PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica soy actor por un día” II. Nombre de la actividad Lectura de una historieta sobre la obra de César Vallejo “Paco yunque” - Los juegos de roles III. Propósito Desarrollar habilidades sociales y comunicativas que permita a los (las) estudiantes mejorar su expresión oral y fortalecer su sentimiento de seguridad en sí mismo(a) a través de una serie de actividades socializadoras como es los juegos de roles. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Comprensión oral: Escucha activamente diversos tipos textos orales en distintas situaciones de interacción. Producción oral: Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. Comprensión escrita Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Infiere el significado del texto. Producción escrita Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. V. Condiciones de aprendizaje Tiempo: 4 horas pedagógicas (En la escuela, la hora pedagógica es de 45 minutos.) Espacio: En el aula Materiales: Libro de Comunicación 1 del Ministerio de Educación, vestuario, libro de historieta y fichas de evaluación. Clima de aula: Se proponen en consenso las Normas de convivencia. Ambiente de comunicación horizontal, asertiva y cooperación entre estudiantes y profesor. Trabajo grupal de los estudiantes con participación activa, tolerante y solidaria de los mismos. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

description

Propuesta de práctica pedagógica a desarrollarse en una sesión de aprendizaje.

Transcript of PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

soy actor por un da

II. Nombre de la actividad

Lectura de una historieta sobre la obra de Csar Vallejo Paco yunque - Los juegos de roles

III. Propsito

Desarrollar habilidades sociales y comunicativas que permita a los (las) estudiantes mejorar su expresin oral y fortalecer su sentimiento de seguridad en s mismo(a) a travs de una serie de actividades socializadoras como es los juegos de roles.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Comprensin oral: Escucha activamente diversos tipos textos orales en distintas situaciones de interaccin.

Produccin oral: Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.

Comprensin escritaReorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Infiere el significado del texto.Produccin escritaPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

V. Condiciones de aprendizaje

Tiempo: 4 horas pedaggicas (En la escuela, la hora pedaggica es de 45 minutos.)Espacio: En el aulaMateriales: Libro de Comunicacin 1 del Ministerio de Educacin, vestuario, libro de historieta y fichas de evaluacin.Clima de aula: Se proponen en consenso las Normas de convivencia. Ambiente de comunicacin horizontal, asertiva y cooperacin entre estudiantes y profesor. Trabajo grupal de los estudiantes con participacin activa, tolerante y solidaria de los mismos.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Se les pide que formen un crculo y que al estudiante que est a su derecha le escriba dos cosas que ms le gusta de l o ella (concreto) y viceversa. Luego, cada uno lee lo que ha escrito de su amigo (a). Se les pide que comenten cmo se han sentido. Reto cognitivo: Has vivido una situacin en que te han expresado cosas negativas? cmo te has sentido? qu consecuencias puede generar vivenciar estas situaciones en el aula? Conocen un texto que aborde este problema?

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Se les pide que formen un crculo y que al estudiante que est a su derecha le escriba dos cosas que ms le gusta de l o ella (concreto) y viceversa. Luego, cada uno lee lo que ha escrito de su amigo (a). Se les pide que comenten cmo se han sentido. Reto cognitivo: Has vivido una situacin en que te han expresado cosas negativas? cmo te has sentido? qu consecuencias puede generar vivenciar estas situaciones en el aula? Conocen un texto que aborde este problema? Se les explica lo que vamos a hacer el da de hoy en la sesin de clases. Leen la historieta de Paco Yunque Utilizo la tcnica del rompecabezas para organizar los equipos de cuatro estudiantes. Les entrego una pieza de una imagen y les pido que identifican la escena completa. Les pido que elaboren una presentacin de la imagen organizada. Se explica los criterios para simular los juegos de roles (papel del actor y el observador) Despus, escriben un guion breve para representar las siguientes situaciones: Paco Yunque llega a la escuela por primera vez. Humberto Grieve jugando en su casa con los peces. Jugando en el receso. La actuacin del docente ante las quejas de los abusos de Humberto. Otro final del texto. Intercambian el primer borrador de su guion y cada equipo propone algunas sugerencias. Se redacta la versin final del guion a representar. Se distribuyen los papeles y se preparan para la simulacin de juegos de roles. Representan los juegos de roles cada equipo. Reflexionan sobre los sentimientos vivenciados cuando simulaban un rol protagnico. (Se les explica que hay que diferenciar al personaje de la persona que est representando.)

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Evaluacin: Rbrica de evaluacin Rbrica de Coevaluacin MetacognicinIndicadores: Se expresa de manera no verbal utilizando recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito. Representa el contenido del texto a travs del lenguaje corporal. Deduce las caractersticas y cualidades de personajes en diversos tipos de textos con estructura compleja. Redacta un guion para el juego de roles.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Se har uso de las fotos, videos, rbricas de evaluacin.

Apellidos y Nombre del Participante:

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1