principios de simplificación:

Una vez documentados los procesos, se aplicarán los 10 principios de simplificación

para poder entregar una propuesta de simplificación que permita mejorar los

procesos seleccionados:

1. Publicidad de los trámites: la administración pública debe brindar a los usuarios

una información completa y transparente sobre los trámites administrativos. Para

este efecto, cada administración deberá poner a disposición del público,

mediante el Internet, el listado de los trámites a su cargo, detallando los pasos y

mencionando en cada uno la unidad responsable, los requisitos, lo que se

entregará al usuario, el costo, la duración, las vías de quejas y las bases legales.

2. Legalidad: Los requisitos y pasos que no tienen fundamento legal serán

eliminados de los trámites; por cada requisito, las administraciones deberán indicar

que control permite ejercer y justificar que el mismo está fundamentado por ley.

3. Pertinencia: los requisitos serán limitados a los indispensables para realizar el

control previsto por la ley. No se pedirán múltiples requisitos cuando uno es

suficiente para ejercer plenamente el control previsto.

4. Presunción de buena fe: Cuando la ley no describe los trámites con precisión y

faculta a la administración para definirlos, esta distinguirá un caso general y

excepciones. El caso general, con requisitos mínimos, será aplicado a la mayoría

de los solicitantes, cuya buena fe será presumida. Requisitos gradualmente más

exigentes serán previstos y aplicados, cuando los funcionarios a cargo del control

tengan un motivo serio para dudar de la buena fe del solicitante. También,

requisitos adicionales podrán ser pedidos en el marco de controles aleatorios

aplicados a un porcentaje pequeño (menos del 5%) de los solicitantes del caso

general.

5. No redundancia: la administración no podrá pedir al usuario un documento

emitido por ella misma o que le haya sido entregado por el usuario en un trámite

anterior, ya que estos deben formar parte del expediente (físico o electrónico) del

usuario en la entidad.

6. Formularios claros, gratuitos y descargables: todos los formularios necesarios para

los trámites serán gratuitos, libremente descargables por el Internet, y podrán ser

llenados electrónicamente o a mano, a elección del usuario. Los cobros que hasta

Page 5: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

5

ahora se realizaban por los formularios serán efectuados en concepto de

presentación del formulario y no por la obtención del mismo. Todo formulario,

instructivo y documento similar que las instituciones públicas pongan a la

disposición del usuario, debe ser elaborado en lenguaje preciso, sencillo y claro.

7. Originales, copias simples o certificadas: la administración pública deberá

indicar si los documentos requeridos deben presentarse en original, copia simple o

autenticada por notario público, según lo exija la ley.

Cuando un trámite ante la administración pública requiere un documento

autenticado o una firma autenticada, y que la ley o el reglamento definiendo este

trámite no exige que la auténtica sea hecha por un notario, los funcionarios de la

administración a cargo del trámite podrán autenticar el documento cuando hayan

visto el original del documento, y podrán autenticar la firma cuando haya sido

hecha en su presencia y que el firmante haya presentado el original de un

documento de identidad oficial donde figura su firma.

8. Interacciones mínimas: se minimizarán las visitas que los usuarios deben realizar a

la administración pública, agrupando los pasos de la misma naturaleza (tales como

entrega de documentos, pagos, retiro de documentos). En particular, se

promoverá la creación de ventanillas únicas, físicas o virtuales, agrupando las

diferentes unidades o entidades administrativas involucradas en un mismo trámite

y proponiendo un lugar único para la presentación de las solicitudes, los pagos y el

retiro de los documentos administrativos solicitados.

9. Solicitudes en línea: las administraciones ofrecerán a los usuarios la posibilidad de

presentar sus solicitudes en línea.

10. Desmaterialización de los documentos administrativos: las administraciones

entregarán los documentos que emiten en formato digitalizado a los usuarios que

lo soliciten.

Etapa 2: Validación del proceso:

Para ello se instalaron mesas de trabajo, con las personas designadas por parte de

las Instituciones relacionadas.

Se presenta el proceso documentado a instituciones públicas y a empresarios y se

elaboran cambios. Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una

presentación, el proceso documentado en asisehace.gt y documentos del

expediente del proceso.

