Propuesta didáctica para vincular los contenidos …200.23.113.51/pdf/31395.pdf · un magnifico...

233
1 LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PLAN 2009 PROPUESTA DIDÁCTICA PARA VINCULAR LOS CONTENIDOS ESCOLARES DE 4º. GRADO DE PRIMARIA CON EL MUSEO DOLORES OLMEDO. DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PRESENTA CÉSAR HUICHAN GODÍNEZ DIRECTORA DE TESIS MAESTRA MARÍA LORENA YOLOXÓCHITL KARLA QUINTINO SALAZAR MÉXICO, DF., ENERO DE 2016

Transcript of Propuesta didáctica para vincular los contenidos …200.23.113.51/pdf/31395.pdf · un magnifico...

1

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PLAN 2009

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA VINCULAR LOS CONTENIDOS ESCOLARES DE 4º.

GRADO DE PRIMARIA CON EL MUSEO DOLORES OLMEDO.

DISEÑO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PRESENTA

CÉSAR HUICHAN GODÍNEZ

DIRECTORA DE TESIS

MAESTRA MARÍA LORENA YOLOXÓCHITL KARLA QUINTINO SALAZAR

MÉXICO, DF., ENERO DE 2016

2

Dedicatoria

Dedico esta tesis a toda mi familia, especialmente a mi madre Martha Elizabeth Godínez

Vásquez, quien me dio vida, educación y apoyo para poder culminar con mis estudios.

También quiero agradecer a los profesores de la Universidad Pedagógica Nacional,

quienes me brindaron su ayuda y me dieron los elementos necesarios para realizar paso

a paso el presente proyecto.

3

Índice

Introducción .......................................................................................................................... 5

1.- Referentes conceptuales............................................................................................. 15

La enseñanza y el aprendizaje desde su perspectiva constructivista ..............................15

Teorías del desarrollo de Piaget y Vigotsky .................................................................22

La enseñanza del arte a través del constructivismo......................................................32

Habilidades y actitudes a partir del pensamiento artístico................................................36

Contribución de las Artes Visuales a la formación integral de las personas ................42

2.- El museo como espacio de educación no formal ..................................................... 45

Educación en contextos no formales ................................................................................45

Límites de la educación en contextos no formales........................................................52

Antecedentes del museo ...................................................................................................57

El museo como espacio educativo ....................................................................................66

La vinculación de contenidos escolares formales con el museo ......................................72

Límites de la vinculación de contenidos escolares formales con el museo..................80

Planeación educativa.........................................................................................................83

Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje ...............................................85

3.- Procedimiento para el diseño ...................................................................................... 91

Detección de necesidades.................................................................................................91

Objetivo general ................................................................................................................94

Objetivos específicos .....................................................................................................94

Delimitación de contenidos ................................................................................................95

Contenido escolar...........................................................................................................95

Análisis de los propósitos que el programa quiere desarrollar .....................................98

Contenido del museo ................................................................................................... 101

Vinculación de contenidos escolares formales con el museo ........................................ 118

4.- Propuesta didáctica .................................................................................................... 128

Diseño de la propuesta didáctica .................................................................................... 128

Descripción de las actividades ....................................................................................... 130

Actividades ....................................................................................................................... 135

Actividad 1 .................................................................................................................... 135

Actividad 1.1 ................................................................................................................. 139

4

Actividad 2 .................................................................................................................... 144

Actividad 2.1 ................................................................................................................. 148

Actividad 3 .................................................................................................................... 152

Actividad3.1 .................................................................................................................. 157

Actividad 4 .................................................................................................................... 162

Actividad 4.1 ................................................................................................................. 166

Actividad 5 .................................................................................................................... 171

Actividad 5.1 ................................................................................................................. 175

5.- Seguimientos y evaluación ........................................................................................ 182

Rúbrica de actividad número 1: Sueños bidimensionales .......................................... 187

Rúbrica de actividad número 1.1: Colores bidimensionales ...................................... 190

Rúbrica de actividad número 2: Colores locos ........................................................... 193

Rúbrica de actividad número 2.1: Colores locos ........................................................ 197

Rúbrica de actividad número 3: Más acá más grande, más allá más pequeño ........ 201

Rúbrica de actividad número 3.1: Primer, segundo y tercer plano ............................ 203

Rúbrica de actividad número 4: A grabar puntos y líneas .......................................... 206

Rúbrica de actividad número 4.1: Del mosaico al papel ............................................ 209

Rúbrica de actividad número 5: Fotos y obras ........................................................... 212

Rúbrica de actividad número 5.1: Imágenes y objetos .............................................. 216

6.- Conclusiones .............................................................................................................. 221

Alcances........................................................................................................................... 222

Limitaciones ..................................................................................................................... 223

Sugerencias ..................................................................................................................... 223

Referencias bibliográficas............................................................................................... 226

Anexos ............................................................................................................................... 230

Glosario ............................................................................................................................ 230

5

Introducción

El Museo Dolores Olmedo

En el Museo Dolores Olmedo (en adelante MDO) se pueden encontrar varios acervos,

entre los que están el de Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff, Arte prehispánico y

Arte popular. La historia de este lugar data de siglos atrás.

El Museo Dolores Olmedo ocupa lo que fuera el edificio de la Hacienda La Noria,

cuyos orígenes datan del siglo XVI, aunque partes importantes se fueron

agregando al conjunto durante los siglos XVII, XVIII y XX. La información

registrada menciona que el uso original de ésta fue agrícola y que se conoció con

el nombre de Rancho de San Juan La Noria. Destaca la Capilla de San Juan

Evangelista Tzomolco, una pequeña construcción de uso doméstico, de la cual

sólo se conserva la estructura arquitectónica, registrada como monumento

histórico.

Respecto a la historia del lugar se sabe que durante la época prehispánica fue

ocupado por un grupo xochimilca que le dio el nombre de Tzomolco, que en

nahuatl significa cerro que se desgaja, asignado en función a la presencia del

pequeño cerro en la parte posterior de la construcción. En el Tzomolco se

realizaron varias ceremonias del Fuego Nuevo, un ritual prehispánico a

celebrarse cada 52 años que festejaba el renacimiento del sol y la vida.

En cuanto a la hacienda, estaba constituida por una serie de edificios para llevar

a cabo diferentes actividades: la habitación, administración, producción e

instrucción; conociéndole en general al conjunto de todos estos espacios como el

casco de la hacienda.

Dolores Olmedo compró el inmueble casi en ruinas en 1962 y dio cimentación a

un gran proyecto para convertir este espacio, primero en su casa y después en

un magnifico escaparate de la cultura mexicana. Al restaurar el casco de la

hacienda y recuperar en gran parte su aspecto original, se logró revivir un

ejemplo más de la arquitectura clásica, que se desarrolló durante la época

colonial. Se conservó el sistema constructivo original con el que fue edificado el

6

casco: techos de terrado y viguería, muros mixtos, pisos de duela y ladrillo,

aplanados en muros y bóvedas, además de contrafuertes propios de la época,

respetando también dentro de los acabados las portadas en fachada revocadas

en cantera.

En la actualidad, el casco se encuentra rodeado de magníficos jardines que

exhiben especies vegetales oriundas de México, donde conviven también

diferentes animales como lo son pavos reales, gansos, patos, guajolotes y perros

xoloitzcuintles.

El 17 de septiembre de 1994 se inauguró el Museo Dolores Olmedo, el cual es

considerado un centro cultural y artístico de primer nivel internacional. (Museo

Dolores Olmedo, 2015)

Este lugar contiene la más grande colección de obras de Diego Rivera, la señora Dolores

Olmedo mantuvo abierto el recinto para que la población pudiera contemplar el arte de

este artista mexicano y otros, la historia de estos dos personajes se remonta al año de

1928 en la secretaría de educación pública.

A la muerte de Diego, en 1957, Lola había adquirido 50 obras de Rivera. Como

establecen los críticos, esta confianza ciega en el pintor no fue producto de una

visión de coleccionista experimentada, sino de la lealtad de una amiga que tomó

el gran riesgo de apostarle a un artista mexicano. La amistad entre Olmedo y

Rivera se tradujo en un pacto de confianza, de tal manera que, antes de morir,

Diego le pidió que se hiciera cargo de los museos Frida Kahlo y Diego Rivera-

Anahuacalli. Además de su labor como coleccionista, Dolores cumplió la

promesa que le hiciera a Diego de mantener abiertos estos museos, los que se

mantuvieron funcionando por más de 50 años con su supervisión y no pocas

veces con sus propios recursos. (Museo Dolores Olmedo, 2015)

El MDO permitió en el año 2014 que quince estudiantes de psicología educativa de la

Universidad Pedagógica Nacional (UPN) realizaran sus prácticas profesionales en sus

instalaciones, en este recinto ya se tenía la intención de ligar significativamente sus

acervos con las asignaturas de educación básica. Para lograr lo anterior se trabajó en

equipo y al final pudieron consumarse ciento veinte actividades, las cuales fueron

piloteadas con la intención de perfeccionarlas. Se logró hacer un vínculo con materias

7

como Geografía, Español, Historia y Educación Artística. Sin embargo es indispensable

para la formación de los alumnos de educación básica, seguir contribuyendo con nuevos

diseños y propuestas educativas fundamentadas con elementos teóricos y metodológicos

que favorezcan ambientes de aprendizaje significativo en el Museo.

Descripción del problema de estudio

Los maestros de educación primaria en México cuentan con un gran apoyo en las aulas al

tener materiales para la enseñanza de las asignaturas en cada grado escolar, se trabaja

con libros de texto y la planeación para desarrollar los temas, pero también se pueden

encontrar otros recursos didácticos en diferentes contextos que pueden ayudar en la

educación de los estudiantes.

El paso de los años demanda un constante desarrollo en la enseñanza de las asignaturas

de la educación primaria, actualmente los maestros enfrentan el reto de innovar en la

forma de enseñar a sus alumnos lo que se marca en el currículum escolar, y es vital

encontrar nuevas estrategias para lograr que la información sea significativa para estos

últimos.

Cuando los profesionales de la educación se dan a la tarea de preparar un tema para la

formación de sus estudiantes, es necesario tener presente que las personas son

diferentes y aprenden de distintas formas, no es suficiente con leer simplemente sobre

determinados temas, o con escribir en el cuaderno lo que el maestro dicta, es importante

lograr que los alumnos vivan experiencias significativas al dejarlos participar en

actividades didácticas, y que puedan resolver los problemas implícitos en éstas con sus

propios procedimientos, para que de esta manera sean constructores de su aprendizaje,

sin olvidar que el profesor debe estar presente para auxiliarlos en cualquier momento,

para coordinar cada uno de los ejercicios y así lograr que se cumplan los aprendizajes

esperados.

Existen diversos lugares en la ciudad de México que pueden ser iguales o quizás más

adecuados que el salón de clases para impartir y ejemplificar algunos temas escolares a

los estudiantes, éstos espacios pueden resultar beneficiosos para el apoyo de la

enseñanza de algunas asignaturas, por ejemplo están algunas instituciones de educación

no formal como los museos, los cuales son un recurso que se propone en el enfoque

8

didáctico del programa de cuarto grado de primaria, y del que se espera que los

profesores puedan hacer uso para cumplir con los aprendizajes esperados.

Actualmente los museos que se encuentran en México son lugares con exhibiciones

variadas, en algunos se pueden encontrar máquinas que ayudan a la ejemplificación de

fenómenos físicos, documentos informativos sobre hechos históricos y objetos artísticos

como esculturas y obras pictóricas.

Los profesores pueden hallar muchos recursos didácticos en los museos del país,

dependerá de la asignatura en la que quieran centrarse para elegir el más adecuado, por

ejemplo si se pretende enseñar sobre acontecimientos históricos se encuentra el de

Historia natural, si se quiere que los alumnos conozcan datos sobre los cuerpos celestes

se encuentra el Universum, o si quieren conocer obras pictóricas, el Dolores Olmedo es

un lugar que pueden tomar en cuenta. Los museos son recintos educativos importantes,

ya que los conocimientos y habilidades que pueden desarrollarse a partir de la visita a

este tipo de instituciones, ayudarán a los estudiantes a lo largo de su vida en distintas

actividades.

Justificación de la propuesta didáctica

Se decidió tomar como escenario al MDO para el desarrollo de las actividades de esta

propuesta didáctica porque es un espacio patrimonial, artístico y cultural de México, pues

contiene varios acervos divididos por secciones, entre los que se pueden encontrar; Arte

Prehispánico y Arte Popular, también están las obras pictóricas de varios artistas

nacionales como Frida Kahlo, Angelina Beloff y Diego Rivera quien solía reflejar al pueblo

mexicano a través de sus ilustraciones.

Esta propuesta toma como recurso didáctico principal a las obras de Diego Rivera porque

ilustró desde su concepción, rasgos característicos de la población del país, lo cual resulta

muy valioso para la cultura mexicana, ya que este personaje además de ser un artista

talentoso, viajó desde muy pequeño a Europa, en donde pudo desarrollar sus habilidades

pictóricas hasta llegar a obtener un estilo propio, el cual pudo plasmar en pinturas como

“El niño del taco” y “La noche de los pobres”, entre otras.

9

Por lo anterior es evidente que las creaciones de este artista tengan un gran efecto en las

personas que las contemplan, lo cual fue aprovechado por José Vasconcelos quien con

la intención de desarrollar la identidad nacional en los mexicanos en el año de 1921, le

pide a Rivera y a otros artistas como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros

hacer murales para que la gente pudiera conocer más sobre su cultura por medio de

imágenes, ya que gran parte de la población no sabían leer ni escribir.

La razón principal por la cual este trabajo se centra en el lenguaje artístico de Artes

Visuales, es porque a través de las mismas se pueden desarrollar grandes cantidades de

conocimientos y habilidades, así como valores que ayudarán a los alumnos de primaria no

solamente en la escuela, sino a lo largo de la vida.

La propuesta didáctica presentada en este trabajo está dirigida a los maestros de cuarto

grado de primaria que pretenden auxiliarse de algunos recursos didácticos externos a la

escuela para la enseñanza de sus alumnos, se centra específicamente en la asignatura

de Educación Artística y considerando únicamente el lenguaje artístico de Artes Visuales.

Esta propuesta didáctica se centra en el cuarto grado de primaria porque los contenidos y

aprendizajes esperados de la asignatura de Educación Artística y principalmente del

lenguaje artístico de Artes Visuales de los planes y programas de estudio de la Secretaría

De Educación Pública (SEP), se relacionan ampliamente con el acervo de Diego Rivera

que se encuentra en el MDO.

Vincular la Educación Artística y más concretamente el lenguaje de Artes Visuales con las

pinturas de Diego Rivera del MDO para lograr los aprendizajes esperados que marca el

currículum escolar, es una opción distinta a la que los profesores están acostumbrados al

impartir esta asignatura, no se trata de introducir más materiales al aula, sino de ir

directamente a un contexto en donde se encuentran las obras originales de los artistas.

Menciona Muñoz y Francés (1995):

La experiencia del contacto directo con la obra nos proporciona una vivencia

perceptiva, emocional y cognoscitiva que nos ayudará a apreciarla en toda su

dimensión. Cuando vemos una pintura en directo percibimos muchos detalles

que no se pueden apreciar en una reproducción. El tamaño real, el material del

10

soporte, el tipo de pintura, los valores textuales y táctiles, el color, el brillo, se

muestran con toda su fuerza sin estar mediatizados por las limitaciones que

supone la fotografía (p.26).

El diseño de este programa obtiene una relevancia especial ya que los estudiantes no

solamente podrán apreciar personalmente los cuadros de Diego Rivera, sino que también

harán actividades en un ambiente adecuado para el aprendizaje de las Artes Visuales, y

con ello se propiciarán experiencias que conduzcan a los niños a conocer, comprender,

utilizar y adquirir habilidades, valores y actitudes, mismos que se reflejan al mostrar el

dominio de pensamientos más complejos y responder a un nivel más elevado de

exigencia.

La estrategia didáctica se basa en el enfoque constructivista, se pretende que en las

actividades descritas aquí, los estudiantes realicen sus propios procedimientos para llegar

al objetivo final y se otorgan las herramientas necesarias para que ello ocurra, pero en

apartados posteriores se escribe más afondo sobre este tema.

Otro punto que le da más fuerza aún a la importancia de la realización de esta propuesta

didáctica, es el considerar que la enseñanza de la Educación Artística a los estudiantes

de primaria debe tener elementos singulares a los que se utilizan en otras asignaturas, ya

que para producir arte se requiere llevar a la práctica más que técnicas que se leyeron en

un libro, se deben expresar emociones y plasmarlas en los distintos lenguajes artísticos,

como por ejemplo las Artes Visuales, lo cual es algo que los alumnos deben realizar con

sus propias manos. Según Hernández, et al (2001):

Se considera al arte como una forma de lenguaje y de expresión debido a que

por medio del objeto del arte el sujeto satisface necesidades estéticas y

culturales, manifiesta su ideología, conocimiento, subjetividad y visión de la

realidad, plasmando en ella su personalidad, cultura y medio social de referencia

(p.20).

El programa de Educación Artística de cuarto de primaria tiene propósitos que pretenden

ser cumplidos auxiliándose de diversos materiales, la propuesta didáctica plasmada en los

próximos capítulos es una pequeña contribución para ayudar a cumplir estos objetivos, no

11

solamente para las exigencias de este grado escolar, sino para la vida diaria, pues

además de la aportación hacia los aprendizajes esperados de cada bloque, también se

desarrollan algunos valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad que adquieren

cada vez mayor importancia en nuestra sociedad, por ello la innovación educativa tiene

que estar presente, ya que el contexto social cambia diariamente y por ello también las

formas de enseñar.

Es vital que los profesores aprovechen espacios educativos como los museos a fin de

alcanzar los objetivos de los planes y programas de estudio de la educación básica, pues

contienen una gran variedad de recursos didácticos que pueden ser usados para

ejemplificar y llevar a la realidad la información que se da en las aulas, así como realizar

actividades a partir de lo que se exhibe en sus acervos, de igual manera es vital que se

siga innovando en la manera de educar, pues ya no basta únicamente con dar

información desde un escritorio y que ésta sea apuntada en un cuaderno, es necesario

llevar la teoría a la práctica y buscar nuevas formas de enseñanza.

La visita a los museos es una propuesta que se encuentra en los planes y programas de

estudio de la educación básica, debe estar proyectada para alcanzar los objetivos del

currículum escolar, por lo que no bastará sólo con que los estudiantes vayan y observen

lo que se encuentra en sus salas, el docente tendrá que ingeniárselas para alcanzar las

metas preestablecidas, y podrá hacerlo al complementar la visita con actividades lúdicas

que ayuden a ejemplificar los temas que se pretende los alumnos entiendan.

El psicólogo educativo tiene un papel importante en la formación de las personas, busca

ante todo “comprender y atender problemas educativos asociados a procesos de

desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a nivel del currículo formal, el

salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa” (Universidad Pedagógica

Nacional, 2009). Su finalidad es poder conseguir un aprendizaje en el alumno, y para

poder lograrlo se vale de estrategias que le ayuden a alcanzar sus objetivos, por su

puesto las mismas deben tener una base psicopedagógica.

Objetivo general:

Vincular significativamente los temas de Artes Visuales de la asignatura de

Educación Artística de cuarto grado de primaria con las obras de Diego Rivera a

12

través de una estrategia que consta de diez actividades, para apoyar a los

maestros en el proceso de enseñanza de la Educación Artística de sus alumnos.

Objetivos específicos:

Contribuir a que el MDO sea un espacio en donde los alumnos de cuarto grado de

primaria tengan la oportunidad de experimentar una visita que enriquezca su

experiencia educativa al realizar actividades lúdicas que favorezcan su experiencia

de aprendizaje.

Difundir la importancia que tiene el MDO como espacio de educación no formal.

Dar una opción a los maestros, que vaya más allá del salón de clases para la

impartición de la asignatura de Educación Artística.

Conociendo ahora la importancia de las principales necesidades educativas por las cuales

se realiza ésta propuesta didáctica, es fundamental tener presente cada uno de los

apartados en los cuales se sustenta la misma, los cuales están desarrollados en los

siguientes capítulos del presente escrito. A continuación se menciona a cada uno de

estos.

El capítulo uno plantea las referencias conceptuales, que son la base teórica para el

desarrollo de las actividades, y en donde se encuentran los siguientes temas:

La enseñanza y el aprendizaje desde su perspectiva constructivista, presenta las

características principales de este enfoque didáctico, así como las teorías del desarrollo

de Piaget y Vigotsky, quienes aportaron grandes elementos a esta corriente pedagógica, y

en las que se basan las actividades de la tesis. También se aprecia la importancia del

constructivismo para la enseñanza de la Educación Artística a los alumnos de primaria.

Las habilidades y actitudes que pueden desarrollarse a partir del pensamiento

artístico, muestra los elementos positivos que la asignatura de Educación Artística puede

otorgarle a los alumnos de primaria, no solo en la escuela, sino también a lo largo de su

vida, especialmente el lenguaje artístico de Artes Visuales.

El capítulo dos destaca la importancia educativa del museo, al conocer las

características de este tipo de espacios.

13

Educación en contextos no formales, connota la relevancia de la educación fuera de

las aulas y el potencial didáctico que tienen lugares como los museos, ya que pueden

otorgar elementos valiosos para la formación de los alumnos, que no se encuentran en los

colegios.

Así mismo se destacan los límites de la educación en contextos no formales, ya que a

pesar de que son sitios con un amplio potencial educativo, no se puede esperar que los

estudiantes obtengan un conocimiento absoluto con la visita a este tipo de lugares.

En el tema de Antecedentes del museo, se pueden identificar algunos de los

acontecimientos históricos por los que ha pasado la concepción del museo, así como la

evolución que ha tenido para llegar a ser concebido como un espacio educativo de calidad

que ya no es solamente para algunos grupos de elite. También se muestran ejemplos de

personas que mediante sus esfuerzos, han hecho del museo un espacio cada vez más

importante para la educación de las personas.

Museo como espacio educativo, es un tema que plasma las posibilidades educativas

que se encuentran en los museos, pues va más allá de solo ir y mirar o apuntar

información que en ocasiones no resulta significativa para los visitantes.

La vinculación de contenidos escolares formales con el museo, explica el potencial

educativo que tiene el ligar los temas escolares con los acervos del museo, ya que

existen asignaturas con una amplia relación entre lo que se expone en estos lugares y los

aprendizajes esperados que marca el currículum escolar.

Este tema también expone los límites de ligar los contenidos escolares formales con el

museo, pues la vinculación museo-escuela que puede lograrse tiene sus condiciones, los

profesionales de la educación deben tener claro hasta dónde se pueden articular temas

para alcanzar los aprendizajes esperados que se plantean, y logar así resultados

positivos.

Planeación educativa, presenta la importancia que tiene la planificación escolar para

poder desarrollar actividades didácticas que cumplan con los aprendizajes esperados de

14

los alumnos, para ello es vital que el docente considere varios elementos que le ayudarán

a impartir sus clases, como por ejemplo el objetivo de la actividad y/o los aprendizajes

esperados.

Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, está dedicado a la explicación

de las mismas, y a la importancia que tienen para el educador cuando trata de enseñar

algo nuevo a sus estudiantes.

El capítulo tres contiene el procedimiento para el diseño de la propuesta didáctica, en

donde se describen las consideraciones para la elaboración de las actividades, en este se

encuentran los siguientes apartados:

Detección de necesidades, habla sobre las carencias educativas que se han identificado

con relación a la asignatura de Educación Artística, y se centra en cuatro en particular:

La educación que tienen los alumnos de primaria al recibir una formación

académica limitada al salón de clases.

La falta de escenarios que tienen profesores al impartir las clases de Educación

Artística, al tomar siempre como base para enseñar, los libros de texto u otros

recursos didácticos que se encuentran en el aula.

El poco valor educativo que se le da a la Educación Artística en las escuelas.

La falta de un vínculo adecuado entre la información de los acervos de los museos

y las capacidades cognitivas de sus visitantes.

Planteamiento del objetivo general y específico, establece las finalidades generales y

específicas de la propuesta didáctica.

Delimitación de contenidos, muestra el contenido principal de los bloques del lenguaje

artístico de Artes Visuales que se encuentra en el programa de educación de cuarto grado

de primaria, y el cual se desea vincular con el MDO.

Análisis de las competencias que el programa quiere desarrollar, se hace un análisis

de las competencias que el programa de cuarto grado de primaria pretende desarrollar en

los alumnos.

15

Así mismo se muestran las imágenes de las obras de Diego Rivera que se usan como

recurso didáctico en las actividades, y se describe a cada una de las mismas con la

finalidad de que el profesor las pueda identificar antes y durante el recorrido.

Posteriormente se muestran cuadros en donde se pueden observar los elementos que

vinculan los contenidos escolares con el MDO.

En el capítulo cuatro se da a conocer la propuesta didáctica, y el procedimiento que

se tomó en cuenta para su diseño, así mismo se describe la estructura de las

actividades.

Se plasman las actividades en cartas descriptivas, para que el profesor tenga control

adecuado sobre los pasos que se deben seguir.

En el capítulo cinco se desarrollan rúbricas como una propuesta de Seguimiento y

evaluación, y se explica cada uno de los elementos que se consideraron para su

desarrollo, con el objetivo de que el docente tenga un control adecuado sobre los puntos

que deberá considerar para valorar los conocimientos de sus alumnos.

En el capítulo seis se presentan las conclusiones, es decir, las consideraciones finales

sobre todo aquello a lo que se llegó después de haber realizado la propuesta didáctica.

1.- Referentes conceptuales

La enseñanza y el aprendizaje desde su perspectiva constructivista

En la presente propuesta didáctica se usa al constructivismo como enfoque didáctico y

base principal, es una corriente pedagógica en la que varios autores han aportado sus

ideas, entre algunos de ellos se encuentran Piaget y Vigotsky.

16

Para poder usar adecuadamente al constructivismo es indispensable conocer todas sus

características, así como las ideas de los autores principales que han aportado elementos

para su edificación.

Primero que nada es necesario saber qué es el aprendizaje, según Morris y Maisto

(2009)”El aprendizaje es, ante todo, un proceso de adquisición originado por la

experiencia. Pero, además el cambio que produce la adquisición debe ser más o menos

permanente; si no hay permanencia, no hay aprendizaje” (p.192). Dependerá del contexto

en el que se encuentre el sujeto para que adquiera determinados aprendizajes, este

puede ser desarrollado con la ayuda de otras personas, en donde el que enseña se

convierte en maestro y el que aprende en alumno.

A lo largo de la historia han existido personas que se encargan de contribuir en el

desarrollo de los conocimientos de otros sujetos compartiendo información importante, sin

embargo los seres humanos a menudo aprenden sobre determinadas cosas al tener sus

propias experiencias, las cuales se dan desde que son pequeños y se extienden a lo

largo de sus vida , según Arends (2007) “La enseñanza tiene aspectos que no se pueden

codificar o guiar únicamente por conocimiento científico, sino que dependen de un

conjunto complejo de juicios individuales basados en experiencias personales” (p.4).

Tomando en cuenta lo anterior, es importante destacar que la experiencia es un factor

fundamental en el aprendizaje de las personas, por lo cual es importante que cuando el

maestro pretenda enseñar cosas significativas a sus estudiantes, no se limite únicamente

a que memoricen cosas, será vital hacerlos partícipes directos en la actividad a realizar,

evitando que sean solamente receptores pasivos de información.

Un profesor deberá elaborar adecuadamente las clases para sus alumnos, pues al

finalizar las seciónes habrá resultados que dependerán de su preparación, y para lograr

un óptimo desempeño tendrá que considerar una serie de factores vitales, como la

elección de un enfoque didáctico para tocar un tema determinado, las estrategias que

usará, el esenario, los materiales, el tiempo etc.

Según Soler (2006) “El constructivismo es la creencia de que los estudiantes son los

protagonistas en su proceso de aprendizaje, al construir su propio conocimiento a partir

17

de sus experiencias” (p.29). Este enfoque didáctico se centra en la idea de que las

personas comprenden mejor la información y le dan un significado más amplio cuando

son ellas quienes desarrollan un procedimiento que les permite llegar a la respuesta o

solución de un problema determinado, tal y como sucede en la vida diaria, se obtiene

experiencia sobre el ejercicio elaborado al realizar el proceso personalmente, esto no

pasaría si el profesor les diera la solución a sus alumnos sin que estos participaran en el

proceso de la misma, y sólo hubieran sido receptores pasivos de lo que se les dice.

A continuación se citan algunos de los puntos más importantes del constructivismo desde

la perspectiva de dos autores:

El estudiante es el actor y principal artífice de su aprendizaje: reconstruye, es

activo, manipula, explora, descubre o inventa, cuando lee y escucha.

La actividad mental constructiva del estudiante se activa a contenidos que

poseen ya un grado considerable de elaboración: No tiene en todo momento que

descubrir o inventar.

La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con

el saber colectivo culturalmente organizado: El docente a más de crear

condiciones orienta y guía explícita y deliberadamente la actividad. (Olvera,

2012,p.21-22)

1. El aprendizaje es un proceso cognoscitivo en el cual el aprendiz está

construyendo una representación o modelo de la realidad.

2. La interpretación de la realidad es personal y constituye una perspectiva sobre

el mundo externo, por cuanto no hay allá afuera una realidad compartida de modo

unánime por quienes aprenden.

3. El aprendizaje es un proceso cooperativo, por cuanto el crecimiento conceptual

depende del hecho de compartir perspectivas con otros aprendices sobre un

problema particular.

4. El aprendizaje es un proceso activo en el cual se construye el significado de lo

que se conoce sobre la base de la experiencia del aprendiz de manera progresiva.

5. El conocimiento es siempre situado en un contexto variado, auténtico y que es

reflejo del ambiente sociocultural, dentro de una comunidad de aprendizaje. (Soler,

2006,p.31)

18

A continuación se muestran los principales elementos del constructivismo en relación con

las actividades de esta propuesta didáctica

En cada una de las actividades se pone como participante principal al alumno, lo

cual ayudará a que tenga experiencias significativas de aprendizaje, ya que él es

quien deberá hacer su própio camino para llegar al objetivo final. Podrá manipular,

explorar, descubrir y/o inventar con el material proporcionado por el docente.

Estará implícita la socialización con sus iguales y con el maestro, pues varias de

las actividades habrán de ser en equipo, lo cual los encaminará a la comunicación

y a la colaboración mutua, que desembocará en un conocimiento más extenso

para todos al compartir sus ideas.

Se le brinda a los alumnos la oportunidad de estár en un contexto adecuado para

el desarrollo de los temas artísticos, pues en éste se les ofrecen ejemplos de

obras artísticas.

Se toma como base a los conocimientos previos de los estudiantes para que

obtengan nuevos aprendizajes, ya que se les hacen preguntas de los que ya

conocen, que se liga con las actividades que habrán de realizar.

El docente tiene una participación activa e importante, estará a la disposición

entera de sus alumnos por si llegan a necesitarlo, y cuidará que los mismos

obtengan los aprendizajes esperados, procurando articular las ideas de los sujetos

para que se obtengan conceptos enriquecidos por la participación de todos.

Por medio de las actividades el alumno comenzará un proceso cognoscitivo, pues

construirá su propio modelo de la realidad, así mismo éste será personal, ya que al

final cada sujeto incorporará nueva información a sus conocimientos previos, lo

que dará como resultado nuevos esquemas mentales, los cuales son distintos en

cada persona.

19

Se ha procurado que en las activiades intervengan los puntos escenciales del

constructivismo, como por ejemplo la experiencia por parte de los estudiantes, ya que

recordando el concepto de aprendizáje, ésta es crucial para que la adquisición de

conocimientos sea permanente, y para ello también se ha elegido un contexto artistico,

diferente al que los educando están acostumbrados, con el objetivo de que la experiencia

sea significativa para ellos.

El constructivismo se ha utilizado para contribuir en la enseñanza de diversos temas, por

ejemplo para que los estudiantes aprendan a sumar, restar, leer etc. A diferencia de otros

enfoques didácticos, le da la oportunidad a las personas de no seguir un patrón específico

para aprender cosas nuevas, no se trata de repetir o escribir palabras y/o números para

grabarse información, las personas pueden hacer uso de su ingenio e imaginación para

alcanzar al objetivo como quieran, y durante el proceso pueden llegar a aprender no

solamente lo referente a las preguntas que se habían hecho en un principio, sino que en

ocasiones experimentan quizás más de una forma para realizarlo, y tal vez hasta

descubren nuevos elementos nunca antes efectuados.

Otra de las ventajas que obtienen los alumnos al ser ellos mismos los constructores de

sus propios procesos para el aprendizaje, es la capacidad que desarrollan para aprender

a aprender, es decir, que poco a poco pueden auto regular más adecuadamente técnicas

para tratar de comprender temas desconocidos para ellos, lo cual seguirá fomentando el

pensamiento crítico, y en consecuencia la curiosidad por saber más cosas, el enfoque

constructivista puede desarrollar este pensamiento, pues al realizar una actividad, se

enfrentan a varios obstáculos que deberán ir superando, y durante este periodo de tiempo

es probable que se hagan preguntas sobre las posibles soluciones de los problemas o

sobre lo importante que sería seguir uno o varios caminos para terminar.

Para que la lección sea significativa y divertida, deberá estar basada en los intereses de

los alumnos, por tal motivo es vital indagar previamente sobre éstos, de esta manera se

atrapará la atención del grupo y centrarán su atención en las actividades a realizar, por

ejemplo, llevar a cabo el juego en una actividad podría ser una manera de lograr lo

anterior, sobre todo si son sujetos de edades tempranas. Sin embargo se debe tomar en

cuenta también que no todos los ejercicios pueden resultar ser atractivos, es preciso

conocer lo mejor posible a la población con la que se trabaja, pues es importante tener

20

presentes sus capacidades cognitivas, ya que no es lo mismo impartir clases a niños de

kínder que a los que asisten a la primaria, teniendo presente que lo que es divertido para

unos puede no llegar a serlo para otros.

En el constructivismo también es necesario partir del punto sobre lo que el estudiante ya

sabe, sus conocimientos previos, para que el educador prepare la actividad y elija de la

mejor manera los materiales y recursos didácticos pertinentes, también servirán para que

el alumno realice el ejercicio con información que le servirá de punto de partida para

seguir construyendo su aprendizaje, así mismo también le otorgará un significado más

amplio a la actividad que se va a realizar. Sobre lo anterior menciona Goded (1996) que:

El aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse de forma no arbitraria

con lo que el alumno ya sabe. Pero para que esto suceda es necesario que el

material que el alumno aprende tenga un significado propio, es decir que haya

una relación no arbitraria o simplemente asociativa entre sus partes y a demás es

necesario que el alumno tenga la situación cognitiva necesaria para asimilar este

significado.(p.56)

Lo anterior remarca la importancia de la experiencia que el alumno necesita, toma como

base sus conocimientos previos y los usa para aprender cosas nuevas, asociando los

elementos viejos con los nuevos, estos son aquellos que las personas van obteniendo a lo

largo de su vida desde que son pequeñas, se forman en esquemas mentales y cada vez

van integrando nueva información a los mismos, de esta manera son aplicados en nuevas

situaciones como en la resolución de problemas, “Piaget utilizaba el término esquemas

para referirse a unidades de conocimiento que los niños desarrollan a través del proceso

de adaptación” (Morrison, 2005,p.99).

En el constructivismo es vital la participación del profesor, es él quien adopta varios

papeles entre los que están moderar, coordinar e incluso participar, así mismo es el

encargado de otorgarle a los estudiantes los materiales para la realización de la actividad,

los mismos deben ser planeados con anterioridad, y tienen que relacionarse lo mejor

posible con el ejercicio a ejecutar, no pueden faltar ni sobrar ya que es posible confundir a

los alumnos, deben cumplir con los requerimientos necesarios para que logren ser

utilizados de forma fácil y práctica.

21

Al finalizar las actividades que el profesor realice con sus alumnos, pueden surgir

preguntas que debe contestar de manera inmediata o desarrollar nuevos ejercicios para

que sean ellos quienes logren responderlas, ya que si no lo hace habrá dudas o huecos

conceptuales, lo cual puede llegar a afectarlos en la adquisición de nuevos aprendizajes,

ya que estos resultarían erróneos.

Es el educador quien debe atender las dudas que le surjan a los estudiantes, sin interferir

completamente en su proceso de aprendizaje, pues podría llegar a arruinar la actividad y

con ello el objetivo, deberá ayudarlos solamente cuando ellos lo pidan, sin embargo sí

debe tratar de guiar y tener presentes varios elementos como el tiempo marcado para

cada actividad y la evaluación constante.

Es importante que el profesor tenga un control sobre los aprendizajes esperados que se

pretende surjan posterior a la actividad que los alumnos habrán de realizar, lo anterior

puede lograrse con ayuda de la evaluación, pues será vital conocer la información que

han obtenido para verificar que efectivamente se llegó al objetivo.

Si el profesor les otorga información a los alumnos sin que estos exploren las

posibilidades del tema por ellos mismos, en el mejor de los casos es probable que

memoricen dichos datos, pero quizás también puedan llegar a olvidarlos fácilmente, ya

que el educador puede usar palabras complejas para ellos o faltarían ejemplos que son

necesarios para que la clase sea realmente significativa, y el resultado será una lección

con muchos huecos conceptuales.

Por último, cabe destacar que en ocasiones no se puede trabajar con un solo enfoque

didáctico, pues se ven implícitos elementos que disminuyen su originalidad, aunque

realmente no se busca la pureza de los enfoques al aplicarlos en las estrategias de

enseñanza, el educador puede tomar un poco de cada uno, siempre y cuando se

cumplan los objetivos deseados y se mantenga en mayor proporción el que se adecue

más a los requerimientos educativos que se pretenden desarrollar.

Pero para poder realizar una actividad correctamente es necesario conocer las

capacidades cognitivas de los estudiantes, las cuales son de suma importancia para el

desarrollo de esta propuesta didáctica, como se menciona anteriormente no es lo mismo

22

trabajar con niños de kínder que con los que asisten a la primaria, pues su desarrollo es

diferente y como consecuencia sus intereses y sus habilidades mentales también.

Por lo anterior se retoman las teorías del desarrollo de Piaget y Vigotsky, dos autores que

han aportado varios datos al constructivismo, en sus teorías destacan la importancia de

los puntos anteriormente revisados que sustentan a este enfoque didáctico.

Teorías del desarrollo de Piaget y Vigotsky

Teoría psicogenética de Piaget

Para comenzar este capítulo es indispensable saber qué es el desarrollo, según Franco

Peláez (2006) “El desarrollo humano puede definirse como el cumplimiento de una serie

de etapas biológicas, psicológicas y sociales por las cuales tiene que pasar el ser

humano, desde el momento de su concepción en el seno materno, hasta la muerte”

(p.15).

Piaget ( biologo y psicólogo suizo) tenía su própia teoría del desarrollo , la teoría

psicogenética, la mima radica en que los niños no obtienen el conocimiento únicamente

del ambiante, ni en su maduración cognitiva, sino con la relación de ambas partes,

cuando se da un vínculo del sujeto al objeto, cuando el primero interactua sobre el

segundo, según San Martín y Penchansky (1992):

Piaget, sostiene que el pensamiento es el resultado de una construcción, que

tiene lugar en el curso del desarrollo genético por efectos de éste y de las

manipulaciones que aquél realiza en contacto con los objetos del medio en que

se vive. Es decir, que el pensamiento se va construyendo a través de la

interacción entre sujeto y su medio; pero sólo obtiene provecho de ella en la

medida que su propio desarrollo genético se lo permite. (p.76)

Para que el niño vaya construyendo sus própias ideas sobre el mundo, debe tener una

interacción con el objeto, así crea esquemas mentales que interioriza a fin de usarlos para

posteriormente poder entender mejor la información que recibirá en un futuro, según San

Martín y Penchansky (1992):

23

Los esquemas se van organizando en estructuras de complejidad creciente y de

naturalezas diversas, que van evolucionando desde el simple conocer los objetos

y sus propiedades hasta la comprensión por parte del sujeto de las relaciones

que pueden establecerse entre ellos, su propio yo y las personas de su

ambiente.(p.76)

Para que el niño pueda ir adquiriendo los esquemas mentales, deben pasar varias etapas

que tienen que ver con el descubrimiento del objeto en primera instancia, y en donde

posterior a su encuentro, el sujeto comienza a conocer más a cerca del mismo.

