PROPUESTA INDAP CLIENTES CREDITO Rimisp · la Fundación Ford. Este proyecto tiene un costo total...

26
PROPUESTA TÉCNICA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIENTES DEL PROGRAMA DE CRÉDITO DE INDAP

Transcript of PROPUESTA INDAP CLIENTES CREDITO Rimisp · la Fundación Ford. Este proyecto tiene un costo total...

PROPUESTA TÉCNICA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS

CLIENTES DEL PROGRAMA DE CRÉDITO DE INDAP

2

PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES DE LA CONSULTORA

I.- IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTORA: Nombre Consultora: ONG RIMISP

RUT: 73.063.100-6

Dirección: HUELEN 10, PISO 6

E-mail [email protected]

Teléfono: 2- 2364557

Comuna: PROVIDENCIA

Localidad:

Región: METROPOLITANA

Nombre representante legal: JULIO BERDEGUE S.

RUT: 10.942.259-2

II.- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Previo a la presentación de los antecedentes institucionales, nos parece relevante dar a conocer a INDAP que esta propuesta contempla un conjunto de actividades adicionales a las propiamente solicitadas y posibles de financiar con los recursos de la licitación de referencia. Rimisp se encuentra ejecutando el proyecto “Desarrollo de un Sistema Financiero Rural no Excluyente y el Rol del Estado en su Fortalecimiento” con financiamiento de la Fundación Ford. Este proyecto tiene un costo total de US$120 mil de los cuales la Fundación aporta US$92.000. Como una parte de las actividades de dicho proyecto son completamente convergentes con el estudio de INDAP, hemos planificado una propuesta que permite realizar un amplia investigación de la situación de financiamiento de la pequeña agricultura en Chile inédito en el país. Como se verá más adelante, complementar esta actividad permite el abordaje del estudio a un costo de $47.800.000, de los cuales 20 millones corresponden al INDAP. Entre otras cosas, se realizarán 1.730 encuestas en una cobertura nacional y con la mayoría de las regiones auto representadas. Para que este esfuerzo sea posible, se solicita a INDAP permitir que los resultados puedan ser informados a la Fundación Ford, guardando las exigencias de privacidad de los clientes y de toda información institucional que no sea de uso público. Así como la Fundación permitirá informar los resultados del estudio financiado con sus recursos al INDAP. Además, como Rimisp nos comprometemos formalmente a que los presupuestos serán manejados de manera independiente, lo que implica que la totalidad de los recursos de INDAP serían utilizados en actividades incrementales, permitiendo con ello mejorar la calidad del estudio y de esta manera colaborar a un mejor diseño de los sistemas de financiamiento a la pequeña agricultura en Chile y América Latina.

3

1. Experiencia de la institución en las materias que aborda el estudio y en proyectos similares de la envergadura del presente estudio. Rimisp -Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (www.rimisp.org) - es una corporación sin fines de lucro creada en el año 1986. Su objetivo es promover el aprendizaje organizacional y la innovación en las políticas, programas y proyectos, públicos y privados, para incrementar su impacto en la reducción de la pobreza y en el desarrollo de las sociedades rurales. Rimisp es un centro de investigación y análisis de políticas en el tema rural, con una visión ampliada y transversal de los problemas del sector. Como ejemplo de ello se puede mencionar la difusión y discusión del enfoque Desarrollo Territorial Rural (DTR), las investigaciones vinculadas al empleo rural no agrícola, ERNA, los recientes estudios de vínculos entre supermercados y producción agrícola y, un extenso trabajo con organizaciones económicas a través del eje de trabajo “Cooperando para Competir”, entre otros. La experiencia de Rimisp en las materias que aborda el presente estudio se expresa en trabajos realizados tanto en Chile -especialmente con INDAP, Ministerio de Agricultura, ODEPA y PROCHILE- como en otros países de América Latina y El Caribe; también con organismos de cooperación internacional: FAO, BID, IICA, FIDA, IDRC, entre otros. Las investigaciones que se han realizado de interés en esta propuesta, cubren los aspectos de la caracterización de hogares campesinos y familias rurales, además de una diversidad de proyectos en el área de los servicios financieros rurales. Algunas de estas investigaciones que queremos resaltar y que fueron desarrolladas principalmente en Chile, son: En el área de los servicios financieros rurales:

Proyecto de investigación “Desarrollo de un Sistema Financiero Rural no

Excluyente y el Rol del Estado en su Fortalecimiento” (Chile, 2004). Esta investigación se encuentra en ejecución y es patrocinada por la Fundación Ford y tiene por objetivo general determinar cuáles son los arreglos institucionales, el rol del Estado, las metodologías de trabajo y los incentivos a incorporar en el sistema financiero rural para evitar la exclusión de los pobres de la zona rural. Como se verá más adelante, este proyecto aporta recursos frescos para el desarrollo de la presente propuesta que se presenta a INDAP.

Estudio Económico - Financiero de Organizaciones Económicas Campesinas

(Chile, 2001). Este estudio, demandado por INDAP VI Región, tuvo por objetivo realizar un análisis de la situación económica y financiera de tres organizaciones económicas campesinas y diseñar una estrategia de acción para la superación de sus dificultades y el aprovechamiento de sus oportunidades.

Elaboración de una agenda 2010 para el Acceso a Financiamiento de la Pequeña

y Mediana Agricultura (Chile, año 2000); este proyecto patrocinado por el Ministerio de Agricultura y la Fundación Chile, buscó definir una Agenda 2010 para el acceso de la pequeña y mediana agricultura al financiamiento, que contara con el respaldo de la autoridad sectorial, política y económica, así como del sistema financiero.

4

Estudio Sobre la Situación Financiera de las Organizaciones Económicas

Campesinas (Chile, año 2000); Este estudio demandado por INDAP, tuvo por objetivo analizar la situación financiera de 400 Organizaciones Económicas Campesinas con el fin de proporcionar a INDAP antecedentes que permitieran a sus autoridades tomar decisiones sobre el tema del tratamiento de la deuda y de las definiciones de políticas hacia este tipo de organizaciones.

Sistematizaciones a 16 experiencias de microfinanciamiento rural en ALC dentro de

los proyectos que son financiados por el FIDA y que forman parte de la red de proyectos de FIDAMERICA (www.fidamerica.org).

Asistencia técnica y Ejecución de la Unidad Técnica Operativa del Programa de

Asistencia Técnica al Microfinanciamiento Rural (PATMIR) (México, 2000). Este proyecto fue auspiciado por la Dirección General de Programas Regionales de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR de México, tuvo por objetivo convertirse en la Unidad Técnica Operativa del PATMIR para operar técnicamente el Programa, administrar sus recursos y dar seguimiento a los proyectos apoyados.

