PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

155
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y SERVICIOS CARRERA DE TURISMO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUAAUTORA: ARAUJO BARAHONA DAYSI LISSETTE DIRECTOR: DR. FRANCO EDGAR RIVERA CARRIÓN MSc. QUITO - ECUADOR 2017

Transcript of PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

Page 1: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y SERVICIOS

CARRERA DE TURISMO

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

CONSERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA:

“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA

RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA”

AUTORA: ARAUJO BARAHONA DAYSI LISSETTE

DIRECTOR: DR. FRANCO EDGAR RIVERA CARRIÓN MSc.

QUITO - ECUADOR

2017

Page 2: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

i

DECLARACIÓN JURAMENTADA

Yo, DAYSI LISSETTE ARAUJO BARAHONA, portadora de la cédula de ciudadanía

1722346507, declaro que el trabajo aquí escrito es de mi autoría, que no ha sido

previamente presentado por ningún grado o calificación profesional, y que he consultado

las referencias bibliográficas que se incluyan en este documento.

Quito, Agosto 2017

Page 3: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

ii

CERTIFICADO

Yo, Edgar Rivera Carrión como Director del Trabajo de Titulación, certifico que la

presente investigación ha sido desarrollada por la Srta. Daysi Lissette Araujo Barahona, la

misma que se ajusta a las normas vigentes de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Page 4: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

iii

Page 5: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

iv

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, DAYSI LISSETTE ARAUJO BARAHONA, portadora de la cédula de ciudadanía

1722346507, autora del trabajo de graduación intitulado: “Propuesta de un Sistema de

Monitoreo Turístico en la Reserva Geobotánica del Pululahua”, previa a la obtención del

grado académico de Ingeniero en Administración de Empresas y Conservación Ambiental

en la Facultad de Hospitalidad y Servicios:

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tiene la Universidad

Tecnológica Equinoccial, de conformidad con el artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la «SENESCYT» en formato digital una copia del

referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de Información

de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de

autor.

2.- Autorizo a la Universidad Tecnológica Equinoccial a difundir a través de sitio web

de la Biblioteca de la «UTE» el referido trabajo de graduación, respetando las políticas de

propiedad intelectual de Universidad.

Quito, Agosto 2017

Page 6: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

v

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

Cédula de Identidad: 1722346507

Apellidos y Nombres: Araujo Barahona Daysi Lissette

Dirección: Av. Gribaldo Miño S13-04, Conocoto

Email: [email protected]

Teléfono Fijo: (593) 2346 922

Teléfono Móvil: (593) 9 8446 8127

DATOS DE LA OBRA

Titulo: “Propuesta de un Sistema de Monitoreo Turístico en la

Reserva Geobotánica del Pululahua”

Autor: Araujo Barahona Daysi Lissette

Fecha de Entrega del

Proyecto de Titulación: 09 - 08 - 2017

Director del Proyecto de

Titulación: MSc. Edgar Rivera Carrión

Programa PREGRADO POSGRADO

Titulo por el que opta: Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y

Conservación Ambiental

Resumen:

La Reserva Geobotánica Pululahua ha tenido un crecimiento

de la afluencia de visitantes del 61.28% en estos últimos 5 años,

y solo en el 2016 ocupo el cuarto lugar de las áreas protegidas

más visitadas a nivel continental. Este aumento de visitación

obliga a crear estrategias de manejo para que el turismo no se

convierta en un destructor de los recursos naturales y culturales

de la reserva y se desarrolle en base a los pilares de la

sostenibilidad. Por esta razón, se ha visto necesario el diseño y

aplicación de un sistema de monitoreo que permita medir y

anticipar los impactos de la actividad turística a través de

indicadores ambientales, sociales y de manejo utilizando la

metodología de Límites de cambio aceptable. La única

metodología adaptativa y flexible que ya ha sido y es aplicada

en el Ecuador junto a otros marcos referenciales como «CCT» y

«ROVAP». En la «RGP» los indicadores priorizados por su

importancia de aplicación fueron presencia de basura, número

senderos alternativos, número de grafitis, número campamentos

y fogatas en zonas no permitidas, y satisfacción de visitantes,

llevados a cabo con el apoyo y asesoramiento del personal del

área que permitió completar una etapa preliminar de evaluación

de indicadores y estándares en los sitios de mayor afluencia

turística como el sector de Ventanillas, Moraspungo y el Cráter,

consolidando una base informática para el seguimiento y

monitoreo. Con este estudio se pretende aporta al trabajo que el

Ministerio del Ambiente viene trabajando en áreas protegidas

Page 7: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

vi

en cuanto al manejo de la actividad turística como herramienta

de conservación, pero sobre todo se pretende fortalecer la

gestión del área, las estrategias de manejo como la toma de

decisiones y la participación de la comunidad y mejorar

experiencia de visitantes.

Palabras Claves: Sostenibilidad, Indicadores, Límites de cambio Aceptable,

Turismo, Áreas Protegidas.

Abstract:

The Geobotanical Pululahua Reserve has had a growth of

61.28% in visitors over the last 5 years, and only in 2016 it was

the fourth most visited protected areas on the continental level.

This increased visitation requires the creation of management

strategies so that tourism does not become a destroyer of the

natural and cultural resources of the reserve and is developed

based on the pillars of sustainability. For this reason, it has been

necessary to design and implement a monitoring system to

measure and anticipate the impacts of tourism through

environmental, management and social indicators using the

framework of Limits of Acceptable Change. The only adaptive

and flexible management planning framework that has been and

is being applied in Ecuador along with other reference

frameworks such as «CCT» and «ROVAP». In the «RGP» the

indicators prioritized for their importance of implementation

were presence of garbage, number of alternative trails, number

of graffiti, number of camps and fires in areas not allowed, and

satisfaction of visitors, carried out with the support and advice

of the forest ranger and professionals of the wilderness area that

allowed to complete a preliminary stage of evaluation of

indicators and standards in the sites of greater tourist influx

such as Ventanillas, Moraspungo and Crater, consolidating a

database for control and monitoring. This study aims to

contribute to the work that the Ministry of the Environment has

been working in protected areas in terms of the management of

tourism as a conservation tool, but above all it aims to

strengthen the management of the area, management strategies

such as making decisions and community involvement and

improve visitor experience.

Keywords Sustainability, Indicators, Limits of change Acceptable,

Tourism, Protected Areas.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de la

Institución.

Page 8: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

vii

DEDICATORIA

Dedidaco con todo mi corazón y

todo el amor que nunca te lo he confesado, a ti madre

Te amo mami Nancy

A mi familia

el árbol que me sostiene, las raíces de lo que soy,

de lo que creo, y a donde pertenezco,

porque han estado allí, para seguir creciendo,

me han dado alas para seguir luchando;

por ser el motivo de que me levante cada día

Se los debo todo… a cada uno de ustedes, los amo

Nancy y Vanessa. Nuestra familia de tres

Mi Mamita Andrea, mi segunda madre

Paulino Araujo, por la vida

Page 9: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

viii

AGRADECIMIENTO

Al personal administrativo y técnico de la Reserva Geobotánica del Pululahua, gracias

por la apertura y apoyo Byron Lagla y Darío Reina

también a Javier, Joffre, Bryan y Francisco.

A los colaboradores del Ministerio de Turismo y Ministerio del Ambiente.

Gracias por su tiempo.

A usted Dr. Edgar Rivera, por sus largos años de enseñanza y su experiencia

compartida, por su sabiduría y humildad; del mismo modo, a mis evaluadores

Renato Cevallos y Mauricio Balarezo.

A mi familia, a los viejos y los nuevos amigos, gracias por creer en mí…

no me alcanzará la vida para terminar de agradecerles todo lo que han hecho.

Page 10: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ......................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ viii

Acrónimos ................................................................................................................. xiv

Introducción ................................................................................................................. 1

I. Tema ............................................................................................................ 3

II. Planteamiento del Problema ........................................................................ 3

III. Formulación del Problema ........................................................................... 4

IV. Objetivos de la Investigación ....................................................................... 4

V. Justificación ................................................................................................. 5

VI. Delimitación de la Investigación ................................................................. 5

VII. Metodología de la investigación .................................................................. 6

VIII. Fuentes de la información ....................................................................... 7

Capítulo I

Marco Referencial ...................................................................................................... 9

1.1 Antecedentes de la Investigación ................................................................ 9

1.2 Fundamentación Teórica ......................................................................... 10

1.2.1. Diversidad Biológica o Biodiversidad .......................................... 10

1.2.2. Desarrollo sostenible ..................................................................... 11

1.2.3. Turismo Sostenible ....................................................................... 12

1.2.4. Áreas Naturales Protegidas ........................................................... 13

1.2.5. Turismo y Áreas Protegidas .......................................................... 15

1.2.6. Manejo del Turismo en áreas naturales protegidas ....................... 18

1.2.7. Metodología de Límites de Cambio Aceptable «LAC» ............... 22

Paso No. 1 Selección y caracterización de los sitios de visita .................. 24

Paso No. 2 Identificación de los indicadores de impacto ......................... 25

Paso No. 3 Métodos de medición de los indicadores ............................... 27

Paso No. 4 Definición de límites o estándares de cambio aceptable ........ 27

Paso No. 5 Evaluación de la situación actual ........................................... 28

Paso No. 6 Establecimiento de estrategias de manejo .............................. 29

Paso No. 7 Seguimiento y Monitoreo ....................................................... 30

1.3 Fundamentación Legal ............................................................................. 31

1.3.1 Constitución de la República del Ecuador 2008 ............................... 32

1.3.2 Ley de Turismo ................................................................................. 33

1.3.3 Ley de Gestión Ambiental ................................................................ 34

1.3.4 Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre .. 34

1.3.5 Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas .... 35

1.3.6 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente .. 36

Page 11: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

x

1.4 Fundamentación Institucional .................................................................. 36

1.4.1 Ministerio del Ambiente ................................................................... 37

1.4.2 Ministerio de Turismo ...................................................................... 37

1.5 Marco conceptual ...................................................................................... 38

Capítulo II

Diagnóstico de la Reserva Geobotánica del Pululahua ........................................ 39

2.1 Declaratoria ............................................................................................... 39

2.2 Ubicación geográfica ................................................................................ 39

2.3 Superficie ................................................................................................... 39

2.4 Vías de Acceso ........................................................................................... 40

2.5 Aspectos Físicos ........................................................................................ 41

2.5.1 Clima .............................................................................................. 41

2.5.2 Geomorfología ............................................................................... 42

2.5.3 Rango Altitudinal .......................................................................... 43

2.5.4 Recursos Hídricos .......................................................................... 43

2.6 Aspectos Biológicos ................................................................................... 43

2.6.1 Zonas de vida ................................................................................. 43

2.6.2 Flora ............................................................................................... 48

2.6.3 Fauna .............................................................................................. 51

2.7 Aspecto Socio-cultural y económico ........................................................ 54

2.7.1 Población humana relevante ............................................................. 54

2.7.2 Servicios básicos .............................................................................. 56

2.7.3 Actividades económicas ................................................................... 58

2.7.4 Tenencia de Tierra ............................................................................ 59

2.7.5 Usos múltiples de la reserva ............................................................. 60

2.8 Aspecto Turístico ....................................................................................... 61

2.8.1 Análisis de la Situación actual del turismo en la «RGP» ................. 61

2.8.2 Oferta Turística ................................................................................. 61

2.8.3 Demanda ........................................................................................... 70

2.8.4 Demanda Potencial ........................................................................... 74

Capitulo III

Propuesta del Sistema de Monitoreo Turístico ..................................................... 77

3.1 Objetivo....................................................................................................... 77

3.2 Misión ......................................................................................................... 77

3.3 Visión .......................................................................................................... 77

3.4 Descripción metodológica.......................................................................... 77

Page 12: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

xi

3.4.1 Selección y caracterización de los sitios de visita ........................... 78

3.4.2 Identificación de los indicadores de impacto ................................... 85

3.4.3 Métodos de medición de los indicadores ......................................... 87

3.4.4 Definición de límites o estándares de cambio aceptable ................. 90

3.4.5 Evaluación de la situación actual ..................................................... 93

3.4.6 Establecimiento de estrategias de manejo ..................................... 110

3.4.7 Seguimiento y monitoreo ............................................................... 113

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 123

Bibliografía ....................................................................................................................... 125

Anexos ............................................................................................................................... 132

Anexo No. 1 Flujo de visitantes ...................................................................... 132

Anexo No. 2 Árbol de Problemas de los impactos del turismo en la RGP ..... 133

Anexo No. 3 Encuesta de Satisfacción del visitante ....................................... 134

Anexo No. 4 Identificación de las clases de oportunidades ............................ 138

Anexo No. 5 Fotografías ................................................................................. 139

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación Geográfica y Superficie ....................................................................... 40

Mapa 2. Distribución de ecosistemas en la «RGP» ............................................................ 47

Mapa 3. Levantamiento planimétrico de posesionarios Hacienda Pululahua. 1979 .......... 59

Mapa 4. Mapa de Zonificación «ROVAP»: Zona Urbana Mirador de Ventanillas y Zona

Rústico Natural Sendero Ventanillas, MAE 2016 ............................................................... 84

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Importancia de la Biodiversidad ................................................................... 11

Ilustración 2. Modelo conceptual del desarrollo turístico sostenible ................................. 13

Ilustración 3. Conformación del «SNAP» ........................................................................... 14

Ilustración 4. Flujo de visitantes de las áreas protegidas a nivel continental, «PANE» .... 16

Ilustración 5. Estacionalidad de visitas Año 2016, «PANE» .............................................. 16

Ilustración 6. Áreas Protegidas más visitadas a nivel continental 2016, «PANE» ............. 17

Ilustración 7. Límites de cambio aceptable ......................................................................... 22

Ilustración 8. Procedimiento de planificación de Límites de Cambio Aceptable ................ 23

Ilustración 9. Desarrollo de las clases de oportunidades ................................................... 25

Ilustración 10. Esquema de actuación de monitoreo frente a la priorización de impactos 30

Ilustración 11. Phragmipedium lindenii UICN, 2013, Apéndice I ...................................... 48

Page 13: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

xii

Ilustración 12. Géneros muestreados de la familia Orchidiaceae ...................................... 49

Ilustración 13. Organización social .................................................................................... 55

Ilustración 14. Clasificación de las actividades económicas .............................................. 58

Ilustración 15. Distribución y uso del espacio geográfico de la «RGP» ............................ 60

Ilustración 16. Flujo de visitantes «RGP» periodo 2011-2016 ........................................... 71

Ilustración 17. Identificación del turista - Características ................................................. 72

Ilustración 18. Lugar de procedencia del visitante ............................................................. 72

Ilustración 19. Situación ocupacional ................................................................................. 73

Ilustración 20. Medios de información ................................................................................ 73

Ilustración 21. Pronóstico de crecimiento Afluencia de visitantes «RGP» ......................... 74

Ilustración 22. Comparación del Estado del Mirador de Ventanillas ................................. 93

Ilustración 23. Recolección de basura sector el Cráter ...................................................... 96

Ilustración 24. Área de recreación el cráter........................................................................ 96

Ilustración 25. Desechos sólidos en sendero Ventanillas .................................................... 96

Ilustración 26. Grafiti en roca Sendero Ventanillas .......................................................... 100

Ilustración 27. Grafitis en pasamanos Sendero Ventanillas.............................................. 100

Ilustración 28. Grafiti en sendero El Viento y Área de recreación - Moraspungo ........... 100

Ilustración 29. Restos de fogata clandestina en sector Hornos de cal .............................. 102

Ilustración 30. Restos de fogata clandestina en sector Hornos de cal .............................. 102

Ilustración 31. Esponja encontrada de campamento en zona no autorizada .................... 102

Ilustración 32. Acompañante de viaje y Número de visitantes .......................................... 104

Ilustración 33. Número de visitas a la «RGP» .................................................................. 104

Ilustración 34. Destino de viaje ......................................................................................... 105

Ilustración 35. Tiempo Invertido en la «RGP» .................................................................. 105

Ilustración 36. Utilización y valoración de los servicios turísticos ................................... 106

Ilustración 37. Información Recibida por personal del área ............................................ 106

Ilustración 38. Evaluación de los sitios de visita y actividades turísticas ......................... 107

Ilustración 39. Adecuación de Senderos y señalética ........................................................ 108

Ilustración 40. Satisfacción del visitante ........................................................................... 108

Ilustración 41. Pago de tarifa de ingreso, 2017 ................................................................ 109

Page 14: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronología de las metodologías de manejo del Turismo en áreas protegidas ..... 18

Tabla 2. Metodologías de manejo del turismo en áreas protegidas .................................... 20

Tabla 3. Etapas de la Metodología Limites de cambio Aceptable ...................................... 23

Tabla 4. Características de un buen indicador ................................................................... 26

Tabla 5. Características de un buen estándar ..................................................................... 28

Tabla 6. Estaciones Meteorológicas en el área de influencia de la «RGP» ....................... 41

Tabla 7. Precipitación anual del área de influencia de la «RGP» ..................................... 42

Tabla 8. Temperatura anual del área de influencia de la «RGP» ...................................... 42

Tabla 9. Clasificación zonas de vida ................................................................................... 44

Tabla 10. Distribución florística representativas de la «RGP» .......................................... 49

Tabla 11. Clasificación Faunística de la «RGP» ................................................................ 51

Tabla 12. Cronología de Asentamientos humanos en la «RGP» ........................................ 54

Tabla 13. Análisis FODA de la situación actual del turismo en la «RGP» ........................ 61

Tabla 14. Listado de Atractivos turísticos ........................................................................... 63

Tabla 15. Condición actual de la infraestructura en la «RGP» ......................................... 67

Tabla 16. Condición de la planta turística en la «RGP» .................................................... 68

Tabla 17. Equipamiento de la «RGP» ................................................................................. 70

Tabla 18. Flujo de visitantes «RGP» periodo 2011-2016 ................................................... 70

Tabla 19. Pronóstico de crecimiento del Flujo de visitantes «RGP» .................................. 74

Tabla 20. Modalidades de turismo en la «RGP» ................................................................ 75

Tabla 21. Senderos turísticos de la «RGP» ......................................................................... 75

Tabla 22. Servicios y facilidades en la oferta proyectada. .................................................. 76

Tabla 23. Zonificación e identificación de las clases de oportunidades ........................... 138

Page 15: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

xiv

Acrónimos

AETS Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible

AP Área Protegida

APE Áreas de Protección Ecológica del DMQ

CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica

CDS Comisión de Desarrollo Sostenible

CIPAM Consortium for International Protected Area Management

CMMAD Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo

DPNG Dirección del Parque Nacional Galápagos

ECOLAP Instituto de Ecología Aplicada

INEC Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos

LAC Limit Acceptable Changes

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MINTUR Ministerio de Turismo

msnm Metros sobre el nivel del mar

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMT Organización Mundial del Turismo por sus sigles en inglés: WTO World

Tourism Organization

ONG Organización no gubernamental

PANE Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PLANDETUR Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador

PN Parque Nacional

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

RGP Reserva Geobotánica del Pululahua

ROVAP Rango de oportunidades para visitantes en Áreas protegidas

SIMAVIS Sistema de manejo de Visitantes

SMANP Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SUMA Sistema Único de Manejo Ambiental

TNC The Nature Conservancy

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los recursos

Naturales - Unión Mundial para la Conservación, por sus sigles en inglés:

The World Conservation Union

USAID Organismo de los Estados Unidos para el desarrollo internacional, por sus

siglas en inglés: United States International Development Agency

USNPS United State National Park Service

UTM Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator, con sus siglas en

inglés: Universal Transversal de Mercator

WSSD Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

Page 16: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

1

Introducción

El Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo, “con apenas el 0,17% de

la superficie del planeta, concentra el 10% de la biodiversidad mundial, colocándose entre

los primeros puestos en cuanto a aves y plantas vasculares” (Ministerio del Ambiente,

2015) (García Saltos, Parra Puente, & Mena Vásconez, 2014). Varios son los factores que

se combinan para explicar este megadiviersidad, se debe principalmente a la ubicación

geográfica en el neotrópico, la presencia de la cordillera de los Andes, y de las corrientes

marinas que convierten al país en un destino natural propicio para el desarrollo de la

actividad turística.

Los esfuerzos para mantener y conservar esta biodiversidad fueron reflejados en la

formación de un sistema Nacional de Áreas Protegidas «SNAP» que en 1976, a través del

Programa Nacional Forestal planteó “La Estrategia Preliminar para la Conservación de

Áreas Silvestres Sobresalientes del Ecuador” (Ministerio del Ambiente, 2007), dado que

por décadas, “sobre todo en los años 60 y 70, (hubo) la desaparición de especies y

ecosistemas” (Ministerio del Ambiente, 2013) debido a la falta de control en actividades

como agricultura, tala, minería, pesca, y la intensificación del turismo en «AP».

Hasta el momento, el «SNAP» ha permitido constituir 53 áreas protegidas, “de las

cuales 52 son parte del Subsistema del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado «PANE»

y 1 del Subsistema de los Gobiernos Autónomos Descentralizados «GADS», y cubren una

superficie aproximada de 5´014.993 ha que corresponden al 20 % del territorio

nacional”. (Ministerio del Ambiente, 2015) , y es el principal destino turístico del

Ecuador, “el 68% de los turistas extranjeros que arriban al país, manifiestan que su

principal motivación para viajar al Ecuador es visitar parques naturales y AP” (Ministerio

del Ambiente, 2015).

Page 17: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

2

La Reserva Geobotánica del Pululahua se convierte en una de las áreas más concurridas

por su cercanía a la Ciudad de Quito y la Mitad del Mundo, donde se ha evidenciado una

tasa de crecimiento de la afluencia de visitantes del 61,28%, en esta última década. Por esta

razón, la presente investigación pretende servir como un instrumento técnico que permita

determinar el grado de afectación que tiene el uso y la afluencia de visitantes para la

minimización de los impactos negativos ocasionados por esta actividad, que

consecuentemente, abarca tres capítulos puntuales.

En el capítulo I, se desglosa la fundamentación teórica requerida como antecedente

para el desarrollo del proyecto de tesis, cuyos tópicos principales aluden al sistema de

monitoreo, áreas protegidas, ecoturismo, entre otros, bajo un misma marco legal,

institucional, marco conceptual, y metodología de la investigación.

El capítulo II determina la caracterización y la situación actual de la Reserva

Geobotánica del Pululahua enfocada al desarrollo de la actividad turística y de los

impactos ambientales que esta puede provocar, con énfasis en localización, ecosistemas,

recursos biológicos y abióticos, que conforman el potencial turístico de la reserva.

Finalmente, el capítulo III se desarrollará la propuesta como tal, contendrá los

diferentes indicadores para la ordenación y dinamización de la actividad turística,

convirtiéndose en una herramienta técnica para la conservación y el desarrollo sostenible,

asequible para todos los actores de dicha actividad. Del mismo modo, se formalizarán las

conclusiones y recomendaciones a manera de resultados después del desenvolvimiento y

desenlace del estudio.

Page 18: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

3

I. Tema

“Propuesta de un sistema de monitoreo turístico en la Reserva Geobotánica del

Pululahua”

II. Planteamiento del Problema

La Reserva Geobotánica del Pululahua «RGP», ubicada en el centro-norte de la

provincia de Pichincha, a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, en las parroquias

Calacalí y San Antonio de Pichincha, es una de las Áreas Protegidas más visitadas dentro

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, en el año 2016 recibió 154.305

visitantes de los cuales el 72.29% fueron turistas nacionales y 27.71% turistas extranjeros.

(Anexo No.1)

Este flujo de visitantes genera presión sobre los recursos naturales y culturales de la

reserva observándose una serie de impactos producidos por el turismo como: afectación a

la cobertura vegetal, erosión del suelo, perturbación a la fauna, acumulación de desechos

sólidos, creación de senderos alternativos, campamentos y fogatas en zonas no permitidas,

contaminación auditiva, entre otros. Así mismo, dentro del factor social y de gestión se

observa una baja aceptación y conformidad de la comunidad local con la actividad

turística, la insatisfacción de los visitantes, deterioro de la infraestructura, la presencia de

grafitis en áreas de recreación, etc. (Véase Anexo No. 2)

De continuar esta situación, se incrementarán las presiones sobre los recursos naturales

y culturales de la reserva, el nivel de satisfacción del visitante decrecerá y el

involucramiento de la comunidad local se mantendría en niveles muy bajos con la

consecuente pérdida de oportunidades. Así mismo, el desconocimiento de los factores y

niveles de amenaza no permitirán la implementación de estrategias para la minimizarlos y

controlarlos.

Page 19: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

4

III. Formulación del Problema

Pregunta General

¿De qué manera la implementación de un sistema de monitoreo turístico puede

contribuir a la conservación y uso sostenible de la Reserva Geobotánica del Pululahua?

Preguntas Específicas

1. ¿Cuál es la fundamentación teórica que sustenta la propuesta de un sistema de

monitoreo turístico basado en la metodología «LAC» Límites de Cambio Aceptable

para la «RGP»?

2. ¿Cuál es la situación actual de la actividad turística en la Reserva Geobotánica del

Pululahua?

3. ¿Qué elementos deben considerar para el diseño e implementación de un sistema de

monitoreo turístico en la Reserva Geobotánica del Pululahua como estrategia de

conservación y de desarrollo sostenible?

IV. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Elaborar una propuesta para la implementación de un sistema de monitoreo turístico en

la Reserva Geobotánica del Pululahua que contribuya la conservación y uso sostenible de

esta reserva.

Objetivos Específicos

1. Realizar la fundamentación teórica que sustente la propuesta de un sistema de

monitoreo turístico basado en la metodología «LAC».

2. Realizar el diagnóstico de la situación actual de la actividad turística en la Reserva

Geobotánica del Pululahua.

3. Formular una propuesta para la implementación de un sistema de monitoreo

turístico en la Reserva Geobotánica del Pululahua como estrategia de conservación

y de desarrollo sostenible.

Page 20: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

5

V. Justificación

La «RGP», al ser una de las áreas protegidas con mayor flujo de visitantes dentro del

«SNAP», está sujeta a una serie de presiones de los turistas nacionales y extranjeros que

diariamente visitan la reserva, especialmente los fines de semana y feriados. Por esta razón,

el presente estudio pretende generar y sistematizar información sobre los efectos de la

actividad turística en los sitios de visita, la misma que constituye la base para la toma de

decisiones y la definición de estrategias para reducir sus efectos.

La elaboración de la propuesta tiene como base la metodología de Límites de Cambio

Aceptable «LAC» que a través de un proceso secuencial “identifica problemas y

oportunidades, zonifica, selecciona indicadores y define estándares que permiten realizar

el monitoreo turístico” (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011), la metodología abarca de

manera multidisciplinaria y participativa distintos aspectos cualitativos y cuantitativos; es

de fácil comprensión y adaptable a cualquier área natural.

El estudio tendrá como beneficiarios al Ministerio del Medio Ambiente, autoridad

competente para la gestión de la «RGP», a su vez que dispondrá de un lineamiento técnico

para mejorar el manejo turístico y tomar decisiones orientadas a garantizar la conservación

de los recursos naturales y culturales del área. La población local podría mantener una

relación más activa en la gestión de la reserva y también los visitantes podrán encontrar

mejores condiciones ambientales y sociales mejorando su experiencia de visita.

VI. Delimitación de la Investigación

El estudio se realizó en Reserva Geobotánica del Pululahua «RGP», ubicada en el

noroccidente de la provincia de Pichincha, al norte de la cantón Quito, en las parroquias

Calacalí y San Antonio de Pichincha.

Page 21: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

6

VII. Metodología de la investigación

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa “se orienta a profundizar casos específicos pues su

preocupación es cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos

determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la

situación estudiada” (Bernal Torres, 2010). Este tipo de investigación se aplicó en el

capítulo I del marco referencial sobre turismo en áreas protegidas y en el capítulo II en

cuanto al diagnóstico del área.

Investigación cuantitativa

Esta investigación es un proceso probatorio que analiza la realidad “con base en la

medición numérica y establece patrones de comportamiento” (Hernández Sampieri, 2010)

generalizando los resultados de forma deductiva. Esta metodología sirvió para estructurar

el capítulo II en lo relacionado al perfil del visitante y en el capítulo III en la definición de

indicadores y estándares, especialmente en el indicador de satisfacción de visitantes.

Investigación descriptiva

La investigación descriptiva “busca especificar propiedades, características y rasgos

importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o

población” (Hernández Sampieri, 2010). Esta investigación se ha desarrollado en el

capítulo II, del diagnóstico de la reserva detallando los aspectos físicos, biológicos, socio

culturales y del turismo, obteniendo así una reseña de la situación actual de la actividad

turística en la «RGP».

Método inductivo - deductivo

“Este método de razonamiento se basa en la lógica y consiste en tomar conclusiones

generales para obtener explicaciones particulares, y mediante estos hechos aceptados

como válidos, adquirir conclusiones cuya aplicación sea de carácter general.” (Bernal

Torres, 2010). Este método se empleó en la exploración de información respecto al

volumen y características del turismo en la «RGP» y su impacto en los recursos naturales y

culturales, logrando así particularizar estos datos al interés general.

Page 22: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

7

Método analítico – sintético

De acuerdo con (Bernal Torres, 2010) “se descompone el objeto de estudio para el

análisis en forma individual y luego se integran sus partes para el estudio integral”

expuesto en el capítulo III de la Propuesta del Sistema de Monitoreo Turístico, con el

desarrollo de las etapas de la metodología Límites de Cambio Aceptable «LAC».

VIII. Fuentes de la información

Fuentes Primarias

Observación

Según (Hernández Sampieri, 2010), “es el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos de situaciones observables” esta técnica de investigación sirve para la

recolección de datos que se logra a través de fichas de observación, diarios de campo,

cámaras fotográficas y de video. Este instrumento ayudó en el levantamiento de

información para capítulo II en el diagnóstico de la Reserva y en el capítulo III para

evidencia de los procesos seguidos en cada etapa de la metodología «LAC».

Encuesta

Según (García Martínez , 2014), “la encuesta es un método de recopilación de datos

aplicado a un número determinado de sujetos mediante un cuestionario estandarizado

para obtener información específica”. Este instrumento investigativo fue utilizado para

recolectar información y conocer el mercado actual y potencial detallado en el capítulo II e

interpretar las necesidades y experiencias de los visitantes evaluados en el indicador de

satisfacción de visitantes, capitulo III. (Véase Anexo No.4)

Page 23: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

8

Muestreo

La muestra que sugiere el número de encuestas a realizar y se logra mediante la

siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 × 𝑝 × 𝑞

(𝑁 − 1) × (𝑒𝑧)

2+ 𝑝 × 𝑞

A continuación se aplica la fórmula planteada anteriormente, de acuerdo al número de

visitas en el último mes de este primer trimestre del año 2017:

𝑛 =11 383 × 0,25

(11 383 − 1) × (0,05

2)

2

+ 0,25

𝑛 =2845.75

(11382) ×1

1600+ 0,25

𝑛 =2845.75

7.36375 = 386.45

Fuentes Secundarias

Investigación bibliográfica

Se recopiló y analizó las fuentes bibliográficas de libros y archivos digitales sobre

turismo y Áreas Protegidas, como el manejo de visitantes en áreas protegidas y el

monitoreo en espacios naturales. Además, de la información documental que cuenta el

Ministerio del Ambiente a través de Sistema de Información de Biodiversidad «SIB», y

Sistema Único de Información Ambiental «SUIA».

Page 24: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

9

Capítulo I

Marco Referencial

1.1 Antecedentes de la Investigación

El incremento continuo del flujo de visitantes a las «APs» ha generado la necesidad de

crear herramientas que permitan medir de manera acertada y de forma continua los

impactos ambientales, sociales, económicos que genera el turismo en espacios naturales.

La metodología que abarca aspectos cualitativos y las iniciativas de conservación y

desarrollo sostenible y que da solución a los vacíos que deja «CCT» es el modelo de

Limites de Cambio Aceptable «LAC» (OMT, 2006) y (Rome, 1999).

El proceso «LAC» ha sido aplicado ampliamente por el Servicio Forestal de los Estados

Unidos desde que se completó el primer plan de «LAC» para el Complejo Natural de Bob

Marshall en 1987, (complejo formado por tres áreas contiguas: Bob Marshall, Great Bear

y Scapegoal) al noroeste del estado de Montana (Krumpe & Stokes, 1994).

Las áreas naturales de los Estados Unidos han adaptado este proceso, empezando con el

área silvestre Selway-Bitterroot; área silvestre South Fork (Watson & Cole, 1992), el

Parque Nacional Mount Rainier (Rochefort & Swinney, 2000), Bosque Nacional Daniel

Boone en Red River Gorge (Eling , 2008), Cañón natural Bear Trap (Ashor, 2000), Área

Nacional de recreación Rattlesnake (USDA Forest Service, 2009) y así sucesivamente.

En Latinoamérica, se adoptó la metodología «LAC» para la construcción de sistemas

de monitoreo, por ejemplo en Colombia en la Unidad de Parques Nacionales (Cubillos

Ortiz & Jimenez Mora, 2011), se aplicó también en la zona arqueológica Salado de

Consotá (Hernández & Hernández, 2016); en Argentina en el Parque Nacional Iguazú

(Machado Romero & Taipe Salazar, 2009); en el Parque del Bicentenario, El Salvador

(Domínguez, 2011); Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica (Chasqui Velasco,

2013); en el Sistema Arrecife Mesoamericano que va desde Yucatán-México hasta

Honduras (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2005), entre otros.