Piaget destaca tres movimientos importantes:

Asimilación

Acomodación

Adaptación

Tras provocar el “conflicto cognitivo” el alumno asimila los nuevos aprendizajes:

acomoda y reaorganiza sus esquemas mentales para, por último, adaptarse a la

nueva situación. Para que esto suceda es importante que el profesor de

Educación infantil:

1. Prepare un ambiente que favorezca la predisposición activa del alumno para el

aprendizaje ( Actitud favorable).

2.Proporcione materiales potencialmente significativos que reúnan los requisitos

sigueientes:

-Presentación adecuada.

-Secuensiación correcta.

-Adaptación a sus necesidades e intereses.

Actuando el profesor de mediador entre el alumno y los nuevos aprendizajes a fin

de conseguir el mayor grado de significatividad. (Gervilla, 2006,p23)

24

Es importante el proceso por el cual los alumnos van adquiriendo sus esquemas mentales

mediante un orden sucesivo, asimilación, acomodación, adaptación. Según San Martín y

Penchansky (1992):

La asimilación es el proceso de integración de los esquemas de conocimientos

nuevos a las estructuras que el sujeto ya posee; la acomodación consiste en el

proceso que tiene lugar cuando los esquemas de asimilación que posee el sujeto

son insuficientes para captar una situación nueva. Se produce entonces una

modificación o reelaboración de sus estructuras para poder incorporar a ellas los

esquemas correspondientes a la nueva situación y superar así los desequlibrios

que ésta ha producido.(p.77)

El proceso de la adquisición de conocimientos por parte del sujeto finaliza en que los

nuevos datos son adaptados a la realidad del sujeto, de tal manera que puedan ser útiles,

es decír, despues de haber asimilado los elementos nuevos y al ser acomodados

considerando los que ya se tenían, pueden entonces acomodar sus esquemas mentales

al complementarlos o reestructurarlos.

Piaget marca una diferencia en las capacidades cognitivas de los sujetos, las divide en

etapas según la edad. A continuación se muestra un cuadro con las etapas del desarrollo

cognoscitivo de Piaget:

Etapa Edad

aproximada

Características principales

Sensorio motora 0-2 años Permanencia del objeto.

Representaciones mentales.

Pre operacional 2-7 años Pensamiento de representaciones.

Juego de fantasía.

Gestos simbólicos.

Egocentrismo.

25

Operaciones concretas 7-11 años Conservación.

Clasificación compleja.

Operaciones formales Adolescencia-

adultez

Pensamiento abstracto e hipotético.

(Morris y Maisto, 2009, p.394)

Considerando que esta propuesta didáctica está dirigida a los profesores de cuarto grado

de primaria es importante centrar la atención en la etapa de las operaciones concretas,

pues en este punto los estudiantes tienen la edad de nueve años o alrededor de la misma.

Para ampliar un poco más las características cognitivas de los sujetos a esta edad y en

relación a las actividades que se realizarán, Morris y Maisto (2009), mencionan que:

Durante la etapa de las operaciones concretas, el pensamiento de los niños se

vuelve más flexible. Aprenden a considerar más de una dimensión de un

problema a la vez y a mirar una situación desde el punto de vista de alguien más.

(p.395)

En ésta propuesta didáctica los alumnos de cuarto grado de primaria tendrán varios retos

que deberán superar, y no serán difíciles de alcanzar, ya que en la etapa de las

operaciones concretas que Piaget menciona en su teoría, se encuentran inmersos

elementos que les ayudarán a ejecutar los ejercicios. Tendrán la oportunidad de resolver

varias cuestiones, como por ejemplo tomar decisiones sobre los distintos caminos que

pueden llevarlos a realizar sus obras, ya que éstos podrán considerar más de una

dimensión de un problema a la vez. Así mismo al exponer sus trabajos y al interactuar con

sus iguales, podrán mirar la situación desde el punto de vista de los demás. “Otro logro de

esta etapa es la capacidad para comprender esquemas complejos de clasificación como

los que se incluyen en las clases supra ordenadas y subordinadas” (Morris y Maisto,

2009, p.395).

Con todo bien avanzado en los años de escuela primaria, el pensamiento de los

niños sigue muy estancado en el “aquí y el ahora”. A menudo son incapaces de

26

resolver problemas sin puntos de referencia concretos que puedan manejar o

imaginar que manejan. (Morris y Maisto, 2009, p.395)

En los ejercicios que los alumnos habrán de ejecutar tendrán como ejemplo de referencia

las obras de Diego Rivera, éstas cumplen una función específica y temática, al considerar

este último punto de la teoría de Piaget en el estadio de las operaciones concretas, se

puede asegurar que se distinguirán los elementos principales de las mismas por parte de

los sujetos, como por ejemplo las técnicas utilizadas al pintar y las diferencias de sus

superficies.

Los ejemplos son muy importantes antes de realizar un ejercicio, ya que como se

menciona, es difícil que los sujetos puedan resolver los problemas si no se les dan

modelos de lo que se habrá e realizar, por consiguiente es también vital identificar sus

conocimientos previos, lo que marcará la pauta para dar contexto al desarrollo de la

actividad. Así mismo el mostrarles imágenes como punto de referencia será también

importante, ya que como menciona Morrison (2005):

Los niños en la etapa de las operaciones concretas, desde los siete hasta los

doce años, comienzan a utilizar imágenes mentales y símbolos durante el

proceso de pensamiento y pueden hacer operaciones reversibles. Los maestros

pueden fomentar el desarrollo de los procesos mentales durante esta etapa a

través del uso de objetos reales y concretos cuando hablan y explícan

conceptos.(p.98)

Considerando lo anterior, es también importante la participación del profesor durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje, así mismo debe tener presente que es vital una

preparación que involucre un ambiente favorable para el alumno, en donde al haber

considerado sus intereses, éste último se sienta cómodo.

También es relevante que el educador tenga preparada la actividad, evitando la

improvisación, pues el proceso de enseñanza aprendizaje es muy delicado, y el no haber

pensado en los aprendizajes esperados, en la cronología y al no tener los materiales

correctos, puede llegar a confundir al alumno.

27

Entre lo más destacable de esta teoría en la etapa de las operaciones concretas, se tiene

que la interacción entre sujeto y objeto es crucial, para que los primeros puedan

desarrollar sus tareas mentales de una mejor manera, ya que la falta de puntos de

referencia en la realidad de los niños dificulta su visión del mundo.

Ahora es importante conocer la teoría del desarrollo de Vigotsky, otro autor que dio

grandes aportes al constructivismo, ya que en esta propuesta didáctica se toman varios

puntos que nacen de su teoría socioculturál.

Teoría sociocultural de Vigotsky

Vigotsky (un psicólogo ruso) consideraba importante el ambiente social en el cual los

sujetos se encontraban inmersos para que estos pudieran adquirir nuevos conocimientos,

dentro de su conseepción tambien destaca la importancia de la convivencia con otras

personas para poder obtener nuevos aprendizajes a través de la Zona de Desarrollo

Próximo (ZPD).

En el constructivismo el conocimiento que se obtiene es personal, cada sujeto hace su

propio camino para llegar a una conclusión final, sin embargo también es importante la

socialización con otros sujetos y conocer sus puntos de vista, que aportarán la ayuda que

el alumno pueda llegar a necesitar para que logre ser capaz de realizar lo que antes no

podía, lo cual se da a través de la ZPD, principio desarrollado por el psicólogo Vigotsky,

la cual “se define como la diferencia que existe entre el nivel de lo que la persona es

capaz de hacer con ayuda de otros y el nivel de las tareas que puede llevar a cabo de

manera independiente, por si mismo” (Coll, Miras, Onrubia, y Solé,1999,p.114). Es por lo

anterior que existe una gran relevancia en la interacción de los alumnos con sus iguales

y con el profesor, y es preciso llegar a reflexiones finales uniendo las opiniones de todos

para evitar que haya confusión y huecos informativos, menciona Doménech Betoret

(1999)

Según el enfoque constructivista del aprendizaje, todo el conocimiento se

contruye por el sujeto cuando interacciona con el medio y trata de comprenderlo,

y es adquirido no por la interiorización de un significado exterior ya dado, sino por

la contrucción desde dentro de representaciones e interpretaciones adecuadas.

28

Sólo existe aprendizaje comprensivo cuando los nuevos conocimientos se

incorporan a la estructura semántica de sujeto y cuando hay acuerdo entre sus

experiencias y sus preconcepciones. (p119)

Vigotsky desarrolló la teoria sociocultural, la cual pone énfasis en la importancia de la

socialización con otras personas, y más concretamente con otros niños, según Morrison

(2005):

Vigotsky creía que el desarrollo mental, linguistico y social de los niños está

apoyado y mejorado por la interacción social con otros niños. Este punto de vista

se contrapone a la perspectiva de Piaget, en la que los niños son promotores

aislados de su inteligencia y lenguaje propios.(p.99)

La idea de Vigotsky resulta muy importante en la sociedad actual, ya que las personas

están constantemente rodeados por otros sujetos desde que nacen, primero por la familia

y posteriormente por maestros y amigos los cuales ayudarán para andamiar sus

aprendizajes.

Cuando un sujeto interactua con otro y ambos comparten sus ideas, entonces están

compartiendo información, por lo cual enriquecen sus conocimientos al obtener datos que

en ocaciones pueden llegar a ser nuevos, o simplemente pueden llegar a considerarlos

relevantes o no, a esto se le llama intersubjetividad, este es otro concepto de Vigotsky,

según Morrison (2005) “La intersubjetividad se basa en la idea de que los individuos

llegan a una tarea, problema o conversación con sus propias formas subjetivas de darle

sentido. Si entonces discuten sus distintos puntos de vista, el entendimiento compartido

podrá alcanzarse (p.100).

La idea anterior puede ejemplificarse en el momento en el que en la esceula un estudiante

da su opinión sobre un tema a sus compañeros, y estos dan sus puntos de vista sobre el

mismo, lo cual lleva a un intercambiando ideas, por lo que alcanzarán un punto final, sin

embargo cada uno llegará a sus propias conclusiones, pero tomando en cuenta los datos

obtenidos.

29

Para Vigotsky el aprendizaje que las personas van obteniendo a lo largo de su vida va

ligado directamente con su desarrollo mental, por lo que este último es importante para

que sigan progresando a nivel cognitivo. según Morrison (2005) “El aprendizaje conduce

al desarrollo; Las experiencias que los niños tienen influyen en su desarrollo. Por eso es

importante que los maestros y los padres ofrescan experiencias de alta calidad a los

niños” (p.100). A continuación se muestra un esquema sobre la ZDP:

(Morrison, 2005,p.100)

Aunque la convivencia con sus iguales, es decír con otros niños es importante para los

sujetos, también es vital la interacción con el maestro, ya que será quien guíe al

estudiante para alcanzár nuevos conocimientos, a esta ayuda que se da por medio de la

ZDP se le llama andamiaje, según Morrison (2005):

Vigotsky también creía que la comunicación o el diálogo entre el maestro y el

niño es muy importante y literalmente se convierte en un medio para ayudar a la

construcción de conceptos del niño, o a desarrollar conceptos nuevos y hacerles

pensar en su camino para conceptos de rango superior. El andamiaje es una

ayuda de algún tipo que permite a los niños llevar a cabo tareas que, de manera

independiente no pueden hacer.(p.101)

La opinión final de los estudiantes servirá para complementar la información global del

grupo, la información que pueda brindarse a partir de cada sujeto complementará el

conocimiento de todos, y al final es el profesor quien deberá encaminar los datos para

30

tratar de lograr que sus educandos obtengan los aprendizajes esperados planteados en

un inicio.

Desde la teoría de Vigotsky el desarrollo cognitivo de los sujetos es el resultado de la

convivencia social, por lo que las personas que lo rodean influyen constantemente en lo

que puede llegar a aprender a través de la ZDP.

Para poder comprender un poco más el concepto de ZDP, es indispensable saber cuál es

la fase que antecede y la que está después de la misma, la primera es llamada la zona de

desarrollo real, y la segunda es la zona de desarrollo potencial, menciona Beltrán (1955):

La zona de desarrollo real es el conjunto de actividades que el niño es capaz de

realizar por sí mismo, sin la guía y ayuda de otras personas; mientras que la zona

de desarrollo potencial es el conjunto de actividades que el niño es capaz de

realizar con ayuda y colaboración de los adultos. La zona de desarrollo potencial

es producto del aprendizaje social y es debido a los estímulos sociales del

ambiente donde vive el niño. (p.77)

La ZPD es entonces esa brecha que se encuentra en medio de la zona de desarrollo real

y la zona de desarrollo potencial, es decír que:

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de desarrollo real,

donde el niño es capaz de resolver problemas por sí sólo y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la resolución de problema bajo la guía de un

adulto o en colaboración con otro compañero más capacitado.(Beltrán Llera,

1995,p.77)

El objetivo final del proceso de educación desde la perspectiva de Vigotsky en la ZDP, es

la internalización o interiorización de los nuevos conocimientos que deberá obtener el

sujeto para que pueda hacer suya la información, es decír comprender los nuevos datos y

adaptarlos a su realidad. Menciona Valle (2009) “El concepto de internalización

vigotskiano se refiere al complejo proceso psicológico que consiste en ciertos aspectos de

la estructura de la actividad que se ha realizdo en un plano externo, interpsicológico,

pasan a ejecutarse en un plano interno, intrapsicológico” (p.41).

31

Identificando ahora estos conceptos clave, se muestra otro esquema de la ZDP para que

el proceeso de aprendizaje desde la visión de Vigotsky sea entendido de una mejor

manera:

(Stigliano y Gentile, 2006,p.41)

En la presente propuesta didáctica se consideran también los aportes de la teoría de

Vigotsky, y se pretenden llevar a la práctica, ya que la ZDP estará implícita en las

actividades, pues se espera que el profesor apoye a sus alumnos para que puedan

alcanzar la zona de desarrollo potencial y al final logren interiorizar y hacer suyos los

conocimientos por medio de las actividades, por su puesto ya que estarán trabajando en

equipo con sus demás compañeros, se pretende que también puedan ayudarse unos a

otros por medio de la convivencia y la interacción personal.

Son destacables las contribuciones que han tenido las teorías de estos autores (Piaget y

Vigotsky) al enfoque constructivista, y aunque tienen sus diferencias, no quiere decir que

una u otra sea mejor o que tengan ideas erroneas, es importante considerar ambas para

el desarrollo de actividades didácticas que ayuden a los maestros en la educación de sus

alumnos.

32

A continuación se muestra un cuadro con las principales contribuciones de las teorías del

aprendizaje y el desarrollo de Piaget y Vigotsky:

Colaborador Contribuciones al currículum y a la

enseñanza

Jean Piaget (1896-1980) El aprendizaje implica

descubrimiento.

La manipulación de objetos fomenta

el aprendizaje.

Las interacciones con las personas,

gente y cosas llevan al desarrollo

del intelecto y al descubrimiento.

Lev Vigotsky (1896-1934) El aprendizaje es social y ocurre a

través de la interacción personal.

Los individuos más competentes

ayudan a los alumnos a conseguir

aprender.

El trabajo de grupo fomenta el

aprendizaje.

(Morrison,2005,p.90)

La enseñanza del arte a través del constructivismo

Es vital saber qué es el arte para poder comprender cómo a través del constructivismo se

puede enseñar la Educación Artística. Retomando el concepto de arte ya mencionado en

apartados anteriores, según Hernández, et al (2001)

Se considera al arte como una forma de lenguaje y de expresión debido a que

por medio del objeto del arte el sujeto satisface necesidades estéticas y

culturales, manifiesta su ideología, conocimiento, subjetividad y visión de la

realidad, plasmando en ella su personalidad, cultura y medio social de referencia.

(p.20)

33

La concepción del arte ha ido cambiando a lo largo de la historia, pero es indispensable

identificar los elementos clave que conforman esta forma de expresión humana, como la

representación de la cultura en la cual están inmersos los sujetos, sus paradigmas sobre

la vida, sus conocimientos previos, su personalidad etc.

Los diferentes lenguajes artísticos tienen características especiales y reglas que deben

seguirse de acuerdo a ciertos criterios, aunque la manera en la que las personas

representan sus emociones no tiene límites ni procedimientos específicos, las artes si se

consideran desde perspectivas delimitadas previamente.

Aunque las artes se perciben como tales de acuerdo a estándares establecidos con

anterioridad, poder expresarse artísticamente no puede ser el producto de la reproducción

de una obra, ni tampoco limitarse a memorizar conceptos que vienen en un libro, puesto

que no quedaría espacio para la visión de la realidad que cada individuo tiene.

Enseñar sobre arte con reglas previamente establecidas requiere de estrategias

didácticas y de un programa de estudios estandarizado, ya que en éste se tienen los

puntos principales para desarrollar ciertas competencias.

Con la Educación Artística, la SEP pretende desarrollar en los alumnos ciertas

competencias, como su pensamiento artístico para expresar ideas y emociones. Para

lograr lo anterior los sujetos deben realizar ejercicios completamente distintos a los que se

hacen en otras asignaturas como las matemáticas, la historia, la geografía etc.

El programa de cuarto grado de primaria de Educación Artística de la SEP, destaca la

importancia de trabajar con los estudiantes fomentando la exploración y la toma de

decisiones por parte de estos últimos, al realizar las actividades de esta asignatura:

Es importante brindarles momentos donde exploren, experimenten y tomen

decisiones, utilizando herramientas didácticas que les den la sensación de

bienestar y satisfacción ante el esfuerzo del trabajo realizado, cultivando su

disposición para involucrarse y aceptar riesgos en acciones que les produzcan

nuevos aprendizajes. (SEP, 2011, p.224)

La forma de trabajo anteriormente mencionada se relaciona con el enfoque didáctico

constructivista, pues se vincula ampliamente con la exploración, la experimentación, y la

toma de decisiones que los estudiantes vivirán en la asignatura de Educación Artística, en

34

donde el profesor deberá hacer uso de recursos didácticos que apoyen en la enseñanza

de sus alumnos.

El constructivismo es un enfoque didáctico que les da la oportunidad a los estudiantes de

construir sus propios aprendizajes de manera activa, es decir, el sujeto al desarrollar sus

procedimientos, puede explorar distintos caminos para llegar al objetivo principal, y

durante este proceso, manipula, descubre y reinventa, lo que da como resultado que al

introducirse de lleno en la actividad, éste obtenga conocimientos significativos, ya que los

obtuvo de manera vivencial y no solamente leyendo algo.

Por medio del enfoque constructivista pueden enseñar diversos temas en las asignaturas

de educación primaria, por ejemplo en las matemáticas los estudiantes lograrían

comprender la lógica de la suma por medio de actividades, al recibir los materiales que el

profesor les da y estableciendo un objetivo, llegarían a la solución teniendo la oportunidad

de tomar varios caminos para lograrlo, con base en sus conocimientos previos y

manipulando los objetos, sin olvidar la importancia presencial del maestro quien deberá

apoyarlos en el momento que lo necesiten.

El profesor puede hacer uso de distintos recursos didácticos que no necesariamente

tienen que estar en el salón de clases, se pueden tomar ramas y hojas de los árboles del

patio para sumarlas, o frutas para dividirlas en partes y así comprender el concepto de las

fracciones, ya que de esta manera su aprendizaje será vivencial, al hacer uso de

materiales de la vida real y no solamente viendo números en un cuaderno.

Como en el caso de las matemáticas, el constructivismo puede ser empleado para la

enseñanza de la Educación Artística, pues por medio de actividades lúdicas que fomenten

la participación vivencial de los estudiantes se puede llegar a un objetivo, es decir a

ciertos aprendizajes esperados, en donde a demás se pueden desarrollar competencias

para la vida como el respeto y la solidaridad, producto del trabajo en equipo con sus

demás compañeros.

Al emplear el enfoque constructivista en la enseñanza de la Educación Artística también

se encuentra implícita la ZDP, pues los estudiantes al tener el apoyo de sus iguales y del

profesor, pueden conseguir nuevos conocimientos que los ayudarán a alcanzar los

aprendizajes esperados.

35

Para que la formación de los alumnos en la asignatura de Educación Artística sea óptimo,

el profesor deberá preparar con anterioridad las actividades por las cuales sus alumnos

alcanzarán nuevos conocimientos, por ello es importante que las mismas cuenten con un

enfoque didáctico preestablecido, como es el constructivismo.

Las actividades que los alumnos desarrollarán en la asignatura de Educación Artística,

deberán fomentar entonces la participación activa de los estudiantes, no deberán limitarse

a observar imágenes en un libro, o a leer la descripción de pinturas artísticas, sino que

tendrán que participar al ejecutar sus propias obras, y con ello hacer uso de su

imaginación y creatividad “Así, los alumnos viven y disfrutan aprendiendo artes, por lo

cual es conveniente que el docente promueva actividades que los acerquen al mundo del

arte” (SEP, 2011, p.224).

Uno de los elementos principales del enfoque constructivista es el uso de los

conocimientos previos por parte del estudiante para alcanzar nuevos, al acomodar sus

esquemas mentales después de que comprende la nueva información, todo dependerá de

qué es lo que se quiere que el alumno aprenda para poder crear una actividad que ayude

en la obtención de nuevos saberes. Es por lo anterior que si se quiere por ejemplo que el

sujeto realice un dibujo con sombras y luces para que se perciba en tres dimensiones,

será necesario que sepa con anterioridad el significado de estos conceptos.

Uno de los aprendizajes esperados en la Educación Artística de cuarto grado de primaria

es “Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales”,

y para que esto se cumpla, los alumnos deberán tener la experiencia de realizar sus

propias ilustraciones en diferentes superficies, con diferentes formas y utilizando distintos

materiales, para que en un futuro puedan elegir qué y cómo pintar. Será importante

también considerar lo que sabían antes sobre estos materiales como por ejemplo, el peso,

la textura, los objetos que se utilizaban en épocas pasadas para pintar, o si se creía que

solamente el papel servía para ello, ya que con esta base conceptual podrán comenzar a

integrar los nuevos conocimientos con los viejos para reorganizar sus esquemas mentales

y poder emplearlos en el futuro.

Para poder usar correctamente el enfoque constructivista en la educación de los

estudiantes, es importante delimitar las competencias que se pretenden desarrollar, por

ejemplo las que se marcan en el programa de Educación Artística de primaria, el cual se

plasma en capítulos posteriores.

36

Existe una contribución importante de las artes en la formación de las personas, pues por

medio de éstas se pueden desarrollar habilidades y actitudes, vitales para una educación

más completa.

Hace algún tiempo, la educación estaba basada principalmente en la memorización de

números, en la realización de resúmenes, y básicamente tomando un solo camino para

impartir una asignatura del currículum escolar, lo que limitaba la imaginación de los

docentes para desarrollar nuevas estrategias didácticas, así como impedir que alumnos

pudieran demostrar el desarrollo de su imaginación en las actividades que se realizaban.

La innovación formativa llegó, gracias a que varios profesionales de la educación creyeron

que se podían tomar nuevos modelos educativos para la enseñanza de las asignaturas,

decidieron tomar como base nuevos enfoques didácticos como el constructivismo, y así

no quedarse estancados con antiguos métodos.

Entre los nuevos objetivos educativos de cada profesional de la educación, debería estar

presente la pasión por lograr que los alumnos puedan llegar a obtener un pensamiento

reflexivo, en donde esté implícita la imaginación, que los ayude a cuestionarse el por qué

de las cosas, y no solamente memorizando números o conceptos sin sentido para ellos.

Habilidades y actitudes a partir del pensamiento artístico

Así como cada una de las asignaturas que cursan los estudiantes durante la primaria, la

Educación Artística juega un papel elemental en la formación de los alumnos, no

únicamente de cuarto grado de primaria sino de la educación básica en general, ya que

pueden desarrollarse varios conocimientos, habilidades, valores que les servirán a lo

largo de la vida. Según Hernández, et al (2011)

Las artes contribuyen a que los niños y jóvenes valoren la cultura a través del

reconocimiento y análisis de sus diversas manifestaciones. En la esfera

emocional se potencia la expresión de los sentimientos, la autoestima, el auto

concepto, la confianza en sí mismo y la seguridad; además, se comporta como

eje articulador y aporta elementos para el aprendizaje de otras materias del

currículo en tanto que beneficia, entre otros, la capacidad lectora, el pensamiento

37

matemático, el aprecio e interés por la historia, la adquisición de valores, el

desarrollo de de habilidades verbales y el incremento del vocabulario. (p.34-35)

Los estudiantes de educación básica deben tener la oportunidad de emplear su

creatividad para poder ser acreedores a las ventajas que sólo la Educación Artística les

ofrece, y con ello tener experiencias que desarrollen aprendizajes significativos.

Por lo anterior es claro que la Educación Artística contribuye en la formación integral de

las personas, de la cual deben ocuparse los profesionales de la educación como los

pedagogos, los maestros y los psicólogos educativos.

A pesar de que en la actualidad a la asignatura de Educación Artística no se le da tanto

peso académico como a español, matemáticas o historia, si se toma en cuenta desde los

primeros años de primaria en México, pues en los programas de educación básica se

considera que por medio de ésta, los alumnos pueden conocer rasgos culturales y

desarrollar destrezas importantes para la vida diaria.

La Educación Artística es muy importante para la formación de las personas desde sus

primeros años de vida, se pueden desarrollar conocimientos y habilidades que no pueden

obtenerse, a tal grado en otras asignaturas de la educación básica, pues en ésta se da la

libertad de libre expresión, por ejemplo, por medio de la realización de ilustraciones al

utilizar diferentes tipos de materiales.

Estimular la creatividad es esencial, no solamente para la realización de obras artís ticas

por parte de los alumnos, ya que ser creativo es un elemento crucial que puede llegar a

servir durante toda la vida, en la educación artística esto puede desarrollarse a grandes

pasos, ya que a veces es complicado que en otras asignaturas se les de la libertad a los

individuos de realizar lo que quieran, tomando como base por ejemplo una hoja en blanco,

en donde las posibilidades pueden llegar a ser infinitas.

Cada asignatura de la educación básica es importante, las mismas cumplen un objetivo

determinado en la formación de los alumnos, pero no se puede decir que algunas sean

más significativas que otras, todas tienen una función que ayudará a las personas a lo

largo de su vida, y es importante para los profesionales de la educación buscar nuevas

formas de lograr que estas disciplinas sean realmente significativas, expandiendo las

actividades que se pueden realizar más allá del salón de clases, e incluso de la escuela,

buscando nuevos escenarios educativos, como los museos por ejemplo.

38

No se debería preguntar si la Educación Artística contribuye a la formación integral de los

alumnos de la educación básica, sino cuántos son los aportes que puede dar esta

asignatura a las personas, entre algunos de estos se pueden destacar; el trabajo en

equipo, en donde está implícita la cooperación de cada uno de los miembros, el potencial

educativo de otras asignaturas por medio del arte y el desarrollo de la creatividad y la

imaginación. Eisner (2004) menciona que:

Para los niños pequeños, el mundo sensorial es una fuente de satisfacción y la

imaginación es una fuente de placer basado en la exploración. Y son estas

inclinaciones la satisfacción y la exploración lo que los educadores y padres

inteligentes desean alimentar para que no se ahoguen bajo el impacto implacable

de la educación “seria”. Una cultura poblada por personas de escasa imaginación

tiene un futuro estático. En una cultura como ésta habrá pocos cambios porque

habrá poco sentido de la posibilidad. (p.21)

Tener un pensamiento artístico implica poder crear a partir de la imaginación, y ésta es el

producto de los conocimientos que el sujeto ha obtenido a lo largo de su vida, según

Vigotsky (2003):

Al principio mismo de este proceso, como ya hemos visto, encontramos siempre

la percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia. Resulta

así que los primeros puntos de apoyo que encuentra el niño para su futura

creación es lo que ve y lo que oye, acumulando materiales de los que luego

usará, para construir su fantasía. (p.11)

Entre más tenga el niño la oportunidad de crear, más se desarrollará su pensamiento

artístico, y podrá encontrar nuevas formas de expresión, de esta manera podrá afinar

cada vez más sus habilidades artísticas que le ayudarán a plasmar lo mejor posible lo

que quiera representar.

Entre algunas de las habilidades que pueden desarrollarse con el pensamiento artístico se

encuentra la creatividad, con los distintos lenguajes artísticos los alumnos pueden

expresar lo que piensan de varias formas, por ejemplo al pintar algo, ésta es una manera

de representar sus emociones cuando las palabras no son suficientes.

Gracias a las artes, las personas encuentran otro medio para comunicar sus ideas, las

mismas no tienen que ser una reproducción de otras obras, pueden hacer uso de su

39

habilidad creativa que cada vez se va ampliando más, al conocer lo que pueden lograr

con distintos materiales como la pintura, el carbón o alguna otra herramienta para plasmar

ilustraciones.

Otra cualidad que se desarrolla a partir del pensamiento artístico es la habilidad para

solucionar problemas, al tratar de descubrir cómo utilizar los materiales para crear algo

nuevo, por ejemplo si se desea hacer una ilustración, se puede elegir entre una gran

variedad de objetos, lo cual hace que los alumnos vayan desarrollando un razonamiento

que les ayudará no solo con las artes sino al tratar de resolver otro tipo de situaciones, y

descubrirán que pueden juntar varios elementos para alcanzar el objetivo deseado.

La perseverancia es un valor que el alumno irá desarrollando conforme realice trabajos

artísticos, pues aprenderá que no siempre es tan fácil lograr llegar al objetivo, debe tener

paciencia pues puede llevar un proceso que se irá perfeccionando con el tiempo y a su

vez es algo que le servirá en su vida diaria al realizar otro tipo de actividades.

El arte requiere concentración para lograr finalizar la obra como se imagina, es por ello

que los alumnos desarrollarán cada vez más la habilidad para concentrarse al ilustrar algo

y conseguir que quede lo más cercano posible a como lo imaginaron, los enseñará a que

si quieren obtener los resultados deseados en otras disciplinas deberán estar enfocados

en su trabajo.

En el siguiente cuadro se marcan las habilidades y las actitudes que se desarrollan a

partir de los ejes de enseñanza y aprendizaje de las artes (expresión, apreciación y

contextualización). Y también se explican éstos últimos:

Habilidades y actitudes que se desarrollan en el eje de enseñanza y aprendizaje de las artes.

Ejes de

enseñanza

Expresión Apreciación Contextualización

Es el resultado de un proceso

de relaciones múltiples entre la

exploración de los lenguajes

estéticos y la sensibilización

ante las posibilidades

expresivas de esos lenguajes de

la producción de las obras.

El aprendizaje de los aspectos

básicos de los lenguajes

artísticos es parte importante de

la formación que se requiere

para desarrollar una apreciación

informada.

Se busca que el alumno adquiera

criterio para observar y comprender

por qué han cambiado las

manifestaciones artísticas a lo largo

del tiempo, y en qué modo se

relacionan con otros ámbitos de la

vida como la ciencia, la religión, la

economía o la política.

40

Por otro lado, les permite tomar

conciencia de la necesidad de

respetar y preservar las obras

artísticas como parte del patrimonio

cultural colectivo y reflexionar

acerca de la riqueza cultural de la

sociedad, mediante la comparación

de diversas experiencias artísticas.

Habilidades

•Sensibilidad para externar

vivencias y sentimientos.

•Creatividad para construir ideas

propias.

•Atención para resolver los

problemas que les planteen el

uso de los recursos, los

materiales y las técnicas que

hayan elegido para trabajar.

•Posibilidad para establecer

relaciones cualitativas.

•Capacidad de análisis para

establecer comparaciones entre

los diferentes modos de

percepción presentes tanto en el

aula como en el entorno, y en

las culturas propias y ajenas.

•Perceptuales, como la audición,

la observación y la motricidad.

•Emotivas, para reconocer la

expresividad de una

manifestación artística a partir

de los sentimientos que causa

en el espectador.

•Comunicativas, a través de las

manifestaciones de gustos y

opiniones.

•Cognitivas, para comparar con

obras artísticas de diversas

culturas y épocas y para

constatar, estableciendo

analogías y divergencias entre

temáticas y recursos técnicos, la

construcción del pensamiento

crítico y la interpretación de

signos y símbolos.

• La búsqueda de información

relevante sobre diversos temas del

arte y su interpretación crítica con

vistas a producir pensamiento

autónomo.

• La argumentación razonada de

opiniones.

• La consolidación de criterios para

analizar la multiplicidad de

estímulos y mensajes que ofrecen

los diversos medios de

comunicación.

• La comprensión de las obras de

arte y de las diversas

manifestaciones artísticas como

productos sociales y no como

resultados de talento y genios

individuales.

Actitudes

•Apertura respecto a la práctica

de las artes.

•Curiosidad por explorar los

medios artísticos.

•Respeto por las

interpretaciones estéticas ajenas

y por las diferencias que

caracterizan la expresión de

cada individuo.

•Diálogo e interés por las

diferentes expresiones

culturales (interculturalidad).

•El sentido de identidad

individual y de pertenencia a

una colectividad que emplea el

arte para representarse

simbólicamente.

•La identif icación de rasgos

artísticos que dan cuenta de la

diversidad cultural.

•Las actitudes abiertas hacia

formas distintas de

comunicación.

•El respeto y la valoración de las

culturas y lenguas indígenas

nacionales, pasadas y

•Mayor apertura y respeto frente a

la diversidad de puntos de vista.

•La formación de la conciencia

histórica del individuo y de su

sentido de identidad.

•La valoración del patrimonio

artístico como un bien social que da

cuenta de la diversidad cultural de

nuestro país y del mundo.

41

presentes, y hacia culturas

diferentes y distantes.

(Hernández, et al, 2001,p.33)

Dependerá de los aprendizajes esperados que la SEP quiera desarrollar en los

estudiantes para que los docentes puedan realizar actividades que faciliten su

aprendizaje.

Es vital conocer las ventajas que tienen los ejes de enseñanza en los cuales se deben

basar los educadores para la enseñanza y organización de los contenidos artísticos, para

así facilitar la comprensión de éstos en los estudiantes.

La Apreciación favorece el desarrollo de habilidades perceptuales: auditivas,

visuales, táctiles y kinestésicas. Este eje permite la aproximación de los alumnos

al arte, al brindarles elementos para valorar las creaciones artísticas y reconocer

las características básicas de cada lenguaje.

La Expresión facilita la práctica de los principios y elementos de cada lenguaje

mediante el ensayo de distintas técnicas, así como del aprovechamiento de

materiales e instrumentos para diseñar y elaborar obras y/o representaciones que

permitan la manifestación de sus ideas, emociones y sentimientos, además de

facilitar el acceso a una visión interior del esfuerzo y del logro artístico.

La Contextualización pretende que los alumnos obtengan las herramientas

necesarias para apreciar los diferentes lenguajes artísticos y expresarse por

medio de ellos, conozcan acerca de lo que existe y circunda al arte. Esto implica

que los alumnos identifiquen la influencia que tienen los diferentes momentos

históricos y sociales en las manifestaciones artísticas, las razones por las cuales

se llevan a cabo, las condiciones necesarias para realizarlas, la función y la

importancia de los creadores, intérpretes y ejecutantes que participan en ellas,

así como el impacto que tienen en los individuos y en la sociedad. (SEP, 2011,

p.227)

Para una comprensión artística más completa y favorable en la formación de los

estudiantes, es vital que éstos últimos; tengan la experiencia de apreciar obras de arte

hechas por otras personas, la oportunidad de expresarse libremente al realizar sus

propias creaciones artísticas, que obtengan datos significativos de obras artísticas

42

realizadas a nivel histórico y mundial, y que valoren la importancia de cada una de esas

creaciones.

Entre los lenguajes artísticos de la asignatura de Educación Artística que se marcan en el

programa de cuarto grado de primaria, se encuentran las Artes Visuales, las cuales

contribuyen también a la formación integral de las personas.

Contribución de las Artes Visuales a la formación integral de las personas

Las artes no limitan la expresión del ser humano con palabras, sino que le abren las

posibilidades de poder decir no únicamente lo que piensa, sino su sentir emocional.

Las Artes Visuales remiten a un aspecto de la conciencia humana que ningún

otro campo aborda: la contemplación estética de la forma visual. Las demás artes

remiten a otras modalidades sensoriales, mientras que las ciencias y las artes

prácticas siguen teniendo otros fines. La investigacion científica apunta al

conocimento del mundo expresado en proposiciones. Las afirmaciones de la

ciencia son de carácter general y están sujetas a los límites del lenguaje. Las

artes prácticas aspiran a la realización de una tarea significativa; su fin es realizar

una acción de forma eficaz.(Eisner, 1995,p.9)

Cualquier lenguaje artístico (Artes Visuales, teatro, música, etc.) Ayuda a las personas a

representar su sentir, lo cual aparte trae resultados positivos en su vida, como el

desarrollo de actitudes y habilidades.

El lenguaje artístico de Artes Visuales por su parte puede desarrollar en las personas la

capacidad de observar detalles en las imágenes que ven al día con el día, lo cual puede

ayudar que los sujetos analicen los elementos que las componen, (como culturales y

sociales) ya que al contemplar obras de artistas nacionales e internacionales, podrán

diferenciar las técnicas e identificar los materiales empleados, tratar de entender qué es

lo que se quiso plasmar, e ir más allá de un posible tema obvio en la ilustración, ya que

existen sentimientos plasmados es ésta, pero a veces difíciles de interpretar.

43

Si bien las artes como la música desarrollan los sentidos del ser humano como el oído, el

lenguaje artístico de Artes Visuales se concentra en la vista, ya sea al contemplar

esculturas o imágenes.

La frase “una imagen vale más que mil palabras” hace énfasis en la importancia de las

Artes Visuales, porque si bien es cierto que lo que el autor quiso representar no se plasma

de forma ordenada, también es cierto que el objetivo de las artes no es que todas las

personas perciban el significado de la misma manera, cada sujeto interpretará la imagen

de diferente forma, lo cual aparte los hará sentir distintas emociones y contemplar

distintos elementos en la obra. “Las Artes Visuales proporcionan a nuestra percepción una

fórmula para esencializar la vida y a menudo también para poder valorarla” (Eisner,

1995,p.9).

Posterior a que las personas analizan una obra, es oportunidad para que éstas realicen

sus propias creaciones, en donde puedan representar alguna idea o concepto, que abre la

puerta para que pueda ser interpretada por más sujetos.

Las Artes Visuales son un medio de comunicación no escrito, es las imágenes se pueden

descubrir muchas cosas que difícilmente se pueden percibir si no se desarrolla la

capacidad para observar los elementos que las componen, (es diferente ver y observar) lo

cual puede lograrse a partir de la contemplación, análisis y producción de obras artísticas.

Ya que las imágenes son parte de la vida diaria, entonces se pone en énfasis la

importancia del análisis de las mismas, y con ello el valor de las Artes Visuales que

desarrollan esta habilidad.

Considerando que el pensar involucra palabras e imágenes, entonces es vital también

desarrollar en las personas sus esquemas mentales, que aparte de tener elementos

conceptuales en palabras, también implica una imagen sobre las cosas, por ello las Artes

Visuales también ayudan en el desarrollo cognitivo de los sujetos.

