Propuesta de innovación.

13
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE UNIDAD 2 “DISEÑO DE PROPUESTAS INNOVADORAS” PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA INNOVADORA POR: ANA VIANEY JIMÉNEZ HERRERA

Transcript of Propuesta de innovación.

MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIORINNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

UNIDAD 2 “DISEÑO DE PROPUESTAS INNOVADORAS”

PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA INNOVADORA

POR: ANA VIANEY JIMÉNEZ HERRERA

LA PRESENTE PROPUESTA SE HA CONSIDERADO PARA

CURSO DE AUTOCONOCIMIENTO Y

PERSONALIDAD

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencia(s) específicas de la

asignatura:• 1. Explica la influencia que su proceso de desarrollo ha

tenido en la conformación de su autoestima y personalidad.

 • 2. Identifica y describe su identidad personal,

aceptando sus características físicas, emocionales y sociales que lo distinguen como un ser único.

 • 3. Utiliza diferentes estrategias que le facilitan la

interacción asertiva en el medio donde se desenvuelve. 

Competencias genéricas del MCC a las que

contribuye:Se autodetermina y cuida de sí1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.3. Elige y practica estilos de vida saludables.Se expresa y comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Competencias disciplinares implicadas:

C. experimentales. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.C. sociales.10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

PROPÓSITO• Generar actividades más

dinámicas en las que los ejercicios se realicen a través del desplazamiento por diversos espacios físicos que permitan el aprendizaje de manera lúdica.

• Promover el uso de recursos tecnológicos (herramientas web) para la elaboración de sus productos que le otorguen mayor significado a sus aprendizajes.

Justificación

A través de esta innovación se pretende que los alumnos enfoquen su energía y dinamismo participando en la realización de sus actividades y ejercicios de aprendizaje a través de juegos que despierten su interés por concluirlas y lograr así la construcción de aprendizajes más significativos. Se pretende también que elaboren sus productos a través de una herramienta web que les ofrezca la oportunidad de desplazarse también por nuevos espacios virtuales.

Requerimientos Para el docente:

• Crear un banco de dinámicas que apoyen el aprendizaje y la reflexión de manera lúdica y significativa.

• Gestionar los espacios adecuados que se requieran para las dinámicas y ejercicios.

• Diseñar instrucciones claras y precisas para la realización de las dinámicas.

• Reunir los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo las dinámicas.

• Proporcionar al alumno las herramientas web para la realización de los productos, además de los manuales y tutoriales que le faciliten su uso.

• Planificar momentos para la aclaración de dudas sobre el uso de la herramienta y la elaboración del producto.

• Realizar una evaluación que permita analizar y conocer los alcances y resultados del proyecto a través de encuestas dirigidas a los alumnos.

Para la institución:

• Proporcionar los espacios que se requieran para la realización de las dinámicas.

• Proporcionar los espacios y equipos tecnológicos (centro de cómputo, computadoras, proyector, conexión a internet) que se requieran para la elaboración y exhibición de los productos.

DURACIÓNCreación de banco de dinámicas que se ajusten a los propósitos tanto del curso como de la propuesta y selección de herramientas pertinentes junto con sus manuales y tutoriales que deberán utilizar .

Dos semanas

diseño y ajuste de las instrucciones que expliquen el proceso a desarrollar durante la dinámica

Una semana

Preparación de materiales para las dinámicas

Una semana

Aclaración de dudas para la elaboración del producto.

Una sesión al inicio y otra durante la elaboración del producto.

Gestión de espacios para las dinámicas: 15 minutos por dinámica.

Gestión de espacios y herramientas tecnológicas:

15 minutos por actividad.

Para la evaluación y análisis de resultados: Una semana.

Principales amenazas y obstáculos

Falta de disponibilidad del centro de cómputo.Solución: se solicitará a los alumnos que cuenten con el equipo necesario (computadora portátil o celular), dispongan de este para la realización de sus trabajos.

Falta de conexión a internet o de corriente eléctrica que impida la elaboración del producto.Solución: verificar el buen funcionamiento de las instalaciones y servicios y en caso contrario solicitar a los alumnos que los elaboren fuera del espacio escolar (en el ciber o en su casa) y que se busque la asesoría a través de otros medios (red social).

Falta de disponibilidad del espacio solicitado para las dinámicas.Solución: tener al menos dos opciones de espacios.

Expectativas

Se espera promover el interés de los alumnos para que concluya sus actividades alcanzando aprendizajes significativos que le faciliten una vida más plena y armónica.