Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

7
UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA, LA TRANSPARENCIA, Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA: ANTECEDENTES: Extremadura tiene aproximadamente 1.100.000 HABITANTES, distribuidos en un EXTENSO Y FÉRTIL TERRITORIO. Es PRODUCTORA NETA DE ENERGÍA, y podría producir mucha más energía (además, sería energía de fuentes renovables) si no se le pusiesen absurdas trabas.En los próximos años, VAN A EMPEZAR A CADUCAR LAS CONCESIONES A LAS ELÉCTRICAS de nuestros recursos hídricos. Si se aprovechase de forma adecuada, Extremadura NO DEBERÍA TENER PROBLEMAS EN RELACIÓN CON ESE BIEN ESCASO QUE ES EL AGUA ( “petróleo del siglo XXI”) Extremadura ha sido una REGIÓN OLVIDADA, DURANTE SIGLOS, POR EL GOBIERNO CENTRAL, y EXPLOTADA POR LAS OLIGARQUÍAS. Como consecuencia del punto anterior, LA POBLACIÓN NO HA TENIDO ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, COMO UNA EDUCACIÓN CON UN NIVEL ACEPTABLE de calidad. Se han producido MIGRACIONES MASIVAS, que han trasladado a otros territorios nuestra fuerza productiva, y a las personas con capacidad para la innovación. En RESÚMEN: EXTREMADURA ES UNA COMUNIDAD CON UN ENORME POTENCIAL, PERO CON MUCHOS RECURSOS DESAPROVECHADOS, O QUE HASTA AHORA HAN SIDO EXPLOTADOS POR INTERESES OLIGÁRQUICOS. 1

Transcript of Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

Page 1: Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA, LA TRANSPARENCIA, Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA:

ANTECEDENTES:

Extremadura tiene aproximadamente 1.100.000 HABITANTES, distribuidos en un EXTENSO Y FÉRTIL TERRITORIO.

Es PRODUCTORA NETA DE ENERGÍA, y podría producir mucha más energía (además, sería energía de fuentes renovables) si no se le pusiesen absurdas trabas.En los próximos años, VAN A EMPEZAR A CADUCAR LAS CONCESIONES A LAS ELÉCTRICAS de nuestros recursos hídricos.

Si se aprovechase de forma adecuada, Extremadura NO DEBERÍA TENER PROBLEMAS EN RELACIÓN CON ESE BIEN ESCASO QUE ES EL AGUA ( “petróleo del siglo XXI”)

Extremadura ha sido una REGIÓN OLVIDADA, DURANTE SIGLOS, POR EL GOBIERNO CENTRAL, y EXPLOTADA POR LAS OLIGARQUÍAS.

Como consecuencia del punto anterior, LA POBLACIÓN NO HA TENIDO ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, COMO UNA EDUCACIÓN CON UN NIVEL ACEPTABLE de calidad. Se han producido MIGRACIONES MASIVAS, que han trasladado a otros territorios nuestra fuerza productiva, y a las personas con capacidad para la innovación.

En RESÚMEN: EXTREMADURA ES UNA COMUNIDAD CON UN ENORME POTENCIAL, PERO CON MUCHOS RECURSOS DESAPROVECHADOS, O QUE HASTA AHORA HAN SIDO EXPLOTADOS POR INTERESES OLIGÁRQUICOS.

MODELO ADMINISTRATIVO PROPUESTO:

1. ORGANIZAR A EXTREMADURA COMO “UNA GRAN URBE” de 1.100.000 habitantes. Aprovechar la infraestructura del AVE para crear una red de transporte, que comunique de manera fluida, los principales núcleos de población.

2. DIVIDIRLA EN 5 DISTRITOS, de unos 200.000 habitantes , SALTANDO LOS LIMITES PROVINCIALES. Cada distrito, se dividiría a su vez en ZONAS BÁSICAS de unos 15.000 a 20.000 habitantes (se pueden hacer excepciones, si existen barreras geográficas importantes).

1

Page 2: Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

3. HACER COINCIDIR CON ESTA DISTRIBUCIÓN EN 5 DISTRITOS (divididos en zonas básicas) LAS DEMARCACIONES DE TODOS LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:

a. Servicios administrativos y de asesoría, b. empleo,c. sanidad,d. educación,e. servicios sociales,f. justicia,g. protección civil, h. mantenimiento y mejora de la red de comunicaciones……

Esta propuesta no tiene nada que ver con suprimir juzgados, hospitales, oficinas del SEXPE…. sino que trata de que exista un RESPONSABLE EN CADA ÁREA, de cada uno de estos servicios (un profesional de este ámbito) que coordine sus diferentes recursos entre sí, y con los de los otros servicios.

Pueden existir recursos que presten servicios a una parte de un distrito, o a varios distritos, o a toda la comunidad autónoma, pero se debe asegurar un nivel adecuado de accesibilidad para todos los beneficiarios de ese servicio.

En pleno siglo XXI, son imprescindibles la INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL, dado que las demandas son muy complejas, y con frecuencia no pueden ser satisfechas, de manera adecuada, por un solo servicio.

Otro aspecto importante, sería la EQUIDAD ENTRE LOS DIFERENTES DISTRITOS, y que TODA LA POBLACIÓN PUEDA TENER ACCESO A UN NIVEL SIMILAR DE RECURSOS.

No menos importante, es que LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS SEPAN QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LA PRESTACIÓN DE CADA SERVICIO, algo imprescindible para una PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA, que permita a la ciudadanía vigilar el buen funcionamiento de lo que paga con su dinero, y hacer propuestas para mejorarlo.