Representar un concepto en una imagen es plasmar los pensamientos en ilustraciones, y

el poder crear obras artísticas, ayuda en el perfeccionamiento de eso que se quiere

representar, es decir que afinará los esquemas mentales que ya se tienen,

caracterizándolos de forma visual, pasándolos a la realidad, y estos a su vez, ayudarán

en la comprensión de temas ajenos a las artes, los cuales por ejemplo se reciben a

menudo en textos que requieren de esquemas mentales ya establecidos.

44

El arte no sólo funciona como vehículo de articulación de visiones sublimes; toma

así mismo las visiones más propias del hombre, sus miedos, sus sueños, sus

recuerdos, y los ofrece también en forma de metáforas visuales. (Eisner,

1995,p.10)

Así como una película, un escrito, una canción o una escultura tienen rasgos sociales y

culturales de una época determinada, en las imágenes también se pueden encontrar

estos elementos, por lo cual este lenguaje artístico obtiene otro valor más para la

humanidad.

Con lo anterior entonces y dado que el creador de una obra plasma estos rasgos

característicos de su cultura, entonces se puede decir que se convierte en un crítico de su

realidad, por lo cual entonces las Artes Visuales también contribuyen en las capacidades

analíticas del estudiante. Las cuales por su puesto lo ayudarán en la vida diaria, más allá

de la escuela.

En definitiva, el artista funciona frecuentemente como un crítico social y como un

visionario. Su obra permite que aquellos de nosotros que poseemos menor

capacidad de percepción aprendamos a ver lo que permanecía oculto; habiendo

visto lo oculto a través del arte, conseguimos hacernos mejores. (Eisner,

1995,p.10)

Las Artes Visuales pueden incluso ayudar en el aprendizaje de otras asignaturas, tales

como son la historia, la geografía, matemáticas etc. Por ejemplo si se pretenden conocer

rasgos característicos de la población nacional en una época determinada, qué mejor que

las obras de grandes artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o

David Alfaro Siqueiros, quienes bajo su visión plasmaban al pueblo mexicano en murales

con su estilo propio al pintar.

Considerando todos los aportes que tienen las Artes Visuales a la formación integral, no

sólo de alumnos de cuarto grado de primaria, sino para la educación básica en general,

se debe entonces hacer una reflexión sobre la importancia que han tenido las mismas

para el desarrollo humano tanto como las ciencias), y sobre su esencial participación para

el desarrollo futuro, ya que en esta disciplina están implícitos factores como la

imaginación y la creatividad, mismos que se necesitarán para el crecimiento social, no

sólo nacional, sino e nivel mundial. Como menciona Fontal, Gómez, y Pérez (2015):

45

Debemos ser conscientes de que hoy en día somos como somos gracias a un

casi eterno camino recorrido a lo largo de la historia, un camino en el que

diversos factores, entre ello el arte, han ayudado a generar todas las costumbres,

ideas,creencias,tradiciones,relaciones interpersonales, productos y variaciones

que hoy tenemos a nuestro alrededor, e incluso a desarrollar algunas de nuestras

capacidades.(p.7)

Por lo anterior, las artes, y más concretamente las “Artes Visuales”, entre otros beneficios

formativos, contribuyen de muchas maneras al desarrollo cognitivo de los alumnos, lo

cual los ayudará a afrontar los retos de un mundo cada vez más globalizado.

Pero la enseñanza de las asignaturas de la educación primaria no tiene que limitarse a las

paredes del edificio escolar, incluyendo a la Educación Artística, los profesionales de la

educación pueden hacer uso de contextos educativos que están repartidos a lo largo del

país, los mismos pueden ser museos por ejemplo, los cuales se clasifican como contextos

de educación no formal.

2.- El museo como espacio de educación no formal

Educación en contextos no formales

Los seres humanos obtienen información de su entorno desde sus primeros años de

existencia, con forme pasa el tiempo adaptan esos conocimientos para responder mejor a

sus necesidades diarias, aprenden de las personas que están a su alrededor como por

ejemplo la familia quien se encarga de darles una educación antes que cualquier

institución.

La adquisición de conocimientos que se da durante toda la vida es llamada educación

informal, según Coombs y Ahmed (1975) es ”un proceso que dura toda la vida y en el que

las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de

discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente”

46

(p.27). La misma puede ser obtenida por ejemplo por medio de la convivencia con otras

personas o a través de la información que se ve y se escucha en los medios masivos de

información como la televisión, radio e internet, y es asimilada de distintas maneras, todo

dependerá del contexto cultural en el que se encuentren.

Posterior a la educación que los sujetos reciben por parte de sus familias y otros medios

informales, la escuela es la encargada de formar a los sujetos tomando como base un

currículum, dentro del mismo se pretende que se desarrollen conocimientos y habilidades

de varias asignaturas como por ejemplo; Español, Matemáticas, historia y geografía, etc.

A esto se le llama educación formal, según Coombs y Ahmed (1975) es “el “sistema

educativo” altamente institucionalizado cronológicamente graduado y jerárquicamente

estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los

últimos años de la universidad” (p.27).

Las instituciones de educación formal como las escuelas de educación primaria, enseñan

a sus estudiantes con base los planes y programas de estudio de la SEP, estos contienen

temas ordenados por bloques con una serie de aprendizajes que se espera los alumnos

adquieran, los profesores utilizan varios recursos como los libros de texto y la tecnología

para enseñar los contenidos de las asignaturas. Sin embargo menciona Rico, De la calle,

García, García, y Jiménez ( 2008 ) “La educación puede desarrollarse en diferentes

contextos sociales: escuela, museos, bibliotecas, internet, televisión, no se c ircunscribe a

unos contextos exclusivamente formales, pertenecientes al sistema educativo oficial, pues

el sujeto está formándose continuamente” (p.130).

A lo largo de la historia ha existido un amplio rezago educativo , pues difícilmente se le ha

otorgado a todas las personas una formación institucionalizada, ya que aunque los

colegios han existido desde hace mucho tiempo, no todos los sectores de la población a

nivel mundial pueden tener acceso a ellos, aún hoy en día en varias comunidades hay

una escases de escuelas, o las mismas se encuentran en condiciones marginadas que

no cuentan con recursos básicos como una infraestructura adecuada, es por ello que

comenzaron a surgir programas e instituciones de educación no formal con varios tipos de

actividades. Con relación a lo anterior se ha dicho que:

47

Estas actividades reciben diferentes nombres – “educación adulta”, “educación

de comunidad”, “formación en el trabajo”, “formación acelerada”, “formación de

agricultores y obreros” y “servicios de extensión“. Afectan la vida de muchas

personas y cuando están bien enfocadas contienen un alto potencial para

contribuir rápida y substancialmente al desarrollo individual y nacional. También

pueden contribuir mucho al enriquecimiento cultural y a la autorrealización

individual. (Coombs, 1978,p.201)

Existen una serie de instituciones y grupos organizados que abren sus puertas a las

personas para que puedan obtener conocimientos sobre arte, cultura, salud, educación

ambiental etc. Algunos ejemplos de lo anterior son los centros cívicos, ayuntamientos,

universidades populares y los museos, son contextos de educación no formal, según

Coombs y Ahmed (1975) esta es “toda actividad organizada, sistemática, educativa,

realizada fuera del marco del sistema oficial” (p.27). Es decir que no pertenece al sistema

escolar pero que contribuye a ayudar en varios sectores como los programas de

capacitación para enseñar a escribir a personas analfabetas de cualquier edad.

Las funciones que se le han asignado a la educación no formal pueden reducirse

a tres:

a) compensar los grupos de la población que no han tenído acceso a los

beneficios del sistema escolar, con una instrucción equivalente a la que puede

obtenerse por medio de la escuela;

b) compensar las diferencias sociales y económicas capacitando a los grupos

menos favorecidos por el sistema formal de enseñanza para que puedan

desempeñar un trabajo económicentímetros ente productivo, y

c) preparar a los grupos marginados por el sistema social vigente para que

puedan participar activamente en los procesos de desiciones que afectan su vida

personal y comunitaria. (Guzmán, 1979,p.84)

La educación no formal ha surgido a consecuencia de ciertos requerimientos sociales que

tienen las naciones, se trata de formar a sectores de la población que no cuentan con

acceso a las escuelas, lo anterior ayuda a que las personas puedan desempeñarse en

actividades que apoyen con el desarrollo económico del país, aunque también puede

darse un enriquecimiento cultural tal como pretendió hacer José Vasconcelos al pedirle a

48

artistas como Diego Rivera que hicieran murales en donde se representara parte de la

historia del país, ya que gran parte de la gente no sabía leer ni escribir, por ello no tenían

acceso a los libros o a cualquier otro documento escrito. Existen varias categorías dentro

de la educación no formal, con respecto a este tipo de educación menciona

Smitter (2006):

La educación no formal adopta diversas categorías que abarcan distintas

actividades posibles de ejecutar dentro de este campo educativo: actividades

orientadas a desarrollar las habilidades y conocimientos de los integrantes de la

fuerza de trabajo que ya tienen empleo, actividades que preparan para obtener

empleo, que pueden plantearse como alternativas o como complementarias de la

educación formal, actividades tendientes a desarrollar habilidades y

conocimientos que no se relacionan específicamente con la participación de la

fuerza de trabajo ( programas de alfabetización, dispensarios de nutrición y salid,

clases de economía doméstica, planificación familiar), actividades de

capacitación a individuos y a grupos de comunidad, actividades de actualización

de profecionales, entre otras. (p.244)

La educación no se genera únicamente en los colegios, se da durante toda la vida y a su

vez existen varias instituciones como los centros cívicos o los museos, en donde los

sujetos pueden obtener conocimientos que complementan los que ya tienen o ayudan a

desarrollar nuevos, brindan información a sectores de la población que no cuentan con

recursos para asistir a la escuela e incluso algunos capacitan a la gente por medio de

cursos para realizar algún trabajo o actividad, estos contextos no formales en ocasiones

junto con los formales ayudan a mejorar la formación de las personas para competir en lo

que actualmente se considera un mundo globalizado. Según Coombs y Ahmed

(1975)”Existen diferentes semejanzas y diferencias entre la educación formal y la no

formal, tales como son hoy. Han sido organizadas ambas para aumentar y mejorar el

proceso de aprendizaje informal” (p.28).

La educación formal está estructurada para responder a las condiciones sociales de una

época determinada, es información que comienza con elementos básicos como aprender

a escribir, dominar las matemáticas, conocer el lugar en donde se vive etc.

Posteriormente se va centrando cada vez más en temas determinados, por ejemplo las

49

carreras universitarias, (las cuales necesitan una base formativa por parte de las

personas, esta se imparte desde la primaria y la secundaria) que ayudan al desarrollo

cultural de la humanidad en distintos ámbitos como en ciencias y artes.

La educación no formal también ayuda a las personas a desarrollar ciertos conocimientos

que son fundamentales para desempeñar roles en la sociedad, por ejemplo existen cursos

que favorecen al conocimiento de ciertos oficios y/o técnicas para el manejo de

computadoras que son requeridos en ciertos empleos, o simplemente se adquieren datos

que apoyan en el conocimiento de la cultura en general, al igual que la educación formal

auxilia a los sujetos con actividades que posteriormente servirán como base para

desempeñar una labor.

En la educación no formal las personas reciben información sobre diversos temas (ya sea

para aprender a leer, escribir o para realizar una labor), sin embargo sería relevante

considerar que quien esté a cargo de impartir las clases tenga una preparación adecuada,

al igual que los docentes de los colegios de la educación formal, los cuales son evaluados

o deberían serlo constantemente, al respecto de esto menciona Morales (2009):

El desarrollo y la consolidación de este campo necesitan de profesionales

capaces de diseñar y ejecutar sus prácticas educativas en diferentes situaciones

y contextos, desde una perspectiva que coloque en el centro de su acción al

sujeto que aprende, seleccionando contenidos valiosos en tanto las posibilidades

que brindan a quienes se apropian de ellos. (p.89)

También es relevante mencionar que los educadores que se dediquen a impartir la

educación no formal tengan conocimientos sobre varios métodos de enseñanza, ya que

hay que recordar que no todas las personas aprenden de la misma manera, al igual que

en la educación básica es importante buscar nuevas formas de impartir las clases a sus

alumnos, pues éstos últimos son diferentes unos de otros y aprenden de distintas

maneras.

Así mismo debe considerarse que no solamente los educadores que imparten clases en

la educación no formal deben de estar capacitados, sino que también es vital que exista

una planeación de los temas que pretenden impartirse, la misma debe ser desarrollada

50

por profesionales de la educación como pedagogos y psicólogos educativos, ya que debe

haber toda una estructura psicopedagógica desarrollada a partir de una investigación

sobre los sujetos a los que se les pretende enseñar, tomando en cuenta lo anterior

menciona Morales (2009):

¿Es necesario – o deseable- pasar por procesos de formación académica para

trabajar como educador en la ENF? Creemos que si, pensar en clave de derecho

y, en particular, posibilitar el acceso y el ejercicio al Derecho a la educación (que

incluye a la enf) necesita de profecionales capaces de planificar y ejecutar sus

prácticas en forma reflexiva, dando lugar a propuestas educativas de calidad,

dentro de un marco ético profecional.(p.101)

El currículum escolar contiene temas especialmente elegidos para responder a las

necesidades sociales de distintos países del mundo, es por ello que las prioridades de la

educación formal cambian al considerar el tiempo y el espacio, pero aunque algunas

asignaturas sean diferentes en cada región, siempre existirán aquellos espacios de

educación no formal para llenar los huecos informativos que pueden llegar a hacer falta o

simplemente para obtener datos que en ocasiones es relevante conocer.

Si en la educación formal se valoraran más las contribuciones que puede dar la educación

no formal, la formación de las personas sería más variada y completa, ya que se tomarían

puntos que tal vez no se creyeron importantes en el currículum del sistema educativo,

pero que a su vez son necesarios para tener presente una diversidad de información a

tomar en cuenta en un momento determinado, según Coombs (1978) lo que se necesita

es “Crear una relación más efectiva entre la enseñanza formal e informal, destruir los

muros que se alzan entre ambas y alcanzar entre las dos una compaginación de trabajo

más eficiente” ( p.210).

La educación formal responde a las necesidades sociales, pero hay que considerar que

estas van cambiando con el paso del tiempo, anteriormente no se pensaba importante

conocer ciertos elementos informativos que hoy en día son cruciales para una formación

adecuada, por ejemplo la Educación Artística ha ido implementando nuevas formas de

expresión que a su vez van evolucionando con el paso del tiempo, se ha ido

complementado con el conocimiento de otras culturas, ya que lo que era considerado

51

como arte en épocas pasadas se ha ampliado al descubrir la manera en la que otros

pueblos plasman sus emociones en ilustraciones y/o en la música por ejemplo.

Actualmente muchas carreras universitarias amplían sus contenidos con varias disciplinas

como las matemáticas, la física, la historia etc., sin embargo existen huecos informativos

que pueden llenarse con la llamada educación no formal.

La educación no formal puede ayudar a las personas que no tiene acceso a las escuelas

a recibir una formación educativa y también puede complementar la información del

currículum escolar, para lograr lo anterior sería conveniente que los profesionales de la

educación investigaran en qué grados y asignaturas se podrían implementar actividades

como la visita a museos y otros centros culturales.

Los educadores que enseñan en instituciones de educación formal pueden auxiliarse de

otros medios para la enseñanza de los contenidos que el currículum escolar marca, por

ejemplo los que se encuentran en contextos de educación no formal como los museos,

en ellos se exhiben objetos que sirven como recursos didácticos, pero para que funcionen

correctamente dependerá de una vinculación adecuada de la asignatura y el tema a

desarrollar.

Si se pretendiera que los estudiantes pudieran tener alguna experiencia de lo que

estudian en alguna asignatura podrían ir a un museo en donde se dieran ejemplos, quizás

apreciar el arte en algunas de sus distintas modalidades, entonces valdría la pena visitar

uno que exhibiera esculturas y obras pictóricas, o si necesitaran visualizar algunos

fenómenos sobre la física podrían ir a museos de ciencia y tecnología.

Los contextos de educación no formal como los museos contienen recursos valiosos para

la enseñanza, al igual que José Vasconcelos tuvo la idea de culturizar al pueblo mexicano

mediante los murales que mandó pintar a grandes artistas, estás instituciones tienen la

función de otorgar información en general a la población mexicana con obras parecidas,

como lo son ilustraciones que reflejan a las sociedades en épocas pasadas, son espacios

que pueden ser aprovechados por los maestros al realizar un vínculo en relación con los

temas que pretenden enseñar, y para ello es importante considerar las exhibiciones que

son más adecuadas.

52

El MDO es considerado como una institución de educación no formal, pues contiene

información organizada, educativa y sistemática que puede ayudar a que los contenidos

de los planes y programas de estudio de la SEP sean abordados con ayuda de otros

materiales, ya que es posible vincular algunas de las exposiciones con varios temas, con

respecto a lo anterior se ha dicho que:

La educación no formal es la que más se da en estos nuevos espacios

educativos, especialmente en los museos en donde se desarrollan actividades

educativas vinculadas a la enseñanza del patrimonio, a través de ciclos de

conferencias, talleres para todos etc. (Rico, et al, 2008,p.131)

Por lo anterior, es claro que las instituciones de educación formal y no formal, al unir

esfuerzos, darán a los estudiantes de primaria una experiencia más completa de

aprendizaje que desarrollará muchas competencias y habilidades necesarias para la vida

diaria.

Límites de la educación en contextos no formales

Aunque espacios como los museos tengan una gran cantidad de datos en los acervos

que exponen, éstos son arrojados de manera general a los visitantes y aunque en

ocasiones esto es aprovechado por las escuelas cuando sus alumnos asisten, podría

tener un mayor beneficio para ellos, si los contenidos se clasificarán conforme a sus

requerimientos educativos y capacidades cognitivas, por lo anterior será necesario que los

profesionales de la educación sigan trabajando para poder adaptar cada vez mejor la

información de estas instituciones a las personas, por ejemplo haciendo actividades con

los contenidos curriculares en relación con las exhibiciones, para un mejor entendimiento

por parte de los estudiantes.

La educación no formal surgió para el apoyo de la formación de la población que no tenía

acceso a la escuela, brinda una gran ayuda en cuanto al conocimiento de ciertos temas,

pero no se puede esperar que cumpla con la enseñanza absoluta de las personas, ya que

carece de información conceptual que si se puede encontrar en los colegios, pues el

programa de estos suele ser más amplio.

53

La educación no formal al igual que la formal tiene ciertos límites, entre los cuales se

encuentra su escasa certificación oficial, lo cual implica que muchas empresas no acepten

a las personas para incluirlas en su equipo de trabajo, ya que cuentan con una

insuficiente evaluación que acredite que tienen las competencias necesarias para

desempeñar una labor. Según Gimeno, et al, (2006):

Educación no formal es entonces la modalidad educativa que comprende todas

las prácticas y procesos que se desprenden de la participación de las personas

en grupos sociales estructurados, deliberadamente educativos, pero cuya

estructura institucional no certifica para los ciclos escolarizados avalados por el

estado. (p.204)

Actualmente las instituciones como los ayuntamientos, museos y centros cívicos brindan

un gran complemento para la educación de las personas al otorgar información o instruir

en varias asignaturas, tienen muchas cualidades que ayudan a su fácil acceso, se

realizan actividades variadas y pueden ingresar personas de distinto sexo, edad y

condición social, por lo que son un excelente recurso si se quiere contribuir al aprendizaje

sobre algún tema determinado. Sin embargo como se menciona antes aquí, la

información que puede brindarse en contextos de educación no formal también tiene

límites, si bien son espacios en donde se pueden llegar a obtener conocimientos sobre

distintas cosas, se ha dicho que:

El valor y significado de las titulaciones generadas por la Educación No Formal

se limita al ámbito socio productivo. Son generados desde entidades y

organizaciones de intervención sociocultural y se suelen asociar con la

realización de los programas operativos de las mismas. (Izard, Bados, y García,

2004, p.79)

Muchas instituciones como las empresas privadas capacitan constantemente a su

personal con la finalidad de que sean competentes para cumplir con las tareas requeridas,

es posible que no se profundice en varios temas, pues la finalidad es que sepan realizar

alguna tarea en específico, por lo que podría considerarse que la educación que reciben

54

es limitada si se pretende usar fuera de ese contexto, y no se despliegan a fondo los

contenidos, es decir que en su mayoría son técnicos con falta de información conceptual.

Muchas empresas pueden no considerar las capacidades y habilidades que las personas

llegan a obtener en contextos de educación no formal, lo que buscan son títulos de

acreditaciones de la educación formal como la universidad, lo anterior puede considerarse

como otro límite para entrar en el área laboral, sin embargo esto no quiere decir que las

capacidades de los sujetos que se han formado en instituciones no escolarizadas no

puedan llegar a desarrollar las destrezas necesarias.

Así mismo la carencia de una formación profesional educativa, conocimientos sobre las

asignaturas y la falta de un programa bien definido acerca de los temas por parte de los

instructores, pueden llegar a traer serios problemas, ya que es probable que los alumnos

no reciban de la mejor manera las lecciones que deberían ayudarlos para desempeñarse

en una actividad, según Sarramona, Vázquez, Colom, y Vázquez (1998) “ La educación

no formal y la consiguiente reflexión pedagígica carecen del grado de formalización con la

que cuenta la educación sistemática que se da durante el subsistema escolar” ( p. 22).

Otra de las dificultades que pueden darse dentro de la educación no formal, es el hecho

de que no exista una planeación adecuada por parte de las instituciones, por ejemplo la

falta de conocimientos físicos y cognitivos sobre los sujetos a los que se les va a enseñar,

también se deben tomar en cuenta las motivaciones de los estudiantes y con ello la

manera más factible para enseñar ya sea a niños, adolescentes y /o adultos. Aunado a lo

anterior se tendría que considerar la infraestructura de la institución y la preparación de

los educadores para poder hacer planeaciones didácticas adaptadas a las necesidades

de los alumnos, según Sarramona, et al (1998) “Nos encontramos ante algunos

problemas estrechamente ligados entre si: la coordinación de las acciones de los

“profecionales “ de la educación no formal, la planificación de sus acciones y la reflexión

pedagógica ulterior están poco afirmadas en la práctica” ( p. 22).

La ambigüedad es otro problema que se puede encontrar en la educación no formal, ya

que en muchas de estos contextos, puede no haber una evaluación constante o ésta es

cualitativa, poco valorada por otras instituciones. Se ha dicho que:

55

La evaluación cualitativa está centrada en la valoración del proceso de

aprendizaje, lo cual implica que los datos o las evidencias observadas no se

asuman de modo directo, sino que deben someterse a una interpretación, es

decír que tienen que estimarse con base en un sistema de categorías y/o

criterios.” (Saavedra , 2008,p.30-31)

En la educación no formal, se evalúan las capacidades de las personas de forma

ambigua, lo cual puede llegar a resultar como una desventaja para las personas que

tuvieron únicamente su educación en estos contextos, en contraposición con los que la

han obtenido en las escuelas, ya que a menudo se le da más importancia a la evaluación

cuantitativa que suele darse en estos espacios.

Si bien la educación no formal puede ayudar a las personas con conocimientos

elementales para su desarrollo personal, los cursos que se dan son de poca duración y la

información generada no es lo suficientemente basta como para alcanzar del todo a los

programas que pueden encontrarse en el sistema curricular escolar formal.

Ya que los programas de estudio de las instituciones de educación no formal a menudo

brindan información extremadamente sintetizada por el poco tiempo del que disponen,

ésta puede llegar a carecer de datos importantes, por ejemplo de conceptos, lo que da

como consecuencia que nazcan dudas por parte de los estudiantes.

Existe un elemento que puede considerarse como otro límite en las instituciones de

educación no formal, consiste en que los programas de estudio lleguen a quedarse

estáticos por mucho tiempo, los mismos deben ir cambiando sus estrategias didácticas

para enseñar con el paso del tiempo y con ello, ajustarse a las necesidades y

requerimientos sociales de una población determinada, por lo que no puede esperarse

que sean lugares exentos de aspectos a corregir o mejorar para un aprendizaje adecuado

por parte de las personas que los visitan.

Las instituciones de educación no formal no son lugares en donde se obtengan

conocimientos absolutos sobre temas determinados, a pesar de que las personas que los

visitan si pueden llegar a adquirir varios conocimientos y habilidades, pero es sólo un

espacio que contribuye en la formación de los sujetos.

56

Al igual que las escuelas, los contextos de educación no formal deberían centrar parte de

sus esfuerzos en innovar las formas de otorgar la información a sus visitantes, ya que

estancarse es también un límite que debe superarse, se deben buscar estrategias que

atraigan la atención de las personas y con ello lograr que su aprendizaje sea más

significativo. Tomando en cuenta lo anterior y sabiendo que los museos son parte de este

tipo de instituciones educativas, quizás convendría que la información de los objetos que

se encuentran en ellos, no fuera saturada ni difícil de entender para las personas, ya sean

de edades tempranas o avanzadas, así mismo estos lugares tendrían que ser capaces

de despertar el interés y la participación de los visitantes.

La educación no formal tiene varios límites, ya sea que la información sea muy

sinterizada, que la evaluación no sea la más adecuada o que los educadores no estén

bien preparados, será más importante centrarse en las ventajas que se pueden obtener

de éstos espacios, tales como el conocimiento sobre sociedades antiguas que puede

encontrarse en los museos, el apoyo de alfabetización, programas de animación

sociocultural, cívica y muchas otras más, ya que con este tipo de educación se ha tratado

de combatir el rezago educativo en muchas áreas y ha sido punta de lanza para acabar

con la crisis mundial de la educación, así mismo será vital seguir trabajando en ello para

perfeccionar este tipo de programas y que a su vez ayuden a más personas con la

finalidad de aumentar las oportunidades de desarrollo social en cada nación del mundo.

Para poder sacarle el mayor provecho a los contextos de educación no formal como los

museos, será importante tratar de adaptar la información de los contenidos de sus

acervos a las capacidades cognitivas de las personas de distintas edades que los visitan,

como por ejemplo los estudiantes de primaria.

Para que la visita al museo por parte de los estudiantes de primaria sea significativa, será

necesario que la información de los acervos que se encuentran dentro del museo se

vincule lo mejor posible con los aprendizajes esperados de los planes y programas de

estudio de la SEP, ya que de esta manera, las exhibiciones como las obras de arte,

servirán para ejemplificar algunos de los temas que se tratan en las clases.

Los museos son lugares en donde se pueden hacer actividades didácticas, ya que son

recintos educativos que en su desarrollo histórico han culminado para compartir la

información que guardan en sus salas con la población en general, y por su puesto con

los visitantes escolares, pero es importante conocer precisamente su historia, para

57

comprender el camino que los ha llevado a ser instituciones que guardan elementos

culturales de la humanidad.

Es por lo anterior, que para poder identificar el potencial que tiene el museo como un

espacio educativo, es necesario conocer primero el papel que ha tenido a lo largo de la

historia, saber desde cuándo el hombre ha tenido ese interés por guardar objetos

memorables, y si este tipo de lugares han cambiado con el paso del tiempo, es decir se

deben conocer sus antecedentes.

Antecedentes del museo

Según Rico (2004) “En un principio el ser humano se interesó por guardar cualquier tipo

de pieza que le permitiera satisfacer una necesidad, sin importar su procedencia o el

material con el que estaba hecha” (p.238).

Los seres humanos tienden a conservar cosas y a darles un valor significativo, ya sea

espiritual, emocional o económico, muchos de estos objetos han contribuido con los

quehaceres de la vida diaria, pues han tenido una función determinada, éstos han sido

reemplazados por otros más eficientes o más bonitos para las sociedades, sin embargo

algunos de estos se quedan en la memoria de las personas, pues conservarlos es una

manera en la que se pueden recordar actividades y hechos trascendentales, con respecto

a lo anterior se ha dicho que:

Con el tiempo, el hombre comprendió que aquellas piezas no sólo lo

diferenciaban de los demás, sino que también se convertían en símbolos de

prestigio y poder, lo que inspiró la formación de colecciones especificas con el fin

de mostrarlas al resto de la comunidad. (Rico, 2004, p.238).

El museo representa actualmente un espacio educativo en donde las personas pueden ir

y aprender sobre muchos temas, al contemplar lo que se expone en sus salas, ya sean

objetos artísticos o de otra índole, es una puerta al conocimiento, pero no siempre fue así,

es importante conocer los antecedentes de este tipo de espacios para saber de dónde

proviene el acto de coleccionar objetos en este tipo de recintos, los orígenes de su

nombre, y la intención que se tenía anteriormente al rescatar cosas de antiguas culturas y

conservarlas, menciona Witker (2001) “El primer antecedente del museo es el museion,

58

templo griego dedicado a las musas – hijas de la memoria y diosas del arte, la ciencia y la

historia- y lugar de tributo a los hombres” (p.4).

En los museos se exhiben objetos con la finalidad de que las personas los aprecien y

conozcan la información que los rodea, la cual ayuda a contextualizar el todo del que

alguna vez fueron parte, son elementos que reflejan algunas de las características que

tenían las sociedades antiguas, pero ésta institución que resguarda grandes tesoros ha

evolucionado con el paso del tiempo, ha pasado por múltiples etapas y actualmente se ha

convertido en lo que hoy conocemos y tiene un papel educativo aunque no formal, con

respecto a lo anterior se ha dicho que:

En nuestro país al igual que en otros países, el museo por muchos años fue

concebido como un templo, como un complemento a los programas escolares, se

catalogó al museo sólo como un lugar de conservación y preservación. Han

tenido que pasar varias décadas, cambios políticos, culturales y educativos que

han dado paso a la transformación del museo. (Morgado, 2007, p.40)

El acto de coleccionar cosas tiene sus antecedentes en muchos lugares del mundo, estos

objetos tienen un gran valor histórico y permiten conocer muchas cosas de los ambientes

a los que pertenecían, al ser analizados prácticamente documentan las características

sociales de las culturas antiguas y no tan antiguas, es decir que al rescatar cosas del

pasado, también se salva una parte del contexto antiguo. Al respecto de lo anterior se ha

dicho que:

Entre los siglos XVI y XVII: época en que se sitúa el Renacimiento cuando se

utiliza el término tal y como lo entendemos hoy en día, en esa época las cortes

renacentistas italianas llenaron sus palacios con la apasionante afición de

recuperar la antigüedad. (Morgado, 2007, p.39)

Los museos poseen una gran cantidad de cosas que tienen sus orígenes en varias partes

del mundo, es por ello que clasificaron sus contenidos, ya que es importante dar a

conocer información detallada sobre lo que allí se encuentra para que las personas traten

de asociar lo mejor posible los objetos con las culturas a nivel global y no se caiga en

59

confusión, pues muchas sociedades han tenido grandes aspectos en común, al respecto

de esto menciona Alderoqui et al (1996):

Es producto de una recolección de objetos significativos. Expone colecciones de

objetos que responden a una categorización que se completa, por lo general, con

un vasto conjunto de subcategorías. Así pues, en tanto conceptualiza y muestra,

el museo es, también una lección. (p.18)

Anteriormente las exhibiciones eran solo para algunos cuantos, podían ser disfrutadas por

grupos selectos de personas, dejando fuera a la mayor parte de la sociedad, sin embargo

esto fue cambiando con el paso del tiempo, posteriormente fueron accesibles para

muchas más personas, y se comenzaron a estudiar los objetos con el fin de saber más

sobre los mismos, al respecto de lo anterior se ha dicho que:

El uso de piezas y colecciones se dio inicialmente en los altos círculos

económicos y culturales y condujo a la creación de centros especializados como

galerías, gabinetes, jardines, herbarios, laboratorios, academias, así como la

adaptación y construcción de habitaciones, vitrinas y mobiliario.

(Rico, 2004, p.237)

A lo largo del tiempo ha ido cambiando la idea de que el conocimiento sobre las cosas es

solo para unos cuantos, con el paso de los años las piezas de los museos ya no se

exhibían sólo para algunas personas, al conocer más sobre culturas antiguas y por

consiguiente entender más sobre las sociedades comenzó a formarse un valor educativo

a cada uno de los objetos, dejando atrás la vieja costumbre de tan sólo contemplarlas,

“Probada y aprobada la influencia educativa de los objetos, su uso se extendió a

establecimientos de carácter público, galerías y museos en general, así como en museos

dependientes de instituciones educativas” (Rico, 2004, p.238).

Los museos fueron adquiriendo poco a poco un papel importante en el ámbito educativo

de las personas, Hernández (2000) menciona que:

La historia de actuación pedagógica de los museos se remonta al siglo XIX,

correspondiendo a Estados Unidos el mayor impulso. En Europa, es a partir de la

60

Segunda Guerra Mundial cuando los museos empiezan a tener conciencia de sus

responsabilidades, no sólo en cuanto a los objetos, conservación, estudio y

exposición, sino también en cuanto a la labor divulgativa y formativa que le

compete con respecto a la sociedad. (p.405)

Aunque hasta nuestros días, los museos siguen siendo centros de educación no formal,

sin embargo son parte importante y complementaria de la educación formal de las

instituciones educativas, según Witker (2001) “En 1972 América latina propone crear un

museo integral, con el objetivo de terminar con la idea que se tenía de un museo inactivo”

(p.6).

Los museos contribuyen a la educación de la sociedad, pues lo que se exhibe en ellos es

parte esencial de la cultura de determinados pueblos del mundo y ésta información puede

ayudar a comprender mejor el lugar donde se vive. El que los museos hayan adquirido

con el paso del tiempo un desarrollo que se incorporó a la sociedad, es un gran avance

para poder lograr que la información llegue a todas las personas por medio de la visita a

este tipo de contextos educativos, menciona (Fierro, 2001):

En el caso de México, el museo público fue producto del mestizaje entre las ideas

sociales y políticas de la revolución, la influencia museológica del neoyorkino

Osborne y las teorías antropológicas de Franz Boas. Sus creadores; Alfonso

Pruneda y Jesús Galindo y Villa, lo concibieron como un espacio para la

investigación científica y la educación pública, no como un almacén de cosas

viejas que así lo consideraba la museografía porfiriana, y esta concepción se

enlazó, años más tarde con la dinámica del museo, pues se le definió como una

institución al servicio de la sociedad que adquiere, conserva y permite la

valorización de los testigos materiales de la evolución de la naturaleza y del

hombre. (p.15-16)

Varios de los primeros museos en México solamente daban recorridos a sus visitantes,

esperando que las personas observaran los objetos y leyeran información sobre los

mismos, lo cual dejaba confundidas a algunas personas, ya que tratar de recordar

grandes cantidades de información a menudo resulta complejo, aún más si es un lenguaje

difícil de entender para los niños y adultos mayores, así mismo era mal visto hacer ruido

61

al hablar con los demás, lo que no permitía una retroalimentación por parte de los sujetos.

Al respecto de esto se ha dicho que:

Los museos de primera generación, se caracterizan por poner en contacto a los

visitantes con los objetos resguardados y/o con las colecciones; la visita al museo

se limita a un recorrido por las salas. El papel del visitante es pasivo se concreta

a observar las colecciones que generalmente son expuestas en vitrinas.

(Villavicencio, 2002, p.14)

Entre los visitantes de los museos están los alumnos de los colegios, a menudo los

recorridos que se les dan se centran en la lectura de las cédulas informativas que se

encuentran en éstos, o en una breve explicación sobre las exhibiciones que en ocasiones

también se suelen ligar con temas escolares pero de manera muy pobre, lo que trae como

consecuencia que éstas no se aprovechen lo suficiente, debido al tiempo limitado con el

que cuentan las escuelas.

La relación entre el niño y el museo es frecuente que se establezca a través de

los colegios y en conexión con los temas de estudio. El colegio reconoce la

función didáctica y educativa de los museos, pero sin embargo la visita a los

mismos se practica de manera aislada y con carácter de actividad extraescolar.

(Hernández, 2000, p.405)

En varios de de los museos se han hecho esfuerzos para que los estudiantes tengan una

experiencia educativa positiva, creando por ejemplo talleres didácticos o centrándose en

la tecnología, y con ello a la interactividad con máquinas informativas, o con videos

proyectados en salas especiales, con respecto a esto menciona Hernández (2000)

Normalmente son los propios museos los que inician las actividades didácticas

con una visita guiada, pero ésta no siempre responde a las características

esperadas, puesto que variará mucho con el conocimiento de los niños, la

pasividad de estos, el carácter restrictivo. Pero esto está cambiando, ahora los

nuevos museos ponen al servicio de los visitantes nuevos medios y métodos

didácticos. (p.405)

62

En la actualidad podemos percatarnos de que varios museos ocupan actividades

didácticas con el objetivo de hacer más interactivas las visitas y que las personas puedan

llevarse no solo una buena experiencia, sino también comprender de una mejor manera la

información de los acervos de la institución. Estos escenarios educativos no formales

pueden aportar a las escuelas muchos elementos para lograr contribuir a los aprendizajes

esperados por parte de los alumnos, las visitas guiadas y los talleres que se imparten en

varias de estas instituciones en México son dos de las actividades que se pueden

desarrollar para poder proporcionar un significado vivencial y significativo a lo que se

exhibe en estos lugares.

Un museo que ejemplifica lo anterior es el museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida

Kahlo, en donde se llevan a cabo visitas guiadas a niños y adultos, las que son para los

niños son manejadas por un guía que toma el papel temático de un personaje artístico,

como una escultura, al disfrazarse de la misma, utiliza un lenguaje especial y entendible

para los menores, pues se pretende que tengan una experiencia divertida al recorrer

dicho lugar, así mismo las visitas se deben programar con tiempo y mediante una carta

solicitud de las personas que conformarán dicho grupo, es decir maestros y alumnos, y

por su puesto el grado escolar, para preparar el tipo de recorrido, y considerando las

capacidades cognitivas de los sujetos.

Los museos son espacios en donde las personas pueden mirar objetos que reflejan varios

rasgos de la humanidad en otros tiempos, estos pueden llevarnos a identificar aspectos

sociales, culturales, políticos y religiosos de sociedades determinadas, y gracias a esto se

mantienen vivos elementos muy valiosos que caracterizaban al mundo en épocas

pasadas, por lo cual, las personas deben tener una experiencia grata al visitar este tipo de

lugares.

Gracias a la evolución que tuvo el museo durante mucho tiempo y hasta nuestros días se

pueden aprovechar los contenidos de sus acervos para culturizar a la población por medio

de objetos que llevan información sobre varios temas, y pueden servir de complemento

para la educación formal de las personas.

Actualmente existen en México algunos museos interactivos que toman en cuenta las

características del público que los visita, por ejemplo “El Museo Del Niño”, fundado a

63

finales de 1993, el cual se centró en los niños para conformar sus exhibiciones, fue

pensado para que pudieran aprender mediante el juego en este tipo de lugares, dejando

atrás la creencia de que en una institución como ésta sólo debían verse los objetos y

observar la información en una cédula informativa.

El papalote Museo Del Niño es un espacio en donde los visitantes pueden aprender por

medio del juego y a través de la convivencia con objetos interactivos que pueden ser

tocados a diferencia de lo que podemos encontrar en otros museos. Se busca brindarles a

los niños y niñas la oportunidad de conocer nuevas experiencias de aprendizaje.

El papalote Museo Del Niño es una idea que se retoma de muchas décadas atrás, ya

antes en otros países se había pensado la idea de hacer un lugar con estas

características, especialmente para niños, el primero realizado era de historia natural. Con

respecto a esto se ha dicho que:

Desde el principio, el museo tuvo como misión acercar a los niños a experiencias

educativas y entretenidas, a través de innovadoras y excelentes exhibiciones,

programas y usos de sus piezas. Con su colección de objetos culturales y

naturales se pretendía divertir e instruir a los niños para estimular su capacidad

de observación y reflexión. El museo inició su proyecto con dos salones, pero

muy pronto se extendió a seis: un cuarto de modelos, uno de animales, el de

botánica, otro de anatomía y uno más de lectura, De manera adicional, se incluyó

una biblioteca en el segundo piso, que en sus inicios contaba con 300

volúmenes. De esa manera nació en diciembre de 1899 el primer museo para

niños en el mundo. (Ibarra López, 2006, p.15)

A lo largo de los años, la idea de que los niños pudieran jugar con las exhibiciones se

volvió revolucionaria, ya que los museos sólo estaban pensados para ir a observar cosas,

la tecnología jugó un papel importante en estos lugares, pues gracias a esta los objetos

se volvían interactivos.