En el área de comunicaciones e información: hemos realizado la edición especial de dos números del Boletín Intercambios. Este boletín es un medio de comunicación para apoyar procesos de transformación y cambio en el sector rural latinoamericano, que se distribuye a 9.000 agentes de ALC . Estos boletines pueden ser vistos en las páginas: http://www.rimisp.org/boletines/bol32/ y http://www.rimisp.org/boletines/bol3/ En el área de la difusión e información: existen 26 documentos electrónicos publicados en el sitio web de Rimisp, difundidos por el Grupo Chorlaví, este Grupo busca estimular y facilitar la sistematización, intercambio, análisis comparativo y documentación electrónica de estrategias, métodos y herramientas que surgen de la práctica concreta de las ONG y Organizaciones Rurales (OR) de América Latina, que han demostrado ser exitosas o innovadoras en la promoción del desarrollo agrícola y rural sustentables. Los documentos pueden ser revisados en el sitio web: http://www.grupochorlavi.org/ en la sección Archivos de Documentos, sub-sección Sistemas Financieros Rurales. Conferencias electrónicas: Una conferencia electrónica es un diálogo que se realiza a través de Internet con la ayuda del correo electrónico, las conferencias que Rimisp a coordinado y dirigido en el área de interés de esta propuesta son:

o Re-pensar el financiamiento rural (Grupo Chorlaví, marzo 2001); o Perspectivas y Desafíos de la Microempresa Rural en América Latina y el

Caribe (Fidamérica, Agosto-Octubre 2000) y; o Sistemas financieros para los pobres rurales (Fidamérica, Agosto 1997).

En la caracterización de hogares campesinos y familias rurales: Impacto del Acceso a Recursos Hídricos en las Estrategias de Superación de

Pobreza y Mejoramiento de Calidad de Vida en el Secano Costero e Interior (Chile, 2001) . Este proyecto auspiciado por el IICA, tuvo por objetivo: (1) Analizar el efecto del acceso a riego sobre las estrategias de generación de ingreso y la satisfacción de necesidades básicas de las familias. (2) Identificar el conjunto de estrategias de generación de ingresos implementadas por los hogares rurales. (3)

5

Identificar y describir las características de los hogares que participaron en cada una de las estrategias. (4) Proponer criterios de política y estrategias de intervención, sobre la base de los resultados anteriores. (5) Entregar una estimación de la demanda potencial de recursos hídricos para un estrategia de superación de la pobreza en el secano costero e interior.

Provisión de Servicios para el Diseño de un Sistema de Seguimiento y

Evaluación para PRODECOP IV Región y para la Elaboración, Aplicación y Realización de Encuesta Base (Chile, 1999). Algunos de los objetivos específicos de este proyecto fueron: (1) Recolectar y sistematizar las informaciones disponibles en el Programa PRODECOP; (2) Establecer los indicadores directos e indirectos que permitan apreciar el resultado de los productos obtenidos y su impacto, para cada uno de los componentes del Programa y en general respecto de éste; (3) Establecer modelos y una metodología identificable y precisa para registrar informaciones de base de las actividades del Programa; (4) Establecer los instrumentos y la metodología para la recopilación, sistematización y análisis de los datos, para cada uno de los niveles de la estructura del Programa.

Tipología de Hogares Rurales Pobres (Chile, 1996). Este proyecto auspiciado por

MIDEPLAN tuvo por objetivo, generar una tipología de hogares rurales pobres en base a una encuesta, aplicada por la Universidad Austral de Chile, a una muestra representativa de una población de 200.000 hogares rurales pobres, en 16 zonas de concentración de pobreza rural (regiones VI, VII, VIII, IX y X). El estudio involucra variables relacionadas a tres grandes conceptos: (1) Necesidades Básicas Insatisfechas; (2) Ingreso del Hogar y su Composición; (3) Dotación de Recursos Productivos (principalmente tierra).

Además de los proyectos mencionados arriba, Rimisp tiene una larga trayectoria de trabajo con INDAP, entre otros servicios se han desarrollado:

“Evaluación del Bono Ganadero de INDAP (BOGAN)”, año 2004, en asociación con AGRARIA

“Estudios de Caso Sobre 20 Empresas Asociativas en Chile y Estructuración de un Directorio Nacional de Empresas Asociativas Campesinas”, año 1999.

“Factores de Éxito de las Empresas Asociativas Campesinas”, año 1998. “Evaluación de Instrumentos de Fomento Productivo: El Programa de

Transferencia Tecnológica de INDAP”, año 1997. Por último queremos rescatar una importante publicación convencional “Tipificación de sistemas de producción agrícola”. RIMISP (1990) Santiago de Chile. 284 p. Escobar G. y J.A. Berdegué (editores). Este volumen contiene cuatro capítulos conceptuales y nueve estudios de caso de aplicación del método de tipificación y clasificación de sistemas de producción. Este método es generalmente considerado como una poderosa herramienta en las etapas de diagnostico y diseño de estrategias y de alternativas, de proyectos de desarrollo agrícola y rural. Contiene además un completo anexo bibliográfico

6

2. Equipo de profesionales del equipo ejecutor: aportar antecedentes curriculares de cada miembro del equipo en las materias involucradas en el ámbito de la consultoría. Para la ejecución de este estudio, trabajará un equipo de profesionales de Rimisp conformado por cinco personas.: - Eduardo Ramírez V. - Germán Escobar P. - Juan Carlos Caro - Sergio Faiguenbaum - Berta Telteiboin Ha este equipo se unirán un grupo de 20 encuestadores con experiencia en el trabajo de campo y con conocimiento de la zona que se le asignara para el levantamiento de los datos de terreno. Una breve descripción y presentación curricular de cada uno de ellos, se realiza a continuación:

7

Nombre Eduardo Ramírez Título Magíster en Economía Agraria de la Universidad Católica de Chile e Ingeniero

Agrónomo de la Universidad Austral de Chile Presentación curricular

Ha participado en proyectos relacionados con temas como diagnóstico de unidades de explotación a través de métodos multivariados y de carácter dinámico, elaboración de diseños de intervención tecnológica y evaluación ex-ante desde una aproximación sistémica, formulación, evaluación y ejecución de proyectos de investigación y de intervención tecnológica bajo el enfoque de sistemas. Se ha desempeñado como consultor en proyectos para FIDA, IICA, Banco Mundial y diversos organismos de gobierno latinoamericanos.

Experiencia previa en evaluaciones similares:

Consultorías: Consultor RIMISP, para la evaluación del Fondo de Promoción de

Exportaciones, de PROCHILE. Consultor RIMISP, para la evaluación del Programa de suelos degradados,

del Ministerio de Agricultura de Chile. Profesional del Departamento de Estudios Sociales, División Social. Ministerio

de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN). La labor fundamental es la de proveer del diagnóstico del sector rural, en cuanto el efecto de las políticas públicas en los sectores vulnerables, como la evaluación e impacto de las políticas económicas sobre el sector productivo y el empleo, análisis de coyuntura económica y el comportamiento del sector productivo de transables y no transables, etc.

Encargado de la elaboración, supervisión y ejecución de proyectos de investigación de sistemas de producción agrícolas del Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) y miembro del directorio de la unidad de implementación de negocios asociativos.

Docente del curso “Tipificación de Sistemas de Producción Agropecuaria” Universidad Nacional del Litoral. Provincia de Santa Fe, Republica de Argentina.

Consultor RIMISP, para el desarrollo del marco muestral a nivel nacional del estudio “Evaluación del Programa de Transferencia Tecnológica del INDAP”

Consultor IICA, para desarrollar material escrito y visual para cursos de “Tipificación y Diseño de Sistemas de Producción”.

Docente el Curso-Taller “Tipificación de Sistemas de Producción”. Dictado por RIMISP a profesionales de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Publicaciones seleccionadas: Ramírez, E y W. Foster. 2003. Modelo de oferta de mano de bra en la

agricultura campesina de Chile. Latinan American Journal of Econoomics. V 119.

