propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez...

232

Transcript of propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez...

Page 1: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras
Page 2: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras
Page 3: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

– propuesta para su cálculo –

Libertad y Orden

MEDICIÓNdel impacto socioeconómicoDEL COOPERATIVISMO

Page 4: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO

– PROPUESTA PARA SU CÁLCULO

@Procuraduría General de la Nación, 2016

Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2016

@Ministerio del Trabajo, 2016

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, 2016

Primera edición: 2016

Editores

Instituto de Estudios del Ministerio Público

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Investigador principal Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa

Investigadores César Sánchez Álvarez

Juan Fernando Álvarez

Miguel Arturo Fajardo Rojas

Equipo de apoyo por Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Gemma del Pilar Cañón Garzón

José Efraín Cuy

Magda Patricia Estrada

Equipo de apoyo por el Centro de Investigación y Educación Cooperativas (CIEC )

Claudia Medina

Crescencio Orrego

Lina María Castro

Coordinación editorial

Gemma del Pilar Cañón Garzón

Diseño, diagramación e impresión

Imprenta Nacional de Colombia

ISBN: 978-958-734-205-5

Page 5: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Alejandro Ordóñez Maldonado

Procurador General de la Nación

Marta Isabel Castañeda Curvelo

Viceprocuradora General de la Nación

Cristian José Mora Padilla

Director Instituto de Estudios del Ministerio Público

Luis Enrique Martínez Ballén

Jefe División de Investigaciones Sociopolíticas

y Asuntos Socioeconómico IEMP

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

Rafael Antonio González Gordillo

Director Nacional

Nicolás Hernández Benitorrevollo

Subdirector Nacional

Marisol Viveros Zambrano

Directora Técnica de Investigaciones y Planeación

Diana Marcela Osorio

Directora Técnica de Desarrollo de las Organizaciones Solidarias

Ricardo Roberto Ramírez Moreno

Coordinador Grupo de Educación e Investigaciones

Libertad y Orden

Page 6: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

EQUIPO DE TRABAJO

Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador)

Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas. Especialista en Banca. Exdi-rector de investigaciones económicas del Centro de Investigaciones del Cooperativismo (Cenicoop). Más de 25 años de experiencia en el sector solidario. Profesor y catedrático por más de quince años en varias universidades. Autor de proyectos de investigación terminados, publicación de libros, capítulos de libros y artículos en revistas. Temas de su interés: gestión en organizaciones solidarias, en especial lo relacionado con asuntos administrativos, contables, financieros y de gestión social.

César Sánchez Álvarez

Doctor en Economía Social, con trabajo doctoral dedicado a analizar las políticas públicas para el fomento de la economía social y solidaria en Iberoamérica, con especial atención en el caso de la República de Co-lombia. Durante más de 10 años ha trabajado como economista e investigador para diversas organizacio-nes de la economía social y solidaria, así como consultor en organismos internacionales. De igual manera, se ha desempeñado como docente de Emprendimiento Social e Innovación Social. Se distingue por su amplia experiencia internacional centrada en el fomento y promoción de las formas de emprendimiento asociativo a través de procesos de innovación social.

Juan Fernando Álvarez

Economista, especialista en Evaluación Social de Proyectos y máster en Economía Social. Candidato a doc-tor en Ciencias Sociales. Profesor de planta de la Universidad Católica de Colombia, miembro del Consejo Directivo de CIRIEC-Colombia y del Comité Latinoamericano de Investigadores en Cooperativismo. Ha sido profesor invitado de la Universidad de Guadalajara y Castilla La Mancha y de la Universidad Nacional, ESAP y Javeriana. Autor de más de una docena de artículos científicos y libros publicados en Argentina, España, Colombia y Venezuela.

Miguel Arturo Fajardo Rojas

Licenciado en Filosofía. Licenciado en Ciencias Sociales y del Desarrollo. Especialista en Teorías y Métodos de Investigación Social. Especialista en Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni-cación. Director del Centro de Estudios en Economía Solidaria de Unisangil. Cofundador de Unisangil y de varias organizaciones solidarias de las provincias del sur de Santander. Ex-rector de Unisangil.

Page 7: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Contenido

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 11

1 Consideraciones generales para la investigación ........................................................... 15

1.1 Objetivos y consideraciones metodológicas .............................................................................. 15

1.1.1 Objetivo general......................................................................................................................... 15

1.1.2 Objetivos específicos ................................................................................................................ 15

1.2 Conceptos claves .............................................................................................................................. 16

1.3 Características de la evaluación de impacto .............................................................................. 20

1.4 ¿Por qué es necesario estudiar el impacto del sector cooperativo? .................................... 24

1.5 Ambiente internacional apropiado ................................................................................................ 25

1.6 Panorama socioeconómico en Colombia ................................................................................... 30

2 Revisión de metodologías para la medición del impacto socioeconómico ................. 31

2.1 ¿Bajo qué enfoques podría entenderse el impacto en las cooperativas? ............................. 31

2.1.1 Enfoques ortodoxos.................................................................................................................. 33

2.1.2 Enfoques heterodoxos .............................................................................................................. 37

2.2 Desde una visión internacional ..................................................................................................... 39

2.2.1 Certificaciones sociales para la economía solidaria ........................................................... 39

2.2.1.1 La tipología de certificaciones con una dimensión productiva .............................. 42

2.2.1.2 Certificaciones ambientales ........................................................................................... 43

2.2.2 Elementos de análisis cuantitativo y descriptivo ................................................................. 43

2.2.2.1 Standard Accountability International – SA8000 ® .................................................. 44

2.2.2.2 International Organization for Standardization – ISO26000.................................. 47

2.2.2.3 Comparativa de la estructura de los sistemas de certificación ............................. 52

2.2.3 Instrumentos de medición que no requieren certificaciones: distinto del balance social .................................................................................................................. 58

2.2.3.1 Estudios aplicados de impacto cooperativo en el empleo ...................................... 58

2.2.3.2 Propuestas de medición con base en ranking (relación al Global 300 Clasificación) ........................................................................................ 59

2.2.3.3 Impacto sobre la utilidad social ..................................................................................... 60

2.2.3.4 Impacto de la inversión social y rentabilidad social .................................................. 61

2.2.3.5 La noción de impacto visto desde la medición de los emprendimientos cooperativos en Brasil .................................................................................................................. 62

2.2.4 Balance social .............................................................................................................................. 64

2.2.5 Medición del impacto macroeconómico. Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)...... 65

2.3 Desde una visión nacional .............................................................................................................. 68

2.3.1 Diversas propuestas del balance social y rasgos característicos..................................... 68

2.3.1.1 Propuesta metodológica desde la OIT, desarrollada por la ANDI y la Cámara Junior de Colombia ....................................................................................................... 71

Page 8: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

2.3.1.2 Propuesta metodológica Laflamme - Balance social cooperativo, adaptación para Colombia de Carlos Uribe Garzón .................................................................................. 74

2.3.1.3 Propuesta. Método para medir la acción social en empresas de economía solidaria de Fundecoop ................................................................................................................ 75

2.3.1.4 Propuesta. Construcción de un modelo de balance social para el cooperativismo antioqueño ........................................................................................................ 77

2.3.1.5 Propuesta medición del cumplimiento de la gestión social. Balance social (Ascoop) ............................................................................................................... 80

2.3.1.6 Propuesta aproximaciones a los estados sociales ..................................................... 85

2.3.1.7 Propuesta transferencia solidaria .................................................................................. 88

2.3.2 Cuentas Nacionales aplicadas en Colombia ........................................................................ 90

2.3.2.1 Rasgos característicos ..................................................................................................... 90

2.3.2.2 Cuentas satélite del sector de la economía solidaria .............................................. 93

2.4 El impacto desde el lente de los organismos públicos colombianos .................................... 94

3 Propuesta de instrumentos para la medición del impacto social y económico del cooperativismo ............................................................................................................... 95

3.1 Criterios generales ........................................................................................................................... 96

3.2 Indicadores ......................................................................................................................................... 99

3.3 Indicadores sociales y económicos del cooperativismo .......................................................... 102

3.3.1 Indicadores económicos a partir de cuentas satélite del cooperativismo ................... 103

3.3.2 Indicadores socioeconómicos que no siguen alguna orientación de certificadoras ni de Cuentas Nacionales ........................................................................................ 106

3.3.2.1 Grupos de interés ............................................................................................................ 106

3.3.2.2 Servicios ............................................................................................................................. 123

3.3.2.2.1 Servicios de crédito .......................................................................................... 123

3.3.2.2.2 Subsidio familiar ................................................................................................. 130

3.3.2.2.3 Educación formal y beneficio social .............................................................. 130

3.3.2.3 Contribución al comercio exterior.............................................................................. 136

3.2.2.4 Transferencia de valor ...................................................................................................... 137

3.3.3 Indicadores sociales ................................................................................................................... 141

4 Aplicación preliminar de algunos de los indicadores propuestos ................................. 155

4.1 Interpretación de las cuentas satélite del cooperativismo ...................................................... 155

4.2 Interpretación de algunos indicadores socioeconómicos calculados ................................... 162

4.2.1 Grupos de interés ...................................................................................................................... 162

4.2.2 Servicios ....................................................................................................................................... 172

5 Hallazgos de la aplicación del instrumento Cuestionario informante clave ............... 173

Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................................................... 179

Referencia bibliográficas ...................................................................................................................................... 184

Índice de ilustraciones ......................................................................................................................................... 193

Índice de cuadros ................................................................................................................................................ 193

Índice de tablas ................................................................................................................................................ 193

Índice de anexos ................................................................................................................................................ 195

Page 9: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

9

PRESENTACIÓN

La obra que el lector tiene en sus manos es el resultado de los esfuerzos de coope-

ración de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y el Instituto

de Estudios del Ministerio Público para la producción y apropiación de conocimiento

en los temas de economía solidaria, en especial, el análisis del impacto que generan

las cooperativas en el desarrollo del país, en la organización y en la comunidad. Con

un grupo de investigadores de una reconocida trayectoria en el sector y del Centro

de Investigaciones y Educación Cooperativa -CIEC, se dieron a la tarea de explorar

diferentes metodologías para aproximarse a la medición de impacto, junto con la

información contable y financiera recogida a través del sistema de información de

reporte de información contable de las entidades cooperativas -SIGCOOP– y con

datos proporcionados directamente por cada organización, se plantea diferentes di-

mensiones para comprender la realidad cooperativa desde su propia identidad.

El resultado de este ejercicio es una propuesta de cálculo a partir de indicadores en

tres grupos de categorías de análisis: cuentas satélite, grupos de interés, servicios y

transferencia de valor. Para poder desarrollar esta propuesta es necesario cumplir

con unos requerimientos mínimos, definir e implantar una política social de medición

y contar con información confiable y de calidad.

Los datos generados permiten la articulación entre organizaciones de un mismo

territorio para ofrecer nuevas opciones de desarrollo a nivel económico y social a la

comunidad, la organización y el territorio.

Page 10: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras
Page 11: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

11

INTRODUCCIÓN

Como antecedentes a esta investigación se encuentran diversos trabajos realizados

por diferentes instituciones y centros de investigación, tales como los realizados por

el Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP) desde 2010 hasta el 2015, la

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS)–antiguo De-

partamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (DANSOCIAL)–, el Cen-

tro de Investigación y Educación Cooperativas de la Cooperativa de Profesores de la

Universidad Nacional (CIEC).

En estos estudios se destaca la importancia de la economía solidaria (incluido el coo-

perativismo) y se deduce de ellos la necesidad de medir el impacto socioeconómico

de su gestión. Así por ejemplo, en el libro titulado “Políticas públicas y cooperativismo

en Colombia: 30 años de encuentros y desencuentros” se indica, a manera de con-

clusión, que:

“… Por lo tanto, es necesario generar nuevamente una estrategia de visibilidad

de los impactos y efectos que en el cooperativismo tienen en materia de dis-

tribución del ingreso, desarrollo, consumo, ahorro y comercialización…” (IEMP,

2011, p. 299).

Con ello se deriva la necesidad de crear instrumentos que permitan medir el impac-

to socioeconómico del cooperativismo, que al ser aplicados se conviertan en una

herramienta valiosa que contribuya, con insumos importantes de conocimiento del

sector, para el diseño e implementación de nuevas políticas públicas orientadas a la

consolidación y desarrollo de estas organizaciones solidarias.

Del mismo modo, el trabajo titulado “Cooperativismo e internacionalización” en el

que se concluye, además que:

… Esto, (…) implica que las cooperativas logren ser eficientes tanto como em-

presas, como en el cumplimiento de los principios cooperativos para potenciar

Page 12: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

12

así las ventajas cooperativas que el modelo ofrece, en particular, cumplir el prin-

cipio de cooperar entre cooperativas, con objetivos económicos y sociales. (IEMP,

2013, p. 200).

En otras palabras, para aprovecharse de las oportunidades o para protegerse de las

amenazas que ofrecen los tratados de libre comercio firmados por Colombia con

varios países, las organizaciones solidarias deben ser eficientes tanto en la gestión

económica como en la social. Por lo que se desprende la necesidad del diseño y la

aplicación sistemática de instrumentos que permitan evaluar el desempeño de estas

organizaciones en lo económico y en lo social a nivel de cada organización o del

sector en su conjunto.

De igual manera, una de las hipótesis del escenario –apuesta presentada en el libro

titulado “Aplicación del modelo prospectivo estratégico al sector cooperativo co-

lombiano”, (IEMP, 2014)- establece que “el 90% de las cooperativas orientan su gestión

desde el Balance Social bajo formas de participación activa de los asociados, orientándose

a los diferentes grupos de interés”, para su cumplimiento se requiere del diseño y

aplicación de un instrumento con el que se pueda medir el impacto social del coo-

perativismo.

De otra parte, es importante destacar que para que el cooperativismo, y en general

la economía solidaria, pueda contribuir en la construcción de convivencia pacífica,

(IEMP, 2015), se debe contar con una herramienta valiosa que pueda contribuir con la

gestión de las organizaciones solidarias, en conjunto o individualmente consideradas,

que permita medir los logros alcanzados en el campo social en procura de una con-

vivencia pacífica en el territorio donde se desarrolla cada organización.

Esto nos lleva a buscar respuesta a la pregunta ¿cómo medir el impacto socioeconó-

mico del cooperativismo en Colombia? Con el fin de dar respuesta a este interro-

gante se realiza la presente investigación de tipo descriptiva y analítica, cuyo objetivo

principal es la construcción de instrumentos, a partir de la definición de indicadores,

que permitan realizar esta medición. Para el logro de este objetivo se consideró

necesario hacer: a) Una revisión de metodologías propuestas para la medición del

impacto socio económico, tanto a nivel nacional como internacional; b) Aprovechar

la información reportada por las cooperativas, mediante el sistema de información

Page 13: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

13

Sigcoop1, a las Superintendencias de Economía Solidaria, Puertos y Transporte; y c)

Diseñar un instrumento de captura de información con datos distintos a los incluidos

en el citado sistema de información.