Con respecto al Museo Del Niño, toca, juega y aprende es su lema, lo cual resulta muy

beneficioso para los educadores que intentan enseñarles a sus alumnos los temas que se

ven en clase, y que pretenden ser enseñados con el enfoque constructivista.

64

El fenómeno de estos museos llegó a México de manera paulatina, en una

primera instancia apareció el museo tecnológico, que puede considerarse un

recinto interactivo de segunda generación, es decir, el edificio aloja salas en las

que se oprimen botones y se observan movimientos en maquetas o modelos

mecánicos. En 1992 se desarrolló el museo Universum, enfocado especialmente

en la divulgación de la ciencia y la tecnología e incluso en las instalaciones de la

Universidad Nacional Autónoma de México, apoyado por la infraestructura de esa

institución. (Ibarra López, 2006, p.19)

Hoy en día existe más de un museo interactivo en México, lo cual quiere decir que los

esfuerzos por implementar este tipo de espacios ha ido creciendo con el paso de los

años, así mismo los avances tecnológicos facilitan la tarea de mostrarle a sujetos de

todas las edades lo que se exhibe, pero no reemplazan aún a los guías que se

encuentran en estos lugares y que cumplen con la tarea de mediar y verificar que se le

responda de una manera adecuada al público visitante, su tarea es responder las dudas

que se les presentan a las personas para que la información que se les brinda quede

clara, así como apoyar en el correcto uso de las máquinas

Lo anterior pone en énfasis la relevancia del personal que se encuentra dentro de la

institución, pero también denota la importancia de los profesores que acompañan al grupo

escolar que visita al museo, ya que éstos últimos tienen una preparación pedagógica más

completa, y pueden ayudar al guía en el vínculo de las exhibiciones con lo que pretenden

que sus alumnos aprendan. Con respecto a lo anterior menciona Hernández (2000):

En la visita al museo existe un objetivo que suele ser común y general para todo

el profesorado: que los escolares conozcan su herencia cultural visualizando la

teoría recibida en clase y a partir de ella que desarrollen sus capacidades

analíticas, imaginativas o creativas. Para llegar a ello hay que tener en cuenta el

contenido del museo, la programación escolar, el nivel de los alumnos y los

niveles didácticos. (p.405)

Resulta fundamental indagar sobre trabajos didácticos hechos previamente con relación a

los museos, por ejemplo con la aportación de la autora Patricia Dorta González, en

65

(Hernández, 2000, p.403), comienza a describir un taller que realizó con niños de de seis

y siete años, se menciona en Hernández (2000):

Por tanto, mi esfuerzo va dirigido a conseguir sintetizar en la exposición, con sus

condiciones esenciales de temporalidad, lo que debe y puede ser un museo en

su esfuerzo de aproximación al mundo de los niños.

El reto es proporcionarle un carácter de vida y de acción a lo que siempre se ha

dicho que era un museo: panteón, almacén, cosa muerta; y por otro lado tengo

claro que quiero algo real, es decir, aplicable con esfuerzo y sobre todo con

voluntad de imaginación a nuestros museos. (p.405)

Patricia realizó varias actividades en su taller, una de estas, centrada en las Artes

Visuales incluía que los niños hicieran sus propias obras para posteriormente exponerlas,

para ello puso música y les dijo que cerraran los ojos, lo anterior con la intención de

identificar la influencia que tenían las melodías en los trazos de los menores,

posteriormente pudo observar que conforme los temas musicales cambiaban, los niños

pintaban diferente. También tuvo que enfrentarse a varias cuestiones que no tenía

contempladas, como por ejemplo, la visita inesperada de otros grupos escolares y el

tiempo de trabajo y materiales. Patricia menciona que:

En este trabajo he intentado acercar los museos a los niños pequeños a través

de su propia obra, en un afán de enseñar y concienciar tanto a adultos como a

los no tan adultos de que el museo se adapta a todo tipo de edades, y de que

también los niños pequeños tienen su lugar en él. (Hernández, 2000, p.404)

Posteriormente, Patricia tenía contemplado exponer las obras realizadas por los alumnos,

y para ello tuvo que considerar una serie de factores en la creación de su escenario,

tomando en cuenta que este tipo de recintos educativos tienen distintas salas por cada

acervo, también se fijó en las edades del público que visitaría su exposición, es decir,

niños de seis años en adelante, lo cual le dio la pauta para ordenar de forma adecuada el

lugar, de manera que llamara la atención, considerando los materiales, letra informativa

de las exhibiciones, sistemas de señalización etc.

66

Patricia dividió los acervos de su museo en varios segmentos con los siguientes nombres,

“cuéntame, qué hay, imagínate, pensemos, pintemos música “, cada uno con su propia

temática, y realizadas por las actividades artísticas de niños de seis y siete años.

Posteriormente mandó circulares informativas a los centros escolares para que los

estudiantes pudieran enterarse de la exposición.

En la última sala, en donde se encontraban las obras hechas por los niños al escuchar la

música, Patricia incorporó un lugar vacio para que los pequeños visitantes, a través de un

taller, tuvieran la oportunidad de crear y colocar sus propias obras, con el objetivo de que

ellos también pudieran ser artistas, y con ello formar parte de las exposiciones que ofrecía

el lugar.

Patricia tuvo la oportunidad de plasmar los resultados de su taller, para compartirlo con el

mundo y mostrar así que el papel educativo del museo puede llegar a expandirse, con la

realización de actividades didácticas en donde el visitante participe, Patricia menciona en

Hernández (2000):

Siempre me ha sorprendido el tema de que a pesar de que los museos intentan

ser asequibles a todo tipo de públicos, casi siempre los niños quedan excluidos

sin querer de este mundo…

Debería ser estudiado el sistema educativo, así como el desarrollo didáctico

museístico, de manera que esto oferte una serie de posibilidades mayores y

atrayentes para el público en general, incluyendo a los más pequeños, de

manera, que visitar el museo, dentro de la seriedad que conllevan los temas, sea

entretenido e instructivo. (p.413)

Por lo anterior es importante conocer el potencial educativo que tiene el museo en su

totalidad para la formación de las personas, pero principalmente para los estudiantes de

primaria, quienes a menudo visitan este tipo de espacios recreativos.

El museo como espacio educativo

La formación educativa que las personas obtienen puede venir de diferentes fuentes, ya

sea por medio de un libro, al convivir con otros sujetos, o en los medios masivos de

67

comunicación, aunque hay también una influencia social en la cual no están implícitas

únicamente las palabras, existen otros elementos como las actitudes y acciones morales

de las cuales los sujetos aprenden.

La educación según Sarrate y Hernando (2009) “puede definirse como un proceso

multidireccional por el que se transmiten costumbres, valores y formas de comportamiento

que conllevan la socialización formal de los individuos de una sociedad” (p.37). Es decir

que se obtiene desde el momento en el que los seres humanos nacen, y es diferente en

cada rincón del mundo, pues cada comunidad es distinta, ésta se va forjando con el paso

del tiempo y puede transferirse de persona a persona y de generación a generación.

Según Cecchini et al (1996) “la educación es un proceso de asimilación cultural y moral, lo

que supone un proceso heteroeducativo (conductivo) por el cual las generaciones adultas

actúan sobre las jóvenes generaciones” (p. 20). Los individuos desarrollan una asimilación

cultural a lo largo de su vida, durante la cual está implícita la información sobre todo

aquello que la integra, como por ejemplo las costumbres o las artes, estas últimas se

pueden observar en las ciudades al observar la arquitectura, y en contextos de educación

formal como las escuelas y no formal como los museos.

Un museo es un lugar en el cual se guardan objetos que tienen relación con las culturas

que han trascendido a lo largo del tiempo, según Rubio Angulo (2005) el museo

contemporáneo se define como “el lugar en la ciudad en donde una sociedad almacena

los artefactos que ha seleccionado porque constituyen la trama de su memoria material:

constituyen la colección que el museo preserva, restaura y aumenta” (p.5).

El papel del museo es conservar los objetos que son de gran importancia para el ser

humano, debido al importante significado que se les ha dado, tiene también la finalidad de

comunicar todos los datos posibles sobre las cosas que allí se encuentran y debe ser

difusor de información para contribuir en la educación de las personas, lo anterior se da al

contemplar los acervos que se encuentran en sus salas.

Los museos son lugares con exhibiciones de todo, en ellos se observan objetos que

reflejan aspectos memorables y característicos de sociedades pasadas, estos pueden ser

materiales artísticos como ilustraciones y esculturas, los mismos contienen información de

68

distintas épocas y culturas, según García (1988) “El objeto portador de información se

convierte en un documento, en una fuente de datos tal como es el documento escrito.”

(p.8) Es decir que al mirar por ejemplo obras pictóricas, se identifican las técnicas que

usaron los artistas para su realización, así como el material y puede contener inclusive

elementos característicos del tiempo en el que fueron elaboradas.

Los museos deben adecuarse al contexto en el que están inmersos para responder a las

demandas sociales y educativas, un museo ya no es visto como un territorio exclusivo

para los eruditos como fue en épocas pasadas, muchos de estos han dejado de ser

lugares inertes en donde sólo se iban a observar cosas, hoy en día cuentan con un sin

número de elementos, y al momento de visitarlos se obtiene una experiencia cada vez

más significativa. Según García (1988):

La oferta del Museo a la ciudad no es algo que está definitivamente establecido.

Al contrario, el Museo ha de esforzarse para responder a las nuevas

motivaciones de sus usuarios, de modo que ha de estar atento y sensible a los

cambios sociales y, por ello, a la evolución y a los distintos planteamientos

educativos (p.35).

En los museos se dan descripciones de cada objeto que se expone en sus salas, puede

ser a través de cédulas informativas o por medio de visitas guiadas que realiza el personal

que trabaja allí, dichos sujetos se convierten en educadores al exponer y brindar a los

visitantes sus conocimientos sobre las exhibiciones, el museo es según Huerta y De la

Calle ( 2011) “ una comunidad de aprendizaje en toda regla determinada en un contexto

de educación no formal y generadora de conocimiento hacia sí mismo y hacia la

comunidad” ( p.110). Hoy en día también se utilizan distintos recursos didácticos para

ayudar a exhibir lo que se encuentra en el interior de estos lugares, hay videos

informativos, interactividad con máquinas, y se dan talleres para realizar manualidades

que van acorde con el contexto temático del acervo, lo anterior es un ejemplo de que

actualmente estos escenarios son espacios educativos que complementan la formación

que las personas obtienen en instituciones de educación formal como las escuelas.

69

Aunque los recursos económicos con los que cuentan los museos en ocasiones son

escasos, se puede ayudar a que le otorguen información lo más completa posible a las

personas contribuyendo a su educación por medio de actividades ligadas a los acervos.

Otro aspecto en el cual se ha innovado, es en el desarrollo de adaptaciones cada vez más

precisas a las necesidades físicas y cognitivas de los visitantes, al contar con áreas de

acceso y cédulas táctiles para discapacitados, o con visitas guiadas para público de

distintas edades, según Huerta y De la Calle (2011) ”El museo vuelve su mirada hacia el

público y sus necesidades está pasando de ser una utopía a convertirse en realidad a

pesar de algunas dificultades: la inercia de las propias instituciones, la falta de medios

económicos y humanos, etc.” (p.109).

Las instituciones de educación formal podrían beneficiarse con la información de los

acervos que se encuentran dentro de los museos, en un principio los alumnos

simplemente leerían las cédulas de las exhibiciones o las observarían para su deleite

personal, lo que quizás les sería interesante, sin embargo al ser un espacio con un amplio

contenido cultural, el provecho de visitarlo aumentaría al vincular los contenidos del

currículum escolar con los objetos que allí se encuentran, para contribuir al desarrollo de

los aprendizajes esperados de algunas asignaturas.

El MDO presenta una amplia variedad de acervos, entre estos el de Diego Rivera que

contiene algunas de sus obras pictóricas y en donde entre otras cosas se pueden

observar las técnicas que usaba para pintar, lo anterior puede ser vinculado por ejemplo

con algunos de los aprendizajes esperados de la materia de Educación Artística de cuarto

grado de primaria, y demuestra que espacios de educación no formal como este son un

gran apoyo educativo para los estudiantes.

La Educación Artística se divide en varios lenguajes, en el cuarto grado de primaria

podemos encontrar a las Artes Visuales, la expresión corporal y danza, la música y el

teatro, así mismo durante el ciclo escolar se pretenden abarcar los temas que se

desglosan de cada uno de estos y los profesores pueden auxiliarse de muchos objetos

que ayudarán a que los alumnos cumplan con los conocimientos esperados del

currículum escolar, los libros de texto contienen actividades que el educador podrá

considerar, sin embargo se puede ir más allá al visitar centros de educación no formal en

70

los que se puede desarrollar o complementar la formación y apoyar en los objetivos

escolares.

Para lograr un vínculo adecuado entre los conocimientos esperados a desarrollar en las

asignaturas escolares, es necesario centrarse en cada una de estas y más concretamente

en un tema determinado para profundizar sobre lo que se pretende logar, así mismo es

indispensable conocer la institución que se va a visitar para determinar si puede o no

ayudar al maestro a impartir las lecciones correspondientes, si se quiere visitar un museo

se debe investigar lo que se expone en el mismo, los acervos que tiene, las actividades

que se pueden efectuar para complementar el recorrido, y la interactividad que puede

darse entre visitante y máquinas (en tanto se encuentren en ese espacio).

La institución a la que se pretende ir, debe cumplir lo mejor posible con los requerimientos

del tema que el profesor pretende impartir, de esta manera la visita escolar se

aprovechará al máximo, es por ello que se debe determinar antes tanto la asignatura

como la lección que se dará a los estudiantes, pues si se pretendieran abarcar contenidos

de distintas materias podría haber confusión entre los alumnos, a menos que hubiera una

correspondencia importante entre estas.

Los museos tienen actualmente un papel importante como espacios educativos en la

sociedad, se pueden encontrar distintos tipos, según García (1988) “la oferta educativa

que hacen los Museos también responde a distintas concepciones de sus objetos

educativos y de quienes sean sus usuarios, dando a la vez distintos tipos de museos (el

contemplativo, el informativo-transmisor y el didáctico)” (p.70). Sin embargo la finalidad

con la que se vaya a dicho lugar dependerá siempre de las personas y en el caso de una

visita escolar, el profesor deberá delimitar y tener bien claros los objetivos.

El profesor que decida visitar cualquier tipo de museo, ya sea de historia, de arte o de

ciencia y tecnología, deberá tener presente qué tanto podrá contribuir la visita escolar a la

enseñanza de sus alumnos, y la relación que tiene con el tema o temas que pretende

impartir.

El lenguaje de Artes Visuales que se encuentra en el programa de la asignatura de

Educación Artística de cuarto grado de primaria, tiene una estrecha relación con varios de

71

los acervos que se hallan en el MDO, especialmente con las pinturas de Diego Rivera, ya

que son obras artísticas que pueden relacionarse estrechamente con los temas que se

encuentran en dicho apartado, como por ejemplo “Formatos y soportes de la pintura” o

“características de las imágenes bidimensionales”.

Varias de las obras de Diego Rivera contienen elementos que pueden ejemplificar

algunos de los temas que se encuentran en el currículum de educación primaria, al ser

observadas físicamente y más allá de las imágenes de un libro, los estudiantes se darán

cuenta de la textura, el material con el que fueron realizadas y las dimensiones que

poseen, por lo anterior es posible que se llegue a obtener un significado más amplio, de

ahí el potencial educativo de este tipo de museo, el cual se hace aún más grande al

vincular contenidos escolares, considerando que es más que sólo un paseo para mirar

objetos.

La función educativa del museo no se detiene únicamente con ir y observar lo que allí se

encuentra, en ocasiones también se descubren otros elementos que complementan la

visita, por ejemplo la tecnología, que es de ayuda para exponer la información, o las

diferentes actividades que desarrolla la institución para dar más atención a sus invitados.

Actualmente hay museos que conceden visitas guiadas a las personas, la información que

usan en ocasiones es la misma que se da a niños y adultos, lo que puede llegar a ser un

problema en la comprensión de los sujetos, y a pesar de todas las fuentes de información

con las que se cuentan como las cédulas informativas o máquinas, no resulta suficiente

para brindar una atención óptima para todos, es por ello que las actividades que se

realizan en algunos de estos centros buscan centrar el lenguaje a cierto tipo de visitantes

para poder lograr así un mayor entendimiento de las exhibiciones.

Los museos deberán trabajar en el desarrollo de nuevos elementos que complementen la

visita de las personas, ya que la información escrita que suele encontrarse en estos

lugares no es suficiente para exponer los objetos que allí se encuentran, cada día hay

mayores herramientas para lograr lo anterior, sin embargo en ocasiones no se cuenta con

los recursos económicos suficientes para conseguirlo, por ello deben buscar nuevas

formas de alcanzar sus objetivos, y una manera de hacerlo es por medio de actividades

72

didácticas que se relacionen con los acervos y con temas que se hallan en el currículum

escolar.

Los museos actuales tienen un gran reto al ampliar sus servicios educativos, ya sea

implementando nuevos elementos tecnológicos en su interior, desarrollando

infraestructura adecuada para otorgar información lo mejor posible a las personas con

discapacidad, diseñando actividades relacionadas con sus exhibiciones y adecuando el

lenguaje a las capacidades cognitivas de público de todas las edades, pero lo más

importante es que no se mantengan estáticos y se sigan adaptando a los requerimientos

sociales y educativos.

La visita al museo es ya una experiencia educativa para los estudiantes, pero dependerá

del profesor ampliarla hasta nuevas fronteras al utilizar los medios que estén a su alcance

para lograrlo, detectando aquellos que sean más adecuados.

La vinculación de contenidos escolares formales con el museo

El museo puede apoyar al aprendizaje de los alumnos de las escuelas primarias, pues

aunque ambos lugares cuenten con un papel determinado en la sociedad, centran sus

esfuerzos en formar a las personas, en brindarles la oportunidad de obtener

conocimientos que son resultado del trabajo de la humanidad, por tal motivo los

profesionales de la educación pueden unir a estos dos recintos para cumplir con los

objetivos de la educación formal, los cuales se han determinado y puntualizado en un

currículum oficial.

Para lograr una vinculación adecuada entre museo y escuela se deben considerar varios

elementos, desde las características del museo a visitar, como los requerimientos

educativos de los estudiantes, y no se puede olvidar que la prioridad educativa está en los

temas de los planes y programas de estudios que están marcados dentro del currículum

escolar, por lo tanto se debe hacer una investigación previa en donde se determine qué

tan productiva será la visita y con qué asignaturas se puede hacer un vínculo adecuado

para el aprendizaje de los alumnos. Aunado a lo anterior se debe hacer una planeación

sobre lo que se pretende hacer para lograr ligar los contenidos escolares con los acervos,

como por ejemplo una o varias actividades. En relación a lo anterior se ha dicho que:

73

En los museos, exposición y actividades, en ocasiones encuentran relación con

aspectos del currículo escolar como arte, historia, etc., o aspectos más generales

como la importancia de la educación patrimonial, o incluso a través de contenidos

actitudinales como educación cívica, educación para la paz, y demás contenidos

transversales de la educación. Pero aunque desde estas instituciones no se

buscase de forma tan clara conquistar al visitante escolar deberíamos reconocer

el carácter educador, entendido en su sentido más amplio, de los museos como

instituciones difusoras de cultura. (Rico, et al, 2008, p.127)

Los profesionales de la educación de los colegios como los maestros, los pedagogos y los

psicólogos educativos deberán trabajar en conjunto con el personal del museo para poder

conocer a fondo las exposiciones del recinto y con ello tratar de establecer relaciones más

profundas con las asignaturas del currículum escolar, por ejemplo con la Educación

Artística, la historia, la educación cívica etc. Ya que algunas exhibiciones sirven

perfectamente como recursos didácticos efectivos para ejemplificar lo que en los colegios

solamente puede verse en libros de texto. Menciona Rico, et al (2008)

Gran parte de la respuesta educativa de los museos se encuentra restringida al

ámbito escolar, aunque también existen actividades de formación para todo el

público interesado, cursos o conferencias, donde el mayor número de

participantes son profesores, a quienes se les da a conocer los contenidos más

significativos que pueden encontrar en el museo, en relación con el currículo

escolar, para transmitir a sus alumnos, de forma que muchos museos reducen

sus actividades al público escolar, alumnos y profesores, siendo este público, de

los más numerosos entre los visitantes de los museos. (p.127)

Los contenidos escolares formales son aquellos que los estudiantes reciben por parte de

sus profesores con base en un currículum oficial al iniciar sus estudios en la educación

básica y hasta la educación superior, se encuentran organizados por asignaturas y

grados, los educadores pueden apoyarse de muchas estrategias y herramientas

didácticas para enseñar las asignaturas, de igual manera pueden auxiliarse de contextos

de educación no formal como los museos que contienen información y objetos que en el

aula sólo pueden verse a través de un libro o en ocasiones por medio de un monitor.

74

Si los profesionales de la educación deciden complementar los contenidos escolares

formales de una o varias asignaturas al visitar un museo, deben tomar en consideración

varios factores para que los estudiantes aprovechen al máximo la información de los

acervos que ofrecen este tipo de lugares y así contribuir a su educación, una manera de

lograr que esto suceda es vinculando los temas de los planes y programas de estudio de

la SEP con las exhibiciones.

La escuela y los museos deben cooperar para conseguir que la visita de los estudiantes

culmine con nuevos aprendizajes, también es importante mencionar que este espacio

puede ser aprovechado realizando actividades y/o talleres, sin embargo para lograr lo

anterior tiene que haber contribución entre ambas instituciones y llegar a un acuerdo para

conseguir el objetivo que se plantean los profesores, de esta manera podrá haber una

preparación previa por parte del personal del lugar al que se pretende ir, como la

adaptación de los espacios en donde se harán los ejercicios. Con respecto a lo anterior se

ha dicho que:

El resultado satisfactorio de una visita escolar dependerá en gran medida del

posible entendimiento entre guías y maestros, para la escuela puede justamente

ser valioso el complemento de una instancia no escolarizada aunque a veces

tienda a contaminarla con los criterios de educación formal.

(Alderoqui, Alderoqui, y Alderoqui, 1996, p.25)

Las visitas guiadas en los museos aumentan las oportunidades de conocer más

elementos sobre los acervos, pero quien da la información debe ser muy cuidadoso, y

debe sintetizarla de forma inteligente, pues aparte de que ésta debe ser fácil de entender

para todos, hay una gran cantidad de exhibiciones y cada vez llegan más personas al

lugar, por lo que los guías deben ser rápidos, pero también deben poder contestar las

dudas que se susciten por parte del público receptor quien a su vez en ocasiones llega a

ser emisor.

En la relación museo escuela, el guía actúa como un mediador entre la información y lo

que el maestro desea que sus alumnos aprendan, sin embargo en ocasiones se carece

del conocimiento curricular necesario por parte del informante, por lo que los datos

75

arrojados a los visitantes pueden dejar mucho que desear y por ello es necesaria la

participación del profesor durante la visita escolar.

La dificultad que tienen los estudiantes para entender algunas frases de los objetos que

se exponen es un obstáculo más a superar, ya que en algunos museos existen términos

abstractos, por ejemplo en el museo de arte existen palabras como cubismo y puntillismo

que deben ser explicados durante la visita, esta es otra razón por la que el profesor debe

tener un papel activo en la visita guiada, el cual a su vez debe de explicar estos términos,

incluso con anterioridad.

En varios museos se encuentran datos difíciles de entender para muchas personas pues

contiene un lenguaje abstracto, por lo anterior es importante que cuando el educador

decida vincular los contenidos escolares con los del museo, trate de adaptar el lenguaje a

las capacidades cognitivas de los alumnos, para que asimilen la información fundamental

de las exhibiciones y así logren comprender lo mejor posible todo acerca de estas,

también pueden encontrar otra manera de describirlas, por ejemplo por medio de

actividades o utilizando otras estrategias didácticas, en este sentido se ha dicho que:

La función educativa de los museos se ha ampliado a medida que estos han

evolucionado para convertirse en instituciones que divulgan la cultura y la ciencia.

Con ello, la acción de sus servicios educativos se extiende a la búsqueda de

nuevas formas de exponer a partir de un mejor conocimiento del público que lo

visita. (Vallejo, Torres, y Rodríguez, 2002, p.66)

Ya que el museo recibe a visitantes de varias zonas de la república mexicana es

necesario tomar en cuenta la diversidad cultural de cada uno de ellos, por lo cual

convendría tener guías con un amplio conocimiento de las lenguas de la nación.

También resulta fundamental cambiar la concepción del museo como un espacio estático

y aburrido, a uno que fomenta la cultura y el conocimiento a través de actividades lúdicas

y exposiciones, lo cual implicará un fortalecimiento en la enseñanza de los alumnos y hará

más interesante la manera en la que se les enseñan nuevos temas al no centrarse

únicamente en los libros o las computadoras.

76

La escuela y el museo tienen varias similitudes educativas, ambos centros se preocupan

por combatir el rezago educativo, buscan diferentes maneras de otorgar información y sus

estrategias no han permanecido estáticas, por ejemplo en las instituciones de educación

formal los maestros realizan constantemente nuevas planeaciones para impartir las

asignaturas, así mismo en las instituciones de educación no formal se han desarrollado

nuevas formas de exhibir sus acervos, como la adaptación de la tecnología.

Los museos pueden servir para el apoyo de los profesores en la enseñanza escolar, como

en la Educación Artística por ejemplo, ésta tiene un papel importante dentro de la

formación de las personas, tanto como las matemáticas u otro tipo de asignaturas, es un

medio para expresar emociones y desarrollar otras capacidades, por lo anterior es

importante no pensar que se ha integrado al currículum escolar solamente para matar el

tiempo o rellenar ciertos horarios. Al respecto de lo anterior se ha dicho que:

Es irrefutable la necesidad de la expresión y apreciación artística en la formación

del alumno que cursa la educación primaria, ya que permite una reflexión sobre

aspectos internos de orden afectivo, desarrolla la percepción para apreciar

aspectos de la realidad que antes de haber transitado dicha experiencia

parecerían insignificantes. (Morgado, 2007, p.13-14)

Tanto las escuelas como los museos tienen desafíos para el futuro, son retos educativos

que enfrenta la sociedad, entre estos está el desarrollo de infraestructura para dar un

mayor acceso a personas con discapacidad, pero también deben seguir innovando en

estrategias para que la información otorgada sea más fácil de entender para las personas.

Para lograr una vinculación adecuada entre museo y escuela se deben delimitar las

asignaturas con las que pueden tener relación los acervos, y centrarse en un tema

particular para no distraerse con contenidos que no contribuirán con el objetivo deseado

por parte de los educadores, por tal motivo considerar los aprendizajes esperados de

cada bloque del currículum escolar puede ser de gran ayuda para planear la información

que se les dará a los estudiantes y así cumplir con el propósito.

Una manera de vincular los contenidos escolares con el museo es realizando alguna

actividad lúdica creada a partir de la identificación de los aprendizajes esperados de una

77

asignatura y tema determinado, usando como recursos didácticos algunas exhibiciones se

ejemplifica la información que se pretende que los estudiantes asimilen, un ejemplo de lo

anterior es tratar de lograr que estos últimos observen las características de una obra

pictórica para reconocer sus detalles y posteriormente realizar un ejercicio que tenga

relación con ello, en donde se podrán desarrollar competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales, y al final dependerá del profesor sacar el mayor provecho

posible a los acervos de la institución.

Cuando los educadores quieran exponer información para educar a sus estudiantes, tanto

en las escuelas como en los museos, será importante considerar las capacidades

cognitivas de sujetos, pues existen varios métodos de enseñanza que van acorde con su

desarrollo mental.

Algunas escuelas tienen un estrecho contacto con los museos, pues actualmente visitan

estos centros ocasionalmente, sin embargo en el futuro se deberá tener una relación más

profunda entre estos dos lugares, ya que debe comenzar a verse a las instituciones de

educación no formal como una extensión del currículum escolar.

Esperando que en el futuro tanto el museo como la escuela trabajen cada vez más en

conjunto, habrán de desarrollar nuevos programas educativos que liguen el curriculum

escolar y los acervos museísticos, de esta manera el resultado podría contener

actividades que potencialicen del desarrollo de las lecciones que los educadores le

ofrecen a los alumnos, para lograr lo anterior se tendrían que considerar una serie de

elementos como las asignaturas que se podrían vincular, los temas que se pretenden

impartir y otro tipo de factores que ya se han mencionado antes como las capacidades

cognitivas de los estudiantes de cada grado, tomando en cuenta lo anterior Solares (2002)

menciona que “El museo y la educación básica pueden ser “socios”, es decir, pueden

actuar de manera conjunta, complementaria en el logro de su objetivo en común que es la

educación, aunque cada uno con sus propias vías”( p.36).

Es importante considerar el trabajo de los docentes en la relación que tiene el museo y la

escuela, sin embargo es también vital la participación de más profesionales que se

encuentran inmersos en el ámbito escolar incluyendo a los pedagogos y psicólogos

educativos, estos últimos con la responsabilidad de estudiar los procesos mentales para

el fortalecimiento de la educación, por tal motivo deben estudiarse a fondo los contenidos

78

curriculares que pueden llegar a relacionarse con los acervos museísticos, lo anterior

puede lograrse por muchos medios como por ejemplo con actividades lúdicas que

ayuden a los educandos en varias áreas, por ejemplo para una integración social por

parte de sus alumnos al desarrollar valores.

Con forme pasa el tiempo y las actividades son piloteadas, se debe observar si cumplen

los objetivos esperados para tener claros los aspectos en donde deben ser mejoradas, así

mismo será importante detectar las posibles fallas que puedan llegar a darse, ya que no

se trata de elaborar un material que no obtenga modificaciones en el futuro y que quede

plasmado así para siempre, debe ser reelaborado tantas veces como sea necesario para

cumplir con las demandas sociales, pues el mantenerlo estático tendría serias

consecuencias, ya que se sebe considerar que la forma de educar a las personas cambia

conforme pasa el tiempo.

Es importante mencionar que el papel del profesor en el museo debe ser activo y

productivo, considerando que en ocasiones se mantiene alejado de sus alumnos

mientras el guía da un recorrido a los mismos y da información sobre los contenidos de

las exhibiciones. Parte de los retos que tienen las escuelas es impartir talleres para que

los educadores se relacionen con las prácticas de este tipo de espacios y así sacar el

mayor provecho posible a las visitas, el docente debe relacionar las exposiciones con los

temas vistos en clase y quizás poder convertirse en un mediador entre el guía y los

estudiantes.

La responsabilidad del museo y la escuela al trabajar en conjunto debe considerar a los

profesores otorgándoles información para que puedan participar no solamente en el

recorrido sino posterior al mismo, para realizar dinámicas o hacer una recopilación de lo

que se observó.

Ya se ha hablado en este escrito antes que ir a un museo a observar lo que se exhibe

puede llegar a ser más significativo para los estudiantes que mirar las cosas a través de

un libro o un monitor, se trata de que obtengan una experiencia que no se pueda

comparar con el día con día en un salón de clases, visitar este tipo de espacios es parte

de un todo que hará una diferencia significativa, ya que el impartir las clases en el aula

resulta en ocasiones monótono y aburrido cuando no se sale de ese contexto.

79

Antes ir a visitar un museo significaba ir a ver y quizás a leer y escribir lo que se

encontraba en las cédulas informativas, permanecer callado y salir con algunos

conocimientos aunque a veces con alguna u otra duda, sin embargo lo anterior se ha ido

cambiando cada vez más para que la experiencia de visitar estas instituciones sea lo más

placentera posible, y se ha logrado, las computadoras interactivas y otro tipo de

elementos como los talleres forman parte de esas innovaciones.

Con el paso del tiempo el museo se convierte cada vez más en una institución recreativa,

que aviva sus instalaciones para que las personas se diviertan al visitar dicho recinto, ya

que el aprendizaje no debe ser sinónimo de aburrimiento para los estudiantes.

En la propuesta didáctica descrita en este trabajo se tiene pensado que el profesor sea

participe de la visita escolar en un alto gado y que las actividades sean divertidas para los

estudiantes, fomentando también valores como el respeto y la solidaridad.

Con las actividades se busca que el estudiante no sea únicamente un receptor pasivo de

datos, cuando se limita la visita con la información que otorgan los guías, al visitar el

museo lo importante será la reflexión que se obtenga a partir de la experiencia de los

sujetos, en la que están inmersos varios factores como la visita guiada, la convivencia con

el maestro y alumnos que desencadena la socialización y por ende el intercambio de

ideas, así como llevar a cabo la ZDP descrita en capítulos anteriores.

En la asignatura de Educación Artística se llevan a cabo actividades que pueden

realizarse dentro del salón de clases, sin embargo en esta propuesta didáctica se tiene

pensado llevar más allá de las cuatro paredes la experiencia de los alumnos y

contextualizar lo mejor posible los ejercicios a realizar, al ir a un espacio cultural como el

MDO.

Existe una estrecha relación entre el programa de cuarto grado de primaria con las obras

de Diego Rivera, ya que entre algunos de los aprendizajes esperados del lenguaje de

Artes Visuales se encuentra “Distinguir las diferentes formas, soportes y materiales en

producciones bidimensionales y crear una composición pictórica empleando técnicas y

soportes”, lo anterior puede lograrse por medio de actividades lúdicas y posterior al

ejemplo de las obras del artista.

Durante la visita a los museos sería recomendable incluir la experiencia de fabricar

material parecido al que se exhibe en los acervos por medio de actividades, y así tratar de

80

hacer que los alumnos sientan las emociones que se dan al realizar el ejercicio, un

ejemplo de lo anterior es la realización de sus propias obras pictóricas para tratar de

comprender el significado de las ilustraciones del artista.

Al dar un contexto adecuado a los contenidos curriculares se pretende aumentar el

significado de los temas, dejando que los estudiantes dejen volar su imaginación con

ejercicios basados en el enfoque constructivista, de esta manera se procura que su

aprendizaje sea vivencial y que dure por mucho tiempo, así mismo es importante

mencionar algunos límites que se suscitan al visitar este tipo de espacios, ya que a

veces no se tienen los recursos económicos para ir al museo u otro tipo de instituciones

recreativas, por esta razón la relación museo – escuela debe establecer acuerdos para

que las visitas escolares sean más accesibles.

Límites de la vinculación de contenidos escolares formales con el museo

Son muchas las ventajas que tienen los museos con la posible vinculación que puede

llegar a darse con los contenidos escolares formales, sin embargo también tiene ciertos

límites, entre los cuales podemos encontrar que para lograr lo anterior se requiere de un

amplio trabajo previo y mucho tiempo del cual no se dispone en las escuelas, puesto que

es trabajo de varios profesionales de la educación y no solamente del profesor, así mismo

es posible que no todas las materias puedan tener elementos para ser ligadas con las

exhibiciones del museo.

Hay muchos servicios que complementan la visita de las personas en un museo, algunos

de estos pueden ser tecnológicos como máquinas interactivas, trípticos con contenido

relacionado a las exposiciones etc. Sin embargo a su vez están presentes algunas

desventajas, por ejemplo la ambigüedad con respecto a los datos de las exhibiciones, que

se da porque el lenguaje es complicado para algunas personas debido a su alto nivel de

abstracción. Según Rico, et al (2008)

Desde los museos se está haciendo mucho por convertir a estas instituciones en

verdaderos centros de aprendizaje democrático, global y cultural, a través de un

acercamiento al público y creando herramientas interactivas que proporcionan la

comunicación y la simulación mediante experiencias creativas entre todos y para

81

todos. De esta forma, una de las funciones de los museos en nuestro actual

contexto socio-histórico es crear ciudadanos “alfabetizados” culturalmente.

(p.130)

Con la intención de que la información de las exhibiciones de los museos sea percibida

rápidamente por los visitantes, es escrita en cédulas informativas, sin embargo en

ocasiones estas pueden contener sólo una pequeña parte elemental acerca del objeto,

inclusive con términos complejos, esto mismo sucede cuando asisten grupos escolares y

los profesores tratan de vincular los contenidos curriculares con lo que se encuentra en

ese contexto de educación no formal y no lo logran, ya que los alumnos no están

familiarizados con muchos términos, por tal motivo es imprescindible la presencia de

personal capacitado para aclarar cualquier duda que surja en el recorrido, menciona

Alderoqui et al (1996) “El personal debería estar preparado para trabajar con diversos

tipos de público escolar” (p.34). Aunque a veces esto no suceda, y por ello es también

requerida la presencia de los profesores, los cuales deben tener una formación óptima

para poder participar durante la visita y responder a las dudas de los educandos.

Existen muchos límites educativos cuando se vinculan los contenidos escolares con los

contenidos del museo, principalmente porque muchos temas no pueden ser ligados en un

alto porcentaje con las exposiciones, es por tal motivo que los educadores deben

identificar realmente la materia y la institución con la que pretenden relacionar cada

asignatura para aprovechar al máximo los acervos y cubrir el objetivo deseado.

Los guías deben ser elementales al dar información acerca de los objetos de los acervos

en un museo, deben transmitir datos en un lenguaje adecuado para todo público, pero a

su vez el museo debe contener estrategias didácticas para facilitar la comprensión. Con

respecto a lo anterior se ha dicho que:

Para establecer un proceso adecuado de comunicación con el público, los

museos requieren de estrategias de comunicación que conjunten, en sus

acciones, los diferentes lenguajes – oral y escrito – así como los medios con los

que cuentan: discurso museológico y una propuesta de servicios educativos y de

difusión que incluya a los diferentes públicos. (Vallejo, 2002, p.13)

82

Los museos contienen una gran cantidad de información en cada sala, sin embargo son

sólo un apoyo más para complementar la enseñanza de los estudiantes, ya que no se

puede esperar que estos comprendan a fondo todos y cada uno de los temas y

conocimientos esperados únicamente con los recursos que se encuentran en este tipo de

recintos, los maestros deberán hacer uso de sus habilidades para realizar ejercicios

didácticos y de otros contextos para completar la educación de los alumnos.

Otro límite a tener en cuenta de la vinculación de contenidos escolares formales con el

museo es que no se puede esperar que éste llegue a reemplazar la información contenida

en el currículum escolar, pues el mismo es el resultado del trabajo de muchos

profesionales de la educación que consideraron que debía tener ciertos elementos, los

cuales no se sustentan únicamente con la visita a estas instituciones, las mismas son

solamente un apoyo más para ayudar en la enseñanza de los estudiantes.

Un aspecto importante que no se puede dejar de lado es el hecho de que para ligar

ciertos contenidos escolares con el museo, también se deben tomar en cuenta las

capacidades físicas y cognitivas de los alumnos, y al conocerlas poder crear actividades

didácticas que puedan ayudar en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos,

menciona Alderoqui et al (1996) ”Para realizar esta tarea es necesario diseñar estrategias

adecuadas que tengan en cuenta cómo se aprende, las hipótesis, cómo piensan los

alumnos, cómo enseñan hoy los maestros” (p.34).