Ramírez, E.; Berdegué, J.; Caro, J.C. y Frigollet, D. 2002. Estrategias de generación de ingresos de poblaciones rurales pobres, el caso de Chile. V Simposio Latinoamericano de Investigación de sistemas de Producción IESA. 20 al 23 de mayo de 2002. Florianópolis. Brasil.

Berdegué, J. y Ramírez, E. (Editores). 1995. Operacionalización del Concepto de Sistemas de Producción Sostenibles. RIMISP. 116 p

Ramírez, E. y A. Oyarzún. 1991. “Tipificación y Clasificación de Sistemas de Producción Campesinos”. En las 42° Jornadas Agronómicas de Chile.

Relación contractual y permanencia en la empresa:

Secretario Ejecutivo Rimisp

8

Nombre Germán Escobar Páez Título Ph.D. en Economía Agrícola en Oregon State University y MSc. En

Economía Agrícola de Oregon State University, y Licenciado en Sociología de la Universidad Santo Tomás, Colombia.

Presentación curricular

El último tiempo ha participado en proyectos relacionados con los temas de oportunidades no agrícolas para el desarrollo rural, evaluación de impactos de programas y proyectos de desarrollo rural, sistematización de experiencias de desarrollo rural y combate a la pobreza rural, desarrollo de algunas estrategias de desarrollo rural; relaciones entre pobreza y manejo de los recursos naturales.

Experiencia previa en evaluaciones similares:

Desempeño actual: -Director de Investigación y Consultor de RIMISP. Otras consultorías: -FIDA: Perú - Diseño de proyectos y modelos de finca -Ministerio de Hacienda de Chile -Evaluación de proyecto de desarrollo

rural IV Región- RIMISP: Ecuador, Colombia, México y Chile -Capacitación en sistemas

de producción- IICA: Brasil,México, Guatemala, Bolivia y Chile- Fortalecimiento

institucional. Diseño de proyectos de desarrollo rural, desarrollo conceptual de temas de desarrollo rural-

Publicaciones seleccionadas: Escobar, G. 2002. La Extensión y los servicios de apoyo: Hacia una

agricultura sostenible. Experiencias seleccionadas y visión del Cono Sur. RIMISP. IICA. Santiago, Chile

Escobar, G. 2000. Un enfoque para interpretar las transformaciones rurales. Perspectivas Rurales. Año 4, N° 2. Programa Regional de la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica. San José, Costa Rica

Berdegué, J. A., T. Reardon y G. Escobar. 2000. Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina y el Caribe. Documento presentado en la conferencia Development of the Rural Economy and Poverty Reduction in Latin America and the Caribbean. Annual Meeting of the Board of Governors of the Inter-American Bank (IDB) and the Inter-American Investment Corporation. New Orleans, Lousiana. Marzo, 24.

Escobar, G. y J. A. Berdegué. 1998. Evolución y prospectiva de la investigación y la extensión con enfoque de sistemas en América Latina. Ponencia invitada al III Simposio Latinoamericano de Sistemas de Producción y Extensión, IESA III. Lima, Perú. 18 a 20 de agosto de 1998

Escobar, G. 1993. El Crédito y el Proceso de Privatización en el Sector Agropecuario. En: Crédito y Financiamiento del Desarrollo Rural en los Años 90. Banco do Nordeste do Brasil, BNB, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Programa Cooperativo de Desarrollo Rural para los Países del Área Sur, PROCODER. Brasilia, Brasil.

Escobar, G. y J. Berdegué. (Eds.). 1990. Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola. RIMISP. Santiago de Chile.

Relación contractual y permanencia en la empresa:

Vicepresidente Rimisp

9

Nombre Sergio Faiguenbaum Título Magíster en Planificación y Políticas de Desarrollo Agrario de la

Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Brasil y Universidad de Napoli, Italia e Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad de Chile.

Presentación curricular

Ha participado en proyectos relacionados con los temas de desarrollo territorial rural, pobreza rural, empleo rural y relaciones intersectoriales en el sistema agroalimentario. Ha trabajado en el sector público en Chile (jefe de planificación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias; asesor del subsecretario de agricultura), y como consultor en proyectos para FIDA, FAO, Banco Mundial, CEPAL, y de diversos organismos de gobierno en Chile y Latinoamérica.

Experiencia previa en evaluaciones similares:

Ha formado parte de equipos de evaluación de diversos programas, tanto en el país como en el extranjero, en el ámbito de las metodologías cualitativas, tales como la evaluación del “Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias” (PROCHILE - Ministerio de Agricultura); el “Programa de Recuperación de Suelos Degradados” (INDAP. SAG. Ministerio de Agricultura); y el “Programa de Desarrollo Sostenible en Zonas Rurales Marginadas. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR).

Relación contractual y permanencia en la empresa:

Investigador Asociado Rimisp

10

Nombre Juan Carlos Caro Título Magíster en Economía Agraria (c) de la Universidad Católica de Chile e

Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción, área Cs. Económicas

Presentación curricular

.Ha participado en proyectos relacionados con temas de desarrollo económico- productivo, microfinanzas y evaluación de impacto de programas sociales. Ha trabajado como consultor en proyectos de la Fundación Ford, Ministerio Hacienda, Fundación Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Experiencia previa en evaluaciones similares:

Consultorías: Integrante del Panel de Evaluadores Externos del Programa

ORIGENES del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN). Actividad en ejecución, realizada en el proceso de la Evaluación de Programas Gubernamentales para la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, Chile.

Consultor de la Fundación Ford para el Programa de Finanzas para el Desarrollo y Seguridad Económica en la Región Andina y el Cono Sur. La función a cumplir fue la sistematización de las oferta y demanda de microfinanzas en Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Apoyo al equipo de evaluadores del Programa IMPULSA de desarrollo local en el área económico –productiva. Evaluación realizada por Asesorías Para el Desarrollo.

Consultor Panel de Evaluadores Externos del Programa PRO RURAL del Ministerio de Agricultura y SUBDERE. Evaluación realizada para la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda.

Integrante equipo de evaluadores del Programa de Fomento Productivo Rural de la Fundación Andes. Evaluación realizada por Asesorías Para el Desarrollo

Publicaciones: Caro, J.C (2003). “La dimensión de las microfinanzas rurales en

América Latina: Un análisis comparativo de cuatro países”. Rimisp, documento electrónico.

-Eduardo Ramírez V., Julio A Berdegué, Juan Carlos Caro, y Dorcas Frigolett (2001), “Impacto del Acceso a Recursos Hídricos en las Estrategias de Superación de la Pobreza y Mejoramiento de Calidad de Vida en El Secano Costero Interior”. Mimeo RIMISP.

Ibáñez, C. y Caro, J. (2000): “Algunas Teorías e Instrumentos para el Análisis de la Competitividad”. Documento presentado al Programa Desarrollo Sostenible de la Agricultura, CODES, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA

Relación contractual y permanencia en la empresa:

Investigador Asociado Rimisp

11

Nombre Berta Teitelboim Grinblatt Titulo Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile y candidata a Magíster en

Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina; U. De Chile. Presentación Curricular

Ha participado en numerosos proyectos de diseños de encuestas, selección de muestras y análisis de la información, tales como responsable de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) realizada por MIDEPLAN, Asesora Estadística desde 1994 de la Consultora Quanta Sociología Aplicada. La asesoría implica la realización de encuestas, incluyendo desde el diseño muestral hasta la entrega del Informe Estadístico, también ha realizado diversas consultorías para el BID y Banco Mundial.