Etapa 3: Elaboración de propuesta de simplificación:

Se realiza un análisis técnico y legal y se hacen propuestas de reformas

Page 6: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

6

administrativas y legales para facilitar el proceso documentado. Concluye con la

entrega de la propuesta de simplificación

Cada hoja de ruta deberá contener:

Documentación del proceso administrativo

Flujograma validado del proceso documentado con empresarios y con las

instituciones públicas

Propuesta de simplificación que incluirá un análisis legal y técnico

Impacto en términos de reducción de número de documentos, tiempos y costos

Etapa 4: Presentación de la propuesta de simplificación

Se presenta a las instituciones públicas y empresarios. Se elaboran cambios y

concluye con la entrega de la propuesta final y una presentación.

Etapa 5: implementación de la propuesta de simplificación

Se realizan mesas de trabajo con instituciones públicas y empresarios, para

implementar las propuestas de reformas.

Page 7: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

7

PROPUESTA DE HOJAS DE RUTA PARA SIMPLIFICAR

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN TEMPORAL

DE MAQUINARIA Y EQUIPO

I. Antecedentes:

Existen ciertas empresas en el país que requieren importar y exportar

temporalmente maquinaria y equipo para realizar sus operaciones. Entre los

sectores que utilizan estos procedimientos está la industria audiovisual, servicios de

laboratorio, entre otras.

En entrevistas realizadas con los gerentes de estas empresas, se ha mencionado

que, debido a la dinámica de los negocios internacionales, se requiere de

celeridad para poder obtener estos permisos; sin embargo, en algunas ocasiones

tardan tiempo ocasionando pérdida del negocio o pérdidas de miles de dólares

debido a que el equipo se quede en aduanas esperando la resolución para

permitir su ingreso o egreso.

La importación y exportación temporal de maquinaria y equipo, se fundamenta en

los regímenes aduaneros siguientes:

Importación temporal con reexportación en el mismo estado

Exportación temporal con reimportación en el miso estado

En ambos casos, las figuras están contenidas en el Código Aduanero Único

Centroamericano -CAUCA- y su Reglamento -RECAUCA-.

Page 8: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

8

II. Documentación del Proceso y Propuesta de Simplificación para

Obtener la Autorización para la Importación Temporal con

Reexportación en el mismo Estado:

El fundamento para la importación temporal con reexportación en el mismo

estado, es el artículo 97 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)

que establece que la “importación temporal con reexportación en el mismo

estado, es el régimen que permite ingresar al territorio aduanero por un plazo

determinado, con suspensión de tributos a la importación, mercancías con un fin

específico, las que serán reexportadas dentro de ese plazo, sin haber sufrido otra

modificación que la normal depreciación como consecuencia de su uso”.

El plazo que menciona el artículo 97 del CAUCA se establece en el artículo 427 del

reglamento del CAUCA (RECAUCA): “La permanencia de las mercancías bajo el

régimen de importación temporal con reexportación en el mismo estado, será

hasta por un plazo de seis meses contados a partir de la aceptación de la

declaración, sin perjuicio de que cada Estado Parte de acuerdo a la naturaleza y

el fin específico de las mercancías importadas temporalmente, establezca plazos

especiales.

Cuando se trate de la importación temporal de contenedores, plataformas y

chasises, el plazo para la permanencia de los mismos dentro del territorio

aduanero será de tres meses, contados a partir de su ingreso.

Las importaciones temporales contempladas en convenios internacionales o leyes

especiales, se regirán por lo que en ellos se disponga”.

En la solicitud se deberá indicar la aduana por donde ingresará la mercancía, y el

monto de la fianza a constituir que garantice el cien por ciento de los derechos

arancelarios a la importación temporal e impuesto al valor agregado de la

mercancía objeto de la importación temporal y/o pago en depósito efectuado

ante la aduana de ingreso.

No hay un plazo regulado en el procedimiento para que SAT resuelva aprobar la

importación temporal, por lo que SAT aplica el artículo 28 de la Constitución de la

República de Guatemala que establece que “en materia administrativa el término

para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta

días”.

Adicionalmente en caso de haber requerimiento de información este plazo se

extiende.

Esto hace muy tardado el tiempo a resolver, pues a veces por este tiempo de

espera se pierden grandes oportunidades de negocio, que pueden impactar

además en la promoción del país.

