Propuesta de Prestacion de Servicios - Terpel y Pinilla Gonzalez & Prieto Abogados

14
Bogotá D.C., 16 de Junio de 2015 Eliécer Pinilla Rodríguez (1908-1982), Carlos Felipe Pinilla Acevedo, Juan Manuel González Garavito, Rodrigo Prieto Martínez, Claudia Patricia Mora Pineda, Camilo Francisco Caycedo Tribín e Ignacio Restrepo Manrique

description

Propuesta de Prestacion de Servicios - Terpel y Pinilla Gonzalez & Prieto Abogados

Transcript of Propuesta de Prestacion de Servicios - Terpel y Pinilla Gonzalez & Prieto Abogados

  • Bogot D.C., 16 de Junio de 2015

    Elicer Pinilla Rodrguez (1908-1982), Carlos Felipe Pinilla Acevedo, Juan Manuel Gonzlez Garavito, Rodrigo Prieto Martnez, Claudia Patricia Mora Pineda, Camilo Francisco Caycedo Tribn e Ignacio

    Restrepo Manrique

  • Bogot D.C., 16 de Junio de 2015

    Seoras

    PATRICIA ESCOBAR SANCHEZ / DIANA PATRICIA PEREZ Ciudad Apreciadas Patricia y Diana, En atencin a su amable solicitud, a continuacin presentamos propuesta de prestacin de servicios profesionales de asesora jurdica para desarrollar las siguientes actividades: (i) La elaboracin de un concepto jurdico en el que se determine la estructura corporativa, cambiaria y fiscal ms adecuada, para el ingreso de capital al pas, proveniente del exterior; (ii) De acuerdo con las conclusiones a las que se arribe en el concepto emitido en los trminos del numeral (i) anterior, el diseo y desarrollo de la estructura cambiaria y corporativa ms adecuada, desde el punto de vista fiscal, para lograr dicho propsito. Pinilla, Gonzlez & Prieto es un bufete de abogados integral, que a travs de un equipo multidisciplinario y del total entendimiento de sus clientes y entornos, explora los diferentes caminos buscando la optimizacin de resultados que a su vez minimicen los riesgos del negocio. La firma tiene una amplia experiencia en el Sector Urbanstico, en donde se ha desarrollado como lder indiscutible del mercado colombiano. Adems PGP cuenta con equipos de asesora en todas las reas del Derecho, en donde sobresalen las de Derecho Corporativo, Inversin Extranjera, Fusiones y Adquisiciones, Ambiental, Telecomunicaciones, Litigios y Tributario, permitiendo que la asesora a clientes nacionales y extranjeros cumpla con los estndares de calidad exigidos mundialmente, ubicndolos como uno de los ms importantes prestadores de servicios legales de Colombia. Sus socios cuentan con una amplia trayectoria en la asesora a clientes extranjeros en el territorio nacional. La Firma fue fundada en 1943, por el Abogado Elicer Pinilla con el fin de orientar y asesorar legalmente de manera especializada a los diferentes sectores econmicos. Esta labor se ha realizado ininterrumpidamente para los mercados locales e internacionales, en cabeza de sus socios y de un equipo de abogados especialistas en cada una de las reas del Derecho. En la dcada de los 90s, la firma se renueva con el ingreso de una nueva generacin de Socios.

  • I. Socios

    CARLOS FELIPE PINILLA ACEVEDO

    [email protected]

    Socio fundador de Pinilla, Gonzlez & Prieto; bajo su direccin est el departamento de Litigios

    Penales y Civiles, el de Derecho Corporativo y el de Derecho de los Impuestos, cada uno con

    un abogado especializado a la cabeza.

    Cuenta con ms de 30 aos de experiencia en el ejercicio profesional como abogado; entre los ms

    recientes logros de los equipos a su cargo se cuentan la recuperacin judicial de un gran lote de terreno al

    norte de Bogot para Amarilo S.A., la absolucin por Falso Testimonio de Ma. Eugenia Caicedo, la

    representacin exitosa de grupos de accionistas en asambleas generales, tales como Lec S.A. y Weil

    Group Energy, la estructuracin del gobierno corporativo del Grupo Amarey Nova Medical, as como el

    diseo y puesta en prctica del mecanismo fiduciario del Macroproyecto Ciudad Verde y la asesora fiscal

    del Plan Parcial Hacienda Rosablanca.

    Felipe es el Director General de la Firma, cuenta con una visin interdisciplinaria y global de las Ciencias

    Jurdicas, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene una especializacin en Rgimen

    Jurdico, Contable y Financiero de los Impuestos de la Universidad de Los Andes.