Finalmente no se puede esperar que en un museo se logre formar completamente a los

visitantes, los recursos informativos que ofrecen son solamente una contribución más

hacia los posibles conocimientos que estos puedan llegar a obtener, para desarrollar el

aprendizaje artístico o científico, menciona Huerta y De la Calle (2011) “Su público no sólo

es receptor sino emisor de contenido artístico. Seleccionando e interactuando con los

contenidos del museo crea contenido propio, interpreta y reinterpreta en relación con su

experiencia y en relación con la vida” (p.110). Por lo anterior es importante la interacción

entre alumnos, profesor y guía para lograr intercambiar opiniones y conocimientos sobre

ciertos temas y así complementar los conocimientos de todos.

Para que el profesor pueda dar una clase de calidad a sus alumnos sobre cualquier

asignatura escolar, y proporcionarles una buena educación, será necesario que haga una

83

planeación didáctica, tomando en cuenta cada factor que interviene en ésta, como la

preparación de los materiales, el planteamiento de objetivos y la evaluación.

Planeación educativa

Los profesionales de la educación se deben encargar de realizar planeaciones educativas

adecuadas para lograr no solamente que los estudiantes reciban nueva información, sino

también para que logren aprender a aprender y que puedan afrontar problemas en la vida

fuera del aula, ya no se trata únicamente de brindar datos y que los alumnos sean

receptores de estos, sino de fomentar un pensamiento crítico y científico en el cual se

cuestionen y busquen más caminos para llegar a la solución desde su perspectiva

personal, pues como mencionan Díaz y Hernández (2002)

El acto de educar implica interacciones muy complejas, que involucran

cuestiones simbólicas, comunicativas, sociales y axiológico-valorales. Así, un

profesor requiere ser un profesional capaz de ayudar positivamente a otros a

aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas y como miembros

de una sociedad. (p.2)

La planeación educativa es un factor fundamental cuando el docente trata de abordar los

temas que va a impartir, se plantea un objetivo general y posteriormente se distribuye en

otros más pequeños, lo que hace más fácil realizar las estrategias didácticas, se ha dicho

que:

La planeación es la fase inicial del proceso administrativo y tiene, por ende, una

importancia fundamental; a ella corresponde asegurar la adecuada orientación de

las acciones, al establecer los objetivos y la determinación de la forma en la que

se han de utilizar los recursos. (Aguilar y Block, 2001, p.25)

Para lograr una planeación didáctica adecuada se deben tomar en cuenta varios puntos

importantes como el objetivo principal, y a partir de este, otros elementos que habrán de

servir para la construcción de la actividad a realizar, entre estos; los aprendizajes

esperados, las competencias disciplinares (conceptuales, procedimentales y

actitudinales), designar los recursos didácticos, y los materiales con los que se trabajará

84

como por ejemplo un lápiz, cuadernos, pintura etc., Así mismo se debe designar el tiempo

estimado por clase y la manera en la que se va a evaluar, menciona Aguilar y Block

( 2001)

Es evidente que enseñar no sólo implica proporcionar información, s ino también

ayudar a aprender y a desarrollarse como personas, y para ello el docente debe

conocer bien a sus alumnos: cuáles son sus ideas previas, qué son capaces de

aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos

intrínsecos y extrínsecos que los motivan o desalientan, sus habilidades de

trabajo, las actitudes y valores que manifiestan al estudio concreto de cada tema.

(p.5)

Para planificar un tema determinado y lograr que los estudiantes se interesen en el mismo

es vital conocer a fondo a los sujetos, para ello se puede emplear la lluvia de ideas,

preguntarles qué es lo que les gusta, identificar sus cualidades, centrarse en las

capacidades cognitivas de los mismos y saber qué los motiva, posteriormente unir cada

uno de esos elementos y así realizar una o varias actividades didácticas que resultarán

más adecuadas que el simple hecho de arrojarles información con ejemplos que quizás

no tengan sentido para ellos, pues en ocasiones los profesores se desvían de los puntos

centrales, lo que ocasiona confusión por parte de los educandos.

La planificación permite señalar a dónde se quiere llegar, y lo que se pretende

lograr en un momento determinado. Así mismo, utiliza un conjunto de técnicas

especializadas que facilitan el diagnóstico, la determinación de los objetivos y la

formulación de planes y programas. (Aguilar y Block, 2001, p.31)

En la planeación educativa es imperativo pensar no solamente en la acreditación de las

asignaturas por parte de los alumnos, sino también en el mejoramiento educativo continuo

de estos, y para ello es importante ir adecuando las actividades a sus capacidades, de tal

manera que el profesor se ajuste tanto a sus requerimientos como a sus capacidades,

para lograr lo anterior puede valerse de un sin fin de estrategias didácticas y tratar de

enseñarles estrategias de aprendizaje para que ellos mismos puedan ir desarrollando

nuevas capacidades que les ayudarán en su formación educativa.

85

Entre los elementos que los profesionales de la educación deberán considerar al

momento de hacer una planeación educativa, está el hecho conocer que todos los

alumnos son diferentes, ya sea cognitiva y/o físicamente, pero a su vez tendrán que

identificar que se vive en una sociedad multicultural, por lo que lograr crear actividades

que integren a todos es también una tarea en la que se tiene que trabajar.

La planeación educativa es un proceso muy importante para la formación que los

profesionales de la educación pretenden otorgar a los educandos, no es algo que pueda

tomarse a la ligera, pues de hacerlo traerá serios problemas a estos últimos, dejándolos

con dudas, o con desinformación, lo que traerá como consecuencia un rezago académico,

por lo anterior es vital prever una serie de factores que tratarán de responder a las

finalidades de la educación formal, para ello se debe hacer un análisis y un diagnostico de

la población con la que se trabajará, para finalmente por medio de estrategias de

enseñanza, hacer el diseño de una propuesta didáctica que pueda ser evaluada, y será

indispensable ponerla en marcha o pilotearla, para finalmente perfeccionarla y cumplir así

con los objetivos y aprendizajes esperados por parte de los alumnos.

El medio por el cual los educadores pueden brindar información a sus alumnos, ya sea en

el salón de clases o en instituciones como los museos, es mediante estrategias de

enseñanza, las cuales deben ser reparadas previamente, y considerando muchos

elementos para su óptima función la cual es educar, éstas no deben ser confundidas con

las estrategias de aprendizaje, a continuación se profundiza más sobre estos conceptos.

Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son aquellas que utilizan las personas que quieren

aprender cosas nuevas por sí mismas, deben desarrollar una serie de métodos y técnicas

didácticas y utilizar herramientas que les ayuden a cumplir sus objetivos, son diferentes a

las estrategias de enseñanza ya que estas últimas centran su atención en tratar de

enseñar a otros sujetos, son desarrolladas por los educadores con la intención de

transmitir conocimientos a sus alumnos y se valen de una serie de recursos para lograr el

objetivo final, estas últimas se definen como:

86

El conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el

fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones

generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué

queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué.

(Anijovich y Mora, 2009, p.23)

Es importante que cuando el educador realice la planeación de una estrategia de

enseñanza tenga en cuenta varios elementos para que se adecúe a las necesidades y

capacidades de sus alumnos, así como para llevar un orden, por ello la utilización de una

carta descriptiva es fundamental para el desarrollo de la actividad ya que en esta se

encuentran organizados los puntos necesarios para su ejecución y ayudará a dar

continuidad a los ejercicios, puede dividirse en fases y así ir paso a paso hasta alcanzar el

objetivo final, también es indispensable la evaluación, pues los resultados que se

obtengan de la misma deberán ser considerados para determinar el grado de aprendizaje

obtenido por parte de los estudiantes, por último debe delimitarse el tiempo de duración

en cada etapa para evitar contratiempos.

En las estrategias de aprendizaje está implícita la metacognición, la misma según (Pozo,

2006) se refiere:

Al conocimiento que las personas adquirimos en relación con la propia actividad

cognitiva. Más específicamente, el conocimiento metacognitivo comprende el

conocimiento que tenemos de nuestras propias capacidades, habilidades y

experiencia en la realización de las diversas tareas que demandan algún tipo de

actividad cognitiva, el conocimiento de la naturaleza de la tarea y de todas

aquellas características de la misma que influyen sobre su mayor o menor

dificultad y el conocimiento de las estrategias que pueden emprenderse al

abordar una tarea ( Flavell, Flavell y Wellma,p.59)

Es decir que los estudiantes que usan las estrategias de aprendizaje deben aprender a

aprender por sí mismos y lo van haciendo conforme la experiencia que van obteniendo de

estás, pero es necesario definir lo que son realmente para no caer en confusión:

87

Las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado

de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen

posible que el alumno se enfrente de una manera eficaz a situaciones generales

y específicas de su aprendizaje; que le permiten incorporar y organizar

selectivamente la nueva información para solucionar problemas de diverso orden.

El alumno, al dominar estas estrategias, organiza y dirige su propio proceso de

aprendizaje. (González, 2001, p.3)

Dentro de las estrategias de aprendizaje podemos encontrarnos con el resumen, mapas

mentales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, esquemas y repetición de frases y

palabras etc. El uso de éstas dependerá del tema que se quiera estudiar y/o aprender, por

ejemplo si se necesita comprenderlo a fondo o sólo memorizarlo superficialmente. Pero es

importante profundizar en este escrito sobre las estrategias de enseñanza, ya que esta

propuesta didáctica está basada en las mismas y por ello desarrolla algunas actividades,

las cuales se espera apoyen a los docentes en la enseñanza de sus alumnos.

Las estrategias de enseñanza son cruciales para que los profesores logren el objetivo de

enseñar temas nuevos a los educandos, pero se espera que el aprendizaje que estos

últimos obtengan sea significativo, Díaz y Hernández (2002) consideran a la enseñanza

como:

Un proceso de ayuda que se va ajustando en función de cómo ocurre el proceso

en la actividad constructiva de los alumnos. Es decir, la enseñanza es un proceso

que pretende apoyar o, si se prefiere el término, “andamiar” el logro de

aprendizajes significativos. (p.140)

Con base en la definición anterior se entiende que enseñar es apoyar a los alumnos por

medio de estrategias didácticas para que desarrollen nuevos aprendizajes o refuercen los

que ya saben, y el profesor deberá hacer una planeación con ejercicios que se adecuen a

las capacidades de los alumnos.

Las estrategias de enseñanza son un medio por el cual el maestro puede ayudar en el

progreso de los conocimientos de los estudiantes, es decir que a través de estas se

desarrolla un proceso por el cual los educandos construirán su propio aprendizaje, así

mismo antes de realizar la planeación se deben tomar en cuenta algunos puntos

principales para su correcta realización, los mismos según Díaz y Hernández (2002) son:

88

1. Consideración de las características generales de los aprendices (nivel de

desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, etcétera).

2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en

particular, que se va a abordar.

3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y

pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla.

4. Vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las estrategias de

enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como del progreso y

aprendizaje de los alumnos.

5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya

compartido) creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso. (p.141)

Cada punto anterior es importante para el desarrollo de las estrategias de enseñanza,

como se menciona es sumamente importante conocer las características generales de los

alumnos, pues determinará lo que los motiva, sus potencialidades y capacidades

cognitivas, y también es vital identificar lo que ya saben para ligar esa información con

nuevos conceptos.

Cuando se planea una actividad es esencial que el educador se plantee un objetivo

general, y posteriormente definir otros específicos, con la intención de cubrir cada uno

hasta lograr llegar a la meta final que es que los alumnos obtengan los aprendizajes.

La vigilancia constante de cada fase es importante para que la actividad en general fluya

correctamente, también se podrá identificar el momento en el cuál los alumnos harán

progresos importantes, aunado a lo anterior será vital conocer lo que los alumnos han

aprendido para determinar si es viable que pasen al próximo nivel.

Como se ha mencionado anteriormente en este escrito en cada actividad didáctica hay

fases, y en cada una existen una serie de elementos que ayudarán a cumplir con un

objetivo determinado, estas pueden dividirse en inicio, desarrollo y cierre, cada una

corresponde a diferentes tipos de estrategias, ya sean preinstruccionales,

coinstruccionales o postinstruccionales.

89

Las estrategias preinstruccionales se pueden encontrar al inicio de una actividad, estás

según Díaz y Hernández (2002):

Preparan y alertan al estudiante en relación con qué y cómo va a aprender;

esencialmente tratan de incidir en la activación o la generación de conocimientos

y experiencias previas pertinentes. También sirven para que el aprendiz se

ubique en el contexto conceptual apropiado y para que genere expectativas

adecuadas. Algunas de las estrategias preinstruccionales más típicas son los

objetivos y los organizadores previos. (p.143)

Sin este tipo de estrategias los alumnos difícilmente entrarán en contexto sobre el tema

que se va a desarrollar y será necesario que el profesor esté presente en el momento en

el que todos los estudiantes capten los primeros elementos que ayudarán a que se entre

de lleno en una actividad.

Las estrategias coinstruccionales son aquellas que se utilizan durante el clímax de una

actividad, según Díaz y Hernández (2002)

Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza-

aprendizaje. Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e

igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y

conceptualización de los contenidos de aprendizaje, y organice, estructure e

interrelacione las ideas importantes. (p.143)

Estas estrategias entran de lleno cuando los estudiantes se encuentran en el clímax o

punto medio de la actividad, es cuando el profesor deja que ellos mismos hagan sus

propios procedimientos para llegar a cumplir una finalidad, por ejemplo cuando los deja

hacer un mapa conceptual con sus propias ideas sobre un tema determinado con base en

sus conocimientos previos.

Las estrategias postinstruccionales se utilizan al término de la actividad, en la fase final,

es decir en la conclusión, estás según Díaz y Hernández (2002) “Se presentan al término

del episodio de enseñanza y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e

incluso crítica del material. En otros casos le permiten inclusive valorar su propio

aprendizaje” (p.143-144).

90

Las estrategias postinstruccionales se utilizan para concluir la sesión de algún tema en

particular, los estudiantes, basados en lo que se realizó anteriormente, y al conocer el

trabajo de sus compañeros, pueden hacer una reflexión final que ayude a englobar las

ideas y opiniones de todos, sin embargo al final se tendrá una perspectiva y conclusión

individual sobre el contenido del ejercicio ejecutado.

Conociendo lo anterior, y al pensar en realizar una actividad dentro o fuera del salón de

clases, será importante tomar en cuenta cada uno de estos pasos y pensar en cómo

llevarlos a cabo, por ejemplo durante una visita a un museo, al conocer cada una de las

estrategias podemos darnos cuenta de que el recorrido por las salas puede

complementarse con preguntas hacia los alumnos para indagar sobre sus conocimientos

previos, al vincular las exposiciones con los contenidos del currículum escolar y

posteriormente entrar de lleno al ejercicio que se relacione con la temática del acervo

observado, así mismo para finalizar será importante conocer las conclusiones globales

con respecto al trabajo hecho, todo esto partiendo de una planeación y de sus elementos

principales como los objetivos y la evaluación.

Las estrategias de enseñanza deben ajustarse con lo que el profesor pretende enseñar,

sin embargo poco les servirá a los estudiantes aprender de memoria datos informativos

que se pueden encontrar en los museos, si lo que se pretende es que durante la visita

describan sus emociones al observar obras pictóricas y desarrollen sus habilidades

motoras e imaginación al pintar sus propias ilustraciones, por tal motivo el enfoque

constructivista es el más adecuado para dichas finalidades, pues los alumnos serán los

constructores de su propio aprendizaje al interactuar con sus compañeros y al apoyarse

mutuamente.

El desarrollo de juegos didácticos es una manera de mantener interesados a los alumnos,

ya que atrae su atención, aunque la originalidad de los mismos aumentará su curiosidad,

y es posible que se perciba al juego como algo divertido y como una actividad más para

entretenerse que para aprender, lo que quizás los haga disfrutar y difícilmente se frustren

al verlo como una tarea en donde se les va a calificar, aunque la evaluación constante

debe estar presente, pero es importante que comprendan que es con la finalidad de

identificar sus conocimientos para que sean complementados, y no como algo que los

afectará en el futuro.

91

Un factor elemental durante las actividades será que los alumnos desarrollen su

creatividad al expresarse de forma libre con los materiales otorgados por el docente, no

teniendo que hacer exactamente lo mismo que sus compañeros al repetir patrones que en

ocasiones pueden hacer monótona la actividad, sino explorando y construyendo a su

manera.

El profesor no debe olvidar que los recursos didácticos son elementos de gran ayuda para

las estrategias de enseñanza, ya que facilitarán la clase haciéndola más dinámica al

utilizarlos como atractivos visuales, algunos ejemplos de estos son el pizarrón, los

carteles, los acetatos, etc. Se debe tomar el tiempo necesario para hacer una planeación

de estrategias de enseñanza que ayuden lo mejor posible en el aprendizaje de los

estudiantes, para ello se debe tomar en cuenta cada uno de los elementos anteriormente

mencionados y conocer los puntos de vista de otros profesionales de la educación para

lograr que el resultado sea una actividad divertida, de gran calidad y significativa.

Para lograr impartir de la mejor manera alguna asignatura escolar, con el objetivo de

favorecer la formación de los estudiantes, será necesario identificar perfectamente el lugar

en el cuál se trabajará, por ejemplo los acervos de un museo, para que al final, los

profesionales de la educación como los maestros, pedagogos y psicólogos educativos

desarrollen por medio de estrategias de enseñanza, una actividad basados en los

elementos antes mencionados, con la finalidad de que la experiencia educativa de los

estudiantes sea agradable y productiva.

3.- Procedimiento para el diseño

Detección de necesidades

Existen varias necesidades educativas en México en las cuales los psicólogos educativos

pueden aportar un “grano de arena” para ayudar en su resolución. Las principales causas

por las cuales surge la realización de ésta propuesta didáctica, nacen a partir de querer

contribuir en el desarrollo educativo, considerando cuatro puntos principales.

La educación que tienen los alumnos de primaria al recibir una formación

académica limitada al salón de clases.

92

La falta de escenarios que tienen profesores al impartir las clases de Educación

Artística, al tomar siempre como base para enseñar, los libros de texto u otros

recursos didácticos que se encuentran en el aula.

El poco valor educativo que se le da a la Educación Artística en las escuelas.

La falta de un vínculo adecuado entre la información de los acervos de los museos

y las capacidades cognitivas de sus visitantes.

El primer punto se centra en el papel del alumno de educación básica y principalmente de

cuarto grado de primaria, el cual recibe una enseñanza académica dentro de la escuela,

su formación se limita a una estancia dentro de un edificio, quedando rezagados del

mundo real, dejando de lado la oportunidad de obtener experiencias en nuevos contextos

educativos, por lo cual es importante otorgarles nuevos espacios, en los cuales puedan

conocer, experimentar y tener aprendizajes significativos que los ayuden en su vida diaria.

El segundo punto se centra en la necesidad de los profesores por conocer nuevos

escenarios educativos, y con ello, en la obtención de nuevos recursos didácticos fuera del

salón de clases, que ayuden en la impartición de las asignaturas para la formación de los

alumnos, principalmente con la Educación Artística, pues actualmente es necesario

innovar en nuevas formas de enseñanza, y no quedar rezagados con los antiguos

métodos educativos.

Los maestros de las instituciones escolares utilizan una serie de estrategias para enseñar

a sus alumnos sobre diversos temas del currículum escolar, se valen de apoyos

didácticos que facilitan el aprendizaje de sus estudiantes, algunos ejemplos de estos son

las imágenes, los videos y los libros de texto, sin embargo el uso repetitivo de los mismos

puede llegar a aburrir a los educandos, por lo anterior se puede hacer uso de otros

contextos educativos como los museos.

Si bien los educadores buscan apoyos didácticos que les permitan ayudarse con los

temas que enseñan, es posible que pocas veces piensen en visitar un museo,

principalmente por falta de recursos monetarios, por la amplia labor que debe seguirse y

por el poco conocimiento que se tiene sobre los acervos de estos lugares, además existen

herramientas que están más cercanas a la escuela, como las computadoras, impresiones

de escritos o simplemente material que pueden comprar en una papelería.

93

El tercer punto se centra en que la Educación Artística no es considerada como una

asignatura tan importante como las matemáticas o español, pues según Hernández, et al

(2011)

A las artes no se les concede el mismo estatus que a campos como el lenguaje y

la comunicación o al pensamiento matemático. No obstante, se está ante una

forma de experiencia cultural que se convirtió en materia de estudio en la escuela

y que tiende a estabilizarse en el currículo. (p.34)

La Educación Artística brinda una gran cantidad de oportunidades educativas a los

alumnos, a pesar de que se le resta importancia, varios autores consideran que ésta

asignatura desarrolla en los estudiantes conocimientos, habilidades y valores que no

pueden obtenerse con otras disciplinas.

Hoy en día existe una amplia necesidad por parte de las escuelas para lograr integrar

mayores recursos didácticos que ayuden en la educación de los estudiantes, ya no es

suficiente con el material que se ha usado en las aulas por tantos años, es importante

innovar para que los alumnos obtengan una experiencia de aprendizaje distinta.

El cuarto punto se centra en la necesidad de los museos por generar nuevas experiencias

educativas a sus visitantes, ya que a veces no es suficiente solo con ir y observar lo que

allí se expone, pues deja muchas dudas, el MDO se ha preocupado especialmente por

desarrollar nuevos proyectos que faciliten la comprensión de la información de sus

acervos a las personas (principalmente a estudiantes de primaria y secundaria), para

aumentar su valor educativo y cultural.

Actualmente no se les da la difusión que merecen a instituciones de educación no formal

como los museos, espacios culturales que pueden enriquecer la educación de las

personas en distintos aspectos, mucho tiene que ver la concepción social sobre dichos

lugares, pues se tiene la idea de que en éstos se debe permanecer quieto y callado, solo

observando cosas o apuntando información de las cédulas, y en consecuencia puede

resultar aburrido para el público visitante.

Aunque varios museos ya han tratado de hacer que los contenidos de sus acervos sean

entretenidos e incluso divertidos para las personas de todas las edades, aún falta mucho

por lograr, aquellos que no son interactivos deben hacer un esfuerzo y tratar de utilizar

las nuevas tecnologías como apoyo, lo anterior ayudará a los profesores a ampliar los

94

recursos didácticos para abordar los temas de los planes y programas de estudio, por otra

parte los museos deben considerar que el público visitante tiene capacidades cognitivas

distintas, van desde niños pequeños hasta personas de la tercera edad, y la información

debe ser clara y entendible para todos, inclusive para personas con discapacidad.

El MDO es un lugar con un amplio contenido artístico y cultural, al tener resguardadas en

su interior las obras pictóricas de varios artistas mexicanos, los educadores pueden hacer

uso de las mismas para relacionar los temas de las asignaturas escolares, esta tesis se

centra en la materia de Educación Artística de cuarto grado de primaria, pues el

entrecruzamiento con los contenidos curriculares es muy amplio.

Para poder ayudar en las necesidades de los puntos anteriormente mencionados, surge la

aportación de esta tesis, que consta de diez actividades didácticas sustentadas por una

base teórica, que contiene fundamentos psicopedagógicos.

Por lo anterior se plantean a continuación los objetivos generales, y posteriormente los

específicos, esperando poder cumplirlos con la realización de ésta propuesta didáctica.

Objetivo general

Vincular significativamente los temas de Artes Visuales de la asignatura de

Educación Artística de cuarto grado de primaria con las obras de Diego Rivera a

través de una estrategia que consta de diez actividades, para apoyar a los

maestros en el proceso de enseñanza de la Educación Artística de sus alumnos.

Objetivos específicos

Contribuir a que el MDO sea un espacio en donde los alumnos de cuarto grado de

primaria tengan la oportunidad de experimentar una visita que enriquezca su

experiencia educativa al realizar actividades lúdicas que favorezcan su experiencia

de aprendizaje.

Difundir la importancia que tiene el MDO como espacio de educación no formal.

Dar una opción a los maestros, que vaya más allá del salón de clases para la

impartición de la asignatura de Educación Artística.

95

Delimitación de contenidos

Contenido escolar

Para la realización de esta propuesta didáctica, me basé únicamente en los contenidos

del programa de estudios 2011 de Educación Artística de cuarto grado de primaria, más

no en los libros, ya que en éstos últimos no hay un vínculo con los aprendizajes

esperados del los bloques del programa.

La razón de lo anterior es que la edición de los libros de primaria es de 2014-2015 y el

plan de estudios aún se encuentra en su edición 2011.

Se pretende que la vinculación de contenidos del museo con el grado escolar de cuarto

de primaria sea lo más adecuada posible con algunos de los temas que se encuentran en

los planes y programas de estudio, esta tesis se centra principalmente en el área de

“Artes Visuales” de “Educación Artística”, a continuación se presenta un cuadro con los

temas de este lenguaje artístico.

TEMAS POR BLOQUES QUE CORRESPONDEN A CADA LENGUAJE ARTÍSTICO

Bloque Artes Visuales

I Características de las imágenes bidimensionales.

II Formatos y soportes de la pintura.

III El espacio en el dibujo: planos y perspectiva.

lV La ilusión de las texturas visuales y la gráfica.

V La imagen fotográfica.

(SEP, 2011, p.230)

96

Con las actividades a realizar se apoyará al desarrollo de los aprendizajes esperados del

lenguaje artístico de Artes Visuales conforme lo marca el programa de cuarto grado de

primaria, también habrá un entrecruzamiento entre algunos de los ejes de enseñanza de

los bloques, los cuales son “apreciación, expresión y contextualización.”

A continuación se plasman los aprendizajes esperados a desarrollar en cada bloque del

lenguaje artístico de Artes Visuales, en donde se muestran también sus ejes de

enseñanza, es decir, la apreciación, la expresión y la contextualización.

Bloque: 1

Aprendizajes

esperados

Lenguaje

artístico Ejes

Apreciación Expresión Contextualización

Distingue diferentes formas,

soportes y materiales en producciones

bidimensionales.

Artes

Visuales

Observación de representaciones bidimensionales

donde estén presentes

diferentes formatos, soportes y materiales.

Elaboración de un muestrario de

soportes, formatos y materiales usados en

producciones

bidimensionales.

Investigación sobre el trabajo de diferentes artistas que aborden distintos formatos,

soportes y materiales en su producción

bidimensional.

(SEP, 2011, p.231)

Bloque: 2

Aprendizajes

esperados

Lenguaje

artístico Ejes

Apreciación Expresión Contextualización

Crea una composición

pictórica usando técnicas y

soportes.

Artes Visuales

Identificación de técnicas y soportes

pictóricos en imágenes

artísticas.

Realización de una composición

empleando una técnica pictórica con una temática dada

(autorretrato, bodegón, naturaleza

muerta).

Investigación sobre imágenes artísticas

realizadas por distintos autores que utilicen

técnicas pictóricas.

(SEP, 2011, p.232)

Bloque: 3

Aprendizajes

esperados

Lenguaje

artístico Ejes

Apreciación Expresión Contextualización

Elabora dibujos Artes Identificación de Realización de un Socialización de su

97

utilizando planos y

perspectivas.

Visuales planos y perspectivas en

imágenes

visuales.

dibujo donde se aprecie el uso de

planos y la perspectiva para crear espacios.

experiencia, compartiendo sus vivencias en torno al

dibujo realizado.

(SEP, 2011, p.233)

Bloque: 4

Aprendizajes

esperados

Lenguaje

artístico Ejes

Apreciación Expresión Contextualización

Crea texturas visuales por

medio de puntos y líneas utilizando

la técnica del

grabado.

Artes

Visuales

Observación de las diferencias

entre la producción de un

dibujo y un

grabado.

Realización de texturas visuales

por medio del uso de puntos y líneas usando materiales

sencillos del

grabado.

Exposición de propuestas e ideas sobre diferentes

elementos que pueden ser utilizados con la técnica del

grabado.

(SEP, 2011, p.234)

Bloque: 5

Aprendizajes

esperados

Lenguaje

artístico Ejes

Apreciación Expresión Contextualización

Reconoce la bidimencionalidad en fotografías de

temática libre.

Artes

Visuales

Observación de diferentes

encuadres y técnicas para la

producción fotográfica.

Experimentación con el encuadre

fotográfico usando materiales

transparentes, ventanas o mirillas, incluso haciendo un cuadrado con sus

manos.

Recolección de imágenes fotográficas para discutir

las características y diferencias entre ellas,

considerando temáticas y tipos de encuadre.

(SEP, 2011, p.235)

98

Análisis de los propósitos que el programa quiere desarrollar

A continuación se citan los propósitos principales de la asignatura de Educación Artística

en la educación primaria, SEP (2011)

Propósitos del estudio de la Educación Artística en la educación primaria

El estudio de la Educación Artística en este nivel educativo pretende que los

alumnos:

Obtengan los fundamentos básicos de las Artes Visuales, la expresión corporal y

la danza, la música y el teatro para continuar desarrollando la competencia

artística y cultural, así como favorecer las competencias para la vida en el marco

de la formación integral en la Educación Básica.

Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e

interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la

percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes

lenguajes artísticos.

Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo,

valorando el patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del

entorno de su país y del mundo.

Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir

de producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentación de

sus posibilidades de movimiento corporal, exploración del fenómeno sonoro y de

la participación en juegos teatrales e improvisaciones dramáticas.

(SEP, 2011, p.222)

Cada uno de los puntos anteriores es una contribución al desarrollo integral y artístico de

los estudiantes, y por tal motivo es importante que los profesionales de la educación a

nivel primaria como los profesores y los psicólogos educativos se esfuercen lo mejor

99

posible para lograrlo, ya que implica un gran trabajo, puesto que deberán centrarse no

sólo en uno, sino en varios lenguajes artísticos.

En la vida se van desarrollando competencias de todo tipo, las cuales aportan elementos

positivos a la sociedad, ya sean por ejemplo conocimientos matemáticos, físicos o de

cualquier otra disciplina que apoye en las necesidades de las personas, sin embargo las

artes también juegan un papel importante en el día a día, con las mismas se desarrolla la

imaginación, la creatividad, valores, habilidades, destrezas y se amplía el enriquecimiento

cultural.

Las competencias que el programa pretende desarrollar en los estudiantes de educación

primaria, se centran en varios puntos importantes, cada uno de estos ayudará a que

obtengan una formación que les ayude en su vida diaria.

Entre algunos propósitos destaca el desarrollo del pensamiento artístico para expresar

ideas y emociones por medio de los distintos lenguajes artísticos, lo cual desarrollará su

creatividad, ésta será fundamental en el futuro, ya que ayudará en el crecimiento

personal, pero también será un aporte vital a la cultura nacional.

Con el pensamiento artístico los alumnos podrán manifestar y comunicar lo que quieran

mediante creaciones personales por medio de los diferentes lenguajes artísticos,

incluyendo a las Artes Visuales, éste los volverá más perceptivos con lo que está a su

alrededor, ya que no solamente se limitarán a mirar, sino que aprenderán a observar los

detalles que componen el entorno en el cual están inmersos.

Al conocer las obras de artistas nacionales y del mundo, los alumnos tendrán un aporte

significativo que irá construyendo su identidad nacional, pues fortalecerá su pertenencia a

un grupo, es decir, a través de cuadros realizados por artistas mexicanos como Diego

Rivera, o al ver las ilustraciones prehispánicas, podrán conocer los elementos principales

que caracterizaban a su pueblo, y las diferencias con otras regiones del mundo.

En el caso del lenguaje artístico de Artes Visuales, los alumnos podrán crear sus propias

obras artísticas, al ilustrar en diferentes materiales, que les permitirán comunicar sus

pensamientos e ideas, por lo cual tendrán la oportunidad de expresar sus emociones, y le

darán un valor significativo a sus creaciones personales, más aún que si se limitaran

solamente a ver la reproducción de una obra en un libro.

100

Las Artes Visuales ya han servido a lo largo de la historia para plasmar y representar a las

culturas del mundo, así mismo reflejan hechos sociales de épocas determinadas, ayudan

a mirar el medio ambiente de una forma singular y a representar el mismo con conceptos

únicos que dependerán de la forma en la que el artista percibe la realidad.

Expresar ideas y emociones es parte de las competencias que pueden apoyar a los

estudiantes en muchos aspectos, por ejemplo se puede canalizar lo que quieren decir

hacia cualquier actividad relacionada con el lenguaje artístico visual, en donde se verán

representados sus paradigmas, lo que puede llegar a ser una actividad muy productiva al

estimular la sensibilidad.

Las competencias que el programa pretende construir son uno de los primeros pasos para

el desarrollo y la formación artística de los estudiantes, son una parte fundamental para

que se logren conocimientos y habilidades que aumentan la precepción, la sensibilidad y

la capacidad para expresar sus ideas y emociones al observar y analizar mejor lo que

miran, así mismo se fortalecen valores que se requieren para la convivencia diaria en la

sociedad actual.

Al conocer cada vez más los lenguajes artísticos, los estudiantes aprenderán a interpretar

los diferentes códigos que los componen, y con ello se estimulará su sensibilidad para

valorar de una manera más profunda el arte en sus diferentes expresiones.

101

Contenido del museo

Obras de Diego Rivera

Autorretrato con chambergo, 1907 Óleo / tela:

La figura del pintor se destaca a su esmerado estudio de la luz sobre dos puntos: la mano que sostiene la pipa y el

rostro bajo las amplias alas del sombrero.

Actividades en las que se utiliza :

1 Sueños bidimensionales

2.1Colores y sueños locos

Cuchillo y fruta frente a la ventana, 1917 Óleo / tela:

Esta es una naturaleza muerta pintada por Diego Rivera en París, constituye una importante obra temprana del artista.

La luz es importante por sí misma pero también puede emplearse para lograr iluminación interior. El color como tal es

importante, pero también es un medio para describir las formas, y producir la ilusión de profundidad. Los colores

102

primarios producen brillantes, pero las mezclas pueden producir varios efectos.

Actividades en las que se utiliza :

1 Sueños bidimensionales

1.1 Colores bidimensionales

2.1 Colores y sueños locos

3 Más allá más grande, más allá más pequeño

3.1 Primer, segundo y tercer plano

Alquerías Óleo, 1914 / tela:

La alquería es una casa que está plasmada en un paisaje impresionista en una escena de campo.

En el impresionismo se capta la luz en todos sus matices, se dividen los tonos, poniendo los colores unos junto a otros,

103

los cuales se mezclan en la retina del espectador no en el cuadro.

Los objetos plasmados pierden sus contornos y se desvanecen bajo el brillo del sol. El efecto general de la pintura

impresionista es brillante, alegre y de espíritu ligero no pesante ni sombrío.

Actividades en las que se utiliza :

1 Sueños bidimensionales

1.1 Colores bidimensionales

3.1 Primer, segundo y tercer plano

Estudios para mercado, 1944 Lápiz y carbón / papel:

Esta serie de dibujos, algunos al carbón y otros a lápiz, los hacía Diego Rivera en sus libretas de apuntes o en hojas de

papel que él cortaba al tamaño deseado.

104

Por lo general; en cada uno de ellos buscaba captar las actitudes de la figura humana, el vestuario y la característica de

cada escena, estos dibujos eran hechos en un minuto y a veces para no perder la actitud de los personajes anotaba con

letra los colores que observaba en ese momento, toda esa serie fue hecha con la intención de pintar un mural para un

mercado, el cual no pudo realizar por falta de tiempo.

Actividades en las que se utilizan :

1 Sueños bidimensionales

2 Colores locos

2.1 Colores y sueños locos

4 A grabar puntos y líneas

4.1Del mosaico al papel

Fondos congelados, 1931 fresco / bastidor metálico y concreto:

Escenario que denota un periodo de crisis económica en Estado Unidos de América, situado específicamente en Nueva

105

York.

Hasta arriba se asoman los rascacielos que se juntan con la fría noche. Debajo de estos, gente que va camino a sus

casas en los tranvías subterráneos.

En el medio, varias personas que descansan y que representan la mano de obra que hizo posible el crecimiento de la

ciudad, y hasta abajo un banco, con personas esperando poder sacar su dinero de una caja fuerte.

Actividades en las que se utiliza :

1.1 Colores bidimensionales

2 Colores locos

2.1 Colores y sueños locos

106

Veinte puestas de sol, 1956 Oleo y temple / tela:

Las puestas de sol fueron realizadas por Diego Rivera durante su estancia en Acapulco desde el balcón de la casa de la

Sra. Dolores Olmedo en 1956. Estas obras las hacía después de su jornada diaria de trabajo con el resto de color que

le quedaba en su paleta.

Actividades en las que se utilizan :

1.1 Colores bidimensionales

3.1Primer, segundo y tercer plano

Vendedora de alcatraces ,1944 Carbón / papel:

Diego Rivera plasma los alcatraces como algo característico de su plástica, al igual que la mujer indígena (tal vez un

poco con el toque teotihuacano).

Algo muy importante para él, son las manos, que se vuelven en varias ocasiones los temas preferidos.

107

Actividades en las que se utiliza :

2 Colores locos

Niño con trineo, 1956 Acuarela / papel:

Diego Rivera realizó diversos trabajos, entre los que destacan retratos de niños rusos en escenas de la vida cotidiana.

108

Actividades en las que se utiliza :

2 Colores locos

Autorretrato, 1921 Sanguina carbón papel:

Este autorretrato nos entrega el rostro amable de un hombre de 35 años de edad, con la cabeza quizá un tanto

alargada, sobresalen los enormes y expresivos ojos del artista, quien en esta ocasión mira de frente a sus espectadores

a los cuales parece sonreír levemente. Los fuertes trazos que componen la cara, son los necesarios para definir la

personalidad de Rivera.

Actividades en las que se utiliza :

2 Colores locos

5 Fotos y obras

5.1 Imágenes y objetos

109

Las sandías, 1957 Óleo / tela:

Es la última obra que concluye el artista. Una naturaleza muerta con sandías, fechada en 1957, año de su muerte, con

la cual Rivera prolonga y redondea el carácter mexicano de sus naturalezas muertas.

La obra de Rivera adquiere relevancia por ser la última, por el carácter propio del tema, pues pocas veces las pintó, y

por la técnica que empleó, ya que mezcló arena con el óleo para representar la textura en la carne de la fruta.

Actividades en las que se utiliza :

2.1 Colores y sueños locos

En las afueras de Toledo, 1912 (los viejos):

Pintura en donde se observan algunos de campesinos españoles y a lo lejos un paisaje toledano.

110

Actividades en las que se utiliza :

3 Más acá más grande, más allá más pequeño

En la fuente de Toledo, 1913 (cerca de la fuente de Toledo):

Esta obra se originó en los paisajes toledanos de 1912, cuyo tema central está constituido por mujeres ante una fuente

en los alrededores de Toledo.

Como en todos sus paisajes toledanos y en muchos de sus trabajos cubistas de fecha posterior, en esta obra hay

enormes distancias de horizontes amplios y elevados que tienden a comprimir el espacio del primer plano y del fondo.

111

Actividades en las que se utiliza :

3 Más acá más grande, más allá más pequeño

La maestra rural, 1932 Litografía/ papel:

Esta imagen es sin duda una de las más conocidas y difundidas de la obra de Diego Rivera, la imagen real y viva de los

cambios; es un símbolo de como se puede obtener, cuando menos, un cambio mediante la revolución.

Observamos en primer plano a una mujer que lleva un libro abierto y con el gesto de uno de sus brazos parece dar e

indicar orientación y guía. El grupo que le rodea es variado, multiforme, porque son personas de diferentes edades,

algunos muy jóvenes y otros muy viejos. Están cerca de ella; su luz (la maestra) los envuelve y cobija.

El grupo de personas la mira y atiende y hasta podríamos pensar que con mucho respeto. Los rasgos son indefinidos,

cualquier persona de esta imagen es la que podríamos encontrar en alguna fotografía antigua de la Revolución

Mexicana de 1910. Aunque si vemos con cuidado se parecerían a cualquiera de una escuela de México.

Un soldado revolucionario “cuida” que la maestra continúe con su labor; va montado sobre un caballo, lleva el arma por

excelencia de la Revolución: un rifle y canana con cartuchos útiles, está en posición de resguardar la educación, de

“proteger” a la mujer, aunque viendo con más cuidado sólo parece ser parte del paisaje. No es una imagen que cambie

el sentido del mural. Es guardián, pero aunque lleve el arma, su actitud es más bien de tranquilidad y paciencia.

