Propuesta digiculturalidad mito

3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Profesor: Hipolito Perez, Lidia Mercedes Puerta, Gloria Helena Rojas, Elssy Otero. Institución Educativa: EUSTAQUIO PALACIOS Área: Tecnología e Informática Asignatura: Sistemas Tema: Creación de un Podcast – ““Antioquia la Grande: cuna de mitos”” Habilidades: Comunicativas - Creatividad Grado/Edad: Octavo D Estándar Educativo: Utilizo responsable y autónomamente las TIC para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Tiempo horas/ Cantidad de Sesiones (5) Objetivo de Aprendizaje: 1. Identificar estereotipos y aportes de personas originarias de territorios que pertenecían a Antioquia la Grande, en la región de los Andes Centrales y Occidentales de Colombia, y de los pueblos que nacieron con la colonización antioqueña en el occidente colombiano en Caldas, Risaralda, Quindío y demás regiones de su influencia. Personas que ahora estén radicadas en Cali. Teniendo en cuenta entre los aportes culturales las expresiones míticas y legendarias de la Madre Antioquia: como son la creación de los mitos Hojarasquín, Madremonte y Patetarro. 2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño del producto digital. 3. Diseñar una publicación digital en audio (podcast) sobre la 1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h. 2 Diseño del guion y recolección de la información. 1 semana 3 Elaboración. Publicación y socialización del audio. 6h. Recursos: Equipo de cómputo, parlantes, conexión a Internet, celular. Requisitos: Manejo de Blog, software de edición de audio que termita guardar en formato .mp3 ACTIVIDADES 1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño del podcast se constituye en un recurso para comunicarnos a través del formato de audio, para representar una temática. En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un audio que amplíe el conocimiento sobre los departamentos de Antioquia,

Transcript of Propuesta digiculturalidad mito

Page 1: Propuesta digiculturalidad mito

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Profesor: Hipolito Perez, Lidia Mercedes Puerta, Gloria Helena Rojas, Elssy Otero.

Institución Educativa: EUSTAQUIO PALACIOS

Área: Tecnología e Informática Asignatura: Sistemas

Tema: Creación de un Podcast – ““Antioquia la Grande: cuna de mitos””

Habilidades: Comunicativas -Creatividad

Grado/Edad: Octavo D

Estándar Educativo: Utilizo responsable y autónomamente las TIC para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.

Tiempo horas/ Cantidad de Sesiones (5)

Objetivo de Aprendizaje:

1. Identificar estereotipos y aportes de personas originarias de territorios que pertenecían a Antioquia la Grande, en la región de los Andes Centrales y Occidentales de Colombia, y de los pueblos que nacieron con la colonización antioqueña en el occidente colombiano en Caldas, Risaralda, Quindío y demás regiones de su influencia. Personas que ahora estén radicadas en Cali.Teniendo en cuenta entre los aportes culturales las expresiones míticas y legendarias de la Madre Antioquia: como son la creación de los mitos Hojarasquín, Madremonte y Patetarro.

2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño del producto digital.

3. Diseñar una publicación digital en audio (podcast) sobre la contribución de antioqueños, caldenses, risaraldenses y quindianos en el país.

4. Ampliar el conocimiento sobre una minoría para rebatir estereotipos que entorpecen la convivencia.

1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h.

2 Diseño del guion y recolección de la información. 1 semana

3 Elaboración. Publicación y socialización del audio. 6h.

Recursos: Equipo de cómputo, parlantes, conexión a Internet, celular. Requisitos: Manejo de Blog, software de edición de audio que termita guardar en formato .mp3

ACTIVIDADES

1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño del podcast se constituye en un recurso para comunicarnos a través del formato de audio, para representar una temática.

En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un audio que amplíe el conocimiento sobre los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, y de quienes siendo originarios de este departamento se radicaron en Cali, nombrando logros y aportes al país de estas personas o de las que siendo originarias de Cali tienen ancestros en estos departamentos, de tal manera que esta información contribuya a rebatir estereotipos.

Page 2: Propuesta digiculturalidad mito

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas).

2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el guión, teniendo en cuenta en la secuencia el formato a utilizar (audio). Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezando por identificar estereotipos, historia de la migración a Cali, aspectos que contradigan los prejuicios sobre estos departamentos y sus habitantes, aspectos de convivencia en el colegio, conclusiones. Se registran entrevistas en audio (formato mp3).

Para estas dos actividades se estima un tiempo de 1 semana.

3. El Podcast de duración aproximada de 15 min., se publica en los blogs de los profesores integrantes. Publicación acompañada del texto del guión. Se presenta ante el grupo de clase, y se expresan opiniones en el salón. Esta actividad se desarrolla en un tiempo de 1 hora.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo)1. Identifica los aportes que las minorías culturales han tenido en el crecimiento de nuestro país.

Conoce e identifica con facilidad las diversas contribuciones que han tenido las minorías culturales en Colombia.

Conoce e identifica parcialmente las diversas contribuciones que han tenido las minorías culturales en Colombia.

Conoce e identifica muy pocas de las contribuciones que han tenido las minorías culturales en Colombia.

Conoce e identifica con dificultad las diversas contribuciones que han tenido las minorías culturales en Colombia.

2.Promueve el trabajo colaborativo en el diseño del producto digital.

Permite fácilmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del producto digital.

Permite parcialmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del producto digital.

Permite pocas veces el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del producto digital.

Permite con dificultad el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del producto digital.

3. Diseña el Podcast “Antioquia La Grande: cuna de mitos”

Produce contenido de audio; mediante el uso correcto de herramientas, respetando los derechos de autor de la información utilizada.

Produce parcialmente el Podcast, respetando los derechos de autor de la información utilizada.

Produce contenidos de audio, cometiendo algunos errores con las herramientas, respetando los derechos de autor de la información utilizada.

No desarrolló, ni colaboró con el guión para los contenidos de audio, y/o se le llamó la atención para que incluyera las referencias a las fuentes de la información utilizadas.