La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) suministró informa-

ción contable, reportada a través del Sigcoop, por cooperativas supervisadas por las

Superintendencias de Economía Solidaria, Puertos y Transporte, desde el año 2002 al

2014, muestra con la que se obtuvo el sistema de cuentas satélite2. Del mismo modo,

facilitó información complementaria a la contable, con la cual se calcularon algunos

de los indicadores propuestos.3 Actualmente, las cooperativas utilizan otro sistema

de información para hacer el reporte a las Superintendencias de Economía Solidaria,

Puertos y Transporte.

Este documento se presenta de la siguiente forma, en el primer capítulo se reflejan

consideraciones generales sobre la investigación, relacionadas con: los objetivos y

las consideraciones metodológicas de la investigación, la precisión de los principales

conceptos que la orientan, tales como cooperativismo, identidad cooperativa e im-

pacto socioeconómico del cooperativismo. Se indica porque es necesario estudiar el

impacto del sector cooperativo, y se demuestra que existe un ambiente apropiado

tanto a nivel nacional como internacional para desarrollar trabajos como este.

En el segundo capítulo se hace un recuento de las metodologías para medir el im-

pacto socioeconómico, con ello se da respuesta al primer objetivo específico de la

investigación. Se observan enfoques y metodologías, tanto nacionales como interna-

cionales, sin perder de vista el modelo socioempresarial cooperativo.

En el tercer capítulo se da cumplimiento al segundo objetivo específico de la investi-

gación y se presenta la propuesta de los instrumentos para la medición del impacto

socioeconómico del cooperativismo en Colombia. Es la parte más extensa del traba-

jo en razón a que constituye el núcleo principal de esta investigación.

1 Sigcoop. Sistema de información administrado por la Confederación de Cooperativas de Colombia, que se constituyó, hasta el año 2014, fue el medio de reporte de información contable de las entidades cooperativas vigiladas por la Super-intendencia de Economía Solidaria y Superintendencia de Puertos y Transporte.

2 Vale la pena señalar que para lograr la generalización de la información del cooperativismo en Colombia es necesario hacer un ejercicio similar con las demás superintendencias que supervisan a cooperativas.

3 No se hizo el cálculo para todos los indicadores propuestos, en razón a las deficiencias de la información observada.

Page 14: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

14

En el cuarto capítulo se muestra la aplicación preliminar4 de los instrumentos de

medición propuestos anteriormente. Inicialmente y dando cumplimiento al tercer

objetivo específico de esta investigación, se incluye un apartado en el que se hace

una interpretación de las cuentas satélite del cooperativismo, a partir de la muestra

obtenida con la información suministrada por Confecoop; y luego, se hace el cálculo

y se interpretan algunos de los indicadores propuestos.

En el quinto y último capítulo se muestra el trabajo realizado con el auspicio de la

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, relacionado con la vali-

dación del instrumento de captura propuesto.

Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones que recogen lo expuesto

en este documento.

4 Es preliminar porque la información que se tuvo a la mano no fue completa y no fue de la mejor calidad. Esta es precisa-mente una de las limitaciones para aventurarse a medir el impacto social y económico del cooperativismo en Colombia, no se cuenta con información para construir la línea base o la que hay es de mala calidad. Aunque el contenido previsto es importante para la medición del impacto socioeconómico. Por lo indicado, una de las recomendaciones es precisa-mente que el ente de supervisión introduzca validaciones al software de captura que mejoren la calidad de la informa-ción.

Page 15: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

15

1 Consideraciones generales para la investigación

1.1 Objetivos y consideraciones metodológicas

1.1.1 Objetivo general

Elaborar una propuesta para calcular el impacto socioeconómico del cooperativismo

en Colombia, a partir de indicadores e instrumentos diseñados.

1.1.2 Objetivos específicos

Se establecieron los siguientes objetivos específicos:

1) Hacer la revisión de metodologías que contribuyan con la medición del impac-

to socioeconómico del cooperativismo. Se acudió a fuentes secundarias, de

acuerdo con la experiencia y manejo de quienes formaron parte del equi-

po de trabajo.

2) Proponer la aplicación de instrumentos para medir el impacto social del coope-

rativismo en las regiones. La propuesta para la medición del impacto socioe-

conómico del cooperativismo aborda los criterios de: fuentes, dimensiones,

niveles, indicadores, estudios y reportes, se basa en la construcción de ins-

trumentos de medición a partir de indicadores que se obtuvieron con la

revisión detallada del sistema de información Sigcoop y del instrumento

diseñado para el levantamiento de aquella información que no se podía

obtener en el mencionado software. Esta información adicional se refiere

principalmente a la transferencia de valor hacia los principales grupos de

interés, asociados, empleados, proveedores y comunidad en general. Para la

revisión de los contenidos de este último instrumento se realizaron grupos

de trabajo en Medellín, Bucaramanga y Neiva, con la participación de direc-

tivos y asociados de entidades cooperativas y profesores en temas relacio-

nados con la economía solidaria. A partir de estas reuniones el instrumento

fue mejorado y se presenta en el Anexo 5: Cuestionario informante clave.

Page 16: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

16

3) Determinar cuál ha sido el aporte del valor agregado generado por las coo-perativas en Colombia. Se tomó la información aportada por Confecoop5

–del sistema de información Sigcoop disponible para el período 2002-2014–, con la cual se hizo el cálculo de las cuentas nacionales para el sector cooperativo, de acuerdo con metodología empleada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para construir las cuentas de los sectores institucionales en Colombia.

1.2 Conceptos claves

Para lograr los objetivos de esta investigación fue preciso definir los conceptos claves de la misma: cooperativismo, identidad cooperativa e impacto socioeconómico del cooperativismo.

Cooperativismo

En el campo del ser y no del deber ser, para los efectos de este trabajo, se entiende por cooperativismo como el grupo de organizaciones que, bajo el rótulo cooperativo, adoptan los principios y valores de las cooperativas; se caracterizan porque tienden a la conformación de organizaciones socioeconómicas basadas en la cooperación y la ayu-da mutua, en lugar de la competencia, entre los individuos que tienen relación con ellas.

Con esta definición no se aborda la discusión si el cooperativismo es un movimiento social, un sector socioeconómico, o un sistema social y económico. Es necesario precisar que son organizaciones que hacen parte de un modelo socioempresarial más amplio que busca la transformación en una sociedad más igualitaria, volviendo realidad los conceptos de cooperación, ayuda mutua y solidaridad.

Identidad cooperativa6

Cualquier evaluación o estudio que se quiera realizar sobre las cooperativas debe partir de la consideración sobre la “identidad cooperativa”. La Alianza Cooperativa

5 Se agradece a Confecoop la información proporcionada para el cálculo de las cuentas nacionales del sector cooperativo colombiano y para la estimación de algunos de los indicadores diseñados.

6 Este numeral es un aporte hecho para esta investigación por el investigador Miguel Arturo Fajardo Rojas. Este escrito se hace con base en el documento de trabajo(Dávila L- de G., 2004) en el que los autores establecen algunos elementos para definir la identidad cooperativa. El documento de trabajo recoge los siguientes rasgos característicos:

(a) Las cooperativas son organizaciones de la economía solidaria; (b) Las cooperativas desarrollan responsabilidad social sin lucro; (c) Las cooperativas poseen una ética propia basada en valores; (d) Las cooperativas desarrollan la doble dimensión, simultáneamente son organizaciones políticas y organizaciones

empresariales.

Page 17: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

17

Internacional en 1995 estableció la identidad cooperativa de la siguiente forma: “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática” (ACI, 1995).

De esta definición es conveniente resaltar algunas de sus características:

a) Dimensión socioeconómica: Las cooperativas son empresas económicas y

como tales enfrentan las características y desafíos de los contextos en los cuales

se insertan. Por ello, toda cooperativa tiene la responsabilidad de ser eficaz en las

soluciones propuestas a las necesidades, y eficiente en la administración de los

recursos. La calidad y la competitividad en la producción de bienes y servicios se

convierten en los desafíos que deben enfrentar. En esta dimensión es de anotar

con especial interés la condición de la “propiedad conjunta”. Los asociados son

copropietarios o codueños de las empresas cooperativas. Esta condición logra

superar la ruptura entre capital y trabajo, separación que ha permitido a lo largo

de los años la acumulación y concentración de la riqueza en el mundo.

b) Dimensión sociopolítica: Las cooperativas son asociaciones de personas que

de manera autónoma deciden resolver sus necesidades mediante la ayuda recí-

proca. La participación activa y permanente de los asociados en la gestión de la

empresa cooperativa es condición ineludible de la identidad cooperativa. En una

cooperativa todo se decide mediante el ejercicio de la democracia participativa.

Para Dávila L. de G. (2004, 32), la cooperativa

“…es un modelo de democracia participativa viable en el cual se desean

reemplazar las prácticas jerarquizadas y burocráticas, por prácticas demo-

cráticas y participativas en las que ejerza el poder de manera diferente,

puesto que no es una empresa de capital y el principio que convoca es la

propuesta del ser humano por encima del dinero”.

c) La satisfacción de las necesidades: Las cooperativas parten de un conoci-

miento de las necesidades de los asociados. La finalidad central de toda coope-

rativa está en la promesa de resolver las necesidades de los asociados. Por eso

al medir el impacto de las cooperativas debemos preguntar por las respuestas

que la cooperativa da a las necesidades comunes de los asociados. A partir de la

premisa que surte desde la teoría del cooperativismo: la economía cooperativa

Page 18: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

18

es una economía de necesidades reales “Es una economía de demanda” (Jarami-

llo, 2003, p. 31), la organización cooperativa determina la oferta de acuerdo a las

necesidades de sus asociados (aunque existen algunas excepciones dentro del

sector).

d) La ética cooperativa: En 1884 los pioneros de Rochdale, reconocidos como los

fundadores del cooperativismo, establecieron unos principios éticos para orientar

la gestión de las cooperativas. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) revisó

estos principios y los reformuló en 1995 en la asamblea realizada en Manchester.

La ACI señaló que “las cooperativas están basadas en valores de autoayuda, res-

ponsabilidad propia, democracia, igualdad, equidad y solidaridad”. Añadió, además

que “dentro de la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas

creen en los valores éticos de: honestidad, apertura, responsabilidad social y cui-

dado de los demás”. Por ello, estableció siete principios éticos para orientar la

acción de las cooperativas:

1. Apertura y voluntad de los asociados.

2. Gestión democrática de los asociados.

3. Participación económica de los asociados.

4. Autonomía e independencia.

5. Educación, capacitación e información.

6. Cooperación entre cooperativas.

7. Interés por la comunidad.

Es importante resaltar que en la I Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada

en Jalisco (México) en el año 2009, los 1.200 participantes propusieron “Elevar la

conciencia de nuestros/as asociados/as y de la comunidad, acerca de las medidas para

evitar el deterioro ambiental, instrumentando campañas tales como el reciclado de

residuos, el empleo de combustibles renovables”.

Impacto socioeconómico del cooperativismo

Medir el impacto socioeconómico del cooperativismo es, entonces, medir los efectos

de la acción de las cooperativas tanto en el campo económico como en lo social.

Para determinar el impacto económico del cooperativismo se propone el análisis, a partir

de la información contable suministrada por las entidades cooperativas a través del

Page 19: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

19

Sigcoop, y de la información suministrada a través del instrumento diseñado para

complementar esta información7.

Se entiende lo económico como la capacidad que tiene el cooperativismo de generar

riqueza colectiva, bien sea por la organización considerada individualmente o por

las organizaciones analizadas en un territorio específico o sector determinado. El

concepto de riqueza colectiva se entiende en la forma como lo presenta Carneiro

Caneda, al definir la economía social, como aquella que se:

“…sustenta en la generación de riqueza colectiva, en contraposición al enrique-

cimiento personal exclusivo, soportando con ello una construcción social más

justa, la apuesta por el desarrollo profesional y personal de los integrantes y la

reversión del beneficio económico en proyectos de mejora de la realidad social”

(Carneiro Caneda, 2004, p. 101).

Para este trabajo se consideran tres niveles: macro, meso y micro; que se definen de

la siguiente forma:

A nivel macro, relacionada con el impacto en los agregados económicos, son muy

pocos los estudios que se hacen para reflejar el impacto en la economía de la actua-

ción de las cooperativas en su conjunto. Con esta investigación se consideran a las

cooperativas como agentes económicos y se propone la medición de su impacto en

las cuentas nacionales.

A nivel meso, relacionada con el impacto económico en la organización empresarial,

se puede indicar que lo económico es lo que más se evalúa al interior de las organi-

zaciones cooperativas. Anualmente, cada entidad presenta a la asamblea de asociados

un estado de su situación financiera y de los resultados arrojados. Con esta informa-

ción los asociados evalúan el impacto económico generado en la cooperativa por la

actuación de los administradores.

A nivel micro, relacionada con el impacto en los grupos de interés, son muy pocos

los estudios que se hacen en este sentido, en razón a que gran parte de esta infor-

mación no se obtiene de la información contable y financiera procesada por cada

organización cooperativa, por ello se propone un instrumento que recoja informa-

7 Este instrumento está presentado en el Anexo 5: Cuestionario informante clave.

Page 20: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

20

ción encaminada en este sentido. Con esta investigación se pretende el análisis de la

acción de las cooperativas orientada a la liberación de recursos en beneficio de los

grupos de interés.

El impacto social8 en el cooperativismo debe considerarse como las transformaciones

(cambios ocurridos en una realidad determinada) producidas por la ocurrencia de

procesos naturales o sociales. La pregunta en este caso sería: “¿cuáles son las trans-

formaciones producidas por las cooperativas en la vida de los asociados, de sus fami-

lias y comunidades? Se puede afirmar que hay transformaciones cuantitativas: genera-

ción de empleo, formación de capital económico, número de personas beneficiadas,

etc. Pero también hay impactos cualitativos, para los cuales es necesario construir

indicadores de medición que permitan comprender la incidencia del cooperativismo.

Este impacto debe ser considerado también como un asunto complejo y multifac-

torial. El estudio debe iniciarse desde la promesa cooperativa, lo cual significa partir

de la identidad de las organizaciones cooperativas. Las cooperativas, por principios,

tienen varias dimensiones a considerar: La dimensión política (en cuanto es organiza-

ción social), la dimensión económica (en cuanto es empresa económica), la dimensión

cultural (en cuanto se basa en principios éticos distintos a la economía de capital),

la dimensión ambiental (en cuanto las cooperativas trabajan por la conservación y

mejoramiento del ambiente). Esta investigación se enfocó principalmente en las di-

mensiones económica y social.

1.3 Características de la evaluación de impacto9

El impacto de la identidad cooperativa radica en la verificación de la huella que en un

determinado territorio deja el beneficio que en los grupos de interés se causa por

parte de la organización.

Se parte del supuesto de que el beneficio de las personas no solo es de carácter

individual, sino que se reproduce por el accionar cooperativo, en la medida en que

las personas alcanzan bienestar por su inserción social y cívica. Así, el beneficio de las

8 En esta parte, relacionada con el impacto social cooperativo, se recogen los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador Miguel Fajardo.

