Propuesta de Integración de Capacidades y Conocimientos.doc

download Propuesta de Integración de Capacidades y Conocimientos.doc

of 10

Transcript of Propuesta de Integración de Capacidades y Conocimientos.doc

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS.doc.docx

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

PRIMERO DE SECUNDARIA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

CDCReconoce la Cuaresma como un tiempo de preparacin cristiana para celebrar la Semana Santa. DFValora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.1. Cuaresma preparacin para la Semana Santa. La fiesta de Jess Nazareno

La reconciliacin con Dios, consigo mismo, con los dems y con la naturaleza

CDCDescubre las principales caractersticas de la vida y la misin de San Jos, el padre protector de Jess. DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin2. San Jos, el padre protector de Jess

Los valores cristianos que existen en todas las personas.

CDCDescribe las diversas celebraciones de la Semana Santa y las tradiciones religiosas arequipeas que se desarrollan en estos das.DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin3. Las celebraciones de la Semana Santa. Tradiciones religiosas arequipeas.

La vida propia como un proyecto a desarrollar.

CDCDescribe las caractersticas y el sentido de los ornamentos litrgicos del sacerdote en la Santa MisaDFValora e interioriza la presencia de Dios en la persona y la naturaleza.4. Ornamentos litrgicos del sacerdote en la Santa Misa

La presencia de Dios en la persona y la naturaleza.

CDCDiscrimina el mensaje principal de La Biblia sobre la actitud de Mara en la Encarnacin.DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin.5. Mara, Madre de Jess, modelo de cristiano perfecto.

Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.

CDCIdentifica el significado de las fuentes doctrinales para aplicar sus enseanzas.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona6. La Biblia: Palabra de Dios, fuentes doctrinales. Manejo, ubicacin e interpretacin de los mensajes bblicos a la luz del Magisterio de la Iglesia.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCExplica la enseanza de la Iglesia sobre el misterio de la Revelacin de Dios, que sale al encuentro del hombre.DFValora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.7. Revelacin: Dios sale al encuentro del hombre

El perdn como una de las formas de testimoniar la fe y el Bautismo.

CDCAnaliza la accin creadora de Dios Padre en el proceso de salvacin de la humanidad, en las fuentes doctrinales.DFValora e interioriza la presencia de Dios en la persona y la naturaleza.8. El dinamismo creador de Dios Padre en el proceso de la salvacin: El relato teolgico de la creacin

La presencia de Dios en la persona y la naturaleza.

CDCDescubre que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y que tiene una misin en la vida.DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin.9. El hombre, imagen y semejanza de Dios: la dignidad del hombre

Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.

CDCExplica la presencia de Dios en el proceso de salvacin.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona10. Plan de Salvacin: Historia de la Salvacin: Los patriarcas, los jueces, los reyes, los profetas.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCReconoce en el Antiguo Testamento que Jess es el Mesas prometido al pueblo judo.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona11. El Mesas prometido al pueblo de Dios.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCDescribe las cuatro grandes partes del Catecismo de la Iglesia Catlica DFLos valores cristianos que existen en todas las personas.12. Contenidos del Catecismo de la Iglesia Catlica

Asume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin.

CDCExplica la misin y la importancia del laicado en la Historia de la Salvacin.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa13. El laicado en el correr de la Historia de la Salvacin.

Viviendo la Misin Continental

CDCDescubre los principales elementos de la naturaleza del hombre y su vocacin a la santidad. DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin.14. La naturaleza del hombre y el llamado a la santidad.

Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.

CDCExplica el sentido de la libertad del ser humano y la responsabilidad que posee de sus actosDFValora su trabajo y el de los dems como parte de su realizacin personal a la luz de Jess.15. La libertad y la responsabilidad de los actos

El trabajo como forma de realizacin personal.

CDCAnaliza la presencia del mal en el mundo, la prdida de la gracia y las rupturas del hombre con Dios, producidas por el pecado.DFValora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.16. El mal en el mundo y la prdida de la gracia. Las rupturas del hombre con Dios: el pecado.