    Habla espaol, ingls y alemn y se desempe a lo largo de 20 aos como profesor de las ctedras de

    Derecho Romano, Derecho de las Obligaciones y Derecho de los Bienes en las Facultades de Derecho de

    la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de la Sabana.

    rea de Prctica: Derecho Corporativo

    Membresas: Centro de Arbitraje y Conciliacin de la Cmara de Comercio de Bogot, miembro de la

    Cmara Regional de la Construccin, Cmara Colombo Coreana, Cmara Colombo Americana y Cmara

    Colombo Chilena.

  • JUAN MANUEL GONZLEZ GARAVITO

    [email protected]

    Juan Manuel Gonzlez Garavito es socio fundador de Pinilla, Gonzlez & Prieto. Es el Director del rea de

    Derecho Urbanstico e Inmobiliario de la firma. Durante ms de 15 aos ha estructurado y liderado la

    gestin del suelo para algunos de los ms importantes proyectos inmobiliarios en Colombia, tales como

    Ciudad Verde, La Felicidad, Ciudad Sanitaria Sanitas, El Tomillar, Rosa Blanca, Unicentro a nivel nacional

    en la estructuracin jurdico urbanstica. Es experto en la creacin de instrumentos de desarrollo urbano

    para la viabilidad jurdica y financiera de estos proyectos, como Planes Parciales, Macroproyectos, Planes

    de Implantacin, Planes de Regularizacin y Manejo, Planes de Renovacin Urbana entre otros, con los

    cuales se han creado instrumentos novedosos de reparto de cargas y beneficios.

    Ha sido asesor en temas urbansticos de las firmas constructoras y promotores inmobiliarios ms

    importantes del pas, as como de la Cmara Colombiana de la Construccin (CAMACOL) y otras

    entidades del sector.

    A lo largo de su carrera ha direccionado la actuacin de la firma en unos de los ms importantes casos de

    controversias del pas, defendiendo los derechos de la propiedad privada articulada con los derechos

    colectivos.

    Juan Manuel es abogado de la Universidad Militar Nueva Granada y especializado en Derecho

    Administrativo en la Universidad del Rosario, profesor de la ctedra de Derecho Urbano la Universidad del

    Rosario y de la Pontificia Universidad Javeriana y expositor en mltiples foros acadmicos sobre

    planificacin urbana, derecho urbano, e instrumentos de gestin del suelo. Habla espaol e ingls.

    rea de Prctica: Derecho Urbanstico e Inmobiliario

    Membresas: Miembro de la Cmara Colombiana de la Construccin Nacional, Cmara Regional de la

    Construccin Cundinamarca, Cmara Colombo- Americana Asociacin de Industriales y Empresarios ANDI.

  • RODRIGO PRIETO MARTNEZ

    [email protected]

    Rodrigo Prieto Martnez, es socio fundador de Pinilla, Gonzlez & Prieto. Durante ms de 25 aos ha

    liderado con xito temas Corporativos y de Asesora Empresarial, su rea de prctica se centra en el

    manejo de temas societarios, reformas estatutarias, liquidaciones, sociedades extranjeras. Es experto en

    Derecho Educativo, ha asesorado la estructura en temas educativos con la ley general de educacin a

    varios colegios de Bogot, entre los que estn el Gimnasio La Montaa, Gimnasio Los Cerros, Asociacin

    Para La Enseanza ASPAEN, varias universidades entre esas la Universidad de la Sabana. En Derecho de

    Familia, tiene amplia experiencia en todo lo referente a sucesiones notariales, testamentos y capitulaciones,

    divorcios por mutuo acuerdo, disolucin y liquidacin de sociedades conyugales.

    Experto en el tema de manejo de juntas directivas. Recientemente ha asesorado y acompaado

    directamente a empresas nacionales en la implementacin y puesta en marcha de las polticas de Gobierno

    Corporativo del grupo AMAREY.

    Rodrigo es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogot, especializado en Derecho Civil y

    Comercial en la Universidad de Navarra (Espaa), y cursos de Alta Direccin Empresarial, en el INALDE

    Business School. Domina el espaol, ingls y francs.

    reas de Prctica: Derecho Corporativo

    Membresas: Miembro de la Cmara Regional de la Construccin, Cmara Colombo Coreana, Cmara

    Colombo Americana y Cmara Colombo Chilena. Miembro del Consejo Directivo del INALDE, Business

    School. Integrante de varias Juntas Directivas de Empresas multinacionales. Miembro de la Cmara Legal

    de la Asociacin de Industriales y Empresarios ANDI.