En Ecuador, el «AP» pionera en desarrollar e implementar la metodología «LAC»,

como herramienta técnica de manejo, fue el PN Galápagos en el año 2000 (Medina, 2008).

Page 25: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

10

En los años 2008-2009, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Turismo, con la

asesoría de The Nature Conservancy «TNC», y Alianza Ecuatoriana para el Turismo

Sostenible «AETS», desarrollaron la metodología «LAC» en las siguientes «APs»:

Parque Nacional Cotopaxi, en sendero Laguna Limpiopungo;

Parque Nacional Yasuní, en sendero El Saladero y Palma Roja;

Parque Nacional Machalilla, en Isla de la Plata;

Reserva Ecológica Cayambe Coca, en el sendero Agua y La Vida;

Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, en Lago Cuicocha;

Reserva Ecológica Manglares Churute, en zona El Estuario;

Reserva de Producción Faunística Chimborazo, en el Refugio Hermanos Carrel;

Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en Saladero de los Loros.

Actualmente, se están desarrollando sistemas de monitoreo basándose en «LAC» a

nivel de las «APs» continentales, en el marco de los Planes de manejo de visitantes de cada

área protegida.

1.2 Fundamentación Teórica

1.2.1. Diversidad Biológica o Biodiversidad

De acuerdo con el Convenio de Diversidad Bilógica, (1992) define a la biodiversidad

como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras

cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos

ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre

las especies y de los ecosistemas”.

Por los beneficios que otorga al ser humano, el Ecuador reconoce a la diversidad

biológica, según (Ministerio del Ambiente, 2015) como “el patrimonio natural que

sostiene el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona los servicios esenciales para

el bienestar humano; garantiza la seguridad alimentaria, la salud humana, el suministro

de aire y agua limpia; contribuye a los medios locales de subsistencia y al desarrollo

económico”.

Page 26: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

11

Ilustración 1. Importancia de la Biodiversidad

Fuente: Elaboración propia basado en García Saltos, et al, 2014

1.2.2. Desarrollo sostenible

En 1987 la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo a través del informe

socio económico y ambiental «Nuestro futuro común» celebrada en Tokio, Japón define el

término como una forma que “satisface las necesidades de la generación presente sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades” (Organización de las Naciones Unidas - ONU, 1987) (Nebel & Wright, 1999)

En 1992 en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río

de Janeiro, se estableció un plan de acción conocida como “Agenda 21” cuyo propósito fue

el de mitigar los impactos ambientales, económicos, sociales ocasionados al planeta. (Pérez

de las Heras, 2012).

En el 2015, se replantea la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”

conjuntamente con “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” que reemplazan a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio «ODM». La Agenda 2030 busca un desarrollo

sostenible global con un enfoque de derechos y donde la erradicación de la pobreza y la

reducción de desigualdades son temas centrales y prioridades para América Latina y el

Caribe (Organización Mundial de las Naciones Unidas, 2016).

Page 27: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

12

1.2.3. Turismo Sostenible

La «OMT» sostiene que este término debería ser una condición y un cumplimiento del

turismo, y más no una modalidad, definiéndolo como “el turismo que tiene plenamente en

cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para

satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las

comunidades anfitrionas”. (Organización Mundial del Turismo, 2006)

En este sentido, la «OMT» presenta un programa de doce objetivos basados en los

pilares del desarrollo sostenible (medio ambiental, económico, social) que son:

1. Viabilidad económica: Asegurar la viabilidad y la competitividad de los destinos y

empresas de turismo, de forma que sean capaces de seguir prosperando y aportando

beneficios a largo plazo.

2. Prosperidad local: Maximizar la contribución del turismo a la prosperidad

económica de los destinos anfitriones, incluida la parte de los gastos de los visitantes

que se retiene localmente.

3. Calidad de empleo: Fortalecer la cantidad y la calidad de los empleos locales, el

nivel salarial, las condiciones del servicio y la disponibilidad sin discriminación de

sexo, raza, discapacidad u otras formas de discriminación.

4. Justicia social: Promover una distribución amplia y justa de los beneficios sociales

y económicos provenientes del turismo en la comunidad receptora, incluidos la

mejora de oportunidades, los ingresos y los servicios disponibles para los pobres.

5. Satisfacción del visitante: Proporcionar una experiencia segura, satisfactoria y

plena a los visitantes, disponible sin discriminación de sexo, raza, discapacidad.

6. Control local: Comprometer y responsabilizar a las comunidades locales en la

planificación y toma de decisiones sobre la gestión y futuro desarrollo del turismo en

su región, consultando a las otras partes interesadas.

7. Bienestar de la comunidad: Mantener y reforzar la calidad de vida de las

comunidades locales, las estructuras sociales, accesos a recursos, atracciones y

sistemas de subsistencia, evitando la degradación o explotación social.

8. Riqueza cultural: Respetar y mejorar el patrimonio histórico, la auténtica cultura,

las tradiciones y las particularidades de las comunidades anfitrionas.

9. Integridad física: Mantener y mejorar la calidad de los entornos, tanto urbanos

como rurales, y evitar la degradación física y visual del entorno.

10. Diversidad biológica: Apoyar la conservación de las áreas naturales, los hábitats y

la vida salvaje y limitar los daños a ellos.

Page 28: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

13

11. Eficacia de recursos: Minimizar la utilización de recursos escasos y no renovables

en el desarrollo y operación de las instalaciones y servicios.

12. Pureza medioambiental: Minimizar la contaminación del aire, del agua y la tierra y

la generación de basuras por las empresas y visitantes turísticos.

El turismo actualmente busca gestionar sus recursos en el marco del concepto de

sostenibilidad; donde los destinos tengan la capacidad de permanecer competitivos sin

comprometer el medio ambiente y conservarse culturalmente (Vignati Scarpati, 2009), es

decir, “calidad, continuidad, equilibrio” (Pérez de las Heras, 2012).

Ilustración 2. Modelo conceptual del desarrollo turístico sostenible

Fuente: Vignati Scarpati, (2009)

1.2.4. Áreas Naturales Protegidas

Según (Dudley, 2008) y la «UICN», un área protegida es “un espacio geográfico

claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros

tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y

de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”.

Page 29: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

14

En Ecuador, y según la Ley de gestión ambiental, (2004) define como “áreas de

propiedad pública o privada, de relevancia ecológica, social, histórica, cultural y

escénica, establecidas en el país de acuerdo con la ley, con el fin de impedir su

destrucción y procurar el estudio y conservación de especies de plantas o animales,

paisajes naturales y ecosistemas.”

Sistema Nacional de Áreas Protegidas

El sistema nacional de Áreas protegidas «SNAP» es “el conjunto de áreas naturales

protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los

niveles terrestre, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales

fuentes hídricas”. Por ende, los principales objetivos radican en la conservación de la

diversidad bilógica (ecosistemas, especies, genética) y de lograr alternativas para el buen

uso y “aprovechamiento sustentable la prestación de bienes y servicios ambientales”.

Actualmente, este sistema resguarda 53 reservas naturales que representan

aproximadamente el 20% de la superficie del Ecuador. (Ministerio del Ambiente, 2015).

La Constitución Política del Ecuador, (2008) establece en el Art. 405 la conformación

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por cuatro subsistemas: estatal, autónomo

descentralizado, comunitario y privado para garantizar la conservación de la biodiversidad

y de las funciones ecológicas.

Ilustración 3. Conformación del «SNAP»

Fuente: Elaboración propia basado en Constitución del Ecuador, (2008)

Page 30: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

15

1.2.5. Turismo y Áreas Protegidas

Desde un inicio las «APs» fueron decretadas para resguardar los recursos naturales que

representaran un valor potencial para el desarrollo del ser humano, especialmente como

lugares de caza y de producción de madera. (Eagles, McCool, & Haynes, 2002), con el

paso de los años, gobiernos y comunidades se dieron cuenta del valor económico,

ecológico y recreativo de estos espacios, asumiendo al turismo como una oportunidad de

autogestión y financiamiento para estos mismos.

Actualmente, debido las corrientes de pensamiento de “conciencia ambiental” existe

una creciente demanda del turismo en áreas naturales protegidas. Esto ha empujado a los

directores de las «APs» por ubicar esta actividad dentro de un contexto de conservación

(Drumm & Moore, 2005), zonificando y designando áreas para uso público, esparcimiento

y/o recreación dentro de estos espacios.

Las áreas de uso público destinadas “para actividades saludables conduce al valor de

la recreación”, consecuentemente se ha convertido en una parte fundamental para la

gestión de las áreas protegidas, para saber y decidir “qué actividades recreativas son

permitidas, alentadas, dónde y cuándo” (Leung, et al, 2015), beneficiando y considerando

las necesidades de las poblaciones locales y a la auto gestión de las «APs».

Las primeras áreas protegidas que consintieron el Uso Público y Turismo fueron en los

Estados Unidos, seguido de Canadá y Australia. En 1864 se dio la concesión del territorio

actual para uso público, frecuentación y esparcimiento del parque Yosemite al Estado de

California y en 1872 la conversión de Yellowstone en un parque público para el beneficio y

disfrute de la población. (Eagles, McCool, & Haynes, 2002)

Turismo en Áreas protegidas de Ecuador

El turismo es la tercera actividad en importancia en los ingresos no petroleros del

Ecuador, está detrás de las exportaciones de banano y camarón inyectando a la economía

USD 1.086,5 millones. (Ministerio del Ambiente, 2015).

Page 31: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

16

El «SNAP» es el principal destino turístico dentro del Ecuador, según (Ministerio del

Ambiente, 2015) y ha alcanzado una tasa de crecimiento del 49,38% anual entre 2010 y

2016, debido a la declaración de gratuidad presentada en el 2012. Estos datos exceptúan el

«PN» Galápagos que al incluir el número de visitantes este porcentaje se incrementaría a

30%. (MAE, 2015), igualmente esta «AP» es la única que tiene tarifa de ingreso.

Ilustración 4. Flujo de visitantes de las áreas protegidas a nivel continental, «PANE»

Fuente: Elaboración propia basado en MAE, Sistema de Información de Biodiversidad SIB

En el 2016, se registró una afluencia de visitantes nacionales en las «APs», siendo los

meses de más visita julio y agosto por la temporada de vacaciones en la serranía.

Ilustración 5. Estacionalidad de visitas Año 2016, «PANE»

Fuente: Elaboración propia basado en MAE, Sistema de Información de Biodiversidad SIB

395.938

609.593

997.148

1.243.063

1.930.956 1.974.209

1.842.333

53,96%

63,58%

24,66%

55,34%2,24%

-6,68%

y = 373916x0,8948

R² = 0,9625

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Flujo de visitantes Potencial (Flujo de visitantes)

136.255147.005 148.813

89.087101.183

81.450

146.459

220.191

106.028116.663

170.503

93.702

34.29223.415 26.145

15.493 19.286 20.68031.009 29.903

19.305 22.307 23.072 20.087

0

25.000

50.000

75.000

100.000

125.000

150.000

175.000

200.000

225.000

250.000

Nacional Extranjero

Page 32: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

17

Las diez «AP» más visitas en el 2016 ordenadas en forma descendente son: la Área

Nacional de Recreación Isla Santay con 343.979 visitas, frente al cuarto lugar que ocupa la

Reserva Geobotánica Pululahua con 154.305 visitas y finalmente la Reserva Ecológica

Antisana que ocupa el último lugar con 51.170 visitas.

Ilustración 6. Áreas Protegidas más visitadas a nivel continental 2016, «PANE»

Fuente: Elaboración propia basado en MAE, Sistema de Información de Biodiversidad SIB

Modalidades del turismo en Áreas Protegidas del Ecuador

Según el Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas (Ministerio

del Ambiente, 2016), las modalidades de turismo permitidas en el «PANE» y coherentes

con el principio de sostenibilidad y principios ambientales son:

Turismo de Naturaleza: aquel en que la motivación del viaje es la contemplación y

esparcimiento asociada a la oferta de atractivos naturales de flora, fauna,

paisajísticos, geológicos, geomorfológicos, climatológicos, hidrológicos,

Turismo Cultural: aquel en el que la motivación del está dada por el interés

generado en atractivos culturales materiales e inmateriales de un destino turístico;

Turismo de Aventura: en el que el contacto con la naturaleza requiere de esfuerzos

físicos y de niveles de riesgo moderado y controlado, pudiendo realizar actividades

como rafting, kayak, surf, vela, senderismo, rapel, cabalgata, ciclo turismo,

espeleología, montañismo, buceo, entre otros, conforme a la normativa;

343.979

306.092

200.595

154.305140.423

121.092 118.17895.800

72.97751.170

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

Áre

a N

acio

nal

de

Rec

reac

ión I

sla

San

tay

Res

erva

de

Pro

ducc

ión

de

Fau

na

Mar

ino C

ost

era

Pu

nti

lla

De

San

ta

Ele

na

Res

erva

Eco

lógic

a C

ota

cach

i-

Cay

apas

Res

erva

Geo

botá

nic

a P

ulu

lah

ua

Par

qu

e N

acio

nal

Mac

hal

illa

Par

qu

e N

acio

nal

Coto

pax

i

Res

erva

Eco

lógic

a L

os

Ilin

izas

Res

erva

de

Pro

ducc

ión

de

Fau

na

Ch

imb

ora

zo

Par

qu

e N

acio

nal

Caj

as

Res

erva

Eco

lógic

a A

nti

sana

Page 33: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

18

Ecoturismo: Consiste en visitar las áreas naturales, conservando su ambiente, con

bajo impacto y propiciando un involucramiento activo y socioeconómicamente

benéfico para las poblaciones locales;

Turismo Educativo, Científico y de Investigación: aquel en el que la motivación

es participar en eventos de carácter científico y de investigación o en

acontecimientos programados, que con el fin de atender al desarrollo de las ciencias

naturales, humanas, tecnológicas y otras que guarden estricta relación con los

objetivos de los Planes de Manejo, se realizaren previa autorización de la Autoridad

Ambiental Nacional o de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

1.2.6. Manejo del Turismo en áreas naturales protegidas

Fue la filosofía del Gobierno de Estados Unidos y de Canadá quienes “respaldaron la

acogida de visitantes en los parques para que pudieran disfrutar de ellos y apoyarlos

financieramente… crearon principios y estructuras de gestión para organizar esas

visitas”. En 1911, Canadá creó el primer organismo mundial de parques, denominado

Dominion Parks Bureau enfocado también para la gestión de visitantes, en 1916 se fundó

US National Park Service «USNPS» quién emite los primeros documentos para el control

del turismo en «AP». (Eagles, McCool, & Haynes, 2002)

Tabla 1. Cronología de las metodologías de manejo del Turismo en áreas protegidas

Fechas

importantes Acontecimiento

1979 Recreation Opportunity Spectrum «ROS» Espectro de oportunidades de recreación.

1984 Recreation Carrying capacity, «CC»

Capacidad de Carga turística

1985 Limits of Acceptable Change «LAC» Límites de cambio aceptable.

1986 Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas «ROVAP»

1986 Visitor Activity Management Process «VAMP» Proceso de gestión de la actividad de los visitantes

1990 Visitor Impact Management «VIM» Gestión del impacto de los visitantes

1993 Visitor Experience and Resource Protection «VERP» Protección de la experiencia de

los visitantes y de los recursos

1997 Tourism Optimisation Management Model «TOMM»

Modelo de optimización del monitoreo del turismo

1998 Measures of Success, Medidas de éxito

2008 Sistema d manejo de vistitantes «SIMAVIS».

Único estudio de caso: Parque nacional Galápagos

Fuente: Elaboración propia basada en Eagles, McCool, & Haynes, 2002 y Rome, 1999

Page 34: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

19

La complejidad y diferencias de las metodologías radican en la profundidad del estudio

al que desean llegar, por ende costos, equipos, recursos humanos, tecnología y entre otros.

Pero, la única semejanza es que para determinar el impacto del turismo es necesario la

sistematización de datos definidos a través de indicadores y estándares y hacer del

monitoreo parte integral. (Huaraca Vera, 2008)

En Ecuador, en 2008, el Instituto de Ecología Aplicada «ECOLAP» de la Universidad

San Francisco de Quito «USFQ» logró elaborar un Sistema de manejo de Visitantes

«SIMAVIS» para gestionar el uso público del Parque Nacional y la Reserva Marina de

Galápagos.

«ECOLAP» trabajó incorporando dentro del «SIMAVIS» metodologías como ROS,

LAC, VIM, VERP, poniendo como punto de partida y base principal la Zonificación de

Uso Público, complementándolo con procesos de monitoreo en los sitios de visita,

redefinición de la Carga Aceptable de Visitantes. (ECOLAP, 2014)

Actualmente, existe un estudio elaborado conjuntamente por el Ministerio del

Ambiente y Rainforest Alliance, para la planificación y ordenamiento de la actividad

turística en las áreas protegidas a nivel continental, que ha significado una herramienta

técnica e institucionalizada para actores de la actividad turística.

Este estudio se logró llevar a cabo como proyecto piloto de monitoreo en: la Amazonía

Norte: Cuyabeno, Limoncocha y Yasuní, proceso que fue replicado en siete áreas

protegidas de la región Andes y Costa: Cotacachi Cayapas, Pululahua, Cotopaxi,

Chimborazo, Puntilla Santa Elena, Manglares Churute y Machalilla. (Ministerio del

Ambiente, 2016)

Page 35: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

20

Tabla 2. Metodologías de manejo del turismo en áreas protegidas

Metodología Estudio Relaciones Puntos fuertes Puntos débiles

Límite de cambio

aceptable

(LAC)

El proceso es apto para decidir las condiciones en materia de recursos y situación social adecuada y

aceptable en espacios naturales y las actuaciones

necesarias para proteger o alcanzar dichas condiciones.

El proceso incorpora tipos de

oportunidad basados en los

conceptos del ROS como medio de análisis y síntesis. Se apoya en el

marco VERP

El producto final es un plan estratégico y táctico

para el ANP basado en límites definidos de cambio

aceptable para cada tipo de oportunidad, con indicadores de cambio que pueden servir para

supervisar las condiciones ecológicas y sociales.

El proceso se centra en problemas y amenazas que

orientan las tareas posteriores de recopilación de

datos y análisis. Es posible que no se ofrezca la dirección estratégica y táctica sobre cuestiones de

manejo cuando no hay problemas o amenazas.

Gestión del

impacto de los

visitantes (VIM)

Se trata de un proceso flexible, paralelo a los LAC,

que puede aplicarse en un amplio espectro de entornos.

Utiliza una metodología similar para evaluar y detectar el impacto existente y en particular las causas.

(cuestiones relacionadas con el impacto: condiciones

problemáticas, posibles factores causales y estrategias potenciales de gestión)

Como los LAC, este proceso se ha

incorporado en el sistema VERP.

El proceso permite un uso equilibrado de consideraciones tanto científicas como subjetivas.

Hace especial hincapié en comprender los factores

causales para determinar las estrategias de manejo. Ofrece también una clasificación de las estrategias

de manejo y una matriz para evaluarlas.

El proceso no utiliza el ROS, aunque podría

hacerlo. Su concepción pretende abordar las

condiciones actuales del impacto, más que evaluar el impacto potencial

Protección de la

experiencia de los

visitantes y de los

recursos

(VERP)

Este proceso relacionado con la capacidad de carga en

términos de calidad de los recursos y calidad de la experiencia del visitante. Contiene una prescripción

sobre las condiciones futuras de los recursos y el

entorno social deseado, y define qué nivel de uso es

apropiado, dónde, cuándo y por qué.

Este proceso está especialmente relacionado con LAC y el sistema

VIM. No se hace mención del ROS ni del VAMP. El VERP tiene

procesos básicos paralelos a los del

VAMP y el ROS, y está

considerado como un componente

de LAC

VERP aprovecha los talentos de un equipo y se guía por la política y los objetivos del parque.

Orienta el análisis de los recursos mediante el uso de declaraciones de significación y sensibilidad,

mientras que el análisis de las oportunidades de los

visitantes se guía por definiciones de elementos

importantes de la experiencia de éstos. La

zonificación está en el centro de la gestión.

Es preciso un trabajo adicional para poner a prueba

este enfoque en distintos entornos. La "experiencia" no está definida y no existen indicadores en este

sentido. También hay que comprobar la voluntad y la capacidad de efectuar una supervisión suficiente

que proporcione la información necesaria para

guiar las actuaciones gestoras.

Proceso de

gestión de la

actividad de los

visitantes

(VAMP)

Este proceso ofrece una orientación para la planificación y gestión de parques nuevos, en

proceso de desarrollo y ya consolidados. El objetivo

principal es la evaluación de oportunidades, mientras que la cuestión más precisa del impacto se deja para el

proceso de gestión de los recursos naturales.

El concepto básico del VAMP incorpora los principios del ROS.

En el marco se beneficiará de los

principios del sistema VIM, LAC y VERP, pues ofrece un marco global

para la creación y la gestión de

oportunidades para los visitantes dentro del programa de

Planificación

Es un proceso de adopción de decisiones global

basado en una jerarquía. Se beneficia del

pensamiento estructurado necesario para analizar tanto las oportunidades como el

impacto. Conjuga los principios de las ciencias

sociales con los del marketing para concentrarse en las oportunidades para los visitantes.

Aunque está avanzado en lo que se refiere a

planificación de servicios, el VAMP no tiene aún la

influencia que debería tener a nivel de planificación de la gestión, debido principalmente a que la

definición de “oportunidades de experiencias” no

se ha incorporado aún en los planes de gestión o en la zonificación.

Espectro de

oportunidades de

esparcimiento

(ROS)

Este proceso puede emplearse en cualquier área

protegida de usos múltiples con actividades de turismo

y en casi todos los ejercicios de Ordenamiento

Territorial (POET), y comprende seis clases de territorios (desde el más silvestre hasta el urbano) para

ayudar a comprender las relaciones físicas, biológicas,

sociales y gestoras y a fijar parámetros y directrices para la gestión de las oportunidades de esparcimiento

en cada entorno.

Esta matriz de gestión se ha

incorporado en el sistema LAC y puede emplearse con el VIM. Ha

sido reconocido dentro

del VAMP (explícitamente).

Es un proceso práctico, con principios que obligan

a los gestores a racionalizar la gestión desde tres

perspectivas: 1) protección del recurso, 2)

oportunidades de uso público, 3) la capacidad de la organización de alcanzar las condiciones

prefijadas. Vincula la oferta con la demanda y

puede integrarse fácilmente con otros procesos. Garantiza que se ofrezca al público todo un abanico

de oportunidades recreativas.

El espectro de oportunidades de esparcimiento, sus

indicadores sobre el entorno y sus criterios deben ser aceptados en su totalidad por los gestores antes

de que puedan adoptarse otras opciones o

decisiones. Cualquier desavenencia afectará al resto del programa de planificación. Los mapas ROS

deben referirse a las características físicas y

biofísicas de cada área.

Page 36: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

21

El Modelo de

Optimización del

Monitoreo del

Turismo

(TOMM)

Combina los conceptos y las prácticas de la planificación regional, el monitoreo social (inclusión

de las condiciones sociales y culturales); monitoreo

biológico (de los impactos ambientales) y de la administración comercial (de condiciones económicas,

oportunidades del mercado). Logra definir el ámbito

de funcionamiento del turismo y escoge las condiciones óptimas deseadas, mediante hipótesis y

pronóstico de los costos y beneficios.

Los pasos para la aplicación del TOMM son semejantes a los del

LAC y esquemas similares. De

hecho, se creó concretamente como alternativa al LCA y a VIM. Una

vez que se ha estipulado las

condiciones óptimas, se escoge un margen aceptable para cada

indicador.

El modelo ofrece un claro sesgo comercial, lo cual

le hace útil para el examen de cuestiones nuevas y

estrategias de manejo alternativas que ha de promover el sector empresarial. También, ayuda

cuando el monitoreo demuestra que se ha excedido

márgenes, se define las causas y analiza los impactos potenciales Supone una dirección y

respaldo firme del gobierno, elementos que no

están disponibles en gran parte del mundo en desarrollo.

Lamentablemente, los resultados indican que la

aplicación del TOMM es sumamente costosa y esto hace que carezca de practicidad. Además, su

perspectiva industrial puede resultar algo

abrumadora para las comunidades rurales.

Medidas de Éxito

Considera que el monitoreo es esencial para

determinar los impactos negativos que puede surtir una

acción o un programa determinados y mide, asimismo, el alcance de sus resultados en relación con la plena

consecución de los objetivos del proyecto.

-

No recomiendan el establecimiento de normas de

cambio aceptable o límite para los impactos. Sugiere que se use el monitoreo de los resultados

para someter a prueba los supuestos, adaptar los

proyectos a fin de superar los problemas y documentar y difundir las lecciones aprendidas.

Respecto de la selección de estrategias alternativas de monitoreo, los autores no brindan direcciones

específicas, pero recomiendan un proceso de

iteración o reiteración de los distintos pasos del proceso. Esto supone el nuevo examen y

refinamiento de los supuestos en que se haya

basado la ejecución de las actividades de monitoreo y el ajuste de las actividades o la determinación de

nuevas actividades a fin de lograr plenamente los

objetivos del proyecto.

Capacidad de

Carga (CC)

Aplica a sitios con mucha afluencia de visitantes. Se consideran tres niveles de capacidad de

carga: a) Capacidad de carga física (C.C.F)

b) Capacidad d carga real (C.C.R). c) Capacidad de carga efectiva o permisible

(C.C.E), en el orden en que se citan,

constituye una capacidad corregida o reducida de la inmediata anterior:

C.C.F.>C.C.R.> C.C.E.

El proceso puede ser

complementario a la planeación

general del área Protegida mediante el uso de LAC, VIM y VERP

Si bien es un modelo antiguo, es versátil por su

enfoque descriptivo y de evaluación, que permite

asignar densidades máximas de visitantes en sitios específicos que lo requieran.

Representa un cálculo numérico con elementos o

juicios de valor. Las variables ecológicas

principales se refieren a las percepciones de los usuarios acerca de las características ambientales

Fuente: Elaboración propia basada en Eagles, McCool, & Haynes, 2002, y Rome, 1999

Page 37: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

22

1.2.7. Metodología de Límites de Cambio Aceptable «LAC»

La metodología «LAC» es una herramienta de manejo flexible y de fácil uso que

reconoce al turismo como un ejecutor de cambios en espacios naturales y tiene como fin

lograr un monitoreo de los visitantes a través de un control de los impactos, limitándolos y

previniendo los posibles problemas o presiones que la actividad turística pudiera ocasionar.

Esta metodología según (Medina, 2008) y (Rome, 1999) “tiene la participación como

rasgo distintivo, considera la variabilidad de los impactos, dependiendo de las

características de uso, y reconoce la diversidad de recursos y condiciones. Se concentra

en las estrategias de monitoreo y deja margen para que la subjetividad esté presente en la

adopción de las decisiones de monitoreo”.

Ilustración 7. Límites de cambio aceptable

Fuente: Leung, Spenceley, Hvenegaard, & Buckley, 2015

El proceso de la metodología «LAC» se basa en cuatro conceptos fundamentales, de las

cuales se dividen para desarrollar los nueve pasos:

(1) la especificación de condiciones sociales y de recursos aceptables y alcanzables,

definidas por una serie de parámetros mensurables; (2) un análisis de la relación entre las

condiciones existentes y las consideradas aceptables; (3) identificación de las acciones de

gestión necesarias para lograr estas condiciones; Y (4) un programa de seguimiento y

evaluación de la eficacia de la gestión. (Stankey, Cole, Lucas, Petersen, & Frissell, 1985)

Page 38: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

23

Ilustración 8. Procedimiento de planificación de Límites de Cambio Aceptable

Fuente: Ministerio de Ambiente, (2015) basado en Stankey, Cole, Lucas, Petersen, &

Frissell, (1985)

“Finalmente, el proceso original de 9 pasos ha demostrado ser incómodo para seguir.

Muchos bosques han encontrado útil combinar algunos de los pasos. Por ejemplo, los

pasos 6 y 7” (Krumpe & Stokes, 1994). Del mismo modo, en el primer esfuerzo por aplicar

esta metodología en Ecuador en 2008, se apropió este proceso definiendo las siguientes

etapas de proceso:

Tabla 3. Etapas de la Metodología Limites de cambio Aceptable

Etapas Característica de ejecución

Paso 1 Selección y caracterización de los sitios de visita

Paso 2 Identificación de los indicadores de impacto

Paso 3 Métodos de medición de los indicadores

Paso 4 Definición de límites o estándares de cambio aceptable

Paso 5 Evaluación de la situación actual

Paso 6 Establecimiento de estrategias de manejo

Paso 7 Seguimiento y monitoreo

Fuente: Medina, (2008)

Page 39: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

24

Etapas de la Metodología Límites de Cambio Aceptable

Varios estudios de caso y los análisis de la metodología «LAC» han permitido

aumentar o disminuir sus procedimientos como recomendaciones para la implementación

del proceso original, y se ha sugerido una fase de preparación para realizar una recolección

de datos y organizar todo tipo de información que sea beneficiosa para la aplicación de

«LAC», igualmente es indispensable reunir a un grupo de expertos e incluir un encuentro

previo con la comunidad.

Paso No. 1 Selección y caracterización de los sitios de visita

Originalmente, el primer paso de la metodología «LAC» planteada por Stankey, et al.,

(1985) dice: “Identificar los valores o asuntos principales del área, y las preocupaciones o

aspectos relacionados con su conservación”. Pero, una de las recomendaciones que hace

Medina, (2008) es realizar una síntesis diagnóstica que abarque toda la información actual

del sitio, como los objetivos del «AP», la zonificación, el listado de los sitios de visita con

extensión y dimensión de cada uno de ellos, imágenes y coordenadas georeferenciales, así

como un inventario de flora y fauna.”

Entendiéndose que la participación es la base de esta metodología “…es útil

incorporar a la comunidad en la planificación y ejecución del monitoreo, sobre todo en

este paso de identificación de los problemas y preocupaciones del lugar” (Rome, 1999),

pues “con la participación de los actores interesados, se identifica los valores únicos,

atracciones, oportunidades, amenazas y los problemas del sitio” (Drum, Moore, Patterson,

& Terborgh, 2004).

Según Medina, (2008) en la selección y caracterización de los sitios de visita, también

simplifica el paso No. 2 de la metodlogía «LAC» en cuanto a “definir y describir las clases

de oportunidades”, esto se justifica en que “los visitantes buscan las oportunidades para

participar en actividades dentro de ciertos entornos que les permitan lograr un conjunto

de experiencias” (Wallace, 1995).

Page 40: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

25

Ilustración 9. Desarrollo de las clases de oportunidades

Fuente: Elaboración propia basada en Rhodes, 2016

Las clases de Oportunidades de Experiencia, conocidas comúnmente como «COE»,

manifiestan que “la experiencia del visitante está definida como una interacción compleja

entre (a) las personas y sus estados internos, (b) la actividad que están llevando a cabo y

(c) el entorno social y natural en el que se encuentran (Borrie & Roggenbuck, 1998,

p.115)” (Leung, et al, 2015).

En definitiva, para «LAC» las clases de oportunidades “representan subunidades de la

zona donde se proporcionan condiciones diferentes, aumentando así la diversidad del

área”. (Stankey, et al.1985); es decir una sub zonificación del área protegida ejecutada en

la zona de uso público de acuerdo al entorno donde se encuentre el visitante, las

condiciones y las actividades que se estén llevando a cabo.

Paso No. 2 Identificación de los indicadores de impacto

La selección de indicadores puede ser uno de los pasos críticos de la metodología

«LAC». Para esto debemos entender la gravedad y la clasificación de los impactos

ambientales y sociales que puede producir la actividad turística en espacios naturales.

Para (Ceballos- Lascuráin, 1998), los impactos negativos del turismo en un área

protegida se pueden clasificar en dos categorías: directos e indirectos. De la misma

manera, clasificarlos en: físicos (como suelo, recursos hídricos), biológicos (en la flora y

fauna) y sociales (como económicos, culturales, entre otros). Pero, depende de la gestión

del AP en clasificarlos de acuerdo a las condiciones que se presenten.

ActividadesEstimuladas por

necesidades,

motivaciones, deseos

de las perspectivas de

viaje

EntornosEspacio en donde

se van a realizar las

actividades y

experiencias

deseadas

ExperienciaEl grado de

satisfación del

visitante, brindada

por el entorno

BeneficiosGenerados por las

actividades y

aportes del visitante

en el entorno

Page 41: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

26

Primero, es necesario la identificación de los impactos para la selección de los

indicadores, pues en base a la clasificación de los impactos se puede conocer el estado

actual del «AP» y qué medidas se deben tomar para cambiar, mejorar y restaurar esa

situación. Pues, un indicador, según (Watson & Cole, 1992) es un parámetro específico

que se puede dar seguimiento para determinar si se están cumpliendo los objetivos de

conservación del «AP».

Por otra parte, según (Cubillos & Jimenez, 2011) los indicadores pueden clasificarse, en:

Indicadores de estado: Permite conocer los efectos directos e indirectos de la actividad

ecoturística sobre los valores naturales del AP.

Indicadores de presión: Relacionado con las presiones que el ecoturismo genera sobre el

medio a ambiente y sus valores naturales, cambiando su calidad y cantidad.