La reconciliacin con Dios, consigo mismo, con los dems y con la naturaleza

CDCDescubre cmo Dios acompaa al hombre y en Cristo redime al pecadorDFValora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.17. Dios acompaa al hombre y somos reconciliados por Cristo.

El perdn como una de las formas de testimoniar la fe y el Bautismo.

CDCRelaciona el 1, 2 y 3 mandamiento de la Ley de Dios con la enseanza de Jess de Amar a Dios con todas nuestras fuerzas.DFValora e interioriza la presencia de Dios en la persona y la naturaleza.18. Amaras a Dios: 1, 2 y 3 mandamientos

La presencia de Dios en la persona y la naturaleza.

CDCArgumenta la importancia del respeto a la vida, frente a los diferentes atentados que se producen hacia ella en nuestra sociedad.DFAsume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecucin19. El respeto a la vida (frente a la eutanasia, aborto, anticoncepcin, manipulacin gentica, )

Los valores cristianos que existen en todas las personas.

CDCOrganiza la informacin referida a la historia de las religiones monotestas: Judasmo e Islam y la relaciona con la actualidad.DFPropone su Proyecto de Vida considerando la reciprocidad en las relaciones humanas20. Las religiones antes y despus del cristianismo: Judasmo e Islamismo; orgenes, fundadores, historia, smbolos, libros sagrados, ubicacin geogrfica.

Las relaciones democrticas y el respeto a la persona humana.

CDCIdentifica el Adviento como un tiempo de preparacin cristiana para celebrar la venida del Seor. DFValora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad.21. Preparndonos para la venida de Jess: el Adviento

El perdn como una de las formas de testimoniar la fe y el Bautismo.

CDCReconoce el verdadero sentido de la Navidad como celebracin del Misterio de la Encarnacin del Hijo de Dios.DFValora e interioriza la presencia de Dios en la persona y la naturaleza.22. La Encarnacin del Hijo de Dios, por medio de la Virgen Mara (Navidad)

La presencia de Dios en la persona y la naturaleza.

ACTITUDES Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess Respeta a la persona en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio y ante credos diferentes al suyo Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida Valora y muestra iniciativa e inters en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea Participa de las actividades pastorales Trabaja las actividades de extensin

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

SEGUNDO DE SECUNDARIA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

CDCDescubre la oracin, la limosna y el ayuno como las prcticas cuaresmales fundamentales.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.1. Prcticas cuaresmales: oracin, limosna y ayuno

Coherencia entre las enseanzas de Jess y la vida personal.

CDCAbstrae las caractersticas y el sentido de los objetos, los gestos y los smbolos de nuestra Liturgia.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.2. Objetos, gestos y smbolos en la Liturgia - objetos del altar

Proyecto de vida; un caminar hacia Dios y nuestra realizacin.

CDCExplica el Domingo de Ramos como solemne inicio de la Semana Santa y la Misa Crismal como momento de renovacin sacerdotal.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.3. Semana Santa: Domingo de Ramos, Misa Crismal.

Superacin de los aspectos dbiles en nuestra vida cristiana.

CDCIdentifica las caractersticas y la importancia del mensaje de la Revelacin oral y la Tradicin de la Iglesia.DFAsume la presencia de Dios en las personas de su entorno.4. La Revelacin oral y la Tradicin de la Iglesia

La solidaridad y el compartir, nos realiza como cristianos

CDCDescubre en el s de Mara el ejemplo de la respuesta personal a las responsabilidades que le son confiadas.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias5. El S de Mara; un misterio de encarnacin. Mara Madre de Jess

Superacin de los aspectos dbiles en nuestra vida cristiana.