Experiencia previa en evaluaciones similares

• Jefa de la División Social de Mideplan y durante 6 años responsable del Departamento de Información Social el cual está constituido por cuatro unidades: a) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) ; b) Ficha CAS (Supervisión, capacitación y apoyo a los equipos comunales y regionales en el funcionamiento del Sistema CAS); c) Construcción de Indicadores de vulnerabilidad; d) Encuesta Panel de Hogares para el seguimiento de la pobreza.

• Diseño de la muestra y cálculo de los factores de expansión para el proyecto de evaluación de entrega de bonos de INDAP

• Análisis de la información “Encuesta Panamericana sobre Electrificación Rural”, Comisión Nacional de Energía, Chile.

• Consultoría “Identificación de Necesidad de Asistencia Alimentaria en las Escuelas del País”. Propuesta de una nueva ficha para el cálculo del Indice de Vulnerabilidad Escolar”, (JUNAEB), Junta de Auxilio Escolar y Becas, Ministerio de Educación, Chile

• Asesoría Técnica en el análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, a 35.000 hogares de la población urbana del país, Buenos Aires, Argentina.

• Consultoría “Mejoramiento de Cuestionario. Módulo: Gasto Social y Acceso a Servicios y Programas Sociales. Programa MECOVI - PERU, INEI, Lima, Perú.

Publicaciones Seleccionadas:

• Medición del impacto del gasto social en los hogares chilenos, BID, MECOVI, Lima, Perú, abril 2004

• Sistema Chile Solidario; MIDEPLAN, Chile. 2002. • Encuesta Panel, cambios en la situación socioeconómica de los hogares, 1996-

2001. Metodología, MIDEPLAN, Chile. • Pobreza y Desempleo en Poblaciones - La otra cara del modelo neoliberal;

Colección Temas Sociales Nº2, en conjunto con M. Schkolnik. Programa de Economía del Trabajo (PET), 1987.

Relación contractual permanencia en la empresa

Consultora externa de Rimisp

12

III.- PRESENTACIÓN DE PROPUESTA TÉCNICA 1. Antecedentes del Estudio: Existe consenso en considerar al crédito agrícola como una fuente de financiamiento que contribuye a la generación y/o acceso a activos por parte de los sectores rurales, especialmente los más vulnerables. Aunque en los distintos períodos de la historia reciente de nuestro país, el crédito ha sufrido modificaciones significativas en cuanto a proveedores y montos, aún sigue siendo un componente incuestionable en el desarrollo rural. Muchos proyectos, tanto de cooperación internacional como nacional en esta área tienen, o se refieren al menos, a un componente de financiamiento, especialmente el crédito. En Chile el financiamiento de la agricultura campesina es de responsabilidad compartida, los oferentes del crédito son instituciones financieras formales, los sistemas de crédito implementado por proveedores, cooperativas especializadas y, en una alta proporción por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Según estimaciones previas (Caro, JC 20031), alrededor de 11 instituciones financieras tienen acciones en el área rural –la mayor parte de ellas se encuentra operando con el Bono de Articulación Financiera de INDAP. La cartera rural total de estas instituciones se estima en US$50.6 millones, los que benefician a poco más de 65.000 productores. Estos datos dejan en evidencia la importancia que tiene el INDAP en la estructura de financiamiento, representando el 90% de la oferta total de créditos destinado a pequeños productores rurales de nuestro país. Aunque son escasos los estudios de caracterización de clientes de INDAP, en el año 1993 se realizó una caracterización del perfil de beneficiarios del sistema de créditos corrientes de corto Plazo (Villarroel, K. 19932). Según este estudio, las características principales promedios de los beneficiarios vigentes (no morosos) son: agricultores con un rango de edad entre 30 a 50 años (64%); de sexo masculino (96%); propietarios de sus predios(79%); con disponibilidad de tierras entre 6 a 12 has físicas (51%); el 55% de ellos recibía transferencia tecnológica; los créditos solicitados eran inferiores a las 100 UF; un 36% de los créditos se usaban en rubro de hortalizas y 20.4% en cereales. En el caso de los deudores morosos, las características principales que los diferencia del grupo anterior son: un 45% de los productores tienen menos de 6 hectáreas físicas; el 51% de estos productores ya tenían su capital endeudado, el 61% de este grupo ya tenía créditos anteriores morosos y; el 57% no recibe transferencia tecnológica. Uno de los temas preocupantes, tanto al interior de INDAP como fuera de él, corresponde a la morosidad de los productores. Se ha cuestionado la carga histórica que tiene este organismo con deuda castigada de años anteriores además de una serie de condonaciones que se han realizado en la década de los noventa, factor que estaría afectando la credibilidad del organismo y que también opera como un desincentivo para que otros proveedores de crédito operen en al área rural. Por lo tanto, un adecuado sistema de medición del riesgo parece ser altamente relevante en este organismo; según Sanfuentes (2001)3, la solicitud de crédito no está diseñada para incluir indicadores que midan en riesgo crediticio, INDAP carece de un

1 Caro, J.C (2003). “La dimensión de las microfinanzas rurales en América Latina: Un análisis comparativo de cuatro países”. Rimisp, documento electrónico. 2 Villarroel, Katherine D. (1993) “Caracterización de los deudores de créditos corrientes del Instituto de Desarrollo Agropecuario-INDAP” . Memoria para optar a título profesional de Médico Veterinario . Universidad de Chile, facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 3 Sanfuentes, A. (2001). “Políticas crediticias del INDAP”. Mimeo INDAP.

13

sistema de “credit scoring”, instrumento que es usado en el sector bancario y que permite medir rápidamente la capacidad de pago. Aunque hay elementos cualitativos en la decisión de otorgar un crédito, este instrumento se considera relevante para mejorar la toma de decisiones sobre el otorgamiento de un crédito 4. Por otro lado, INDAP el año 2001 inició una estrategia de ampliación de la cobertura de los servicios financieros para la población rural. Dentro de esta estrategia se encuentra la incorporación de la banca comercial, como oferentes de servicios al sector rural a través de un instrumento llamado Bono de Articulación Financiera (BAF), que consiste en un aporte en dinero a la entidad financiera y al agricultor para que puedan cubrir sus respectivos costos de transacción y, de esta manera hacer posible la operación crediticia. Este instrumento que data del año 1996 ha sido perfeccionado y ampliado durante el año 2002, de tal suerte que en la temporada 2003 se realizaron más de 3.000 operaciones, con un crédito agregado de 3 mil millones de pesos, con varias instituciones financieras involucradas. Por lo tanto, es de interés en esta propuesta no sólo la caracterización de productores de los actuales usuarios de los servicios financieros, sino que es necesario tener claridad sobre el acceso al financiamiento agrícola del conjunto del sector rural campesino. Los aspectos más relevantes hoy son:

1. una medición adecuada del riesgo y análisis de la morosidad, 2. una medición de la capacidad de pago, considerando el nivel de ingreso familiar y la

unidad productiva, 3. el análisis de los niveles de formalidad e informalidad que presentan los productores 4. la determinación de los mecanismos y estrategias de acceso a financiamiento con los

proveedores (por parte de los productores agrícolas), no sólo de los usuarios de INDAP, sino también quienes están fuera de este sistema,

5. la caracterización de los aspectos cualitativos y cuantitativos que se usan en el otorgamiento de crédito, por parte de los proveedores de crédito, no sólo de INDAP.