Indicadores de respuesta: Relacionados con los efectos en el corto plazo, mediano y

largo plazo de las acciones de manejo asumidas por la administración del AP. Evalúan el

nivel de satisfacción del visitante y la comunidad local.

Independientemente, los indicadores guardar criterios o de un buen indicador:

Tabla 4. Características de un buen indicador

Características Explicación Ejemplo

Especificidad y

capacidad de

respuesta

Útiles cuando se relacionan con condiciones específicas. Pueden

cambiarse o alterarse para que recreen las condiciones futuras

deseadas. Los cambios en el indicador responden a la intervención

de gestión.

Nivel de naturalidad

Sensibilidad A los cambios que ocurren en un corto tiempo. En el caso de una

clase, una temperada de uso sería un marco de tiempo razonable. Probabilidad de encuentros

Posibilidad de

medición

Debe ser fácil, confiable y asequible. Las descripciones deben

hacerse con cuidado y ser comprensibles para el personal que

trabaja en el terreno

Número de conflictos o

quejas de los visitantes o

comunitarios

Integración con

los objetivos de

gestión

Los indicadores deben vincularse a la zonificación del turismo y a

la oportunidad de experiencias que se propone.

Número de encuentros;

número de peligros;

conflictos

Reflejar más de

un impacto

Los indicadores que reflejan más de un impacto son especialmente

valiosos para las áreas con presupuestos limitados

Nivel de desarrollo de los

edificios

Importancia El indicador debe reflejar algo que sea de importancia para el

visitante o para los objetivos de gestión.

Nivel de pérdida de la capa

vegetal

Fuente: Wallace, G. (1995)

Generar una lista de impactos ambientales puede llevar tiempo, por lo que es necesario

la asignación de valores para considerar los más transcendentales y que deben estar sujetos

a continuo seguimiento. “No se puede monitorear todo. Y los indicadores elegidos deben

ser medidos de una forma repetible y estandarizada para poder así detectar cambios y

proveer información valiosa para ser manejados”. (DPNG, CGREG, FCD y GC, 2015)

Page 42: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

27

Paso No. 3 Métodos de medición de los indicadores

“Los indicadores deben de ser medidos durante períodos de tiempo suficientemente

largos, o incluso (y preferiblemente) de forma continua para permitir un análisis

evolutivo” (Medina, 2008). Seguidamente de su identificación, es necesario elaborar:

…una hoja metodológica que describa que datos se van a tomar, la forma como se va a

recolectar la información, en donde, en cuantos sitios y cuantas veces, que materiales se

utilizan y de qué forma se van a registrar y organizar los datos para su procesamiento,

análisis y presentación (tablas, gráficos, mapas) (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011)

La «OMT», según (Pérez de las Heras, 2012) aclara que a través de estos, los actores

del turismo serán capaces de identificar los impactos y actuar con antelación para que no se

ocasionen más problemas, previniendo, mitigando, promoviendo la gestión responsable.

Por eso, es necesario sistematizarlos e “introducirlos en una base de datos informática

y verificar que los datos registrados sean los necesarios para llevar a cabo el análisis

comparativo de cambios y tendencias en los parámetros de impacto y variables de

calidad” (Medina, 2008). Este es un claro ejemplo que los indicadores son un apoyo y

sirven como instrumento operativo para la gestión de la sostenibilidad del turismo.

(Vignati Scarpati, 2009) y (Pérez de las Heras, 2012)

Del mismo modo, ciertos indicadores precisan de estándares de comprobación que sirvan

de referencia para la repetición de la medida… se ha de establecer las referencias de

medición y de cálculo necesarias para futuros monitoreos… La periodicidad del

monitoreo y responsabilidad de la toma de datos dependerá de las características del

indicador y la dificultad de su medición. (Medina, 2008)

Paso No. 4 Definición de límites o estándares de cambio aceptable

De acuerdo con (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011) “el estándar establece un valor

o rango de valores cuantitativos que restringen la cantidad de cambio considerada como

aceptable para un indicador”, pero para la actividad turística pueden ser cuantitativos o

cualitativos y deben tomarse como una orientación metodológica y referencial cuya

aprobación o reformulación debe ser llevada a cabo por los técnicos del Área en función de

la calidad que deseen ofrecer; así como del análisis de la evolución de los indicadores del

cual se resuelve la idoneidad de los datos establecidos (Medina, 2008)

Page 43: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

28

Los estándares o umbrales pueden ser seccionados en tres escenarios, según (Cubillos

Ortiz & Jimenez Mora, 2011)

Óptimo, que corresponde al escenario deseable, donde el ecoturismo se está

desarrollando con efectos mínimos sobre los valores naturales.

Alertas Tempranas, que responde al límite máximo permitido para el indicador

y por encima del cual ya se considera inadmisible,

Inaceptable, que indica que de encontrarse en este rango los valores naturales se

están afectando de manera significativa por efectos del ecoturismo, y que es

necesario modificar las acciones de manejo de forma inmediata.

Tabla 5. Características de un buen estándar

Característica Explicación Ejemplo

Cuantificables

Debe definir la condición, el estado o el nivel de impacto

aceptable. La cuantificación debe plantearse en números o

descripciones específicas

No más de 5 encuentros con otros

grupos de visitantes por recorrido del

sendero durante toda la temporada alta

Sujetos a un

marco de tiempo

Al agregar la dimensión del tiempo, se define más el estándar y

se reconoce la variación de las condiciones

20% de probabilidad de encuentros

durante el horario de uso pico

Alcanzables Los estándares deben reflejar condiciones futuras deseadas que

sean en realidad alcanzables. -

Orientados

hacia los

resultados

Deben centrarse en las condiciones futuras deseadas y no en las

acciones de gestión o en cómo satisfacerlas. Eso permite

flexibilidad en la solución de los problemas y desvía el enfoque

de las acciones de gestión.

-

Fuente: Wallace, G. (1995)

Paso No. 5 Evaluación de la situación actual

Consiste en levantar en los sitios de visita a través de los indicadores seleccionados y

cotejar la información colectada con los estándares establecidos. De esta manera se

identifican los posibles cambios, la magnitud de éstos y sus posibles causas. (Medina,

2008)

A partir de los datos obtenidos producto de la medición y análisis de los indicadores, se

comparan los indicadores seleccionados para cada sitio de visita con los correspondientes

estándares preestablecidos. Los resultados de la fase de terreno se analizan con especial

cuidado, se debe poner en las observaciones que permitan clarificar las discrepancias, si las

hubiere, entre los datos obtenidos en terreno y los estándares fijados. (Medina, 2008)

Page 44: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

29

En el caso de detectar que algún parámetro o variable de calidad no cumple con los

estándares aceptables, se ha de realizar un análisis de las posibles causas de impacto,

causas que el Manejador del Área le conviene resolver. Esto significa que según la

capacidad que tenga en ese momento el Área para resolver los problemas deberá decidir

tras el análisis de los riesgos, la conveniencia de actuar o el nivel en que desea hacerlo,

para ello es necesario contar con las posibles medidas de corrección y prevención de los

problemas. (Medina, 2008)

Paso No. 6 Establecimiento de estrategias de manejo

Tras el cotejo de los indicadores y estándares establecidos, es importante analizar las

causas de los mismos y encaminar las acciones de manejo adecuadas para la resolución del

problema de impacto. (Medina, 2008)

La selección de una estrategia de manejo constituye el paso inicial para la solución de

los problemas detectados en la etapa anterior y refleja la voluntad administrativa y

operativa de revertir y evitar los impactos generados por la visitación turística. El objetivo

es reducir la brecha existente entre la situación actual y los estándares predefinidos.

(Medina, 2008)

En el caso de detectarse impactos se deben proponer acciones tanto a nivel general

como de sitios de visita, orientadas a reducir a la brevedad el deterioro causado por la

visitación al interior del sitio (Medina, 2008), es decir

Los impactos que obtengan el nivel de prioridad alto requerirán acciones de manejo en el

corto plazo (hasta 1 año) y monitoreo. Los impactos que obtengan el nivel de prioridad

medio requerirán acciones de manejo en el mediano plazo (entre 1 y 3 años) y monitoreo,

mientras que los impactos con bajo nivel de prioridad solamente requerirán de monitoreo.

(Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011)

Page 45: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

30

Ilustración 10. Esquema de actuación de monitoreo frente a la priorización de impactos

Fuente: Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011

Paso No. 7 Seguimiento y Monitoreo

En esta fase se ha de establecer las referencias de medición y de cálculo necesarias para

futuros monitoreos y análisis comparativos, la razón como se verá más adelante es que

ciertos indicadores precisan de estándares de medición que sirvan de referencia para la

repetición de la medida. Tras el levantamiento de los indicadores se han de introducir los

datos en la base informática y verificar que los datos registrados son los necesarios para

llevar a cabo el análisis comparativo de cambios y tendencias en los parámetros de impacto

y variables de calidad. (Medina, 2008)

Una vez planificado el sistema debe ser consensuado y aprobado por los manejadores

del Área, se ha de planificar la organización y operación del Monitoreo con cronogramas

anuales donde aparezcan los días de trabajo de campo con la periodicidad que impongan

los manejadores. Es decir, todos aquellos lugares visitados por grupos organizados deberán

tener un registro de indicadores con tanta frecuencia como sean visitados. (Medina, 2008)

Cuando el monitoreo tiene el complemento de la evaluación y la modificación

coherente de la administración, puede ayudar a la mitigación de los impactos negativos

(Marion y Farrell, 1998). Puede medir el alcance de los impactos positivos y negativos de

las intervenciones, puede usarse para la previsión de condiciones futuras y, por ende, puede

aplicarse a la medición de los resultados y servir como aviso de posibles peligros o

problemas. (Rome, 1999)

Page 46: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

31

Con una alternativa finalmente seleccionada y articulada como política por los

tomadores de decisiones, se ponen en práctica las acciones de gestión necesarias y se

instituye un programa de monitoreo. A menudo, se necesitará un plan de implementación,

detallando las acciones, costos, calendario y responsabilidades, para asegurar la

implementación oportuna. El programa de monitoreo se enfoca en los indicadores

seleccionados y compara su condición con los identificados en las normas. Esta

información se puede utilizar para evaluar el éxito de las acciones. Si las condiciones no

están mejorando, podría ser necesario incrementar la intensidad del esfuerzo de manejo o

implementar nuevas acciones. (McCool S. , 2013)

En relación al turismo, el monitoreo debe “identificar los problemas, oportunidades y

tendencias que surgen durante la ejecución de actividades (turísticas)”; y tras el

seguimiento continuo y el respectivo análisis de la información proporcionada, se puede

“definir ajustes o reprogramar una planificación”, como también considerar futuras

acciones para la gestión del turismo en favor de la conservación. (Leung, et al, 2015)

Por otra parte, es importante conocer el cuál es respaldo legal para apoyar esta

propuesta de un sistema de monitoreo turístico.

1.3 Fundamentación Legal

Existe un respaldo legislativo que favorece el presente estudio comprendido por leyes,

reglamentos y normativa aplicables a la gestión turística y ambiental a nivel nacional,

acoplados en las diferentes políticas públicas y de desarrollo que permiten la regularización

y desenvolviendo de la actividad turística en estos espacios naturales.

Estos están desglosados de acuerdo al marco constitucional ecuatoriano que se

especificará a continuación:

Page 47: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

32

1.3.1 Constitución de la República del Ecuador 2008

El actual Gobierno del Ecuador reformó la carta magna del Estado, en diferentes

aspectos, y uno de los más relevantes está en el Titulo II, Capítulo segundo, sección

segunda sobre el ambiente sano, en el Art. 14. donde se

… reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Y, se declara

de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la

biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño

ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. (Asamblea Nacional

Constituyente, 2008)

En el Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza, en el Art. 72, sobre la naturaleza y

el derecho a la restauración, se hace hincapié en la acción del Estado que “establecerá los

mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas

adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas”. Por el mismo

hecho, en el Capítulo cuarto: Régimen de competencias, en el Art. 261 “el Estado central

tendrá competencias exclusivas sobre las áreas naturales protegidas y los recursos

naturales”; y que según el Art. 317, este mismo “estará facultado para el cobro de

regalías u otras contribuciones no tributarias para minimizar los impactos negativos de

carácter ambiental, cultural, social y económico”. (Asamblea Nacional Constituyente,

2008)

Del mismo modo, se reconoce los principios ambientales, detallados en el Capítulo

segundo de Biodiversidad y recursos naturales, en el Art. 395, donde

El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, (…) que conserve la

biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la

satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Y, también

garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que

genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones

legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la

protección de la naturaleza. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Page 48: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

33

Finalmente, en la tercera Sección sobre Patrimonio natural y ecosistemas, el Art. 404,

aclara que “El patrimonio natural del Ecuador es único e invaluable (…) cuyo valor desde

el punto de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección,

conservación, recuperación y promoción” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

De lo citado anteriormente se concluye en el Art. 405, en el que el sistema nacional de

áreas protegidas «SNAP» que este

…garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones

ecológicas. (...) El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la

sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades,

pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su

administración y gestión. Y, las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán

adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en

áreas protegidas, de acuerdo con la ley. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

1.3.2 Ley de Turismo

La mayor parte de la reglamentación para la ordenación del turismo en el Ecuador se

expidieron en las dos últimas décadas, razón por la cual, hasta el momento se las siguen

editando y mejorando. Pero, en cuanto a los principios fundamentales de la actividad

turística, según el Art. 3, este “engloba a la conservación permanente de los recursos

naturales y culturales del país”. Y, según el Art. 4, la “Política Estatal cumple con los

objetivos de garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y

arqueológicos y de proteger al turista y fomentar la conciencia turística”. (Ministerio de

Turismo, 2014)

En referencia a las Áreas turísticas protegidas, en el Capítulo IV, en el Art. 20, señala

… será de competencia de los Ministerios de Turismo y del Ambiente, coordinar el

ejercicio de las actividades turísticas en las áreas naturales protegidas; las regulaciones o

limitaciones de uso por parte de los turistas; la fijación y cobro de tarifas por el ingreso, y

demás aspectos relacionados con las áreas naturales protegidas que constan en el

Reglamento de esta Ley. El «MINTUR» deberá sujetarse a los planes de manejo

ambiental de las áreas naturales protegidas, determinadas por el Ministerio del Ambiente.

(Ministerio de Turismo, 2014)

Page 49: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

34

Por otra parte, el Art. 24, habla sobre la operación turística en las áreas naturales que

… estará reservada para armadores y operadores nacionales, pudiendo extenderse a los

extranjeros que obtengan la correspondiente autorización (…) Es facultad privativa del

Presidente de la República, previo informe favorable de los Ministerios de Turismo y del

Ambiente, autorizar cada cinco años incrementos en el total de cupos de operación para

las áreas naturales y zonas de reserva, en un porcentaje que en ningún caso será superior

al cinco por ciento del total de cupos. (Ministerio de Turismo, 2014)

1.3.3 Ley de Gestión Ambiental

Para la información y vigilancia ambiental, en el Art. 39, se trata de las “instituciones

encargadas de la administración de los recursos naturales, control de la contaminación

ambiental y protección del medio ambiental, establecerán con participación social,

programas de monitoreo del estado ambiental en las áreas de su competencia; esos datos

serán remitidos al Ministerio del ramo para su sistematización; tal información será

pública”. (Ministerio del Ambiente, 2004).

1.3.4 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

Según (Ministerio del Ambiente, 2014) en el Titulo II, de las Áreas Naturales y de la

Flora y Fauna Silvestres, Capítulo I: Del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, en el

Art. 66, “el patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto

de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico,

educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen

ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente”. Y, estas

deben, de acuerdo con el Art. 68, “deben conservarse inalteradas, a este efecto se

formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas. Este patrimonio es

inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real”.

(Ministerio del Ambiente, 2014)

En el capítulo II, en cuanto a la administración de este patrimonio, el Art. 69 estipula

“la planificación, manejo, desarrollo, administración, protección y control del patrimonio

de áreas naturales del Estado, estará a cargo del Ministerio del Ambiente. Y, la utilización

de sus productos y servicios se sujetará a los reglamentos y disposiciones administrativas

pertinentes”. (Ministerio del Ambiente, 2014)

Page 50: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

35

Finalmente, esta investigación se sujetará al Art. 71, del patrimonio de áreas naturales

del Estado que “se manejará con sujeción a programas específicos de ordenamiento, de

las respectivas unidades de conformidad con el plan general sobre esta materia”.

(Ministerio del Ambiente, 2014) Igualmente, al Art. 72, en que “el Ministerio del

Ambiente controlará el ingreso del público y sus actividades, incluyendo la investigación

científica”. (Ministerio del Ambiente, 2014)

1.3.5 Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas

Para el desarrollo del turismo se observarán los principios de manejo Participativo,

adaptativo y de sostenibilidad que en Art. 3 establece como políticas nacionales:

… el desarrollo y la promoción del turismo sostenible en función de la categoría

de manejo y objetivos de conservación del «PANE»;

a la promoción y difusión de investigaciones que permitan establecer

objetivamente los impactos de las diversas actividades y modalidades de

operación turística desarrolladas «PANE»;

a la conservación de los ecosistemas y su resiliencia frente a los impactos del

cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales; y

a la minimización de los impactos negativos que resulten del ejercicio de las

actividades turísticas. (Ministerio del Ambiente, 2016)

Adicionalmente, en el ámbito de las competencias, en el Art. 5, le corresponde:

A la Autoridad Ambiental Nacional el ejercicio de programar, autorizar, manejar,

controlar y supervisar los usos turísticos de los recursos naturales y culturales, conforme a

los respectivos Planes de Manejo y leyes especiales que la regulan; también autorizar, las

actividades, modalidades y servicios turísticos en el «PANE»; como controlar el

cumplimiento de los estándares ambientales de los servicios de operación turística;

determinar el número de Permisos Ambientales de Actividades Turísticas que deban

otorgarse en cada una de las áreas; y, aprobar y autorizar, en coordinación con la

«SENESCYT», los proyectos de investigación científica que se lleven a cabo en el

«PANE». (Ministerio del Ambiente, 2016)

Conjuntamente, las Autoridades de Ambiente y Turismo, según el Art. 7

…actuarán de manera coordinada en el ejercicio de la planificación de los servicios,

modalidades y actividades turísticas permitidas dentro de las Áreas de acuerdo con los

planes y categorías de manejo; también, en el establecimiento de variables e indicadores

Page 51: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

36

que generen una base estadística sobre el ingreso de visitantes y la dinámica turística en

las diversas áreas protegidas, a través de observatorios de turismo u otras herramientas

que se establezcan para el caso; y, en el control y monitoreo de las actividades, servicios

y modalidades de operación turística, en al ámbito de sus respectivas competencias; a fin

de implementar, promover y aplicar programas de buenas prácticas de sostenibilidad

turística. (Ministerio del Ambiente, 2016)

Una de las condiciones básicas para el ejercicio del turismo, según el Art. 8, “es

importante respetar la capacidad admisible de visitantes en el área protegida”. (Ministerio

del Ambiente, 2016)

1.3.6 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente

En el Art. 170 del Libro III del régimen forestal, en el Titulo XIV, Capítulo I de las

Áreas Naturales, señala que “las únicas actividades permitidas en el «SNAP» son:

preservación, protección, investigación, recuperación y restauración, educación y cultura,

recreación y turismo controlado, pesca y caza deportiva controlada, aprovechamiento

racional de la fauna y flora silvestres”. (Ministerio del Ambiente, 2015)

En el mismo capítulo, en el Art. 178 también se enfatiza que

…en base a los criterios del Plan de Manejo de cada Área Natural, limitará: a) El número

de visitantes por año a los sitios de visita en cada una de las Áreas Naturales; b) El

número y la capacidad de los vehículos que ingresen a las Áreas Naturales del Estado; c)

El número máximo de personas que conforman los grupos de visitas; d) El número

máximo de personas por guía calificado por el Ministerio del Ambiente. (MAE, 2015)

1.4 Fundamentación Institucional

La gestión y administración de la Reserva Geobotánica del Pululahua, está a cargo por

el Ministerio del Ambiente que ha planteado 4 programas, previamente establecidos en el

plan de manejo del 2011, donde el principal objetivo ha sido desarrollar estrategias de

conservación, investigación, participación social y comunicación, y finalmente turismo.

Estos programas se han respaldado en el apoyo institucional y privado de diferentes

organizaciones, siendo los más involucrados:

Page 52: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

37

1.4.1 Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Medio Ambiente «MAE», es la entidad responsable de la

administración, control y vigilancia de las «APs» del Ecuador encargado de diseñar las

políticas ambientales y coordinar las estrategias, los proyectos y programas para el cuidado

de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Es quien

impulsa también, la participación de todos los actores sociales en la gestión ambiental a

través del trabajo coordinado y con compromiso de las universidades, los centros de

investigación, y las ONG.

De acuerdo con lo que estipula la Constitución Política del Ecuador (2008), esta

institución velará por un ambiente sano, el respeto de los derechos de la naturaleza o pacha

mama. Garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y

respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las

generaciones presentes y futuras.

1.4.2 Ministerio de Turismo

El «MINTUR» es el organismo del Estado ecuatoriano encargado de diseñar las

políticas turísticas y de convertir al Ecuador en un destino único que desarrolle su

patrimonio natural – cultural y sea reconocido por la excelencia en la calidad de los

servicios, basado en los pilares de la sostenibilidad, que le corresponde la promoción,

planificación y control de las actividades turísticas dentro del «SNAP», así como normar

los niveles mínimos de calidad de los servicios y actividades turísticas definidas en la Ley,

los Reglamentos y Normas Técnicas. (Herrera Cadena, 2015).

El «MINTUR» mantiene hasta el momento líneas de políticas públicas aunque no de

manera oficial, ni con disposiciones legales, fundamentadas en 5 pilares: seguridad,

calidad, destinos y productos, conectividad y promoción; abarcando proyectos y programas

para lograr la excelencia turística y construir las bases para la planificación turística del

país. Los Planes como «Plandetur» y «PIMTE» son las normas supletorias que han servido

para el por el proceso de trasformación de la institución.

Page 53: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

38

1.5 Marco conceptual

Monitoreo.- Según (Eagles, et al 2002) “es un componente esencial de cualquier

proceso de planificación o gestión (de un AP). Es la medición sistemática y periódica de

los principales indicadores de las condiciones biofísicas y sociales”. Desde sus inicios ha

sido “una actividad común en las APs, enfocada hacia la ecología y los recursos naturales

“que ha servido para “comprender los patrones, procesos e interrelaciones en la naturaleza”

(Leung, et al. 2015).

Turismo.- «OMT» define el turismo como “un fenómeno social, cultural y económico

relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su

lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas

personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no

residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un

gasto turístico”.

Impacto Ambiental.- De acuerdo con (Ministerio del Ambiente, 2007) este es “La

alteración positiva o negativa del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por

un proyecto o actividad en un área determinada”.

Indicador.- Según (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011) es “una característica

medible de un valor natural que permite en el tiempo observar y evaluar un fenómeno en

diferentes tiempos y espacios (Drumm, 2004)”. Es decir, de acuerdo con (Saeteros

Hernández & Calles Jiménez, 2015) “proporciona una visión simplificada de un fenómeno

más complejo, una visión más detallada sobre una tendencia, o incluso que no pueda ser

fácilmente observada; cuantifican y simplifican información (WG-ID, 2002)”

Estándar.- Según (Nilsen & Tayler, 1997) “son los aspectos mensurables de los

indicadores y la base para juzgar si una condición es aceptable o no. Describen condiciones

apropiadas para cada indicador en cada clase de oportunidad” que a su vez “… proveen

una base de comparación preestablecida, que permite evaluar los cambios de la actividad

turística en un sitio de visita, generando información para identificar posibles alteraciones

en el corto, mediano y largo plazo”. (Medina, 2008).

Page 54: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

39

Capítulo II

Diagnóstico de la Reserva Geobotánica del Pululahua

2.1 Declaratoria

“En 1966, se crea la Reserva Geobotánica Pululahua”. (Ministerio del Ambiente,

2013), “…mediante Decreto Supremo No. 194 donde se declaró como Parque Nacional al

Cerro Pondoña, posteriormente en febrero de 1978, mediante Decreto Supremo No. 2259,

se cambia la denominación de Parque Nacional por la de Reserva Geobotánica y

finalmente, el 17 de abril de 1985, se fijan los límites definitivos de la actual Reserva

Geobotánica Pululahua (RIVERA, E y VARGAS, C. 2003)”. (Ministerio del Ambiente,

2011)

2.2 Ubicación geográfica

La «RGP» se encuentra ubicada en el centro-norte de la provincia de Pichincha, a 25

kilómetros al norte de la ciudad de Quito, en las jurisdicciones del Distrito Metropolitano

de Quito y las parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha, a 4,5 km de la ciudad

Mitad del Mundo. (Ministerio del Ambiente, 2011)

2.3 Superficie

Conforme al Acuerdo Ministerial 127 del 17 de abril de 1985, en el que se fijan los

límites definitivos de la reserva, se registra una superficie de 3.383 hectáreas, delimitada

por los siguientes linderos y las siguientes coordenadas UTM en los puntos extremos.

(Ministerio del Ambiente, 2011)

Page 55: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

40

Mapa 1. Ubicación Geográfica y Superficie

Fuente: Ministerio del Ambiente, (2011)

2.4 Vías de Acceso

El acceso a la «RGP», se puede realizar por dos alternativas:

Acceso al Puesto de Control y Mirador Ventanillas: Desde la autopista Manuel

Córdova Galarza, se accede al redondel de la Ciudad Mitad del Mundo, por la carretera

Calacalí-La Independencia, se llega al sector de Caspigasí, un desvío conduce hasta el

sector del Mirador de Ventanillas, todo este trayecto se realiza por vías de primer orden.

Desde este punto se puede ingresar hacia el cráter y a la Comunidad, caminando o con

caballo. Esta es la vía más utilizada por la comunidad. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Acceso vehicular al cráter: Tomando la carretera de primer orden Quito-Calacalí-

La Independencia que bordea el área protegida por la parte sur, se accede hasta la

guardianía Moraspungo, desde el sector de Tilingón a través de una vía lastrada de tercer

orden se llega al cráter y a la comunidad en un trayecto de 13.4 km. (Ministerio del

Ambiente, 2011)

Page 56: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

41

2.5 Aspectos Físicos

2.5.1 Clima

El clima se precisa a través de datos anuales del estado continuo de la atmosfera que

incluye precipitación, temperatura, heliofanía y dado el presente caso, no se han podido

distinguir con exactitud estos factores porque “no se cuenta con estaciones meteorológicas

ni pluviométricas” dentro del área, el clima de la «RGP» es el resultado de los datos de

sitios o puntos referenciales localizados fuera de la reserva. (MAE, 2011)

Tabla 6. Estaciones Meteorológicas en el área de influencia de la «RGP»

Estación

Meteorológica Tipo Estado Latitud Longitud Altitud

San José de Minas Pluviométrica Activa 0.168889

0G 10' 8" N

-78.393056

78G 23' 35" W 2440

Calacalí Pluviométrica Activa 0.001389

0G 0' 5" N

-78.5125

78G 30' 45" W 2810

San Antonio de

Pichincha

Climatológica

Ordinaria Inactiva

-0.010278

0G 0' 37" S

-78.436944

78G 26' 13" W 2430

La Viña De Chespi Climatológica

Principal Inactiva

0.116667

0G 7' 0" N

-78.533333

78G 32' 0" W 1490

Fuente: Modificado de INAMHI, (2015)

2.5.1.1 Precipitación

Correspondientemente a la estación pluviométrica de Calacalí, se precisa que hay “dos

temporadas, 1) de lluvias entre diciembre a mayo, 2) la seca entre junio a noviembre. Los

meses más lluviosos son marzo y abril. El promedio de precipitación mensual es de

73,32mm” (Cairo S.A, 2015). Adicionalmente, el plan de manejo manifiesta que en las

otras estaciones “los valores más altos se encuentran en el sector norte y noroeste, donde

se observan valores promedios anuales entre 1.000 y 1.600 mm. El sector con menor valor

promedio de lluvia se encuentra hacia el sector en Calacalí y San Antonio de Pichincha”.

(Ministerio del Ambiente, 2011)

Page 57: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

42

Tabla 7. Precipitación anual del área de influencia de la «RGP»

Fuente: Modificado de Cairo S.A, (2015) y López, (2013)

2.5.1.2 Temperatura

Las estaciones de San Antonio de Pichincha y la estación Viñas de Chespí tenían

registros de temperatura, actualmente son estaciones inactivas. En base a estos datos se

puede establecer que la parte norte de la reserva es la zona más cálida, con un valor

promedio de 19,5°C., mientras que la parte sur presenta valores de temperatura que

alcanzan promedios de 15°C. Permite (Cairo S.A, 2015) establecer una media de

temperatura de 16,2 °C

Tabla 8. Temperatura anual del área de influencia de la «RGP»

Nombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

San Antonio

de Pichincha 16,1 16,1 16,2 16,2 16,2 16,3 16,0 16,5 16,5 16,1 16,1 16,1

La Viña de

Chespi 18,9 19,0 19,4 19,5 19,5 19,4 19,2 19,2 19,3 19,4 19,5 19,3

Fuente: López, (2013)

2.5.2 Geomorfología

La «RGP» es el ejemplo más evidente del proceso evolutivo de la tierra y de la

formación geológica de la cordillera de los Andes (Herrera Mera, 2015), su relieve y

distintas formaciones datan de los diversos episodios geológicos desde Cretáceo al

Cuaternario (Ministerio del Ambiente, 2011). Las evidencias del periodo cretácico se

distinguen en la zona Norte, en el franco de la cordillera occidental, por las rocas volcano-

sedimentarias, meteorizadas y falladas. Mientras, en el sureste se comprueba el periodo

cuaternario con los afloramientos rocosos mismo que ha colapsado, dando lugar a una gran

caldera y a la acumulación de materiales. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

San

Antonio de

Pichincha

43,8 43,6 63,8 67,2 57,7 19,6 6,6 6,0 28,8 51,8 34,9 22,3 446,1

Calacalí 99,8 102,

2 141,1

130,

2 79,2 28,2 15,7 12,8 45,5 67,9 80,5 76,7 879,8

La Viña de

Chespi 88,4

108,

9 129,8

109,

3 55,9 16,7 11,2 15,6 38,5 50,3 47,5 67,8 739,9

San José

de Minas 188,

5

198,

7 243,7

279,

8 250,8

100,

7 64,0 37,0

111,

3

169,

3

156,

2

178,

3

1978,

3

Page 58: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

43

La «RGP» está atravesada por la falla geológica Pomasqui – Lumbisí; y tiene en el

centro el volcán Pululahua, cuya última data hace 2300 años, por lo que se lo considera

activo y con probabilidad de erupciones futuras. El cráter del volcán Pululahua ocupa la

mayor parte del área, con declives pronunciados que están cubiertas de vegetación natural.

(Ministerio del Ambiente, 2011)

2.5.3 Rango Altitudinal

La altura de la «RGP» va desde la cumbre más alta que es el cerro Sincholagua con

3.356 m.s.n.m. y en el límite norte de la reserva, al Este se encuentra en la cota de los

1.800 m.s.n.m. y al Oeste en el río Blanco baja hasta los 1.600 m.s.n.m. El fondo de la

caldera volcánica es plano y tiene una altitud promedio de 2.500 m.s.n.m. (MAE, 2011)

2.5.4 Recursos Hídricos

El rio Blanco es el afluente principal de la «RGP» que atraviesa desde el Sur los

flancos de la caldera del Volcán Pululahua y corre hacia el Norte en un trayecto de 13,3

kilómetros, formando quebradas como la de El Volcán, Lambida, Salgado, Quinde 1 y

Quinde2, Aserradero 2, hasta desembocar en el río Guayllabamba, cubriendo una

microcuenca cuya superficie es de 29,8 kilómetros cuadrados. Misma agua que es

aprovechada para el consumo humano y riego (Ministerio del Ambiente, 2011)

2.6 Aspectos Biológicos

2.6.1 Zonas de vida

“El modelo matemático más utilizado para determinar estas zonas de vida es el

Diagrama de Holdridge” (Vargas Meza, 2002) que estudió y clasificó los ecosistemas del

Ecuador. Actualmente y según Ministerio del Ambiente, (2013) el país tiene “91

ecosistemas estudiados a partir de información temática de flora, bioclima, biogeografía,

geomorfología e imágenes satelitales” adaptados de varios modelos. El plan de manejo de

la «RGP» debe actualizar y vincular con este nuevo sistema de clasificación de

ecosistemas a escala nacional y regional, relacionarlo con los niveles de categorización y

los criterios que ha establecido el «MAE», para el buen manejo y estudio a la conservación

de la reserva y las zonas de vida que esta tiene.

Page 59: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

44

Tabla 9. Clasificación zonas de vida

Sistema de

Clasificación de

ecosistemas

MAE, 2013

Imagen Descripción

Rango

Altitud

inal

RGP

Diagrama

de

Holdridge

Característica de la Reserva

Extensión

según plan

de manejo,

2011

Bosque

siempreverde

montano alto de

Cordillera

Occidental de los

Andes

Bosques siempreverdes, con un dosel bajo entre 15 y 20 m; el sotobosque es denso con

abundantes herbáceas, epífitas y briofitas que

cubren el suelo, ramas y fustes. En estos bosques la diversidad de briofitas es mayor mientras que

la diversidad de epífitas vasculares disminuye

(Küper et al. 2004). Una diferencia importante es que el suelo tiende a estar cubierto por una densa

capa de musgo.