9 Este numeral recoge los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador Juan Fernando Álvarez.

Page 21: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

21

personas en una cooperativa no se limita al ingreso, sino que permea distintos domi-

nios de su vida: laborales, económicos, sociales, comunitarios, recreativas, entre otros.

La tradicional concepción de evaluar la incidencia por el aumento de los ingresos no es cónsona con la especificidad de las cooperativas, ni debe confundirse la valoración de esta por su expresión macroeconómica.

Es dentro del contexto de la cooperativa que los grupos de interés forman sus están-dares de evaluación y en ello la identidad cooperativa juega un rol central. La evalua-ción de la eficiencia en la asignación de recursos de las cooperativas tiene impactos asociados en lo macro, las variables como la cohesión social, la confianza, la expansión de libertades, acceso a bienes y servicios, y bienes comunes.

Estas variables no suelen ser objeto de estudio del impacto, sino que estas se centran en el ingreso como determinante del bienestar. Sin embargo, el ingreso no es una bue-na medida para calcular el impacto de la identidad en los territorios, pues el objeto de la organización no es maximizar utilidades ni transferir ingresos a sus asociados, sino que sirve de instrumento de variable intensidad como dotación.

Por ello, el primer eslabón radica en evaluar los cambios que en las personas deja el despliegue de la identidad cooperativa. El impacto se genera desde las personas y no desde los objetos.

No es una evaluación que pueda ser realizada sobre un objeto por parte de un ter-cero (indicadores objetivos) porque esta hace parte del mundo de los objetos, sino que requieren el esfuerzo de valorar la subjetividad (Rojas, 2014) (que hace parte del mundo de los sujetos) y asociarla con los determinantes de la identidad cooperativa. Con ello, la medición de impacto cerraría las brechas que existen entre aparentes resultados favorables de un sector económico y la evidencia que los agentes tienen de estos resultados en su bienestar personal10.

10 La paradoja de Easterlin (Easterlin, s/f)demuestra que el crecimiento económico, y su cálculo a través del ingreso, tiene un impacto nulo en la felicidad de los pueblos. Haciendo un paralelo con las cooperativas, se postula que el cálculo del impacto por medio de la constatación única de variables económicas (asociadas al aumento de ingresos) no es relevante frente a la dimensión social de estas organizaciones, que redunda en la constatación de resultados en términos de bien-estar, entendida como la satisfacción de necesidades y aspiraciones sociales, económicas y/o culturales de sus asociados. Si en la paradoja de Easterlin se identifica que el ingreso tiene como efecto en el bienestar aumentar la capacidad de compra y mejorar el estatus correspondiente a una nueva posición relativa; en las cooperativas el efecto de la incidencia cooperativa en el bienestar se halla en las posibilidades de mejores condiciones de acceso a la producción y consumo de bienes y servicios, y a la mejora de la participación civil como mejora de la posición relativa ciudadana.

Page 22: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

22

Algunas metodologías para valorar el impacto en las personas de determinados asun-

tos considerados subjetivos han surgido de organizaciones como Gallup, Latinbaró-

metro11, y propuestas como el indicador de felicidad interna bruta propuesta por

Bután; y aunque inicialmente había resistencia por parte de las oficinas de estadística

nacionales, rápidamente ganaron terreno (Rojas, 2014).

Lo fundamental de estas metodologías es que indagan en las personas bajo una medi-

ción directa que identifica un conjunto de variables que se presumen como altamente

vinculados. La presunción en este apartado parte de la literatura documentada sobre

el tema y del conocimiento que se releva sobre las particularidades de las cooperati-

vas en el ámbito territorial, pero deja abierta las puertas a la consideración objetiva

de las mediciones subjetivas que hacen los individuos12. El método descartado es el

de la imputación, según el cual un tercero tiene la capacidad de juzgar la felicidad y el

bienestar de las personas, pues se cree que estas no tienen la capacidad de hacerlo.

Para algunos pensadores el bienestar percibido tiene diferencias jerárquicas. Este

hecho no es asumido bajo el método de presunción que se ha elegido. El foco de

atención se encamina a identificar cómo un determinado territorio es impactado por

los beneficios que en los grupos de interés las cooperativas causan.

En su identidad conceptual y en sus objetos sociales la mayoría de las cooperativas

buscan satisfacer necesidades y alcanzar las aspiraciones económicas, sociales y cul-

turales de sus miembros. Para Social Economy Europe (2013) no solo se debe medir

y evaluar el impacto social a nivel micro, sino también a nivel macro, o también social.

Por tanto, la medición de impacto parte de este hecho, tomando en cuenta que la em-

presa que le sirve de medio se orienta por los principios cooperativos. La identidad y

los principios que de ella se desprenden, inciden en los miembros de las cooperativas

(y otros grupos de interés) en el desenvolvimiento organizacional, y de forma agrega-

11 Para mayor información sobre estos asuntos: Gallup: http://www.anunciantes.org.ar/archivos/TNS-Felicidad.pdf Latinbarómetro: http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2015/15817.pdf.

12 Con ello se busca minimizar los errores de sesgo de los expertos en relación al etnocentrismo (todo juicio es susceptible a los parámetros de quien los emite), simplificación (un tercero difícilmente puede entender las complejas relaciones de causalidad entre identidad cooperativa e impacto que se generan en un territorio), homogenización (la tentación a creer que las variables observadas en un agente representativo es igualmente relevante en todos los territorios y para todas las personas), visibilidad (se tiende a valorar solo lo visible), modelización (creencia de que existen prácticas cooperativas que se convierten en modelo sin tomar en cuenta las particularidades territoriales). Estos sesgos inciden en la formu-lación de políticas públicas y programas que aspiran resultados instrumentales carentes de la identidad y los objetos de atención de las cooperativas y sus miembros.

Page 23: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

23

da en el territorio. La medición contempla una dimensión micro, meso y macro, para

abordar las huellas que dejan.

Desde la teoría económica, este enfoque de valoración busca tener elementos para

conocer la dimensión del impacto que se obtiene si las cooperativas satisfacen las

necesidades y aspiraciones de sus miembros basadas en su identidad y como sujetos

inmersos dentro de la sociedad, en sistemas de mercado y no mercado. Ejercicios de

comparación posteriores, con otro tipo de organizaciones, podrían ayudar a com-

prender si las cooperativas alcanzan en su accionar una situación de optimalidad

paretiana como medio de evaluación del aumento de la eficiencia en el acceso y

dotación de bienes y servicios y por otra parte en la disminución de las brechas

distributivas. La eficiencia se calcula a partir del retorno social de la inversión y la

distribución a partir de la utilidad social generada en los beneficiarios.

Desde la identidad cooperativa los cambios se gestan desde las decisiones de los in-

dividuos, su racionalidad en las organizaciones y los marcos institucionales dispuestos,

la Ilustración 1 muestra lo anterior.

Ilustración 1. Marcos que condicionan la generación de impactos en las cooperativas

Condiciones morales (individuos)

Condiciones Organizacionales (organizaciones)

Marcos Institucionales (instituciones)

Fuente: Ilustración aportada por el investigador Juan Fernando Álvarez.

Las condiciones personales en pro del interés común requieren disposiciones, aptitudes

y acciones que hacen parte de la identidad cooperativa de los sujetos como acto-

res de la cooperación. La racionalidad propuesta por autores como Lasserre (1963)

señalan decisiones personales que abogan por el bien común, la acción colectiva, la

participación y la búsqueda de hábitos sostenibles de consumo y producción. Estas

decisiones guardan consonancia con los valores universales de la cooperación acor-

dados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Page 24: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

24

Las condiciones organizacionales se expresan en decisiones estratégicas que recono-

cen la función socioeconómica de las organizaciones, identifican factores locales de

cambio, generan iniciativas generadoras de valor tangible e intangible y buscan activar

la energía social de sus miembros para generar circuitos de reproducción de vida.

Los marcos institucionales se orientan a la generación de engranajes para el bien común,

a partir del reconocimiento de la especificidad autogestionaria de las organizaciones

en sus territorios, dinamizar sus mercados y los circuitos económicos y apoyar el for-

talecimiento cívico de la sociedad. Algunas de estas orientaciones son instrumentos

para poder cumplir los objetivos del Plan para una Década Cooperativa13.

De la magnitud que cobren las decisiones personales, organizacionales y sus marcos

institucionales se derivan los resultados en términos de condiciones para la genera-

ción de impactos.

1.4 ¿Por qué es necesario estudiar el impacto del sector cooperativo?14

Es común que las organizaciones cooperativas defiendan sus intereses amparadas

en su capacidad potencial para incidir en el desarrollo de los territorios, fortalecer

la democratización económica, satisfacer apremiantes necesidades sociales e incluso

contribuir a la disminución de variables macroeconómicas como el desempleo.

Al fin y al cabo, las organizaciones cooperativas por su naturaleza deben generar

emprendimientos sociales reproductores de valor socioeconómico, mejores condi-

ciones de vida para sus miembros y propiciar cambios de los entornos en los que

interactúa, de manera tal vez más explícita que la mayoría de empresas privadas de

capital.

No obstante, tener la capacidad para generar cambios, generar valor o mejores con-

diciones no implica necesariamente una acción en la materia. Para maestros como

Rymel Serrano, las cooperativas “tienen, más que pedir cosas, hacer ofertas para los

13 Los objetivos del Plan para una Década Cooperativa, son: 1. Elevar la participación entre los socios y la gobernanza cooperativa a un nuevo nivel; 2. Posicionar a las cooperativas como constructoras de sostenibilidad; 3. Construir el mensaje cooperativo y garantizar la identidad cooperativa; 4. Asegurar marcos jurídicos que apoyen el crecimiento de las cooperativas; y 5. Obtener capital confiable para las cooperativas, garantizando al mismo tiempo su control por parte de los socios.

14 Este numeral es un aporte hecho por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación.

Page 25: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

25

grandes problemas nacionales” (Indesco, 2011)15 y esto debe demostrarse. El coopera-

tivismo, según él, poco puede servir al bien común, cuando no se sabe qué posibilidad

real hay para su contribución. Aportes para la construcción de este conocimiento se

pueden hacer a partir de la identificación del impacto generado por la gestión de las

cooperativas.

La evaluación de impactos es una buena metodología para cuantificar las magnitudes,

orientaciones y sentidos de la contribución del quehacer cooperativo, y de esa mane-

ra demostrar su potencial de cambio en la sociedad.

En la medida en que el cooperativismo conozca las magnitudes de su accionar, podrá

planear acciones conjuntas para cerrar la brecha entre su impacto posible y su im-

pacto real. Ello implica ejercicios de valoración que redundan en el autoconocimiento

sobre la incidencia de las decisiones estratégicas que se toman en las organizaciones,

y exigir el tratamiento diferenciado que estas organizaciones reclaman a lo largo de

su existencia.

En la misma línea, estudios como los de Díaz, Marcuello,& Marcuello (2012) plantean

que la evaluación de impactos tiene repercusión en la mejora de las iniciativas de

promoción, en tanto se conoce la eficiencia y eficacia social y económica de su ac-

cionar; y por otra parte, permite ofrecer a sus grupos de interés herramientas para

su valoración.

Sin embargo, no hay herramienta unívoca que contribuya a valorar la dimensión de la

actividad cooperativa. Para Social Economy Europe (2013) el principal desafío es co-

construir un instrumento de medición del impacto social junto a la academia clásica,

las autoridades públicas y los actores de la economía social.

1.5 Ambiente internacional apropiado16

Actualmente nos encontramos ante una nueva programación de los objetivos del mi-

lenio, el desarrollo de la agenda implicará nuevas formas y modelos de medición del

impacto. Los objetivos del milenio constituyeron un marco común a escala mundial

15 Extraído del sitio https://www.youtube.com/watch?v=3uqYUo9fv64 -minuto 6’-.

16 Este numeral es un aporte hecho por el investigador César Sánchez para esta investigación.

Page 26: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

26

desde el año 2000 hasta el 2015. En el 2012 se iniciaron una serie de consultas con

diferentes partes para asegurar a nivel internacional la “senda de desarrollo sosteni-

ble” después de 2015.

En el 2012, el Secretario General de las Naciones Unidas conformó un equipo de

tareas para apoyar la preparación de todo el sistema para la agenda después del

2015, se creó un grupo de alto nivel con personas eminentes y se nombró un asesor

especial sobre la planificación del desarrollo después del 2015. El grupo presentó

su primer informe en junio de 2012, en la Conferencia de Rio+20, con el título “El

futuro que queremos para todos”, allí se exponen las recomendaciones para una

agenda pos-2015 desde un enfoque de política, integradas para garantizar el desarro-

llo socioeconómico inclusivo y la sostenibilidad ambiental en “(…) una agenda que

responda a las aspiraciones de todas las personas de un mundo libre de miedo y ne-

cesidad”. Las conversaciones se centraron en dos temas principales: cómo construir

una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la

pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.

Asimismo, en la Conferencia de Rio+20 se alcanzó un acuerdo por una serie de Es-

tados Miembros para desarrollar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible.

El documento final estableció que el proceso de desarrollo de los objetivos de desa-

rrollo sostenible debería ser coordinado y coherente con el proceso de valoración

de la agenda pos-2015.

Durante 2012-2013 se realizaron consultas nacionales para lograr el compromiso de

partes interesadas en unos 100 países en desarrollo. La consulta se subdividió en con-

sultas temáticas (11), sobre: conflictos y fragilidad, educación, sostenibilidad ambiental,

gobernanza, crecimiento y empleo, salud, hambre, nutrición y seguridad alimentaria,

desigualdades, dinámicas de población, energía y agua.

En enero de 2015 se iniciaron las negociaciones intergubernamentales sobre los ob-

jetivos de desarrollo sostenible propuesto por el grupo de trabajo abierto. Se acor-

daron en total 17 objetivos, que fueron adoptados en la Asamblea General de las

Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Page 27: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

27

Los siguientes son los 17 objetivos de desarrollo sostenible acordados por cerca de

100 países, los cuales orientan la Nueva Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas

en los próximos años (Naciones Unidas, 2014, p. 16 y 17):

1. Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.

2. Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible.

3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

4. Asegurar una educación inclusiva de calidad y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

5. Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas.

6. Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

7. Garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

8. Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo sostenible, el em-pleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.

9. Construir infraestructura flexible, promover la industrialización incluyente y sostenible y fomentar la innovación.

10. Reducir la desigualdad dentro y entre los países.

11. Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, segu-ros, resistentes y sostenibles.

12. Asegurar patrones de consumo y de producción sostenibles.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercu-siones.

14. Conservar y explotar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

15. Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres, promover la gestión soste-nible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir el proceso de degradación del suelo y detener la pérdida de biodiversidad.

16. Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, fa-cilitar el acceso a la justicia para todos e instaurar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de aplicación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Page 28: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

28

De los anteriores objetivos propuestos se destaca, para las empresas cooperativas

como modelo de organización empresarial y modelo económico, el objetivo número

ocho: “Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo sostenible, el em-

pleo pleno y productivo y trabajo decente para todos”.