Para dar cuenta adecuada de estos aspectos, se requiere de una visión más amplia sobre el acceso de financiamiento -especialmente crédito- por parte de los productores agrícolas. A objeto de contribuir a esto, es que Rimisp pretende dar cuenta de estos puntos a través del aporte del estudio recientemente aprobado por la Fundación Ford a Rimisp, denominado “Desarrollo del sistema financiero rural no excluyente y el rol del Estado en su fortalecimiento”, iniciado en abril de 2004, el que cuenta con un presupuesto de USD 120.000. Este estudio incluye la realización de una encuesta de caracterización de la demanda de crédito del sector campesino entre la IV y X regiones. El tamaño de la muestra será de aproximadamente 1000 hogares. La duración de este estudio será de un año.

4 Lorretta J. Mester. 1997. What’s the Point Of Credits Scoring. Business Review.

14

2. Objetivos generales y específicos del estudio:

OBJETIVO GENERAL

Determinar los atributos peculiares de los clientes del programa de crédito de INDAP, de manera tal que se puedan distinguir sus principales características y la de las unidades productivas que éstos componen.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar un análisis de la información disponible en el programa de financiamiento

crediticio institucional. 2. Revisar la información disponible y proponer un conjunto de variables que permitan

caracterizar a los clientes del programa de crédito de INDAP, así como también una colección de instrumentos que permitan su recolección, medición y análisis.

3. Realizar una caracterización y segmentación de los clientes del Programa de Crédito,

a través del análisis cuantitativos y cualitativos.

4. Realizar una caracterización de los no usuarios de crédito INDAP, estimando sus necesidades de financiamiento

La presente propuesta considera una ampliación del alcance del tercer objetivo específico de los términos de referencia incorporando un análisis cualitativo; además, se ha agregado un cuarto objetivo específico en virtud de los resultados que se generarán a partir de la ejecución del proyecto de la Fundación Ford al que hemos hecho referencia en el la sección II, Antecedentes del Estudio. 3. Contenido Técnico La descripción y la calificación estadística de los usuarios de un sistema financiero es necesaria para mejorar la eficiencia de los instrumentos aplicados por un agente crediticio. La caracterización de clientes entonces tiene un objetivo fundamental para un agente otorgador de crédito, predecir de la manera más certera posible cual será el comportamiento del cliente. No sólo interesa definir si la operación llegará a un buen fin, en sentido estricto si el cliente pagará sus compromisos, sino que también interesa conocer si lo hará en la fecha estipulada. Además de la caracterización con fines de predicción, también existe la necesidad del agente financiero de conocer las características que distinguen a su cartera de clientes. Interesa conocer en este caso si los instrumentos y la tecnología utilizada satisfacen al cliente, o si es necesario recurrir a ajustes de planes y formas de trabajo que finalmente presten un mejor servicio a las necesidades del usuario del crédito. Finalmente, la necesidad de conocer con precisión la satisfacción de los usuarios de un sistema también se relaciona con una buena caracterización, debido a que generalmente hay segmentos que sienten que son mejores atendidos que otros, interesa saber en este caso que es necesario cambiar y para qué tipo de cliente es necesario dicho cambio.

15

Los tres objetivos planteados para una caracterización de clientes son pertinentes para INDAP. En primer lugar la literatura especializada en la economía campesina desde hace varios años ha establecido que uno de los principales atributos del sector es su alta heterogeneidad. Se ha argumentado que la intervención de programas públicos o privados que buscan el desarrollo del sector campesino deben reconocer esta heterogeneidad y tratar de actuar conforme a ella. Demás esta decir que los elementos que explican esta heterogeneidad se encuentran al interior de los sistemas campesinos de producción como al exterior del mismo. La necesidad de caracterizar y agrupar las diferentes unidades de producción campesina ha sido frecuente en Chile y en otros países de la región. En general muchos procedimiento y técnicas se han utilizado para este fin, sin embargo, lo que la experiencia muestra es que las herramientas estadísticas no son útiles en la medida que no exista un adecuado nivel de reflexión que indique el para qué estamos agrupando. En el fondo es necesario explicitar las hipótesis de cambio que explican una diferenciación en el sector que se desea evaluar. El crédito esta cumpliendo una función dentro de la economía familiar a través de la modificación de la restricción presupuestaría del sistema, más precisamente en la función de producción que define parte de la disponibilidad de ingresos de la familia. Así lo relevante para la caracterización del sistema no será el proyecto particular productivo, sino que el conjunto de la economía, entre otros aspectos, fundamentalmente por que se asume que los recursos financieros dentro de un sistema son fungibles. Como se ha establecido, se distinguen tres niveles de análisis para el conjunto de usuarios de crédito del INDAP, a saber: 1. El riesgo de no cumplimiento (incluye a los que se atrasan en el pago de sus obligaciones) 2. La relación entre la tecnología financiera y los atributos del cliente de INDAP 3. La relación entre la satisfacción y los atributos de los clientes Cada uno de estos niveles de análisis requiere una aproximación metodológica y analítica específica. 3.1 Clasificación para estimar riesgo En la evaluación de riesgo es frecuente el uso de técnicas estadísticas multivariadas paramétricas y no paramétricas, como el análisis de regresión PROBIT o análisis Discriminante multivariante. Los objetivos de ambas estrategias son las de definir un conjunto acotado de atributos que puedan ser utilizados como predictores de la probabilidad de pago, lo que la literatura llama Credit Scoring. Dentro de este amplio rango de técnicas, la literatura distingue seis tipos de clasificación relevantes para las finanzas. El primer modelo estima la probabilidad de que un préstamo vigente – aprobado o bajo proceso de evaluación estándar – tendrá un atraso de x días o más. Esta información puede ser usada para guiar la asignación de tasa de interés basadas en el riesgo o para marcar posibles prestatarios que podrían merecer revisión adicional o prestatarios vigentes que podrían merecer una visita preventiva de un analista aún antes de que caigan en atrasos.