3000 - 3400

msnm

Bosque

húmedo

Sub Alpino (bhSA)

Se única en pequeños sectores en las partes más altas en los límites al este y sur de la reserva. Incluye la “Ceja Andina” o vegetación de transición entre

los bosques montano alto y el páramo.

108,00 has

Bosque

siempreverde

montano de

Cordillera

Occidental de los

Andes

Bosques siempreverdes multiestratificados, con

un dosel de entre 20 y 25 m. Los árboles están cubiertos de briofitos y epifitas vasculares. En

este ecosistema, la gran cantidad de nubes afecta

la energía, luz y regímenes de temperatura y aportan potencialmente una gran cantidad de

agua como lluvia y precipitación horizontal. Las

plantas del estrato herbáceo y epífito son captadoras y filtradoras de esta gran humedad

ambiental (Cerón 2004; Mulligan 2010). La

riqueza de especies en este ecosistema muestra una clara tendencia de decrecimiento con la

altitud en número de especies/ha (Valencia et al.

1998).

2280 - 3000

msnm

Bosque muy

húmedo

montano (bmhM)

Ubicada al Noroeste de la reserva y comprende la parte media de la

quebrada El Volcán. Corresponde a una zona de transición entre las zonas de vida y del Bosque de Neblina Montano igualmente. Presenta

biotemperatura promedio de 12 °C., es decir con clima de temperado a

subtemperado húmedo con 2 meses secos teóricos al año. Comprende complejos volcánicos y volcano-sedimentarios, con suelos negros, de

profundidad variable, derivados de cenizas volcánicas. Vegetación arbórea

a mayor parte arbustiva muy densa.

Bosque

húmedo montano

(bhM)

Bosque muy

húmedo

montano bajo

(bmhMm)

Page 60: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

45

Sistema de

Clasificación de

ecosistemas

MAE, 2013

Imagen Descripción

Rango

Altitud

inal

RGP

Diagrama

de

Holdridge

Característica de la Reserva

Extensió

n según

plan de

manejo,

2011

Bosque

siempreverde

montano bajo de

Cordillera

Occidental de los

Andes

Bosques siempreverdes multiestratificados con dosel generalmente cerrado, alcanza de 20 a 30

m de altura. Son comunes los helechos

arborescentes; la vegetación herbácea es densa dominada por helechos y aráceas; la vegetación

arbustiva es escasa con dominio de Rubiaceae

y Melastomataceae. De 1500 a 2000 msnm la riqueza de especies

trepadoras, leñosas y árboles disminuye

mientras que el número de epifitas aumenta (Gentry 1993; Küper et al. 2004). La mayoría

de especies de varias familias características de

tierras bajas desaparecen (e.g. Bombacaceae s.s.) (Valencia et al. 1999).

1800 -

3000

msnm

Bosque

muy

húmedo

montano

bajo

(bmhMm)

En esta zona de vida se caracteriza mayoritariamente el Bosque de Neblina

Montano, ubicado en la mayor parte de la reserva. La altura del dosel está

entre 20 y 25 m, con árboles cargados de abundante musgo. Las especies epífitas, especialmente orquídeas helechos y bromelias, son numerosas en

especies e individuos. Los bambúes alcanzan su máxima diversidad en esta

zona. También comprende la parte Central de la reserva, abarca las localidades de El Bucal, Miraflores y Pondoña al centro. Los rangos de

biotemperatura son de 12 °C a 16 °C, perteneciendo de esta forma a un

clima templado húmedo con 2 a 4 meses secos. Corresponde geológicamente a la sierra volcánica alta, de relieve suave, moderadamente.

Tipo bosque húmedo de montaña, vegetación arbórea la mayor parte

arbustiva muy densa.

1696,70 has

1400 - 2000

msnm

Bosque

húmedo montano

bajo

(bhMB)

Bosque Siempre Verde Montano Bajo: Se ubica en las partes más bajas, en

un pequeño sector en el extremo noroccidental de la reserva. Es una franja

angosta del flanco occidental de la cordillera de los andes, desde Colombia hasta el valle de Girón-Paute. Incluye los bosques ubicados entre los 1.300

y 1.800 m de altitud, con un dosel entre 25 y 30 m de altura. Las plantas

epífitas como musgos, helechos, orquídeas y bromelias se vuelven más

abundantes.

Bosque

siempreverde

piemontano de

Cordillera

Occidental de los

Andes

Este ecosistema comprende bosques

siempreverdes multiestratificados, con un dosel entre 25 a 30 m, comparte muchas especies con

los bosques de tierras bajas, y algunas especies

de bosques montano bajos. Se presenta sobre laderas muy pronunciadas. En el piso

piemontano es notoria la fuerte influencia del

Chocó biogeográfico por la similitud de especies; en los bosques de neblina, los

árboles están cargados de briofitas y presentan

una altura del dosel entre 20 y 25 m,

igualmente son muy importantes las epifitas

vasculares.

1300 -

2700

msnm

Asociación

de Bosque húmedo

Premontan

o con Bosque

húmedo

Montano bajo

(bhMB)

Ubicado en el sector de El Bucal, con biotemperatura promedio anual de 16

°C a 18 °C., lo que permite caracterizar un clima transicional de subcálido a

temperado húmedo. Los meses secos son 3 aproximadamente. Se caracteriza por presentar complejos volcánicos y volcano-sedimentarios de

la base de la cordillera (cobertura parcial de proyecciones piroclásticas

recientes); relieves muy variables, en general con pendientes que van de 20 a más de 70%. Suelos francos a franco arenosos de distinta profundidad,

con frecuentes afloramientos de rocas. En su mayoría, la vegetación arbórea

húmeda mediana a baja y muy densa, arbustos densos.

399 has

Page 61: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

46

Fuente: Elaboración propia basada en Ministerio del Ambiente, (2011) y Ministerio del Ambiente, (2013)

Sistema de

Clasificación de

ecosistemas

MAE, 2013

Imagen Descripción

Rango

Altitud

inal

RGP

Diagrama

de

Holdridge

Característica de la Reserva

Extensió

n según

plan de

manejo,

2011

Arbustal

siempreverde

montano del

norte de los

Andes

Ecosistema discontinuo ubicado en quebradas y áreas

de difícil acceso con pendientes de hasta 60°. Se

encuentra en las vertientes internas y laderas occidentales montañosas húmedas de la cordillera de

los Andes. Se caracteriza por vegetación sucesional,

lastimosamente quedan remanentes formados por una vegetación arbustiva alta de dosel muy abierto de

aproximadamente 5 m y sotobosque arbustivo hasta 2

m, compuesta de un conjunto característico de especies andinas, entre ellas algunas espinosas.

2200 -

3300

msnm

Asociación

de Bosque húmedo

Montano

con Bosque seco

Montano

Bajo

Formación que comprende toda la parte sur de la reserva, encontrándose las Lomas: Monjas, Padre Rumi. Moraspungo,

Lambilada, El Volcán y las localidades de La Rinconada, La Greda y

El Pailón, a la altura del Cerro Sincholagua. La biotemperatura es de 12

°C., un clima con transición de temperado subhúmedo y con 4 meses

secos. Se encuentran proyecciones piroclásticas gruesas intercaladas

con lava, pendientes fuertes entre 40 y 70% de los flancos del volcán. Tipo de vegetación arbustiva densa en asociación con árboles de porte

mediano densos, matorrales y malezas.

439,00

has

Bosque y

Arbustal

semideciduo del

norte de los

Valles

Este ecosistema se encuentra en áreas abiertas

degradas y con pendiente fuerte, valles interandinos

secos sobre colinas y laderas de suelos pedregosos son abundantes los arbustos con espinas; bosques que

alcanzan entre 8 y 12 m de altura, en el dosel son

abundantes los individuos de Acacia macracantha y Caesalpinia spinosa con copas expandidas a menudo

cubiertas por bromélias epifitas de Tillandsia

usneoides y T. recurvata; el sotobosque es denso presenta abundantes especies arbustivas,

especialmente Croton spp. y Dodonaea viscosa,

plantas suculentas y algunas cactáceas. (Ministerio del Ambiente, 2013)

2400 -

3272 msnm

Bosque

seco

montano bajo

(bsMB)

Ubicada al Este del área, abarca las Lomas El Lavadero y Rumiloma y

la localidad de San Isidro. Tiene una biotemperatura de 12 - 16°C, clima zonal temperado subhúmedo con aproximadamente 4 a 6 meses

secos. Presenta proyecciones piroclásticas, con quebradas abruptas y

profundas. Suelos derivados de cenizas volcánicas, mezclados con piedras, gravas y pómez, poca retención de agua y escasa materia

orgánica. Vegetación tipo bosque seco de montaña; arbustos muy densos en grupos con árboles medianos, matorrales claros xerofíticos

en comunidades de arbustos abiertos.

568,00

has

1450 -

1850

msnm

Bosque

seco premontano

(bsPM)

Ocupa una pequeña área de la reserva al Suroccidente de la misma,

presenta una temperatura promedio anual de I6 - 24°C., clima zonal subcálido subhúmedo que supone de 4 a 6 meses secos en la

asociación climática. Comprende un relleno laharítico formado por

proyecciones volcánicas finas a gruesas duras. El relieve presenta abruptos circundantes y gargantas de los valles encañonados;

generalmente la pendiente es mayor a 70%.

111,00 has

1700 -

2000

msnm

Asociación de Bosque

seco Pre

Montano con Bosque

seco

Montano Bajo

Se ubica sobre el límite norte de la reserva y lindera con Los Reales. El

promedio anual de biotemperatura aproximadamente va de 16 °C a 18

°C, lo que caracteriza un clima transicional de subcálido a temperado húmedo, con cinco meses secos teóricos al año. Son proyecciones

volcánicas finas a gruesas cementadas; pendientes del 50 al 70%. El

tipo de vegetación arbórea mezclada con arbustiva de muy densa a rala.

139,00 has

Page 62: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

47

Mapa 2. Distribución de ecosistemas en la «RGP»

Fuente: Datos tomados de la reunión de equipo de trabajo el 25 de enero 2017, por parte del personal del área

Page 63: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

48

2.6.2 Flora

Como es evidente, la «RGP» posee una diversidad florística debido a la variedad de

microclimas influidos por su rango altitudinal y la humedad de las corrientes marinas.

Actualmente, la vegetación de la reserva está en pleno proceso de recuperación y

regeneración pues estuvo intervenida por actividades agropecuarias, tala, incendios y

minería. “En 1987 la cobertura estaba dominada por arbustos y matorrales de alta

montaña y se habían identificado únicamente 216 especies”, según el Plan de Manejo,

(2011) la reserva determina la existencia de alrededor de 1.000 especies vegetales. Las

familias más abundantes son: Orchidiaceae, Asteraceae, Poaceae, Solanaceae,

Bromeliaceae y Fabaceae. (Ministerio del Ambiente, 2011)

En la familia Orchidiaceae, según el Plan de Manejo, (2011) se conocen más de 100

especies. Desde el año 2013, se realiza un muestreo a través de la metodología de barrido

durante la época de floración entre noviembre hasta febrero y que consiste en el registro de

las especies encontradas en los senderos, caminos y transectos dentro del «AP». Durante

este estudio se han registrado 145 especies, con la presencia de 13 especies consideradas

como Vulnerables, un ejemplo:

Ilustración 11. Phragmipedium lindenii (Lindl.) Dressler & N.H. Williams. UICN, 2013, Apéndice I

Fuente: Edwin Patricio Oña – Guadaparque RGP, 2015

En total, el muestreo mostró la presencia de 67 especies y 27 géneros:

Page 64: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

49

Ilustración 12. Géneros muestreados de la familia Orchidiaceae

Fuente: Edwin Patricio Oña – Guadaparque RGP, 2017

Con esta evidencia, se puede comprobar la riqueza florística que tiene la «RGP», y

según las zonas de vida, se puede percibir las siguientes especies:

Tabla 10. Distribución florística representativas de la «RGP»

Sistema de

Clasificación de

ecosistemas

MAE, 2013

Rango

Altitud

inal

RGP

Diagrama

de

Holdridge Especies Identificadas

Bosque

siempreverde

montano alto

de Cordillera

Occidental de

los Andes

3000 -

3400 msnm

Bosque húmedo

Sub Alpino

(bhSA)

En Páramo: “romerillo” Hypericum laricifolium, “taglli” Pernnettya prostata,

“achupalla” Puya clavata herculis, “pumamaqui” Oreopanax sp., “pucunero”

Syphocamphyllus guganteus, “pucachaglla” Bryachotum ledifolium, “Achicoria”

Hypochoeris sessiflora, y el “piquil” Gynoxys halli.

En Ceja Andina: “suros” Chusquea scandens, “colca” Miconia crocea, “pujín”

Heperomeles heterophylla, “gualicón” Maclania cordifolia, “tarqui” Hedyosmun

luteynii, “taxos silvestres” Passiflora mixta, “mora silvestre” Rubus robustus

“Quishuar” Buddleja bullata Kunth “Colca” Miconia crocea

Créditos: Daysi Araujo, Guion representativo Flora y Fauna RGP, 2016

0

2

4

6

8

10

12

14P

leu

roth

alli

s

Epid

end

rum

Ma

xilla

ria

Cyr

toch

ilum

Elle

an

thu

s

Stel

is

Acr

on

ia

On

cid

ium

Sudamerly…

Ad

a

Ba

rbo

sella

Byr

sella

Dic

ha

ea

Dra

cula

Lokh

art

ia

Ma

laxi

s

Ma

sdev

alli

a

Odontoglo…

Pel

exia

Phragmipe…

Pro

sth

ech

ea

Res

trep

ia

Sob

ralia

Sta

nh

op

ea

Tric

ho

pili

a

Xilo

biu

m

Zootrophiu…

N° Spp.

Page 65: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

50

Bosque

siempreverde

montano de

Cordillera

Occidental de

los Andes

2280 -

3000 msnm

Bosque

muy

húmedo montano

(bmhM) En bosques nublados: “cascarilla” Cinchona pubescens, “aguacatillo” Nectandra

membranacea, “palmito” Prestoea sp., “guarumo” Cecropia maxima e

“higuerones” Ficus eximia, Ficus aguaraguensis, “Espino Chivo o Mote casa”

Duranta triacantha, “mayguas” Epidendrum evictum (insignia del sello de la

Reserva)

“Arrayán” Myrcianthes hallii “Mayguas” Epidendrum evictum

Créditos: Daysi Araujo, Guion representativo Flora y Fauna RGP, 2016

Bosque húmedo

montano

(bhM)

Bosque

siempreverde

montano bajo

de Cordillera

Occidental de

los Andes

1800 - 3000

msnm

Bosque muy

húmedo

montano bajo

(bmhMm)

1400 -

2000

msnm

Bosque húmedo

montano

bajo (bhMB)

Bosque

siempreverde

piemontano de

Cordillera

Occidental de

los Andes

1300 - 2700

msnm

Asociación

de Bosque

húmedo Premontan

o con

Bosque húmedo

Montano

bajo (bhMB)

Bosque y

Arbustal

semideciduo

del norte de los

Valles

2400 -

3272 msnm

Bosque

seco

montano bajo

(bsMB)

Poaceae Stypa mucronata y Muehlenbergia ligularis, “ishimbo” Opuntia

cilíndrica, Opuntia sp., “chamana” Dodonea viscosa, “mosquera” Crotón

menthodorus, Croton pycnanthus, “achupalla” Puya aequatorialis, “gordolobo”

Verbascum plomoides, “tipo negro” Hyptis purdiae, “tillin” Arcythophyllum

thymifolium.

“Cholán o Trompeta de oro” Tecoma Stans

Créditos: Daysi Araujo, Guion representativo Flora y Fauna RGP, 2016

“Uña de gato o misisillu” Mimosa albida Humb

Créditos: Daysi Araujo, Guion representativo Flora y Fauna RGP, 2016

1450 - 1850

msnm

Bosque

seco

premontano (bsPM)

1700 -

2000 msnm

Asociación

de Bosque

seco Pre Montano

con Bosque

seco Montano

Bajo

Fuente: Elaboración propia basado en Ministerio del Ambiente, (2011)

Page 66: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

51

2.6.3 Fauna

Actualmente, el equipo especialista de la Administración de la «RGP» se encuentra realizando una línea base para la actualización de la

diversidad faunística en el área.

Tabla 11. Clasificación Faunística de la «RGP»

Especies representativas Estado de Conservación

Aves

Se han identificado 144 especies de aves en la reserva según el Plan de Manejo, 2011. Esta cifra esta

incrementado debido a la Línea Base que se encuentra en elaboración, donde se registró en 2015, 499

individuos, los más comunes fueron: Basileuterus coronatus, Penelope montagnii, Turdus fuscater,

Synallaxys azarae y Atlapetes palidinucha sumaron el 31% de los individuos.

Aulacorhynchus haematopygus Athene cunicularia

Créditos: Bryan Guerra – Guardarque RGP, 2015

Según UICN (2015) se reporta dos especies como Vulnerables (VU):

Grallaria ruficapilla y Oreothraupis Y, dos especies como Casi

Amenazadas (NT): Andigena laminirostris y Semnornis ramphastinus.

Grallaria ruficapilla

Créditos: Bryan Guerra – Guardaparque RGP, 2015

Page 67: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

52

Especies representativas Estado de Conservación

Mamíferos

Las investigaciones realizadas sobre los mamíferos identifican 22 especies, pertenecientes a 16 familias, entre las más comunes están: Didelphidae, Phyllostomidae, Mephitidae, Canidae, Mustelidae, Procyonidae,

Felidae, Ursidae, Dasypodidae, Leporidae, Erethizontidae, Sciuridae

Notosciurus granatensis “Ardilla de cola roja”

Créditos: Darío Reina– Guardarque RGP, 2015

Platyrrhinus dorsalis

Créditos: Darío Reina, – Guardarque RGP, 2015

Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2013), las especies amenazadas se encuentran en: Apéndice I:

Tremarctos ornatus ”oso de anteojos” y Apéndice II: Puma concolor “puma", y Lycalopex culpaeus “Zorro Andino”. También, el Libro Rojo (Tirira ed., 2011) indica que de estas

familias, el 8% está en Peligro (EN), el 33% son Vulnerable (VU), y el 58% tiene

Preocupación Menor (LC), Ejemplo:

Nasuella olivacea “coatí andino”

Créditos: Darío Reina – Guardarque RGP, 2015

Tremarctos ornatus “oso andino”

Créditos: Darío Reina – Guardarque RGP, 2015

Page 68: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

53

Especies representativas Estado de Conservación

Reptiles

Actualmente, se han identificado 4 familias: Stenocercus guentheri (26 individuos), Pholidobolus montium (6 individuos) que se hallan comúnmente en la parte alta, Stenocercus iridicens (16 individuos), Dipsas

elegans (1 individuo) que según el Plan de manejo, 2011 se ubica en el sector del río Blanco, también señala

que en el diagnóstico del plan anterior se identifica la presencia de otra “lagartija” Proctoporus unicolor. (TOBAR, A. 1990).

Stenocercus guentheri

Créditos: Bryan Guerra – Guardarque RGP, 2015

Según la UICN (2015) se reportan: Una especie en Peligro (EN): Pholidobolus montium.

Pholidobolus montium

Fuente: L. M. Bustamante (2016) ReptiliaWeb, PUCE.

Anfibios

Según el Plan de manejo, 2011 se identifican las especies: Eleutherodactylus unistrigatus, y Caecilia sp. Actualmente se han identificado 7 familias: Pristimantis vertebralis (24 individuos), Gastrotheca riobambae

(5 individuos), Pristimantis achatinus (2 individuos), Nymphargus aff.griffithsi (1 individuo), Pristimantis

grp.unistrigatus y Pristimantis phaxacephalus (1 invididuo),

Pristimantisc sp.

Créditos: Bryan Guerra – Guardarque RGP, 2015

Según la UICN (2015) se reportan: Una especie en Peligro (EN): Gastrotheca riobambae.

Y, dos especies Vulnerables (VU): Nymphargus aff. griffithsi y Pristimantis vertebralis.

Nymphargus sp

Créditos: Bryan Guerra – Guardarque RGP, 2015

Fuente: Elaboración Propia basada en el Ministerio del Ambiente, (2011) e información del Blgo. Darío Reina

Page 69: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

54

2.7 Aspecto Socio-cultural y económico

2.7.1 Población humana relevante

No existe presencia de comunidades indígenas ni grupos étnicos en la «RGP». La

descendencia de la población viene de varios lugares del país, en un inicio la gente empezó

a llegar de sectores aledaños para trabajar como «huasipungeros», con el tiempo muchos

heredaron estas tierras, mientras otros llegaban a través de la compra y venta de terrenos.

Sin embargo, los primeros pobladores de este sector y del noroccidente de la Provincia de

Pichincha fueron los Yumbos, hasta el día de hoy se puede encontrar los restos de la red de

comunicación, conocido como «culuncos» y que siguen siendo utilizados por los

habitantes como «chaquiñanes».

Tabla 12. Cronología de Asentamientos humanos en la «RGP»

Años Descripción de los hechos

800 d. C El pueblo Yumbo ocupaba estas estribaciones

1825 Estas tierras pasaron a manos de los Monjes Dominicos (parte del patrimonio de

entidades civiles y eclesiásticas)

Finales siglo

XIX y siglo

XX

Fue conocido como uno de los centros de producción de cal utilizada para la

construcción y la madera utilizada como combustible para los hornos de cal

1905 En la Revolución Liberal se confiscó la hacienda pasando a dominio del Estado a través

de la Asistencia Social, por efecto de la Ley de Manos Muertas

1905 - 1911 Asistencia Social arrendó por 8 años a personas como: Sr. Julio Cariadas, Sr. Carlos

Reinel, Coronel Vásconez, Coronel Rivadeneira y Sr. Millón Vásconez

1950 (50´s)

La mayor concentración de habitantes cuando la hacienda estuvo en su apogeo de

producción agrícola e industrial. Los habitantes llegaron de todas partes, sobre todo de

Sangolquí, Loja,

1964 Inicia el proceso de distribución de las tierras a los campesinos por el ex - Instituto de

Reforma Agraria y Colonización «IERAC», conocida más tarde como «INDA»

Febrero de

1971 hasta

1979

Debido a la Ley de Reforma Agraria la hacienda fue intervenida con la entrega de títulos

individuales y comunales a los trabajadores: 18 huasipungueros, 66 arrendatarios y 26

arrimados.

1978 La zona fue declarada "Reserva Geobotánica", antes de la adjudicación legal de la tierra.

- Varias familias vendieron sus propiedades para emigrar de manera definitiva

especialmente a San Antonio de Pichincha, Calacalí y Quito

1983

Según la Junta Nacional de Planificación, la comunidad de Pululahua estuvo integrada

por 80 familias con una población de 350 personas.

1990

Se identificaron 107 familias y una población total de 600 habitantes, de los cuales el

50% de la población residían permanentemente San Antonio de Pichincha.

2003 Únicamente 45 familias que vivían de manera permanente en el área, un total de 148

personas.

Mayo de 2009 La Comunidad cuenta con 62 habitantes según encuesta Dirección Provincial de

Pichincha.

Fuente: Elaboración propia basada en Ministerio del Ambiente, (2011)

Page 70: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

55

2.7.1.1 Organización social

“La población de la comunidad de Pululahua está conformada en su mayor parte por

adultos mayores” (Ministerio del Ambiente, 2011) , muchos de ellos y sus descendientes

dieron inicio a la «Asociación Agrícola Pululahua», producto también de la intervención

del ex Cura Dominico Mario Mullo que vio una manera de organizar a la comunidad e

igualmente de brindar el apoyo al movimiento que se daba en ese entonces en cuanto a la

Reforma Agraria. Seguidamente, en 1989 el «Comité Pro Mejoras» fue creado por los

primeros compradores de los terrenos, pero lamentablemente esta no obtuvo el poder de

convocatoria y ha ido desapareciendo con el tiempo; así como el resto de organizaciones

que se fueron creando por cada necesidad que se les iba presentaba en la comunidad. Entre

las más mencionadas están:

Ilustración 13. Organización social

Fuente: Ministerio del Ambiente, (2011)

La «RGP» resguarda el segundo volcán activo y habitado en el mundo, pero está

perdiendo esta distinción por la pérdida progresiva de su población, uno de los factores

importantes es la falta de acondicionamiento de los servicios básicos y oportunidades

económicas para satisfacer las necesidades de estos pobladores.

Junta Administradora de Agua Potable (por mas

de 20 años). Actualmente, cuenta con

120 personas

Comité Pro mejoras, no cuenta con personería

Jurídica, no actua legalmente y no tiene

presupuesto establecido

Asociación de Trabajadores Agrícolas

Pululahua, con 26 socios

Comunidad de PululahuaComite Pro -Electrificación

Junta de Aguas, integrada por 85 familias

Comité de Padres de Familia relacionado con

las actividades de la escuela

Page 71: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

56

2.7.2 Servicios básicos

2.7.2.1 Abastecimiento de Agua y alcantarillado

La única manera que la comunidad tiene acceso a agua para consumo humano, es a

través de un sistema de agua entubada del ex Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias

«IEOS» captada en el interior de la reserva y tiene conexión a todos los socios de la Junta

de Aguas. El mantenimiento del sistema de agua se autofinancia con los miembros de la

comunidad que pagan US$ 2 y otros pagan US$ 7. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Por el mismo hecho, la existencia de alcantarillado es nula, y la eliminación de excretas

se realiza a través de pozos sépticos y letrinas que constituye un problema de

contaminación focal pues un tercio de la población lo realiza a campo abierto. La

disposición de agua de lavado se realiza directamente en los terrenos y solamente 2

familias lo hacen a través de pozo séptico. (Ministerio del Ambiente, 2011)

2.7.2.2 Manejo de Basura

No existe sistema de recolección de basura ni tratamiento de desechos sólidos por parte

ni del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Junta Parroquial de Calacalí, ni el

Ministerio del Ambiente. La eliminación de la basura se realiza de la siguiente manera: el

48% queman la basura, el 21% depositan en el campo, el 19% la sacan de la comunidad, el

3% reciclan y el 17% entierra la basura. (Ministerio del Ambiente, 2011)

2.7.2.3 Energía Eléctrica

La población de la comunidad de Pululahua cuenta con el servicio de energía eléctrica

proveniente del sistema interconectado. El 95% dispone de este servicio, mientras que el

5% no lo tiene. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Page 72: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

57

2.7.2.4 Salud

La infraestructura que en un inicio se dispuso para dispensario médico, actualmente no

cuenta con equipos ni personal médico y es la oficina para la Junta Administradora de

Agua Potable, por lo que los pobladores deben acudir a los Subcentros de Salud de

Calacalí o San Antonio de Pichincha.

Es muy común que los pobladores curen sus males en base a sus conocimientos y

tradiciones de la medicina natural, con plantas propias de la reserva o automedicación. La

mayoría coincide que no existe ninguna enfermedad común que aqueje a los habitantes,

sino únicamente los resfríos producto del clima que impera en el sector, la esperanza de

vida bordea los 90 años, siendo la principal causa de muerte la vejez. (Ministerio del

Ambiente, 2011)

2.7.2.5 Transporte

El único medio que tienen los pobladores para acceder a la reserva y sus propiedades es

de 35% caminando, el 25% hace uso del caballo, el 25% alquila vehículos para transportar

sus cargas, el 8% utiliza el transporte público de camionetas y solo un 7% dispone de

vehículo privado. (Ministerio del Ambiente, 2011)

2.7.2.6 Vivienda

En la comunidad de Pululahua existen 45 viviendas, conformadas por 13 casas y 32

“medias aguas”, algunas de las cuales 25 se encuentran ocupadas y el resto abandonadas u

ocupadas temporalmente. El 86% de las personas cuentan con vivienda propia, y el 14%

alquila la vivienda para asentarse en este lugar. El tipo de vivienda es de construcción

mixta, pues sus condiciones económicas, no les permite acceder a una vivienda que cumpla

con todas las características para satisfacer necesidades básicas, mientras que el otro 20%

de la población tiene viviendas de hormigón, pero no todas tienen las facilidades

necesarias. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Page 73: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

58

2.7.2.7 Educación

Aunque las cifras de analfabetismo se han reducido en la provincia de Pichincha, la

mayor parte de esta población no sabe leer ni escribir o tienen grandes deficiencias, como

se ha mencionado anteriormente la mayor parte de la población la conforman adultos

mayores, y esto se debe por falta de escuelas públicas y de recursos económicos.

(Ministerio del Ambiente, 2011)

2.7.3 Actividades económicas

Las tierras que un día fueron utilizadas para pastoreo y para la agricultura con el pasar

del tiempo se fueron explotando sus recursos llegando a una agricultura y ganadería

extensiva, a la minería y extracción maderera; actualmente, se han iniciado ciertas

actividades relacionadas con el turismo, sobretodo alojamiento y alimentación que han sido

emprendidas por nuevos propietarios que han comprado tierras en la comunidad.

(Ministerio del Ambiente, 2011)

Ilustración 14. Clasificación de las actividades económicas

Fuente: Elaboración propia basado en Plan de manejo, MAE, (2011)

Page 74: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

59

2.7.4 Tenencia de Tierra

La Hacienda Pululahua es intervenida desde 1964 pero, es el 12 de febrero de 1971

hasta 1979 que se empezaron a entregar las escrituras individuales y comunales habiendo

adjudicado 464 hectáreas para 110 beneficiarios, un total de 18 huasipungueros, 66

arrendatarios y 26 arrimados en un promedio de 4,2 hectáreas. Todo esto a cargo del ex-

Instituto de Reforma Agraria y Colonización «IERAC», conocida más tarde como «INDA»

que igualmente reconoció el derecho de los terrenos del cráter a la Administración de la

reserva con la adjudicación de 1,18 hectáreas. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Al presente, aunque se mantiene la superficie adjudicada por el «IERAC», pero la

mayor parte de los propietarios ya no pertenecen a la comunidad, provienen de San

Antonio de Pichincha, Quito y algunos extranjeros. (Ministerio del Ambiente, 2011)

Mapa 3. Levantamiento planimétrico de posesionarios Hacienda Pululahua. 1979

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2011

Page 75: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

60

2.7.5 Usos múltiples de la reserva

El uso del suelo se determinó mediante el análisis de la zonificación del área, cobertura

vegetal y comprobación de usos en el terreno. (Ministerio del Ambiente, 2011) Se

mantiene la zonificación anterior, que proponía:

Ilustración 15. Distribución y uso del espacio geográfico de la «RGP»

Fuente: Elaboración propia basada en Ministerio del Ambiente, (2011)

La zona de uso público o recreación, llamada anteriormente zona para turismo,

distribuye áreas para «el uso intensivo» que alberga los sectores Ventanillas, El Cráter en

la asignación del lote del MAE, Moraspungo y El Bucal, mientras que los sectores de El

Chivo, Loma Pondoña, Flanco de Moraspungo y sendero Bucal – Los reales, están

asignados para el «el uso extensivo». Estos dos últimos no se han desarrollado para el

turismo. (Ministerio del Ambiente, 2011)

En cuanto a la zona cultural, en la zona de amortiguamiento, gracias a la incorporación

de nuevos propietarios de se están ampliando los usos en esta zona para infraestructuras

para el turismo. (Ministerio del Ambiente, 2011)

• Distribuida en zonas de

uso intensivo y extensivo,

se mantienen para el uso

turístico, aunque no se

han logrado desarrollar la

magnitud prevista

• Corresponde a tierras

comunitarias excluidas de

la reserva, de la zona de

amortiguamiento, son de

uso habitacional y

agropecuarios

• Actualmente, ha

cumplido su función y

comprende una gran

superficie de

vegetación en proceso

de transición hacia el

bosque natural, que

está integrada a la

conservación

• Dedicada a la

conservación y

restauración de los

recursos naturales, se

mantiene el mismo

espacio hasta la

actualidad

Zona

intangible

Zona de

recuperación

natural

Zona de uso público o recreación

Zona

cultural

Page 76: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

61

2.8 Aspecto Turístico

2.8.1 Análisis de la Situación actual del turismo en la «RGP»

El análisis FODA evidencia las Fortalezas y Debilidades desde el aspecto interno del

manejo del área protegida y las Oportunidades y Amenazas desde los factores externos a la

misma en relación al turismo. Lo que se puede resumir en:

Tabla 13. Análisis FODA de la situación actual del turismo en la «RGP»

Fortalezas Debilidades

Impresionante biodiversidad en flora y fauna

Ubicación estratégica y fácil accesibilidad con

vias de primer y segundo orden

Facilidades turísticas para personas con

discapacidad

Acogimiento de otras modalidades del turismo

como turismo de aventura, aviturismo,

Falta de posicionamiento en el mercado

turístico

Escaza promoción de los atractivos turísticos y

recursos naturales que tiene la reserva

Falta de respuestas a emergencias, asistencia y

quejas del turista

Falta de señalización en senderos

Desconocimiento por parte de la población

local del valor ambiental y turístico de la RGP

Casa de hacienda del Ministerio de Turismo

abandonada y destruida

Plan de manejo desactualizado

Organizaciones sociales y comités trabajan

aisladamente

Oportunidades Amenazas

Destino turístico natural y potenciable por su

cercanía a la ciudad Mitad de Mundo y la ciudad

de Quito

El turismo comunitario está tomando tendencia y

se puede aprovechar Implementando productos

turísticos que incluyan a la gento local y aledaños

a la RGP

Apoyo académico para la investigación de

universidades públicas y privadas

Concientización ambiental a través de programas

de educación ambiental e interpretación a

escuelas y colegios aledaños

El cambio climático afecta los recursos

naturales de los que depende el turismo

El turismo local carece de conciencia ambiental

y no respeta normas de visita

Carencia de servicios básicos como:

alcantarillado, comunicación, potabilización del

agua para uso y desarrollo de la actividad

turística.