Page 9: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

9

Además, el artículo 438 del RECAUCA regula el procedimiento para el ingreso

temporal de mercancías bajo la categoría de material profesional, y establece:

“cuando se trate del equipo y material de prensa, radiodifusión y televisión

necesario para los representantes de estos medios de difusión que ingresen al

territorio aduanero con el fin de realizar reportajes, grabaciones o emisiones de

programas, el Servicio Aduanero queda facultado para autorizar su internamiento

temporal, siempre y cuando se le presente solicitud, en donde se acrediten los

datos de identificación de dichos medios o la empresa a la que representen, con

identificación del equipo o material profesional que se ingresará al territorio

aduanero. La Autoridad Aduanera procederá a asignar un número de

autorización, y realizará la determinación de la obligación tributaria aduanera de

la mercancía que se importa temporalmente, estableciendo si coincide con la

descrita en la solicitud, permitiendo en su caso su ingreso y tomando todas las

medidas de control necesarias para garantizar el posterior retorno de las

mercancías.

Cuando se trate de equipo y material necesario para el ejercicio del arte, oficio,

profesión y ocupación de una persona residente fuera del territorio aduanero para

realizar un trabajo determinado, la administración aduanera queda facultada para

permitir su ingreso temporal siempre y cuando se le presente solicitud en donde se

identifique el equipo y material relacionados, y luego de realizarse la verificación

de las mercancías, autorizará la operación.

En estos casos no se requerirá de los servicios de agente aduanero o apoderado

especial aduanero, ni la utilización de declaración de mercancías, pero será

requisito indispensable que el equipo y material profesional se reexporte

preferentemente por la misma aduana, por la que ingresó, previa verificación

física.”

El procedimiento para obtener la autorización ante la Administración Tributaria

para la importación temporal de maquinaria y equipo es el siguiente:

Presentar solicitud ante la

Administración Tributaria

(Gestión Aduanera)

Requerimiento de información

adicional

Resolución por parte de la Administración

Tributaria

(30 días, plazo Constitucional)

Notificación al contribuyente

Page 10: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

10

• Requisitos:

Propuesta de simplificación para obtener la autorización para la

importación temporal de equipo:

Procedimiento actual Procedimiento simplificado

Número de pasos 4 2 en línea

Documentos a

presentar 3 3 digitales

Número de días 30 o más Hasta 30, incluyendo previos

y requerimientos adicionales

Costo Q0 Q0

1. Presentar escrito de solicitud:

Propuesta

La Ley de Comunicaciones Electrónicas por el principio de equivalencia permite que

la solicitud pueda presentarse en forma electrónica.

PROPUESTA: La propuesta de simplificación para este paso es que puedan enviarse

en línea, por los medios con que ya cuenta la Administración Tributaria.

Escrito de solicitud

Fotocopia simple del documento que ampare el ingreso del bien a importar (BL, carta de porte o guía

aérea)

Factura

Documentos de soporte que permitan plenamente la

identificación de la mercancía por importar,

mediante series, números o códigos

Page 11: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

11

2. Requerimientos adicionales de información:

Propuesta

Que se realicen vía electrónica en forma inmediata al recibir la solicitud.

PROPUESTA: Que la notificación se haga en línea. Que la SAT pueda realizar el

requerimiento de información adicional a través de un correo electrónico

3. Resolución por parte de la Administración Tributaria:

Propuesta

No hay un plazo regulado en el procedimiento para que SAT resuelva aprobar la

importación temporal, sin embargo debería de utilizar como plazo máximo el

establecido en el artículo 28 de la Constitución de la República de Guatemala “en

materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las

resoluciones no podrá exceder de treinta días”.

Analizar la posibilidad de descentralizar el análisis y resolución de autorización, en los

Administradores de las Aduanas donde ingresará la maquinaria o equipo, en

Gerencias Regionales o en otra Instancia.

PROPUESTA: Que se resuelva hasta un plazo máximo de 30 días.

4. Notificación al contribuyente:

Propuesta

Que se realicen vía electrónica.