16

El segundo tipo de modelo estima la probabilidad de que un préstamo que lleva x días atrasado alcance eventualmente z días de mora. El tercer tipo de modelo estima la probabilidad de que un prestatario vigente, sin problemas de pago, opte por no renovar una vez que ha repagado el crédito actual. El cuarto tipo de modelo estima el plazo de vencimiento esperado del próximo crédito de un prestatario vigente. De la misma manera, el quinto tipo de modelo estima el monto del desembolso esperado del próximo préstamo. Finalmente el sexto modelo estima el valor presente en términos financieros de la relación del prestamista con un cliente específico. De este conjunto de modelos posibles, es necesario definir cual es el que mejor ayuda a la toma de decisiones de INDAP, de manera de orientar el conjunto de la estrategia de recolección y análisis de datos a las necesidades institucionales. Inicialmente postulamos que para el INDAP los dos primeros modelos son de mayor relevancia que los demás. Finalmente, es necesario destacar que el conjunto de análisis siempre estarán orientados a verificar los tres pilares del sistema de financiamiento, la confianza, la capacidad de pago del negocio y la voluntad de pago del cliente 3.2 Clasificación para definición de tecnología financiera La clasificación para la definición de tecnología financiera se basa generalmente en tipologías de sistemas de producción basadas en análisis factorial multivariado y clasificaciones jerárquicas de clusters. los objetivos son la agrupación de sistemas sobre la base de un conjunto amplio de variables (descriptores), consideradas de importancia para los fines de clasificación. La hipótesis que sustenta este tipo de análisis es que por un lado una unidad campesina es una organización de producción y consumo compleja. Esta unidad esta influenciada por un conjunto de factores externos y de decisiones de asignación de recursos internas. La combinaciones de disponibilidad de recursos, restricciones, oportunidades y objetivos de los productores y sus familias determinan no solo niveles de productos, sino que características diferenciadoras entre unidades familiares de producción campesina. La tipificación y clasificación entonces es deseable que se realce considerando un conjunto de variables de interés específicos para el análisis, esto es, variables que deben cumplir con dos criterios: capacidad de diferenciar (estadísticamente que posea un alto coeficiente de variación); y capacidad de explicar el fenómeno en cuestión (que entreguen información relevante para el objetivo del estudio). 3.3 Clasificación para la evaluación de satisfacción de usuarios La clasificación para la evaluación de satisfacción frecuentemente utiliza las mismas técnicas multivariadas que la anterior, pero probablemente con un conjunto diferente de variables y atributos de clasificación debido a que se desea buscar la relación entre ciertos tipos de servicio prestados y su valoración de diferentes tipos de agricultores.

17

En general en este tipo de análisis juegan un fuerte papel variables que dan cuenta de los activos (assets), los atributos sociodemográficos y la orientación productiva y comercial y la evaluación de los instrumentos financieros ofrecidos.

4. Diseño metodológico por objetivo específico Objetivo específico 1: Realizar un análisis de la información disponible en el programa de financiamiento crediticio institucional El análisis de la información que arroja el sistema SICRE se realizará sobre la base de análisis de estadística descriptiva agrupara por diferentes categorías, entre las que se contemplan como mínimo: 1. Región y área 2. Sexo 3. Rangos de préstamo 4. Mora 5. Tipo de crédito (corto o largo plazo) 6. Antigüedad en el sistema (N° de veces que ha solicitado crédito) 7. Etc En una reunión de trabajo con la contraparte técnica del estudio se podrá ampliar esta lista inicial de descriptores temáticos sobre la base de identificar necesidades específicas de la institución. Toda la información será procesada en sistema exel y/o SPSS. Para mantener la privacidad de los clientes de la institución no se copiaran los RUR y tampoco los nombres, de manera que el análisis no permita en ningún memento la individualización de los clientes. El resultado de este objetivo específico es la caracterización de los usuarios clientes de INDAP sobre la base de la información disponible en el sistema. El documento permitirá tener una clara idea del tipo de clientes con los criterios disponibles en la base de datos. Adicionalmente esta caracterización será de utilidad para la definición del marco muestral como se detalla más adelante. Objetivo específico 2: Revisar la información disponible y proponer un conjunto de variables que permitan caracterizar a los clientes del programa de crédito de INDAP, así como también una colección de instrumentos que permitan su recolección, medición y análisis. Este objetivo específico involucra un conjunto de actividades y metodologías dentro de cada una de ellas. Para fines de interpretación se presentarán en el siguiente orden: 2.1 Construcción de hipótesis y definición de variables 2.2 Definición de formulario de campo y validación del instrumento 2.3 Definición de una muestra consistente 2.4 Campaña de recolección de información 2.5 Validación y digitación de la información de campo

18

2.1 Construcción de hipótesis y definición de variables Como se indicó en el capitulo tres de este documento, se realizarán tres tipos de análisis de caracterización, cada uno con un conjunto específico de variables. Un subgrupo de ellas será de carácter común, mientras el otro específico para los fines concretos de análisis. La definición de hipótesis y la respectiva definición de variables tendrá como insumo lo siguiente: los resultados del objetivo N°1 de caracterización de las bases de clientes de INDAP, análisis de literatura especializada en el tema, opinión de expertos del INDAP, opinión de expertos de otras instituciones con experiencia en crédito al sector campesino de Chile. Finalmente, se realizará un taller de mediodía de duración con representantes del INDAP y expertos anteriormente consultados para buscar un consenso en torno a la definición de variables relevantes para este trabajo. En todo caso las variables que se definan al menos deberán responder al siguiente conjunto de temas relevantes:

Antecedentes generales del cliente: edad, sexo, nivel de estudios y etnia Dotación de recursos disponibles: factores productivos y capital. Características del crédito y comportamiento: Tipo de crédito, monto de recursos, deuda y

comportamiento crediticio, antigüedad como cliente de INDAP, otras fuentes de crédito. Características del negocio: naturaleza, rubro, actividad económica, eslabones en la

cadena comercial, ventas, formalización y antigüedad de la unidad productiva, relación autoconsumo/mercado.

Otras fuentes de financiamiento: situación de endeudamiento con terceros y complementariedad con otros apoyos que reciben, antigüedad de relación con otras fuentes de financiamiento.

Expectativas y satisfacción de los usuarios: expectativas del negocio a mediano plazo, expectativas de nuevas fuentes de financiamiento y proyecciones de nuevos negocios.

Ubicación y acceso al predio Sistema de comunicación e información Calidad de los recursos naturales: acceso a riego, capacidad de uso de los suelos. Acceso a otros beneficios y programas de apoyo, ya sea públicos o privados Otros indicadores de funcionamiento y de resultado económico de los sistemas

2.2 Definición del formulario de campo y validación del instrumento Una vez se defina el conjunto de variables se procederá a la construcción del formulario para el trabajo de campo. La construcción de formulario será sometida a los siguientes etapas de control de calidad:

Consistencia interna: Implica que el conjunto de variables que son necesarias para el análisis se encuentran directa o indirectamente contempladas en el formulario, y que existan las variables de control mínimas requeridas para asegurar veracidad y calidad de la información.

Consistencia externa: Que el formulario pueda ser llenado en forma coherente, fácil y continua, evitando al máximo los saltos y retrocesos en el sistema de llenado.