Disconformidad y conflicto entre la comunidad

y el turismo, sobre todo con intermediarios

turísticos

En zonas de amortiguamiento se necesita

mejorar accesibilidad y regularización de

vehículos pesados

Fuente: Elaboración propia

2.8.2 Oferta Turística

Page 77: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

62

2.8.2.1 Atractivos turísticos

Como señala (Boullón, 2006), “los atractivos son la materia prima del turismo, sólo a

partir de su presencia se puede construir una planta turística que permita explotarlo

comercialmente y emprender el desarrollo”. Por ende, es importante inventariar, clasificar,

y jerarquizar cada uno de los atractivos para conocer el estado actual de los mismos y

plantear proyectos a futuro que mejoren la calidad del atractivo y priorizar las estrategias

de acción.

Según la jerarquía del atractivo y su capacidad de carga se necesita planificar

facilidades, equipamiento, instalaciones, servicios, etc. que permita la permanencia del

turista y la realización de actividades según su motivación. (Boullón, 2006)

La «RGP» cuenta en su mayoría con atractivos turísticos naturales en jerarquía III y II

que significa que son sitios que pueden motivar una corriente (actual o potencial) de

visitantes nacionales y extranjeros, presentan algún rasgo llamativo que puede interesar a

visitantes que accedieron a la zona por otras motivaciones, sobre todo, se puede aprovechar

para generar corrientes turísticas locales. (Ministerio de Turismo, 2004)

De acuerdo con la metodología para inventarios de Atractivos Turísticos que maneja el

Ministerio de Turismo «MINTUR» se puede mencionar la siguiente clasificación de

atractivos turísticos de la «RGP».

Page 78: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

63

Tabla 14. Listado de Atractivos turísticos

Sitio Atractivo Descripción Actividades Coordenadas Fotografía Jerarquía

Ventanillas

Mirador

Ubicado al borde del cráter, es el límite del suroeste de la RGP, a una altura de 2822 msnm, lleva este nombre debido a

la grieta paisajística que se abre entre las montañas, y como

una ventana, permite observar todo el complejo volcánico del Pululahua. La vista es mejor hasta antes del mediodía ya que

generalmente en la tarde, la neblina avanza desde el occidente.

Para acceder a este sitio se pasa por la Guardianía de la

reserva, donde existe el control de ingreso de visitantes.

Fotografía

Interpretación

compra de artesanías

paisajismo

Latitud:

00º28'52''

Longitud:

78º01'52''

IV

Sendero

Ventanillas

Ubicado a 2800 msnm, este sendero termina en el mismo

punto donde comienza, es decir, inicia en el mirador de

ventanillas, llega hasta el área de recreación del cráter y se retorna por la misma dirección. Tiene una extensión de

1910mt, que toma 1 hora y 15 minutos ida y vuelta

aproximadamente, nivel de dificultad medio alto. También es la principal vía por la cual se desplazan los pobladores de la

caldera del Pululahua, Nieblí y los Reales

Fotografía

Senderismo interpretación

cabalgata

observación de aves

Latitud:

00º28'12''

Longitud:

07º81'12''

III

Moraspungo

Área de

recreación

Se encuentra a una altura de 3040 msnm, es el límite del oeste

de la RGP. Cuenta con baterías sanitarias, estacionamiento,

guardianía para control de visitantes e información turística, Área de camping, parrillas, y cabañas

Fotografía interpretación

Observación de

flora y fauna paisajismo

alojamiento

17N777914

UTM0002288

III

Sendero el

Viento

Se encuentra a una altura de 3056 msnm, y una extensión

750mts, es un sendero que termina en el mismo punto donde

inicia y toma aproximadamente 25 minutos en recorrerlo, nivel

de dificultad bajo, cuenta con facilidad para personas con capacidades especiales, al final de sendero se encuentra el área

de recreación

Senderismo

fotografía

interpretación

observación de

aves observación de

flora

paisajismo

Latitud:

00º24'74''

Longitud:

78°80'40"

III

Page 79: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

64

Sendero Natural

Se encuentra a una altura de 3100 msnm, y con una

extensión1200mts que toma aproximadamente 60 minutos en

recorrerlo, termina en un lugar distinto y muy alejado del punto de inicio, el nivel de dificultad es medio. Excelente

recurso natural para su aprovechamiento, para la observación

de flora y fauna.

Senderismo fotografía

interpretación

observación de aves

observación de

flora paisajismo

Latitud: 00°24'81"

Longitud: 77°80'45"

III

Ruta Ciclística Moraspungo

Yunguilla

Ubicado a 2865msnm, tiene una extensión de 30km hasta la Guardianía de Moraspungo con aproximadamente 3 horas de

recorrido en bicicleta, con un grade de dificultad medio

Fotografía

interpretación

Observación de

flora y fauna paisajismo

ciclismo

Latitud:

00°01'51"

Longitud:

77°80'28

III

Cráter

Sendero El Chivo

Tiene una extensión de 1043mts alrededor de los 2711 msnm

con grado de dificultad alto, toma aproximadamente 60

minutos en recorrerlo. Es un sendero que bordea el cerro El Chivo y a lo largo del mismo se observa la vegetación arbórea

en cuyas ramas crecen orquídeas, bromelias, musgos y

helechos. Este es un lugar apropiado para la caminata y

aventura. Al llegar, es un mirador natural que permite observar

lo particular del terreno circundante, su paisaje. Llamado Chivo debido a la existencia de este animal salvaje.

Senderismo

Escalda fotografía

paisajismo

Latitud: 00º41'76''

Longitud:

77ª89'91''

III

Sendero y

Domo Pondoña

Ubicado a 2808 msnm, tiene una extensión de 1300mts y toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos en recorrerlo, su grado

de dificultad es medio

Senderismo fotografía

Interpretación

observación de aves

paisajismo

Latitud:

00º53'57''

Longitud:

77º94'50''

III

Page 80: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

65

Área de

recreación

Se encuentra a una altura de 2504 msnm. Cuenta con baterías

sanitarias, ducha, estacionamiento, venta de alimentos y

bebidas, alojamiento, Área de camping, parrillas y cabañas. Puesto de control del MAE y centro de interpretación como

sitio de reuniones

Fotografía

interpretación alojamiento

III

Circuito La

Caldera del Cráter

Se encuentra a una altura de 2301 msnm, tiene un recorrido de

5000mts, y un grado de dificultad medio y toma aproximadamente 4 horas en recorrerlo. El trayecto es

alrededor de la caldera, pasando por el domo Pondoña, El lavadero, Reventazón, El bucal, atravesando varios

ecosistemas

Senderismo

cabalgata fotografía,

Interpretación observación de

aves

Latitud:

00º41'90''

Longitud:

78º02'42''

III

Bucal

Brazo Río Blanco

Ubicado a 2504 msnm, conforma el límite occidental de la

reserva, se forma un cañón a que a lo largo se observa el cambio gradual de ecosistemas y una vista panorámica

Fotografía,

interpretación, observación de

flora y fauna

Latitud: 00°38 '87"

Longitud:

77°97'04"

II

Hornos de Cal

Ubicados a 2159 msnm. Construidos en la época de los Padres

Dominicos constituyen uno de los principales monumentos históricos de la Reserva, los mismos que fueron utilizados a

fines del siglo XVII y principios del siglo XIX para el

procesamiento de cal que se extraía del lugar, para la construcción de viviendas en Quito.

Senderismo

cabalgata fotografía,

interpretación

observación de flora y fauna

Latitud:

00º67'84''

Longitud:

77º71'23''

II

Page 81: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

66

Aguas Hipominerales

Ubicada a 1990 msnm, son aguas termo minerales que

emergen de la parte oeste del cerro Pondoña y cerca de las vertientes del río Blanco. Esta zona se caracteriza por el

bosque nublado y vegetación exuberante.

Observación de

flora y fauna Paisajismo.

Latitud: 00°65'17"

Longitud:

77°72'65"

II

La Reventazón

El mejor sitio para observar el fenómeno geológico de la RGP.

El primer asentamiento fue registrado en esta zona pero hace más de 150 años hubo un deslizamiento de tierra cubriendo

este lugar, característica del suelo es amarillenta con rocas volcánicas. Es un área muy rica en orquídeas

Senderismo cabalgata

fotografía,

interpretación

observación de

flora y fauna

II

Lulubamba Tolas de

Lulumbamba

Es el sitio arqueológico presenta tolas incásicas, donde según

los pobladores locales, se han encontrado vestigios de

asentamientos humanos como vasijas, ollas y esqueletos similares a los que se encontraron en el Pucará de Rumicucho.

Observación de flora y fauna

Paisajismo

Sitio con fines de

investigación

Latitud:

00°65'17"

Longitud: 77°72'65"

II

Nieblí Centro poblado

Ubicada en la zona de amortiguamiento de la reserva, a una

altura de 2100 msnm. Se puede observar la iglesia y la hacienda de Nieblí, que perteneció a la orden de los Jesuitas,

produce alcohol desde hace 75 años aproximadamente cuando

se instaló el primer trapiche y destilería industrial. En los alrededores se hallan bosque de nublados y un sendero natural

para acceder a las vertientes de agua

Senderismo,

fotografía, interpretación,

cabalgata,

ciclismo, observación de

aves.

II

Caspigasí

Chaupisacha

Ubicado en la parte baja de la reserva, aproximadamente a

1900 msnm, se puede acceder por un camino carrozable que

también llega al sector de Los Reales, el límite norte de la RGP, muy cerca se halla el río Guayllabamba y la Hacienda

Chespi.

II

Centro poblado

Comunidad con riqueza histórica cultural, se encuentra a una

altura de 2677 msnm. Este es un lugar apropiado para la

apreciación del paisaje, ciclismo, fotografía, y el interés

histórico; se encuentra al noroeste de la Reserva Geobotánica

Pululahua.

Senderismo,

fotografía,

hospedaje, alimentación

II

Fuente: Elaboración propia basado en Ministerio del Ambiente, (2011)

Page 82: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

67

2.8.2.2 Infraestructura

Es el soporte de la estructura social y productiva de un país (Boullón, 2006), aunque no

están enfocados hacia la industria turística, sí permiten su óptimo desarrollo, y es regulada

por organizaciones públicas y privadas facilitan la producción y venta de los múltiples

servicios que componen la oferta turística. (Hernández Velasco, 2011)

Tabla 15. Condición actual de la infraestructura en la «RGP»

Infraestructura Componente Análisis

Servicios

Públicos

Energía eléctrica El 95% de la población cuenta con servicio de energía eléctrica,

mientras que el 5% no lo tiene

Agua potable

La comunidad tiene acceso a agua para consumo humano a través

de un sistema de agua entubada autofinanciada con conexiones

domiciliarias

Alcantarillado

No posee un sistema de alcantarillado, y la eliminación de

excretas se realiza a través de pozos sépticos y letrinas y el 27%

de la población lo realiza a campo abierto, lo cual se convierte en

un foco de contaminación.

Recolección de

basura

No existe sistema de recolección de basura ni tratamiento de

desechos sólidos por parte ni del Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito ni de la Junta Parroquial de Calacalí. La

eliminación de la basura se realiza de la siguiente manera: el 48%

queman la basura, el 21% depositan en el campo, el 19% la sacan

de la comunidad, el 3% reciclan y el 17% entierra la basura

Teléfono e

internet

No cuenta con servicio de telefonía convencional, pero existe

señal de telefonía móvil

Transporte

Estado y Tipos de

vías

Las zonas de amortiguamiento cuentan con carreteras asfaltadas y

lastradas; dentro del reserva la comunidad se moviliza 35%

caminando, el 25% hace uso del caballo, el 25% alquila vehículos

para transportar sus cargas, el 8% utiliza el transporte público de

camionetas y solo un 7% dispone de vehículo privado

Existencia de

transporte público

No hay transporte público que ingrese al interior de la

Comunidad, por lo que se propone: acémila, caminata, transporte

de alquiler y vehículos privados.

Parada de taxis o

camionetas

La presencia de taxis se debe a aproximación del destino turístico

Ciudad Mitad del Mundo, donde existen varias cooperativas de

taxis pertenecientes a la parroquia San Antonio de Pichincha. En

cuanto a las paradas de camionetas, en el desvío de la carretera

Calacalí – La Independencia si puede encontrar ese servicio

Existencia de

estacionamientos

Existe zona de parqueo en las Guardianías de Ventanillas y

Moraspungo.

Existencia y tipos

de terminales

La única terminal cercana para acceder a la Reserva es la Estación

Ofelia en donde se toma el transporte púbico que accede hasta el

desvío Calacalí – La Independencia

Establecimientos

comerciales

Supermercados Los grandes supermercados y cadenas comerciales se encentran

aledaños a la Mitad del Mundo y en el poblado de San Antonio de

Pichincha Existen dos pequeñas tiendas en la entrada a la

guardianía Ventanillas Tiendas

Centros De

Salud

Existencia de

hospitales

No existen hospitales aledaños al sector de la reserva. Pero si hay

clínicas privadas en el poblado de San Antonio de Pichincha

Emergencias El sistema de emergencias lo canalizan a través de bomberos y

cruz roja

Page 83: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

68

Seguridad

Pública

Cuerpo policial

En zonas rurales es la policía nacional quien está a cargo de la

seguridad ciudadana y el retén más cercano se encuentra en

Ventanillas

Existencia de sub

centros de control

y comando

(Reten)

Gasolineras Y

Talleres

Mecánicos

Número de

gasolineras La gasolinera más cercana es Petroecuador ubicada en la carretera

principal Calacalí – La Independencia y otra en cerca al

Monumento Mitad del Mundo. Existen al menos 3 talleres

mecánicos en el trayecto de esta carretera, especializados en

diferentes áreas.

Numero de

talleres

mecánicos

Fuente: Elaboración propia basada en Ministerio del Ambiente, (2011) y Hernández

Velasco, (2011)

2.8.2.3 Planta turística

Esta comprende todos los servicios que se venden a los turistas (Boullón, 2006), para lo

cual se consideran las actividades que ellos buscan satisfacer. Es necesario un

equipamiento e instalaciones que permitan la atención a los visitantes de los diferentes

atractivos turísticos, como:

Tabla 16. Condición de la planta turística en la «RGP»

Facilidades Sitio Descripción

Alo

jam

ien

to

Cabañas MAE

La administración de la reserva

provee de este servicio en las

zonas de uso público y recreación

en Moraspungo y el Cráter. No

tiene ningún costo actualmente,

pero está dedicado a

investigadores y pasantes. Para su

estadía se procura traer sus propios

implementos como sleeping,

cobijas y demás.

Pululahua´s Hostal

Ubicado en la caldera de la

Reserva, es una hostería ecológica

que utiliza energía renovable

accesible a voluntariado. Ofrece

los servicios de: paquetes turísticos

Otavalo, Mindo y Papallacta, tours

de aves, mariposas, cabalgatas,

senderismo, alojamiento y

alimentación

Hotel La Rinconada

Se ubica dentro del cráter, al norte-

este y como su nombre lo dice

pertenece al campeón de maratón

Rolando Vera. Ofrece servicios

como: alimentación, camping,

alojamiento y senderismo

Page 84: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

69

Hotel El Cráter

En la zona de influencia de

Ventanillas, es un hotel de 4

estrellas con 8 suites ejecutivas de

lujo y 4 habitaciones estándar,

tienen una vista espectacular del

cráter y centro de conferencias con

dos salas amplias para múltiples

usos, espacios verdes, galería de

arte, parqueadero gratis, servicio

de transfer y conexión a internet

Ali

men

taci

ón

Cafetería

La cafetería cuenta con un menú,

basado en bebidas calientes y frías,

humitas, empanadas y helados y

acceso wi-fi

Otr

os

serv

icio

s

Centro de artesanías

La Tienda de Artesanos abastecida

por 12 puestos.

Los comerciantes han formado una

Asociación de Artesanos

Ventanillas que colaboran con el

mantenimiento y orden de este

sitio de visita en mingas y aseo de

las baterías sanitarias.

Museo Templo del Sol Pintor Ortega Maila

Peñas, discotecas, Recepciones

El Museo fue fundado y abierto al

público desde 1995. Se puede

presenciar eventos musicales,

ceremonias de agradecimiento a la

Pacha mama, realizar sesiones de

aromaterapia a través de aceites de

plantas y deleitarse con la

tradicional bebida de chicha de

jora, té de coca entre otras.

Se contabilizaron alrededor de 3

establecimientos donde se dispense

alcohol, la bebida tradicional en el

sector es la sangría. Un

establecimiento funciona como bar

discoteca.

Fuente: Elaboración propia, basada en Ministerio del Ambiente, (2011)

Page 85: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

70

Tabla 17. Equipamiento de la «RGP»

Equipamiento Descripción

Guardianía Ventanillas

Estas son las oficinas administrativas para el control y registro de visitantes,

también información turística. Cuenta con baterías sanitarias,

estacionamiento vehicular, Plazoleta Simbólica para eventos y

manifestaciones artísticas, un Reloj Solar, Áreas verdes, Caminera

Semovientes.

Guardianía Moraspungo Dispuesta para el control de ingreso de visitantes cuenta con baterías

sanitarias, estacionamiento, Área de camping, parrillas, y dos cabañas

Guardianía del Cráter

Localizada frente a la casa de hacienda del Pululahua, aquí se encuentra un

centro administrativo, de información y una bodega. Existe una cabaña

equipada con camas para albergar a 4 personas provista de baterías

sanitarias; el área para fogatas y el centro de capacitación o sala de

reuniones con capacidad para 40 personas.

Fuente: Elaboración propia, basada en Ministerio del Ambiente, (2011)

2.8.3 Demanda

El registro de los visitantes que realiza la administración de la Reserva en los puestos

de control de las dos Guardianías “Ventanillas” y “Moraspungo”, ha permitido identificar

el perfil de visitantes como su incidencia en el lugar. La Reserva Geobotánica del

Pululahua representa un atractivo natural del destino Quito, por el mismo hecho representa

un potencial interés de parte de turistas nacionales. A través del registro de visitantes se

observa lo siguiente:

2.8.3.1 Flujo de visitantes

Se ha visto un incremento de visitantes desde el 2010 hasta el 2016 del 61.28%

Tabla 18. Flujo de visitantes «RGP» periodo 2011-2016

Año Visitantes Incremento

((año2/año1)-1)*100 Incremento

Turistas nacionales

Incremento

Turistas extranjeros

2011 11.726 53,70% 10.755 57.03% 971 24.90%

2012 60.636 417,11% 47.924 345.60% 12.712 1209.17%

2013 111.559 83,98% 77.907 62.56% 33.652 164.73%

2014 116.029 4,01% 67.651 -13.16% 48.378 43.76%

2015 169.592 46,16% 115.754 71.10% 53.838 11.29%

2016 154.305 -9,01% 111.542 -3.64% 42.763 -20.57%

Promedio total de

crecimiento 61,28% 63.57% 34.12%

Fuente: Elaboración propia basada en Ministerio del Medio Ambiente, Sistema de

Información de Biodiversidad SIB

Page 86: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

71

Durante el periodo 2011-2016 se ha visto un incremento considerable de turistas, en su

mayoría del turismo nacional con el 63.57% promedio de crecimiento. El año que presenta

una alta demanda de turismo nacional y extranjero es el 2015, mientras que el año 2011

presenta un menor flujo de visitas. Hay que recalcar que a partir de enero de 2012 se

declara la gratuidad de ingreso a áreas protegidas donde se triplica el flujo de visitantes.

Ilustración 16. Flujo de visitantes «RGP» periodo 2011-2016

Fuente: Elaboración propia en Ministerio del Medio Ambiente, Sistema de Información de

Biodiversidad SIB

2.8.3. 2 Perfil del visitante de la «RGP»

El perfil común del visitante son ecuatorianos, que frecuentemente acceden al lugar en

grupos, de familia o de estudiantes. Lamentablemente, el turismo local no es el mercado

meta al que se desea llegar, ya que son un tipo de visitantes que no siguen las normas de

visita, no gustan de realizar actividades como caminatas, observación de flora y fauna,

entre otros. Convirtiendo el perfil del visitante en una disputa para la conservación y uso

sustentable de la reserva.

Por otra parte, los turistas extranjeros llegan a la reserva mediante intermediarios

turísticos como agencias de viaje, guías, tour leader, el Quito tourbus y hoteles.

6.849 10.755

47.924

77.907

67.651

115.754111.542

780 971 12.712

33.652

48.37853.838

42.763

7.62911.726

60.636

111.559116.029

169.592

154.305

y = 6047,2x1,5962

R² = 0,9247

y = 544,63x2,5401

R² = 0,8783

0

15.000

30.000

45.000

60.000

75.000

90.000

105.000

120.000

135.000

150.000

165.000

180.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Turistas nacionales Turistas extranjeros Total Visitantes

Potencial (Turistas nacionales) Potencial (Turistas extranjeros)

Page 87: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

72

Ilustración 17. Identificación del turista - Características

Fuente: Elaboración propia

Análisis.- De acuerdo a la encuesta realizada en el mes de mayo, cercano a los días

festivos del día de la Madre y el feriado de Batalla de Pichincha se observó la concurrencia

de adultos-jóvenes, en su mayoría mujeres.

Ilustración 18. Lugar de procedencia del visitante

Fuente: Elaboración propia

Análisis.- Se ha visto un fuerte incremento de turistas Venezolanos, y entre los más

concurrentes se encuentran Colombianos, Peruanos y Argentinos. Los turistas Europeos se

concentran en países como Alemania, Francia, Suiza, España. Se pude potenciar el

mercado Asiático y de Oceanía, no se encuesto a ningún visitante procedente de este lugar.

62,50%

37,50%

Género

Femenino Masculino

35,00%

28,75%

26,25%

10,00%

Edad

15-25 26-35 36-50 51 a más

72,50%

27,50%

Nacionalidad

Ecuatoriano Extranjero

28,57%

31,75%

25,40%

7,94%

6,35%

Nacionalidad

Norteamericano

Latinoamericano

Europeo

Africano

Asiático

Page 88: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

73

Ilustración 19. Situación ocupacional

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- La situación ocupacional ayuda a identificar el gasto turístico del visitante,

en su mayoría estudiantes de tercer nivel, su gasto es mínimo, pero recompensa en la

sensibilización que muestran frente al medio ambiente, por otro lado, los adultos visitan la

reserva para salir de la rutina, sobretodo fines de semana, pero solo acceden al mirador

Ventanillas.

Ilustración 20. Medios de información

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

7,45%

18,09%

5,32%

15,96%12,77%

9,57%

20,21%

10,64%

Ama de casa

Estudiante

Jubilado / Retirado

Funcionario o empleado de oficina

Trabajador de servicios y/o

comerciantes

Trabajador operativo

Profesional científico / Ingeniero

Directivo de empresa privada o

pública

2,72%

6,35% 3,63%

4,54% 0,00%

11,80%

33,58%

21,78%

5,44%

7,26%

2,90% Otros

Quito Tourbus

Agencia de viajes

Folletos, Revistas

Televisión, Radio

Redes sociales (Facebook, Twitter,

otros)

Consejo familiar, o de amigos

Referencias de otras personas

Señalización vial

Ninguno

Universidad

Page 89: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

74

Análisis.- Los turistas nacionales llegan a la reserva mediante consejos familiares, de

amigos o referencias de otras personas, alegan conocer el lugar desde muy temprana edad.

Mientras que los turistas extranjeros son los que más utilizan agencias de viajes, redes

sociales, sugerencias de los hoteles, blogs como wikitravel y Quito Tourbus.

2.8.4 Demanda Potencial

2.8.4.1 Análisis del mercado

Con la información proporcionada de afluencia de visitantes se puede realizar un

pronóstico de la visitación en los próximos años. Lo importante de este aspecto es conocer

la afluencia de visitantes extranjeros ya que es el mercado meta al que se desea llegar. Y,

poder generar mayor tiempo de estadía, como gasto turístico.

Tabla 19. Pronóstico de crecimiento del Flujo de visitantes «RGP»

Año Visitantes Incremento

((año2/año1)-1)*100 Incremento

Turistas nacionales

Incremento

Turistas extranjeros

2017 206.090 33.56% 140.312 65.778

2018 236.914 14.96% 160.800 76.114

2019 258.757 9.22% 175.603 83.154

2020 281.872 8.93% 193.359 88.513

2021 311.718 10.59% 215.872 95.847

2022 336.204 7.86% 230.360 105.844

Fuente: Elaboración propia basada en MAE, Sistema de Información de Biodiversidad

Ilustración 21. Pronóstico de crecimiento Afluencia de visitantes «RGP»

Fuente: Elaboración propia basada en MAE, Sistema de Información de Biodiversidad

111.542

140.312

160.800175.603

193.359

215.872230.360

42.763

65.77876.114 83.154 88.513

95.847105.844

y = 19290x + 98245R² = 0,992

y = 9349,4x + 42319R² = 0,9396

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Turistas nacionales Turistas extranjeros

Lineal (Turistas nacionales) Lineal (Turistas extranjeros)

Page 90: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

75

2.8.4.2 Oferta actual

Dentro de la RGP se pueden desarrollar los siguientes tipos de turismo:

Tabla 20. Modalidades de turismo en la «RGP»

Tipos de turismo Sitios permitidos en la «RGP»

Ecoturismo Ventanillas, Cero Pondoña, Moraspungo, Nieblí

Turismo cultural- arqueológico Hornos de cal, Lulumbamba

Turismo de aventura Ciclismo, Hiking, trekking, montañismo

Turismo comunitario Comunidad de Pululahua, Nieblí

Turismo de salud Sector Bucal

Fuente: Ministerio de Ambiente (2011)

El sitio de mayor afluencia de visitantes es el Mirador de Ventanillas, donde se realizan

visitas cortas, la mayoría llega hasta el filo del mirador, permanece pocos minutos, y sale

para continuar con su viaje a otros destinos turísticos de la zona.

Al interior de la caldera existe una pequeña vertiente de aguas termales, vestigios de

antiguos asentamientos humanos y senderos que bordean y escalan grandes domos

volcánicos. Existe el servicio de alimentación, alojamiento descrito anteriormente pero que

no tienen actividad permanente.

La Reserva Geobotánica Pululahua cuenta actualmente con seis senderos turísticos los

mismos que carecen de las facilidades mínimas para el acceso de los turistas. Únicamente

el sendero Ventanillas que por estar en el sector de más afluencia turista se lo ha abasteció

con los implementos necesarios sin perder el contraste con la naturaleza, y el sendero el

Viento que es el único sendero accesible. Mientras tanto, en los otros senderos es evidente

la ausencia de pasamanos, peldaños, sitios de descanso, señalética, drenajes y otras

facilidades necesarias para garantizar visitas satisfactorias.

Los senderos turísticos son los siguientes:

Tabla 21. Senderos turísticos de la «RGP»

Senderos Localización

Sendero “Sal si Puedes” Mirador de Ventanillas

Sendero “El Viento” Sector Moraspungo

Sendero “El Chivo” Caldera del Pululahua

Sendero “Cerro Pondoña” Caldera del Pululahua

Sendero “Natural” Sector Moraspungo

Sendero “El Bucal” Sector El Bucal

Fuente: Ministerio de Ambiente (2011)

Page 91: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

76

2.8.4.3 Oferta Proyectada

Según, el Plan de Manejo (2011) para incrementar la satisfacción de los visitantes la

administración de la reserva incluirá en el POA las siguientes actividades:

Tabla 22. Servicios y facilidades en la oferta proyectada.

Acciones Incluye

Mejorar las facilidades en el área

de desarrollo Moraspungo • Adecuación de parqueadero

• Adecuación de sendero interpretativo “Natural”.

Construcción de facilidades en el

Área de desarrollo El Cráter

• Adecuación de senderos interpretativos “Cerro El Chivo” y “Cerro

Pondoña”

• Construcción de centro de pasantías.

Construcción de facilidades en el

Área de desarrollo El Bucal

• Construcción de área para camping

• Construcción de dos cabañas turísticas

• Construcción de sendero interpretativo

• Construcción de baños

• Construcción de estanque (piscina)

• Mejoramiento del camino de ingreso

• Adecuación de parqueadero

• Restauración de Hornos de cal

Fuente: MAE, 2011. Y (Herrera Cadena, 2015).

Page 92: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

77

Capitulo III

Propuesta del Sistema de Monitoreo Turístico

3.1 Objetivo

Contribuir a la conservación de los recursos naturales y culturales identificando con

antelación los cambios e impactos producidos por la actividad turística que se pueden dar

en los entornos biofísicos, sociales o de manejo para aplicar a tiempo acciones de control y

prevención tanto de la causa como el efecto del impacto.

3.2 Misión

El sistema de monitoreo turístico es una herramienta de gestión que crea relaciones de

dependencia con el personal del área, comunidad, actores de la actividad turística y

visitantes para el evaluar de forma continua el estado de conservación de los recursos

naturales de la «RGP» y contribuir al desarrollo sostenible.

3.3 Visión

El sistema de monitoreo turístico en la «RGP» pretende para el 2022 abarcar

progresivamente más indicadores respaldando así un análisis preciso en la selección de

estrategias y la toma de decisiones, pero sobre todo, que sea un programa de monitoreo

participativo y se pueda difundir semestralmente con los actores y gestores de la actividad

turística para la efectividad de manejo

3.4 Descripción metodológica

La metodología «LAC» por ser multidisciplinaria, adaptativa, flexible y fácil de

aplicar en cualquier espacio natural, se ha convertido en el modelo más usado para el

monitoreo del turismo, y permite manejar el nivel de investigación al se desea llegar. Por

esta razón, y por la experiencia que trae consigo desde su creación se ha optado por este

modelo, siguiendo como línea base el estudio previo realizado por Medina, (2008) con el

apoyo técnico «TNC» en el “Taller teórico/práctico de la metodología Límites Aceptables

de Cambio –LAC en Áreas Naturales Protegidas en Ecuador”, con el siguiente proceso:

Page 93: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

78

→ Paso 1: Selección y caracterización de los sitios de visita

→ Paso 2: Identificación de los indicadores de impacto

→ Paso 3: Métodos de medición de los indicadores

→ Paso 4: Definición de límites o estándares de cambio aceptable

→ Paso 5: Evaluación de la situación actual

→ Paso 6: Establecimiento de estrategias de manejo

→ Paso 7: Seguimiento y monitoreo

3.4.1 Selección y caracterización de los sitios de visita

Para la consecución del monitoreo se consideraron los objetivos de creación de

Reserva, la misión y visión, y las garantías de que propicia un ambiente estable y sano en

cuanto a la conservación de los recursos y la intervención humana. Es decir, analizar la

consolidación de los programas de conservación, de uso público, y la zonificación del área.

(Véase Formato 1.)

Formato 1. Selección y caracterización de los sitios de visita

Síntesis diagnóstica del área de estudio Revisión: 001

Nombre del área protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Categoría de manejo: Reserva Geobotánica

Categoría UICN: Monumento natural

Superficie del área protegida: 3383 has

Visión y Misión

Visión: es un Natural Protegida del Ecuador, con administración estable, fortalecida y

manejada participativamente, que conserva una muestra de los recursos geológicos,

flora, fauna y paisajes naturales de la región andina y aporta al desarrollo y

mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones del sector y del país, a través de

la protección de sus recursos naturales, mantenimiento de las fuentes de agua,

investigación, educación, desarrollo del turismo sostenible y recreación

Misión: Realizar un manejo técnico y eficiente de la RGP, conforme a las directrices

del SNAP-PANE y el plan de manejo del área; promoviendo la conservación y uso

sustentable de sus recursos naturales y la prestación de bienes y servicios ambientales;

así como la participación de los actores locales en las decisiones de manejo y gestión

del área protegida

Objetivos de Área:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible, con participación local

3. Promover la Investigación científica

Page 94: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

79

Síntesis diagnóstica del área de estudio Revisión: 001

Objetivos del Programa de

Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria

1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado

de satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles

con el manejo de la reserva.

Ubicación geográfica del

Área Protegida: Provincia: Pichincha. Cantón: Quito. Parroquia: San Antonio de Pichincha y Calacalí

No. Nombre del atractivo turístico de visita Sitio de visita

1 Mirador Ventanillas

2 Sendero Sal si puedes Ventanillas

3 Área de recreación Cráter

4 Sendero el Chivo Cráter

5 Sendero y Domo Pondoña Cráter

6 Circuito La Cladera Cráter

7 Área de recreación Moraspungo

8 Sendero El Viento Moraspungo

9 Sendero Natural Moraspungo

10 Via Tiglon – Ruta ciclística Moraspungo Yungilla Moraspungo

11 Hornos de cal Bucal

12 Brazo del río Blanco Bucal

13 Aguas Hipominerales Bucal

14 La Reventazón Bucal

15 Tolas de Luliubamba Lulubamba

16 Nieblí Nieblí

17 Chaupisacha Caspigasí

18 Caspigasí Caspigasí

Fuente: Elaboración propia basada en Medina, (2008) y MAE, (2011)

Seguidamente, para determinar los sitios de visita se realizó la matriz de sugerencias de

monitoreo, de acuerdo con la adaptación Metodológica «LAC» para Ecuador, por la

«AETS», Medina, (2008). Donde las variantes representan: 3 a Alto, 2 a Medio, 1 a Bajo.