CDCIdentifica las caractersticas y la importancia del mensaje de las Sagradas Escrituras.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona6. Los Evangelios: autores, gneros literarios, interpretacin a la luz del Magisterio.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCReconoce en los Evangelios Sinpticos y el Evangelio Teolgico (las fuentes doctrinales), que Dios tiene un Plan de Salvacin para todos los hombres. DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias7. Los Evangelios Sinpticos y el Evangelio Teolgico.

Coherencia entre las enseanzas de Jess y la vida personal.

CDCDescubre que Dios ha enviado a su hijo Jess hecho hombre para salvar a la humanidad a travs de su Iglesia.DFValora a todas las personas como obra de Dios8. Dios inicia su Plan de Salvacin para todos los hombres (el Misterio de la Encarnacin)

La vida viene de Dios, por tanto es sagrada

CDCReconoce en los Evangelios los Misterios del Nacimiento y la vida oculta del SeorDFAsume la decisin de conservar y defender la vida en todas sus formas.9. El nacimiento de Jess en Beln, vida en Nazareth (infancia de Jess - Jess y los nios)

Defensa de la dignidad y los derechos de toda persona

CDCReconoce en los Evangelios los inicio de la vida pblica del SeorDFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.10. Inicio de la vida pblica de Jess (Bautismo y predicacin)

Superacin de los aspectos dbiles en nuestra vida cristiana.

CDCReconoce en los Evangelios la enseanza del Sermn de la Montaa.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias11. El Sermn de la Montaa: las Bienaventuranzas.

Coherencia entre las enseanzas de Jess y la vida personal.

CDCReconoce en los Evangelios el Mensaje central de la prdica de Jess, el Reino de DiosDFAsume la presencia de Dios en las personas de su entorno.12. Mensaje central de la prdica de Jess - parbolas del Reino

La bondad de Dios en los valores que poseen las personas.

CDCReconoce en los Evangelios los Milagros de Jess como signos de la presencia del Reino de DiosDFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona13. Milagros de Jess. La presencia del Reino de Dios

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCDescubre el Misterio fundamental de nuestra fe, el Sacrificio Pascual de Cristo.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.14. El Misterio Pascual: Pasin, muerte y resurreccin de Cristo (el Triduo Pascual en las Sagradas Escrituras)

Proyecto de vida; un caminar hacia Dios y nuestra realizacin.

CDCExplica la importancia de las apariciones y la presencia de Cristo resucitado. DFAsume la presencia de Dios en las personas de su entorno.15. Las diversas apariciones de Jess resucitado

La bondad de Dios en los valores que poseen las personas

CDCAnaliza la presencia del Espritu Santo en la obra de Jesucristo y en su Iglesia.DFAsume la presencia de Dios en las personas de su entorno.16. La presencia del Espritu Santo en la obra de Jesucristo. Pentecosts y las primeras comunidades cristianas (ven Espritu Santo)

La solidaridad y el compartir, nos realiza como cristianos.

CDCReconoce el rol del laico en la vida de la Iglesia y su misin en el mundo proponiendo en su proyecto de vida cumplir los Mandamientos.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa17. El laico en el Nuevo Testamento como discpulo misionero de Jesucristo

Viviendo la Misin Continental

CDCArgumenta la importancia que posee, para el ser humano, la vivencia de los mandamientos de Dios DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias.18. El hombre y la vivencia de los mandamientos de Dios

Proyecto de vida; un caminar hacia Dios y nuestra realizacin.

CDCAbstrae el sentido y la importancia del 4 mandamiento de honrar a los padres.DFValora a sus padres y a s mismo, respetndoles y respetndose como imagen de Dios.19. Honrar a tu padre y madre (4 mandamiento)

Respeto y cuidado a toda persona de su entorno y a s mismo

CDCAnaliza la realidad de pecado, en las diversas formas de atentar contra la vida.DFAsume la decisin de conservar y defender la vida en todas sus formas.20. Diversas formas de atentar contra la vida (aborto, eutanasia, anticoncepcin, manipulacin gentica, etc.)

