Propuesta Inicial Ayacucho

download Propuesta Inicial Ayacucho

of 9

Transcript of Propuesta Inicial Ayacucho

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    1/9

    PROPUESTA DE MICROPROYECTO ANTICORRUPCIN

    I. DATOS DEL GRUPO.1.1 Regin : AYACUCHO1.2 Miembros :

    NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCINGiden Bellido Miranda IESPP Ntra Sra. de LourdesGlery Taipe Carrasco COMISEDHJorge Alberto Carhuallanqui Diario CORREOJos Luis Aparcana Gmez A.B. PRISMA

    II. FORMULACIN DEL PROBLEMA2.1Problema de Corrupcin

    Qu problema de corrupcin quisieran revertir con este proyecto?

    Irregularidades en la administracin de bienes, servicios y financieros provenientesde Recursos Directamente Recaudados en las Instituciones Educativas Pblicas deldistrito de Ayacucho.

    Muchas de las Instituciones Educativas, especialmente las emblemticas materias de

    intervencin del presente proyecto, recaudan fondos significativos por diferentes conceptos recursos directamente recaudados- (RDR): Alquiler de kioscos, instalaciones deportivas,auditorios, maquinarias, etc. Sin embargo, la administracin de estos fondos no estsujetos a una fiscalizacin efectiva ni por la UGEL Huamanga, tampoco por los rganoscorrespondientes de la Direccin Regional de Educacin de Ayacucho. Igualmente, lacomunidad educativa no cuenta con rganos de vigilancia efectivas que garanticen unaadministracin transparente de los bienes, servicios y recursos financieros.

    Prueba de ello, en los ltimos aos, se han realizado denuncias aisladas de un conjunto dehechos irregulares en la administracin de los bienes y recursos en diferentes instituciones

    educativas estatales, tales como: sobrevaloraciones en adquisicin de materiales deservicios de limpieza y mantenimiento, materiales de escritorios y enseres, alquileresanmalos de kioscos, instalaciones, apropiacin de bienes por algunas autoridades, etc.Tampoco, se rinde cuentas de modo oportuno ni pertinente a la comunidad educativa.

    En consecuencia, con el proyecto se anhela generar una cultura de legalidad ytransparencia en la administracin de los bienes, servicios y recursos financierosprovenientes del RDR en tres instituciones emblemtica del distrito de Ayacucho.

    2.2Pertinencia

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    2/9

    Cul es el impacto del problema de corrupcin identificado en la localidad?

    Afecta directamente en la calidad del servicio educativo que se brinda en las diversasInstituciones Educativas del distrito de Ayacucho, evidenciado en la sobrevaloracin deprecios en adquisiciones de bienes, malversacin de fondos, aprovechamiento del cargo,conflicto de intereses. (Ref. CADER, Comisin de Procesos Administrativos de la DREA, UGEL Huamanga).

    Precisamente, la Defensora del Pueblo, en su Informe N147 -2009 referente a los actos decorrupcin en el sector Educacin, concluye categricamente que este problema estvulnerando el derecho de los estudiantes al acceso de una buena calidad del servicioeducativo.

    La educacin debe tener cuatro caractersticas fundamentales que se

    encuentran interrelacionadas: disponibilidad, accesibilidad,

    adaptabilidad y aceptabilidad.[] Las caractersticas fundamentales del

    derecho a la educacin se pueden ver afectadas a travs de una

    amplia variedad de formas. Tales caractersticas fundamentales

    tambin se pueden transformar en poderosas herramientas para

    exponer la corrupcin en los servicios y obras pblicas en sector

    educacin (distorsionar los precios, el tamao del proyecto, la calidad

    del servicio educativo o de la obra y su distribucin o ubicacingeogrfica)1.

    Por qu es importante luchar contra este problema?

    Porque, garantizando la transparencia de la gestin de los bienes, servicios y recursosfinancieros en las instituciones educativas, se contribuir a la mejora de los niveles delogros de aprendizaje de los alumnos, as como desarrollar una conciencia social y culturade la legalidad.

    2.3Vnculo con los 5 puntos anticorrupcinCmo se relaciona este problema con alguno o algunos de los 5 puntos anticorrupcin?Revise la gua sobre los cinco puntos.