(Véase Formato 2)

Los sitios que alcanzaron un alto puntaje, por ende representan sitios priorizados son: el

sector de Ventanillas (1) Mirador, (2) Sendero Ventanillas; Área de recreación del Cráter

(3) Área de recreación Moraspungo.

Por otra parte los sitios con un puntaje regular pero aun así necesitan de un seguimiento

y control están: (4) Sendero el Chivo, (5) Sendero y Domo Pondoña, (6) Circuido La

Caldera, (7) Sendero El Viento; (8) Sendero Natural, (9) Hornos de cal, (10) La

Reventazón.

Page 95: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

80

Formato 2. Selección y caracterización de los sitios de visita

Priorización de los sitios de visita Revisión: 002

Variables

Ventanillas Cráter Moraspungo Bucal Lul. Nieblí Caspigasí

Mir

ado

r

Sen

der

o

Ven

tanil

las

Áre

a de

recr

eaci

ón

Sen

der

o e

l

Chiv

o

Sen

der

o y

Do

mo P

ond

a

Cir

cuit

o L

a

cald

era

Áre

a de

recr

eaci

ón

Sen

der

o e

l

Vie

nto

Sen

der

o

Nat

ura

l

Ruta

Cic

líst

ica

Mo

rasp

un

go

Yu

ngu

illa

Ho

rno

s d

e ca

l

Buca

l

Bra

zo d

el R

ío

Bla

nco

Ag

uas

Hip

om

iner

ales

La

Rev

enta

zón

To

las

de

Lu

lub

amb

a

Nie

blí

Cen

tro

Po

bla

do

Chau

pis

ach

a

Cas

pig

así

Cen

tro

Pobla

do

Monitoreo en los sitios donde las condiciones estén a

punto de o más allá que los límites de cambio aceptables

– experiencias anecdóticas

3 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1

Monitoreo donde las condiciones estén cambiando

rápidamente 2 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Monitoreo donde los valores específicos e importantes

están amenazados por la visitación. 3 3 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1

Monitoreo donde los efectos de las acciones de manejo

son desconocidas. 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1

Están presentes especies de flora y fauna endémicas

bajo categoría de protección y/o representativas que le

dan valor biológico al sitio.

2 3 2 3 2 3 1 1 3 2 2 1 2 2 1 1 1 1

El valor paisajístico es alto. 3 3 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 1 3 2 1 1 1

La Infraestructura presente pierde su integración al

paisaje. 3 2 3 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

El nivel de visitación anual es alto. 3 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Las comunidades tienen riesgos de aculturización,

epidemias, etc. 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2

El personal del Área tiene fácil y frecuente acceso al

sitio de visita. 3 3 3 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1

Total puntaje: 24 23 19 16 15 16 18 16 16 14 16 12 14 14 12 12 12 11

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008)

Page 96: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

81

De esto resulta necesario incluir una sub zonificación en base a lo que dispone el Plan

de manejo para la zona de uso público, separadamente de las cinco zonas definidas por

este: protección estricta, recuperación natural, de uso turístico, histórico cultural y de uso

comunitario, y zona de amortiguamiento. La zona de uso público destinada para el turismo

y la recreación está clasificada en:

La «zona de uso extensivo» tiene aspectos de interés para la visita con fines turísticos,

recreativos o educativos al aire libre, pero que las condiciones biofísicas no permiten un

alto flujo de visitantes, ni desarrollo de infraestructura, por ende tiene mayores

restricciones para su uso por la fragilidad de los recursos. (Villacís Herrera, 2009). Y en la

RGP se encuentra en los sectores de:

El Chivo

Loma Pondoña

Flanco de Moraspungo

Sendero Bucal – Los reales

Mientras que las «zona de uso intensivo» es en donde las condiciones biofísicas

permiten un alto flujo de visitantes por los valores escénicos y atractivos importantes para

el turismo y recreación, son de fácil acceso y tiene menores restricciones para los

visitantes. (Villacís Herrera, 2009). Por ejemplo:

Sector de Ventanillas

El Cráter en la asignación del lote del MAE

Moraspungo

El Bucal

La Metodología «LAC» permite esta configuración de una nueva sub zonificación y se

basará en el modelo «ROVAP» que ayuda a determinar la intensidad de uso de estos

espacios, generando una nueva oferta de oportunidades permisibles para los visitantes y

para el uso sostenible del «AP», es decir, que facultará tener una visión de qué y cuánto se

puede brindar al turismo. (Véase Formato 3.)

Page 97: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

82

Los resultados son la creación de alternativas de manejo acorde a cada sub

zonificación, donde las «zonas urbanas y rurales» representan sectores menos estrictos por

la incidencia de encuentros con gente local y turistas, la infraestructura, servicios y

accesibilidad, es decir, en estas zonas los estándares o límites de cambio son más tolerables

para la ejecución normal de la actividad turística.

Por el contrario, las «zonas prístinas y primitivas» necesitan de un mayor control para

conservar los procesos ecológicos y diversidad biológica de la reserva, los estándares o

límites de cambio son más estrictos y controlados.

Formato 3. Selección y caracterización de los sitios de visita

Zonificación del área de Uso Público Revisión: 003

Zonificación Plan de

manejo, (2011)

Sitio de

Visita Atractivo Actividades

Zonificación «ROVAP»

Prí

stin

o

Pri

mit

ivo

stic

o

Nat

ura

l

Ru

ral

Urb

ano

Entorno de Gestión

Zona de Uso Intensivo

Ventanillas Mirador

Fotografía

Interpretación

compra de artesanías paisajismo

Alimentación

Alojamiento

x

Moraspungo Área de recreación

Fotografía interpretación

Observación de flora y

fauna paisajismo

alojamiento

x

Cráter Área de recreación

Fotografía

interpretación

alimentación alojamiento

x

Entorno Biofísico

Zona de Uso Intensivo

Ventanillas Sendero Sal si

puedes

Fotografía

Senderismo interpretación

cabalgata

observación de aves

x

Moraspungo Sendero Natural

Senderismo

fotografía interpretación

observación de aves

observación de flora paisajismo

x

Bucal Hornos de Cal

Senderismo

cabalgata

fotografía, interpretación observación de flora y

fauna

x

Page 98: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

83

Zonificación Plan de manejo,

(2011) Sitio de Visita Atractivo Actividades

Prí

stin

o

Pri

mit

ivo

stic

o

Nat

ura

l

Ru

ral

Urb

ano

Zona de uso extensivo

Cráter Sendero El Chivo

Senderismo Escalda

fotografía

paisajismo

x

Cráter Sendero y Domo

Pondoña

Senderismo

fotografía Interpretación

observación de aves

paisajismo

x

Cráter Circuito La

Caldera del Cráter

Senderismo

cabalgata

fotografía, Interpretación observación de aves

x

Bucal Aguas

Hipominerales

Observación de flora y fauna

Paisajismo x

Bucal La Reventazón

Senderismo

cabalgata

fotografía, interpretación observación de flora y

fauna

x

Entorno Social

Zona de Uso Intensivo Moraspungo Sendero el Viento

Senderismo

fotografía

interpretación observación de aves

observación de flora

paisajismo

x

Zona de amortiguamiento Caspigasí Chaupisacha

Senderismo

Fotografía Alimentación

x

Fuente: Elaboración propia basada en (Wallace, 1995) y Ministerio del Medio Ambiente,

(2016)

Page 99: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

84

Mapa 4. Mapa de Zonificación «ROVAP»: Zona Urbana Mirador de Ventanillas y Zona Rústico Natural Sendero Ventanillas, MAE 2016

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. Reina, Darío (2016).

Page 100: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

85

3.4.2 Identificación de los indicadores de impacto

Para la identificación de los indicadores de impactos se enlisto las actividades

realizadas por los visitantes en cada sitio de visita y clasificándolos por su tipo ambiental,

social y de manejo. Las actividades más recurrentes son las principales causas y

generadores de los impactos hay que medirlos progresivamente.

Formato 4. Selección de indicadores de impacto

Selección de indicadores de impacto Revisión: 004

Tipo de

impacto Causas y actividades Impacto Indicador

Ambiental

a) Circulación de

visitantes mediante

bicicletas, animales

semovientes,

Senderismo, motocross

(actividad no

autorizado)

b) Ingreso de

investigadores no

autorizados

Creación de Senderos alternativos

Ampliación de senderos

Erosión del suelo

Pérdida y destrucción de la cobertura

vegetal

Modificación de la distribución y

comportamiento de la flora y fauna

Extracción y migración de especies

Generación y acumulación de desechos

sólidos

Contaminación auditiva (ruido)

Número de senderos

alternativos

Erosión del suelo

Presencia de basura

Social

a) Desconocimiento de la

población local sobre

el valor ambiental y

turístico del área

Actividades agrícolas insensibles con el

medio ambiente como quema y

deforestación

Pastoreo de animales en zonas de uso

público para el turismo

Introducción de animales domésticos

Extracción y migración de especies

Poca iniciativa y participación en el turismo

comunitario

Deterioro del patrimonio cultural

Generación y acumulación de desechos

sólidos sin clasificar por parte de la

comunidad

Nivel de conformidad y

satisfacción de la

comunidad con la

actividad turística

Número de empleos

generados por el turismo

directamente

Número de

intermediarios turísticos

que operan en el área

Page 101: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

86

Tipo de

impacto Causas y actividades Impacto Indicador

De manejo

a) Infracción a la

normativa de visita y

de conducta

b) Falta de recursos

administrativos para la

gestión del área

Grafitis

Campamentos y fogatas en zonas no

permitidas

Falta de señalética turística

Deterioro y desaseo en baterías sanitarias,

cabañas, parrillas

Desconocimiento del uso racional del agua

Generación y acumulación de desechos

sólidos sin clasificar

Control del número de visitantes

Nivel de satisfacción de

los visitantes

Número de grafitis

encontrados

Número de campamentos

y fogatas en zonas no

permitidas encontradas

Frecuencia de

mantenimiento

Fuente: Elaboración propia basado en Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 102: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

87

3.4.3 Métodos de medición de los indicadores

La forma de minimizar los impactos que ocasiona la actividad turística es a través de la medición correcta de los indicadores más

apremiantes, y la elaboración de una hoja de ruta puede ser productiva para saber “la forma como se va a recolectar la información, en donde, en

cuantos sitios y cuantas veces, que materiales se utilizan, de qué forma se van a registrar y organizar los datos para su procesamiento, análisis y

presentación” (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011) y conocer quién o quiénes serán los responsables. La participación de la comunidad es

colaboradora ya que pueden brindar información de campo real y permite hacer una comparativa de tiempo. El personal del área realiza el

Control y vigilancia los fines de semana donde se evidencia más afluencia de visitantes, pero en muchos casos solo hacen su reporte vía

Motorola.

Formato 5. Métodos de medición de los indicadores

Selección de indicadores y procedimiento de medición Revisión: 005

Tipo de impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables

Ambiental

Presencia de basura

Observación directa para determinar cantidad y

sitios donde hay mayor concentración de basura

biodegradable y no biodegradable. Se realiza

entrevistas al personal que realiza monitoreo,

turistas y comunidad.

1 vez por semestralmente

aleatoriamente en

temporada baja, y 2 veces

por semana en temporada

alta

Cámara

fotográfica, GPS,

hojas para apuntes

y esfero gráfico

Personal del área,

gente local, guías,

visitantes

Erosión del suelo

Observación directa de sitios con mayor

erodabilidad. Geo referenciar para determinar los

tramos afectados (en senderos y áreas de

recreación) y tomar medidas luego sumar metraje

para obtener el porcentaje de erosión en todo el

terreno.

1 vez semestralmente

preferiblemente en

invierno y verano

GPS, metro, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área

Page 103: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

88

Tipo de impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables

Ambiental Número de Senderos

alternativos

Mediante observación directa geo referenciar el

inicio y final de senderos secundarios

Semestralmente en

temporada alta

Cámara

fotográfica, GPS,

hojas para apuntes

y esfero gráfico

Personal del área,

guías

Social

Número de empleos generados

por el turismo directamente

Entrevistas con dueños o jefes de RRHH de los

establecimientos turísticos y de vendedores de

artesanías para conteo de plazas de trabajo.

Evaluar el tipo de

contrato y se recomienda

mantener estas charlas

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

personal de

prestadores de

servicios, comunidad

Número de intermediarios

turísticos que operan en el

área

Entrevistas con representantes de las operadores

para conocer el número de pax que manejan a este

destino

Realizar entrevistas

semestralmente y

verificar operadores que

estén activos

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

personal de

prestadores de

servicios

Nivel de conformidad y

satisfacción de la comunidad

con la actividad turística

Entrevistas con representantes de los diferentes

comités y representantes de la comunidad y evaluar

las causas por grados: bajo, medio, alto

Realizar entrevistas

semestralmente y conocer

las causas de

desconformidad

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

comunidad

Nivel de satisfacción de los

visitantes

Encuestas de satisfacción y experiencia de los

visitantes para conocer estado de conservación,

saturación de vistas, seguridad, calidad de servicios,

y entre otros

Realizar encuestas en

temporada alta y

temporada baja para

comparación

Encuestas, hojas

para apuntes,

esfero gráfico

Personal del área

De manejo

Número de grafitis

encontrados

Observación directa y registro geo referenciado y

en informes por parte de la administración del área,

poner énfasis en rótulos interpretativos e

infraestructura

Revisar los informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área o

voluntarios que

realicen el

mantenimiento de

senderos y áreas de

recreación

Número de campamentos y

fogatas en zonas no

permitidas encontradas

Observación directa y registro geo referenciado y

en informes por parte de la administración del área

Revisar los informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

guías, comunidad

Page 104: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

89

Tipo de impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables

De manejo

Número de infracciones a la

normativa de visita

Con reportes e informes de la administración del

área y guías considerados por grado: bajo, medio,

alto. En caso de accidentes tomar en cuenta

informes de policía nacional, bomberos, cruz roja.

Con la frecuencia que

ocurran y analizarse

trimestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

guías, comunidad

Frecuencia de mantenimiento

Inventariar horarios, recorridos, cumplimiento y

toda la información sobre el sistema de

mantenimiento que tiene la RGP, mediante charlas

e informes por observación directa para determinar

frecuencia y optimizar recursos (eficiencia y

eficacia)

Analizarlo mensualmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

comunidad,

voluntarios

Fuente: Elaboración propia basado en Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 105: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

90

3.4.4 Definición de límites o estándares de cambio aceptable

Se conocen alternativas existentes para determinar los estándares o umbrales de los indicadores, estos pueden ser antes de iniciar el

monitoreo, con la información que se obtiene como línea base o después de cierto periodo de tiempo donde se considera cada indicador y se

analiza la condición deseada para el futuro de la reserva. (Cubillos Ortiz & Jimenez Mora, 2011) En esta ocasión se manejaron ambas

alternativas con un pre monitoreo y en base al apoyo y experticia del personal del área, además de la información bibliográfica. Por esta razón, el

escenario de los estándares para cada indicador se ha segmentado en óptimo (condición deseada), Aceptable (lo máximo permisible) e

inaceptable (lo que se debe corregir urgentemente) destinado para cada sitio de visita.

Formato 6. Asignación de límites de cambio aceptables a cada indicador de impacto

Definición de estándares aceptables de cambio Revisión: 006

Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables Estándar

Óptimo Aceptable Inaceptable

Presencia de

basura

Observación directa para determinar

cantidad y sitios donde hay mayor

concentración de basura biodegradable

y no biodegradable. Se realiza

entrevistas al personal que realiza

monitoreo, turistas y comunidad.

1 vez

semestralmente

aleatoriamente en

temporada baja, y

2 veces por

semana en

temporada alta

Cámara

fotográfica, GPS,

hojas para apuntes

y esfero gráfico

Personal del

área, gente

local, guías,

visitantes

Una funda de

basura

semanalmente

Hasta 2 fundas de

basura

semanalmente

Más de 3 fundas de

basura

semanalmente

Page 106: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

91

Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables Óptimo Aceptable Inaceptable

Erosión del

suelo

Observación directa de sitios con

mayor erodabilidad. Geo referenciar

para determinar los tramos afectados

(en senderos y áreas de recreación) y

tomar medidas luego sumar metraje

para obtener el porcentaje de erosión

en todo el terreno.

1 vez

semestralmente

preferiblemente

en invierno y

verano

GPS, metro, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área

Que no sobrepase

el 5% de la

superficie del

suelo

Que no sobrepase

el 10% de la

superficie del

suelo

Que sobrepase el

11% de la

superficie del suelo

Número de

Senderos

alternativos

Mediante observación directa geo

referenciar el inicio y final de

senderos secundarios

Semestralmente

en temporada alta

Cámara

fotográfica, GPS,

hojas para apuntes

y esfero gráfico

Personal del

área, guías

Menos de 2

senderos

alternativos en

toda la extensión

del sendero

Hasta 3 senderos

alternativos en

toda la extensión

del sendero

Más de 4 senderos

alternativos en toda

la extensión del

sendero

Número de

empleos

generados por el

turismo

directamente

Entrevistas con dueños o jefes de

RRHH de los establecimientos

turísticos y de vendedores de

artesanías para conteo de plazas de

trabajo.

Evaluar el tipo de

contrato y se

recomienda

mantener estas

charlas

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área, personal

de prestadores

de servicios,

comunidad

Más del 80% de la

población local

trabajando en

establecimientos

turísticos

Al menos 70% del

total de la

población local

trabajando en

establecimientos

turísticos

El 50% de la

población local

trabajando en

establecimientos

turísticos

Número de

intermediarios

turísticos que

operan en el

área

Entrevistas con representantes de las

operadores para conocer el número de

tours y pax que manejan a este destino

Realizar

entrevistas

semestralmente y

verificar

operadores que

estén activos

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área, personal

de prestadores

de servicios

Más 5 operadores

activos con 2 o

más tours

semanales

Al menos 4

operadores

turísticos activos

con 1 tour semanal

Mínimo 3

operadores activos

con 1 tour por lo

menos 2 veces al

mes

Nivel de

conformidad y

satisfacción de

la comunidad

con la actividad

turística

Entrevistas con representantes de los

diferentes comités y representantes de

la comunidad y evaluar las causas por

grados: bajo, medio, alto

Realizar

entrevistas

semestralmente y

conocer las causas

de la

desconformidad

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área,

comunidad

Aceptación y

conformidad de la

comunidad local

con el turismo en

un 85%

Aceptación y

conformidad de la

comunidad local

con el turismo en

un 70%

Aceptación y

conformidad de la

comunidad local

con el turismo en

un 25%

Page 107: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

92

Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Materiales Responsables Óptimo Aceptable Inaceptable

Nivel de

satisfacción de

los visitantes

Encuestas de satisfacción y

experiencia de los visitantes para

conocer estado de conservación,

saturación de vistas, seguridad,

calidad de servicios, y entre otros

Realizar encuestas

en temporada alta

y temporada baja

para comparación

Encuestas, hojas

para apuntes,

esfero gráfico

Personal del

área

Visitantes

satisfechos 85%

Visitantes

satisfechos 75%

Visitantes

satisfechos 50%

Número de

grafitis

encontrados

Observación directa y registro geo

referenciado y en informes por parte

de la administración del área, poner

énfasis en rótulos interpretativos e

infraestructura

Revisar los

informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área o

voluntarios que

realicen el

mantenimiento

de senderos y

áreas de

recreación

Menos de 4

grafitis en toda la

extensión del

sendero o áreas

recreativas

Hasta 5 grafitis en

toda la extensión

del sendero o áreas

recreativas

Más de 6 grafitis en

toda la extensión

del sendero o áreas

recreativas

Número de

campamentos y

fogatas en zonas

no permitidas

encontradas

Observación directa y registro geo

referenciado y en informes por parte

de la administración del área

Revisar los

informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área, guías,

comunidad

Menos de 2

campamentos y

fogatas en toda la

extensión del área

de recreación

Hasta 3

campamentos y

fogatas en toda la

extensión del área

de recreación

Más de 4

campamentos y

fogatas en toda la

extensión del área

de recreación

Número de

infracciones a la

normativa de

visita

Con reportes e informes de la

administración del área y guías. En

caso de accidentes tomar en cuenta

informes de policía nacional,

bomberos, cruz roja.

Con la frecuencia

que ocurran y

analizarse

trimestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área, guías,

comunidad

Hasta 1 acción

indebida o

accidente

semestralmente,

considerados por

grado: bajo,

medio, alto

Hasta 1 acción

indebida o

accidente

trimestralmente,

considerados por

grado: bajo,

medio, alto

Hasta 1 acción

indebida o

accidente

mensualmente,

considerados por

grado: bajo, medio,

alto

Frecuencia de

mantenimiento

Inventariar horarios, recorridos,

cumplimiento y toda la información

sobre el sistema de mantenimiento que

tiene la RGP, mediante charlas e

informes por observación directa para

determinar frecuencia y optimizar

recursos (eficiencia y eficacia)

Analizarlo

mensualmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del

área,

comunidad,

voluntarios

Los sitios de uso

público deben ser

manejados y

mantenidos al

100% con

frecuencia diaria

Los sitios de uso

público deben ser

manejados y

mantenidos al 90%

con frecuencia 3

veces por semana

Los sitios de uso

público manejados

y mantenidos al

60% con frecuencia

mensual

Fuente: Elaboración propia basado en Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 108: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

93

3.4.5 Evaluación de la situación actual

Este paso decisivo, donde comienza el pre monitoreo y ya se han aplicado los indicadores y estándares, se obtendrá como resultado los

escenarios en los que se encuentran cada sitio de visita, también se podrán anotar las observaciones de los datos obtenidos para los ajustes y

modificaciones de tanto indicadores como estándares, y asegurar la consecución del programa de monitoreo y su objetivo, contribuir a la

conservación de la reserva y al uso sustentable de los recursos naturales. Es importante organizar un cronograma y tener los recursos necesarios y

materiales para cada indicador, como informar al personal del área para contar con su apoyo y conocimiento.

Ilustración 22. Comparación del Estado del Mirador de Ventanillas

Antes (descuido de mantenimiento) Después (Frecuencia de mantenimiento)

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Page 109: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

94

Formato 7. Evaluación del estado actual

Evaluación del estado actual Revisión: 007

Indicador Sitio de visita

Estado Estándar

Situación actual Descripción

Fecha de

medición

No. de fundas

Peso kg

Óptimo Aceptable Alerta

Orgánica Inorgánica

Una funda de

basura

semanalmente

Hasta 2

fundas de

basura

semanalmente

Más de 3

fundas de

basura

semanalmente

Pre

sen

cia

de

basu

ra

Mirador

Ventanillas

Existen 2 depósitos de basura para desechos comunes

ubicados junto a las baterías sanitarias, que no

permite la clasificación de la basura, por lo que los

visitantes colocan estos desperdicios dentro y fuera

de los depósitos sin clasificarlos. La basura se recoge

en diferentes fundas de distintos tamaños y difícil su

medición y clasificación.

Detrás de la Bodega se recopila los días lunes la

basura de toda la reserva ya que el recolector llega

los días martes. La basura se almacena en tanque que

muchas veces se desborda

Créditos: Araujo, Daysi (2017)

11-may.-17 2 12 62 x

Page 110: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

95

Indicador Sitio de Visita Situación actual

Descripción

Fecha de

medición

No. de fundas

Peso kg

Óptimo Aceptable Alerta

Orgánica Inorgánica

Una funda de

basura

semanalmente

Hasta 2

fundas de

basura

semanalmente

Más de 3

fundas de

basura

semanalmente

Pre

sen

cia

de

Basu

ra

Área de recreación

Moraspungo

Los espacios verdes y las zonas de uso público para

acampar y parrillas se encuentran basura sin

clasificar, sobre todo colillas de cigarrillos, fundas

plásticas, desechos orgánicos de la comida que

ingresan para ser consumida. No se ubican depósitos

de basura

Créditos: Araujo, Daysi (2017)

11-may.-17 1 2 10 x

Área de recreación

Cráter

Los visitantes no suelen ubicar los depósitos de

basura y estos desechos son arrojados con cualquier

lugar, sobre todo en las zonas de transito aunque

también son generados por la comunidad. Igualmente

los visitantes no clasifican la basura

11-may.-17 1 2 12 x

Sendero

Ventanillas

El sendero también es utilizado por los pobladores y

en la extensión del sendero podemos encontrar

desechos orgánicos como excremento de animales.

Tampoco existen depósitos de basura por lo que a lo

largo del trayecto se encuentran botellas de plástico,

fundas de comida, y demás

11-may.-17 - - 3 aprox. x

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008), Villacís Herrera, (2009), Machado Romero & Taipe Salazar, (2009) y (Cevallos

Becerra, 2016), Giraudeau, (2016)

Page 111: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

96

Ilustración 23. Recolección de basura sector el Cráter

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Ilustración 24. Área de recreación el cráter

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Ilustración 25. Desechos sólidos en sendero Ventanillas

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Page 112: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

97

Senderos alternativos

Evaluación del estado actual Revisión: 008

Indicador Sitio de

visita

Estado Estándar

Descripción Fecha de

medición

Número de

senderos

alternativos

Ubicación

coordenadas

inicio sendero

alternativo Latitud/Longitud

Extensión

Óptimo Aceptable Alerta

2 sendero

alternativos

en toda la

extensión del

sendero

Hasta 3

senderos

alternativos

en toda la

extensión del

sendero

Más de 4

senderos

alternativos

en toda la

extensión del

sendero

mer

o d

e se

nd

ero

s alt

ern

ati

vos

Sendero Sal si

puedes

Ventanillas

Aunque este sendero cuenta con barandillas

existen algunos trayectos en que los visitantes se

abren paso en la naturaleza para cortar camino,

incluso la comunidad local que transita con

animales semovientes.

El sendero más extenso es el antiguo camino de

transito por lo que cada cierto tiempo los

guardaparques se encargan de volverlo a cerrar,

ya que algunas personas se abren paso en medio

de este. Muchos también siguen el camino del

flujo de recorrido del agua, convirtiéndose en

riesgo para ellos mismos.

Créditos: Araujo, Daysi (2017)

11-may.-17 4

0.13382/ -

78.285969

0.133452/ -

78.285871

0.13525/-

78.285953

0.13767/-

78.29104

0.14068/-

78.29166

178mts

10mts

17mts

78mts

12.2mts

x

Page 113: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

98

Indicador Sitio de visita Descripción Fecha de

medición

Número de

senderos

alternativos

Ubicación

coordenadas Latitud/Longitud

Extensión Óptimo Aceptable Alerta N

úm

ero

de

sen

der

os

Alt

ern

ati

vo

s

Sendero el

Viento

Moraspungo

Este sendero se encuentra bien delimitado con

vallas, señalética, rótulos por lo que no es

concurrente la realización de senderos

alternativos, existe igualmente un antiguo

camino que hasta el momento es utilizado por

los turistas, y es necesario su cierre.

Créditos: Araujo, Daysi (2017)

27-may.-17 2

0.022795/-

78.501797

0.022748/-

78.501999

50mts x

Sendero El

Chivo Cráter

La visitación de este sendero no es muy alta,

pero se encuentran senderos realizados por los

animales de la comunidad ya que realizan

pastoreo en este sector

13-may.-17 2

0.21118/-

78.293525

0.2823/- 78.293456

10mts

20mts

x

Sendero

Natural

Moraspungo

La visitación de este sendero no es muy alta, y

los senderos alternativos son generados por

animales de la zona en busca de alimento y

refugio

Créditos: Araujo, Daysi (2017)

27-may.-17 2

0.021781/ -

78.500297

0.021952/-

78499809

40mts x

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008), Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 114: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

99

Grafitis

Evaluación del estado actual Revisión: 009

Indicador Sitio de visita

Estado Estándar

Descripción Fecha de

medición

Número

de

grafitis

Ubicación

coordenadas Latitud/Longitud

Óptimo Aceptable Alerta

Menos de 3

grafitis en toda

la extensión del

sendero o áreas

recreativas

Hasta 4 grafitis

en toda la

extensión del

sendero o áreas

recreativas

Más de 5

grafitis en toda

la extensión del

sendero o

áreas

recreativas

mer

o d

e gra

fiti

s en

con

tra

do

s

Sendero Sal si

puedes Ventanillas

Aunque el sendero no cuente con rótulos

interpretativos o señalética turística, los

visitantes realizan grafitis en los pasamos en

las rocas con aerosoles y marcadores

permanentes, y cada vez abundan estas

señales.

26-abr.-17 10

0.025445/-78.483710

0.025861/-78.483266

0.025794/-78.483110

0.025815/-78.483105

0.025929/-78.483065

0.026015/-78.482780

0.026085/-78.482849

x

Sendero el Viento

Moraspungo Este sendero presenta un porcentaje de

grafitis en los rótulos interpretativos 26-may.-17 1 0.022265/-78.501452 x

Área de recreación

Moraspungo

También son afectadas las cabañas y chozas

por los visitantes donde utilizan el carbón, o

aerosol para dejar marcadas diferentes

señales.

26--ma.-17 4

0.022971/-78.501059

cabañas

x

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008), Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 115: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

100

Ilustración 26. Grafiti en roca Sendero Ventanillas

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Ilustración 27. Grafitis en pasamanos Sendero Ventanillas

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Ilustración 28. Grafiti en sendero El Viento y Área de recreación - Moraspungo

Fuente: Araujo, Daysi (2017)

Page 116: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

101

Campamentos y fogatas

Evaluación del estado actual Revisión: 010

Indicador Sitio de

visita

Estado Estándar

Descripción Fecha de

medición

Número

de

Campam

entos

Ubicación

coordenadas

Número

de

Fogatas

Ubicación

coordenadas

Óptimo Aceptable Alerta

Menos de 2

campamentos

y fogatas

Hasta 3

campamentos

y fogatas

Más de 4

campamentos

y fogatas

mer

o d

e ca

mp

am

ento

s y

foga

tas

en z

on

as

no

per

mit

idas

Hornos de

cal

Restos de leña quemada, indicios de

fogata y destrucción de la cobertura

vegetal donde se estableció el

campamento

06 y 13-

Agos-2016 2

17n777120

0006781 1

17n777120

0006781 x

Sendero El

Chivo

Restos de leña quemada, indicios de

fogata y destrucción de la cobertura

vegetal donde se estableció el

campamento

27-Agos-

2017 1

17n779458

0003961 1

17n779458

0003961 x

La

Reventazón

Restos de leña quemada, indicios de

fogata y destrucción de la cobertura

vegetal donde se estableció una carpa y

cubiertos desechables y latas de atún

quemada utilizada como olla

21-Agos-

2016 1

17n779000

0006537 1

17n779000

0006537 x

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008), Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 117: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

102

Ilustración 29. Restos de fogata clandestina en sector Hornos de cal

Fuente: Esteban Rivadeneira, Guardaparque RGP (2016)

Ilustración 30. Restos de fogata clandestina en sector Hornos de cal

Fuente: Esteban Rivadeneira, Guardaparque RGP (2016)

Ilustración 31. Esponja encontrada de campamento en zona no autorizada

Fuente: Esteban Rivadeneira, Guardaparque RGP (2016)

Page 118: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

103

Satisfacción de visitantes

Evaluación del estado actual Revisión: 011

Indicador Sitio de

visita

Estado Estándar

Descripción Fecha de

medición

Nacionales Extranjeros Óptimo Aceptable Alerta

Mu

y s

atis

fech

o

Sat

isfe

cho

Insa

tisf

ech

o

Dec

epci

on

ado

Mu

y s

atis

fech

o

Sat

isfe

cho

Insa

tisf

ech

o

Dec

epci

on

ado

Visitantes

satisfechos

85%

Visitantes

satisfechos

75%

Visitantes

satisfech

os 50%

Niv

el d

e S

ati

sfa

cció

n d

e

los

vis

ita

nte

s

Mirador

Ventanillas

Se llevaron a cabo 174 encuestas en el

feriado de Semana Santa de los cuales el 61

% de los visitantes califica como Muy

bueno. Y, el 66% está dispuesto a pagar por

una entrada para la reserva

02-abr-2015 x x x

Se llevaron a cabo 455 encuestas en el

feriado de Semana Santa de los cuales el

49.7 % de los visitantes califica como

excelente y el 84% está de acuerdo con el

pago por ingreso al AP

25-mar-2016 x x x

Se llevaron a cabo 290 encuestas entre

feriado de Batalla de Pichincha y día del

Padre de los cuales el 60 % de los visitantes

se encuentra satisfecho, pero solo el 47%

está dispuesto a pagar una tarifa de ingreso.

27-may-2017 x x x

Fuente: Elaboración propia basado en Medina, (2008), Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 119: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

104

Ilustración 32. Acompañante de viaje y Número de visitantes

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- Turistas nacionales e incluso algunos turistas extranjeros realizan su

visitación en familia o con amigos, otra gran parte de turistas extranjeros accede en grupos

organizados, o solos. El número aproximado de turistas varía entre 2 a 4 personas.

Ilustración 33. Número de visitas a la «RGP»

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- La mayor parte de visitantes ya tienen conocimiento del área, pero

lamentablemente no es un destino que sea visitado frecuentemente, en 3 años el 35% no

hecho ninguna otra visita, y el 36,25% ha visitado aproximadamente entre 2 a 4 veces.