  • CLAUDIA PATRICIA MORA PINEDA

    [email protected]

    Claudia Patricia Mora es socia de Pinilla, Gonzlez & Prieto. Dirige el rea de Derecho Ambiental de la

    firma. Cuenta con una experiencia de ms de 20 aos en la definicin y ejecucin de polticas y

    reglamentaciones ambientales; tiene profundo conocimiento de la legislacin ambiental y de servicios

    pblicos domiciliarios. Asesora en asuntos jurdicos ambientales a entidades gremiales y pblicas, as

    como a empresas nacionales y extranjeras del sector industrial, de infraestructura, elctrico, petrleo y gas,

    minero y agroqumico. Su asesora se enfoca, entre otros, en la elaboracin de due diligence ambientales,

    trmite de permisos y licencias ambientales y en general representacin de clientes en las actuaciones

    administrativas ante las diferentes autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente, CARs, autoridades

    ambientales urbanas, Unidad Especial de Parques Nacionales).

    Bajo su responsabilidad estuvo la actualizacin de las normas ambientales ms importantes que se aplican

    en este momento en el pas, como la poltica de produccin y consumo sostenible, la poltica de calidad del

    aire, la poltica gestin integral de recurso hdrico y en materia normativa se destaca la actualizacin de la

    norma sobre calidad de emisiones atmosfricas y el procedimiento sancionatorio ambiental.

    Fue representante del Gobierno Nacional en distintas negociaciones internacionales, entre encuntralas

    que se destaca La Convencin de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los

    Desechos Peligrosos y por la gestin adelantada bajo su Viceministerio, Colombia fue designada como la

    sede de la conferencia de las partes de esa Convencin que se llev a cabo en el 2011 con altos

    reconocimientos sobre la gestin adelantada por Colombia en materia de responsabilidad pos-consumo en

    residuos peligrosos.

    A lo largo de su carrera se ha desempeado como Viceministra de Ambiente y Viceministra de Agua y

    Saneamiento Bsico; Superintendente Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo; miembro del

    consejo directivo de la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca (CAR), entre otros cargos

    desarrollados.

    Claudia es abogada y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes, autora de varios

    artculos y publicaciones relacionadas con temas ambientales. Habla espaol e ingls.

    rea de Prctica: Derecho Ambiental.

  • CAMILO FRANCISCO CAYCEDO TRIBIN

    [email protected]

    Camilo Francisco Caycedo Tribn es socio de Pinilla, Gonzlez & Prieto. Cuenta con amplia experiencia en asuntos de naturaleza tributaria local, nacional e internacional, particularmente en la estructuracin de estrategias de planeacin, en consultora y cumplimiento y en la atencin de las vas gubernativa y judicial. Se ha desempeado como responsable y asesor de los asuntos tributarios y aduaneros en gremios, en organismos del sector pblico e importantes empresas privadas de los sectores energtico, inmobiliario, farmacutico y financiero, entre otros.

    Camilo es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en derecho tributario del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, en derecho tributario internacional de la Universidad Externado de Colombia, en derecho internacional privado de la Universidad de Salamanca (Espaa) y Magster en economa de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con diversos diplomados y cursos, entre ellos, en Normas Internacionales de Informacin Financiera (ICDT) y en International Tax Law (ITC Leiden University, 2014) Se ha desempeado como docente en algunas de las universidades ms reconocidas del pas, entre ellas, la Universidad de La Sabana, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad de Los Andes y la Escuela Internacional de Negocios. Tambin ha sido conferencista invitado por la Universidad de la Repblica de Uruguay en temas de intercambio de informacin tributaria, panelista en las Jornadas Colombianas de Derecho Tributario (aos 2011 y 2014) y designado como relator por Colombia en el tema clusulas antiabuso especficas y los convenios para evitar la doble imposicin en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario (Lima, 2014). Habla espaol e ingls.

    Es autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales dentro de las cuales se destaca su participacin como coautor de los Libros Estudios Crticos de Jurisprudencia Tributaria Tomos II (2012) y III (2014) y Manual de Derecho Tributario Internacional del profesor Vctor Uckmar (2010).

    reas de Prctica: Derecho Tributario y Aduanero. Membresas: Miembro de la Comisin Acadmica del Instituto Colombiano de Derecho Tributario.