Este objetivo mundial refuerza las metas que se tienen desde organizaciones inter-

nacionales como la OIT, sobre la protección social y el desarrollo de competencias;

pero también para el modelo de organización empresarial que promueven las coo-

perativas, en particular modo entendida desde la Recomendación de la OIT sobre la

promoción de las cooperativas de 2002 (n.°193) OIT (2002), y la nueva Recomenda-

ción de la OIT sobre la transición de la economía informal a la economía formal de

2015 (n.° 204) OIT (2015).

El informe de síntesis del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la agenda

de desarrollo sostenible después de 2015, del 4 de diciembre de 2014, plantea que

el éxito para alcanzar los objetivos identificados se basa en la capacidad de la nueva

agenda para inspirar y movilizar a los agentes esenciales, las nuevas asociaciones,

los principales grupos de interesados y los ciudadanos de todo el mundo, Naciones

Unidas (2014, p. 17). Las empresas cooperativas, como modelo asociativo y con la

capacidad de agregación de intereses y necesidades de los ciudadanos, deben iniciar

un proceso de identificación de los factores y medidas que tienen impacto en la

transformación universal del desarrollo sostenible. Asimismo, propone seis elemen-

tos esenciales para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible:

• Personas: garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de las

mujeres y los niños.

• Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contras las desigualdades.

• Prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora.

• Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas.

• Asociaciones: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sosteni-

ble.

• Planeta: proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades y para

nuestros hijos.

En el caso específico de la asociación, el Secretario General es directo y conecta las

asociaciones con su grado de transformación desde la inclusión como aspecto esen-

cial de aplicación a todos los niveles. Las asociaciones son descritas como:

Page 29: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

29

Las asociaciones transformadoras se basan en principios y valores, una visión

común y objetivos compartidos: colocar a las personas y el planeta en un lugar

central. Incluyen la participación de todas las partes interesadas, y la rendición de

cuentas mutua es fundamental. Esto significa el establecimiento de asociaciones

entre el sector público, el sector privado y la población responsable y basada en

principios. (Naciones Unidas, 2014, p. 23).

Así bien, el enfoque de la nueva agenda para después de 2015 tiene una apariencia de desarrollo sostenible desde la lógica de responsabilidad social ampliada, con un impacto de transformación en un entorno internacional desde una responsabilidad compartida.

El informe genera también una reflexión sobre la evaluación de la nueva dinámica que plantean los objetivos pos-2015. Para ello, se considera necesario que a partir de 2016 se creen un conjunto de indicadores que permitan reunir, comparar y analizar datos fidedignos (ídem: 34). Este informe es relevante para la presente investigación, ya que indica los elementos en los que se debe poner atención para realizar una evaluación integral de las formas de la economía solidaria en el país; y en concreto para las cooperativas, en pos de conocer su impacto socioeconómico en relación a los futuros objetivos de desarrollo sostenible.

En el 2009 la OIT en su discurso consideró la economía social y solidaria como:

“Es un concepto que designa a las empresas y organizaciones, especialmente las cooperativas, sociedades mutuales, asociaciones, fundaciones y empresas so-ciales, las cuales tienen la característica específica de producir bienes, servicios y conocimiento, a la vez que persiguen objetivos tanto sociales como económicos, y promueven la solidaridad” (OIT, 2009, p. 3).

La relevancia de las cooperativas para la OIT también aparece en el último mensaje del Director General de la OIT “Guy Ryder” en el Día Internacional de las Coope-rativas del 2014 (5 de julio):

“(…) las cooperativas y las mutualidades son empresas del futuro que desem-peñan un papel fundamental en complementar las acciones de los mercados convencionales y de los Gobiernos. El documento final de la Conferencia Rio+20 “El futuro que queremos” lo reconoce explícitamente. La comunidad internacio-nal debería tener esto en cuenta al establecer las estrategias y los medios para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (…). (OIT, 2014).

Page 30: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

30

Las entidades públicas y privadas deben orientar sus acciones para el logro de estos

objetivos.

1.6 Panorama socioeconómico en Colombia

Colombia enfrenta una difícil situación económica. Para los economistas ortodoxos,

el 2016 será el “año de la incertidumbre”. (Portafolio, 2016). Se prevé, según se indica en

la publicación referida, para el 2016 desaceleración en la economía (para los más op-

timistas el PIB crecerá en 2016 en el 3.5%, los más pesimistas lo ubican en el 2.68%).

Existe incertidumbre frente al comportamiento de variables muy sensibles para la

economía. La tasa representativa del mercado (TRM) ha llegado a máximos históri-

cos en el 2016 (Banco de la República, 2016); la cotización del precio del petróleo

en los mercados internacionales ha tocado, en enero de 2016, mínimos históricos

en los últimos 10 años; la inflación ha superado las metas del Banco de la República

(ubicándose en el 2015 en el 6,77%, la más alta de los últimos 7 años –por encima de

las metas del 2 al 4% del Banco Central– ); existe una tendencia de incremento de las

tasas de interés, así por ejemplo la tasa de intervención del Banco de la República se

ubicó en el mes de febrero del 2016 en el 6,00%, la más alta desde el 4 de mayo de

2009 que también fue del 6%. (Banco de la República, 2016).

Se prevé un deterioro de la demanda interna como consecuencia del aumento de la

inflación, así como los efectos que produciría la reforma tributaria anunciada para el

2017.

De otra parte, el país se encuentra frente a la firma inminente de un acuerdo de paz

con las FARC, lo que demanda políticas de inserción a la vida nacional de quienes han

dejado las armas. Así mismo, se requiere una fuerte presencia del Estado en aquellas

regiones donde operaba la guerrilla, esta presencia del Estado no es solo militar, es

con acciones concretas que posibiliten interactuar con la población residente allí que

permita su desarrollo, en el sentido más amplio que implica este término.

Se ha observado que la cooperación, y su máxima expresión: las organizaciones de la

economía solidaria, pueden ser un instrumento valioso para construir escenarios de

paz. Por ello, esta investigación cobra la mayor importancia al proponer instrumentos

que midan el impacto social que estas organizaciones generan a lo largo de su vida.

Page 31: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

31

2 Revisión de metodologías para la medición del impacto socioeconómico

2.1 ¿Bajo qué enfoques podría entenderse el impacto en las

cooperativas?17

Cuando desde la teoría económica se habla de impacto, se tiende a pensar en el re-

sultado de un proyecto; y en dicho marco, documentos seminales como el del Grupo

de Trabajo sobre Desarrollo Rural del Consejo Administrativo de Coordinación de

las Naciones Unidas –Naciones Unidas (1984)–definen el impacto como el resultado

de los efectos de un proyecto.

Lo anterior se sintoniza con los planteamientos de Baker (2000), según los cuales la

evaluación del impacto tiene como objetivo determinar si el programa produjo los

efectos deseados y si estos son atribuibles a la intervención del programa.

Para Cohen & Franco (2006) el impacto social es la magnitud cuantitativa del cam-

bio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de pro-

ductos (bienes o servicios), mientras que para Crutchfield & McLeod Grant (2008)

el impacto son los resultados que se dirigen a la “raíz de las causas” de un problema

social.

En la mayoría de estas propuestas se parte desde una dimensión disciplinar (como la

económica) como medida de aproximación a otra dimensión (la social).

Desde este enfoque podríamos enmarcar los estudios caracterizados por el buen

uso de instrumentos matemáticos y estadísticos en la determinación de cómo una

variable afecta a otra u otras, o cómo entre ambas puede generarse un relaciona-

miento mutuamente positivo, aunque con un importante grado de simplificación que

limita la observación de fenómenos amplios como los producidos por las cooperati-

vas. La Ilustración 2 grafica lo anterior.

17 Aportes del investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación. Este numeral presenta otra visión de la comple-jidad que representa profundizar en el estudio del impacto social y económico de las cooperativas.

Page 32: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

32

Ilustración 2. Enfoque ortodoxo: relacionamiento entre variables causantes de impacto

A B A B

Fuente: Ilustración elaborada por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación.

De la metodología, soportada en la valoración de los proyectos (o emprendimientos),

encontramos un primer enfoque para acercarnos a medir el impacto cooperativo.

Del accionar del proyecto A se genera como objetivo un impacto determinado que

denominamos B. Alternativamente se puede colegir que dado el impacto del proyec-

to A se genera un multiplicador que le realimenta.

Para calcular el impacto del sector cooperativo es necesario conocer qué iniciati-

vas han generado las organizaciones, qué esperaban, cuáles han sido los resultados,

qué comportamientos son influidos por estos, generando efectos, y cuáles de estos

efectos conducen a largo plazo a generar un impacto.

Este enfoque por ser repositorio de un amplio consenso académico y científico lo

hemos de denominar ortodoxo, en contraposición a los enfoques heterodoxos ca-

racterizados por la búsqueda de una valoración amplia sobre el fenómeno del impac-

to, dados los múltiples factores que le determinan, pero con la restricción explicativa

que se produce cuando no se conoce el peso relacional de variables que son distintas,

y el relacionamiento entre estas termina haciéndose tan difuso que es difícil determi-

nar qué es producto de qué. La Ilustración 3 muestra lo anterior.

Ilustración 3. Enfoque heterodoxo: relacionamiento entre variables causantes de impacto

Fuente: Ilustración elaborada por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación.

Page 33: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

33

En las siguientes líneas se apuntan algunos estudios que hacen gala de su aporte a

la valoración del impacto de las cooperativas desde el enfoque ortodoxo y desde el

enfoque heterodoxo.

2.1.1 Enfoques ortodoxos

Partiendo del emprendimiento solidario las organizaciones cooperativas generan re-

sultados que benefician directa e indirectamente a sus grupos de interés. De estos

resultados se derivan efectos como el mejoramiento de la calidad de vida que se

vinculan como impactos en el territorio y que se pueden expresar en mayor cohe-

sión social, aumentos en el PIB local y democracia económica. En la Ilustración 4 se

proyectan estas relaciones.

Ilustración 4. Del emprendimiento cooperativo al impacto: una lectura desde la economía

ortodoxa

Impacto

Efecto enbene�ciarios

Resultado delaccionar

Emprendimiento solidario

Fuente: Ilustración elaborada por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación, con base en Castro & Mokate (2003).

De la concepción ortodoxa del impacto económico, medido a partir de la valora-

ción de los emprendimientos (o proyectos), encontramos un primer enfoque para

acercarnos a medir el impacto cooperativo. La ventaja de tal análisis es que plantea

la relación que va del emprendimiento solidario al impacto como un proceso. Implica

que la evaluación de impacto es prelada por la evaluación de efectos, esta a su vez es

prelada por la evaluación de acciones y esta a su vez responde a emprendimientos.

Bajo este enfoque se enmarcan evaluaciones a nivel de organizaciones cooperativas

y sus emprendimientos particulares. Pero no hay muchos avances encontrados en

cuanto a la agregación de valores individuales. Claro está que los métodos de la

evaluación de impacto de la economía ortodoxa han servido de inspiración para el

diseño de varias propuestas para el sector cooperativo.

Page 34: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

34

En Colombia, autores como Arango, Cárdenas, Marulanda& Paredes (2005) han abor-

dado este enfoque, mas sin lograr cálculos monetarios, dadas las ausencias de infor-

mación, destacando en su esfuerzo que:

• El aporte sustantivo de las cooperativas se concentra en los sectores fi-

nancieros y de salud.

• Se requiere medir la sostenibilidad y productividad del sector por su pre-

ocupante eficiencia y eficacia.

• La generación de capital social es menor que otro tipo de esquemas aso-

ciativos.

• Se requiere revisar su estructura de incentivos fiscales, pues estos se cons-

tituyen en una amenaza para el propio sector por debilitar su indepen-

dencia, incentiva la creación de falsas cooperativas, socava su capacidad

de tener un aporte mayor al capital social y de cumplir sus principios, aun

cuando no se presenta información empírica que permita concluir en esa

dirección.

Paradójicamente, el estudio reconoce que el impacto cooperativo a nivel local de las

cooperativas financieras es significativo y que existe evidencia cualitativa acerca de la

efectividad en comunidades de bajos ingresos.

Concluyen los autores que se requiere generar un sistema de indicadores que mi-

dan el aporte al impacto desde tres variables: compensación de fallas de mercado,

desarrollo local, y construcción de capital social, aspectos que paradójicamente son

poco tratados desde el enfoque de medición cuantitativo y hacen parte del enfoque

heterodoxo.

Finalmente, durante el mes de abril de 2015 se anuncia la creación de un sistema de

cuentas nacionales para el sector cooperativo por parte de Cenicoop (2015) con el

apoyo del profesor Miguel Ángel Alarcón18. Sin embargo, dicha información no ha sido

soportada a la fecha con el estudio correspondiente.

Por otra parte, de la búsqueda por monetizar el agregado de las cooperativas han

surgido propuestas basadas en el resultado de las cooperativas analizadas de for-

18 Quien ha sido un importante consultor en los procesos españoles de definición las cuentas de la economía social (García & García, 2009).

Page 35: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

35

ma individual y basadas en análisis costo/beneficio como el método SROI19(Narillos,

2012). EnColombia autores como Álvarez, Molina, Perlines, & Martín (2010), Álvarez

(2011) Álvarez (2012), Álvarez (2014), Rodríguez Espinosa (1994), Castillo (2007) y

Andrade Andrade, Santamaría Hernández, & Castañeda Rocha (1996) han realizado

propuestas de cálculo tratando de ahondar en esta veta, pero sin lograr aplicaciones

a muestras significativas, Álvarez & Blanco (2014), dado que enfatizan en el estudio

de casos.

De acuerdo con lo dicho, la concepción ortodoxa del impacto económico, medido a

partir de la valoración de los emprendimientos (o proyectos), tiene limitaciones para

explicar las siguientes características de la naturaleza del accionar cooperativo:

• La cooperativa, como empresa privada, desarrolla emprendimientos que

terminan en bienes y servicios, muchos de ellos en atención a proyectos

de inversión. Mas la orientación de estos emprendimientos no se limita a

la relación esperada de productos propios de los proyectos de inversión

económicos vistos desde la ortodoxia académica, sino por el contrario,

van mucho más allá de los resultados tangibles esperados. Algunos de estos

resultados son de naturaleza intangible y atienden a satisfacer necesidades

diferentes a la clásica maximización mercantil.

• El impacto económico de un proyecto, o emprendimiento solidario, no ex-

presa la totalidad de resultantes y manifestaciones en el desarrollo de los

territorios de una organización solidaria. Inicialmente, habrá que extender

las nociones de impacto económico a sus dimensiones sociales y ello im-

plica hablar de impacto socioeconómico, concepto del cual se nutren otras

aproximaciones teóricas.

• No es fácil realizar una adición cuantitativa de emprendimientos solida-

rios y asumir que el resultante pueda ser un buen indicador del impacto

cooperativo. La integración y cooperación entre organizaciones, propio de

la doctrina cooperativa, genera multiplicadores que frecuentemente se ex-

presan en mejores condiciones sociales, culturales, ambientales y políticas,

entre otras; en todo caso, mucho mayores a las de naturaleza económica.