    Transparencia y rendicin de cuentas oportunas y eficientes: Se busca transparentar lagestin de los bienes, servicios y recursos financieros en las Instituciones Educativas deldistrito de Ayacucho.

    Adquisiciones y contrataciones blindadas frente a la corrupcin: Se pretende que, lasadquisiciones de los bienes ejecutadas por las instituciones educativas estn sujetas a losprocedimientos administrativos vigentes; es decir, en el marco de la legalidad.

    1Informe Defensorial 147- Defensora del Pueblo 2009

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    3/9

    Vigilancia ciudadana informada y alerta: Fortaleciendo las capacidades y promoviendo la

    participacin efectiva de los estudiantes organizados en municipios escolares, as como losCONEIs en estrategias de vigilancia ciudadana, se minimiza los riesgos de actos decorrupcin.

    2.4Cul es el vnculo con el proyecto anterior que ejecut el ncleo regional la RedAnticorrupcin? En el caso en que no hubiera ningn vnculo explique tambin a qu sedebe.

    El presente proyecto, est centrando su accin o intervencin en tres InstitucionesEducativas emblemticas del distrito de Ayacucho. En este sentido, existe el vnculo de lapropuesta en el sector Educacin, en la que trabaj el Equipo Anticorrupcin de la IEscuela.

    III. Esbozo de la propuesta

    3.1. Ubicacin geogrfica:En qu zona o zonas se ejecutar el proyecto?Regin : AyacuchoProvincia : HuamangaDistrito : Ayacucho

    II.EE Seleccionadas: Mariscal Cceres Nuestra Seora de las Mercedes 9 de Diciembre.

    3.2.Ubicacin socialCon qu grupo social o grupos sociales se trabajar durante la ejecucin del proyecto?

    Con municipios escolares de las tres instituciones y los CONEIs (Directores,

    administrativos, docentes, padres de familia, estudiantes)

    Cul es la vinculacin de este o estos con el problema sealado?Vinculacin directa, por ser parte de la comunidad educativa.

    3.3. ObjetivoGeneral:

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    4/9

    Transparentar los procedimientos en la administracin de los bienes, servicios y recursosfinancieros en las Instituciones Educativas Pblicas del distrito de Ayacucho.

    Especficos:3.3.1. Generar una cultura de la legalidad en la comunidad educativa.3.3.2. Fortalecer los rganos de vigilancia en la comunidad educativa.3.3.3 Promover una gestin educativa participativa, transparente, democrtica.

    3.4. ResultadosLos miembros de los municipios escolares y CONEIs de las Instituciones Educativasinvolucradas, conocen la ley de transparencia y acceso a la informacin y estn

    capacitados en el uso de mecanismos de vigilancia para monitorear la gestin de losbienes, servicios y recursos financieros.

    3.5.Actividades principales:1. Encuesta para identificar nivel de percepcin de la comunidad educativa respecto a la

    problemtica de corrupcin e instituciones educativas del distrito de Ayacucho.

    INSTITUCINEDUCATIVA

    ALUMNOSPROFESORES

    DIRECTIVOS

    ADMINISTRATIVOS

    TOTALTM TT

    TM TT TT TM TT4 5 4 5

    MARISCAL CCERES 24 24 24 24 10 10 5 5 5 131NUESTRA SEORA DELAS MERCEDES 24 24 24 24 10 10 5 5 5 131

    9 DE DICIEMBRE 0 0 20 20 0 5 3 0 3 51

    TOTAL 48 48 68 68 20 25 13 10 13 313

    2. Taller de induccin de la problemtica identificada: Alcaldes de municipios escolares,miembros de CONEIs de las Instituciones Educativas priorizadas (UGEL, Defensora,DREA, Red por la Calidad Educativa).

    3. Foro Corrupcin en Sector Educacin, perspectivas y alternativas de solucin en laregin Ayacucho:Panelistas

    - Defensor del Pueblo- ODECMA-Poder Judicial- ODCI-Ministerio Pblico- Director Regional de Ayacucho- Director de la UGEL Huamanga- Representante de PROTICA- Red por la Calidad Educativa

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    5/9

    - Representante del SUTE Regional, ProvincialParticipantes.