A espaldas de la maestra, más a lo lejos, unos campesinos trabajan la tierra, por su relativa cercanía pareciera que

terminan su faena. Ellos también podrán oír y aprender. Todo ha sido preparado para remarcar la figura de la maestra;

112

ella es el centro de este pequeño universo.

Actividades en las que se utiliza :

3 Más acá más grande, más allá más pequeño

3.1 Primer, segundo y tercer plano

5 Fotos y obras

5.1 Imágenes y objetos

Vasos comunicantes, 1938 Madera/ papel:

Es una obra surrealista, el surrealismo cuyo nombre exacto es realmente superrealismo, entraña una realidad por

debajo del mundo de las apariencias, un mundo ilógico por detrás del mundo lógico, consciente y físico.

113

Actividades en las que se utiliza :

4 a grabar puntos y líneas

El líder campesino Zapata, 1932 Litografía/ papel:

Rivera representa a uno de los líderes revolucionarios más importantes, y sobre todo, uno de los que motivó en gran

medida la admiración del artista. Retomada, al igual que muchas de sus imágenes litográficas de un mural.

En la litografía se ve en el primer plano a Emiliano Zapata como quizá pocas veces se le vio, va vestido como los

campesinos de su tierra en Morelos.

114

Actividades en las que se utiliza :

4.1 Del mosaico al papel

El niño del taco, 1932 Litografía / papel:

Esta obra muestra, entre otras cosas el vínculo maternal de los indígenas con la tierra, donde florece el maíz, base de la

alimentación mexicana.

Es un niño que saborea y come con alegría un taco; mientras un perrito está atento a que se le caiga para

arrebatárselo. El pequeño es regordete, en él se adivina el apego, la ternura, la necesidad y la ingenuidad.

115

Actividades en las que se utiliza :

4.1 Del mosaico al papel

Retrato de dolores olmedo (tehuana), 1955 Óleo / tela:

En este año (1955) Rivera realiza pinturas de caballete, principalmente retratos. En el mes de junio le diagnostican

cáncer, y en julio pinta el retrato de su amiga Dolores Olmedo. En el retrato la modelo viste un hermoso traje de la zona

del Istmo.

El traje que tradicionalmente portan las Tehuanas es un vestido que las mujeres lucen con orgullo en días especiales y

principalmente en las fiestas tradicionales de la región del Istmo de Tehuantepec, ceremonias que duran cuatro o cinco

días.

116

Actividades en las que se utiliza :

5 Fotos y obras

5.1 Imágenes y objetos

El matemático, 1919 Óleo / tela:

Con “El matemático”, retrato de su amigo el doctor Parescet, Rivera regresa a su antiguo interés por los reflejos de luz.

Obra sumamente estructurada, cuyas proporciones y desproporciones en el alargamiento de la figura fueron

rigurosamente planeadas por el artista.

117

Actividades en las que se utiliza :

5 Fotos y obras

5.1 Imágenes y objetos

118

Vinculación de contenidos escolares formales con el museo

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 1 : Sueños bidimensionales

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 1:

Características de las

imágenes bidimensionales.

Aprendizajes esperados: Distingue

diferentes formas, soportes y materiales en producciones

bidimensionales.

Ejes de enseñanza

Apreciación: Observación de representaciones

bidimensionales donde estén presentes diferentes

formatos, soportes y materiales.

Contextualización: Investigación sobre el

trabajo de diferentes artistas

que aborden distintos formatos, soportes y

materiales en su producción

bidimensional.

Obras:

Autorretrato con chambergo

Cuchillo y fruta frente a la

ventana Alquerías

Estudios para mercado

Objetivo

Plasmar la representación de sueños por medio de tres ilustraciones en diferentes tipos

de materiales con distintas formas.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará que las imágenes son bidimensionales pues solo

cuentan con dos elementos, “alto y ancho”, más no con profundidad.

El alumno identif icará que toda imagen plasmada en soportes planos es

bidimensional sin importar que parezca que tiene profundidad.

Procedimentales: El alumno aprenderá a realizar ilustraciones con diferentes formas en

soportes y materiales variados. Actitudinales :

Respeto al apreciar las ilustraciones de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su ilustración.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su ilustración.

119

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 1.1 : Colores bidimensionales

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 1:

Características de las imágenes bidimensionales.

Aprendizajes esperados:

Distingue diferentes formas, soportes y materiales en

producciones bidimensionales.

Ejes de enseñanza

Apreciación:

Observación de representaciones

bidimensionales donde

estén presentes diferentes formatos, soportes y

materiales.

Contextualización:

Investigación sobre el

trabajo de diferentes artistas que aborden distintos formatos, soportes y

materiales en su producción

bidimensional.

Obras:

Cuchillo y fruta frente a la

ventana Alquerías

Fondos congelados

Veinte puestas de sol

Objetivo

Plasmar la representación de su alrededor en tres ilustraciones diferentes en materiales con distintas formas.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará que las imágenes son bidimensionales pues solo

cuentan con dos elementos, “alto y ancho”, más no con profundidad.

El alumno identif icará que toda imagen plasmada en soportes planos es

bidimensional sin importar que parezca que tiene profundidad. Procedimentales:

El alumno aprenderá a realizar ilustraciones con diferentes formas en

soportes y materiales variados. Actitudinales :

Respeto al apreciar las ilustraciones de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su ilustración.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su ilustración.

120

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 2: Colores locos

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 2:

Formatos y soportes de la

pintura.

Aprendizajes

esperados:

Crea una composición pictórica empleando técnicas

y soportes.

Ejes de enseñanza

Apreciación:

Identif icación de técnicas y soportes pictóricos en

imágenes artísticas.

Expresión

Realización de una composición empleando una

técnica pictórica con una

temática dada (autorretrato, bodegón, naturaleza

muerta).

Obras:

Fondos congelados

Vendedora de alcatraces

Estudios para mercado

Niño con trineo

Autorretrato

Objetivo

Realizar obras en algún soporte utilizando una técnica pictórica con la temática del

autorretrato.

Competencias disciplinares

Conceptuales: El alumno identif icará que existen varias técnicas y soportes pictóricos para

realizar imágenes artísticas. Procedimentales:

El alumno aprenderá a hacer su propia obra utilizando alguna técnica pictórica

en algún soporte.

Actitudinales: Respeto al apreciar las obras de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su obra.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su obra.

121

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 2.1: Colores y sueños locos

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 2:

Formatos y soportes de la pintura.

Aprendizajes

esperados:

Crea una composición pictórica empleando técnicas

y soportes.

Ejes de enseñanza

Apreciación:

Identif icación de técnicas y soportes pictóricos en

imágenes artísticas.

Expresión

Realización de una composición empleando una

técnica pictórica con una

temática dada (autorretrato, bodegón, naturaleza

muerta).

Obras:

Cuchillo y fruta frente a la

ventana

Autorretrato con chambergo

Fondos congelados

Estudios para mercado

Las sandías

Objetivo

Realizar obras en algún soporte utilizando una técnica pictórica con la temática de

naturaleza muerta.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará que existen varias técnicas y soportes pictóricos para

realizar imágenes artísticas.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a hacer su propia obra utilizando alguna técnica pictórica

en algún soporte.

Actitudinales:

Respeto al apreciar las obras de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su obra.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su obra.

122

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 3: Más acá más grande, más allá más pequeño.

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 3:

El espacio en el dibujo: Planos y

perspectiva.

Aprendizajes esperados:

Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas.

Ejes de enseñanza

La apreciación: Identif icación de

planos y perspectivas en imágenes

visuales.

La expresión: Realización de un

dibujo donde se aprecie el uso de

planos y la perspectiva para crear

espacios.

La contextualización: Socialización

de su experiencia, compartiendo sus

vivencias en torno al dibujo realizado.

Obras:

En las afueras de Toledo

(los viejos)

En la fuente de Toledo

(cerca de la fuente de

Toledo)

Cuchillo y fruta frente a la

ventana

La maestra rural

Objetivo

Realización de un paisaje con acuarelas en papel cascarón

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará la manera en la que se usan los planos para dibujar

objetos creando la ilusión de que parezcan cercanos y/o lejanos desde la percepción humana.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a realizar ilustraciones que parezcan lejanas y/o

cercanas desde la percepción humana, utilizando planos y perspectivas

Actitudinales:

Respeto al apreciar los dibujos de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su dibujo.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su dibujo.

123

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 3.1: Primer, segundo y tercer plano

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 3:

El espacio en el dibujo: Planos y perspectiva.

Aprendizajes esperados:

Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas.

Ejes de enseñanza

La apreciación: Identif icación de

planos y perspectivas en imágenes

visuales.

La expresión: Realización de un

dibujo donde se aprecie el uso de

planos y la perspectiva para crear

espacios.

La contextualización: Socialización

de su experiencia, compartiendo sus

vivencias en torno al dibujo realizado.

Obras:

Veinte puestas de sol

Alquerías

Cuchillo y fruta frente a la

ventana

La maestra rural

Objetivo

Realización de un paisaje con plumones, tizas y lápices de colores.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará la manera en la que se usan los planos para dibujar

objetos creando la ilusión de que parezcan cercanos y/o lejanos desde la percepción humana.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a realizar ilustraciones que parezcan lejanas y/o cercanas desde la percepción humana, utilizando planos y perspectivas

Actitudinales:

Respeto al apreciar los dibujos de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su dibujo.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su dibujo.

124

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 4: A grabar puntos y líneas.

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 4:

La ilusión de las texturas visuales y

la gráfica.

Aprendizajes esperados:

Crea texturas visuales por medio de puntos y líneas utilizando la técnica

del grabado.

Ejes de enseñanza:

La apreciación: Observación de las

diferencias entre la producción de un dibujo y un grabado.

La expresión: Realización de

texturas visuales por medio del uso de puntos y líneas usando materiales sencillos del grabado.

La contextualización: Exposición de propuestas e ideas sobre diferentes elementos que pueden

ser utilizados con la técnica del grabado.

Obras:

Vasos comunicantes

Estudios para mercado

Objetivo Usar la técnica del grabado para crear texturas visuales con puntos y líneas.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará la forma en la que se realiza el grabado, así como las

diferencias con el dibujo.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a realizar texturas visuales por medio de la técnica del

grabado.

Actitudinales:

Respeto al apreciar los grabados realizados por sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su grabado.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su grabado.

125

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 4.1: Del mosaico al papel

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 4:

La ilusión de las texturas visuales y

la gráfica.

Aprendizajes esperados:

Crea texturas visuales por medio de puntos y líneas utilizando la técnica

del grabado.

Ejes de enseñanza:

La apreciación: Observación de las

diferencias entre la producción de un dibujo y un grabado.

La expresión: Realización de

texturas visuales por medio del uso de puntos y líneas usando materiales sencillos del grabado.

La contextualización: Exposición de propuestas e ideas sobre diferentes elementos que pueden

ser utilizados con la técnica del grabado.

Obras:

El líder campesino Zapata

El niño del taco

Estudios para mercado

Objetivo

Usar la técnica del grabado para crear texturas visuales con puntos y líneas.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará la forma en la que se realiza el grabado, así como las

diferencias con el dibujo.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a realizar texturas visuales por medio de la técnica del

grabado.

Actitudinales:

Respeto al apreciar los grabados realizados por sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su grabado.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su grabado.

126

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 5: Fotos y obras

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 5:

La imagen fotográfica.

Aprendizajes esperados:

Reconoce la bidimencionalidad en fotografías de temática libre.

Ejes de enseñanza:

La apreciación: Observación de diferentes encuadres y técnicas para

la producción fotográfica.

La contextualización: Recolección

de imágenes fotográficas para discutir las características y diferencias entre ellas, considerando temáticas y tipos de

encuadre.

Obras:

La maestra rural

Retrato de dolores

olmedo (tehuana) Autorretrato

El matemático

Objetivo

Tomar tres fotografías de imágenes y tres de objetos de su entorno.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará que las imágenes bidimensionales son aquellas que solo

tienen altura y anchura, más no profundidad, no importando si estas se encuentran en una obra pictórica o en una fotografía.

El alumno identif icará algunos de los encuadres que se usan para tomar

fotografías.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a tomar fotografías con distintos tipos de encuadres.

Actitudinales:

Respeto al apreciar las fotografías de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su sesión fotográfica.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su sesión fotográfica.

127

Cuarto grado de primaria: Artes Visuales

Actividad 5.1: Imágenes y objetos

Contenido escolar Museo Actividad

Artes Visuales Bloque 5:

La imagen fotográfica.

Aprendizajes esperados:

Reconoce la bidimencionalidad en fotografías de temática libre.

Ejes de enseñanza:

La apreciación: Observación de diferentes encuadres y técnicas para la producción fotográfica.

La expresión: Experimentación con el encuadre fotográfico usando materiales transparentes, ventanas

o mirillas, incluso haciendo un cuadrado con sus manos.

La contextualización: Recolección de imágenes fotográficas para discutir las características y diferencias entre ellas,

considerando temáticas y tipos de encuadre.

Obras:

La maestra rural

Retrato de dolores

olmedo (tehuana)

Autorretrato

El matemático

Objetivo

Tomar fotografías a tres personas de la vida real y compararlas con f iguras de plastilina dentro de una caja.

Competencias disciplinares

Conceptuales:

El alumno identif icará que las imágenes bidimensionales son aquellas que solo

tienen altura y anchura, más no profundidad, no importando si estas se encuentran en una obra pictórica o en una fotografía.

El alumno identif icará algunos de los encuadres que se usan para tomar fotografías.

El alumno conocerá la diferencia de las imágenes bidimensionales con las

tridimensionales.

Procedimentales:

El alumno aprenderá a tomar fotografías con distintos tipos de encuadres.

Actitudinales:

Respeto al apreciar las fotografías de sus demás compañeros.

Respeto al apreciar las maquetas de sus demás compañeros.

Responsabilidad al terminar su sesión fotográfica.

Puntualidad al terminar en el tiempo establecido su sesión fotográfica.

128

4.- Propuesta didáctica

Diseño de la propuesta didáctica

La presente propuesta didáctica es un material que los profesores pueden utilizar para

poder ayudarse en la formación de sus alumnos en la asignatura de Educación Artística

de cuarto grado de primaria, específicamente con el lenguaje artístico de Artes Visuales.

Para su realización se tomó como base un sustento teórico, el cual está plasmado en

capítulos anteriores, y en donde se identifican las principales características, autores, e

importancia del constructivismo, enfoque didáctico utilizado en las actividades de ésta

tesis. Así mismo se profundiza en el gran aporte que este puede brindar en la Educación

Artística.

Se analizan los propósitos que el programa de Educación Artística de primaria quiere

desarrollar en los estudiantes, por lo que en las actividades se procura ayudar en el

cumplimiento de cada uno.

Se dan a conocer las habilidades y actitudes que pueden generarse a partir del

pensamiento artístico, para que quede claro que utilizando como apoyo esta propuesta

didáctica, se puede aportar “un pequeño grano de arena” en el desarrollo educativo de los

estudiantes de cuarto grado de primaria. También se le dedica un apartado especial al

lenguaje artístico de Artes Visuales, y a su contribución en la formación integral de las

personas, ya que las actividades se centran en éste.

Se explica la importancia de los contextos de educación no formal como los museos, pues

las actividades están hechas para que puedan ser utilizadas en el MDO. Por lo anterior,

también se dan a conocer los antecedentes de este tipo de recitos, con la intención de

que se pueda identificar la importancia que han ido teniendo como espacios educativos,

hasta nuestros días.

Se le dedica un apartado a la planeación educativa, en la que se destaca su importancia,

ya que al momento de abordar un tema escolar y enseñar nuevos contenidos a los

estudiantes, es necesario primero preparar la clase y los ejercicios que se realizarán, por

lo cual deberán hacer uso de estrategias de enseñanza, tema que también se aborda, en

donde se divide a éstas últimas en preinstruccionales, coinstruccionales y

129

postinstruccionales, conceptos importantes para la continuidad de las actividades, pues

las mismas están hechas por fases, y cada estrategia tiene un papel específico en cada

apartado.

Para la construcción de la propuesta didáctica también se tomaron en cuenta los

aprendizajes esperados de los alumnos, planteados por el programa escolar de cuarto

grado de primaria, específicamente en la asignatura de Educación Artística, y por medio

de las actividades, se trata de ayudar a los maestros a cumplir esos objetivos educativos.

Cada una de las actividades está propuesta con el mismo formato para que sea más fácil

de seguir por el profesor, los elementos que se encuentran en éstas son, el nombre de la

actividad, el grado, la materia, el objetivo, los aprendizajes esperados, el

entrecruzamiento que puede darse entre la escuela y el museo, las competencias

disciplinares que se pueden desarrollar, los recursos didácticos (obras de Diego Rivera),

los materiales que se usarán, la duración que deberá tener la actividad por fases y en su

conjunto.

Las actividades fueron divididas por faces para un mejor control didáctico, ya que hay una

evaluación por cada apartado, se divide en evaluación diagnóstica, formativa y sumativa,

que parten de una secuencia formativa.

Se procuró ligar lo mejor posible las acciones que el alumno realizaría en las actividades,

con los aprendizajes esperados de los bloques del programa de estudio de cuarto grado

de primaria, y se tomó en cuenta un entrecruzamiento entre la escuela y sus ejes de

enseñanza (apreciación, expresión y contextualización) con el museo, ya que en éste

último, algunas se pueden desarrollar en gran medida, principalmente con el lenguaje

artístico de la asignatura de Artes Visuales.

Otros elementos que se implementaron, fueron las competencias disciplinares que se

pretende sean desarrolladas por los estudiantes al ejecutar las actividades, estas son

conceptuales, procedimentales y actitudinales, las primeras se encargan de

complementar o de desarrollar esquemas mentales que ayudarán a los sujetos en sus

conocimientos conceptuales.

Así mismo las competencias procedimentales se centran más en el saber hacer

prosedimientos, con base en los conocimientos conceptuales desarrollados duránte la

ejecución de la actividad.

130

Por último en las competencias actitudinales se tiene la intencion de que los alumnos

obtengan sus propias ideas, es decir, que traten de expresar su opinión y tomar

decisiones, al desarrollar valores como por ejemplo el respeto, la solidaridad o la

paciencia.

Al elegir las obras de Diego Rivera que se adecuan mejor con los temas que se pretenden

desarrollar en la asignatura de Educación Artística, específicamente con el lenguaje

artístico de Artes Visuales, se retomaron los contenidos de los bloques del programa de

cuarto grado de primaria, y el lenguaje de la descripción de las pinturas del artista, fue

adaptado a las capacidades cognitivas de los alumnos, con la intención de que no haya

confusión por parte de éstos últimos al escuchar la información que el profesor les estará

proporcionando.

Entre otros elementos que se encuentran en cada una de las actividades, está escrito el

material con el que se trabajará para que el profesor lo pueda preparar previamente, y

también se plasman las obras pictóricas que deberán ser observadas por el grupo, esto

tiene la finalidad de que se identifiquen dentro de las salas del museo durante la visita

guiada. Así mismo están indicadas las técnicas que utilizarán en cada fase, y finalmente

el tipo de evaluación recomendado al final de cada etapa, cada paso señalado tiene el

propósito de que el educador tenga el control sobre las tareas a realizar con el grupo.

Descripción de las actividades

Para que el profesor tenga un buen control sobre las actividades que sus alumnos

desarrollarán, se han construido mediante una secuencia formativa que se divide en

fases, estas son fase de inicio, de desarrollo y de cierre. “La secuencia formativa es una

de las maneras posibles de observar, analizar y juzgar sobre la acción educativa, bien sea

para planificar o evaluar la acción que se realiza o se ha realizado en la práctica”

(Parcerisa, Giné, Llena, Quinquer, y París, 2003,p.13)

En cada una de las actividades se encuentran implícitos los componenetes de la

secuencia formativa, desarrollandose de una manera fluida, con la finalidad llevar a cabo

los objetivos previamente establecidos

131

Las fases de la secuencia formativa, pueden plasmarse en una carta descriptiva para

llevar un mejor control sobre cada elemento que conforma la actividad, pues deben

establecerse en orden y paso a paso para ser evaluados correctamente, con respecto a

lo anterior se ha dicho que:

La secuencia formativa puede dividirse en fases, cada una de las cuales cumple

funciones distintas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente,

tiene características diferentes. Las fases de la secuencia se pueden considerar

desde la perspectiva de la enseñanza o del aprendizaje. (Parcerisa, et al,

2003,p.35)

Como se menciona anteriormente, las fases de la planeación educativa se dividen en tres,

inicio, desarrollo y cierre, cada una con una función determinada que contribuye a la meta

final, según Parcerisa et al (2003):

La fase inicial sienta las bases del proceso formativo que se irá desarrollando.

Dedicar tiempo suficiente y dar relevancia a esta fase se convierte en una

condición necesaria para que, a lo largo de las fases siguientes, el trabajo

educativo se sustente en un punto de partida adecuado. (p.36)

Algunas de las características de esta fase son la planificación y el diagnóstico,

importantes para que la actividad sea lo más adecuada posible a las habilidades y

conocimiento de los educandos, también sirve para hacer un sondeo sobre las cosas que

ya saben, y posteriormente realizar un ejercicio que ayude a fortalecer sus conocimientos

previos o a aprender cosas nuevas. En la fase inicial el punto principal es contextualizar a

los sujetos para que tengan una idea de lo que se tratará la actividad, en esta fase se

debe:

Presentar el tema de manera que los alumnos hagan suyos los objetivos y las

finalidades, diagnosticar el punto de partida del proceso de enseñanza-

aprendizaje, motivar y crear expectativas positivas favorecerán un proceso

formativo de mayor calidad. (Parcerisa, et al, 2006,p.52)

La fase de desarrollo puede considerarse como el clímax de una dinámica, según

Parcerisa (2003) “En ella se desarrollan actividades para el aprendizaje y para la

evaluación que van ayudando a la construcción del aprendizaje” (p.38). El elemento

fundamental en este punto es la edificación personal del aprendizaje por medio de la

132

experiencia a través del ejercicio y la ayuda mutua de los compañeros y del educador, se

refuerzan conocimientos previos y puede darse por medio de varios enfoques didácticos

como el constructivismo. Otro factor importante es que también se obtiene la identificación

de obstáculos vistos durante el proceso, lo cual ayudará a adecuar mejor la actividad en

un futuro.

En la fase de cierre se da por concluida la actividad y se puede obtener información de

gran importancia, como descubrir el refuerzo de los conocimientos previos o el nacimiento

de nuevos por parte de los alumnos, lo anterior se observa por medio de la evaluación, al

sintetizar lo que se realizó y recopilando las evidencias, estas pueden ser por ejemplo las

rúbricas. Parcerisa et al (2006):

La fase final o de cierre de la secuencia también es de gran importancia. Hay que

cerrar el proceso haciendo una síntesis, recapitulando e interrelacionando los

contenidos que se han trabajado. La fase final también tiene que servirpara

evaluar el proceso seguido y valorar los resultados.(p.52)

Las tres fases de desarrollo en las actividades son de suma importancia, si se considera

una menos importante que la otra habrá consecuencias negativas que desembocarán en

que los objetivos preestablecidos no se logren.

Este proceso requiere la puesta en marcha y el desarrollo de tareas o actividades

que ayuden a la construcción del aprendizaje. Estas tareas y actividades estarán

en función de si se trata de la fase inicial (cuando se inicia un proceso de

aprendizaje), de la fase de desarrollo (de comprensión, ejercitación, aplicación,

de los distintos contenidos), o de la fase de cierre de la secuencia (de síntesis y

estructuración de los aprendizajes). (Parcerisa, et al, 2003,p.35)

El docente deberá tener claras las diferencias de estructuración en cada fase para poder

desarrollar adecuadamente la planeación de las actividades a ejecutar, y así impartir de la

mejor manera un tema determinado.

Es importante mencionar que la evaluación no puede estar presente únicamente en la

última etapa, ya que el educador podría perderse de información valiosa durante las dos

primeras, los datos que pueden ser arrojados en estas ayudarán a que el profesor pueda

conocer mejor las capacidades de sus alumnos, pues identificará sus conocimientos

133

previos y posteriormente tendrá la oportunidad de dar retro alimentación, con respecto a

esto menciona Parcerisa et al (2003):

Las actividades de evaluación tienen que estar presentes en todas las fases de

secuencia: para diagnosticar cuáles son las ideas, concepciones y

potencialidades de educandos y educandas en la fase inicial; para detectar

errores y obstáculos que dificultan el aprendizaje y estrategias adecuadas, en la

fase de desarrollo; para conocer el progreso y la situación del educando o

educanda en la fase inicial de la secuencia. (p.59)

Con respecto a lo anterior es de destacar que en la presente propuesta didáctica se

maneja una evaluación formativa por cada fase, con el objetivo de que el profesor tenga

los elementos necesarios para poder valorar los conocimientos de sus alumnos, y pueda

considerar si los objetivos deseados se están cumpliendo.

En la primera fase de las actividades que los alumnos habrán de realizar en esta

propuesta didáctica, uno de los propósitos fundamentales es identificar sus conocimientos

previos, algunos de los puntos principales que los estudiantes ya conocen y que se

relacionan con el tema que se abordará en ese momento, lo anterior tiene como propósito

darles una introducción que les servirá como base para adentrarse en la actividad y así

poder realizarla de una manera adecuada. También es importante saber lo que no

conocen para mostrarles ejemplos de esos nuevos elementos por medio de imágenes con

las obras de Diego Rivera.

En la segunda fase los alumnos tendrán la oportunidad de realizár los ejercicios por ellos

mismos, con la intención de que puedan construir sus propios prosedimientos para llegar

al objetivo, es importante mencionar que podrán pedirle ayuda al profesor cuando así lo

requieran e interactuar con sus compañeros para intercambiar ideas.

En la tercera fase es en donde los alumnos podrán exponer sus trabajos y demostrar los

conocimientos que obtuvieron al realizar los ejercicios en la etapa anterior, así mismo

tendrán la oportunidad de identificar el trabajo de sus demás compañeros y dar su opinión

al respecto.

Por medio de las actividades se pretende ayudar a cumplir uno a uno los aprendizajes

esperados ligados a cada bloque del lenguaje artístico de Artes Visuales de cuarto grado

de primaria, también se hace un entrecruzamiento entre museo y escuela para desarrollar

134

algunos de los ejes de este lenguaje artístico, como por ejemplo la apreciación, la

expresión y la contextualización.

Otro punto a destacar de las actividades es que por medio de las mismas se procuran

desarrollar competencias disciplinares (conceptuales, procedimentales, actitudinales) para

que los alumnos aprendan tanto conceptos, como habilidades y valores.

Para el desarrollo de cada actividad, se eligieron algunas de las obras de Diego Rivera

porque se relacionan ampliamente con los temas de cada uno de los bloques del lenguaje

artístico de Artes Visuales, por ejemplo el primero que tiene como título “Distingue

diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales”, se puede

ejemplificar con varias pinturas que realizó el artista y que logró este efecto visual con

diferentes técnicas pictóricas, así como el uso de distintos materiales, formas y soportes.

Cada una de las fases cuneta con técnicas que ya están establecidas para la realización

de los ejercicios, por ejemplo con la entrevista, la lluvia de ideas o la exposición, así

mismo está designado un tiempo determinado con la intención de llevar un orden.

Otro elemento que se incorpora en cada actividad son las rúbricas, las cuales están

hechas para la evaluación de los alumnos en cada fase, con el objetivo de que en cada

una se puedan identificar sus fortalezas y debilidades, para poder llevar a cabo la ZDP y

apoyarlos en su formación.

135

Actividades

Actividad 1

Actividad 1 Sueños bidimensionales

Objetivo: Plasmar la representación de sueños por medio de tres ilustraciones en diferentes tipos de

materiales con distintas formas.

Aprendizajes esperados: Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales.

Recursos didácticos: Obras

Autorretrato con chambergo

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Alquerías

Estudios para mercado

Material para cada

estudiante:

Cartulina blanca en forma de triángulo. ( medidas “ 30 cm en cada lado”)

Papel cascarón en forma de círculo. ( medida “ 15 cm de radio)

Tabla de madera en forma de cuadrado. ( medidas 30 cm de cada lado )

Plumones de colores

Acuarelas y pinceles

Tizas de colores

136

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Entrevista y lluvia de ideas.

Antes del recorrido por el acervo de Diego Rivera, el profesor hará las siguientes preguntas a sus alumnos:

1. ¿Cuáles son los elementos que creen que posee la bidimencionalidad?

2. ¿Cuáles son los elementos que creen que posee la tridimensionalidad?

3. ¿Les gusta hacer dibujos?

4. ¿En qué tipo de materiales han hecho esos dibujos?

5. ¿Qué formas han tenido los materiales en los que han hecho sus dibujos?

6. ¿Cuál ha sido la textura de los materiales en los que han hecho sus dibujos?

Posteriormente el profesor guiará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, y hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

Autorretrato con chambergo

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Alquerías

Estudios para mercado

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

137

trabajando).

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su

opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Consideran que esta obra contiene ilustraciones tridimensionales o bidimensionales, por qué?

2. ¿Creen que lo se observa en esta ilustración se vería igual que si lo miráramos en la vida real, por qué?

3. ¿Qué cosas son las que creen que hacen que esta imagen se vea tridimensional o bidimensional?

4. ¿Creen que las imágenes de una fotografía son bidimensionales o tridimensionales, por qué?

Segunda fase ( duración 20 minutos)

Técnica: Dibujar y pintar.

Ahora cada estudiante hará tres ilustraciones diferentes.

En cada uno de los siguientes materiales plasmarán un sueño que les haya gustado mucho.

Plumones sobre cartulina blanca en forma de triángulo. ( medidas “ 30 cm en cada lado”)

Acuarelas sobre papel cascarón en forma de círculo. ( medida “ 15 cm de radio)

Tizas de colores sobre una tabla de madera en forma de cuadrado. ( medidas 30 cm de cada lado )

Deberán tratar de que su ilustración se vea en tercera dimensión como se perciben algunas obras pictóricas de Diego

Rivera.

138

Tercera fase ( duración 20 minutos)

Técnica: Exposición, reflexión y análisis final.

Para concluir con la actividad, los alumnos deberán exponer sus ilustraciones describiendo sus sueños.

Terminando cada exposición, sus compañeros deberán decir si les parecen ilustraciones bidimensionales o

tridimensionales y por qué.

Posteriormente el profesor les preguntará las características dimensionales que tiene una imagen y las diferencias con

un objeto tridimensional.

Después el profesor les dirá a sus alumnos que las características de un objeto en tercera dimensión son “largo, ancho y

profundidad” poniendo como ejemplo las cosas a su alrededor.

Al finalizar, los estudiantes deberán observar y analizar si las ilustraciones hechas cuentan con estos tres elementos.

El profesor les mencionara que aunque parezca que las ilustraciones creadas por ellos mismos y las que realizó Diego

Rivera tengan tres dimensiones, solo tienen “altura y anchura” ya que toda imagen plasmada en un objeto plano es

bidimensional, no importando que parezca que tiene profundidad, eso es sólo un efecto que se da con las diferentes

técnicas al pintar, usando distintas tonalidades de los colores simulando luces y sombras.

Terminando la explicación, cada uno deberá dar su opinión sobre lo que les pareció trabajar con los materiales

139

empleados, considerando las siguientes preguntas:

1. ¿Qué superficie les gustó más y por qué?

2. ¿Fue cómodo trabajar con en superficie?

3. ¿Qué material les gustó más para plasmar sus sueños?

4. ¿Les gustaría dibujar de nuevo en cada una de las superficies?

5. ¿Podrían distinguir cada una de las superficies con las que trabajaron con los ojos cerrados?

Los estudiantes darán sugerencias sobre otros materiales para plasmar sus ilustraciones en un futuro.

Actividad 1.1

Actividad 1.1 Colores bidimensionales

Objetivo: Plasmar la representación de su alrededor en tres ilustraciones diferentes en materiales con

distintas formas.

Aprendizajes esperados: Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales.

Recursos didácticos:

Obras

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Alquerías

Fondos congelados

140

Veinte puestas de sol

Material para cada

estudiante:

Una tabla de madera en forma de triángulo. ( medidas “30 cm cada lado“)

Hule transparente en forma de círculo. ( medidas “ radio 15 cm ”)

Tela blanca en forma de cuadrado. ( medidas “ 30 cm cada lado”)

Crayolas

Acuarelas y pinceles

Plumones

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Observación de obras, entrevista y lluvia de ideas.

Antes del recorrido por el acervo de Diego Rivera, el profesor hará las siguientes preguntas a sus alumnos:

1. ¿Cuáles son los elementos que creen que posee la bidimencionalidad?

2. ¿Cuáles son los elementos que creen que posee la tridimensionalidad?

3. ¿Les gusta hacer dibujos?

4. ¿En qué tipo de materiales han hecho esos dibujos?

141

5. ¿Qué formas han tenido los materiales en los que han hecho sus dibujos?

6. ¿Cuál ha sido la textura de los materiales en los que han hechos sus dibujos?

Posteriormente el profesor guiará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, les dará un recorrido completo y hará

especial énfasis en la explicación de las obras:

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Alquerías

Fondos congelados

Veinte puestas de sol

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su

opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Cuántas dimensiones podemos observar en esta obra?

2. ¿Cuáles serían las diferencias de esta obra con una maqueta en donde se represente lo mismo?

3. ¿Cuáles serían las semejanzas o diferencias de esta obra con una fotografía que represente lo mismo?

142

4. ¿Cuáles son las diferencias de los objetos plasmados en esta obra con objetos similares en la vida real?

5. ¿Qué materiales son los que creen que usó Diego Rivera para realizar esta obra?

6. ¿Qué tipo de material es el que creen que Diego Rivera utilizó como superficie en esta obra?

¿Creen que Diego Rivera usaba los mismos materiales en cada una de sus obras?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Dibujar, pintar.

Ahora cada estudiante hará tres ilustraciones diferentes.

En cada uno de los siguientes materiales plasmarán lo que observen a su alrededor dentro del MDO.

Crayolas sobre una tabla de madera en forma de triángulo. ( medidas “30 cm cada lado“)

Acuarelas sobre un hule transparente en forma de círculo. ( medidas “ radio 15 cm ”)

Plumones sobre tela blanca en forma de cuadrado. ( medidas “ 30 cm cada lado”)

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición, reflexión y explicación final.

Para concluir con la actividad, los alumnos deberán exponer sus ilustraciones describiendo los objetos que plasmaron y

que se encuentran en el MDO.

143

Terminando la explicación sus compañeros deberán dar su opinión sobre si les parece una ilustración bidimensional o

tridimensional y por qué.

Posteriormente el profesor les preguntará las características dimensionales que tiene una imagen y las diferencias con

un objeto tridimensional.

Después el profesor les dirá a sus alumnos que las características de un objeto en tercera dimensión son “largo, ancho y

profundidad” poniendo como ejemplo las cosas a su alrededor.

Los estudiantes deberán observar y analizar si las ilustraciones hechas cuentan con estos tres elementos.

El profesor les mencionara que aunque parezca que las ilustraciones creadas por ellos mismos y las que realizó Diego

Rivera tengan tres dimensiones, solo tienen “altura y anchura” ya que toda imagen plasmada en un objeto plano es

bidimensional, no importando que parezca que tiene profundidad, eso es sólo un efecto que se da con las diferentes

técnicas al pintar, usando distintas tonalidades de los colores simulando luces y sombras.

Para finalizar, los estudiantes darán su opinión sobre la diferencia que sintieron al trabajar con diferentes tipos de

materiales y soportes, es decir, sobre la textura y las formas.

Mencionarán cuál de todas las superficies les pareció más adecuada para plasmar sus ilustraciones.

Los estudiantes darán sugerencias sobre otros materiales para plasmar sus ilustraciones en un futuro.

144

Actividad 2

Actividad 2 Colores locos

Objetivo: Realizar obras en algún soporte utilizando una técnica pictórica con la temática del autorretrato.

Aprendizajes esperados: Crea una composición pictórica empleando técnicas y soportes.

Recursos didácticos: Obras

Fondos congelados

Vendedora de alcatraces

Estudios para mercado

Niño con trineo

Autorretrato

Material Papel cascarón en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Madera en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Tela blanca en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Papel office en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Cartón en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Hule transparente en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Lija gruesa en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

145

Cartulina negra en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado)

Acuarelas y pinceles

Lápiz

Carbón

Plumones

Gises

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Entrevista y lluvia de ideas.

Durante el recorrido que el profesor les dará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

Fondos congelados

Vendedora de alcatraces

Estudios para mercado

Niño con trineo

También se les explicará que en cada obra se usó un soporte diferente, así como una técnica pictórica distinta.

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a sus estudiantes para que den su opinión

sobre varios aspectos de las mismas.

146

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Con qué materiales creen que Diego Rivera pintó estas obras para que tuvieran esas texturas?

2. ¿En qué superficie creen que Diego Rivera pintó esta obra?

3. ¿Qué técnica creen que Diego Rivera utilizó para pintar esta obra?

4. ¿Cuáles son las diferencias que podemos encontrar en esta obra al compararla con las demás?

5. ¿Cuáles son las semejanzas que podemos encontrar en esta obra al compararla con las demás?

6. ¿Cuál creen que era el material que usaban las personas para pintar o dibujar antes de que existiera el papel?

7. ¿Quiénes han pintado sobre alguna superficie que no sea una hoja de papel, pueden decírmela?

8. ¿Creen que es diferente pintar sobre una hoja de papel que sobre algún otro material?

9. ¿Han empleado alguna técnica parecida a las que usaba Diego Rivera para realizar alguna ilustración?

10. ¿Les gustaría hacer su propia obra de arte como las que realizó Diego Rivera?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Pintar.

Ahora los alumnos podrán hacer sus propias obras por equipo, en donde se plasmarán a ellos mismos, y lo harán con la temática

del “autorretrato”.

El primer equipo usará el lápiz como herramienta para pintar.

El segundo equipo usará el carbón como herramienta para pintar.

El tercer equipo usará las acuarelas y el pincel como herramienta para pintar.

El cuarto equipo usará el plumón como herramienta para pintar.

147

El quinto equipo usará los gises como herramienta para pintar.

En caso de que haya más equipos, el profesor deberá elegir una de las herramientas para que pinten, ya sea lápiz, carbón,

acuarelas, plumones, o gises.

Con la intención de que tengan la experiencia de pintar en diferentes materiales, cada estudiante plasmará su

“Autorretrato” en la superficie de dos de los siguientes materiales:

Papel cascarón

Madera

Tela

Papel office

Cartón

Lija gruesa

Hule transparente

Cartulina negra

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición y entrevista.

1. Para finalizar, los estudiantes expondrán y describirán sus obras (cada elemento dibujado con la temática del autorretrato).

2. Posteriormente deberán describir:

148

La diferencia que sintieron al pintar en cada una de las superficies, es decir si una era más suave que otra, si era más difícil de

dibujar sobre algún material etc.

3. Deberán contestar:

¿Qué superficie les gustó más y por qué?

¿Les hubiera gustado hacer su obra con algún otro material?

¿Qué textura les pareció más adecuada para pintar?

¿Cuáles son las características de cada superficie?

Por último el profesor les dirá que es importante que cuando quieran hacer su propia obra en el futuro, observen y sientan la

textura de la superficie, ya que dependiendo de ésta, ellos elegirán mejor los materiales para pintar sobre la misma.

Actividad 2.1

Actividad 2.1 Colores y sueños locos

Objetivo: Realizar obras en algún soporte utilizando una técnica pictórica con la temática de naturaleza muerta.

Aprendizajes esperados: Crea una composición pictórica empleando técnicas y soportes.