Defensa de la dignidad y los derechos de toda persona

CDCOrganiza la informacin referida a la historia de las religiones orientales.DFPropone en su proyecto de vida patrones de conducta respetando las diferencias21. Las religiones en el mundo: Hinduismo, Budismo, Confusionismo, Taosmo-Shintoismo. Orgenes, fundadores, historia, smbolos, libros sagrados y ubicaciones geogrficas.

Aceptacin de las diferencias: todos somos distintos pero importantes para el Plan de Dios

CDCExplica el sentido cristiano de los signos y smbolos del Adviento y de la Navidad.DFAsume la presencia de Dios en las personas de su entorno.22. Signos de Adviento (Colores, Corona) y Navidad (Colores, Pesebre, Arbol y Estrella, Adornos)

La solidaridad y el compartir, nos realiza como cristianos

ACTITUDES Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess Respeta a la persona en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio y ante credos diferentes al suyo Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida Valora y muestra iniciativa e inters en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea Participa de las actividades pastorales Trabaja las actividades de extensin

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

TERCERO DE SECUNDARIA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

CDCIdentifica las principales prcticas religiosas del Mircoles de Ceniza, de los viernes de cuaresma y de los cinco domingos de cuaresmaDFPropone en su proyecto de vida practicar valores cristianos, las Obras de Misericordia y las Bienaventuranzas.1. Mircoles de Ceniza, los viernes (Va Crucis) y domingos de cuaresma

Las Obras de Misericordia a ejemplo de Jess

CDCDescribe la estructura general de la Santa Misa, sus elementos y sus partes.Practica las enseanzas de Jess en su vida diaria.2. La Santa Misa

La presencia de Cristo en la vida diaria como: Camino, Verdad y Vida.

CDCAnaliza los principales aspectos de la celebracin del Triduo PascualDFActa amorosamente viendo en el prjimo a Jess.3. La celebracin del Triduo Pascual

El Hombre Nuevo: Jess propone un nuevo tipo de Ser Persona.

CDCReconoce las principales caractersticas del libro de los Hechos de los Apstoles. DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona4. Hechos de los Apstoles: autor y gnero literario.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCIdentifica en los documentos eclesiales el rol de Mara como modelo del creyente.DFAsume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas.5. Mara, prototipo de mujer y modelo de vida cristiana.

Responsabilidad en la comunidad cristiana a la que pertenece: cumplimiento de la misin encomendada

CDCExplica la Misin de la Iglesia naciente y de la Iglesia en el mundo de hoy. DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa6. La Iglesia como comunidad de los discpulos de Jess (origen y fundacin de la Iglesia. Pentecosts.)

Viviendo la Misin Continental

CDCRelaciona en los diferentes documentos eclesiales los sucesos de los primeros siglos de la Iglesia, su repercusin en la historia y la salvacin por los Sacramentos. DFComprende sus debilidades y las de los dems y se propone superarlas.

7. El cristianismo en el transcurrir de la historia. (Primeras comunidades.)

La superacin del egosmo en la vida de la comunidad familiar, escolar y otras.

CDCArgumenta sobre la importancia de la labor evangelizadora en la historia de la Iglesia antigua y las situaciones de separacin que se dieron en la misma.DFPropone en su proyecto de vida practicar valores cristianos, las Obras de Misericordia y las Bienaventuranzas.8. Los primeros siglos de la Iglesia catlica. Las persecuciones. Los Concilios. Las herejas. (Edad Antigua)

Proyecto de vida: Las Bienaventuranzas

CDCArgumenta sobre la importancia de la labor evangelizadora en la historia de la Iglesia medieval y las situaciones de separacin que se dieron en la misma.DFComprende sus debilidades y las de los dems y se propone superarlas.9. La Iglesia catlica en la Edad Media. Las diversas iglesias histricas: ortodoxos, historia, la Biblia, smbolos, ubicacin geogrfica.

La superacin del egosmo en la vida de la comunidad familiar, escolar y otras.