19

Para facilitar ambos procesos de validación, interna como externa, se procederá a la realización de un pre test del instrumento en campo. Este proceso de validación tendrá un doble propósito, validar el instrumento y capacitar al personal de terreno. Para facilitar el trabajo de capacitación y posterior desarrollo en el campo de supervisores y encuestadores se contempla la elaboración de un manual del encuestador que contenga el conjunto de definiciones necesarias para el interpretar sin lugar a dudas el formulario de la encuesta. El pre test se realizará en dos días de trabajo, el programa contempla medio día de capacitación a los encuestadores, un día de trabajo de campo y mediodía de plenaria para discutir y verificar inconsistencias y problemas del instrumento. En total se tomarán 30 encuestas en el pre test. 2.3 Definición de una muestra consistente Como se verá en este capítulo, la definición de la muestra involucra muy fuertemente a los recursos de Rimisp (proyecto Ford). En efecto, la muestra es mucho más grande que lo que hubieran permitido los recursos de INDAP, y adicionalmente permite tener una aproximación a un conjunto de familias campesinas no usuarias de crédito en la última temporada, lo que podríamos denominar usuarios potenciales del sistema. 2.3.1 Marco muestral: Se construirá en base a la información de los años 2000 a 2003 de la siguiente manera:

Se construirá una base de datos con toda la información disponible en el sistema SICRE de INDAP

Se revisarán la existencia de RUT repetidos. Los RUT se utilizarán como identificadores en sistemas decodificados para asegurar privacidad de los clientes

Cada vez que se encuentre un RUT repetido quedará en la base de datos lo correspondiente al último año de solicitud

Una vez que se compruebe que no hay repitencia de RUT, esta base será definida como marco muestral nacional

Este Marco muestral se ordenará por región, tramo de crédito aprobado y condición del cliente (moroso y no moroso). Este orden arrojará 54 muestras aleatorias independientes

2.3.2 Muestra: El diseño del marco muestral permitirá contar con una muestra aleatoria independiente con representatividad a nivel nacional y regional, como se ejemplifica en la siguiente tabla,

20

Macrozona Moroso por nivel de crédito No moroso por nivel de crédito

I II III I II III Total I a III 120 IV 170 V + RM 170 VI 170 VII 170 VIII 170 IX 170 X 170 XI+XII 120 Sub Total 1.430 No usuarios de INDAP 300 TOTAL MUESTRA 1.730

Notas a la tabla a. Las 54 muestras completan un conjunto de 1.430 encuestas de usuarios de INDAP, más una muestra independiente de 300 casos de campesinos no usuarios del crédito del INDAP durante el año 2003 (es decir 55 muestras independientes). b. El tamaño de la muestra en cada estrato dentro de cada macrozona será proporcional al número de clientes por tramo de crédito y situación de morosidad definido para la macrozona respectiva (lo que significa autoponderada internamente dentro de la macrozona y no proporcional a nivel país). c. Se tomaran muestras proporcionales a nivel de morosidad, ya que de otra manera se estaría sesgando la muestra aún cuando se utilizarán factores de corrección de ésta, ya que se estaría sobrerepresentando a los morosos. d. El grupo de no usuarios de INDAP será seleccionado al azar como un vecino de un usuario de INDAP (de cada 5 seleccionados de INDAP se seleccionará un no usuario) . La proporción de una y otra muestra permitirá definir los intervalos en los cuales se deberá realizar la selección. La muestra así obtenida permite generalizar resultados a nivel nacional: según macrozona, tramo de crédito y morosidad, a nivel regional permitirá hacer análisis al interior de éstas y estratificar y obtener inferencias. En cada estrato se tomará una muestra al azar independiente, lo que implica 55 muestras independientes autoponderadas.

21

Los errores estimados a nivel de las macrozonas serán los siguientes:

Macrozona Tamaño de la muestra Error muestral

I a III 120 7%IV 170 6%V + RM 170 6%VI 170 6%VII 170 6%VIII 170 6%IX 170 6%X 170 6%XI+XII 120 7%Sub Total 1430 2,2%No usuarios 300 4,5%

Nota: - Los tamaños de los errores se calcularon considerando el total del universo en cada caso. A nivel nacional, el error muestral será como máximo de 2,2% con un nivel de confianza del 95%. 2.4 Campaña de recolección de información La estrategia de terreno se basa en dos elementos centrales: (1) experiencia de los encuestadores y (2) control de calidad en terreno. Los encuestadores serán seleccionados y sometidos a un proceso de capacitación y evaluación para asegurar entendimiento y fiabilidad de la información. Se espera contar con unos 25 encuestadores, de los cuales se espera dejar fuera del proceso a un 30%, lo cual asegura un control de calidad antes de inicio de campaña. El siguiente es el organigrama del trabajo de campo: - Un Jefe nacional, encargado del control del proceso - Dos Jefes regionales, encargados de supervisar el trabajo de los encuestadores en terreno - 18 Encuestadores 2.5 Validación y digitación de la información de campo La validación de la información será en tres niveles: Nivel 1: relación jefe regional – encuestador se revisara la totalidad de las encuestas. Nivel 2: En el nivel nacional se revisaran un 10% de las encuestas. Nivel 3: En la digitación se realizarán dos programas de validación en línea, uno para valores fuera de rango y otro para inconsistencia interna. Las encuestas que presentantes problemas serán rechazadas por el sistema y serán evaluadas por el encargado regional respectivo

22

Objetivo específico 3:Realizar una caracterización y segmentación de los clientes del Programa de Crédito, a través del análisis cualitativo y cuantitativo (estadístico). Este objetivo implica el desarrollo de análisis cualitativo y análisis cuantitativo que se detallan a continuación: 3.1 Análisis cualitativo Este módulo tiene por objeto comprender y caracterizar la demanda por crédito de INDAP desde el punto de vista de los clientes y de otros actores relevantes del sistema de financiamiento de la pequeña agricultura, complementando de este modo la caracterización cuantitativa de los usuarios elaborada en la parte central de esta propuesta. Se trata, en suma, de complejizar y otorgar un contexto adecuado a los resultados e indicadores “duros” que surgirán del propio estudio. Dada la amplitud del tema en relación al tiempo y recursos disponibles, este módulo se focalizará en dos ámbitos temáticos considerados de la mayor relevancia para los fines de este estudio, esto es: (1) establecer los principales factores que inciden en la morosidad, y las mejores formas de enfrentar esta temática; y (2) conocer los niveles de satisfacción y expectativas de los usuarios respecto al servicio. Para diseñar esta parte del estudio se ha tenido en consideración dos importantes requerimientos metodológicos del estudio general: por una parte, la necesidad de contar con un análisis en profundidad de diversos aspectos de un mismo fenómeno, y por otra la necesidad de reconocer la existencia de una diversidad de actores que interactúan y que se diferencian en sus experiencias, prácticas y percepciones, en este caso respecto al programa de crédito (usuarios, no usuarios, potenciales usuarios, funcionarios, técnicos, otros brindadores de servicios financieros, públicos y privados, y otros actores locales). El primer requerimiento conduce a la opción metodológica de los estudios de caso, y el segundo a la adopción del enfoque metodológico conocido como “Evaluación Rápida de Sistemas de Conocimiento Agrícolas (conocido también por sus siglas en inglés RAAKS ), cuyos elementos más característicos son el trabajo en equipo, su carácter participativo, la recolección focalizada de información, el análisis cualitativo y la toma de decisiones estratégicas. El estudio cualitativo se realizará en tres fases, tal como se explica a continuación: Fase 1: Selección de los casos de estudios. Se define la unidad – caso como el “sistema de conocimientos” generado en torno a la demanda por crédito en una Agencia de Área de INDAP durante el período bajo estudio. Los estudios de caso a realizar son cuatro, abarcando una diversidad de situaciones con base en los siguientes criterios de diferenciación: tamaños, ubicación y tipos de sistemas de producción de los usuarios, dinamismo tecnológico y de inserción en el mercado, y niveles de recuperación/morosidad. A la hora de seleccionar los casos se tendrán en cuenta también factores logísticos y presupuestarios. La selección se hará de modo consensuado con la autoridades de INDAP a cargo del estudio.