La agregación de todas estas condiciones inciden con mayor contundencia

en el desarrollo de los territorios.

19 Se considera el análisis costo/beneficio como un instrumento ortodoxo para la valoración del impacto de las firmas. Por esto, la metodologías que se basan en el costo/beneficio se consideran de origen ortodoxo, aunque en su cálculo tengan variaciones heterodoxas propias de la especificidad de las cooperativas.

Page 36: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

36

Por ello, el impacto de los emprendimientos cooperativos contiene dimensiones más

amplias que el planteado desde la lectura de impactos de los proyectos de inversión

referidos en la página anterior.

Así, mientras los proyectos de inversión de firmas capitalistas se sustentan en la

determinación de impactos cuantificables y previamente establecidos, los impactos

de los emprendimientos cooperativos tienen una dimensión intangible expresada en

resultados como la redistribución, la proyección de mejores condiciones de vida y el

bienestar para grupos de beneficiarios más amplios que los tradicionalmente identi-

ficados.

Lo anterior implica que la búsqueda de un concepto sobre impacto requiere que su

apellido no se limite al hecho económico, sino incluya también factores de tipo social,

ambiental, político y cultural, entre otros.

Una de las trampas de las herramientas de medición de impactos en el ámbito coo-

perativo es que se tienden a establecer valoraciones solo desde el punto de vista

económico para que, a partir de estas, puedan realizarse estimaciones sociales de una

marcada utilización en la economía ortodoxa; variables como el empleo, el número

de asociados y los beneficios económicos totales de la organización terminan pri-

mando sobre las nociones de bienestar unitario.

En segundo lugar, se presenta una incómoda bifurcación al momento de agregar mag-

nitudes, dado que es fácil agregar las cuentas económicas, más en el ámbito de las

cuentas sociales no existe un plan de cuentas único, no se realizan actividades iguales

entre organización y otra, y cualquier intento de estandarización puede invisibilizar

el accionar específico de las organizaciones cooperativas en su espacio dimensional

y simbólico.

Todo esto conlleva a la necesidad de pensar el impacto de las cooperativas a partir

de la medición de su especificidad. En este campo de acción pueden establecerse

indicadores:

• A partir de la verificación del grado de cumplimiento de la identidad (ba-

lance social).

• A partir de la cualificación de la diferencia organizacional (a partir de sellos

ambientales, comercio justo, entre otros).

Page 37: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

37

• A partir de la estimación de la incidencia en variables socioeconómicas

determinadas,

• O a partir de la combinación de las anteriores.

2.1.2 Enfoques heterodoxos

Bajo este enfoque, al partir de variables “ortodoxas” como el PIB, se pierde la ma-

yor magnitud de generación de impacto de una cooperativa que se relaciona al bien

común, la utilidad social y el bienestar de amplios stakeholders (o grupos de interés).

Por ello, bajo este enfoque se consideran estos elementos como parte activa de la

medición.

Kahneman & Tversky (2000) refieren que la tradicional evaluación de impactos gene-

ra la ilusión de focalización, al asumir que el bienestar y el impacto pueden expresarse

suficientemente a partir del crecimiento de los ingresos20. De ahí en adelante es

menester esperar que todo impacto se calcule, bajo la tradición económica, a partir

de la creencia de que un mayor ingreso permite comprar bienes que satisfacen nece-

sidades y generan bienestar.

Para autores como Gadrey (2006), Felber (2012) y Rojas (2014), la medición del im-

pacto a partir de variables como el PIB no logra identificar la magnitud de generación

de impacto de una cooperativa que se relaciona al bien común, la utilidad social y el

bienestar y felicidad de amplios grupos de interés. Por ello, la estrategia de medir el

impacto a través de la monetización de variables agregadas no es una vía que logre

identificar la dimensión del impacto cooperativo. A estas posturas, se suman iniciati-

vas de valorar otras dimensiones como las propuestas por el papa Francisco, quien

en su Laudato si´, postula que el crecimiento más prodigioso, si no se acompaña de

un auténtico progreso social y moral, se vuelve contra el hombre (Francisco, 2015).

Su empeño por incorporar a las mediciones cotidianas las dimensiones generadoras

del valor del progreso humano, se sintoniza con las propuestas de movimientos alter-

nativos de economistas que plantean el concepto de economía circular, como pauta

20 De hecho, algunos autores refieren que la promesa de que el crecimiento se expresa en un aumento proporcional del progreso integral y la mejora en la calidad de vida, no tiene asidero empírico. Ello no significa la inexistencia de una correlación entre estas dos variables, pero sí que la posibilidad explicativa de los ingresos es mucho menor de lo que se creía (Felber, 2012); (Stiglitz & Greenwald, 2015).

Page 38: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

38

de aseguramiento de la producción y los recursos para las generaciones presentes y

las futuras.

Es a partir de la identificación del aporte en lo local como se construye este enfoque

y por ende el acento evaluativo se pone en la organización asociativa.

Bajo este enfoque, existe uno de los más amplios abordajes aplicados que se sinte-

tizan en el balance social, entendido como reporte de la identidad cooperativa. Al

respecto autoras como Mugarra (1998), Lafleur & Merrien (s/f), Novkovic (2011) y

Gallardo-Vázquez, Sánchez-Hernández, & Castilla-Polo (2014), han desplegado pro-

puestas aplicadas basadas en la identificación del cumplimiento de la identidad coope-

rativa que terminan generando puntos de partida para la cuantificación en periodos

posteriores.

En Colombia, varias organizaciones han realizado sus balances sociales, pero aún es-

tos no se consolidan como reportes periódicos con variables estandarizadas. Esta

es quizá la mayor debilidad de este enfoque, en tanto su voluntariedad genera in-

centivos para mostrar solo aquellos elementos convenientes para la reputación de

las organizaciones, lo que genera imposibilidad para comparar. De manera que, en

este caso, también hay ausencia de información ya no a nivel sectorial, sino a nivel

organizacional.

Un examen a la especificidad de la cooperativa, como organización que asocia intere-

ses y una empresa que busca su fortalecimiento, sugiere que la problemática sugerida

por Michelsen (1997) es idónea para entender por qué existen tan disímiles interpre-

taciones frente al tema de impacto. Él afirma que:

La dualidad organizacional de las cooperativas puede ilustrarse a través de las

dificultades que existen para juzgar su desempeño: si se las juzga solamente en

cuanto a las ganancias, el resultado será parcial pues los beneficios se distribu-

yen de manera diferente a lo que ocurre en empresas típicamente con fines de

lucro; si se las juzga solamente por su influencia social o política directa, el re-

sultado nuevamente será insuficiente, pues se destinan grandes esfuerzos hacia

actividades económicas que tienen efectos políticos y sociales indirectos. Ninguna

de estas aproximaciones es capaz, por lo tanto, de abarcar la realidad total de

las cooperativas… (Michelsen, 1997, p. 3).

Page 39: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

39

En el ámbito cooperativo, la multiplicidad de dominios de vida que encierra su

incidencia, genera que su estudio abarque múltiples elementos de generación de

bienestar de bienes y servicios meritorios. Al respecto, la caja de impactos de la

Ilustración 5 sirve de punto de partida para identificar los elementos generadores

de bienestar.

Ilustración 5. Caja para la identificación de impactos cooperativos

Fuente: Ilustración aportada por el investigador Juan Fernando para esta investigación, a partir de Schober (2014b).

2.2 Desde una visión internacional

2.2.1 Certificaciones sociales para la economía solidaria21

En la actualidad el debate sobre la responsabilidad social de empresa o corporativa

(RSE o RSC) está en boca de todos los sujetos económicos y sociales, es un concepto

que tiene diversas nociones, aquí una de ellas, indicada por Ceballo Sierra (2005) en

la revista de Ciriec-España No. 53, refiriéndose a la acción de las empresas: “Gestión

ética y comprometida con toda la sociedad”, entendiendo sociedad como los grupos de

interés y grupos relacionados directa o indirectamente con la gestión de la empresa,

concepto este que es connatural al modelo empresarial cooperativo desde sus inicios

en el siglo XIX.

21 Este numeral recoge los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador César Sánchez.

Page 40: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

40

Existen teorías que entienden de forma diferente la práctica de RSC. Aquí se presta

atención a la visión de la RSC por la que se ve esta como una práctica de comunica-

ción de identidad y valores éticos que son intrínsecos al movimiento cooperativo, y

al mismo tiempo considera la misma práctica de RSE como un instrumento para el

cambio de la función de producción de las empresa del mercado de capitales, modu-

lando y controlando las “externalidades” que esta produce.

Se considera que la práctica de responsabilidad social tenga un anclaje ético en la

identidad de las organizaciones de la economía solidaria, en concreto las empresas

cooperativas.

La participación en el mercado de empresas cooperativas, como formas de la eco-

nomía solidaria, se entiende como un instrumento para el equilibrio de los fallos del

mercado –internacional–, por lo cual se crea una serie de contratos imperfectos en-

tre los productores y lo consumidores, basada en formas de asimetría informativa y

selección adversa de valores éticos en el mercado de bienes y servicios. En este caso

tenemos que considerar el oportunismo que se puede dar por parte de las figuras

intermedias que se encuentra entre el productor y el consumidor.

Una vez reconocidas las preferencias del ciudadano/consumidor y la situación actual

del cooperativismo en Colombia, se pueden identificar los indicadores con mayor

impacto dentro de los diferentes modelos de certificación. Es decir, analizar las cer-

tificaciones más o menos específicas para la economía solidaria implica un conoci-

miento de las tendencias del consumidor a reconocer los indicadores absolutos de

la especificidad de la economía solidaria, y en concreto del cooperativismo nacional.

En este caso, para evitar la búsqueda de indicadores de un sistema que en un mo-

mento pueda establecer una creación de un sistema ad hoc para la situación colom-

biana, es necesario identificar dentro de los modelos de certificación los puntos de

fortaleza y debilidad. Para ello se considera que es necesario realizar un análisis e

individualizar las diferentes potencialidades de los sistemas de certificación que pue-

den duplicar los efectos del sistema de la economía solidaria, basados en criterios

reconocidos internacionalmente y que planteen un esquema de medición de impacto

en la economía nacional desde la dimensión social.

Page 41: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

41

Con base en el estudio de estas metodologías de certificación se diseñaron diez

indicadores de la dimensión social caracterizada en dos temas generales, a saber; (i)

Creación de oportunidades para grupos vulnerables, y (ii) Prácticas laborales y aso-

ciativas. Estos indicadores son mostrados en el numeral 3.3.3.

Los instrumentos adoptados por las empresas para implementar la política de RSE

son sustancialmente los siguientes: los códigos de conducta, el balance social y am-

biental, las estrategias de marketing social, y las certificaciones sociales y éticas.

Los códigos de conducta son códigos de carácter voluntario que tratan las condiciones

de trabajo, las normas de seguridad y los salarios. Las empresas escriben autónoma-

mente estos códigos y los asumen de la misma forma. Esto conlleva una desventaja en

el ámbito relativo a la transparencia. Y es que existen pocas garantías en la aplicación

de tales códigos, que normalmente son solo instrumentos promocionales adoptados

por las empresas para evitar campañas de boicot y aumentar así tanto la opinión

positiva como la confianza del público en general. A esto hay que añadir otra pro-

blemática derivada de la poca visibilidad por parte del público y la falta absoluta de

organismos de control.

Al día de hoy, los balances sociales y ambientales son públicos. A través de los mismos

las empresas evalúan su comportamiento en relación con la sociedad y el entorno,

teniendo en consideración la colocación de recursos. Estos instrumentos resultan

eficaces por su nivel de transparencia y comunicación, aunque normalmente los ba-

lances de diferentes empresas son difícilmente comparables ya que no existen for-

matos y metodologías preestablecidas y vienen escritos por las diferentes sociedades

de consultoría siguiendo estándares autónomos e independientes. En esta falta de

criterios y principios comunes en la redacción de los balances sociales y ambientales,

cualquier empresa que estratégicamente quiera comunicar su dimensión aplicativa

de los recursos y sus impactos en la sociedad y en el entorno, podrá comunicar de

forma positiva aquellos que consideren más oportunos para su grupo de stakeholders

(o grupos de interés) individuales.

El marketing social, en cambio, tiene por objetivo destinar una parte de los beneficios

que provienen de la venta de un producto a las causas humanitarias. Es algo que, sin

duda, mejora la imagen pública de la empresa, que normalmente se sirve de este ins-

trumento con un fin meramente promocional y publicitario.

Page 42: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

42

De hecho, la certificación ética viene aplicada a toda la cadena productiva, pudiendo

considerar toda la cadena de proveedores y sus proveedores de forma independiente

de los países de origen y de la dimensión de la empresa. En este punto, la certificación

ética puede ser considerada una certificación de proceso.

2.2.1.1 La tipología de certificaciones con una dimensión productiva

Se define certificación como “el proceso por el cual una tercera parte ofrece una seguridad

escrita por la conformidad con los requisitos establecidos para un producto, proceso o servicio”.

Por la característica de la cadena de producción y distribución de los productos o

servicios, dentro del mundo de las certificaciones se pueden encontrar diferentes

tipos de certificaciones que garantizan el producto durante todo el ciclo de vida, que

comprende: el proyecto, la fase productiva –entendida como proceso–, el producto

o servicio, el sistema y la organización que gestiona las diferentes fases de la cadena.

- Certificaciones de proyecto: Son aquellas que se dan desde el momento en el

que todos los productos son proyectados detalladamente antes de entrar en

la fase productiva; una certificación de proyecto sobre el nombre, las materias

primas o los ingredientes del producto, sus propiedades (formales, nutriciona-

les, sobre las prestaciones) y el empaquetado, se convierte en un instrumento

importante para la gestión del proyecto. Tal verificación, a través el proceso de

certificación, no es totalmente absoluta, sobre todo porque se evalúan ideas

que pueden ser modificadas después de las solicitudes de los productores y

consumidores. Pero sí se considera que durante la fase de creación de un pro-

ducto se puede acceder a una serie de estándares y metodologías productivas,

el mismo proceso de certificación se convierte en un factor que aumenta la

calidad del proyecto y del producto una vez terminado.

- Certificaciones de proceso y de producto: Las certificaciones de proceso son las

más difundidas a nivel internacional, ya que son las más eficaces para dar al

consumidor las garantías de calidad social y ambiental. En muchos casos pri-

man sobre una certificación de producto, porque permiten bajar los costes del

producto terminado.

Page 43: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

43

- Certificaciones de organización: La certificación de las organizaciones tiene gran

importancia para las empresas cooperativas, de hecho, es el punto clave para

poder conseguir un sistema de monitoreo global que pueda garantizar a los

actores y a los procesos que se llevan a cabo durante todo el ciclo de pro-

ducción y venta del producto final, dentro de los principios del Movimiento

Cooperativo Internacional.

- Certificaciones de sistema: Las certificaciones de sistema son aquellas que se

realizan considerando el producto, el proceso productivo y la organización de

los entes en una dimensión sistémica.

