Propuesta de Práctica Pedagógica

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACION DOCENTE EN DIDACTICA DOCENTE PARTICIPANTE: TENORIO HEREDIA YONI ELY PROPUESTA DE PRÀCTICA PEDAGÒGICA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NORMAS DE AULA Y PROACTIVIDAD 2.-PROPOSITO Que los estudiantes aprendan a organizar y a asumir, con acciones creativas el pleno control de su conducta de modo activo. Evidenciándose la poca libertad que tienen las y los adolescentes para elegir sus propias acciones, limitando sus relaciones interpersonales. 3.-METAS: Que los alumnos: Conozcan y valoren la importancia de las normas para organizar la convivencia en la escuela. Analicen críticamente sus acciones y actitudes cotidianas en relación con los “otros”. Desarrollen estrategias democráticas y participativas en la elaboración de normas para organizar la convivencia y resolver los conflictos. 4.-SECUENCIA DE ACCIONES CONCRETAS: a) PROBLEMA: En la I.E. Notamos la desorganización en las aulas, no se toma en cuenta ni se respeta la opinión del alumnado quienes no cuestionan lo que les parece injusto y la desmotivación para el uso de su libertad en el planteamiento y elaboración de sus normas de convivencia. b) RECUPERACIÒN DE SABERES PREVIOS Entre todos y con la coordinación del docente, realicen un torbellino de ideas o un debate para elaborar unas primeras respuestas a estas cuestiones: ¿Qué son las normas?

description

UNIVERSIDAD

Transcript of Propuesta de Práctica Pedagógica

PROGRAMA DE ACTUALIZACION DOCENTE EN DIDACTICADOCENTE PARTICIPANTE: TENORIO HEREDIA YONI ELY PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NORMAS DE AULA Y PROACTIVIDAD2.-PROPOSITO Que los estudiantes aprendan a organizar y a asumir, con acciones creativas el pleno control de su conducta de modo activo. Evidencindose la poca libertad que tienen las y los adolescentes para elegir sus propias acciones, limitando sus relaciones interpersonales. 3.-METAS: Que los alumnos: Conozcan y valoren la importancia de las normas para organizar la convivencia en la escuela. Analicen crticamente sus acciones y actitudes cotidianas en relacin con los otros. Desarrollen estrategias democrticas y participativas en la elaboracin de normas para organizar la convivencia y resolver los conflictos.4.-SECUENCIA DE ACCIONES CONCRETAS:a) PROBLEMA: En la I.E. Notamos la desorganizacin en las aulas, no se toma en cuenta ni se respeta la opinin del alumnado quienes no cuestionan lo que les parece injusto y la desmotivacin para el uso de su libertad en el planteamiento y elaboracin de sus normas de convivencia.

b) RECUPERACIN DE SABERES PREVIOS Entre todos y con la coordinacin del docente, realicen un torbellino de ideas o un debate para elaborar unas primeras respuestas a estas cuestiones: Qu son las normas? Para qu sirven las normas? Quin/es establece/n las normas? Solamente las autoridades pueden establecer normas? Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen? A quines se considera personas proactivas?

c) DEBATE Y ARGUMENTACIN Se forman equipos de trabajo, promoviendo el dilogo, la integracin y el debate de todos los estudiantes. Leen el captulo del reglamento interno donde se enuncian los derechos y deberes de los y las docentes, alumnos y padres de familia. Subrayen o remarquen los derechos y deberes que se relacionen con la convivencia en el aula. Fundamenten su eleccin. Compartan con sus compaeros los puntos seleccionados. A travs del debate5.-RELACIN DE CONCEPTOS DE OTRAS DISCIPLINAS. Desarrollo de la autonoma. Prctica de valores. Comprensin de textos.

5.-REGISTRO DEL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES CONSIDERANDO LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Al final el educador dadas las particularidades de su grupo, valorara el cumplimiento de las normas a travs de una ficha de valoracin criterial. Para incitarlos a que en el siguiente perodo superen sus dificultades.VALORACIN CRITERIAL

Conducta observadaSINOComentarios

Demostraron tener nociones sobre lo que son las normas.

Reconocieron cmo actan las personas que cumplen las normas.

Sealaron algunas normas que se llevan a cabo en el aula.

Proponen normas a cumplir en el aula.

Se comprometieron al cumplimiento de las normas aprobadas.

Cooperaron para dibujar las normas que han de cumplir.

6.- INDICADORES QUE EVIDENCIAN LO PARENDIDO.

Fundamentan por qu es necesaria, cada una de las normas elaboradas. Piensan y escriben acciones reparadoras positivas para aquel o aquella persona que no respete las normas elaboradas. Exponen sus observaciones al resto de la clase. Debaten y elaboran entre todos una nica lista de normas para su aula.