    - Padres de familia- Estudiantes- Autoridades educativas.- Pblico en general- Medios de comunicacin- Red por la Calidad Educativa

    4. Talleres de fortalecimiento de capacidades a los miembros de municipios escolares,CONEIs de las Instituciones Educativas seleccionadas en: Ley de transparencia,Vigilancia ciudadana, polticas de anticorrupcin

    5. Asesoramiento en la elaboracin del plan de vigilancia en cada Institucin Educativafocalizada.

    6. Campaa comunicacional a travs de medios de comunicacin (spot radial, escrito,blogs).

    7. Monitoreo y evaluacin del plan de vigilancia en las instituciones educativas deintervencin.

    8. Publicacin de la sistematizacin de las actividades realizadas.3.6. Cronograma tentativo

    El proyecto puede tener una duracin mxima de seis meses. Ubiquen en la siguientetabla, de forma tentativa, las actividades principales, sealando el periodo en que serealizarn y quin sera el responsable directo.

    Actividad Mes ResponsableJUN JUL AGO SET OCT NOV

    Encuesta para identificar nivel depercepcin de la comunidad educativarespecto a la problemtica decorrupcin e instituciones educativas deldistrito de Ayacucho

    xJos LusAparcanaGmez

    Taller de induccin de la problemticaidentificada: Alcaldes de municipiosescolares, miembros de CONEIs de lasInstituciones Educativas priorizadas(UGEL, Defensora, DREA, Red por laCalidad Educativa).

    xGidenBellido

    Miranda

    Foro Corrupcin en Sector Educacin,perspectivas y alternativas de solucin

    x Glery TaipeCarrasco

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    6/9

    en la regin AyacuchoTalleres de fortalecimiento decapacidades a los miembros de

    municipios escolares, CONEIs de lasInstituciones Educativas seleccionadasen: Ley de transparencia, Vigilanciaciudadana, polticas de anticorrupcin

    x Jorge AlbertoCarhuallanqui

    Asesoramiento en la elaboracin delplan de vigilancia en cada InstitucinEducativa focalizada

    xJos LusAparcanaGmez

    Campaa comunicacional a travs demedios de comunicacin (spot radial,escrito, blogs)

    x x x x xJorge AlbertoCarhuallanqui

    Monitoreo y evaluacin del plan devigilancia en las instituciones educativasde intervencin

    x x x xGidenBellido

    Miranda

    Publicacin de la sistematizacin de lasactividades realizadas

    x Glery TaipeCarrasco

    3.7. Presupuesto:

    Presupuesto por ActividadesCosto

    Unitario

    Nmero deunidades

    (das,participante

    s, viajes,copias, etc)

    Total

    ACTIVIDAD 1

    Nombre de la Actividad. Encuesta para identificar nivel de percepcinde la comunidad educativa respecto a la problemtica de corrupcin einstituciones educativas del distrito de Ayacucho

    206.9

    I. Viajes 70A. Transporte Local 7 10 70

    II. Otros costos directos 136.9

    A. Fotocopia 0.1 939 93.9B. Papel Bond A4 (1/2 millar) 13 1 13

    C. Archivador con palanca 10 3 30

    ACTIVIDAD 2Nombre de la Actividad: Taller de induccin de la problemticaidentificada: Alcaldes de municipios escolares, miembros de CONEIs delas Instituciones Educativas priorizadas (UGEL, Defensora, DREA, Redpor la Calidad Educativa).

    890.5

    I. Viajes 226

    A. Transporte Local 7 2 14B. Refrigerio 4 53 212

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    7/9

    II. Equipos 380

    A. Alquiler de proyector multimedia 30 1 30

    B. Alquiler de local (incluye equipo fnico) 350 1 350

    III. Otros costos directos 284.5A. Fotocopias 0.1 212 21.2B. Convocatoria (Pasajes urbanos para distribucin de

    invitaciones)1.5 49 73.5

    C. Impresiones 0.2 49 9.8D. tiles de Oficina (sobre manila, lapiceros, flderes,

    papel bond)1 50 50

    E. Banderola 100 1 100

    F. Registro fotogrfico 30 1 30ACTIVIDAD 3

    Nombre de la Actividad. Foro Corrupcin en Sector Educacin,perspectivas y alternativas de solucin en la regin Ayacucho