PROPUESTA: Que la notificación se haga en línea. Que la SAT pueda realizar el

requerimient de información adicional a través de un correo electrónico

A continuación se muestra una comparación entre el proceso actual y el proceso

propuesto, ya simplificado:

Page 12: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

12

Proceso actual

Proceso según la simplificación propuesta

Presentar solicitud ante la

Administración Tributaria

(Gestión Aduanera)

Requerimiento de información

adicional

Resolución por parte de la Administración

Tributaria

(30 días, plazo Constitucional)

Notificación al contribuyente

Presentar solicitud y recibir requerimientos de información

adicional en línea

Notificación al contribuyente

en línea

30 días o más

Máx. 30 días

Page 13: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

13

Propuesta de Mediano/Largo Plazo para Simplificar el Proceso de Importación

Temporal de Maquinaria y Equipo:

De acuerdo con los empresarios entrevistados, la mejor forma de llevar a cabo el

proceso de importación temporal de equipo/maquinaria es a través de un

documento internacional llamado ATA carnet, conocido también como el

pasaporte para mercancías.

El Carnet ATA fue adoptado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en

1961, para fomentar el comercio internacional, minimizando barreras causadas por

las regulaciones nacionales que variaban de país en país. Es un documento

aduanero internacional que facilita la libre admisión temporal de mercancías en

países extranjeros, para luego de ser utilizadas regresan al país de donde provienen.

El documento es emitido y garantizado por la red de organismos nacionales que

gestiona el sistema ATA bajo condiciones determinadas por la Federación Mundial

de Cámaras de Comercio, una sección de la Cámara de Comercio Internacional

-CCI-.

Ventajas:

Reduce costos eliminando el pago del IVA, así como el pago de los aranceles,

ya que la entrega de la garantía normalmente es obligatoria en el momento de

la importación.

Simplifica los trámites de aduana usando un solo documento para todas las

transacciones y se dispone de toda la documentación necesaria antes de salir

del país.

Mercancías que son permitidas:

Casi todos los productos comerciales, incluyendo muestras comerciales,

equipos profesionales y artículos para exhibiciones y ferias.

Instrumentos médicos, maquinas industriales, herramientas para reparación,

equipo cinematográfico, otros.

Es utilizado en más de 87 países:

Page 14: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

14

Procedimiento que debería seguir Guatemala para adoptar el Carnet ATA:

o Gestionar ante la OMA la adhesión al Convenio Carnet ATA

o Al ser un convenio internacional, debería de gestionarse su ratificación

ante el Congreso de la República

o Gestionar adecuaciones al CAUCA y RECAUCA, por lo que los dos pasos

anteriores en lo que corresponda deberían de realizarse por parte del

resto de países de Centroamérica

o Identificar y registrar a la organización que será garante por el pago de

daños y perjuicios si el titular del cuaderno, como el importador, no

cumple con las regulaciones de aduanas

o Registrar una membresía anual. El Consejo de Estados Unidos para el

Comercio Internacional http://www.uscib.org ( USCIB ) ha sido designado

por el Servicio de Aduanas de EE.UU. como los Estados Unidos y la

garantía de la emisión de la organización.

II. Documentación del Proceso y Propuesta de Simplificación para

Obtener la Autorización para la Exportación Temporal con

Reimportación en el mismo Estado:

El fundamento para la exportación temporal con reimportación en el mismo

estado, es el artículo 102 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano

(CAUCA) que establece que es el “régimen aduanero mediante el cual, con

suspensión del pago de tributos a la exportación en su caso, se permite la salida

temporal del territorio aduanero, de mercancías nacionales o nacionalizadas, con

un fin específico y por un tiempo determinado, con la condición que sean

reimportadas sin que hayan sufrido en el exterior ninguna transformación,

elaboración o reparación, en cuyo caso a su retorno serán admitidas con

liberación total de tributos a la importación.”

De acuerdo al Artículo 512 y 523, del RECAUCA, establece que la declaración de

mercancías para el régimen de exportación temporal con reimportación en el

mismo estado contendrá:

a) Documentos de transporte, tales como: conocimiento de embarque, carta de

porte, guía aérea u otro documento equivalente;

Page 15: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

15

b) Licencias, permisos, certificados u otros documentos referidos al cumplimiento

de las restricciones y regulaciones no arancelarias a que estén sujetas las

mercancías, y demás autorizaciones;

c) Garantías exigibles en razón de la naturaleza de las mercancías y del régimen

aduanero a que se destinen; y

d) Documento que ampare la exención o franquicia en su caso.

La permanencia de las mercancías bajo el régimen de exportación temporal para

el perfeccionamiento pasivo será de seis meses contados a partir de la aceptación

de la declaración de mercancías.