Recursos didácticos: Obras

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Autorretrato con chambergo

Fondos congelados

149

Estudios para mercado

Las sandías

Material para cada

equipo:

Mosaico blanco en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado )

Un cuarto de unicel en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado )

Papel aluminio en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado )

Hule transparente en un marco en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado )

Un pizarrón pequeño para tiza

Papel de estraza en forma de cuadrado ( medidas 30 cm de cada lado )

Tizas de colores

Carbón

Acuarelas en frasco y pinceles

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Observación de obras, entrevista y lluvia de ideas

Durante el recorrido que el profesor les dará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

Cuchillo y fruta frente a la ventana

Autorretrato con chambergo

Fondos congelados

Estudios para mercado

150

Las sandías

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

También se les explicará que en cada obra se usó un soporte diferente, así como técnica distinta (carbón, lápiz, acuarela,

fresco, óleo).

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a sus estudiantes para que den su opinión

sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿En qué material creen que Diego Rivera plasmó esta obra?

2. ¿Creen que una obra pictórica puede ser hecha en cualquier material, o que solo puede hacerse en una hoja de papel?

3. ¿Con qué materiales creen que Diego Rivera plasmó esta obra?

4. ¿Creen que una obra solo puede ser realizada con pinturas?

5. ¿Con qué materiales creen que pintaban sus obras de arte nuestros antepasados?

6. ¿En qué materiales o superficies creen que pintaban sus obras de arte nuestros antepasados?

7. ¿Les gustaría hacer su propia obra de arte como las que realizó Diego Rivera?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Ilustrar sobre distintos materiales

Ahora los alumnos podrán hacer sus propias obras, en donde plasmarán algún sueño que hayan tenido, y lo harán con la

temática de “la naturaleza muerta”, es decir, podrán hacer alguna flor, frutas o plantas.

151

Se formarán 3 equipos en el grupo.

El primer grupo usará las tizas de colores como herramienta para pintar.

El segundo grupo usará el carbón como herramienta para pintar.

El tercer grupo usará las acuarelas y el pincel como herramienta para pintar.

Con la intención de que tengan la experiencia de pintar en diferentes materiales, cada estudiante plasmará su

“Naturaleza Muerta” en la superficie de dos de los siguientes materiales:

Mosaico

Unicel

Papel aluminio

Hule transparente

Pizarrón

Papel estraza

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición y entrevista

1. Para finalizar, los estudiantes expondrán y describirán sus obras (cada elemento dibujado con la temática de “la naturaleza

muerta“).

2. Posteriormente deberán describir:

152

La diferencia que sintieron al pintar en cada una de las superficies, es decir si una era más suave que otra, si era más difícil de

dibujar sobre algún material etc.

3. Deberán contestar:

¿Qué superficie les gustó más y por qué?

¿Les hubiera gustado hacer su obra con algún otro material?

¿Qué textura les pareció más adecuada para pintar?

¿Cuáles son las características de cada superficie?

Finalmente el profesor les dirá que es importante que cuando quieran hacer su propia obra en el futuro, observen y sientan la

textura de la superficie, ya que dependiendo de esta, ellos podrán elegir mejor los materiales para pintar sobre la misma.

Actividad 3

Actividad 3 Más acá más grande, más allá más pequeño.

Objetivo: Realización de un paisaje con acuarelas en papel cascarón.

Aprendizajes esperados: Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas.

Recursos didácticos: Obras

En las afueras de Toledo (los viejos)

153

En la fuente de Toledo (cerca de la fuente de Toledo)

Cuchillo y fruta frente a la ventana

La maestra rural

Material para cada estudiante: Un cuarto de papel cascarón con una línea horizontal en el medio del mismo

Pincel y acuarelas

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Entrevista y lluvia de ideas.

Durante el recorrido que el profesor les dará a sus estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

En las afueras de Toledo (los viejos).

En la fuente de Toledo (cerca de la fuente de Toledo).

Cuchillo y fruta frente a la ventana.

La maestra rural.

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Posteriormente destacará el tamaño de los objetos plasmados en las ilustraciones y explicará que Diego Rivera usó

técnicas para lograr representar las distancias de las cosas en los paisajes que realizaba, en donde los objetos cercanos se

154

ven grandes y los lejanos se ven pequeños, y que en conclusión:

Entre más lejano el objeto, se ve más pequeño.

Entre más cercano el objeto, se ve más grande.

A continuación, por medio de un cuadro comparativo, el profesor irá pidiendo la opinión de los estudiantes a cerca del

primer, segundo y tercer plano en los objetos que se visualizan en las obras del artista, considerando que:

El primer plano es el más cercano, es decir que contiene los objetos más próximos a la vista, es como si estuviéramos viendo

objetos a un lado de nosotros

El segundo plano es lo que está a media distancia, imaginando que en el centro de la hoja hay una línea horizontal, es decir

que son los objetos que se ven en el horizonte como las montañas.

El tercer plano es lo que está más allá del horizonte, es decir, los objetos que están más alejados como el cielo y las nubes.

Características

1 Plano 2Plano 3Plano

Siguiendo con la observación de las obras, el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su

155

opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Cuándo realizan un dibujo, toman en cuenta estos planos?

2. ¿Qué elementos de esta pintura son más grandes y cuales son más pequeños?

3. ¿Culés son objetos que están más lejanos y más cercanos?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Pintar.

En el papel cascarón los alumnos plasmarán un paisaje utilizando pincel y acuarelas, en donde:

Los objetos más cercanos se vean más grandes que los objetos más alejados, tal y como observaron en las obras de Diego

Rivera antes vistas.

Deberán considerar la línea del medio como una representación del horizonte en su dibujo.

Ejemplo:

Nubes

Horizonte

Arbustos

156

El profesor les mencionará lo siguiente :

Los dibujos que estén arriba de la línea deberán ser los más pequeños pues deben aparentar ser los más lejanos.

Los dibujos que estén en medio o más cercanos a la línea no deberán ser más pequeños, pues deberán aparentar estar a

media distancia.

Los dibujos que estén por debajo de la línea deberán ser los más grandes, ya que deben aparentar ser los más cercanos.

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición y análisis de los dibujos.

Para finalizar:

Los alumnos explicarán sus dibujos mencionando cada elemento que se encuentra en estos.

Sus compañeros deberán identificar si los objetos dibujados se perciben lejos o cerca y

157

Deberán mencionar las causas por lo que esto sucede.

Posteriormente el profesor explicará a los estudiantes lo siguiente:

Los planos sirven para constituir de manera organizada el espacio de los elementos que se encuentran plasmados en una

imagen, y

Ayuda a que sean percibidos cerca y/o lejos sin que realmente sea así, ya que solo es una ilusión tridimensional en un plano

bidimensional como una hoja, es decir que están en una superficie plana.

Actividad3.1

Actividad 3.1 Primer, segundo y tercer plano

Objetivo: Realización de un paisaje con plumones, tizas y lápices de colores.

Aprendizajes esperados: Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas.

Recursos didácticos: Obras

Veinte puestas de sol

Alquerías

Cuchillo y fruta frente a la ventana

La maestra rural

Material para cada

estudiante:

Papel cascarón dividido en 3 partes con los títulos, “primer, segundo y tercer plano” (medidas

30 cm de cada lado).

158

Ejemplo:

Tercer plano

Segundo plano

Primer plano

Plumones de colores

Tizas de colores

Lápices de colores

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Entrevista y lluvia de ideas.

Durante el recorrido que el profesor les dará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

Veinte puestas de sol

Alquerías

Cuchillo y fruta frente a la ventana

La maestra rural

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

159

trabajando).

Posteriormente destacará el tamaño de los objetos plasmados en las ilustraciones y explicará que Diego Rivera usó

técnicas para lograr representar las distancias de los elementos en los paisajes que realizaba, en donde los objetos

cercanos se ven grandes y los lejanos se ven pequeños, y que en conclusión:

Entre más lejano el objeto, se ve más pequeño.

Entre más cercano el objeto, se ve más grande.

A continuación, por medio de un cuadro comparativo, el profesor irá pidiendo la opinión de los estudiantes a cerca del

primer, segundo y tercer plano en los objetos que se visualizan en las obras del artista, considerando que:

El primer plano es el más cercano, es decir que contiene los objetos más próximos a la vista, es como si estuviéramos

viendo objetos a un lado de nosotros

El segundo plano es lo que está a media distancia, imaginando que en el centro de la hoja hay una línea horizontal, es

decir que son los objetos que se ven en el horizonte como las montañas.

El tercer plano es lo que está más allá del horizonte, es decir, los objetos que están más alejados como el cielo y las

nubes.

Características

1Plano 2Plano 3Plano

160

Siguiendo con la observación de las obras, el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den

su opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Pueden percibir cada uno de los planos antes mencionados en esta obra?

2. ¿A qué se debería que un objeto lejano se viera muy grande?

3. ¿Qué objetos de esta obra se encuentran en primer plano?

4. ¿Qué objetos de esta obra se encuentran en segundo plano?

5. ¿Qué objetos de esta obra se encuentran en tercer plano?

6. ¿Qué pasaría si cambiáramos el tamaño de los objetos que se encuentran en cada plano?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Pintar.

En el papel cascarón los alumnos realizarán un dibujo de un paisaje con plumones, tizas de colores y lápices de colores,

en donde:

Los objetos más cercanos se vean más grandes que los objetos alejados, tal y como observaron en las obras de Diego

Rivera antes vistas.

El papel cascarón estará dividido en 3 partes, cada una con un título: “primer, segundo y tercer plano.”

Tercer plano

Segundo plano

161

Primer plano

Deberán usar los plumones para los objetos más cercanos, es decir, los que se encuentren en primer plano.

Usarán las tizas para los objetos un poco más lejanos, es decir, los que se encuentren en segundo plano.

Usarán los lápices de colores para los objetos más lejanos, es decir, los que se encuentren en tercer plano.

Usando estos materiales en el orden anteriormente descrito, los objetos más cercanos se verán con mayor tamaño que los

lejanos.

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Exposición y análisis de los dibujos.

Para concluir con la actividad, los alumnos explicarán sus dibujos mencionando cada elemento que se encuentra en estos.

Sus compañeros deberán identificar si los objetos dibujados se perciben lejos o cerca y

Las causas por lo que esto sucede.

Posteriormente el profesor explicará a los estudiantes lo siguiente:

Los planos sirven para constituir de manera organizada el espacio de los elementos que se encuentran plasmados en una

imagen, y

162

Ayuda a que sean percibidos cerca y/o lejos sin que realmente sea así, ya que solo es una ilusión tridimensional en un

plano bidimensional como una hoja, es decir que están en una superficie plana.

Actividad 4

Actividad 4 A grabar puntos y líneas.

Objetivo: Usar la técnica del grabado para crear texturas visuales con puntos y líneas.

Aprendizajes

esperados:

Crea texturas visuales por medio de puntos y líneas utilizando la técnica del grabado.

Recursos didácticos: Obras

Vasos comunicantes

Estudios para mercado

Material para cada

estudiante:

Platos desechables de unicel ( medidas 20 cm de largo por 15 cm de alto )

Pinceles

Pinturas de colores

Lápiz

Hojas blancas

Tijeras

Duración de la actividad 1 hora

163

Primera fase ( duración 20 minutos)

Técnica: Entrevista y lluvia de ideas.

Durante el recorrido que el profesor les dará a sus estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

Vasos comunicantes

Estudios para mercado

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Después les explicará que Diego Rivera utilizó una técnica especial llamada “grabado” para realizar la obra “Vasos

comunicantes”, a diferencia de los “Estudios para mercado”, los cuales realizó el artista, algunos a lápiz y algunos al carbón.

Posteriormente el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su opinión sobre varios aspectos

de las obras.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Cuál es la diferencia o diferencias de las obras “Vasos comunicantes” y “Estudios para mercado”?

2. ¿Creen que fueron realizadas de la misma manera, por qué?

3. ¿Qué entienden por la palara “grabado”?

4. ¿Creen que realizar una ilustración con la técnica del grabado es igual que cuando se realiza un dibujo?

5. ¿Qué relación creen que pueda tener la técnica del grabado con los sellos que usa el maestro para revisar la tarea?

164

Segunda fase ( duración 20 minutos)

Técnica: Ilustraciones con la técnica del grabado.

Ahora los alumnos harán sus propios grabados pero deberán hacer sus ilustraciones únicamente usando:

Puntos y

Líneas

Para empezar el profesor les explicará lo siguiente:

Deberán recortar el contorno del plato desechable, de manera que sólo quede la parte plana.

Posteriormente harán un dibujo con el lápiz, podrá ser el que ellos quieran pero empleando solamente líneas, (es importante

presionar mucho para que se marque en el unicel)

165

Harán otro dibujo en otro plato, pero esta vez con puntos únicamente.

Le pondrán su nombre a la ilustración en la parte que ellos quieran.

Después podrán darle color a la superficie de ambos dibujos en la parte en donde se realizó el dibujo con la pintura de

colores, pero rellenando cada espacio en blanco con los pinceles.

Para finalizar le pondrán al unicel una hoja de papel folio encima durante 30 segundos cuando la pintura siga fresca, de

manera que ésta quede estampada con los dibujos.

Es importante que consideren que al estampar su dibujo éste quedará al revés de como fue realizado.

166

Tercera fase ( duración 20 minutos)

Técnica: Exposición, análisis de los dibujos y reflexión.

Cada estudiante deberá exponer su ilustración al resto de sus compañeros, y éstos deberán identificar :

La ilustración que se hizo con puntos y la que se hizo con líneas y

Los colores utilizados en la ilustración.

Después harán una reflexión sobre las diferencias de realizar una obra a partir de un dibujo en contraste con un grabado.

Es importante que cada estudiante de su opinión.

Darán a conocer sus propuestas e ideas sobre diferentes materiales que pueden ser utilizados para realizar la técnica del

grabado.

Actividad 4.1

Actividad 4.1 Del mosaico al papel

Objetivo: Usar la técnica del grabado para crear texturas visuales con puntos y líneas.

Aprendizajes esperados: Crea texturas visuales por medio de puntos y líneas utilizando la técnica del grabado.

Recursos didácticos: Obras

El líder campesino Zapata

El niño del taco

Estudios para mercado

167

Material para cada

estudiante:

Un azulejo blanco (de 20 cm de largo por 15 cm de alto )

Una brocha

Pinturas de colores

Cotonetes

Hojas blancas

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Observación de obras, entrevista y lluvia de ideas

Durante el recorrido que el profesor les dará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

El líder campesino Zapata

El niño del taco

Estudios para mercado

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Después les explicará que Diego Rivera utilizó una técnica especial llamada “grabado” para crear las obras: “El líder

campesino Zapata” y “El niño del taco”, a diferencia de los “Estudios para mercado”, los cuales realizó el artista, algunos a

lápiz y algunos al carbón.

Posteriormente el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su opinión sobre varios

168

aspectos de las obras.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Qué semejanzas podemos encontrar en las obras hechas con la técnica del grabado y las que fueron realizadas a lápiz y

carbón?

2. ¿Qué diferencias podemos encontrar en las obras con la técnica del grabado y las que fueron realizadas a lápiz y carbón?

3. ¿Por qué los dibujos de “Estudios para mercado” realizados por Diego Rivera no tienen color?

4. ¿Por qué las obras “El líder campesino Zapata y el Niño del taco” no tienen color?

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Ilustraciones con la técnica del grabado.

Ahora los alumnos harán sus propios grabados, pero deberán hacer sus ilustraciones únicamente dibujando:

Puntos y

Líneas

Deberán pintar el azulejo del color que quieran con las pinturas cubriendo cada parte del mismo.

169

Cuando se cubra completamente la superficie, deberán hacer el dibujo que quieran con los cotonetes pero empleando

únicamente puntos.

También deberán ponerle su nombre en la parte que ellos quieran.

A continuación le pondrán una hoja de papel folio encima, de manera que quede estampada (duración 15 segundos).

Finalmente levantarán la hoja para ver su grabado.

Harán otro dibujo en otro azulejo, pero esta vez con líneas únicamente.

170

Tercera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición, análisis de los dibujos, reflexión y propuestas.

Cada estudiante deberá exponer su ilustración al resto de sus compañeros, y estos deberán identificar:

La ilustración que se hizo con puntos y la que se hizo con líneas.

Los colores utilizados en la ilustración.

Después harán una reflexión sobre las diferencias de realizar una obra a partir de un dibujo y un grabado.

Es importante que cada estudiante de su opinión.

Darán a conocer sus propuestas e ideas sobre diferentes materiales que pueden ser utilizados con la técnica del grabado.

171

Actividad 5

Actividad 5 Fotos y obras

Objetivo: Tomar tres fotografías de imágenes y tres de objetos de su entorno.

Aprendizajes esperados: Reconoce la bidimencionalidad en fotografías de temática libre.

Recursos didácticos: Obras

La maestra rural

Retrato de dolores olmedo (tehuana)

Autorretrato

El matemático

Material para cada

estudiante:

Una cámara fotográfica de impresión instantánea (polaroid)

Una hoja con información sobre las cualidades de los siguientes encuadres o planos

utilizados en la fotografía:

Plano general: Se pueden observar varios elementos de un paisaje, da un mayor ángulo de

cobertura de la escena.

Plano completo: Se puede observar a un personaje de cuerpo entero.

Plano medio corto: Se observa a la persona desde la mitad del pecho hasta la cabeza.

Plano americano: Se observa a la persona de la altura de las rodillas hacia arriba.

172

Duración de la actividad 1 hora

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Entrevista y observación de las obras.

En el recorrido que el profesor les dará a los estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

La maestra rural

Retrato de dolores olmedo (tehuana)

Autorretrato

El matemático

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a sus estudiantes para que den su

opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Qué características de esta obra son similares a una imagen de una fotografía tomada en la vida real?

2. ¿La imagen en una fotografía es igual que en una obra pictórica?

3. ¿Podrían distinguir entre una fotografía y una obra pictórica?

4. ¿Cuál es la relación que podemos encontrar entre una fotografía y una obra pictórica?

173

5. Sabemos que las obras pictóricas son bidimensionales, pues cuentan con 2 elementos “largo y ancho” ¿Las imágenes de

las fotografías cuentan con la misma cantidad de elementos, por qué?

Posteriormente el profesor les explicará a sus alumnos que las imágenes fotográficas tienen distintos tipos de encuadres,

los cuales indican la manera y características de la imagen.

Para indicar lo anterior, se tomarán como ejemplo las obras antes mencionadas, que aunque no son fotografías, cuentan

con las características de los encuadres.

El Profesor les indicará las siguientes relaciones entre encuadres fotográficos y obras pictóricas.

El plano general = La maestra rural.

El plano completo = Retrato de dolores olmedo (tehuana).

El plano medio corto = Autorretrato.

Plano americano = El matemático.

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Tomar fotografías.

Ahora los estudiantes tomarán sus propias fotografías.

El profesor les explicará que deberán tomar cada fotografía como ellos quieran pero usando al menos tres de los

siguientes encuadres:

Plano general: Se pueden observar varios elementos de un paisaje, da un mayor ángulo de cobertura de la escena.

Plano completo: Se puede observar a un personaje de cuerpo entero.

Plano medio corto: Se observa a la persona desde la mitad del pecho hasta la cabeza.

174

Plano americano: Se observa a la persona de la altura de las rodillas hacia arriba.

La información de los mismos deberá estar plasmada en la hoja que se le dará a cada estudiante.

Las fotografías deberán ser tomadas a:

Cuatro obras pictóricas (sin flash).

Cuatro objetos o personas en la vida real.

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnicas: Exposición, reflexión y explicación final.

Para terminar, los alumnos deberán exponer sus 8 fotografías.

Posteriormente sus demás compañeros deberán tratar de identificar el tipo de encuadre que se utilizó en la toma de cada

una.

A continuación deberán dar su opinión sobre:

Si las fotografías tomadas a las personas y objetos del museo son bidimensionales o tridimensionales.

Al final, el profesor les explicará que no importa si la fotografía se tomó a una imagen (como las obras pictóricas) o a

algún objeto o persona de la vida cotidiana, sigue teniendo sólo 2 dimensiones, las cuales son “alto y ancho,” más no

profundidad, y que para que algo sea tridimensional debe tener también este último elemento.

Tanto en una fotografía como en la pintura encontramos imágenes bidimensionales, no importando que:

175

En una obra pictórica se pinten las imágenes.

En una fotografía se capte la imagen de algún objeto.

Actividad 5.1

Actividad 5.1 Imágenes y objetos

Objetivo: Tomar fotografías a una pictórica de Diego Rivera y compararlas con figuras de plastilina dentro de una

caja.

Aprendizajes esperados: Reconoce la bidimencionalidad en fotografías de temática libre.

Recursos didácticos: Obras

La maestra rural

Retrato de dolores olmedo (tehuana)

Autorretrato

El matemático

Material para cada

estudiante:

Una cámara fotográfica de impresión instantánea (polaroid)

Una hoja con información sobre las cualidades de los siguientes encuadres o planos

utilizados en la fotografía:

Plano general: Se pueden observar varios elementos de un paisaje, da un mayor ángulo de

176

cobertura de la escena.

Plano completo: Se puede observar a un personaje de cuerpo entero.

Plano medio corto: Se observa a la persona desde la mitad del pecho hasta la cabeza.

Plano americano: Se observa a la persona de la altura de las rodillas hacia arriba.

Plastilina

Una caja de zapatos

Papel film

Duración de la actividad 1 hora con 20 minutos

Primera fase (duración 20 minutos)

Técnica: Entrevista y observación de las obras.

En el recorrido que el profesor les dará a sus estudiantes por el acervo de Diego Rivera, hará especial énfasis en la

explicación de las obras:

La maestra rural

Retrato de dolores olmedo (tehuana)

Autorretrato

El matemático

La información será retomada del apartado contenido del museo (el cual está adaptado al nivel escolar con el que se está

trabajando).

Durante la observación de las obras el profesor irá haciendo algunas preguntas a los estudiantes para que den su

177

opinión sobre varios aspectos de las mismas.

Las preguntas serán las siguientes:

1. ¿Cuáles son las semejanzas que encontramos en esta obra pictórica con una fotografía?

2. ¿Podrían encontrar la diferencia entre una fotografía y una obra pictórica, cómo?

3. ¿La obra es bidimensional o tridimensional, por qué?

4. ¿Una fotografía es bidimensional o tridimensional, por qué?

5. ¿Qué características necesita algo para ser tridimensional?

6. Nuestro alrededor es tridimensional, ¿eso quiere decir que si tomáramos una fotografía de lo que vemos, también seria

tridimensional, por qué?

Posteriormente el Profesor les explicará a sus alumnos que las imágenes fotográficas tienen distintos tipos de encuadres, los

cuales indican la manera y características de la imagen.

Para ejemplificar lo anterior, se observarán las obras antes mencionadas, que aunque no son fotografías, cuentan con las

características de los encuadres.

El Profesor les indicará las siguientes relaciones entre encuadres fotográficos y obras pictóricas.

El plano general = La maestra rural.

El plano completo = Retrato de dolores olmedo (tehuana).

El plano medio corto = Autorretrato.

Plano americano = El matemático.

178

Segunda fase (duración 40 minutos)

Técnica: Tomar fotografías y hacer maqueta.

Ahora los estudiantes tomarán sus fotografías.

También harán una maqueta de una obra con la plastilina.

El profesor les explicará que deberán tomar la fotografía ( sin flash) usando uno de los siguientes encuadres:

Plano general: Se pueden observar varios elementos de un paisaje, da un mayor ángulo de cobertura de la escena.

Plano completo: Se puede observar a un personaje de cuerpo entero.

Plano medio corto: Se observa a la persona desde la mitad del pecho hasta la cabeza.

Plano americano: Se observa a la persona de la altura de las rodillas hacia arriba.

La información de los mismos deberá estar plasmada en la hoja que se le dará a cada estudiante.

La fotografía será tomada a:

Una obra pictórica de Diego Rivera.

Cada estudiante deberá tener ya, su propia fotografía de alguna obra de Diego Rivera.

Posteriormente, harán figuras pequeñas con la plastilina, simulando la obra de Diego Rivera a la que se le tomó la fotografía.

179

Voltearán la caja, de manera que el fondo se vea de frente.

Colocarán las figuras dentro de la caja de zapatos, como si éstas estuvieran en un marco.

Pondrán el papel film a la caja, simulando que es una obra.

180

(Será una caja por estudiante.)

Segunda fase (duración 20 minutos)

Técnica: Exposición, reflexión y explicación final.

Para terminar, lo alumnos deberán exponer :

Sus fotografías y

Sus figuras dentro de la caja

Posteriormente sus demás compañeros tratarán de identificar el tipo de encuadre que se utilizó en la toma de cada fotografía

y

La obra que se eligió dentro de la caja.

181

Ahora tendrán que hacer una comparación entre:

Las fotografías y

Las figuras dentro de la caja

Deberán observar las dimensiones que contiene cada una y responderán lo siguiente:

1. ¿La fotografía es bidimensional o tridimensional?

2. ¿Por qué?

3. ¿Las figuras dentro de la maqueta son bidimensionales o tridimensionales?

4. ¿Por qué?

Al final el profesor les explicará que no importa si las fotografías se toman a imágenes como obras pictóricas o a objetos de

la vida cotidiana, éstas siguen teniendo sólo 2 dimensiones, las cuales son “alto y ancho,” más no profundidad, y que para

que algo se a tridimensional debe tener también este último elemento, como sucede con las figuras dentro de las cajas

aunque simulen que son obras.

Tanto en una fotografía como en la pintura encontramos imágenes bidimensionales, no importando que:

En una obra pictórica se pinten las imágenes, o que

En una fotografía se capte la imagen de algún objeto.

Contrario a lo que pasa con las figuras que vemos detrás del marco de la caja, estas tienen profundidad, lo que las hace ser

tridimensionales.

182

5.- Seguimientos y evaluación

Para poder valorar los aprendizajes de los alumnos en cada una de las actividades es

necesario saber a qué nos referimos con evaluación, según Perales et al ( 2009):

Entendemos la evaluación como el proceso sistemático de indagación y

comprensión de la realidad educativa que pretende la emisión de un juicio de

valor sobre la misma, orientado hacia la toma de decisiones y la mejora de la

intervención educativa. (p.59)

Uno de los puntos principales de la evaluación es la presencia de juicios de valor por

parte del profesor, por lo cual se reitera la importancia de su presencia durante la

formación de sus estudiantes.

Como se menciona en capítulos anteriores, las actividades están divididas por fases

(inicio, desarrollo y cierre), por lo que la evaluación de las mimas debe estar presente en

cada apartado.

Existen varias formas por las que los profesores pueden conocer los aprendizajes que

tienen sus estudiantes, en esta propuesta didáctica se propone una evaluación

diagnóstica, una formativa y una sumativa, ya que según Rosales (1981):

La simple evaluación sumativa, de carácter final, ha de ser progresivamente

acompañada de otros tipos de evaluación diagnóstica y formativa. La primera

como punto de referencia para la comparación de los resultados del proceso

didáctico con el proceso inicial anterior al aprendizaje de una determinada

unidad, o también como indicador de las causas de un determinado fallo o

retraso cuando éste se produzca. (p. 107)

La evaluación diagnóstica (la cual se puede encontrar en la primera etapa de cada

actividad) tiene un gran valor en la enseñanza de los alumnos, pues por medio de esta se

pueden identificar sus conocimientos previos, estos le servirán al maestro para tomarlos

como base y poder darles ejemplos que les ayudarán a comprender mejor de lo que se

tratará la actividad, es decir que entrarán en contexto. También servirán para saber si al

183

finalizar los ejercicios pudieron obtener nuevos conocimientos. Con respecto a lo anterior,

menciona Frenes (2006):

La evaluación diagnóstica de los aprendizajes es el conjunto de técnicas y

procedimientos evaluativos que se aplican antes y durante el desarrollo del

proceso de instrucción y que permiten, con base en sus resultados:

a) Determinar el nivel inicial de aprendizaje del estudiante en relación con las

habilidades y conocimientos previos requeridos ( requisitos previos) para el

ingreso al nuevo curso.

b) Determinar el nivel inicial de aprendizaje del estudiante, frente a los objetivos del

nuevo curso.

c) Determinar las causas subyacentes a deficiencias de aprendizaje que muestra el

estudiante, mientras se desarrolla la instrucción.

d) Determinar la presencia de problemas de orden sicológico, biológico y social que

pueden afectar al rendimiento del estudiante en sus actividades escolares.

(p.27-28)

Con respecto a la evaluación formativa (que se encuentra en cada una de las fases)

menciona Rosales (1981) que se usa “como medio de perfeccionamiento “sobre la

marcha” de la actividad didáctica en el momento en el que está produciendo y no ya

cuando se realizó totalmente” (p.107). Este tipo de evaluación aporta información

constantemente al educador para que pueda contribuir a su mejora, dándoles

retroalimentación a los estudiantes. Según: James (2013):

La evaluación formativa es un proceso planificado en el que la evidencia de la

situación del estudiante, obtenida a través de la evaluación, es utilizada por los

profesores para ajustar sus procedimientos de enseñanza en curso, o bien por

los alumnos para ajustar sus técnicas de aprendizaje habituales. (p.101)

184

La evaluación sumativa (que se establece en la tercera etapa de cada actividad) es en

donde los estudiantes pueden demostrar los conocimientos obtenidos de manera global,

sirve para identificar si se cumplieron los aprendizajes esperados marcados al inicio y

para determinar si los mismos pueden mejorar. Según Castillo y Bolívar (2002):

La práctica de la evaluación sumativa plantea al profesorado la identificación de

resultados valiosos, ligados tanto al contraste con las situaciones de partida –

iniciales de los estudiantes, como de comprensión de los ecosistemas

pluriculturales en los que se sitúan los estudiantes con sus condicionantes,

superando las limitaciones para comprometerse en el ámbito de mejora y de

avance continuo de todo el sistema. (p.196)

Es importante mencionar que en las actividades no se buscan respuestas correctas o

incorrectas, más bien se pretenden identificar las potencialidades de los alumnos, y en

caso exista alguna deficiencia, es el profesor quien debe tratar de otorgarles la ayuda

necesaria, en la cual debe estar implícita la retroalimentación en cada fase, y en cada una

está presente la evaluación formativa, la cual busca ante todo “perfeccionar sobre la

marcha” del proceso educativo.

Conociendo el tipo de evaluación que se aplicará en cada una de las fases de las

actividades de esta propuesta didáctica es preciso ahora indicar el instrumento de

evaluación utilizado.

Como instrumento de evaluación en esta propuesta didáctica se utiliza la rúbrica, puesto

que según Santamaría (2006):

Las estructuras rúbricas son instrumentos de trabajo que permiten, al docente-

evaluador, valorar no sólo el producto, sino el proceso de un aprendizaje

determinado. Esta guía evaluativa que puede ser modificada por el educador,

para adecuarla a diferentes tipos de aprendizajes y técnicas de enseñanza,

presenta las siguientes características:

Se fundamenta en criterios de desempeño coherentes.

Por su versatilidad se adapta a casi todas las asignaturas.

Generalmente es descriptiva, aunque puede ser también numérica.

Se emplea para verificar procesos y productos de un aprendizaje.

Los niveles de clasificación más pertinentes son de tres a cinco.

185

Facilita la autoevaluación y la coevaluación con los discentes.

Permite describir diferentes fases de un aprendizaje.

Incrementa la consistencia de las evaluaciones.

Contribuye a la objetividad en la evaluación.(p.77)

Por medio de la rúbrica el profesor tendrá un mayor control para poder identificar y darle

un valor determinado a los conocimientos, habilidades, procesos y productos de sus

alumnos durante el proceso educativo que se llevará a cabo en las actividades.

Para poder cumplir lo anterior, en las rúbricas de esta propuesta se establecen categorías

a evaluar, como por ejemplo; opinión de los estudiantes, interacción, utilización del

material, ilustraciones, exposición, etc. A cada una de las mismas se les otorga un valor

numérico, que corresponde a los niveles de ejecución que el profesor considerará en cada

fase, y correspondiente a los puntos alcanzados por parte de los educandos. Los mismos

son; excelente, buenos, puede mejorar, inadecuado. Con respecto a lo anterior comentan

Medina y Verdejo (2001) “Por su naturaleza esta estrategia sirve para evaluar tanto los

productos del aprendizaje como el procedimiento y los procesos ocurridos durante éste”

(p.130).

A continuación se muestra un ejemplo de la estructura técnica de la rúbrica:

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se

cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión

Interacción

Segunda Fase

Material

Ilustración

Tercera Fase

Exposición

186

Observación y

análisis

Opinión sobre

formas, soportes y

materiales

Es importante recordar que se trata de un gran número de estudiantes a evaluar en cada

actividad, por lo que el profesor a través de su juicio de valor es quien determinará la

validez con la que se van desarrollando las actividades y por tanto delimitará qué tan

positivo será el desempeño por parte de los alumnos, puesto que según Rosales (1981)

“La evaluación siempre implica un pronunciamiento, una interpretación de la información

que estamos recogiendo; en definitiva, un juicio claro y riguroso sobre el objeto de esta

evaluación”(p.18).

187

A continuación se muestran las rúbricas sugeridas para evaluar el desempeño de los estudiantes:

Rúbrica de actividad número 1: Sueños bidimensionales

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre sus experiencias

pasadas relacionadas con el tema.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y a

sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

188

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su sueño.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

claramente su sueño,

aunque sin muchos

detalles.

La mitad de los

alumnos plasman sus

seño de forma poco

clara y sin muchos

detalles.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su sueño o

realizan una ilustración

que no tiene nada que

ver con la indicación.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

189

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, tratando de

entender lo que se quiso

plasmar en cada una, e

identifican los elementos de

la bidimencionalidad en

cada una, es decir, largo y

ancho.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

identifican las características

de la bidimencionalidad en

cada una, es decir, largo y

ancho.

La mitad de los

alumnos observan las

obras realizadas por

sus compañeros y

tratan de identificar las

características de la

bidimencionalidad en

cada una, es decir,

largo y ancho.

Más de la mitad de los

alumnos observan las

obras de sus demás

compañeros pero no

tratan de identificar las

características de la

bidimencionalidad en las

mismas.

Opinión sobre

formas,

soportes y

materiales

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y dan algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

Más de la mitad de los

alumnos dan una pequeña

opinión sobre la diferencia

de trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras.

La mitad de los

alumnos mencionan de

forma breve lo que

sintió al trabajar con

distintos tipos de

materiales para realizar

sus obras.

Más de la mitad de los

alumnos omiten su

opinión sobre la

diferencia de trabajar con

materiales distintos para

realizar sus obras.

190

Rúbrica de actividad número 1.1: Colores bidimensionales

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre sus experiencias

pasadas relacionadas con el tema.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

191

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su sueño.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

claramente su sueño,

aunque sin muchos

detalles.

La mitad de los

alumnos plasman sus

seño de forma poco

clara y sin muchos

detalles.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su sueño o

realizan una ilustración

que no tiene nada que

ver con la indicación.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

192

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, tratando de

entender lo que se quiso

plasmar en cada una, e

identifican los elementos de

la bidimencionalidad en

cada una, es decir, largo y

ancho.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

identifican las características

de la bidimencionalidad en

cada una, es decir, largo y

ancho.

La mitad de los

alumnos observan las

obras realizadas por

sus compañeros y

tratan de identificar las

características de la

bidimencionalidad en

cada una, es decir,

largo y ancho.

Más de la mitad de los

alumnos observan las

obras de sus demás

compañeros pero no

tratan de identificar las

características de la

bidimencionalidad en las

mismas.

Opinión sobre

formas,

soportes y

materiales

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y dan algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

Más de la mitad de los

alumnos dan una pequeña

opinión sobre la diferencia

de trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras.

La mitad de los

alumnos mencionan de

forma breve lo que

sintió al trabajar con

distintos tipos de

materiales para realizar

sus obras.

Más de la mitad de los

alumnos omiten su

opinión sobre la

diferencia de trabajar con

materiales distintos para

realizar sus obras.

193

Rúbrica de actividad número 2: Colores locos

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

194

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente algún momento

importante de sus vidas y lo hacen

completamente con la temática del

autorretrato. Así mismo los

materiales usados para pintar son

utilizados en una manera muy

consistente con la técnica y/o el

artista que está siendo estudiado.

Las formas, los patrones, el

sombreado y/o la textura son

usados para añadir interés a la

pintura. El estudiante tiene gran

control y es capaz de experimentar

un poco.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva, clara y

detalladamente algún

momento importante

de sus vidas y lo

hacen en una buena

medida con la

temática del

autorretrato.

La mitad de los

alumnos plasman algún

momento importante de

sus vidas aunque sin

muchos detalles, y en

poca medida con la

temática del retrato.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman algo

totalmente ajeno a algún

momento importante de

sus vidas, así mismo no

utilizan la temática del

autorretrato.

195

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo mencionan las

características principales

sobre la temática del

autorretrato.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros, dentro

del mismo mencionan

algunas de las

características principales

sobre la temática del

autorretrato.

La mitad de los

alumnos observan y

hacen un análisis pobre

sobre las obras de

algunos de sus

compañeros,

posteriormente

mencionan algunas

características que

recuerden sobre la

temática del

autorretrato.

Más de la mitad de los

alumnos observan las

obras de sus demás

compañeros pero no

logran hacer un análisis

de las mismas, tampoco

mencionan las

características sobre la

temática del autorretrato.

196

Opinión sobre

formas,

soportes y

materiales

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y dan algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

Deberán responder

también:

¿Qué superficie les gustó

más y por qué?

¿Les hubiera gustado hacer

su obra con algún otro

material?

¿Qué textura les pareció

más adecuada para pintar?

¿Cuáles son las

características de cada

superficie?

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y da algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

La mitad de los

alumnos menciona de

manera breve lo que

sintió al trabajar con

distintos tipos de

materiales para realizar

sus obras.

Más de la mitad de los

alumnos omite su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras.

197

Rúbrica de actividad número 2.1: Colores locos

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

198

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente algún sueño que

hayan tenido y lo hacen

completamente con la temática de

la naturaleza muerta. Así mismo los

materiales usados para pintar son

utilizados en una manera muy

consistente con la técnica y/o el

artista que está siendo estudiado.

Las formas, los patrones, el

sombreado y/o la textura son

usados para añadir interés a la

pintura. El estudiante tiene gran

control y es capaz de experimentar

un poco.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva, clara y

detalladamente algún

sueño que hayan

tenido y lo hacen en

una buena medida

con la temática de la

naturaleza muerta.

La mitad de los

alumnos plasman algún

sueño que hayan

tenido aunque sin

muchos detalles, y en

poca medida con la

temática de la

naturaleza muerta.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman algo

totalmente ajeno a algún

sueño que hayan tenido,

así mismo no utilizan la

temática de la naturaleza

muerta.

199

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo mencionan las

características principales

sobre la temática de la

naturaleza muerta.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros, dentro

del mismo mencionan

algunas de las

características principales

sobre la temática de la

naturaleza muerta.

La mitad de los

alumnos observan y

hacen un análisis pobre

sobre las obras de

algunos de sus

compañeros,

posteriormente

mencionan algunas

características que

recuerden sobre la

temática de la

naturaleza muerta.

Más de la mitad de los

alumnos observan las

obras de sus demás

compañeros pero no

logran hacer un análisis

de las mismas, tampoco

mencionan las

características sobre la

temática de la naturaleza

muerta.

Opinión sobre

formas,

soportes y

materiales

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

Más de la mitad de los

alumnos dan su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

obras, describen los

La mitad de los

alumnos menciona de

manera breve lo que

sintió al trabajar con

distintos tipos de

materiales para realizar

Más de la mitad de los

alumnos omite su opinión

sobre la diferencia de

trabajar con materiales

distintos para realizar sus

200

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y da algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

Así mismo deberán

responder:

¿Qué superficie les gustó

más y por qué?