2.2.1.2 Certificaciones ambientales

La responsabilidad ambiental es una de las materias principales en las políticas de

RSE. Una correcta gestión a nivel ambiental puede dar sobresalientes ventajas, bien

sea a nivel competitivo, bien a nivel de eficiencia organizativa –ya que la atención a la

sostenibilidad ambiental conlleva una reducción en el consumo de los recursos, pro-

duciendo a costes menores–, bien sea por una parte de la orientación en la empresa

a soluciones innovadoras de proyectos más eficientes a nivel ecológico –el cual crea

una ventaja estratégica en relación con la competencia, ya que se ofrecen bienes más

ventajosos para un público atento a la dimensión de sostenibilidad ambiental–.

En estos últimos años el fenómeno del Green consumerism ha llegado a un público

que demanda a las empresas diferentes instrumentos de evaluación de su impacto

ambiental, como puede ser el ejemplo del balance ambiental, de modo que el consu-

midor pueda orientar mejor su decisión de consumo. Es más, en la última época se

han desarrollado diferentes certificaciones ambientales, sellos de garantía ambiental,

como pueden ser Ecolabel y Energylabel que indican el impacto de un producto en el

ambiente del consumo de energías de todos los procesos productivos.

2.2.2 Elementos de análisis cuantitativo y descriptivo

En esta sección se ha realizado un análisis descriptivo de los sistemas más significati-

vos de certificación que corresponden a las categorías anteriormente descritas.

Page 44: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

44

2.2.2.1 Standard Accountability International – SA8000 ®

Definición

La SA8000® es una certificación voluntaria que fue creada por la organización esta-

dounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability Inter-

national (SAI)), con el propósito de promover mejores condiciones laborales. La SAI

es una organización internacional Non-Profit de derechos humanos que se dedica a

favorecer el trato ético de los trabajadores en todo el mundo.

La certificación SA8000® se basa en los acuerdos internacionales sobre las condi-

ciones laborales, los cuales incluyen temas tales como: justicia social, los derechos de

los trabajadores, etc. Algunas de las más grandes empresas agrícolas exportadoras de

banano, piña, tabaco, vino, frutas enlatadas y café procesado, cuentan con la certifica-

ción SA8000®.

SAI en 1997 creó una red de expertos de una multitud de organizaciones, desde

sindicatos a organizaciones de derechos humanos, universidades, para desarrollar un

sistema que diera una dirección a los derechos de los trabajadores. En este proceso

se definió la norma SA8000® –revisada en el año 2001–, con el objetivo de crear

un documento válido y comprensible que sea un instrumento eficiente para crear

puestos de trabajo más humanos.

La justificación del origen de una certificación como la SA8000® es que si existe un

mercado cada vez más global y competitivo, las empresas (como actores económi-

cos) tienen la necesidad de demostrar su empeño con los clientes, accionistas, y la

colectividad. El objetivo es demostrar el empeño que existe para disminuir los altos

riesgos [directos] de la calidad de los productos, el impacto ambiental de la produc-

ción, la seguridad y la responsabilidad social con los trabajadores.

Este hecho conlleva a la solicitud por parte de los consumidores de seguridad sobre

la calidad social y ambiental de los productos. A partir de los años noventa en los

Estados Unidos y en Europa se han visto nacer diferentes organismos e iniciativas,

con el objetivo de dar un sello de garantía a las empresas que pueden demostrar a

la colectividad su compromiso y comportamiento correcto en lo que se ha llamado

triple bottom line: sostenibilidad económica, social y ambiental.

Page 45: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

45

Alcance del sistema

La certificación SA8000® básicamente establece condiciones mínimas para alcanzar

un ambiente de trabajo seguro y saludable, la libertad de asociación y negociación

colectiva, y una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales relacionados

con el trabajo. Además, contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral,

los salarios, la lucha a la discriminación y al trabajo infantil o forzado.

Los objetivos específicos que la norma quiere perseguir tiene el presupuesto de que

todo el sistema está focalizado en el mejoramiento continuo y en la prevención, antes

que en la corrección.

Los objetivos son:

- Mejorar las condiciones generales del trabajo;

- mejorar las condiciones salariales;

- favorecer la escolaridad de la infancia;

- abolir las discriminaciones en el lugar de trabajo;

- promover la libertad de asociación dentro del sistema;

- aumentar la seguridad de los trabajadores;

- eliminar abusos físicos y otras formas de presión en el puesto de trabajo.

La empresa tiene que dotarse de una política con objetivos claros y definidos, estruc-

turar un sistema de gestión que considere los elementos precedentemente indicados,

y deberá tener instrumentos preventivos y de control que miren al mejoramiento

continuo.

La certificación SA8000® representa un gran interés por los productores y por la

gran distribución, considerando pruebas objetivas, los compromisos de respetar y de

hacer respetar a los mismos proveedores, relativamente a las condiciones de trabajo

accesibles, en una dimensión ética. La certificación de los sistemas de gestión de

responsabilidad social se puede difundir únicamente si se tiene una ventaja real, no

solamente en relación con la colectividad, sino también con la empresa que sostiene

el compromiso. De hecho, una gestión transparente sobre los aspectos sociales y am-

bientales es un indicador de buena salud de la empresa, y contribuye en la reducción

del riesgo financiero de la inversión.

Page 46: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

46

Estructura de la certificación

Actualmente la SA8000® se está imponiendo como un norma internacionalmente

reconocida. Sus reglas derivan directamente de aquellas organizaciones del trabajo y

de la declaración de los derechos del hombre. Esta norma tiene nueve áreas claves

sobre las que fijan requisitos para políticas, procedimientos y prácticas de las compa-

ñías en lo relativo a su responsabilidad social:

• Trabajo Infantil. Prohíbe el trabajo infantil (en la mayoría de los casos, niños

de menos de 15 años de edad). Las empresas certificadas también deben

asignar fondos para la educación de niños que podrían perder su trabajo a

raíz de la aplicación de esta norma.

• Trabajo forzado. No se puede exigir a los trabajadores que entreguen sus

documentos de identidad ni que paguen “depósitos” como condición para

el empleo.

• Higiene y seguridad. Las empresas deben cumplir con normas básicas para

un ambiente de trabajo seguro y saludable, entre ellas: agua potable, insta-

laciones sanitarias, equipo de seguridad aplicable, y capacitación necesaria.

• Libertad de asociación. Protege los derechos de los trabajadores de crear

y participar en sindicatos y de gestionar convenios colectivos, sin miedo a

represalias.

• Discriminación. No se permite la discriminación por raza, casta, naciona-

lidad, religión, discapacidad, género, orientación sexual, pertenencia a un

sindicato o afiliación política.

• Prácticas disciplinarias. Prohíbe el castigo corporal, la coerción física o

mental y el abuso verbal de los trabajadores.

• Horario de trabajo. Establece una semana de 48 horas como máximo, con

un mínimo de un día libre por semana, y un límite de 12 horas extras por

semana remuneradas a una tarifa especial.

• Remuneración. Los salarios pagados deben cumplir con todas las normas

legales mínimas y proveer suficientes ingresos para cubrir las necesidades

básicas, con por lo menos una parte de ingreso discrecional.

• Gestión. Define los procedimientos para la implementación y revisión

efectiva por parte de la gerencia del cumplimiento de la norma SA8000®,

desde la designación de personal responsable hasta la preparación de re-

gistros, el abordaje de temas de preocupación y la implementación de

acciones correctivas.

Page 47: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

47

Para que una empresa sea certificada SA8000® tiene que cumplir un proceso que

puede durar uno o tres años, y se concluye con la posibilidad de poner el sello ético

en los productos. La empresa que desea estar certificada SA8000® se tiene que diri-

gir al ente certificador que le envía un cuestionario de autoevaluación para verificar

si sus comportamientos están en línea con la reglas de la certificación y cuáles con

las mejorías que se deben introducir. El ente certificador diseña un plan de actuación

para llegar a conseguir los estándares y programas controles anuales que continúan

incluso después de la atribución del sello.

2.2.2.2 International Organization for Standardization – ISO26000

Definición

La norma ISO26000 nace dentro de la federación ISO, el borrador de la norma fue

preparado por un grupo de trabajo sobre la responsabilidad social del Consejo de

Gestión Técnica de ISO.ISO es una federación mundial de organismos nacionales de

normalización.

La norma pretende que las organizaciones tomen responsabilidad por el impacto de

sus actividades en la sociedad y el medioambiente. Para ello, explicita los temas que

están relacionados con la responsabilidad social, medioambiente, derechos humanos,

prácticas laborales, gobierno organizacional, prácticas de negocios justas, involucra-

miento de la comunidad y desarrollo social, y temas de consumidores.

Alcance del sistema

La norma tiene el objetivo de crear un entendimiento común en el campo de la res-

ponsabilidad social, gracias a la definición de los términos concernientes a la respon-

sabilidad social. En este sentido, servirá para aclarar la relación entre los principios

de responsabilidad social y la estructura de gobierno de las organizaciones, creando

una guía que podrá ser adaptada para la utilización en cualquier tipo de organización,

sector en el cual opera y sobre el alcance de sus operaciones. La ISO26000 no tendrá

el valor de norma como sistema de gestión obligatoria, será una norma voluntaria

que no implicará el reconocimiento gubernamental o la ratificación de cualquier con-

vención o acuerdo.

Page 48: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

48

En definitiva, la norma ISO26000, una vez que sea aprobada, proporcionará a las or-

ganizaciones un guía sobre:

• Los principios, prácticas y temas relacionados a la responsabilidad social.

• Integrar e implementar la responsabilidad social a través de la organización,

incluyendo su cadena de suministro.

• Identificar las partes interesadas (stakeholders) y comprometerse con ellas.

• Comunicar el compromiso y desempeño relacionado con la responsabili-

dad social.

• Contribuir al desarrollo “sustentable” por parte de la organización.

Estructura de la certificación

La norma intenta justificar la creación de un sistema de “entendimiento” de la res-

ponsabilidad social, describe los factores estructurales que afectan al desarrollo del

contexto donde se sitúa la responsabilidad social (gobierno global, globalización, las

perspectivas de las partes interesadas, la cadena de suministro y subcontratación,

salud, desarrollo sustentable, cambio climático, gobierno organizacional). En el camino

específico de crear y contextualizar un sistema que considere central el concepto de

responsabilidad social, la norma define la responsabilidad social como un cierto tipo

de acciones que pueden ser tomadas por la organización (…) la responsabilidad social

es tangible, ya que es sobre comportamientos identificables. No es sobre actitudes,

sentimientos o creencias que pueden o no, ser reflejadas en el comportamiento (…).

Estas acciones,(…) deben ser consistentes con ciertas ideas. Estas ideas constituyen

el concepto de responsabilidad social de las organizaciones y es abstracto.

Las ideas esenciales de la norma se refieren esencialmente a las acciones que consti-

tuyen la responsabilidad social. Según la norma, deben estar vinculadas con el enten-

dimiento de lo que es bueno para la sociedad o el medioambiente.

En la norma se destaca que todos aquellos impactos de una organización en la socie-

dad o en el medioambiente deben ser buenos. Asimismo, se entiende que una organi-

zación debe buscar entender (en el sentido de interiorizar) los amplios intereses de

la sociedad y que debe ser capaz de distinguir sus intereses de los intereses de otros,

incluyendo los intereses de la sociedad, tomados como un todo.

Page 49: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

49

La estructura que se presenta en la norma identifica los elementos fundamentales

para los temas que se tratan directamente dentro del concepto de responsabilidad

social, siendo los siguientes:

• Gobierno organizacional: tema fundamental para la vitalidad y estabilidad

de la economía para aumentar la confianza de los consumidores y del con-

texto. Los temas fundamentales son:

v Adhesión abierta y voluntaria.

v Conducta ética.

v Entrega de información.

v Respeto por las leyes locales.

v Accountability.

• Prácticas laborales: relación directa con la gestión de los recursos huma-

nos y la capacidad de atracción de talentos para tener niveles altos de

competitividad. Los temas fundamentales son:

v Salud y seguridad ocupacional.

v Condiciones de trabajo dignas.

v Desarrollo de los recursos humanos.

v El trabajador como un ser humano.

• Derechos humanos: este tema fundamental implica la disposición de la

organización para hacer frente a los cambios sociales del contexto donde

se encuentra, garantizando una protección y promoción de los recursos

del territorio. Los temas fundamentales son:

v Derechos civiles y políticos.

v Derechos económicos, culturales y sociales.

v Derechos laborales fundamentales.

v Derechos comunitarios.

• Medioambiente: considerando los cambios climáticos, el aumento de la

densidad de la población, y el progreso económico en una escala global, el

borrador identifica la estrategia en la responsabilidad social como priori-

taria para el cambio climático y para mejorar la calidad de vida, haciéndose

cargo de los problemas medioambientales. Los temas fundamentales son:

v Prevención de la contaminación.

v Prevención del calentamiento global.

Page 50: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

50

v Consumo sustentable y uso de la tierra.

v Preservación y restauración de ecosistemas y medioambiente natural.

v Respeto por las generaciones futuras.

• Prácticas operacionales justas: en la línea de operar transparentemente

y fomentar la justicia, la guía identifica la protección y el respeto de la

propiedad intelectual como elementos para el desarrollo saludable de la

sociedad, ya que estas son vitales para las organizaciones. Los temas funda-

mentales son:

v Promoción de actividades éticas y transparentes.

v Promoción de la libre competencia.

v Aplicación de prácticas justas y éticas de suministro y post-suministro.

v Respeto por los derechos de propiedad intelectual y respeto por los

intereses de los usuarios.

v Luchar contra la corrupción.

• Implicación de la comunidad/desarrollo de la sociedad: la guía considera

que la salud sólida y el desarrollo sustentable del territorio son fundamen-

tales para la vida de la organización. En este caso, la guía entiende desde

la calidad de los productos hasta la participación de la organización en la

sociedad a través de prácticas de filantropía y voluntariado, pero no solo,

sino también en la realización de inversiones y el aumento del capital social

en la sociedad. Los temas fundamentales son:

v Impactos del desarrollo.

v Implicación de la comunidad.

v Desarrollo de la sociedad.

v Filantropía.

• Temas de consumidores: en la óptica de disminuir la asimetría informativa

de los consumidores, la guía insta a la entrega de información a los con-

sumidores, dentro de la responsabilidad que tiene organización de crear

nuevos procesos que sean coherentes con los demás temas fundamenta-

les, como puede ser el medioambiental, produciendo servicios y productos

que estén en línea con las prioridades del tema fundamental. Los temas

fundamentales son:

v Entregar a los consumidores de información adecuada y precisa.

Page 51: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

51

v Suministro y desarrollo de servicios y productos socialmente benefi-

ciosos.

v Suministro y desarrollo de productos y servicios seguros y fiables.

v Protección de la privacidad de los consumidores.

La norma identifica a la organización como un elemento fundamental y responsable

para reconocer los intereses sociales en normas intergubernamentales universalmen-

te reconocidas y aplicables.