  • IGNACIO RESTREPO MANRIQUE

    [email protected]

    Ignacio Restrepo Manrique es Socio y Codirector del rea de Derecho Urbanstico e Inmobiliario de Pinilla,

    Gonzlez & Prieto. Cuenta con una experiencia de ms de 30 aos, asesorando en temas tcnicos a los

    ms importantes proyectos desarrollados en el pas. Es experto en diseo y planificacin urbana, en el

    diseo de planes de desarrollo urbano y aplicacin de los instrumentos de gestin del suelo, como planes

    parciales, planes de implantacin y macroproyectos, tambin es experto en la aplicacin y elaboracin de la

    norma urbanstica a travs del ttulo de curador urbano. Se ha desempeado como Curador Urbano de

    Bogot, fundador de las firmas Noriega Restrepo & Asociados Ltda. y Constructora Tenerife Ltda.

    Catedrtico en diferentes universidades de Bogot y profesor invitado para la ctedra de Diseo Urbano de

    Universidad de Pennsylvania, Philadelphia. Autor de numerosas publicaciones en materia inmobiliaria y

    arquitectnica. Ignacio es arquitecto de la Universidad de los Andes, con una maestra en Diseo Urbano

    de la Universidad de Rice, en Houston, Texas, y una especializacin en Derecho Urbanstico de la

    Universidad Externado de Colombia. Habla espaol e ingls.

    reas de Prctica: Diseo Urbano y Derecho Urbanstico.

    Membresas: Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Bogot. Miembro Activo de la

    Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogot.

  • II. Reconocimientos y Membresas

    The International Society of Primerus Law Firms

    Chambers Latin America 2014

    Chambers Latin America 2013

    Chambers Latin America 2012

    Chambers and Partners

    Legal 500

    International Bar Association

    Defending Liberty Pursuing Justice

    Amcham Colombia

    Cmara Colombo Coreana

    Cmara Colombo China

    Cmara de Comercio e Integracin Colombo Brasilera

    Camacol

    Proexport Colombia

    ANDI Cmara de Servicios Legales

    III. Servicios Legales

    Derecho Urbanstico e Inmobiliario

    Derecho Corporativo

    Derecho Ambiental

    Derecho Laboral

    Propiedad Intelectual

    Solucin de Conflictos, Conciliacin, Litigios y Arbitramento

    Tributario

    Inversin Extranjera

    Derecho Penal

    Derecho Administrativo

    Derecho de Familia

    Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones

    Derecho Energtico (Gas, Minera y Petrleo)

  • Servicios Pblicos Domiciliarios

    IV. Sectorizacin

    Sector Agropecuario

    Sector de Comunicaciones

    Sector Educativo

    Sector Salud

    Sector de Servicios

    Sector Industrial

    Sector Transporte

    Sector de Comercio

    Sector Financiero

    Sector de la Construccin

    Sector Minero y Energtico

    Sector Solidario

    Sector Gremial

    Sector Inmobiliario

    Sector Pblico

  • V. Equipo de Trabajo Para la asesora propuesta contamos con el siguiente equipo de trabajo:

    Grupo de Trabajo DERECHO CORPORATIVO

    Socio

    Carlos Felipe Pinilla Acevedo Gerentes

    Julin Felipe Rojas Rodrguez Camilo Andrs Hermida Cadena

    Abogados Mara Fernanda Ortiz Lina Mara Ospina Aristizabal Juan David Alzate Pea Mauricio Alberto Bustillo Cabrera

    Daniel Antonio Aristizabal Jaramillo Alejandro Arturo Galvis Arias Tatiana Ros Daza Laura Hernndez Walteros Alejandra Ortiz Vivero

    Grupo de Trabajo DEPARTAMENTO DE DERECHO TRIBUTARIO

    Socio Camilo Francisco Caycedo Tribn

    Abogados

    Sonia Catalina Muoz Rodrguez Andrs Rivas Cardona

  • VI. Actividades A travs de nuestra Firma, estamos en capacidad de llevar a cabo las siguientes actividades:

    (I) El diseo y presentacin de las alternativas de planeacin fiscal, cambiaria y corporativa para la estructuracin y puesta en funcionamiento del esquema ms idneo para el ingreso de capital al pas, proveniente de Panam.

    Esta actividad incluye la evaluacin, discusin y definicin de la(s) estructura(s) jurdica(s) y esquema(s) contractual(es) apropiado(s) para proteger los intereses del CLIENTE, mediante las siguientes actividades:

    a) Diseo de estructura fiscal, cambiaria y corporativa.

    b) Presentacin de las alternativas de esquemas nacionales, internacionales o mixtos a ser implementados y que permitan proteger los intereses patrimoniales del CLIENTE.

    c) Presentacin de las opciones y formas societarias vigentes en Colombia Sociedad Annima, Limitada, SAS, Sucursal de Sociedad Extranjera etc.- con sus respectivas caractersticas, ventajas y desventajas, necesarias para la implementacin de las alternativas de estructura.

    d) Acompaamiento durante la definicin de la(s) estructura(s) y esquema a ser seleccionado por el CLIENTE.

    e) Asesora jurdica y preparacin de los siguientes actos y contratos para la puesta en funcionamiento, nicamente, del esquema corporativo requerido por el CLIENTE para su entrada al Pas.