7,50%

12,50%

55,00%

25,00%

Solo

Pareja

Familia/Amigos

Grupo

organizado

8,75%

51,25%

28,75%

7,50%

3,75%

Un visitante

De 2 a 4

visitantes

De 5 a 10

visitantes

De 11 a 20

visitantes

Más de 20

visitantes

65,00%

35,00%

Primera Visita

No

17,50%

36,25%11,25%

35,00%

Número de visitas en 3 últimos

años

Sólo 1

visita

De 2 a 4

visitas

Más de 10

visitas

Ninguna

Page 120: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

105

Ilustración 34. Destino de viaje

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- La mayor parte de entrevistados recomendaría este sitio de visita, pero el

58,75% afirman que la Reserva no fue su único destino de viaje, el 70,59% visita la Mitad

del Mundo, el 17,65% Mindo, y el 11,76% entre el Museo Inti Ñan, Calacalí, Puma Sacha.

Y, como parte de su recorrido e itinerario pasan y visitan la «RGP», por lo que no destinan

mucho tiempo ni acceden a consumir otros servicios.

Ilustración 35. Tiempo Invertido en la «RGP»

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- El 33,75% de los visitantes permanece en la reserva un aproximado de 1 a 2

horas, en su mayoría consideran que es el tiempo necesario así como el 31.25% de

visitantes que permanecen menos a la fracción de hora, y solo el 20.25% consideran que es

poco tiempo.

58,75%

41,25%

Destino de viaje

No

94,94%

5,06%

Recomendación de Visita

No

31,25%

33,75%

25,00%

3,75%

6,25%

Fracción de

HoraDe 1 a 2 horas

De 3 a 5 horas

1,27%

78,48%

20,25%

Demasiado

Tiempo

El tiempo

necesario

Poco tiempo

Page 121: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

106

Ilustración 36. Utilización y valoración de los servicios turísticos

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- Son muy pocos los turistas que brindan una calificación de estos servicios,

debidos a dos factores importantes a) desconocen que existan restaurantes y cafeterías, b)

al visitar otros destinos ya llegan satisfechos o traen su propia comida. En cuanto al

alojamiento, son turistas extranjeros quienes hacen uso de estas instalaciones por su

capacidad adquisitiva.

Ilustración 37. Información Recibida por personal del área

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- Tanto turistas nacionales y extranjeros califican de adecuada la información

que recibieron por el personal del área, pero son turistas nacionales quienes en su mayoría

solicitan tener más información, pues estos acceden al lugar sin un guía y muchas veces

desconocen de los sitios de visita y actividades que se permiten dentro del AP. También se

observa que fines de semana y feriado, por la afluencia de visitantes, el personal muchas

veces se limita al registro de turistas, solicitar identificación y nacionalidad.

No

No

Calificación Servicio;

6,32

Calificación Servicio;

5,90

5,6

05

,80

6,0

06

,20

6,4

0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Alimentación Alojamiento

55,56%28,40%

8,64%

7,41%

Adecuada

Insuficiente

Mala

Otros

Page 122: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

107

Ilustración 38. Evaluación de los sitios de visita y actividades turísticas

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- El sitio de vista más concurrido es el Sector de Ventanillas, por ende el

Mirador y Sendero son los atractivos turísticos más conocidos donde las actividades se

relacionan a fotografía, caminata, paisajismo y observación de flora y fauna. Estas

actividades están calificadas como “Muy bueno” pero presentan un problema en cuanto a

tiempo invertido, relación con la comunidad, gasto turístico, y perturbación a la flora y

fauna, que se debe orientar de mejor manera.

6%

13%

32%

43%

64%

37%

11%

14%

10%

10%

7%

7%

6%

7%

16%

15%

13%

11%

10%

17%

9%

9%

11%

12%

8%

8%

10%

8%

12%

11%

4%

1%

4%

3%

6%

4%

4%

1%

3%

3%

3%

5%

2%

1%

1%

1%

1%

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Observación de animales

Observación de aves

Observación de flora

Fotografía

Observación del paisaje desde Miradores

Hiking/ Caminata sendero Ventanillas

Caminata sendero El Chivo

Caminata sendero Pondoña

Caminata sendero El Viento

Camping en el Cráter

Camping en Moraspungo

Ciclismo

Escalada

Cabalgata

Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente

Page 123: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

108

Ilustración 39. Adecuación de Senderos y señalética

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- El sendero con mayor afluencia de visitantes es el de Ventanillas, este

sendero recibe el mantenimiento bimensual por parte del personal del área y la comunidad

con voluntarios (academia). La señálética que se percibe es en la guardianía de ventanillas,

con las normas de visita y al inicio del sendero. Los resultados para las facilidades de al

menos este sendero son positivos, con recomendaciones que se incremente la señáletica.

Ilustración 40. Satisfacción del visitante

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- El 60% de los visitantes se encuentran Satisfechos con estado actual de la

«RGP» y las facilidades que presenta. El otro porcentaje, sugiere que se deberían mejorar

los servicios turísticos en alimentación, guías, la información recibida para mejor este nivel

a muy satisfecho, ya que solo representa el 33,75%

71,60%

13,58%

14,81%

Seguros

Inseguros

Otros

45,74%

2,13%26,60%

17,02%

8,51%Comprensible

Incomprensible

Suficiente

Insuficiente

Otros

33,75%

60,00%

3,75%2,50%

Muy

SatisfechoSatisfecho

Insatisfecho

Decepcionado

Page 124: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

109

Ilustración 41. Pago de tarifa de ingreso, 2017

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Análisis.- La mayoría de visitantes no desean pagar una tarifa de ingreso, sobre todo

los turistas nacionales. Por otra parte, del 46, 25% que esta accede a pagar una entrada, el

27, 78% pagaría $1.00 y turistas extranjeros en un 38, 89% desean pagar una tarifa de

$5.00; otros, el 5,56% opinan que debería ser una contribución voluntaria.

46,25%53,75% Sí

No

Page 125: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

110

3.4.6 Establecimiento de estrategias de manejo

Es necesario una retroalimentación de todos los procedimientos anteriores para discutir que opciones son las más indicadas y que solución es

la más efectiva y llegar a la toma de decisiones, en este caso, la información debe ser remitida y comunicada con el personal del área que

analizará las estrategias que más les convengan y se ajuste a sus recursos económicos y tecnológicos, humanos y demás.

Formato 8. Estrategias y alternativas de manejo

Establecimiento de estrategias de manejo Revisión: 012

Tipo de

impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Estrategia Acciones Responsables

Ambiental Presencia de

basura

Observación directa para

determinar cantidad y

sitios donde hay mayor

concentración de basura

biodegradable y no

biodegradable. Se realiza

entrevistas al personal que

realiza monitoreo, turistas

y comunidad.

1 vez

semestralmente

aleatoriamente en

temporada baja,

y 2 veces por

semana en

temporada alta

Reutilizar los desechos sólidos

biodegradables y no

biodegradables a través de

separadores adecuados y

motivar a visitantes y

pobladores a reducir la

cantidad de desechos.

a) Realizar campañas de educación y

concientización ambiental enfocados a

reducir, reutilizar y recuperar los desechos

orgánicos e inorgánicos a través de materiales

visuales y presentaciones, con el

acompañamiento del «MAGAP».

b) Introducir en los hogares de la comunidad

local el concepto de separación de residuos

c) Generar autogestión y recursos económicos

en el comité de la comunidad local, por los

desechos que produce el turista, separando

envases, plástico, papel, cartón, vidrio,

aluminio.

d) Ubicación estratégica de recolectores y

separadores de basura.

Personal del

área

Comunidad

local

Guías y

prestadores

de servicios

(operadores)

Visitantes

Page 126: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

111

Tipo de

impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Estrategia Acciones Responsables

Ambiental Número de

Senderos

alternativos

Mediante observación

directa geo referenciar el

inicio y final de senderos

secundarios

Semestralmente

en temporada

alta

Informar y educar a visitantes,

investigadores, comunidad

local de las alteraciones que

sufre el ambiente (flora y

fauna) con la invasión del

espacio, al mismo tiempo, dar a

conocer los peligros que

representan efectuar o ingresar

senderos alternativos mediante

charlas e información visual

como folletos

a) Restaurar y recuperar las espacios que han

sido dañados extendiendo la cobertura

vegetal, logrando la reducción de senderos

b) Dejar muy en claro la reglamentación y

normativa que deben respetar y cumplir los

visitantes como investigadores autorizados a

través de folletos

c) Ocultar las huellas y entradas de los

senderos alternativos aceptados para

investigadores

Personal del

área

Guías

Social

Nivel de

conformidad y

satisfacción

de la

comunidad

con la

actividad

turística

Entrevistas con

representantes de los

diferentes comités y

representantes de la

comunidad y evaluar las

causas por grados: bajo,

medio, alto

Realizar

entrevistas

semestralmente y

conocer las

causas de la

desconformidad

Vincular y hacer partícipes a la

gente local de las decisiones y

actividades se lleven a cabo en

la RGP, logrando el

empoderamiento de la gente,

como el sentido de pertenencia

por los beneficios que les

brinda la Reserva

a) Conocer las opiniones y demandas de la

comunidad mediante reuniones de trabajo

b) Generar charlas con los distintos comités,

organizaciones y representantes de la

comunidad para iniciar proceso de

aceptación y concilio con el turismo

Personal del

área

Comunidad

Instituciones

públicas

(MINTUR y

MAE)

Nivel de

satisfacción de

los visitantes

Encuestas de satisfacción

y experiencia de los

visitantes para conocer

estado de conservación,

saturación de vistas,

seguridad, calidad de

servicios, y entre otros

Realizar

encuestas en

temporada alta y

temporada baja

para

comparación

Aumentar el nivel de

satisfacción de los visitantes

atendiendo sus demandas y

generando diversificación en

las actividades permitidas de la

RGP para alentar el ingreso y

estadía en temporada baja y

alta

a) Generar diversificación de oportunidades en

la experiencia del visitante, mejorando su

percepción y satisfaciendo sus expectativas

b) Fomentar modalidades de turismo como :

turismo de aventura, aviturismo, agroturismo

Aumentar el flujo de visitantes extranjeros

como su tiempo de estadía.

Personal del

área

Visitantes

Prestadores

de servicios

turísticos

Academia

Page 127: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

112

Tipo de

impactos Indicador Procedimiento de medición: Periodicidad: Estrategia Acciones Responsables

De manejo

Número de

grafitis

encontrados

Observación directa y

registro geo referenciado

y en informes por parte de

la administración del área,

poner énfasis en rótulos

interpretativos e

infraestructura

Revisar los

informes

semestralmente

Mejorar la calidad visual y

cuidar la infraestructura que

presenta la reserva para

comodidad e información de

los visitantes, del mismo modo,

impulsar la vigilancia con la

comunidad, visitantes y demás

actores de la actividad turística,

dar a conocer y hacer respetar

las normas de visita.

a) Mejorar la frecuencia y recorridos de

vigilancia por parte del personal del área,

sobre todo en los lugares que más se han

hallado estos incidentes

b) Reiterar con los visitantes, prestadores de

servicio y guías del respeto a las normas de

visita y solicitar apoyo cuando encuentren a

personas realizando estos actos para su

debida sanción

c) Hacer participara a la comunidad en el

control y vigilancia de los recursos de la

RGP

d) Las personas sancionadas tienen la

responsabilidad de reparar los daños que

hayan ocasionado a los bienes inmuebles

Personal del

área

Comunidad

Visitantes

Prestadores

de servicios

turísticos y

guías

Número de

campamentos

y fogatas en

zonas no

permitidas

encontradas

Observación directa y

registro geo referenciado

y en informes por parte de

la administración del área

Revisar los

informes

semestralmente

Reducir la cantidad de

campamentos y fogatas en

zonas no permitidas para

conservar los recursos naturales

de la RGP a través de

información visual de los

lugares establecidos para estas

actividades y de las normas de

visita

a) Comunicar a campistas y visitantes que

llegan a pernoctar en el área las normas de

visita y entregar información de los sitios de

recreación autorizados

b) Restaurar las condiciones naturales de los

lugares que han sido afectados por fogatas y

ocultar las huellas de los sitios utilizados

para camping regenerando la cobertura

vegetal

c) Generar una ruta de monitoreo y vigilancia

con el personal del área por estos sectores,

sobre todo cuando se registren visitantes que

van a pernoctar

Personal del

área

Visitantes

Fuente: Elaboración propia basado en basado en Machado Romero & Taipe Salazar, (2009)

Page 128: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

113

3.4.7 Seguimiento y monitoreo

En la fase final se autoriza a construir una base de informática para dar validez y los

datos obtenidos durante el proceso investigativo y así asegurar que el análisis y resultados

sean científicamente correctos. La matriz que se diseña debe ser aprobada por el personal

del área, pero sobre todo, de fácil uso para cada uno de los guardaparques que realizan el

monitoreo y se lleve a consecución la operación de este sistema.

A continuación se presentan los resultados del monitoreo, en los sitios de visita

seleccionados:

Formato 9. Ficha de monitoreo

Seguimiento y monitoreo Revisión: 013

Nombre del área

protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Objetivos de Área:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales

asociados.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local

3. Promover la Investigación científica

Objetivos del Programa

de Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria 1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible

en el área protegida.

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado

de satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles

con el manejo de la reserva.

Nombre del sitio de visita Mirador Ventanillas

Ubicación Geográfica: Latitud: 00º28'52'', Longitud: 78º01'52''

Caracterización:

Ubicado al borde del cráter, es el límite del suroeste de la RGP, a una altura de 2822

msnm, lleva este nombre debido a la grieta paisajística que se abre entre las montañas, y

como una ventana, permite observar todo el complejo volcánico del Pululahua. La vista

es mejor hasta antes del mediodía ya que generalmente en la tarde, la neblina avanza

desde el occidente. Para acceder a este sitio se pasa por la Guardianía de la reserva,

donde existe el control de ingreso de visitantes

Tipo de indicador: Ambiental Indicador: Presencia de basura

Procedimiento

de medición

Observación directa para determinar

cantidad y sitios donde hay mayor

concentración de basura biodegradable y

no biodegradable. Se realiza entrevistas al

personal que realiza monitoreo, turistas y

comunidad.

Periodicidad Materiales Responsables

1 vez

semestralmente

aleatoriamente

en temporada

baja, y 2 veces

por semana en

temporada alta

Cámara

fotográfica, GPS,

hojas para

apuntes y esfero

gráfico

Personal del área

Comunidad local

Guías y

prestadores de servicios

(operadores)

Visitantes

Page 129: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

114

Descripción situación

negativa

Existen 2 depósitos de basura para desechos comunes ubicados junto a las baterías

sanitarias, que no permite la clasificación de la basura, por lo que los visitantes colocan

estos desperdicios dentro y fuera de los depósitos sin clasificarlos. La basura se recoge

en diferentes fundas de distintos tamaños y difícil su medición y clasificación.

Estado Estándar

Fecha de

medición

No. de fundas

Peso Lb

Óptimo Aceptable Alerta

Orgánica Inorgánica Una funda de

basura

semanalmente

Hasta 2 fundas de

basura

semanalmente

Más de 3 fundas

de basura

semanalmente

26-abr-2017 2 11 65 x

11-may-2017 2 12 62 x

5-jun-2017 3 15 95 x

Estadística

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Estrategia

Reutilizar los desechos sólidos biodegradables y no biodegradables a través de

separadores adecuados y motivar a visitantes y pobladores a reducir la cantidad de

desechos, como capacitarlos para generar compost de la basura orgánica y que sea

utilizada en sus sembríos.

a) Realizar campañas de educación y concientización ambiental enfocados a

reducir, reutilizar y recuperar los desechos orgánicos e inorgánicos a través de

materiales visuales y presentaciones con el acompañamiento del «MAGAP»

b) Introducir en los hogares de la comunidad local el concepto de separación de

residuos.

c) Generar autogestión y recursos económicos en el comité de la comunidad

local, por los desechos que produce el turista, separando envases, plástico,

papel, cartón, vidrio, aluminio.

d) Ubicación estratégica de recolectores y separadores de basura.

Logros y Limitaciones

Se difundió de forma más insistente las normas del visitante logrando conseguir que los turistas

retornen con la basura que ellos mismos generan.

Se evidencia mediante el pesaje de la basura que está siempre se mantiene en un aproximado de los

60-70 kg en semanas normales, y en feriados y en periodos de vacaciones este puede alcanzar hasta

los 120 kg.

Los números de fundas colocados en la hoja de ruta son figurados ya que los desechos son ubicados

en diferentes fundas, saquillos, tanques, cartones; llegando muchas veces a desbordarse.

No existen los recursos suficientes para distribuir más depósitos de basura que clasifiquen la basura

correctamente, e iniciativa para recolectar la basura orgánica y generar compost que sirva a la

comunidad en sus sembríos.

Fuente: Elaboración propia

y = 60,669x0,3009

R² = 0,5106

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Semana 1 Semana 2 Semana 3

Orgánica Inorgánica Total

Peso Lb

Potencial (Total

Peso Lb)

Page 130: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

115

Senderos alternativos

Seguimiento y monitoreo Revisión: 014

Nombre del área

protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Objetivos de Área:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales

asociados.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local

3. Promover la Investigación científica

Objetivos del Programa

de Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria 1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible en

el área protegida.

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado

de satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles

con el manejo de la reserva.

Nombre del sitio de visita Sendero Ventanillas

Ubicación Geográfica: Latitud: 00º28'12'', Longitud: 07º81'12''

Caracterización:

Ubicado a 2800 msnm, este sendero termina en el mismo punto donde comienza, es decir,

inicia en el mirador de ventanillas, llega hasta el área de recreación del cráter y se retorna

por la misma dirección. Tiene una extensión de 1910mt, que toma 1 hora y 15 minutos

ida y vuelta aproximadamente, nivel de dificultad medio alto. También es la principal vía

por la cual se desplazan los pobladores de la caldera del Pululahua, Nieblí y los Reales

Tipo de indicador: Ambiental Indicador: Número de Senderos alternativos

Procedimiento

de medición

Mediante observación directa geo

referenciar el inicio y final de

senderos secundarios

Periodicidad Materiales Responsables

Semestralmente en

temporada alta

Cámara fotográfica,

GPS, hojas para

apuntes y esfero

gráfico

Personal del área

Guías

Visitantes

Descripción situación

negativa

Aunque este sendero cuenta con barandillas existen algunos trayectos en que los visitantes

se abren paso en la naturaleza para cortar camino, incluso la comunidad local que transita

con animales semovientes.

El sendero más extenso es el antiguo camino de transito por lo que cada cierto tiempo los

guardaparques se encargan de volverlo a cerrar, ya que algunas personas se abren paso en

medio de este. Muchos también siguen el camino del flujo de recorrido del agua,

convirtiéndose en riesgo para ellos mismos.

Estado Estándar

Fecha de

medición

Número

de

senderos

Ubicación coordenadas

Latitud / Longitud Extensión

Óptimo Aceptable Alerta

2 sendero

alternativos en

toda la

extensión del

sendero

Hasta 3 senderos

alternativos en

toda la extensión

del sendero

Más de 4

senderos

alternativos en

toda la extensión

del sendero

11-may.-17 5

0.13382/ -78.285969

0.133452/ -78.285871

0.13525/-78.285953

0.13767/-78.29104

0.14068/-78.29166

178mts

10mts

17mts

78mts

12.2mts

x

Page 131: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

116

Estadística

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Estrategias

Informar y educar a visitantes, investigadores, comunidad local de las alteraciones que

sufre el ambiente (flora y fauna) con la invasión del espacio, al mismo tiempo, dar a

conocer los peligros que representan efectuar o ingresar senderos alternativos mediante

charlas e información visual como folletos

a) Restaurar y recuperar los espacios que han sido dañados extendiendo la

cobertura vegetal, logrando la reducción de senderos.

b) Dejar muy en claro la reglamentación y normativa que deben respetar y

cumplir los visitantes como investigadores autorizados a través de folletos.

c) Ocultar las huellas y entradas de los senderos alternativos aceptados para

investigadores.

Logros y Limitaciones

Se informó a la gente la no utilización, ni la realización de senderos alternativos que puede poner en

riesgo su vida y ocasionar daños físicos.

Visitantes desconocen que al utilizar y realizar senderos alternativos perturban la fauna del lugar y

dañan la cubertura vegetal.

No existe el personal suficiente para que se den las rondas pertinentes de monitoreo de visitantes en la

utilización de senderos alternativos.

Falta de recursos y mejora del cronograma de manejo para encontrar la manera de cerrar estos

espacios reproduciendo la vegetación natural del lugar.

Fuente: Elaboración propia

178

1017

78

12,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

0.13382/ -78.285969 0.133452/ -78.285871 0.13525/-78.285953 0.13767/-78.29104 0.14068/-78.29166

Page 132: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

117

Grafitis

Seguimiento y monitoreo Revisión: 015

Nombre del área protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Objetivos de Área:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales

asociados.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local

3. Promover la Investigación científica

Objetivos del Programa de

Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria 1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo

sostenible en el área protegida.

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el

grado de satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades

compatibles con el manejo de la reserva.

Nombre del sitio de visita Sendero Ventanillas

Ubicación Geográfica: Latitud: 00º28'12'', Longitud: 07º81'12''

Caracterización:

Ubicado a 2800 msnm, este sendero termina en el mismo punto donde comienza, es

decir, inicia en el mirador de ventanillas, llega hasta el área de recreación del cráter y

se retorna por la misma dirección. Tiene una extensión de 1910mt, que toma 1 hora

y 15 minutos ida y vuelta aproximadamente, nivel de dificultad medio alto. También

es la principal vía por la cual se desplazan los pobladores de la caldera del Pululahua,

Nieblí y los Reales

Tipo de indicador: De manejo Indicador: Número de grafitis

encontrados

Procedimiento

de medición

Observación directa y registro geo

referenciado y en informes por parte de la

administración del área, poner énfasis en

rótulos interpretativos e infraestructura

Periodicidad Materiales Responsables

Revisar los

informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área,

Comunidad,

Visitantes, Prestadores de

servicios turísticos y guías

Descripción situación negativa

Aunque el sendero no cuente con rótulos interpretativos o señalética turística, los

visitantes realizan grafitis en los pasamos en las rocas con aerosoles y marcadores

permanentes, y abundan estas señales en periodo de vacaciones y excursiones

escolares.

Estado Estándar

Fecha de

medición

Número de

grafitis Ubicación coordenadas

Óptimo Aceptable Alerta

Menos de 4

grafitis en toda

la extensión del

sendero o áreas

recreativas

Hasta 5 grafitis

en toda la

extensión del

sendero o áreas

recreativas

Más de 6 grafitis

en toda la

extensión del

sendero o áreas

recreativas

26-abr-2017 10

0.025445/-78.483710

0.025861/-78.483266

0.025794/-78.483110(*3)

0.025815/-78.483105

0.025929/-78.483065

0.026015/-78.482780

0.026085/-78.482849

x

11-may.-17 11 0° 1'35.12"/78°28'59.43" x

5-jun-2017 11 0° 1'35.12"/78°28'59.43" x

Page 133: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

118

Estadística

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Estrategia

Mejorar la calidad visual y cuidar la infraestructura que presenta la reserva para

comodidad e información de los visitantes, del mismo modo, impulsar la vigilancia

con la comunidad, visitantes y demás actores de la actividad turística, dar a conocer y

hacer respetar las normas de visita.

a) Mejorar la frecuencia y recorridos de vigilancia por parte del personal del

área, sobre todo en los lugares que más se han hallado estos incidentes

b) Reiterar con los visitantes, prestadores de servicio y guías del respeto a las

normas de visita y solicitar apoyo cuando encuentren a personas realizando

estos actos para su debida sanción

c) Hacer participara a la comunidad en el control y vigilancia de los recursos

de la RGP

d) Las personas sancionadas tienen la responsabilidad de reparar los daños

que hayan ocasionado a los bienes inmuebles

Logros y Limitaciones

Se ha difundido las normas de visita en las dos últimas semanas registradas, y el número de grafitis se

ha mantenido.

Aunque no se puede hacer revisión de pertenencias, en temporada alta el personal del área pone

mucho cuidado a jóvenes que ingresan con mochilas o algún utensillo no permitido.

Fuente: Elaboración propia

10

11 11y = 0,5x + 9,6667

9,4

9,6

9,8

10

10,2

10,4

10,6

10,8

11

11,2

11,4

Semana 1 Semana 2 Semana 3

Page 134: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

119

Campamentos y fogatas

Seguimiento y monitoreo Revisión: 016

Nombre del área protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Objetivos de Área: 1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales asociados.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local

3. Promover la Investigación científica

Objetivos del Programa de

Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria 1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible en el

área protegida.

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado de

satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles con el

manejo de la reserva.

Nombre del sitio de visita Hornos de cal

Ubicación Geográfica: Latitud: 00°65'17" Longitud: 77°72'65"

Caracterización:

Ubicados a 2159 msnm. Construidos en la época de los Padres Dominicos constituyen uno de

los principales monumentos históricos de la Reserva, los mismos que fueron utilizados a fines

del siglo XVII y principios del siglo XIX para el procesamiento de cal que se extraía del

lugar, para la construcción de viviendas en Quito.

Tipo de indicador: De manejo Indicador:

Número de campamentos y

fogatas en zonas no

autorizadas

Procedimiento de

medición

Observación directa y registro geo

referenciado y en informes por parte de la

administración del área

Periodicidad Materiales Responsables

Revisar los

informes

semestralmente

Cámara

fotográfica, hojas

para apuntes y

esfero gráfico

Personal del área

Descripción situación negativa Restos de leña quemada, indicios de fogata con basura desechable como cubiertos y

restos de comida; también la destrucción de la cobertura vegetal donde se establecen

campamentos no autorizados.

Estado Estándar

Fecha de

medición

Número

de

Campame

ntos

Ubicación

coordenadas

UTM

Número de

Fogatas

Ubicación

coordenadas

UTM

Óptimo Aceptable Alerta

Menos de 2

campamentos y

fogatas

Hasta 3

campamentos y

fogatas

Más de 4

campamentos y

fogatas

06-Agos-

2016 1

17n777120

0006781 1

17n777120

0006781 x

13-Agos-

2016 1

17n777120

0006781 1

17n777120

0006781 x

Page 135: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

120

Estadística

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Estrategia

Reducir la cantidad de campamentos y fogatas en zonas no permitidas para conservar

los recursos naturales de la RGP a través de información visual de los lugares

establecidos para estas actividades y de las normas de visita.

a) Comunicar a campistas y visitantes que llegan a pernoctar en el área las

normas de visita y entregar información de los sitios de recreación autorizados

b) Restaurar las condiciones naturales de los lugares que han sido afectados por

fogatas y ocultar las huellas de los sitios utilizados para camping regenerando

la cobertura vegetal

c) Generar una ruta de monitoreo y vigilancia con el personal del área por estos

sectores, sobre todo cuando se registren visitantes que van a pernoctar

Logros y Limitaciones

En época de verano se organizará de mejor manera el cronograma para que el personal del área tenga más

precaución y vigilancia de este sitio.

Se informa a campistas donde se permite estas actividades y que no tiene ningún costo el uso de las cabañas,

y que se puede hacer uso de las instalaciones como los servicios higiénicos, agua y luz.

El personal del área muchas veces no registra este tipo de particularidades, con coordenadas y fotografías,

por lo que no es posible llevar a cabo un seguimiento y control exacto de este problema.

No existe material suficiente para el personal del área cuando realizan las rondas de monitoreo y control.

Deben capacitarse para el uso de los dispositivos de localización satelital GPS.

Fuente: Elaboración propia

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Semana 1 Semana 2

Page 136: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

121

Satisfacción de visitantes

Seguimiento y monitoreo Revisión: 017

Nombre del área protegida: Reserva Geobotánica del Pululahua

Objetivos de Área:

1. Proteger los recursos físicos y biológicos de la reserva y los elementos culturales

asociados.

2. Promover el desarrollo del turismo sostenible con participación local

3. Promover la Investigación científica

Objetivos del Programa de

Uso público:

Programa de Desarrollo Turístico y Apoyo la Gestión Comunitaria 1. Promover y ordenar la actividad turística en la Reserva Geobotánica Pululahua.

2. Desarrollar la infraestructura y planta turística necesarias para el turismo sostenible en

el área protegida.

3. Mantener en buen estado la infraestructura dedicada al turismo para mejorar el grado

de satisfacción del visitante.

4. Apoyar al desarrollo comunitario a través del turismo y otras actividades compatibles

con el manejo de la reserva.

Nombre del sitio de visita Mirador Ventanillas

Ubicación Geográfica: Latitud: 00º28'52'', Longitud: 78º01'52''

Caracterización:

Ubicado al borde del cráter, es el límite del suroeste de la RGP, a una altura de 2822

msnm, lleva este nombre debido a la grieta paisajística que se abre entre las montañas, y

como una ventana, permite observar todo el complejo volcánico del Pululahua. La vista

es mejor hasta antes del mediodía ya que generalmente en la tarde, la neblina avanza

desde el occidente. Para acceder a este sitio se pasa por la Guardianía de la reserva,

donde existe el control de ingreso de visitantes

Tipo de indicador: De manejo Indicador: Nivel de satisfacción de los

visitantes

Procedimiento de

medición

Encuestas de satisfacción y

experiencia de los visitantes para

conocer estado de conservación,

saturación de vistas, seguridad,

calidad de servicios, y entre otros

Periodicidad Materiales Responsable

Realizar encuestas en

temporada alta y

temporada baja para

comparación

Encuestas,

hojas para

apuntes, esfero

gráfico

Personal del

área, Visitantes, Prestadores de

servicios

turísticos,

Academia

Descripción situación

negativa

El Mirador Ventanillas es el único lugar donde se pueden llevar a cabo encuestas en

gran volumen sobre satisfacción de visitantes, sobre todo los fines de semana que se

registran más de 500 visitantes diarios aproximadamente. En los últimos años, se ha

tratado de mejorar la experiencia y cumplir con las expectativas de los turistas,

Estado Estándar

Fecha de

medición

Nacionales Extranjeros Óptimo Aceptable Alerta

Mu

y s

ati

sfec

ho

Sa

tisf

ech

o

Insa

tisf

ech

o

Dec

epci

on

ad

o

Mu

y s

ati

sfec

ho

Sa

tisf

ech

o

Insa

tisf

ech

o

Dec

epci

on

ad

o

Visitantes

satisfechos

85%

Visitantes

satisfechos

75%

Visitantes

satisfechos

50%

02-abr-2015 x x x

25-mar-2016 x x x

27-may-2017 x x x

Page 137: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

122

Estadísticas

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Estrategia

Aumentar el nivel de satisfacción de los visitantes atendiendo sus demandas y

generando diversificación en las actividades permitidas de la RGP para alentar el

ingreso y estadía en temporada baja y alta.

a) Generar diversificación de oportunidades en la experiencia del visitante,

mejorando su percepción y satisfaciendo sus expectativas

b) Fomentar modalidades de turismo como: turismo de aventura, aviturismo,

agroturismo

c) Aumentar el flujo de visitantes extranjeros como su tiempo de estadía.

Logros y Limitaciones

Brindar información al visitante de los atractivos turísticos y recursos naturales y culturales que cuenta

el área protegida, así como su historia para generar interés y motivación de visita.

Algunos visitantes decidieron realizar las caminatas por los senderos, sobre todo: Sendero Ventanillas y

parte del Sendero El Chivo

Visitantes se mostraron interesados en conocer el orquideario, y de acceder al área de recreación del

cráter, lo que significa más tiempo de estadía.

Al ser la reserva un destino de paso, muchos visitantes tienen un límite de tiempo para su visita, por lo

que solo acceden al mirador y parte del sendero Ventanillas.

Los visitantes se ven decepcionados al momento de su descenso y no poder acceder a servicios de

alimentación. Muchos también no encontraron las oficinas del MAE, por lo que no recibieron

información, y el orquideario estaba cerrado con llave.

Fuente: Elaboración propia

33,75%

60,00%

3,75%

2,50%

Satisfacción del visitante 2017

Muy Satisfecho

Satisfecho

Insatisfecho

Decepcionado

Page 138: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

123

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La «RGP» fue la primera «AP» del Ecuador continental cuyo objetivo prioritario

fue la realización de estudios geológicos vulcanológicos y el desarrollo turístico y

recreativo del área, y ha tenido una tasa de crecimiento del flujo de visitantes

elevada durante los diez últimos años alcanzando el 61.28% ubicándose en el

quinto lugar de las áreas protegidas más visitadas dentro del «SNAP».

La «RGP» en el 2016 recibió un total de 154.305 visitantes de los cuales fueron

(111.542) turistas nacionales representando el 72.29% y (42.763) turistas

extranjeros siendo el 27.71%.

El gran flujo de visitantes genera una serie de presiones y amenazas para los

recursos naturales y culturales de la «RGP», por lo que se hace necesario

desarrollar herramientas que permitan valorar los impactos y desarrollar estrategias

para minimizarlos.

El sistema de monitoreo basado en la metodología «LAC» constituye un aporte

significativo para mejorar la gestión turística en la «RGP» resume de manera

teórica responsabilidades, compromisos y participación del personal del área, como

de sus beneficiarios comunidad y visitantes

Los sitios de visita priorizados para la implementación inicial del sistema de

monitoreo son el sector de Ventanillas, Moraspungo y el Cráter que representan los

sitios de mayor afluencia de visitantes.