En este caso, es central la teoría de los stakeholders, que es utilizada para explicar el

reconocimiento de todas las partes interesadas al alcance de los objetivos de la orga-

nización. Aquí la norma no deja claro cuáles son los grupos principales de interesados

y las partes interesadas de las organizaciones. Se considera que el término “parte

interesada” establece una relación identificable y especifica con los asuntos de la or-

ganización, pero considera que el uso del término podrá oscurecer más que aclarar,

sobre todo en los casos en que no exista una definición de la teoría de los stakeholders.

Uno de los elementos que resultan importantes dentro de la estructura de la norma

son los principios de Responsabilidad Social. La norma identifica tres tipos de princi-

pios: generales, substantivos y operacionales.

• Los principios generales (1) que incluyen el respecto de convenciones y

declaraciones internacionalmente reconocidas, y el respecto por la ley, con

un reconocimiento del derecho de las partes interesadas.

• Los principios substantivos (2) que se relacionan con los impactos que

las organizaciones realizan y por las cuales son responsables. Estos inclu-

yen los principios dirigidos a las actividades que respeten, promuevan el

medioambiente y los derechos humanos, prácticas laborales que promue-

van y avancen en los estándares internacionalmente reconocidos y los

derechos humanos fundamentales en el trabajo. El gobierno organizacional

por el cual se asegura que las organizaciones representen, promuevan y

avancen en los principios para gobierno organizacional internacionalmente

reconocidos. Las prácticas de negocio justas, por las que las organizacio-

nes deberían asegurar que sus actividades respeten y promuevan en los

principios prácticas de negocio justas, internacionalmente reconocidas, y la

Page 52: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

52

implicación de la comunidad, sobre todo en el impacto que tienen sobre

las personas, culturas y comunidades en las cuales operan. Viene incluido

como principio el tema de consumidores, por el cual se deben reconocer

los derechos fundamentales de los consumidores establecidos internacio-

nalmente.

• Los principios operacionales (3), se reconocen las prácticas operativas de

las organizaciones como identidad organizativa, que son: accountability, los

límites de una organización en sus impactos, la integración de los temas de

responsabilidad social, la materialidad de los temas, un enfoque multistake-

holder, la transparencia y el enfoque de trabajo sobre los impactos con un

ciclo de vida y producción.

2.2.2.3 Comparativa de la estructura de los sistemas de certificación

Esta sección se concentra en el análisis de las estructuras de las certificaciones que

se han visto en la sección anterior, considerando los principios y valores del coope-

rativismo de la ACI (Declaración de Manchester) se realizará la comparación de las

certificaciones presentadas.

Por tanto, la comparación consiste en el análisis de los indicadores e instrumentos

que las certificaciones suponen para el cumplimento de los criterios. Se considerarán

también las fases y los elementos fundamentales del proceso de verificación para

identificar el cumplimiento de criterios en las certificaciones analizadas de forma

individual.

Para facilitar la comparación de indicadores pertenecientes a criterios y principios

de sistemas de certificación –de producto, de organizaciones, de sistemas de produc-

ción–, los criterios de referencia se han clasificado en las tres áreas determinantes de

la responsabilidad social.

Los criterios que se han considerado para realizar la comparativa, reflejan íntegra-

mente la identidad de las cooperativas:

• Libre adhesión o principio de puerta abierta: implica que la empresa coo-

perativa no solo está abierta para todas aquellas personas dispuestas a

Page 53: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

53

utilizar sus servicios (aceptando sus responsabilidades), sino que también

implica un horizonte de acción de la empresa cooperativa, ya que la volun-

tad está determinada por el número de asociados presentes y activos en la

misma, que podrá aumentar o disminuir según las condiciones de mercado

y la actividad que realice. Además se deduce que la empresa cooperativa es

un instrumento para alcanzar objetivos económicos y sociales, preferente-

mente con y para los asociados.

• Control democrático y participación económica de los asociados: la go-

bernabilidad democrática e inclusión de los asociados en la gobernanza de

la empresa está orientada desde la participación al control de la empresa

cooperativa, conocido también como “Una voz, un voto”. Además, el límite

a la repartición de los excedentes y no repartición del patrimonio, creado

durante la actividad económica, implica una participación económica bajo

el parámetro de equidad, que dependerá del uso del asociado de los ser-

vicios de la empresa cooperativa, es decir, el principio de equidad depende

de la participación del asociado y su grado de intensidad en el uso, sacando

mayor beneficio o participando a los costos fijos y variables en relación al

uso de los servicios de la empresa cooperativa.

• Autonomía e independencia: es el corazón de la vida cooperativa y se orienta a fomentar la autoayuda entre los asociados, determinado desde el control democrático para mantener la autonomía de la empresa. Es decir, la empresa cooperativa no debe tener condicionamientos por parte de intereses no comunes al fin de la asociación cooperativa. O en otro modo, la cooperativa al ser empresa y asociación de personas, su actividad de em-presa únicamente debe estar condicionada por la asociación de personas que da vida a la empresa cooperativa.

• Educación cooperativa: orientada a fortalecer la identidad cooperativa y a hacer evolucionar la misión de la misma, además de fomentar y potenciar el modelo cooperativo desde su naturaleza entre los asociados presentes y futuros.

• Intercooperación: estrategias desde el reconocimiento en los valores y principios para fortalecer el movimiento social, e internacional por medio de estructuras y sobreestructuras locales, nacionales o internacionales.

Page 54: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

54

• Compromiso con la comunidad: la importancia de la comunidad y la pro-ducción de externalidades positivas en la comunidad es central en el hacer empresa cooperativa. Es un elemento importante a tener en cuenta por parte de los poderes públicos en materia de políticas públicas de fomento y desarrollo empresarial. En el caso concreto, del diseño de una correc-ta política fiscal que vaya orientada por parte del Estado a incentivar o desincentivar el desarrollo de la comunidad, a la base del diseño de una política se debería estimar qué agentes del sector privado cumplen más eficazmente las mismas funciones que tiene el Estado. De esta forma se consolida y fomenta el impacto multiplicador que ofrece la misma acción cooperativa en la comunidad, siendo complemento de la función del Esta-do y como modelo altamente generador de externalidades positivas.

Los principios se han clasificado en las tres áreas en la que se estructura la res-ponsabilidad social corporativa: Dimensión social, dimensión económica y dimensión ambiental.

A continuación se recogen los instrumentos que las certificaciones –o borradores de certificaciones– consideran necesarios para alcanzar los objetivos y cumplir con los principios fundamentales.

a) Dimensión social: en esta dimensión podemos reconocer los criterios que en su aplicación implica un impacto en la estructura social de la comunidad, tales como el compromiso con la comunidad, la autonomía e independencia, los cuales comprenden los siguientes elementos fundamentales:

Page 55: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

55

22 23

PRINCIPIOSOCIAL ACCOUNTABILITY

INTERNATIONAL – SA8000®22

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

ISO 2600023

Creación de oportunidades para grupos vulnerables.

No contempla la creación de oportuni-dades para productores desfavorecidos. Esta certificación se centra en el impacto de la gestión de procesos productivos de empresas, y la mejora de estos resultados en relación al respeto de criterios relacio-nados a convenciones internacionales di-rigidas a la protección de los trabajadores.

No contempla la creación de oportunida-des para productores desfavorecidos por el mercado. Esta norma, como la SA8000, considera que su implantación en la em-presa procura un reconocimiento por los consumidores y un premio de diferencia-ción en el mercado.

Trabajo infantil (lucha contra la explotación laboral infantil).

La norma prohíbe el trabajo infantil e identifica cuatro criterios para la orga-nización: no se debe utilizar o favorecer la utilización de mano de obra infantil (1.1);se debe establecer un proceso para recuperar los niños que se encuentren en situaciones de trabajo y se establecerá un soporte para la asistencia escolar (1.2); se debe establecer un procedimiento para la promoción de la educación de los niños (Recomendación OIT n.° 146) y de los jóvenes trabajadores que estén sujetos a instrucción obligatoria, en especial los niños y jóvenes no deben ser ocupados en trabajos durante el horario de escuela (1.3); no se debe exponer a niños y jóve-nes a situaciones peligrosas, inseguras o nocivas para su salud (1.4).

La guía integra la convenciones interna-cionales de la OIT (E-11 87, 98, 100, 05, 11,138 y 182) considerando que la orga-nización debe construir positivamente un ambiente para reconocer los derechos de los trabajadores y el respeto de los mis-mos (6.4.4).

Equidad de género (incluida la no discriminación laboral).

La norma en su Capítulo 5 (Discrimina-ción) establece, en este caso, tres situa-ciones en las que la organización no de-ben efectuar ni auspiciar ningún tipo de discriminación: no permite la discrimina-ción por raza, casta, nacionalidad, religión, discapacidad, género... (5.1); Además, la organización no interferirá en el ejercicio del derecho de sus empleados a observar sus prácticas religiosas u otras necesida-des que provengan de su identidad cul-tural, sexual, etc. (5.2); Asimismo, la orga-nización no permitirá comportamientos (gestos, lenguaje, etc.) que sean desde el punto de vista sexual coercitivos, amena-zadores, abusivos o explotadores (5.3).

La guía reconoce que una organización debería asegurar que sus operaciones no tengan un impacto negativo sobre los de-rechos de la comunidad [anfitriona] y las partes interesantes relevantes. La norma vincula los derechos dela comunidad a las prácticas laborales, promoviendo la pro-tección de los derechos humanos, adop-tando programas para fomentar y apoyar el empleo en la comunidad, para ello hace referencia a las Convenciones números 97, 138, 143, 156, 159 y 169 de la OIT; la Declaración de las Personas Indígenas; y La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

22 Se ha considerado la norma SA8000 (Responsabilidad Social 8000) para este análisis comparativo.

23 Este análisis comparativo se ha realizado considerando la Guía sobre Responsabilidad Social código: ISO/TMB/WG RS N 80 de la fecha: 2006-10-6

Page 56: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

56

PRINCIPIOSOCIAL ACCOUNTABILITY

INTERNATIONAL – SA8000®22

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

ISO 2600023

Condiciones de trabajo (condiciones laborales dignas)

La certificación está dirigida especialmen-te a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, por ello nos encon-tramos con una presencia mayoritaria de elementos que indican cuál sería el com-portamiento ideal de la empresa en el uso de sus recursos humanos; si tenemos en cuenta el acervo normativo de la certifi-cación, podemos concluir que: queda abo-lido el trabajo forzado 2.1); se determina la libertad de asociación; se respeta el de-recho a formar sindicatos y a negociación colectiva (4.1); (se favorecerán los ins-trumentos paralelos a los individuos que tengan restringidos estos derechos (4.2), y se garantiza que los representantes de los trabajadores realizarán su función correc-tamente (4.3). Asimismo se considera que como prácticas disciplinarias no existirán castigos corporales, coerción mental o fí-sica, ni abusos verbales (6.1). Igualmente, a las otras certificaciones les establece los horarios de trabajo y horas extraor-dinarias permitidas y negociadas según se define por la OIT (7.1, 7.2, 7.3 y 7.4).En el caso de la remuneración, la certificación establece que en el caso en que se rea-licen pagos por semana deberán cumplir con la normativa legal o las reglas míni-mas establecidas por cada industria (8.1), y garantizará que no se realizarán deduc-ciones de los salarios por razones disci-plinarias(8.2), además considera las leyes vigentes para la regulación de los salarios. De esta forma considera que la empresa no deberá realizar formas de contratación irregular o falsificación e incumplimiento de normas legales relativas a derechos laborales y seguridad social (8.3). Un capí-tulo de la norma está dedicado a la higiene y salud, con un desglose de las norma en seis puntos: la empresa deberá realizar un entorno laboral seguro, considerando la especificidad del sector (3.1); nombrará un representante de la alta administración en el encargo de la salud y la seguridad laboral (3.2); garantizará la formación a los empleados sobre la salud y seguridad la-boral (3.3); se establecerán sistemas para detectar y evitar amenazas y riesgos labo-rales (3.4); Asimismo, la empresa garanti-zará el uso de baños higiénicos y el agua potable en todas las instalaciones (3.5); y garantizará que los dormitorios estarán limpios y seguros (3.6).

La guía de la norma establece que las prácticas laborales y el uso de los recur-sos humanos son fuente de fortaleza para la organización, por lo que en un ambien-te donde se intensifica la competencia in-ternacional –debido a la globalización– es importante para la empresa crear un lugar de trabajo atractivo para los trabajadores y el ofrecer oportunidades a cada traba-jador con el fin de que ellos logren mejo-rar sus habilidades. En este caso, la norma considera como temas fundamentales: es-tablecer políticas y prácticas que conduz-can a condiciones y ambientes de trabajo seguros y saludables (6.5.2). Asimismo, la empresa debe considerar que las condi-ciones dignas de trabajo corresponden y se vinculan a los derechos humanos y al desarrollo de la sociedad (6.5.3), por lo que la organización deberá reconocer las habilidades y el potencial de sus emplea-dos, desarrollando estos para favorecer la competitividad de la organización (6.5.4).Finalmente, acerca de las condiciones de trabajo, la organización deberá considerar la aplicación de la Directiva de la Unión Europea sobre Tiempo de Trabajo, las ocho convenciones centrales de la OIT y las convenciones sobre los salarios (94, 95, 100 y 131) y el tiempo de trabajo (1, 30, 14, 106 y 152; Recomendación 116).

Fuente: Elaboración propia.

Page 57: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

57

b) Dimensión económica: se entiende esta como una responsabilidad de gestión de la

actividad económica de la organización, la cual tiene un impacto en la estructura

interna de la organización y la estructura social de la comunidad, siendo libre

adhesión, control democrático, participación económica de los asocia-

dos, educación cooperativa e intercooperacion, pudiendo desglosarse en

los siguientes elementos:

PRINCIPIOSOCIAL ACCOUNTABILITY INTERNATIONAL – SA8000®

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

ISO 26000

Transparencia/funcionamien-to democráti-co para cubrir necesidades básicas de productores y consumidores.

La norma establece que deberá existir un control y un registro de los proveedores, evaluando y seleccionando los proveedo-res más adecuados respecto al cumpli-miento de la norma (9.6 y 9.7). Asimismo, la empresa establecerá y mantendrá pro-cedimientos para comunicar regularmente a todas las partes interesadas los datos y la información relativa al cumplimiento de la norma (9.11), y facilitará el acceso a la información y a los registros para verificar el cumplimiento de la misma (9.12 y 9.13)

La guía de la norma reconoce la transpa-rencia y la accountability como principios operativos, por lo tanto, son principios que las organizaciones deben establecer. Para ello, considera que las organizaciones de-berán aceptar sus responsabilidades por las acciones y omisiones, considerando las demandas de las partes interesadas, y la organización en línea máxima deberá ser abierta y franca sobre sus acciones, y debería comunicar sus progresos sobre su desempeño en responsabilidad social (5.3.3). En el caso de los consumidores, la guía de la norma establece el suministro de información adecuada y exacta a los consumidores (6.7.2), incluyendo prácticas organizacionales responsables, respeto a la salud y el bienestar de los consumidores, el marketing justo y la transparencia, de manera que los consumidores estén bien informados.