4. CON ESTA DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS , en una comunidad de tan solo 1.100.000 habitantes, LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES HABRÍAN PERDIDO SUS FUNCIONES ACTUALES, pero NO PODEMOS PRESCINDIR DE ELLAS PORQUE EL SISTEMA ELECTORAL ESTATAL SE BASA EN LAS DEMARCACIONES PROVINCIALES.

2

Page 3: Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

Podríamos aprovechar las DIPUTACIONES, convirtiéndolas en CÁMARAS DE REPRESENTACIÓN del CONSEJO DE LOS EXTREMEÑOS, órgano de participación ciudadana previsto por LA LEY DE TRANSPARENCIA de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

5. UNA VEZ CONSTITUIDO UN NUEVO MODELO ADMINISTRATIVO EFICIENTE,

TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO, es coherente MODIFICAR LA LEY ELECTORAL:

5.a) ELECCIÓN DE LOS CABEZA DE LISTA AUTONÓMICOS DE CADA PARTIDO, EN PRIMARIAS ABIERTAS A LA CIUDADANÍA, previa firma de un documento de adhesión a los objetivos del partido, y el pago de 1 €.

5.b) ELECCIÓN DE LOS CABEZA DE LISTA MUNICIPALES, EN PRIMARIAS ABIERTAS A TODOS LOS MILITANTES DEL PARTIDO.

5.c) LISTAS SEMIABIERTAS: Cada partido presenta una lista, pero los ciudadanos pueden tachar los nombres que no consideren adecuados.

5.d) LOS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS SE ELIGEN EN CADA DISTRITO, dividiendo el número total de votos emitidos, entre el número de representantes que se van a elegir, SIN QUE EXISTA NINGÚN TOPE MÍNIMO DE VOTOS PARA OBTENER REPRESENTACIÓN.

5.e) NO SE TRATA DE QUE TENGAMOS 65 O 45 PARLAMENTARIOS, SINO DE LO QUE NOS VAN A COSTAR, en función de los que tengan dedicación parcial o total. Si la dedicación de la mayor parte de ellos es parcial podemos tener 65, lo que mejora la representatividad, y además facilitamos que al abandonar la política, puedan tener medios de vida, en lugar de actuar como rémoras de la vida política (o peor aún, que se corrompan para buscarse un medio de vida, al terminar su período de representación).

5.f) TRANSPARENCIA TOTAL EN LAS CUENTAS DE CADA PARTIDO. Impedir que las empresas hagan donaciones a los partidos. Poner un tope anual a estas donaciones.

5.g) DAR PRIORIDAD AL DESARROLLO DE LAS MEDIDAS PREVISTAS EN LA LEY DE TRANSPARENCIA.

5.h) NO ME PARECE ADECUADO QUE GOBIERNE EL REPRESENTANTE DE LA LISTA MÁS VOTADA, PORQUE SI NO TIENE APOYOS SUFICIENTES, VA A RESULTARLE IMPOSIBLE QUE PUEDA SACAR ADELANTE CUALQUIER MEDIDA. La lista más votada puede estar muy lejos de la mayoría simple.

5.i) NADIE PUEDE OCUPAR EL MISMO CARGO, POR UN PERÍODO SUPERIOR A LOS 8 AÑOS.

3

Page 4: Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

CONCLUSIONES:

1. ES UNA ANOMALÍA HISTÓRICA Y ECONÓMICA, QUE UNA COMUNIDAD EXTENSA Y RICA EN RECURSOS COMO EXTREMADURA ESTÉ EN LA COLA DEL DESARROLLO.

2. ESTA RAREZA SE EXPLICA POR LA INCOHERENCIA Y COMPLEJIDAD DE NUESTRA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA, QUE FACILITA LA OPACIDAD, LA PERVIVENCIA DE DIFERENTES MODOS DE CACIQUISMO, Y EL FUNCIONAMIENTO DE REDES CLIENTELARES, FORMADAS POR LAS OLIGARQUÍAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS.

3. COMO CONSECUENCIA DE ESTA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA INCOHERENTE Y POCO DEMOCRÁTICA, LOS CIUDADANOS NO TIENEN CAUCES PARA PARTICIPAR EN LA VIDA PÚBLICA, Y PARA VIGILAR LA GESTIÓN QUE HACEN SUS REPRESENTANTES.

4. EL CLIENTELISMO IMPIDE QUE SURJAN SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL PROGRESO Y LA MEJORA DE LA VIDA DE LOS CIUDADANOS, dado que PONE NUESTRA ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO DE INTERESES PRIVADOS.

5. URGE EL DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO, ADEMÁS DE UNA LEY ELECTORAL QUE ACERQUE LA POLÍTICA A LOS CIUDADANOS.

6. ¡¡ NINGÚN GOBERNANTE, POR HONESTO Y AUDAZ QUE SEA, PODRÁ SACAR A EXTREMADURA DE LA SITUACIÓN DE SUBDESARROLLO EN LA QUE SE ENCUENTRA, SI NO LOGRAMOS TRANSFORMAR ESTA ADMINISTRACIÓN OPACA Y CLIENTELAR, EN UNA ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA , TRANSPARENTE Y EFICIENTE !!

7. ¡¡ ES UNA TEMERIDAD, QUE UNA COMUNIDAD DE UN MILLÓN DE HABITANTES, SIGA DIVIDIDA ENTRE LOS INTERESES OLIGÁRQUICOS DE CUATRO PARTIDOS!!

4

Page 5: Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura

5