    1460

    I. Viajes 163A. Transporte Local 7 4 28B. Agua mineral 1 10 10C. Alojamiento Representante PROTICA 80 1 80D. Alimentacin representante PROTICA 45 1 45

    II. Equipos 430

    A. Alquiler de proyector multimedia 30 1 30

    B. Alquiler de local (incluye equipo fnico) 400 1 400

    III. Otros costos directos 867A. Fotocopias 0.1 1200 120B. Flder (impreso) 2 120 240C. Invitacin por Medios de Comunicacin (Nota de

    prensa pagada)4 40 160

    D. Convocatoria (Pasajes urbanos para distribucin deinvitaciones) 1.5 120 180

    E. Lapiceros 0.5 120 60G. Papel bond A4 (1/2 millar) 13 1 13H. Impresin 0.2 120 24I. Registro Fotogrfico 50 1 50J. Comunicacin (Tarjeta telefnica) 20 1 20

    ACTIVIDAD 4

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    8/9

    Nombre de la actividad. Talleres de fortalecimiento de capacidades alos miembros de municipios escolares, CONEIs de las Instituciones

    Educativas seleccionadas en: Ley de transparencia, Vigilancia ciudadana,polticas de anticorrupcin

    2157.8

    I. Viajes 920A. Transporte Local 7 6 42B. Agua mineral 1 4 4C. Alojamiento Representante PROTICA 80 2 160D. Alimentacin representante PROTICA 45 2 90E. Refrigerio 4 156 624

    II. Equipos 660

    A. Alquiler de proyector multimedia 30 2 60B. Alquiler de local (incluye equipo fnico) 300 2 600

    III. Otros costos directos 577.8A. Fotocopias 0.1 975 97.5B. Flder (impreso) 1.5 39 58.5C. Convocatoria (Pasajes urbanos para distribucin de

    invitaciones)1.5 39 58.5

    D- Lapiceros 0.5 39 19.5E. Plumones 2 12 24

    F. Papelotes 0.5 30 15G. Papel bond A4 (1/2 millar) 13 1 13H. Impresin 0.2 39 7.8I. CD 2 39 78J. Registro fotogrfico 50 1 50K. Certificacin 4 39 156

    ACTIVIDAD 5

    Nombre de la actividad. Asesoramiento en la elaboracin del plan devigilancia en cada Institucin Educativa focalizada

    344.9

    I. Viajes 170A. Transporte Local 7 2 14B. Refrigerio 4 39 156

    II. Equipos 30

    A. Alquiler de proyector multimedia 30 1 30

    III. Otros costos directos 144.9A. Fotocopias 0.1 156 15.6B. Convocatoria (Pasajes urbanos para distribucin de

    invitaciones)

    1.5 39 58.5

    C. Papel bond A4 (1/2 Millar) 13 1 13

  • 7/29/2019 Propuesta Inicial Ayacucho

    9/9

    D. Comunicacin (Tarjeta telefnica) 50 1 50E. Impresin 0.2 39 7.8

    ACTIVIDAD 6Nombre de la actividad. Campaa comunicacional a travs de mediosde comunicacin (spot radial, escrito, blogs), ferias informativas.

    1400

    I. Otros costos directos 1400A. Edicin de Spot Radial 50 4 200B. Contrata para emisin de Spot Radial (mensual) 200 4 800C. Campaa por medios escritos (propaganda) 100 4 400D. Diseo de Blog 1 0 0

    ACTIVIDAD 7

    Nombre de la actividad. Monitoreo y evaluacin del plan de vigilanciaen las instituciones educativas de intervencin

    209.9

    I. Viajes 168A. Pasaje 7 24 168

    II. Otros costos directos 41.9A. Papel bond A4 (1/2 millar) 13 1 13B. Flder manila 0.5 11 5.5C. Impresiones 0.2 39 7.8

    D. Fotocopia 0.1 156 15.6ACTIVIDAD 8

    Nombre de la actividad. Publicacin de la sistematizacin de lasactividades realizadas

    1250

    I. Otros costos directos 1250A. Diseo y publicacin 2.5 500 1250

    SUB TOTAL 7920GASTOS DE ENVO COURIER INFORMES VARIOS A PROTICA 10 8 80TOTAL 8000