CDCArgumenta sobre la importancia de la labor evangelizadora en la historia de la Iglesia moderna y las situaciones de separacin que se dieron en la misma.DFActa amorosamente viendo en el prjimo a Jess.10. La Iglesia catlica en la Edad Moderna. Las diversas iglesias histricas: luteranos, anglicanos, calvinistas. Fundadores, historia, la Biblia, smbolos, ubicacin geogrfica.

El respeto a las diferentes confesiones religiosas.

CDCArgumenta sobre la importancia de la labor evangelizadora en la historia de la Iglesia contempornea y las situaciones de separacin que se dieron en la misma.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa11. La Iglesia catlica en la Edad Contempornea. El Concilio Vaticano II, la tarea evangelizadora de los laicos y la vida religiosa.

Viviendo la Misin Continental

CDCRelaciona los elementos del proceso histrico cultural en el que surgen los documentos del Magisterio de la Iglesia. DFAsume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas.12. Magisterio de la Iglesia universal y los snodos. Documentos de la Iglesia: encclicas, cartas papales, documentos universales. (Catecismo de la Iglesia Catlica, Vaticano II, otros).

Responsabilidad en la comunidad cristiana a la que pertenece: cumplimiento de la misin encomendada

CDCReconoce la importancia de los siete sacramentos y en especial de los sacramentos de la Iniciacin Cristiana.DFActa amorosamente viendo en el prjimo a Jess.13. Los sacramentos de iniciacin cristiana como fuente de vida saludable para el cristiano (los siete sacramentos en general).

El Hombre Nuevo: Jess propone un nuevo tipo de Ser Persona.

CDCDescribe el rol del laico y del consagrado con sus diversos carismas en la vida del mundo y de la Iglesia.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa14. El ministerio laical y sus diversos carismas dentro de la Iglesia.

Viviendo la Misin Continental

CDCDescubre la importancia de fortalecer su personalidad con las virtudes que se inspiran en los principios cristianos.DFAsume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas.15. Las virtudes de acuerdo a los principios cristianos (escala de valores).

Las relaciones interpersonales con Dios, con las dems personas y con la naturaleza.

CDCAnaliza el 5 y 8 mandamiento de la Ley de Dios como invitacin a vivir el amor cristiano.DFPractica las enseanzas de Jess en su vida diaria.16. Los Mandamientos de Dios (5 y 8 mandamientos)

Los Mandamientos de Dios y de la Iglesia como normas de vida cristiana

CDCExplica las implicancias personales y morales ocasionadas por el aborto, y sus consecuencias psicolgicas, mdicas y sociales.DFPropone en su proyecto de vida practicar valores cristianos, las Obras de Misericordia y las Bienaventuranzas17. El aborto y sus consecuencias (sndrome post aborto)

Las escalas de valores personales de acuerdo a principios cristianos.

CDCReconoce el uso correcto de la libertad en la enseanza moral de la Iglesia.DFAsume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas18. Uso correcto de la libertad.

Uso correcto de la libertad responsable: toma de decisiones

CDCDescubre en el prjimo el rostro de Cristo, viviendo las obras de misericordia.DFPropone en su proyecto de vida practicar valores cristianos, las Obras de Misericordia y las Bienaventuranzas19. Las obras de misericordia.

Las Obras de Misericordia a ejemplo de Jess

CDCReconoce los aspectos generales del tiempo de Adviento y la historia de la Navidad.DFComprende sus debilidades y las de los dems y se propone superarlas.20. El Adviento y la historia de la Navidad (origen, Pesebre)

La superacin del egosmo en la vida de la comunidad familiar, escolar y otras.

ACTITUDES Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess Respeta a la persona en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio y ante credos diferentes al suyo Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida Valora y muestra iniciativa e inters en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea Participa de las actividades pastorales Trabaja las actividades de extensin

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

CUARTO DE SECUNDARIA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

CDCDescubre la necesidad de vivir la cuaresma como proceso de conversin y reconciliacin con Dios.DFPropone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.1. La Cuaresma, tiempo de conversin: la confesin

Responsabilidad con la comunidad a la que pertenece

CDCAnaliza los ritos, gestos, posturas y signos de la Liturgia de la Palabra, en la Santa Misa.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona2. Partes de la Misa: Liturgia de la Palabra.