El procedimiento para lograr la autorización por parte de la Administración

Tributaria para la exportación temporal de mercaderías es el siguiente:

• Requisitos:

Presentar solicitud ante la

Administración Tributaria

(Gestión Aduanera)

Requerimiento de información

adicional

Resolución por parte de la Administración

Tributaria

(30 días, plazo Constitucional)

Notificación al contribuyente

Escrito de solicitud

Fotocopia simple de la certificación contable en la

que se indique el el bien por exportar forma parte del

inventario de activos fijos o declaración que ampare el

ingreso al país de dicho bien

Documentos de soporte que permitan plenamente la

identificación de la mercancía por exportar,

mediante series, números o códigos

Page 16: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

16

Propuesta de simplificación para obtener la autorización para la

exportación temporal de maquinaria y equipo:

Procedimiento actual Procedimiento simplificado

Número de pasos 4 2 en línea

Documentos a

presentar 3 2 digitales

Número de días 30 o más Hasta 30, incluyendo previos

y requerimientos adicionales

Costo Q0 Q0

1. Presentar escrito de solicitud:

Propuesta

La Ley de Comunicaciones Electrónicas por el principio de equivalencia permite que

la solicitud pueda presentarse en forma electrónica.

PROPUESTA: La propuesta de simplificación para este paso es que puedan enviarse

en línea, por los medios con que ya cuenta la Administración Tributaria.

2. Requerimientos adicionales de información:

Propuesta

Que se realicen vía electrónica en forma inmediata al recibir la solicitud.

PROPUESTA: Que la notificación se haga en línea. Que la SAT pueda realizar el

requerimient de información adicional a través de un correo electrónico

3. Resolución por parte de la Administración Tributaria:

Propuesta

No hay un plazo regulado en el procedimiento para que SAT resuelva aprobar la

importación temporal, sin embargo debería de utilizar como plazo máximo el

establecido en el artículo 28 de la Constitución de la República de Guatemala “en

materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las

resoluciones no podrá exceder de treinta días”.

Page 17: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

17

Analizar la posibilidad de descentralizar el análisis y resolución de autorización, en los

Administradores de las Aduanas donde ingresará la maquinaria o equipo, en

Gerencias Regionales o en otra Instancia.

PROPUESTA: Que se resuelva hasta un plazo máximo de 30 días.

4. Notificación al contribuyente:

Propuesta

Que se realicen vía electrónica.

PROPUESTA: Que la notificación se haga en línea. Que la SAT pueda realizar el

requerimiento de información adicional a través de un correo electrónico

A continuación se muestra una comparación entre el proceso actual y el proceso

propuesto, ya simplificado:

Proceso actual

Presentar solicitud ante la

Administración Tributaria

(Gestión Aduanera)

Requerimiento de información

adicional

Resolución por parte de la Administración

Tributaria

(30 días, plazo Constitucional)

Notificación al contribuyente

30 días o más

Page 18: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

18

Proceso según la simplificación propuesta

Presentar solicitud y recibir requerimientos de información

adicional en línea

Notificación al contribuyente

en línea

Máx. 30 días

Page 19: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR PROCESO …export.com.gt/wp-content/uploads/2016/09/PROPUESTA... · Concluye con la entrega de un flujograma del proceso, una presentación,

19

ANEXO

PARTICIPANTES MESA TÉCNICA: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA SIMPLIFICAR

PROCESO PARA OBTENER AUTORIZACIÓN PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

TEMPORAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Oved Marroquín, Departamento Operativo SAT

Juan José Arriaza, Unidad de Análisis SAT

Maricela Ovalle, Departamento Gestión Aduanera

Ilse Castro, Departamento de Gestión Aduanera

Silvia Rivera, PRONACOM

Juan Andrés Valladares, PRONACOM

Priscila Oropin, PRONACOM

Erlyn Ayala, Presidente de la Comisión de Industria Creativa AGEXPORT

Roberto de León, Comisión de Industria Creativa AGEXPORT

Lucky Chan, Comisión de Industria Creativa AGEXPORT

Fernando Flores, Comisión de Laboratorios AGEXPORT

Edwin Barrios, Comisión de Laboratorios AGEXPORT

Ing. Zsolt Gerendas, Comisión Laboratorios AGEXPORT

Astrid de la Cruz, Comisión de Industria Creativa AGEXPORT

Vera Calderón, Asesora AGEXPORT

Claudia Cáceres, Consultora

Juan Carlos Campos, Consultor