    (II) Ejecucin de la estructura fiscal, cambiaria y corporativa.

    Esta actividad comprende, desde la implementacin y puesta en marcha de la estructura fiscal, cambiaria y corporativa, hasta el ingreso del capital al pas, proveniente del exterior-Panam.

    Nota: En el evento en que para el desarrollo de las actividades mencionadas se solicite o requiera la constitucin de entidades extranjeras, el CLIENTE correr con los gastos de constitucin y mantenimiento de tales entidades.

  • VII. Precisiones en cuanto al alcance del trabajo

    En relacin con la prestacin de los servicios profesionales que ofrecemos en la presente propuesta, debemos precisar que en la ejecucin de los mismos:

    o Pinilla, Gonzlez & Prieto Abogados adelantar los trabajos con base en el alcance y la metodologa descritos en la propuesta.

    o Pinilla, Gonzlez & Prieto Abogados adelantar los trabajos en sus instalaciones y con sus recursos

    fsicos y tecnolgicos, salvo en aquellos eventos en los que resulte necesario el desplazamiento de alguno o algunos de los miembros del equipo de trabajo.

    o Pinilla, Gonzlez & Prieto Abogados desarrollar el trabajo con base en la informacin

    proporcionada por el CLIENTE. La oportunidad y exactitud de dicha informacin ser responsabilidad del CLIENTE.

    o Pinilla, Gonzlez & Prieto Abogados informar sobre las limitaciones, reservas o contingencias que

    pudieran derivarse por problemas en el suministro, oportunidad y exactitud de la informacin.

    o El trabajo de Pinilla, Gonzlez & Prieto Abogados, no incluir la firma de documentos o cualquier otro tipo de representacin ante terceros que originen obligaciones al CLIENTE, salvo un acuerdo previo entre las partes, ni comprende los costos asociados a la constitucin y mantenimiento de las diferentes sociedades, fideicomisos, entidades etc., que sean requeridas para la puesta en funcionamiento del esquema que sea definido por el CLIENTE.

    o Nuestro trabajo no es garanta de que en el futuro no se presenten discusiones con las Autoridades,

    por la interpretacin de las normas o por transacciones realizadas por el CLIENTE. En caso de controversia, gustosamente podremos asesorarlos, previo acuerdo de los trminos y condiciones.

    o Nuestro trabajo garantizar que se ponen a su disposicin todos los recursos necesarios para

    soportar nuestras recomendaciones. Sin embargo, nuestro trabajo es de medio y no de resultado.

  • VIII. Tarifas Por las actividades propuestas en el acpite de actividades de la presente propuesta, nuestros honorarios se han establecido en la suma fija de DOCE MILLONES DE PESOS MONEDA LEGAL ($12000.000), pagaderos de la siguiente forma:

    Un primer pago equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los honorarios, dentro los cinco (5) das hbiles contados a partir de la aceptacin de la oferta de servicios, y como requisito para iniciar la ejecucin de las actividades contratadas.

    Un segundo pago equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50%) restante, dentro de los treinta (30) das calendario siguientes a la aceptacin de esta oferta.

    Los gastos menores para desarrollar nuestro trabajo tales como duplicacin, transporte, papelera, fotocopias, etc., sern asumidos por ustedes directamente. En el evento en que para el desarrollo de las actividades mencionadas se solicite o requiera la constitucin de entidades nacionales o extranjeras, el CLIENTE correr con los gastos de constitucin y mantenimiento de tales entidades. De ser aceptada la oferta de servicios sobre los honorarios ms los gastos reembolsables, les facturaremos el IVA a la tarifa vigente. Les solicitamos informar por escrito la aceptacin de la presente propuesta de servicios a Esperanza Pacheco al correo electrnico [email protected], la cual tiene una vigencia de sesenta (60) das calendario.

    Atentamente, (Original Firmado)

    CARLOS FELIPE PINILLA ACEVEDO

    PINILLA GONZLEZ & PRIETO ABOGADOS

    (Original Firmado)

    CAMILO FRANCISCO CAYCEDO TRIBN

    PINILLA GONZLEZ & PRIETO ABOGADOS