Los indicadores priorizados por su importancia de aplicación fueron enfocados en

el aspecto ambiental: presencia de basura, número senderos alternativos; de

manejo: número de grafitis, número campamentos y fogatas en zonas no permitidas

y social: satisfacción de visitantes.

El trabajo contó con el apoyo y asesoramiento permanente del personal del área que

permitió completar una etapa preliminar de los indicadores de presencia de basura

en Mirador de Ventanillas y grafitis en Área de recreación Moraspungo, aportando

a la consolidación del seguimiento y monitoreo con una base informática revisada

por el personal.

Page 139: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

124

Recomendaciones

La «RGP» debe incluir en su plan operativo la implementación del sistema de

monitoreo, a fin de que puedan tomar las decisiones sobre el manejo turístico,

en base a la información generada.

Esta investigación se considera una primera fase de un trabajo activo y directo;

y como academia se sugiere que la Carrera de Turismo incluya dentro de las

actividades prácticas de campo avanzar con el monitoreo turístico en los sitios

de visita priorizados a fin de generar información que permita apoyar a la

«RGP» en la toma de decisiones.

Capacitar al personal del área, guías y actores de la actividad turística respecto a

la implementación de las buenas prácticas para el desarrollo turístico e

implementación del sistema de monitoreo basado en la metodología «LAC»

para su participación y apoyo.

Generar información para los visitantes de la «RGP» sobre las normas de

comportamiento como mecanismo de sensibilización y minimización de los

impactos negativos.

Retomar actividades de clasificación de basura orgánica e inorgánica con la

cooperación de la comunidad, asociación de artesanos e informando a los

visitantes en cómo saber reciclar, reusar y reducir.

Fortalecer el nivel de control del personal de Guardaparques en los sitios de

afluencia específicamente los fines de semana y feriados, donde se registran

gran concurrencia.

Page 140: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

125

Bibliografía

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador.

Montecristi, Ecuador.

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación: administración, economía,

humanidades y ciencias sociales (3ra ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Educación .

Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico (4ta ed.). México: Trillas.

Burgos, A. (Enero de 2009). Plan Piloto para la aplicación del Monitoreo Turístico Reserva de

Reproducción de Fauna Chimborazo. Obtenido de LinkedIn SlideShare:

https://es.slideshare.net/aets/monitoreo-del-turismo-en-chimborazo

Caicedo Correa, L. A. (2014). Estudio de Capacidad de Carga y Límites de Cambio Aceptable en

la Estación Biológica Pindo Mirador. Pastaza, Ecuador: Repositorio Universidad

Tecnológica Equinoccial.

Cairo S.A. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial Parroquia Calacalí 2015-2019.

(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades) Obtenido de Sistema

Nacional de Información: http://app.sni.gob.ec/

Ceballos- Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo: Naturaleza y desarrollo sostenible. México: Diana.

Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-

07/tema2/Ceballos-Lascurain.pdf

Ceballos-Lascuráin, H. (1996). Tourism, ecotourism, and protected areas. Obtenido de IUCN

Library: https://portals.iucn.org/library/efiles/html/tourism/section5.html

Cevallos Becerra, R. G. (2016). Determinación de Indicadores Ambientales con Énfasis en Agua,

Desechos y Conservación de Recursos Naturales para la Gestión de la Reserva

Geobotánica Pululahua. Quito: Repositorio de Universidad Internacional SEK. Obtenido

de http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2078

Cisneros Castro, M. (2010). Análisis de la relación Fondo Ambiental Nacional FAN - Ministerio

del Ambiente, MAE: Para apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas

Protegida. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de

http://repositorio.uasb.edu.ec

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. (2005). Manual de Métodos para la

Elaboración de Programas de Uso Público en Áreas Protegidas de la Región del Sistema

Arrecifal Mesoamericano. Belice. Obtenido de http://www.mbrs.doe.gov.bz/

Cubillos Ortiz, C., & Jimenez Mora, Z. (2011). Guía Metodológica para el monitoreo de impactos

del ecoturismo y determinar capacidad de carga aceptable en la unidad de Parques

Nacionales de Colombia. Bogotá, Colombia.

Domínguez, J. (2011). Zonificación y programas de monitoreo y manejo adaptativo para el uso

público: Parque del Bicentenario. San Salvador: SalvaNATURA Fundación Ecológica.

Page 141: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

126

DPNG, CGREG, FCD y GC. (2015). Monitoreando el ecosistema de Galápagos: Una herramienta

para la toma de decisiones. En C. F. DPNG, Informe Galapagos 2013-2014. Puerto Ayora,

Galápagos, Ecuador. Obtenido de www.darwinfoundation.org

Drum, A., Moore, A., Patterson, C., & Terborgh, J. (2004). Desarrollo y manejo del Ecoturismo:

Un manual para los profesionales de la conservación (Vol. 2). (C. Klimovsky, & E.

Lehnhoff, Trads.) Arlington, Virginia, USA: The Nature Conservancy. Obtenido de

http://www.sendadarwin.cl

Drumm, A., & Moore, A. (2005). Desarrollo del Ecoturismo: Un manual para los profesionales de

la conservación (Segunda Edición ed., Vol. 1). (C. Klimovski, Trad.) Arlington, Virginia,

USA: The Nature Conservancy.

Dudley, N. (Ed.). (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas

protegidas. Gland, Suiza: UICN. Obtenido de Directrices para la aplicación de las

categorías de gestión de áreas protegidas

Eagles, P. F., McCool, S. F., & Haynes, C. D. (2002). Sustainable Tourism in Protected Areas:

Guideline for Planning and Management. Switzerland and Cambridge: IUCN Gland.

ECOLAP. (2014). Propuestas de manejo de los sitios de visita cercanos a los centros poblados

priorizados por el PNG y sitios asignados para la actividad de Pesca Vivencial: De las

áreas protegidas de Galápagos. Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad San

Francisco de Quito. Puerto Ayora: World Wildlife Fund, Conservación Internacional,

Parque Nacional Galápagos. Obtenido de http://biblioteca.wwf.org.ec

Eling , T. (2008). Introduction to Limits of acceptable change: Red River Gorge, Daniel Boone

National Forest DBNF. USDA Forest Service, Stanton. Obtenido de

https://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5357390.pdf

García Martínez , R. (2014). Metodología de la Investigación: ciecias sociales. México: Trillas.

García Saltos, M., Parra Puente, D., & Mena Vásconez, P. (2014). El País de la Biodiversidad:

Ecuador. Quito: Fundación Botánica de los Andes, MAE y Fundación EcoFondo.

Giraudeau, L. (2016). Estudio de los residuos en el Cráter de Pululahua, en cooperación con la

finca La Gardenia. Quito: ISTOM École supérieure d'agro développement international.

Gómez Sobrino, R. (2015). Las Naciones Unidas proclaman 2017 Año Internacional del Turismo

Sostenible para el Desarrollo. Obtenido de Organización Mundial de Turismo OMT:

http://media.unwto.org/es/press-release/

Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de Investigación. México D.F.: McGraw Hill

Editores.

Hernández, A., & Hernández, Y. (2016). Modelo del Plan de monitoreo y Mitigación de los

impactos turísticos de la zona arqueológica Salado de Consotá. Universidad Tecnológica

de Pereira, Facultad de ciencias ambientales. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co

Page 142: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

127

Herrera Cadena, G. (2015). Estudio de Capacidad de Carga de los Senderos Turísticos de la

Reserva Geobotánica Pululahua. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Herrera Mera, L. (2015). Ensayo de correlación entre la Geología y el Ecosistema, aplicado en el

Complejo Volcánico Pululahua. Facultad de Ingeniería en Geología y Petróleos. Quito:

Escuela Politécnica Nacional.

Huaraca Vera, L. E. (2008). Monitoreo de Impactos del Turismo en la Zona Alta de la Reserva

ecológica Cayambe-Coca. Quito: Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial.

Krumpe, E., & Stokes, G. (1994). Application of the Limits of Acceptable Change Planning

Process in United States Forest Service Wilderness Management. Proceedings, 5th World

Wilderness Congress Symposium on International Wilderness (pág. 8). Fort Collins,

Colorado: International Wilderness Leadership Foundation.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo - TIES . (1990). The International Ecotourism Society.

Obtenido de Ecotourism: https://www.ecotourism.org

Leung, Y.‐F., Spenceley, A., Hvenegaard, G., & Buckley, R. (2015). Tourism and Visitor

Management in Protected Areas: Guidelines towards sustainability. Gland, Switzerland:

UICN.

Machado Romero, F., & Taipe Salazar, J. (2009). Estudio de Impacto Ambiental del turismo en los

Sitios de Úso Público del Área Catarátas del Parque Nacional Iguazú. De Misiones,

Argentina: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales.

Obtenido de dspace.espoch.edu.ec

Martínez, C. (2014). Propuesta de validación para la aplicación de la Metodología LAC (Límites

de Cambio Aceptable) en los senderos del Parque Recreacional y Bosque Protector

Jerusalem. Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Martínez, L., Mejía, M., Benítez, F., Pineda, N., Quinchimbla, W., Lucero, L., & Llulluna, M.

(Enero de 2009). Plan Piloto para la aplicación del monitoreo turístico Reserva Ecológica

Cayambe Coca. Obtenido de://es.slideshare.net/aets/monitoreo-del-turismo-en-cayambe

McCool, S. (2013). Limits of Acceptable Change and Tourism. En Routledge Handbook of

Tourism and the Environment (págs. 285-298). Routledge. Oxon, UK: In Holden, A., and

Fennel, D.A.

McCool, S. F. (1996). Limits of Acceptable Change: A Framework for Managing National

Protected Areas: Experiences from the United States. Workshop on Impact Management in

Marine Parks.

McKay, H. (2006). Applying the Limits of Acceptable Change Process to Visitor Impact

Management in New Zealand’s Natural Areas. Lincoln University.

MECN - SA. (2010). Áreas Naturales del Distrito Metropolitano de Quito: Diagnóstico

Bioecológico y Socioambiental. Serie de Publicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias

Naturales (MECN). Quito: Imprenta Nuevo Arte. Obtenido de https://www.usfq.edu.ec/

Page 143: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

128

Medina, I. (2008). Taller Teórico/Práctico de LAC. Machalilla, Manabí: The Nature Conservancy.

Mendez, P., Jativa, R., Troya, Á., Almeida, E., Varela, L., & Obando, A. (Enero de 2009). Plan

Piloto para la Aplicación del Monitoreo Turístico Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.

Obtenido de LinkedIn SlideShare: https://es.slideshare.net/aets/monitoreo-del-turismo-en-

cotachi-cayapas

Ministerio de Turismo - Coordinación General de Estadística e Investigación. (2015). Estadísticas

del Ecoturismo. Conferencia Internacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible. Quito:

Ministerio de Turismo.

Ministerio de Turismo. (2004). Metodología para inventarios de Atractivos Turísticos. Quito:

Gerencia Nacional de Recursos Turísticos.

Ministerio de Turismo. (2014). Ley de Turismo. Quito.

Ministerio del Ambiente. (2004). Ley de Gestión Ambiental. Obtenido de

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/369324/LEY+DE+GESTION+AMBIENTA

L.pdf/be20e96d-f07b-4d31-b8d7-9df8291f5115

Ministerio del Ambiente. (2007). Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

Ecuador 2007 - 2016 (Informe Final de Consultoría. ed.). (R. ECOLEX, Ed.) Quito,

Ecuador: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/369324/12.-

PLAN+ESTRATEGICO+DEL+SNAP.pdf/d4365484-8156-4e2e-8377-27767f3975f1

Ministerio del Ambiente. (Mayo de 2011). Plan de manejo. Obtenido de SUIA:

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/26+PLAN+DE+MANEJO+PULULAHU

A+2+Plan+Pululahua+final+editado+mayo+2011.pdf/8fe57537-8426-4890-9079-928bedcf12e1

Ministerio del Ambiente. (2013). Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas de

Ecuador. Proyecto USAID Costas y Bosques Sostenibles, Ministerio del Ambiente, Quito.

Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/04-

Manual-para-la-Gesti%C3%B3n-Operativa-de-las-%C3%81reas-Protegidas-de-Ecuador.pdf

Ministerio del Ambiente. (2013). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador

Continental. (R. Galeas, & J. E. Guevara, Edits.) Quito: Subsecretaría de Patrimonio

Natural. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PDOT/NIVEL%20NACIONAL/MAE/ECOSISTEMAS/DOCUMENTOS/Sistema.pdf

Ministerio del Ambiente. (2014). Ley Forestal de Conservación de Áreas Naturales y Vida

Silvestre. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/06/Ley-Forestal-y-de-Conservacion-de-Areas-Naturales-

y-Vida-Silvestre.pdf

Ministerio del Ambiente. (2015). Metodología de Gestión del Destino de Áreas naturales

Protegidas. Quito, Ecuador: Rainforest Alliance.

Page 144: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

129

Ministerio del Ambiente. (2015). Quinto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad

Biológica. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/world/ec/ec-nr-05-es.pdf

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado

el 29 de Febrero de 2016, de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/info-snap

Ministerio del Ambiente. (2015). Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente

TULSMA. Quito. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/duplados/downloads/2015/06/Texto-Unificado-de-Legislacion-Secundaria-del-

Ministerio-del-Ambiente.pdf

Ministerio del Ambiente. (2015). Valoración Económica del Aporte del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas a la Nueva Matriz Productiva del Ecuador: Sector Turismo. Quito: Grupo

consultor Mentefactura.

Ministerio del Ambiente. (2016). Boletín N°13 Enero - marzo de 2016. Somos SNAP: Boletín

informativo del sistema nacional de áreas protegidas. Obtenido de

areasprotegidas.ambiente.gob.ec/sites/default/files/.../BOLETIN%2013%20FINAL.pdf

Ministerio del Ambiente. (2016). Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas.

Obtenido de Ministerio de Turismo: http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/04/RETANP-19-01-2016.pdf

Nebel, B. J., & Wright, R. T. (1999). Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible (6ta

ed.). (F. J. Dávila, Trad.) México: Prentice Hall.

Nilsen, P., & Tayler, G. (1997). A comparative analysis of protected area planning and

management frameworks. En S. F. McCool, Proceedings - limits of acceptable change and

related planning processes: progress and future directions (págs. 49-57). Ogden, Utha,

USA: USDA Forest Service, Rocky Mountain Research Station. Obtenido de Treesearch:

US Forest Service

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de

Janeiro. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Organización Mundial de las Naciones Unidas. (2016). Comisión Económica para América Latina

y el Caribe. Obtenido de Agenda 2030 para el desarrollo sostenible:

http://www.cepal.org/es/noticias/agenda-2030-desarrollo-sostenible

Organización Mundial del Turismo. (2006). Por un turismo más sostenible: Guía para

Responsables Políticos. Madrid, España: Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente.

Pacheco, C., Balarezo, D., Revelo, N., & Ulloa, R. (2011). Propuesta Preliminar de

Conceptualización del Programa de Áreas de Protección Ecológica del Distrito

Metropolitano de Quito – DMQ. Quito: Secretaría Ambiental – DMQ , Conservación

Internacional - Ecuador y EcoFondo.

Page 145: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

130

Pérez de las Heras, M. (2012). Manual del Turismo Sostenible. Madrid, España: Ediciones Munid-

Prensa.

Reck, G., & Martínez, P. (2013). Áreas protegidas: ¿turismo para la conservación o conservación

para el turismo? Obtenido de Instituto de Ecología Aplicada ECOLAP Universidad San

Francisco de Quito: http://www.usfq.edu.ec/

Rhodes, A. R. (2016). Rango de oportunidades para visitantes en Areas protegidas (ROVAP).

México: Programa Uso Publico BioMar. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=Mj43JxJlEVQ

Risi, M. (2013). Asamblea General de las Naciones Unidas: el ecoturismo como elemento clave

para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente. Obtenido de Organización

Mundial del Turismo: http://media.unwto.org/es/press-release/

Risi, M. (Noviembre de 2014). Aprovechar la energía de los mil millones de turistas para alcanzar

un futuro sostenible. Obtenido de Organización Mundial del Turismo:

http://media.unwto.org/es/press-release/

Rome, A. (1999). Monitoreo sobre los Impactos del Turismo: Un examen de metodologías y

recomendaciones para el desarrollo de programas de monitoreo en América Latina.

Arlington, Estados Unidos: The Nature Conservancy.

Saeteros Hernández, A., & Calles Jiménez, V. (2015). Selección de Indicadores para el monitoreo

de la actividad turística en las Islas Galápagos. III Congreso Científico Internacional

Uniandes: Impacto de las investigaciones universitarias . Riobamba: Universidad

Autónoma Regional de los Andes.

Sandoval S., E. R. (2006). Ecoturismo: Operación técnica y gestión ambiental (1ra ed.). México:

Trillas.

Stankey, G., Cole, D., Lucas, R., Petersen, M., & Frissell, S. (1985). The Limits of Acceptable

Change (LAC) System for Wilderness Planning (Vols. General Technical. Report INT,

176.). Ogden, UT, USA.: United States Department of Agriculture Forest Service.

Obtenido de http://www.fs.fed.us/

The Nature Conservancy. (1996). The Nature Conservancy. Obtenido de Green Living: Eco-Trips

and Travel: What is Ecotourism?: http://www.nature.org/greenliving

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los recursos Naturales, IUCN.

(2016). Mejora de las normas relativas al ecoturismo: El Congreso Mundial de la

Naturaleza - Hawai‘i, Estados. Obtenido de IUCN Library System: Resolutions and

Recommendations: https://portals.iucn.org/

USDA Forest Service. (2009). Rattlesnake National Recreation Area and Wilderness: Limits of

Acceptable Change based Management Direction - 2009 Annual Report. Servicio Forestal

de Estados Unidos, Departamento de Agricultura, Missoula. Obtenido de

https://www.fs.usda.gov/

Page 146: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

131

Vargas Meza, M. (2002). Ecología y Biodiversidad del Ecuador. Quito, Ecuador.

Veloz, D., & Toapanta, R. (Enero de 2009). Plan Piloto para la aplicación del Monitoreo Turístico

Parque Nacional Cotopaxi. Obtenido de LinkedIn SlideShare:

https://es.slideshare.net/aets/monitoreo-del-turismo-en-cotopaxi

Vignati Scarpati, F. (2009). Gestión de Destinos Turísticos: Cómo atraer personas a los polos,

ciudades y países. México: Trillas.

Villacís Herrera, D. (2009). Diseño de un sistema de monitoreo del Impacto del Tusimo para la

Laguna de Cuicocha y Zonas de Influencia: Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Quito:

Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Wallace, G. (1995). ROVAP: Rango de oportunidades para visitantes en Áreas Protegidas.

CIPAM, Consortium for International Protected Area Management, USDA Forest Service

& International Institute of Tropical Forestry. Obtenido de

https://warnercnr.colostate.edu/docs/hdnr/cpamt/ros_manual_lowres.pdf

Warren, G. A. (1997). Recreation management in the Bob Marshall, Great Bear, and Scapegoat

Wilderness: 1987 to 1997. En S. F. McCool, & D. N. Cole, Proceedings - limits of

acceptable change and related planning processes: progress and future directions: from a

workshop held at the University of Montana''s Lubrecht Experimental Forest (págs. 21-

24). Ogden: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research

Station. Obtenido de https://www.fs.fed.us/

Watson, A., & Cole, D. (1992). LAC Indicators: An Evaluation of Progress and List of Proposed

Indicators. Wilderness Management Research Unit, Intermountain Research Station,

Missoula,. Obtenido de https://www.fs.fed.us/

Yánez, B., & Cedeño, F. (Enero de 2009). Plan Piloto para la aplicación del Monitoreo Turístico

Reserva Ecológica Manglares Churute. Obtenido de LinkedIn SlideShare:

https://es.slideshare.net/aets/monitoreo-del-turismo-en-manglares-churute

Page 147: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

132

Anexos

Anexo No. 1 Flujo de visitantes

Reporte Histórico de visitas «RGP»

Año Visitantes Meses de visitas Subtotal

Nacionalidad

Total

Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

8. 2017 Nacional 8.888 9.120 8.127 - - - - - - - - - 26.135

37.428 Extranjero 4.325 3.712 3.256 - - - - - - - - - 11.293

7. 2016 Nacional 8.746 11.440 13.097 6.458 9.298 8.406 9.581 11.041 6.667 10.346 9.160 7.302 111.542

154.305 Extranjero 4.492 3.475 3.926 2.622 3.056 3.604 4.903 3.381 3.062 4.197 3.158 2.887 42.763

6. 2015 Nacional 9.318 9.522 8.431 10.458 10.701 7.942 7.672 13.629 9.492 10.349 9.787 8.453 115.754

169.592 Extranjero 6.509 3.991 4.623 4.532 4.573 4.151 3.853 4.501 4.056 3.940 4.746 4.363 53.838

5. 2014 Nacional 1.606 1.512 6.727 4.616 3.759 3.513 5.853 9.746 5.312 10.581 6.825 7.601 67.651

116.029 Extranjero 869 1.318 831 694 3.553 4.576 5.150 8.185 6.091 5.601 5.359 6.151 48.378

4. 2013 Nacional 6.496 8.331 5.824 6.580 7.519 7.533 6.295 6.789 4.007 6.808 5.387 6.338 77.907

111.559 Extranjero 3.091 2.214 2.095 1.904 2.573 3.271 3.291 2.631 2.581 3.352 3.866 2.783 33.652

3. 2012 Nacional 556 1.770 803 2.329 1.407 2.905 8.234 8.689 5.773 5.068 5.209 5.181 47.924

60.636 Extranjero 67 46 67 79 89 397 1.745 2.948 1.534 1.414 1.794 2.532 12.712

2. 2011 Nacional 983 459 1.012 285 1.193 934 1.015 1.856 546 625 1.282 565 10.755

11.726 Extranjero 80 34 46 48 79 72 105 118 79 79 171 60 971

1. 2010 Nacional 487 1.093 551 331 333 505 1.158 582 388 963 243 215 6.849

7.629 Extranjero 5 16 96 3 14 32 170 144 41 78 142 39 780

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, Sistema de Información de Biodiversidad SIB

Page 148: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

133

Anexo No. 2 Árbol de Problemas de los impactos del turismo en la RGP

Fuente: Elaboración propia Araujo, Daysi (2017)

Page 149: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

134

Anexo No. 3 Encuesta de Satisfacción del visitante

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Hospitalidad y Servicios

Administración de Empresas Turísticas y Conservación Ambiental

Reserva Geobotánica Pululahua

ENCUESTA

Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de los visitantes a través del conocimiento de la

opinión de la calidad de los servicios turísticos prestados, el estado de conservación de los recursos

naturales, información recibida, seguridad, y entre otros para evaluar y mejorar los servicios y tomar

acciones de manejo para el uso sostenible de sus recursos naturales.

Para la Reserva Geobotánica Pululahua es muy importante conocer su opinión sobre los

servicios ecoturísticos y la atención recibida al momento de su visita, por esta razón lo invitamos a

realizar esta encuesta, seleccionando la respuesta correcta con una x.

Toda la información proporcionada por usted es estrictamente confidencial, por lo tanto no se

dará a conocer en forma individual, ni tampoco podrá utilizarse para otros fines distintos a los

estadísticos. Gracias por su tiempo y colaboración.

Sexo: Masculino Femenino Nacionalidad:

Edad: Profesión/Ocupación:

1. ¿Qué medios de información consultó para planificar el viaje, cómo se informó? Agencia de viajes Consejo familiar, amigos

Folletos, Revistas Referencias de personas

Televisión, Radio Señalización vial

Redes sociales (Facebook) Ninguno

Otro (especificar)

2. ¿Esta es su primera visita a la Reserva Geobotánica Pululahua? Si

No Cuántas visitas incluyendo la actual

en los últimos tres años

3. ¿Con quién realizó esta visita? Solo Familia/Amigos

Pareja Grupo organizado

Otro (especificar)

4. ¿Cuántas personas lo acompañan (excluyéndose)? ______________________

5. ¿Fue la RGP su único y principal destino de este viaje? Si

No Mencione el otro destino que visitó

6. Utilizó algún servicio turístico de:

Alimentación Si

No

Alojamiento Si Mencione el número de noches

No

Escriba sus nombres_________________________________________________________

Page 150: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

135

7. ¿Cómo calificaría este servicio? (Siendo 1 la calificación más baja y 10 la más alta) Cuál establecimiento

Alimentación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alojamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8. ¿Cuáles fueron las actividades turísticas realizadas y como las evalúa? Muy Bueno Bueno Regular Malo

Observación de animales

Observación de aves

Observación de plantas

Fotografía

Observación del paisaje desde Miradores

Hiking/ Caminata sendero Ventanillas

Caminata sendero El Chivo

Caminata sendero Pondoña

Caminata sendero El Viento

Camping en el Cráter

Camping en Moraspungo

Ciclismo

Escalada

Cabalgata

Otros (especificar)

9. ¿La información recibida por el personal del área en el registro de visitantes, le

pareció? Adecuada Mala

Insuficiente Otro (especificar)

10. Las facilidades y paseos de los senderos le parecieron: Seguros

Inseguros

11. Durante su recorrido la señalización fue: Comprensible Suficiente

Incomprensible Insuficiente

12. Indique el tiempo aproximado que permaneció en el área protegida:____________

13. ¿El tiempo que permaneció en la Reserva fue? Demasiado tiempo

El tiempo necesario

Poco Tiempo

14. Por la visita que usted ha realizado a la Reserva Geobotánica del Pululahua, usted

esta: Muy satisfecho Insatisfecho

Satisfecho Decepcionado

Otro (especificar)

15. ¿Recomendaría visitar esta área protegida a otras personas? Si

No

16. ¿Estaría dispuesto a pagar una tarifa de ingreso para esta área protegida? Si ¿Qué valor sería?

No

Gracias por su tiempo y colaboración.

Page 151: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

136

Technological Equinoctial University

School of Hospitality and Touristic Services

Tourism Management and Environmental Conservation

Geobotanical Pululahua Reserve

SURVEY

Objective: to identify the level of satisfaction of visitors through their opinion of the quality of

touristic services, the state of conservation of natural resources, information received, security, and

others in order to evaluate and improve the touristic services and take management actions for the

sustainable use of their natural resources.

It is very important for the Geobotanical Pululahua Reserve to know your opinion about the

ecotourism services and the attention received during your visit. For this reason, we invite you to

complete this survey, selecting the correct answer with an x.

All information provided by you is strictly confidential, therefore it will not be made known

individually, nor can it be used for purposes other than statistics. Thank you for your time and

cooperation.

Gender: Masculine Feminine Nationality:

Age: Profession/Occupation:

1. What type of information did you consult to plan this trip, how did you find out about

this wilderness area? Travel agency Family, friends advices

Brochures, Magazines Personal references

Television, Radio Road signs

Social networks (Facebook) Nothing

Other (specify)

2. Is this your first visit to the Pululahua Geobotanical Reserve? Yes

No How many visits including the

current one in the last three years?

3. Whom did you visit with? Alone With family/Friends

In a couple With an organized group

Other (specify)

4. How many people accompanied you (excluding yourself)? __________________

5. Was the Pululahua Geobotanical Reserve your only and main destination of your

trip? Yes

No Mention the other destinations that

you visited

6. Did you use any tourist services like:

Food Service Yes

No

Accommodations Yes

Mention number of nights

you stayed

No

Please, indicate the name of the establishment(s)? __________________________________

Page 152: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

137

7. How would you rate these services? (1 being the lowest and 10 being the highest) Name of the place

Food Service 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Accommodations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8. Which touristic activities did you partake and how would you evaluate them? Excellent Good Regular Bad

Animal observation

Birdwatching

Flora observation

Photography

Observation of the landscape from Viewpoints

Hiking trail Ventanillas

Hiking trail El Chivo

Hiking trail Pondoña

Hiking trail El Viento

Camping in the Crater

Camping in Moraspungo

Cycling

Climbing

Riding

Other (specify)

9. How do you consider the information received by the forest ranger at visitors'

registration? Appropriate Bad

Insufficient Other (specify)

10. In your opinion, the facilities, paths and railings on the trails seemed: Secure

Insecure

11. During your tour the signage was: Comprehensible Sufficient

Incomprehensible Insufficient

12. Indicate the approximate time you stayed in the protected area:________________

13. The time you spent in the Reserve was: Too much time

The time needed

Insufficient time

14. How do you feel about your visit to the Pululahua Geobotanical Reserve? Very fulfilled Dissatisfied

Satisfied Frustrated

Other (specify)

15. Would you recommend visiting this protected area to others? Yes

No

16. Would you be willing to pay an entrance fee for this protected area? Yes How much would it be?

No

We appreciate your cooperation and thank you for your time.

Page 153: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

138

Anexo No. 4 Identificación de las clases de oportunidades

La metodología «LAC» se puede beneficiar de otros modelos como «ROS» o

«ROVAP». Según Stankey G., et al., (1985) la metodología “ROS define seis entornos:

Primitiva; Semi Primitivo No motorizado; Semiprimitivo Motorizado; Camino Natural;

Rural; y urbano” mientras que para «ROVAP» “…las clases de oportunidades están

definidas por tres características: el entorno biofísico, el entorno social y el entorno

administrativo (subdivididas según el rasgo del entorno: Prístino, Primitiva, Rústico

Natural, Rural, Urbana)”. (Wallace, 1995)

Según Wallace, (1995) “los entornos a nivel macro, es decir las categorías biofísicas,

sociales y de gestión son centrales para el concepto de recreación basado en experiencias,

ya que influyen fuertemente en las experiencias del visitante” teniendo así los principales

entornos:

Tabla 23. Zonificación e identificación de las clases de oportunidades

Entorno Clases de oportunidades

Prístino Primitivo Rústico Rural Urbano

Entorno biofísico: se refiere al conjunto de

factores físicos y biológicos particulares al

área, como

geomorfología, topografía, clima,

ecosistemas, procesos

naturales y el tamaño del área

Alto grado de

naturalidad e integridad de los

procesos

ecológicos y naturales y una

composición de

especies nativas y endémicas en un

significativo

estado natural

Alto grado de naturalidad e

integridad de los

procesos ecológicos y naturales, y una

composición de

especies nativas y endémicas de

relevancia natural

El entorno

biofísico/cultural

tiene apariencia natural, el paisaje

pudiera contener

una mezcla de rasgos naturales y

culturales, existe el

aprovechamiento de los recursos

Es una mezcla de

áreas naturales, pastorales y

asentamientos

rurales adentro, adyacente al AP -

zonas de

amortiguamiento

Es una mezcla de

usos residenciales, comerciales,

turísticos e

industriales junto con los sistemas

de transporte y

servicios

Entorno Social: se refiere a los atributos

humanos que influyen en la experiencia de los

visitantes, como: tamaño

del grupo, comportamiento,

actividades y número de

encuentros

Hay poca

evidencia de

actividad humana y baja

probabilidad de

encuentros con otras personas y la

visitación es

altamente controlada

Hay muy poca

evidencia de

actividad humana y los encuentros con

otros visitantes o

usuarios locales no son muy frecuentes.

Existen encuentros

y la interacción con otros usuarios,

personal del área y

gente local. Es usual ver grupos

numerosos y tours

comerciales

Existen más encuentros con la

gente local y

visitantes que experimentan la

comida,

arquitectura y costumbres

tradicionales

Los encuentros

son constantes por la gama de

servicios turísticos

entre hoteles, transporte, zonas

verdes, museos y

demás

Entorno de Gestión:

incorpora los atributos de

manejo directo e

indirecto, compatibles con el área de manejo y ayuda

a ofrecer las

oportunidades de experiencias. El nivel de

alteración, el nivel de

desarrollo de la infraestructura y la

presencia de la gestión

Muchas veces

solo el personal

del área con investigadores

especiales tiene

acceso a estas zonas. No existe

infraestructura

Hay mucho terreno

en esta zona sin

senderos o rutas marcadas, se accede

a pie o con bestias;

hay escasa infraestructura o

servicios disponibles

La infraestructura

es para un uso intensivo, como

centros de

visitantes, senderos

auto guiados, áreas

de acampar. Están

presentes normas de control y

oportunidades para

interacción y educación. Se

accede senderos

bien marcados

La infraestructura

es sencilla y

rústica, se accede

por caminos y

senderos rurales que conectan

propiedades

privadas y comunales

Hay infraestructura

suficiente para

satisfacer y

generar

oportunidades de

experiencia del visitante,

propicias de luz,

agua, alcantarillados,

seguridad y

control del tráfico.

Fuente: Elaboración propia basada en Wallace, (1995)

Page 154: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

139

Anexo No. 5 Fotografías

Fotografía 1. Reunión de trabajo

Crédito: Araujo, Daysi (2017)

Fotografía 2. Falta a las normas de visita

Crédito: Araujo, Daysi (2017)

Fotografía 3. Actividad económica de fines de semana por parte de la comunidad

Crédito: Araujo, Daysi (2017)

Page 155: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO TURÍSTICO EN LA ...

140

Fotografía 4. Personal del área que apoyan como guías

Crédito: Araujo, Daysi (2017)

Fotografía 5. Encuestas turistas extranjeros

Crédito: Araujo, Daysi (2017)

Fotografía 6. Operación de Quito Tour bus

Crédito: Araujo, Daysi (2017)