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCDiscrimina el sentido propio de la Pascua cristiana, distinguindola de la Pascua juda y sealando sus principales caractersticas.DFValora el efecto espiritual de los Sacramentos y los recibe con frecuencia.3. La celebracin de la Pascua: Qu es la Pascua? Comparacin con la Pascua juda, etc.

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana

CDCDescubre la misin de San Pablo en la formacin de la Iglesia de Jesucristo.DFComprende lo que significa ser misionero4. San Pablo de Tarso para el mundo entero; sus viajes y las cartas a las primeras comunidades cristianas. (cartas paulinas)

El testimonio de ser Discpulos y misioneros de Jess.

CDCIdentifica en los documentos eclesiales la misin de Mara como discpula y misionera de Jess.DFComprende lo que significa ser misionero5. Mara, Madre de Dios y de la Iglesia, discpula y misionera. Las advocaciones marianas.

La vocacin misionera de la Iglesia

CDCRelaciona los elementos del proceso histrico cultural en el que surgen los documentos del Magisterio de la Iglesia Latinoamericana con el mensaje pastoral de la Iglesia, para aplicarlo oportunamente.DFAsume el compromiso de vivir de acuerdo a los principios de su fe religiosa.6. El Magisterio de la Iglesia latinoamericana. Los documentos de la Iglesia latinoamericana: Medelln, Puebla, Santo Domingo y Aparecida.

Coherencia con los principios de su fe religiosa.

CDCReconoce la importancia y los elementos del Sacramento del Bautismo.DFValora el efecto espiritual de los Sacramentos y los recibe con frecuencia.7. El sacramento del Bautismo

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana

CDCReconoce la importancia y los elementos del Sacramento de la Confirmacin.DFComprende lo que significa ser misionero8. Confirmando la fe: El sacramento de la Confirmacin.

La vocacin misionera de la Iglesia

CDCReconoce la importancia y los elementos del Sacramento de la Uncin de los Enfermos.DFReflexiona sobre lo importante que es la prctica de la solidaridad frente a las necesidades de los dems.9. El sacramento de la Uncin de los enfermos

Sensibilidad frente a las necesidades de su entorno.

CDCReconoce la importancia y los elementos del Sacramento de la Reconciliacin.DFValora el efecto espiritual de los Sacramentos y los recibe con frecuencia.10. El sacramento de la Reconciliacin

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana

CDCReconoce la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia.DFValora el efecto espiritual de los Sacramentos y los recibe con frecuencia.11. Qudate con nosotros Seor: El sacramento de la Eucarista.

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana

CDCDescubre en el 6 Mandamiento de la Ley de Dios nuestra vocacin a la castidad, viviendo nuestra sexualidad segn el Plan de Dios.DFAsume el compromiso de vivir de acuerdo a los principios de su fe religiosa.12. Llamados a ser castos: 6 mandamiento

Coherencia con los principios de su fe religiosa.

CDCDescubre en el 9 Mandamiento de la Ley de Dios cmo la Gracia nos permite combatir la concupiscencia y alcanzar la pureza de corazn.DFPropone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.13. El combate por la pureza: 9 mandamiento

Responsabilidad con la comunidad a la que pertenece

CDCArgumenta la importancia del respeto a los bienes ajenos en el 7 Mandamiento de la Ley de Dios.DFPropone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.14. El respeto a los bienes de los dems: 7 mandamiento

Denuncia toda forma de injusticia; personal, social e institucional.

CDCDescubre la importancia de cmo Dios aparta el corazn de los hombres de la codicia y la envidia, segn el 10 Mandamiento.DFReflexiona sobre lo importante que es la prctica de la solidaridad frente a las necesidades de los dems.15. No codiciars: 10 mandamiento

Campaas de ayuda en favor de los necesitados.