23

Fase II: Diagnóstico Consiste en definir y especificar con más detalle los temas del estudio y los límites del sistema de que se estudiará. Al final de esta fase se tendrá una mejor aproximación a los actores relevantes, al sistema de conocimiento y a la forma en que esos actores interactúan. Para esta fase las principales técnicas cualitativas utilizadas son las entrevistas a informantes claves y a especialistas, la revisión de documentación y literatura, y la observación directa. Se realizarán 15 entrevistas para cada estudio de caso y al menos se considerarán a las siguientes categorías: - Ejecutivo de crédito de INDAP - Agricultores con crédito y sin crédito de INDAP - Encargado regional de crédito de INDAP - Otros oferentes de crédito en el área de estudio - etc Fase III: Análisis de la información y elaboración de consensos/disensos En esta fase se busca por una parte organizar la información obtenida en la Fase anterior y establecer los temas más relevantes en los sistemas de conocimiento locales, y por otra, debatirlas entre los actores, hasta llegar a propuestas consensuadas, o bien a la explicitación de los disensos. Las actividades centrales de esta fase son entrevistas con actores centrales, elaboración de informes instrumentales con información y propuestas, y un taller de validación. 3.2 Análisis cuantitativo Como se reseña anteriormente el análisis se realzara en tres niveles: 3.2.1. Descriptivos: Se realizarán los siguientes test para el conjunto de variable de la encuesta - medias - frecuencias - tablas de contingencia - test de normalidad - coeficiente de variación - matrices de correlación 3.2.2 Análisis discriminante: a través de técnicas multivariadas no paramétricas se realzará un análisis discriminante de los datos en función de dos categorías definidas a priori: no moroso y moroso. El análisis discriminante es una extensión del análisis de regresión que permite analizar poblaciones diferenciadas, permitiendo reducir un gran número de variables de un grupo a una composición lineal sin perder información. Esta técnica permite diferenciar a los miembros de una población según sus características, asignando una probabilidad de pertenencia a un grupo sobre la base de sus atributos individuales.

24

Diferentes programas y algoritmos matemáticos pueden ser usados para la realización de este análisis discriminante, generalmente una inspección de lo información permite elegir el más apropiado para el conjunto particular de datos. La estrategia metodológica que usaremos para el análisis discriminante se puede verificar en la siguiente secuencia: 1. Selección de un conjunto de variables que contengan información, es decir que posean poder explicativo para diferenciar la población, generalmente se utiliza el coeficiente de variación para la selección de este conjunto de variables 2. Eliminación por correlación. Una vez que se ha seleccionado el conjunto de variables de mayor coeficiente de variación se procede a la construcción de una matriz de correlaciones para seleccionar una sola variable de bloques de variables existentes. La lógica es no asignar mayor importancia aun elemento de otro. 3. Estandarización de variables para eliminar los problemas de unidades distintas de medida. 4. Análisis discriminante en base a medidas de distancia seleccionadas por su poder predictivo 5. Validación de la función canónica discriminante con nuevos datos. Para este paso se dejarán 35 casos seleccionados al azar para ser utilizados en la validación de la función determinada por medio del análisis discriminante. Este paso es metodológicamente indispensable, y comúnmente olvidado en muchos estudios similares. 3.2.3 Tipificación La tipificación de unidades de producción servirá para dos fines, evaluación de tecnología financiera y evaluación de satisfacción sobre la base de la heterogeneidad de la población. Procedimiento de análisis: 1. Selección de un conjunto de variables con alto coeficiente de variación 2. Selección de una variable representativa de cada grupo semejante, sobre la base de un análisis de correlación 3. Estandarización de variables para aislar efectos de diferentes unidades de medida de las variables 4. Análisis factorial de componentes principales 5. Estandarización de los diferentes componentes por su eigenvalue 6. Interpretación de los ejes de diferenciación 7. Clasificación por medio de análisis de conglomerado jerárquico 8. Descripción de los tipos resultantes 3.3 Integración Se integran los análisis cualitativo y cuantitativo para arrojar una interpretación de los resultados en cada uno de sus niveles. El objetivo de esta integración es el de evaluar desde la perspectiva de cada uno de los actores los resultados de los diferentes análisis. Importan estructurar una explicación desde la interpretación que cada uno de los actores percibe en su realidad concreta. Esta integración es sobre el análisis de las diferentes entrevistas y talleres implementados

25

para el análisis cualitativo y los resultado del análisis cuantitativo. Objetivo específico 4: Realizar una caracterización de no usuarios de crédito de INDAP dimensionando sus necesidades de crédito Este objetivo es financiado con los recursos de Rimisp a través del proyecto de la fundación Ford. Este objetivo específico contempla los mismos pasos metodológicos que el desarrollado para el objetivo 3 en su componentes de caracterización y clasificación. Finalmente con los antecedentes de este grupo se estimará las necesidades financieras de este segmento de campesinos, y su capacidad de pago dado la rentabilidad de sus sistemas de explotación. 5. Plan de trabajo: El plan de trabajo implica el desarrollo de actividades en cuatro meses (120 días) según el siguiente esquema:

MES 1 2 3 4

Objetivo específico

ACTIVIDADES / QUINCENA 1 2 3 4 5 6 7 8

1 Revisión de bases de datos actuales XX Análisis información crediticia de INDAP XX Elaboración documento de información INDAP XX

2

Elaboración con la contraparte de una propuesta de indicadores a medir en los instrumentos cuantitativos y cualitativos XX XX

Definición de formulario de campo y validación interna del instrumento XX XX

Definición de una muestra consistente XX XX Pre test XX Campaña de recolección de información XX XX XX XX Validación y digitación de la información de campo XX XX XX

3 Análisis cualitativo sobre XX XX XX Análisis cuantitativo XX XX

Elaboración documento de caracterización de la demanda de crédito XX

Informe de Resultados Finales XX4 Análisis cuantitativo No usuarios de INDAP XX Informe Final XX

26

Las funciones del equipo de investigadores y la asignación de tiempo de cada uno de ellos, en la ejecución de esta propuesta, es el siguiente: Nombre Función Nº meses

asignados Jornada mensual asignada

Eduardo Ramírez V. (Investigador 1)

Coordinador de Proyecto y responsable de informes a INDAP.

Contribución y ejecución de análisis de Análisis información crediticia de INDAP;

Análisis cuantitativo y estadístico de resultados de encuesta (Análisis multivariado sobre los resultados de la encuesta);

Propuesta de un modelo de análisis de información crediticia

Elaboración de informes finales

4 1

Juan Carlos Caro (Investigador 2)

Profesional a cargo de Diseño y Aplicación de encuesta;

Contribución y ejecución de análisis de Análisis información crediticia de INDAP

Caracterización de productores y análisis de información estadística y cuantitativa (Análisis multivariado sobre los resultados de la encuesta)

Propuesta de un modelo de análisis de información crediticia

Elaboración de informes finales

4 1

Germán Escobar (Investigador 3)

Diseño de instrumentos cualitativos (estudios de casos)

Realización de estudios de casos de demandantes usuarios de INDAP

Contribución a elaboración de informes finales

3 0.25

Sergio Faigenbaum (Investigador 4)

Diseño de instrumentos cualitativos (estudios de casos)

Realización de estudios de casos de demandantes usuarios de INDAP

Contribución a elaboración de informes finales

3 0.25

Berta Teitelmboim (Investigador 5)

Profesional a cargo de Análisis y determinación del marco muestral

1 0.25