¿Les hubiera gustado hacer

su obra con algún otro

material?

¿Qué textura les pareció

más adecuada para pintar?

¿Cuáles son las

características de cada

superficie?

contrastes y lo que sintieron

al utilizar cada uno de los

elementos y da algunas

sugerencias sobre otros

para hacer obras en un

futuro.

sus obras. obras.

201

Rúbrica de actividad número 3: Más acá más grande, más allá más pequeño

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

202

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su dibujo.

Así mismo los objetos más

cercanos se ven más grandes que

los objetos alejados, tal y como

observaron en las obras de Diego

Rivera antes vistas.

También consideran la línea del

medio como una representación del

horizonte en su dibujo.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva y

claramente su dibujo,

así mismo los objetos

más cercanos se ven

más grandes que los

objetos alejados, tal y

como observaron en

las obras de Diego

Rivera antes vistas.

La mitad de los

alumnos plasman

expresiva y claramente

su dibujo, los objetos

más cercanos no se

ven tan más grandes

que los objetos

alejados y consideran

muy poco la línea del

medio como una

representación del

horizonte en su dibujo.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su dibujo, así

mismo los objetos más

cercanos no se ven tan

más grandes que los

objetos alejados y no

consideran para nada la

línea del medio como

una representación del

horizonte en su dibujo.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

203

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

obra. misma. elemento de la misma.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo identifican si los

objetos dibujados se

perciben lejos o cerca y

describen las causas por

las que esto sucede.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros, dentro

del mismo identifican si los

objetos dibujados se

perciben lejos o cerca.

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor,

posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas

obras de sus

compañeros aunque no

identifican el por qué

los objetos dibujados

se perciben lejos o

cerca.

Más de la mitad de los

alumnos no retoman la

información otorgada por

el profesor, omiten el

análisis a las obras de

sus compañeros o el

mismo es muy pobre y

no identifican el por qué

los objetos dibujados se

perciben lejos o cerca.

Rúbrica de actividad número 3.1: Primer, segundo y tercer plano

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

204

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

205

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su dibujo.

Así mismo los objetos más

cercanos se ven más grandes que

los objetos alejados, tal y como

observaron en las obras de Diego

Rivera antes vistas.

También consideran las tres

divisiones de la madera, es decir, el

primer, segundo y tercer plano para

realizar su dibujo.

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva y

claramente su dibujo,

así mismo los objetos

más cercanos se ven

más grandes que los

objetos alejados, tal y

como observaron en

las obras de Diego

Rivera antes vistas.

La mitad de los

alumnos plasman

expresiva y claramente

su dibujo, los objetos

más cercanos no se

ven tan más grandes

que los objetos

alejados y consideran

muy poco las tres

divisiones de la

madera, es decir, el

primer, segundo y

tercer plano para

realizar su dibujo.

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su dibujo, así

mismo los objetos más

cercanos no se ven tan

más grandes que los

objetos alejados y no

consideran para nada las

tres divisiones de la

madera, es decir, el

primer, segundo y tercer

plano para realizar su

dibujo.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

206

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo identifican si los

objetos dibujados se

perciben lejos o cerca y

describen las causas por

las que esto sucede.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros, dentro

del mismo identifican si los

objetos dibujados se

perciben lejos o cerca.

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor,

posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas

obras de sus

compañeros aunque no

identifican el por qué

los objetos dibujados

se perciben lejos o

cerca.

Más de la mitad de los

alumnos no retoman la

información otorgada por

el profesor, omiten el

análisis a las obras de

sus compañeros o el

mismo es muy pobre y

no identifican el por qué

los objetos dibujados se

perciben lejos o cerca.

Rúbrica de actividad número 4: A grabar puntos y líneas

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

207

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

profesor sobre el tema. del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su grabado.

Utilizan puntos y líneas para

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva y

claramente su

La mitad de los

alumnos plasman su

grabado de manera

entendible, pero no

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su grabado,

y no utilizan ni puntos ni

208

hacerlo.

Consideran los elementos

necesarios para que su grabado

tenga una excelente presentación.

grabado, así mismo

utilizan únicamente

puntos o líneas para

hacerlo.

utilizan al cien por

ciento puntos y/o

líneas sino que

consideran otro tipo de

elementos.

líneas en ningún

porcentaje.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo deberán identificar:

La ilustración que se hizo

con puntos y la que se hizo

con líneas.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros

expresando lo que ellos

identifican de las mismas

como :

La ilustración que se hizo

con puntos y la que se hizo

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor,

posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas

obras de sus

compañeros aunque no

expresan lo que

identifican de las

mismas.

Más de la mitad de los

alumnos no retoman la

información otorgada por

el profesor, omiten el

análisis a las obras de

sus compañeros o el

mismo es muy pobre y

no expresan lo que

identifican de las

mismas.

209

Los colores utilizados en la

ilustración.

Después harán una

reflexión sobre las

diferencias de realizar una

obra a partir de un dibujo y

un grabado.

Darán a conocer sus

propuestas e ideas sobre

diferentes elementos que

pueden ser utilizados con la

técnica del grabado.

con líneas.

Los colores utilizados en la

ilustración.

Rúbrica de actividad número 4.1: Del mosaico al papel

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

210

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

profesor sobre el tema. del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para realizar su ilustración, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para

realizar su ilustración

y utilizan la mayoría

de los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para realizar

su ilustración.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron.

Ilustración Más de la mitad de los alumnos

plasman expresiva, clara y

detalladamente su grabado.

Utilizan puntos y líneas para

Más de la mitad de

los alumnos plasman

expresiva y

claramente su

La mitad de los

alumnos plasman su

grabado de manera

entendible, pero no

Más de la mitad de los

alumnos no plasman de

forma clara su grabado,

y no utilizan ni puntos ni

211

hacerlo.

Consideran los elementos

necesarios para que su grabado

tenga una excelente presentación.

grabado, así mismo

utilizan únicamente

puntos o líneas para

hacerlo.

utilizan al cien por

ciento puntos y/o

líneas sino que

consideran otro tipo de

elementos.

líneas en ningún

porcentaje.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra, así mismo hablan

sobre cada elemento de la

misma y la muestran a sus

compañeros.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada su

obra.

La mitad de los

alumnos describen su

obra, aunque no hablan

de cada elemento de la

misma.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente su obra

y no cubren ningún

elemento de la misma.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las obras de sus

compañeros, dentro del

mismo deberán identificar:

La ilustración que se hizo

con puntos y la que se hizo

con líneas.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas obras

de sus compañeros

expresando lo que ellos

identifican de las mismas

como :

La ilustración que se hizo

con puntos y la que se hizo

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor,

posteriormente

observan y hacen un

análisis sobre algunas

obras de sus

compañeros aunque no

expresan lo que

identifican de las

mismas.

Más de la mitad de los

alumnos no retoman la

información otorgada por

el profesor, omiten el

análisis a las obras de

sus compañeros o el

mismo es muy pobre y

no expresan lo que

identifican de las

mismas.

212

Los colores utilizados en la

ilustración.

Después harán una

reflexión sobre las

diferencias de realizar una

obra a partir de un dibujo y

un grabado.

Darán a conocer sus

propuestas e ideas sobre

diferentes elementos que

pueden ser utilizados con la

técnica del grabado.

con líneas.

Los colores utilizados en la

ilustración.

Rúbrica de actividad número 5: Fotos y obras

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

213

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

opinión al profesor y

a sus compañeros.

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para tomar las fotografías, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para tomar

las fotografías y

utilizan la mayoría de

los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para tomar

las fotografías.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron tomar las

fotografías.

Fotografías Más de la mitad de los alumnos

toman las fotografías considerando

la información otorgada

previamente por el profesor , así

mismo utilizan al menos tres de

Más de la mitad de

los alumnos toman

las fotografías

considerando la

información otorgada

La mitad de los

alumnos toman las

fotografías

considerando la

información otorgada

Más de la mitad de los

alumnos toman las

fotografías sin considerar

la información otorgada

previamente por el

214

los siguientes encuadres:

Plano general

Plano completo

Plano medio corto

Plano americano

Las fotografías han sido tomadas a:

Cuatro obras pictóricas y a cuatro

objetos o personas en la vida real.

Han ordenado las fotografías de

forma coherente con la historia de

su cuento.

previamente por el

profesor , así mismo

utilizan al menos dos

de los siguientes

encuadres:

Plano

general

Plano

completo

Plano medio

corto

Plano

americano

Las fotografías han

sido tomadas al

menos a:

Tres obras pictóricas

y a tres objetos o

personas en la vida

real.

Han ordenado las

fotografías de forma

un tanto coherente

con la historia de su

cuento.

previamente por el

profesor , así mismo

utilizan al menos uno

de los siguientes

encuadres:

Plano general

Plano

completo

Plano medio

corto

Plano

americano

Las fotografías han

sido tomadas al menos

a:

Dos obras pictóricas y

a dos objetos o

personas en la vida

real.

Han ordenado las

fotografías de forma

poco coherente con la

historia de su cuento.

profesor, así mismo no

utilizan ningún encuadre

recomendado.

Las fotografías no han

sido tomadas a ninguna

obra pictórica ni a

personas u objetos de la

vida real y no las han

ordenado.

215

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada

sus fotografías, así mismo

relatan el cuento que se les

ocurrió combinando cada

imagen y lo hacen de

manera coherente

considerando todos los

elementos dentro de las

mismas.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada sus

fotografías, así mismo

relatan el cuento que se les

ocurrió combinando casi

todas las imágenes y lo

hacen de manera coherente

considerando casi todos los

elementos dentro de las

mismas.

La mitad de los

alumnos describen de

manera clara aunque

sin muchos detalles sus

fotografías, así mismo

relatan el cuento que

se les ocurrió

combinando pocas

imágenes, sin embargo

lo hacen de manera

poco coherente y no

consideran todos los

elementos de las

mismas.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente sus

fotografías, así mismo no

relatan el cuento o lo

hacen sin coherencia

alguna.

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis profundo sobre

todas las fotografías e

identifican el tipo de

encuadre que se utilizó en

cada una, así mismo dan su

opinión acerca de que si las

fotografías tomadas a las

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor, posteriormente

observan y hacen un

análisis breve sobre todas

las fotografías e identifican el

tipo de encuadre que se

utilizó en cada una, así

mismo dan su opinión acerca

de que si las fotografías

tomadas a las personas y

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor,

posteriormente

observan y hacen un

pequeño análisis sobre

todas las fotografías e

intentan identificar el

tipo de encuadre que

se utilizó en cada una,

así mismo dan su

Más de la mitad de los

alumnos omiten la

información

proporcionada por el

profesor anteriormente,

no hacen análisis alguno

sobre las fotografías, no

identifican el tipo de

encuadre utilizado en

cada una y excluye su

opinión acerca de que si

las fotografías tomadas a

216

personas y objetos del

museo son bidimensionales

o tridimensionales.

objetos del museo son

bidimensionales o

tridimensionales.

opinión acerca de que

si las fotografías

tomadas a las personas

y objetos del museo

son bidimensionales o

tridimensionales.

las personas y objetos

del museo son

bidimensionales o

tridimensionales.

Rúbrica de actividad número 5.1: Imágenes y objetos

Categorías a

evaluar

Nivel de ejecución

Excelente Satisfactorio Puede mejorar No se cumplió el

objetivo

Notas

Primera Fase

Opinión Más de la mitad de los alumnos

argumentan detalladamente y

fundamentan su opinión al profesor

y a sus compañeros de manera

clara y ordenada, así mismo dan

ejemplos sobre el tema retomando

algunas ideas de la visita guiada.

Más de la mitad de

los alumnos

argumentan

detalladamente y

fundamentan su

opinión al profesor y

a sus compañeros.

La mitad de los

alumnos mencionan

algunas de sus ideas al

profesor sobre el tema.

Más de la mitad de los

alumnos divagan sobre

algunas de sus ideas al

profesor y se desvían

del tema central.

Interacción Más de la mitad de los alumnos

interactúan con sus compañeros,

profesor y con el guía sobre el

E Más de la mitad de

los alumnos

interactúan con sus

La mitad de los

alumnos interactúan

con sus compañeros

Más de la mitad de los

alumnos no interactúan

con nadie sobre el tema,

217

tema, así mismo discuten e

intercambian ideas y las respetan.

compañeros sobre el

tema, así mismo

discuten e

intercambian ideas y

las respetan.

sobre el tema. se desvían de este y

hablan sobre otras cosas

ajenas al mismo.

Segunda Fase

Material Más de la mitad de los alumnos

manipulan adecuadamente los

materiales que se les otorgaron

para tomar las fotografías, así

mismo los utilizan todos y ayudan a

sus demás compañeros en el

manejo de los mismos.

Más de la mitad de

los alumnos

manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para tomar

las fotografías y

utilizan la mayoría de

los mismos.

La mitad de los

alumnos manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron para tomar

las fotografías.

Más de la mitad de los

alumnos no manipulan

adecuadamente los

materiales que se les

otorgaron tomar las

fotografías.

Fotografías Más de la mitad de los alumnos

toman las fotografías considerando

la información otorgada

previamente por el profesor , así

mismo utilizan al menos tres de

los siguientes encuadres:

Plano general

Plano completo

Plano medio corto

Plano americano

Más de la mitad de

los alumnos toman

las fotografías

considerando la

información otorgada

previamente por el

profesor , así mismo

utilizan al menos dos

de los siguientes

encuadres:

La mitad de los

alumnos toman las

fotografías

considerando la

información otorgada

previamente por el

profesor , así mismo

utilizan al menos uno

de los siguientes

encuadres:

Más de la mitad de los

alumnos toman las

fotografías sin considerar

la información otorgada

previamente por el

profesor, así mismo no

utilizan ningún encuadre

recomendado.

Las fotografías no han

sido tomadas a ningún

218

Las fotografías han sido tomadas a:

Cuatro objetos de la vida real.

Plano

general

Plano

completo

Plano medio

corto

Plano

americano

Las fotografías han

sido tomadas al

menos a: Tres

objetos de la vida

real.

Plano general

Plano

completo

Plano medio

corto

Plano

americano

Dos objetos de la vida

real.

objeto de la vida real.

Realización de

maqueta

Más de la mitad de los alumnos

realiza su maqueta de forma

original pero considerando al

menos uno de los encuadres antes

mencionados para simular que se

trata de una fotografía.

Crea más de tres figuras de

plastilina y muestra un escenario de

forma creativa.

Más de la mitad de

los alumnos realiza

su maqueta de forma

original pero

considerando al

menos uno de los

encuadres antes

mencionados para

simular que se trata

de una fotografía.

Crea dos figuras de

plastilina y muestra

un escenario de

La mitad de los

alumnos realiza su

maqueta de manera

similar a la de otros,

considera al menos uno

de los encuadres antes

mencionados para

simular que se trata de

una fotografía.

Crea al menos una

figura de plastilina

aunque su escenario

no se muestra de una

Más de la mitad de los

alumnos no realiza su

maqueta o lo hace sin

considerar los encuadres

antes mencionados para

simular que se trata de

una fotografía, así mismo

no se percibe lo que

quiso representar en su

escenario.

219

forma creativa. forma muy creativa.

Tercera Fase

Exposición Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera clara y detallada

sus fotografías y su

maqueta mencionando

cada elemento de las

mismas.

Así mismo mencionan por

qué decidieron escoger

esos objetos para ser

fotografiados.

También deberán

mencionar qué momento

importante de sus vidas

quisieron representar en su

escenario.

Más de la mitad de los

alumnos describen de

manera breve sus

fotografías y su maqueta

mencionando cada elemento

de las mismas.

Así mismo mencionan por

qué decidieron escoger

esos objetos para ser

fotografiados.

También deberán mencionar

qué momento importante de

sus vidas quisieron

representar en su escenario.

La mitad de los

alumnos describen de

manera breve sus

fotografías y su

maqueta mencionando

casi todos los

elementos de las

mismas.

Así mismo mencionan

por qué decidieron

escoger esos objetos

para ser fotografiados.

También deberán

mencionar qué

momento importante de

sus vidas quisieron

representar en su

escenario.

Más de la mitad de los

alumnos describen

deficientemente sus

fotografías y su maqueta,

así mismo no mencionan

ningún elemento de las

mismas.

No mencionan por qué

decidieron escoger esos

objetos para ser

fotografiados, ni tampoco

qué es lo que quisieron

representar en su

escenario.

220

Observación y

análisis

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y analizan las

dimensiones de las

fotografías y las figuras

dentro de la caja, así mismo

hacen una comparación

profunda de las mismas

para dar una opinión

detallada sobre si las

fotografías y la maqueta

son bidimensionales o

tridimensionales y por qué.

Más de la mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada por el

profesor , posteriormente

observan y analizan las

dimensiones de las

fotografías y las figuras

dentro de la caja, así mismo

hacen una comparación

breve de las mismas para

dar una opinión concisa

sobre si las fotografías y la

maqueta son

bidimensionales o

tridimensionales y por qué.

La mitad de los

alumnos retoman la

información otorgada

por el profesor ,

posteriormente

observan rápidamente

las dimensiones de las

fotografías y las figuras

dentro de la caja, así

mismo hacen una

pequeña comparación

de las mismas para dar

una opinión concisa

sobre si las fotografías

y la maqueta son

bidimensionales o

tridimensionales y por

qué.

Más de la mitad de los

alumnos omiten la

información

proporcionada por el

profesor anteriormente.

No observan bien las

dimensiones de las

fotografías y las figuras

dentro de la caja y

omiten su opinión acerca

de las mismas.

221

6.- Conclusiones

Después de haber realizado la presente propuesta didáctica, queda clara la importancia

que tiene el papel del psicólogo educativo dentro de un museo, ya que éste a través de la

investigación y el estudio de los proceso mentales, puede expandir los alcances

educativos de este tipo de espacios, al vincular los acervos con los planes y programas de

estudio de la SEP, y considerando una serie de factores determinantes, que contribuye en

la evolución educativa de este tipo de espacios.

El papel que tiene el psicólogo educativo en la realización de programas educativos, es la

investigación a fondo sobre uno o varios temas para poder crear una propuesta didáctica

que se adecue a las capacidades cognitivas de los sujetos, y para poder ayudar a los

profesores en la educación de sus alumnos. La Educación Artística es una asignatura

poco valorada en las escuelas, sin embargo ya se vieron en esta tesis los alcances

positivos que otorga a la formación de las personas, por tal motivo fue vital haberla

realizado, pues entre otras cosas destaca la relevancia del arte en la vida.

Los museos han ido cambiando con el paso del tiempo y seguramente lo seguirán

haciendo, por ello será importante participar en su evolución, al proponer nuevas formas

educativas para exponer sus acervos, de tal manera que exista un lenguaje adecuado

para todos, sin importar su edad, capacidades cognitivas y/o físicas.

Independientemente del contexto educativo, ya sea formal o no formal, es importante la

presencia del psicólogo educativo, quien al trabajar con otros profesionales de la

educación puede aportar elementos psicopedagógicos vitales para la elaboración de

actividades lúdicas, con la finalidad de que los alumnos sean los beneficiados al obtener

una educación de calidad.

A veces es el psicólogo educativo es quien debe tomar el puesto del educador, para darse

cuenta del trabajo que implica enseñar a un grupo de personas, y poder mejorar con base

en la experiencia, al considerar las oportunidades identificadas.

Anteriormente tuve la oportunidad de formar parte de un proyecto similar en el MDO, y

trabajar con alumnos de tercero y cuarto de primaria, haciendo el papel de guía y

222

profesor, lo que me dio la experiencia para retomar las fallas que se presentaron en ese

entonces, y contemplarlas para realizar esta propuesta didáctica. Un psicólogo educativo

debe tener presente que la planeación educativa es vital para el desarrollo de los temas

que se pretenden enseñar, pues así se mantendrá un mejor control del grupo.

Teniendo presente que se puede realizar una propuesta didáctica que apoya en la

educación de los estudiantes del país y que aumenta el valor educativo de espacios como

los museos, es importante visualizar otros contextos de educación no formal en donde el

psicólogo educativo tiene un gran potencial para desarrollar nuevos proyectos, que

ayuden en el desarrollo educativo y cultural de la nación.

Alcances

Con la realización de esta propuesta didáctica se han podido relacionar los temas de

Artes Visuales de la asignatura de Educación Artística de cuarto grado de primaria, con

varias de las obras pictóricas del acervo de Diego Rivera que se encuentra en el MDO, lo

cual aporta un pequeño “grano de arena “que puede ayudar los maestros en la formación

de los alumnos.

También se ha podido contribuir a que el MDO sea un espacio que brinda en sus acervos

la oportunidad de brindar experiencias de aprendizaje más profundas a los estudiantes,

ya que sus exhibiciones pueden ligarse directamente con el programa escolar, y como

resultado aumenta su valor educativo.

Puede notarse la importancia que tienen las instituciones de educación no formal como

los museos en la formación de las personas, lo cual brinda la oportunidad a los profesores

de expandir las clases fuera del aula, y mostrar a sus alumnos nuevos escenarios de

aprendizaje, en donde también pueden apreciar grandes patrimonios nacionales.

Hay muchas habilidades que pueden desarrollarse a partir del pensamiento artístico, pero

al visitar un museo, observar las obras de grandes pintores como Diego Rivera y tener la

oportunidad de realizar actividades en relación a estas, potenciará las oportunidades

educativas de los alumnos al estar en un espacio diferente al salón de clases, que no se

compara con observar un libro de texto o estar frente a un monitor, por lo anterior se

223

espera que la visita a este tipo de instituciones de educación no formal como el MDO

sea una experiencia única que marque la vida de los estudiantes.

Limitaciones

Es necesario saber que los profesionales de la educación y más concretamente los

psicólogos educativos, no podemos detenernos en el diseño de propuestas didácticas, ya

que no se puede pensar que en el futuro será suficiente con los materiales educativos con

los que contamos hoy en día para la educación y el desarrollo formativo de los

estudiantes.

Se debe considerar que aunque las actividades realizadas en esta tesis apoyan a los

educadores en el abordaje de ciertos temas artísticos, no deben mantenerse estáticas, las

mismas tienen que ser aplicadas varias veces a los alumnos, con la finalidad de que

respondan cada vez mejor a las demandas escolares.

Cabe destacar que las actividades de esta propuesta tienen ciertos alcances, pero

también varias limitaciones que tienen que ir superándose con el paso del tiempo, por lo

que será trabajo no solamente del profesor, sino también de otros profesionales de la

educación para poder cumplir con las demandas educativas actuales.

Entre algunas de las limitaciones de esta propuesta didáctica podemos destacar; la

escasez de recursos monetarios para adquirir los materiales y para visitar al museo, la

falta de tiempo debido al calendario escolar, y los pocos espacios que se encuentran en el

museo, ya que es debido encontrar un lugar con las dimensiones necesarias para que los

estudiantes hacer las actividades sin molestar a otros visitantes.

Sugerencias

Es de destacar la importancia de la asignatura de Artes Visuales en la formación de los

alumnos, y es importante generar nuevas formas de enseñanza, pues es una disciplina

diferente a las demás, en donde el estudiante debe participar directamente al realizar sus

propias creaciones para poder obtener nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.

224

La innovación en la educación es muy importante, y para ayudar en su desarrollo es vital

conocer todo aquello en lo que se puede mejorar. Como psicólogo educativo es vital

poder otorgarles herramientas a los profesores para que estos puedan dar una educación

de calidad a sus alumnos.

Pero es preciso considerar todos aquellos puntos para poder brindar una educación de

calidad, elementos como la planeación de actividades en donde estén implícitas

estrategias de enseñanza que desarrollen en los estudiantes la capacidad para obtener

un pensamiento crítico y en donde tengan la oportunidad de aportar sus propios pasos

para llegar a la meta preestablecida.

Una de las maneras de expandir la oportunidad educativa para los estudiantes es tomar

en cuenta a las instituciones de educación no formal como los museos, los cuales pueden

aportar muchos recursos que ayudan a cumplir los objetivos del currículum escolar.

Hoy en día ya no es suficiente con que los profesores se sienten en sus escritorios a

darles información a sus alumnos y que estos sean solo receptores pasivos, es necesario

que ambos lados tengan un papel activo, y en donde pueda haber retroalimentación.

Por su parte los museos deben seguir innovando en el ámbito educativo, para poder

convertirse en contextos con un valor formativo mucho más amplio, y ayudará a que

sigan evolucionando en beneficio de la sociedad.

Esta propuesta didáctica fue elaborada con base en el enfoque constructivista, por ello es

importante señalar que si bien es el alumno quien construye su propio conocimiento con

base en las herramientas que se le otorgan, es el profesor quien debe apoyarlo en todo lo

que necesite, y coordinar lo mejor posible los ejercicios para que se obtengan los

resultados esperados, por tal motivo es importante seguir los apartados de las actividades

perfectamente, así como tener un control adecuado del grupo.

Hay que reflexionar acerca de que deben diseñarse más actividades que vinculen los

contenidos escolares con lo que se expone en el museo, hasta el punto de cubrir cada

asignatura y con ello expandir la utilidad de esta institución en materia educativa, así

como el apoyo a los maestros para abordar y ejemplificar más temas escolares.

Así mismo es sustancial despertar el interés de las escuelas por visitar contextos de

educación no formal como los museos, ya que aunque es cierto que estos lugares tienen

225

ciertos límites, son un recurso valioso para apoyar en la enseñanza de los alumnos, pues

contienen muchos elementos que se adaptan con los contenidos curriculares y pueden

llegar a potenciar el aprendizaje de los estudiantes al tomar varias de las exhibiciones

como apoyo para temas escolares.

El museo es sin duda un espacio educativo lleno de información, pero podría ser mejor

aprovechado si los profesionales de la educación se unieran para trabajar en el vinculo

de los contenidos escolares con los acervos museísticos para lograr una adaptación

adecuada y así convertir a este tipo de institución en un apoyo más completo para la

educación formal.

Otro aspecto a destacar es que en la realización actividades es de suma importancia

tratar de ligar la información con las capacidades cognitivas de las personas a las que

van dirigidas, pues ayudará significativamente a la comprensión de lo que se expone en

contextos de educación no formal como los museos, aumentando el valor educativo de

los acervos que se resguardan en los mismos.

Es esencial que se terminen las visitas escolares en donde el profesor no participa, pues

los estudiantes pueden llegar a tener dudas vinculadas a la asignatura que ni el guía del

museo podría aclarar, el maestro deberá tener un papel activo y estar atento a la

información emitida durante el recorrido.

Se debe tener en cuenta que para que la visita al museo cumpla de una manera más

completa con los objetivos curriculares deseados, deberán realizarse planeaciones

educativas (como las actividades realizadas en esta tesis) que apoyen en el aprendizaje

de los alumnos.

Conforme pase el tiempo y al ver los requerimientos sociales y educativos es posible que

se necesiten nuevas formas de vinculación entre museo-escuela, al considerar los

aspectos psicológicos y físicos de las personas, por lo que se podrían hacer nuevos

estudios y con ello nuevas propuestas para complementar las actividades realizadas en

esta tesis.

El desarrollo de estas actividades debe ser concebido como una pequeña aportación y

uno de los primeros pasos para el desarrollo educativo que pueden llegar a tener los

museos, posteriormente deberán ser mejoradas y así cubrir las necesidades que pudieran

presentarse en el futuro.

226

Si las visitas escolares a los museos son pensadas únicamente como un paseo para

“matar el tiempo”, se estará desaprovechando a este tipo de espacios y su potencial

educativo, que como se ha visto, es muy grande.

Para terminar me gustaría agregar que el campo formativo del psicólogo educativo es

muy amplio, pero puede serlo aún más, por lo que el plan de estudios de las

universidades en donde imparte la carrera de Psicología Educativa debe expandir su

programa formativo, sobre todo para desarrollar conocimientos artísticos en los

profesionales que pueden servir como medios para la enseñanza de las personas.

Referencias bibliográficas

Aguilar, J. A., y Block, A. (2001). Planeación escolar y formulación de proyectos:

lecturas y ejercicios. México: Trillas.

Alderoqui, S. S., Alderoqui, H., y Alderoqui, D. (1996). Museos y escuelas: socios

para educar. México DF: Paidós.

Anijovich, R., y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al

quehacer en el aula. Buenos Aires : Aique Grupo Ed.

Arends, R. (2007). Aprender a enseñar. México: Mc Graw Hill.

Beltrán, J. (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Marcombo.

Castillo, S., y Bolívar, A. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid:

Pearson .

Cecchini, J. A., Fernández, J. J., García-Hoz, F., Vázquez, B., Ruiz, L. M.,

Comellas, M. J., y otros. (1996). Personalización en la educación física. Madrid:

Ediciones Rialp.

Coll, C., Miras, M., Onrubia, J., y Solé, I. (1999). Psicología de la educación.

Editorial UOC: ilustrada.

Coombs, P. H. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.

Coombs, P. H., y Ahmed, M. (1975). La lucha contra la pobreza rural. Madrid:

Tecnos.

227

De la Calle, R., y Huerta, R. (2011). Espacios estimulantes: Museos y educación

artística. València: Universitat de València.

Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Doménech, F. ( 1999). El proceso de enseñanza-aprendizaje universitario:

aspectos teóricos y prácticos. Castelló de la Plata : ilustrada.

Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.

Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes

visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.

Fierro, R. M. (2001). El uso del museo en la enseñanza de la historia. México df.

Fontal, O., Gómez, C., y Pérez, S. (2015). Didáctica de las artes visuales en la

infancia Colección: Didádicta y Desarrollo. Madrid: Paraninfo.

Franco, Z. R. (2006). La evaluación ética en la educación para el desarrollo

humano. Manizales Colombia: Universidad de Caldas.

Frenes, F. (2006). Principios Y Técnicas de Evaluación Ii Evaluación Diagnóstica,

Formativa Y Sumativa de Los Aprendizajes. Costa Rica: EUNED.

García, Á. (1988). Didáctica del museo: el descubrimiento de los objetos. Madrid:

Ediciones de la Torre.

Gervilla, Á. (2006). Didáctica básica de la educación infantil: conocer y comprender

a los más pequeños. Madrid : Narcea Ediciones.

Gimeno, A., Nogales, F. V., Fernández, C., Clavijo, R., Rubio, R., Ribes, M. D., y

otros. (2006). Educador Especial de la Xunta de Galicia. Temario Ebook. España:

MAD-Eduforma.

Goded, M. (1996). Influencia del tipo de syllabus en la competencia comunicativa

de los alumnos. Madrid: Ministerio de Educación.

González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Pax.

Guzmán, J. T. (1979). Alternativas para la educación en México. México df:

Gernika.

Hernández, A., García, E., Rodríguez, J., Dabdoub, L., Roldán, M., Quiroz, M. et

al. (2001). Las Artes y su enseñanza en la educación básica. México:

Subsecretaría de Educación Básica.

Hernández, M. (2000). Educación artística y arte infantil. Madrid: ilustrada.

228

Ibarra, M. (2006). La renovación de papalote museo del niño: Una experiencia

museológica. Tesis de maestría. Universidad Iberoamericana. México.

Izard, F., Bados, A., y García, M. V. (2004). Servicios socioculturales: la cultura del

ocio. Madrid: Ministerio de Educación.

James, W. (2013). Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la

evaluación formativa. Madrid: Narcea Ediciones.

Medina, M. d., y Verdejo, A. L. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil.

Puerto Rico: Isla Negra .

Morales, M. (2009). Educación no formal: una oportunidad para aprender. En M,

Morales, (Ed) Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas.

(p.89) Montevideo: UNESCO.

Morgado, A, B. (2007). La educación artística y el museo: elementos de

mediación entre la pedagogía y la cultura. México.

Morris, C. G., y Maisto, A. A. (2009). Psicología. México: Pearson.

Morrison, G. S. (2005). Educación infantil. Madrid: Pearson Educación.

Muñoz, A., y Francés Sánchez, I. (1995). Educación plástica y visual. Madrid:

Ministerio de Educación.

Olvera, G. (2012). Aprender, Ensenar y Evaluar Las Ciencias Naturales En Nivel

Medio Superior. Estados Unidos de América : Palibrio.

Parcerisa, A., Giné, N., Llena, M. A., Quinquer, D., y París, E. (2003). Planificación

y análisis de la práctica educativa: La secuencia formativa: fundamentos y

aplicación. Barcelona: Grao.

Parcerisa, A., Laglera, A., Menoyo, M. a., Quinquer, D., París, E., Roca Aguilar, C.,

y otros. (2006). La secuencia formativa: Fases de desarrollo y de síntesis.

Barcelona: Grao.

Perales, M. J., Pérez, A., Jornet, J. M., Sánchez, P., Chiva, I., Ramos, G., y otros.

(2009). Conceptos, metodología. Mexico: Ediciones Instituto internacional de

investigación.

Pozo, J. I. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las

concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Grao.

Rico, J. C., De la calle, M., García, J. A., García, M., y Jiménez, M. R. (2008).

Cómo enseñar el objeto cultural. Madrid: Silex Ediciones.

229

Rico, F. (2004). Exhibir para educar: objetos, colecciones y museos de la ciudad

de México. México: Pomares.

Rosales, C. (1981). Criterios para una evaluación formativa. España : Narcea

Ediciones.

Rubio, J. (2005). El museo: memoria y virtualidad. Colombia: Univ. Nacional de

Colombia.

Saavedra R, M. S. (2008). Evaluacion Del Aprendizaje. México: Editorial Pax

México.

Santamaría, M. A. (2006). ¿Cómo evaluar aprendizajes en el aula? Costa Rica:

EUNED.

San Martín, H. A., y Penchansky de Bosch, L. (1992). El nivel inicial. Buenos Aires:

Colihue.

Sarramona, J., Vázquez, G., Colom, A. J., y Vázquez, G. (1998). Educación no

formal. Barcelona: ilustrada.

Sarrate, M. L., y Hernando, M. Á. (2009). Intervención en pedagogía social:

espacios y metodologías. Madrid: Narcea Ediciones.

SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación

Básica. Primaria. Cuarto grado. México D.F,

Smitter, Yajahira. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no

formal. Laurus.

Solares, K. (2002). Museo: Cómo aprovechar su potencial educativo. Universidad

Pedagógica Nacional.

Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Venezuela:

Equinoccio.

Stigliano, D., y Gentile, D. (2006). Enseñar y aprender en grupos cooperativos:

comunidades de diálogo y encuentro. Buenos Aires: Noveduc Libros.

Universidad Pedagógica Nacional. (2015) Objetivo de la licenciatura de Psicología

Educativa. Recuperado de http://www.upn.mx/index.php/estudiar-en-la-

upn/licenciaturas/psicologia-educativa

Valle, C. (2009). Método Hipnagológico Tomo II: Aprendizaje acelerado de idiomas

para adultos. San Vicente: Editorial Club Universitario.

Vallejo, M. E., Torres, P., y Rodríguez, M. M. (2002). Educación y museos. México

df: ilustrada.

230

Vigotsky, L. S. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: AKAL.

Witker, R. (2001) Los museos, México, Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, Colección Tercer Milenio. México: illustrated.

Anexos

Glosario

El siguiente glosario contiene palabras y términos que se encuentran tanto en los

capítulos como en las actividades de esta tesis, y se ha realizado con la finalidad de que

el lector tenga claros todos los conceptos para un mejor entendimiento de la propuesta

didáctica.

A

Acervo: Es la colección de bienes materiales culturales que se pueden encontrar en un

museo, puede ser el conjunto de obras artísticas de un mismo autor.

Actividades lúdicas: Son actividades que se relacionan con el juego, que se ajustan a

los intereses de los niños.

Arte: Es una actividad recreativa del ser humano en donde por medio de creaciones

estéticas como la pintura, la música o la escultura transmite ideas y sentimientos.

Arte Popular: Son las manifestaciones artísticas que crea un pueblo, como por ejemplo

esculturas, música, danza o vasijas de barro.

Arte Prehispánico: Son las expresiones artísticas (arquitectura o pinturas) que crearon

los pueblos antes de que los españoles llegarán al continente Americano y combinaran su

cultura con las que ya existían.

Artes visuales: Son las diferentes expresiones del arte que pueden percibirse

únicamente de forma visual, como por ejemplo; la pintura, la escultura o la arquitectura.

Artista: Es aquella persona que crea y practica las bellas artes como la pintura, la música

o la escultura.

231

C

Cognición: Son los procesos mentales que se dan en el cerebro, al ver, recordar o

resolver problemas.

Competencias disciplinares: Son conocimientos, habilidades y actitudes que se

consideran prácticos y necesarios en cada campo disciplinar, con la finalidad de que los

estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones de su

vida.

Contemplación estética: Es la contemplación de la belleza formal de algún objeto que

despierta un sentimiento especial en el ser humano.

Creatividad: Es la capacidad del ser humano para producir ideas originales con base en

los conocimientos previos.

Cubismo: Es un estilo artístico que se caracteríza por la composición de la realidad en

figuras geométricas.

D

Didáctica: Es una parte de la Pedagogía que estudia los métodos y técnicas de

enseñanza, con la finalidad de que las personas puedan aprender cosas nuevas de una

forma adecuada.

E

Educación artística: Es el método de enseñanza que ayuda a los sujetos a canalizar sus

ideas y emociones por medio de la expresión artística como el dibujo, la música o la

danza, y en donde se desarrollan ciertas competencias para la vida.

Enfoque didáctico: Es una teoría psicopedagógica que emplea una serie de métodos

para la enseñanza y aprendizaje de las personas, por ejemplo el constructivismo.

Escultura: Es el arte de crear y/o representar figuras en tres dimensiones, al tallar y dar

formas determinadas a objetos.

I

232

Imaginación: Es la capacidad mental para representar cosas, sucesos o imágenes de

cosas pasadas o que no existen en la realidad.

Impresionismo: Es un movimiento pictórico que se da cuando el artista plasma la

primera impresión que la luz produce a su vista en imágenes de la vida real.

Innovación en la enseñanza: Es la manera en la que los educadores buscan nuevas

formas de enseñar a sus alumnos, evitando quedarse con antiguos métodos de los que

no se obtuvieron los resultados esperados.

L

Lenguaje artístico: Son las diferentes formas de expresión en el arte, como por ejemplo,

la música, las artes visuales, la danza, el teatro etc.

Litografía: Es una técnica de impresión que consiste en la reproducción de la impresión

de una ilustración que fue hecha anteriormente.

N

Naturaleza muerta: Composición pictórica que agrupa a los objetos inanimados naturales

o hechos por el hombre, como frutas, flores, botellas o animales muertos.

O

Obra artística: Producción que realiza una artista, y que es el resultado de su

imaginación y creatividad, al querer plasmar una idea o sentimiento, puede ser una

pintura, o una escultura por ejemplo.

Obra pictórica: Es una creación artística que se desarrolla con la pintura.

P

Pensamiento artístico: Es pensar de forma creativa a partir de lo que ya se conoce, en

donde está implícita la imaginación para crear alguna obra artística o al tratar de

comprender otras.

Pintura de caballete: Pintura que está sobre un lienzo, tabla o cobre portátil a diferencia

de la pintura mural.

233

Planos y perspectivas: Son elementos que sirven para simular la profundidad y el lugar

de los objetos en una ilustración.

Proceso cognoscitivo o cognitivo: Habilidad para procesar información mental a partir

de la percepción, en donde está implícita la memoria, la atención, la memoria y el

lenguaje.

Puntillismo: Es una técnica del movimiento pictórico impresionista que consiste en

realizar la ilustración mediante puntos.

R

Recurso didáctico: Todo medio o material que apoye en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

S

Surrealismo o súper realismo: Es un movimiento artístico que busca trascender lo real

a partir de lo imaginario y lo irracional, en pintura se plasma la realidad de manera irreal,

absurda o fantástica.

T

Teorías del desarrollo: Es un conjunto de ideas que intentan explicar los cambios físicos

y cognitivos de las personas desde sus primeros años de vida.