CDCArgumenta sobre el carcter sagrado de la vida humana, de acuerdo a la enseanza constante de la Iglesia.DFPropone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.16. La vida humana es sagrada

Denuncia toda forma de injusticia; personal, social e institucional.

CDCAnaliza en los mtodos anticonceptivos, las consecuencias morales que de ello se derivan y sus efectos negativos.DFAsume el compromiso de vivir de acuerdo a los principios de su fe religiosa.17. Los mal llamados mtodos anticonceptivos y sus consecuencias

Coherencia con los principios de su fe religiosa.

CDCDescubre la responsabilidad del laico en la misin de la Iglesia.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa18. Responsabilidad del laico en la misin de la Iglesia.

Viviendo la Misin Continental

CDCDescubre en el hombre, la necesidad humana y natural de Dios (anhelo de lo infinito), fundamento de su dimensin trascendente.DFValora el efecto espiritual de los Sacramentos y los recibe con frecuencia.19. El hombre y la bsqueda de la verdad de Dios y de la Iglesia.

Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana

CDCOrganiza la informacin referida al surgimiento de los nuevos movimientos religiosos relacionndola con la actualidad.DFAsume el compromiso de vivir de acuerdo a los principios de su fe religiosa.20. Las sectas y los nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad; grupos cristianos, orientalistas y cientificistas: fundadores, historia, smbolos, libros sagrados y ubicacin geogrfica.

Coherencia con los principios de su fe religiosa.

CDCDescribe las caractersticas, ritos y signos de la Liturgia de Adviento y Navidad.DFReflexiona sobre lo importante que es la prctica de la solidaridad frente a las necesidades de los dems.21. Liturgia de Adviento (semanas, color, lecturas) y Navidad (solemnidad, octava, semanas, fiestas)

La solidaridad familiar, escolar y comunal.

ACTITUDES Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess Respeta a la persona en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio y ante credos diferentes al suyo Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida Valora y muestra iniciativa e inters en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea Participa de las actividades pastorales Trabaja las actividades de extensin

PROPUESTA DE INTEGRACIN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

QUINTO DE SECUNDARIA

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

CDCRelaciona la tradicin penitencial bblica con la Cuaresma, tiempo de penitencia y conversin.DFPropone en su proyecto de vida la decisin de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con los semejantes y con la naturaleza.1. La tradicin penitencial bblica y la Cuaresma: Jons

El cristiano reconoce las debilidades humanas y asume una actitud reparadora frente al hermano que sufre.

CDCAnaliza los ritos, gestos, posturas y signos de la Liturgia Eucarstica, en la Santa Misa.Asume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.2. Partes de la Misa: Liturgia de la Eucarista

Relacin personal con Dios: La oracin.

CDCDescubre los principales elementos de la Vigilia Pascual como celebracin central de la Pascua cristiana.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia3. La celebracin de la Pascua: la Vigilia Pascual

Proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario.

CDCIdentifica las caractersticas de los ltimos libros de la Biblia y la concordancia entre los diversos textos bblicos.DFValora la importancia de la Biblia en la vida de la persona

4. Las cartas catlicas y el Apocalipsis: autores, destinatarios, mensaje, estructura, etc. Las concordancias en la Biblia

La importancia de la Biblia en nuestra vida

CDCIdentifica en la historia de la Iglesia el trabajo que realiz Maria como discpula y misionera de Jess.DFParticipa de la Misin Continental en la Arquidicesis de Arequipa5. Mara, discpula y misionera de Jess

Viviendo la Misin Continental

CDCReconoce el efecto espiritual de los Sacramentos del Matrimonio y el Orden sagrado en la vida del cristiano.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia6. Los sacramentos que forman y fortalecen la comunidad cristiana y su vocacin a la santidad (Matrimonio y Orden sagrado)

Proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario

CDCArgumenta las enseanzas de la Iglesia frente a los desafos de la postmodernidad: atesmo, secularismo y relativismo.DFReflexiona la necesidad de dilogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes.7. El Magisterio de la Iglesia frente a los desafos de la postmodernidad: Atesmo prctico, secularismo y relativismo.

Dialogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo.

CDCReconoce la enseanza de la Iglesia frente a los desafos de la Globalizacin propia de nuestra poca.DFPropone en su proyecto de vida la decisin de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con los semejantes y con la naturaleza.8. El Magisterio de la Iglesia frente a los desafos de la postmodernidad: Globalizacin

Respeto al prjimo y defensa del medio ambiente.

CDCIdentifica las enseanzas y la labor social de la Iglesia en atencin a los problemas sociales.DFAsume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.9. El Magisterio social de la Iglesia en el proceso histrico.

Normas para facilitar la comprensin en su entorno.

CDCArgumenta el valor del humanismo cristiano y su vigencia frente al pensamiento y la realidad moral de nuestra poca.DFAsume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.10. El humanismo cristiano y su vigencia frente a la moral actual - Caritas in Veritatis

Defensa y promocin de toda forma de vida en su entorno (frente al aborto, eutanasia, manipulacin gentica, etc.).

CDCArgumenta acerca de la visin cristiana del hombre y la mujer frente a las propuestas de la ideologa de gnero.DFAsume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.11. La ideologa de gnero

Defensa y promocin de toda forma de vida en su entorno (frente al aborto, eutanasia, manipulacin gentica, etc.).

CDCDescubre el valor, las caractersticas y la importancia de la familia cristiana en el mundo actual.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia12. La familia cristiana en el mundo actual

Los deberes de los discpulos y misioneros de Cristo.

CDCExplica el sentido de los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia para la vida cristiana.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia13. Mandamientos de la Santa Madre Iglesia

Proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario.

CDCReconoce la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia. DFAsume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.14. Jess presente en el mundo y en la historia de la humanidad hoy y siempre: Jesucristo nos lleva al Padre

Relacin personal con Dios: La oracin.

CDCDescribe las caractersticas fundamentales de los movimientos eclesiales, reconociendo su importancia renovadora en el seno de la Iglesia como respuesta a los cambios de la humanidad.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia15. Los movimientos eclesiales y su respuesta a los retos de la Iglesia y del mundo moderno

Los deberes de los discpulos y misioneros de Cristo.

CDCExplica las caractersticas y el valor del dialogo interreligioso que desarrolla la Iglesia Catlica en nuestro tiempo. DFReflexiona la necesidad de dilogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes.16. La Iglesia Catlica en dilogo con las grandes religiones del mundo: Hinduismo, Budismo, Judasmo e Islamismo.

Dialogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo.

CDCRelaciona el ecumenismo protestante con el ecumenismo catlico.DFReflexiona la necesidad de dilogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes.17. El ecumenismo catlico; para que todos sean uno con nuestros hermanos separados; historia, etapas, propuestas, documentos papales

Dialogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos distintos al suyo.

CDCDescubre los diversos aspectos de una espiritualidad juvenil catlica para nuestro tiempo.DFValora el rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la Iglesia18. La espiritualidad juvenil en los tiempos de hoy: comunidades, parroquias, oracin, direccin espiritual, confesin, devociones, misiones, servicio.

Proyecto de vida como clave del progreso personal y comunitario.

CDCDescubre el verdadero sentido cristiano del tiempo de Adviento y la NavidadDFAsume responsablemente la prctica de los valores cristianos como norma de vida.19. Espiritualidad de Adviento y Navidad (reflexiones bblicas, devocionarios, practicas espirituales, vida familiar)

Relacin personal con Dios: La oracin.

ACTITUDES Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess Respeta a la persona en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio y ante credos diferentes al suyo Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida Valora y muestra iniciativa e inters en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea Participa de las actividades pastorales Trabaja las actividades de extensin