Construcción de capacidades y asistencia para los grupos vulnerables.

No contempla formación y capacitación para los trabajadores salvo la instrucción sobre salud y seguridad laboral (3.3)

La norma no considera la formación y ca-pacitación a los proveedores.

Educación cooperativa.

No se identifica una promoción de los derechos de los trabajadores –argumento principal de la norma–, existe solamente un reconocimiento social de la certificación por parte de los actores de la cadena de suministro.

No establece criterios de promoción y di-fusión de principios y valores reconocidos por la norma. Como la anterior norma (SA8000), se basa en el reconocimiento del mercado de un valor añadido de la organización que posee la certificación voluntaria.

Ventajas económicas para los asociados.

No establece un precio o ventaja entre las partes.

No establece algún método para recono-cer el precio o ventajas entre las partes.

Page 58: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

58

PRINCIPIOSOCIAL ACCOUNTABILITY INTERNATIONAL – SA8000®

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

ISO 26000

Relaciones comerciales (relaciones equitativas y a largo plazo con los asociados).

No prevé el control o seguimiento de las relaciones comerciales entre las organiza-ciones.

La norma establece las prácticas operacio-nes justas (6.6), reconociendo la importan-cia de la promoción de actividades éticas y transparentes, la libre competencia, el respeto por los derechos de la propiedad intelectual, la lucha contra la corrupción y la aplicación de prácticas justas y éticas de suministro y post-suministro. En este caso, reconoce que la organización para evitar prácticas injustas debería tomar acciones para promover: contratos justos, condicio-nes y garantías de suministro justas y éti-cas, manejo justo y transparente de quejas, prácticas de resolución de conflicto y pago puntual a pequeñas organizaciones (6.6.4).

c) Dimensión ambiental: en este caso, se entienden los principios cooperativos de compromiso con la comunidad. Medioambiente (gestión de los recursos y la utilización de medios ambientalmente sostenibles).

PRINCIPIOSOCIAL ACCOUNTABILITY INTERNATIONAL – SA8000®

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

ISO 26000

Responsabili-dad ambiental.

No establece medidas sobre el medioam-biente.

Las normas se refieren al medioambien-te como uno de los siete encabezados (6.3), considerando la preservación del ecosistema (6.3.5) y la prevención de la contaminación (6.3.2) y el cambiamiento global (6.3.3). Para ello, hace referencia a las convenciones marco y protocolos internacionales de la Naciones Unidas; asimismo, considera el consumo de ma-teriales renovables como una dimensión integrada en toda la norma y en todas las acciones de la organización. La organiza-ción tendría el objetivo de reducir el im-pacto ambiental en sus consumos (6.3.4).

2.2.3 Instrumentos de medición que no requieren certificaciones: distinto del balance social24

2.2.3.1 Estudios aplicados de impacto cooperativo en el empleo

En un contexto de crisis del sistema de capital, para absorber la demanda de empleo de una sociedad crecientemente abocada al trabajo como expresión relacional, don-

24 Este numeral corresponde a los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador Juan Fernando Álva-rez.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Page 59: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

59

de las diferencias de productividad se deben preponderantemente a decisiones polí-ticas (Chang, 2012), y donde crecen los colectivos excluidos por sus creencias, razas o acciones económicas diferenciadas, la generación de empleo en las cooperativas es un área de interés para las instituciones gubernamentales y mediáticas, que miran atentamente la innovación organizacional que estas propician.

Desde este enfoque, los estudios de impacto se han orientado a determinar –desde

el punto de vista de la generación, calidad y perdurabilidad del empleo– la incidencia

del trabajo voluntario y las dimensiones de la inserción laboral de colectivos en con-

diciones desfavorables (o población vulnerable).

Díaz, Marcuello, & Marcuello, (2012), analizan –a partir de relacionar la evolución del

empleo con el producto interno bruto (PIB) de España– la estabilidad del empleo en

las cooperativas, y encuentran cómo esta variable tiende a ser más estable en rela-

ción al empleo total. Con respecto a los salarios, los trabajos de la Universidad de

WisconsinHueth, Deller, Sundaram-Stukel, & Hoyt, (2009) y Hueth, Kanter, & Gould,

(2013), encuentran, a partir de métodos insumo-producto, cómo los salarios en las

cooperativas norteamericanas tienden a ser de mayor cuantía y calidad que en otras

empresas como las de capital.

Un asunto fundamental en la mayoría de estudios aplicados ortodoxos radica en cal-

cular monetariamente el impacto social en comparación al resto de la economía. Por

ello, muchos de los estudios acuden a información contable, fiscal y de cuentas nacio-

nales como el PIB, de donde se extraen datos sobre las magnitudes de los ingresos

y de los costos generados por las cooperativas en la economía. Esta información es

valiosa para la toma de decisiones de políticas públicas, políticas económicas y como

fuente de presión gremial ante instancias como el Estado.

2.2.3.2 Propuestas de medición con base en ranking (relación al Global

300 Clasificación)25

Algunas entidades, como Irecus, realizan su análisis de impacto partiendo del Glo-

bal 300 Clasificación. Con esta iniciativa, de la Alianza Cooperativa Internacional, en

25 Su traducción es el Monitoreo Global de las Cooperativas, un proyecto que busca identificar las trescientas cooper-ativas y mutuales más grandes del mundo, con base en una clasificación multidimensional de acuerdo con criterios económicos y sociales bajo el hilo conductor del volumen de negocios. Disponible en http://ica.coop/en/global-300

Page 60: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

60

unión con el Euricse, se busca identificar las organizaciones cooperativas y mutuales

con mayor incidencia social, a partir de indicadores de medición de sus dimensiones

económicas y de rentabilidad.

Los principales indicadores bajo los cuales se clasifica a una organización dentro de

este ranking son:

• Volumen de negocios y volumen de negocios/PIB per cápita.

• Costos operativos.

• Activos totales.

• Patrimonio neto.

Para Naciones Unidas (2009) las cooperativas, por su especificidad:

• Generan inclusión social en el acceso a servicios (especialmente en zonas

de vulnerabilidad y persistentes fallas de mercado y Estado).

• Promueven el desarrollo empresarial y la creación de empleo.

• Aumentan los ingresos y reducen la pobreza e informalidad.

• En su análisis utilizan como insumo el monitoreo Global 300 Classification.

Dada su naturaleza, la medición del impacto debe enfocarse en la naturaleza de la or-

ganización. Así, por ejemplo, cabe conocer las contribuciones a la producción agrícola,

la seguridad alimentaria, el acceso a los mercados y la productividad en las coopera-

tivas agrarias; mientras que a las cooperativas financieras les corresponde medir la

inclusión financiera y la reducción de la pobreza; en tanto que a las cooperativas de

incidencia local será indispensable conocer su incidencia en el desarrollo territorial.

2.2.3.3 Impacto sobre la utilidad social

La escuela francesa, (Gadrey J, 2006), ha sido particularmente acuciosa en trabajar

estas materias. Ello se explica por la tradición solidarista que aglutina a un buen nú-

mero de teóricos de la cooperación.

Bajo estas nociones conceptuales, el impacto es el resultado de múltiples direcciones

y sentidos en el que incide el accionar de las organizaciones solidarias. Dichos sen-

tidos siguen la vasta línea de las necesidades humanas, los valores cívicos, los lazos

relacionales o el bienestar como construcción social, en donde se verifica el accionar

Page 61: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

61

de las organizaciones al mitigar las fallas del mercado y del Estado, y recrear nuevos

conceptos de utilidad pública.

2.2.3.4 Impacto de la inversión social y rentabilidad social

En Inglaterra y Gales se invita a las organizaciones a reportar en qué medida lo que

se propone adquirir podría mejorar la situación económica, social y ambiental de la

zona (Department for Communities and Local Government, 2013). Ello encuentra

particular desarrollo en el concepto de Social Return on Investment (SROI).

El SROI, en adelante Retorno Social de la Inversión, se basa en la noción de que las

empresas crean o destruyen valor, y en su proceso compensador deben generar pau-

tas de reporte para que los inversores sociales conozcan el retorno que producen

sus inversiones. Lo anterior, mediante la ponderación de beneficios en relación a los

beneficiarios y bajo la búsqueda de determinar cuánto valor social se crea por cada

unidad monetaria invertida. Se genera valor social cuando se combinan recursos, insu-

mos, procesos o políticas para mejorar el bienestar, pero sobre todo cuando en una

inversión hay un retorno superior al costo de financiación (Narillos, 2012).

Por tanto, el foco de atención se pone en el inversor social y en la promesa de ge-

nerar valor con su inversión, pues en caso contrario estaría destruyendo el valor

económico. Se cuantifica el valor de la inversión social, el cual debe solucionar un

problema social; por tanto, interesa cuantificar el objeto del que el sujeto es benefi-

ciario. Se excluyen del análisis las donaciones y los subsidios, en tanto no se tiene la

expectativa de recuperar lo invertido. Cuando la inversión social genera un retorno

económico-financiero se conoce como inversiones de impacto.

Entre los atributos de esta metodología se destaca su propuesta de integrar al aná-

lisis, de forma preferencial, la relación entre situación inicial, resultados del accionar

organizacional e impacto de estos en el cumplimiento del objeto social. A esto se le

denomina Mapa de Outcomes (Ilustración 6).

Los precios son utilizados como aproximación de valor de los bienes y servicios

producidos, y el valor se produce no solo para los miembros de la organización, sino

para otros grupos como familias, comunidad, sector cooperativo.

Page 62: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

62

La medición relaciona el valor actual de los impactos con el valor actual de la inver-

sión. Esto partiendo de la descripción de los cambios de la situación inicial de los

grupos de interés y comparándolos con los valores finales, a partir de la monetización

de los mismos. Bajo esta metodología es fundamental establecer la teoría de cambio,

que consiste en describir cómo la organización utiliza los insumos para realizar acti-

vidades que produzcan resultados, y de estos se derivan los impactos (Narillos, 2012).

Sin embargo, se advierte que la metodología no es útil para hacer comparaciones

entre proyectos.

Ilustración 6. Mapa de outcomes propuestos como herramienta para la medición del

impacto cooperativo

Identi�car bene�cios

Identi�carbene�ciarios

Medición de la RSEBalance social

Mejoramiento decalidad de vidaBienestar social,económico y ambiental

Situación Inicial(línea base)

Resultado delaccionar coop

Impacto en elcumplimiento de su

objeto social

Fuente: Ilustración aportada por el investigador Juan Fernando Álvarez, a partir de (The SROI Network, 2012).

Otro problema de esta herramienta consiste en la imposibilidad a corto plazo de

hacer agregación de las mediciones sociales interpersonales.

2.2.3.5 La noción de impacto visto desde la medición de los

emprendimientos cooperativos en Brasil

Para Antonio Cruz, la economía solidaria:

…es el conjunto de iniciativas económicas asociativas en las cuales: (a) el tra-

bajo, (b) la propiedad de sus medios de operación (de producción, de consumo,

de crédito, etc.), (c) los resultados económicos del emprendimiento, (d) los co-

nocimientos acerca de su funcionamiento, y (e) el poder de decisión sobre las

cuestiones a él referentes son compartidos por todos aquellos que de él parti-

cipan directamente, buscándose relaciones de igualdad y solidaridad entre sus

partícipes… (Cruz, 2006).

Page 63: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

63

La ventaja de tal análisis es que plantea la relación que va del emprendimiento soli-

dario al impacto como un proceso. De forma práctica implica que la evaluación de

impacto es precedida por la evaluación de efectos, esta a su vez es precedida por la

evaluación de acciones y esta a su vez responde a emprendimientos.

Sin embargo el análisis precedente tiene limitaciones para explicar las siguientes ca-

racterísticas de la naturaleza del accionar cooperativo:

• La cooperativa, como empresa privada, desarrolla emprendimientos que

terminan en bienes y servicios, muchos de ellos en atención a proyectos

de inversión. Más la orientación de estos emprendimientos no se limitan a

la relación esperada de productos propios de los proyectos de inversión

económicos vistos desde la ortodoxia académica, sino por el contrario van

mucho más allá de los resultados tangibles esperados. Algunos de estos

resultados son de naturaleza intangible y atienden a satisfacer necesidades

diferentes a la clásica maximización mercantil.

• El impacto económico de un proyecto, o emprendimiento solidario, no ex-

presa la totalidad de resultantes y manifestaciones en el desarrollo de los

territorios de una organización solidario. Inicialmente, habrá que extender

las nociones de impacto económico a sus dimensiones sociales y ello im-

plica hablar de impacto socioeconómico, concepto del cual se nutren otras

aproximaciones teóricas.

• No es fácil realizar una adición cuantitativa de emprendimientos solida-

rios y asumir que el resultante pueda ser un buen indicador del impacto

cooperativo. La integración y cooperación entre organizaciones, propio de

la doctrina cooperativa, genera multiplicadores que frecuentemente se ex-

presan en mejores condiciones sociales, culturales, ambientales y políticas

entre otras; en todo caso, mucho mayores a las de naturaleza económica.

La agregación de todas estas condiciones incide con mayor contundencia

en el desarrollo de los territorios.

Por ello, el impacto de los emprendimientos cooperativos contiene dimensiones más

amplias que el planteado desde la lectura de impactos de los proyectos de inversión.

Page 64: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

64

Así, mientras los proyectos de inversión se sustentan en la determinación de impac-

tos cuantificables y previamente establecidos, los impactos de los emprendimientos

cooperativos son fundamentalmente intangibles que asientan su presencia en la bús-

queda de axiomas como la redistribución, la proyección de mejores condiciones de

vida y el bienestar para grupos de beneficiarios más amplios que los tradicionalmente

identificados.

Lo anterior implica que la búsqueda conceptual de un concepto sobre impacto re-

quiere que su apellido no se limite al hecho económico, sino incluya también factores

de tipo social, ambiental, político y cultural, entre otros.

2.2.4 Balance social26

El balance social se define como el “instrumento de comunicación” orientado a in-

formar los resultados empresariales a los stakeholders, según la óptica de la accoun-

tability. Los stakeholders son los destinatarios del proceso de comunicación, el cual se

fundamenta en el balance social, en este están contenidas informaciones relativas a la

misión y los valores, al valor añadido creado, y a los indicadores y resultados signifi-

cativos en los informes con los stakeholders.

El balance social es un documento de contabilidad que no sustituye el balance del

ejercicio. Dentro de este se pueden encontrar registros de tipo social y ambiental re-

lacionados con las operaciones de la empresa. Además, este balance se puede acom-

pañar de resultados de tipo económico, pero no se trata de replicar los esquemas

contenidos en el balance del ejercicio, cuanto sí de producir mayores datos.

El balance social nace de un procedimiento en el cual se evalúan y se comunica a los

stakeholder los aspectos éticos y sociales conectados a los económicos, que califican

las modalidades con las que una organización persigue las propias finalidades institu-

cionales.

El balance social va dentro del ámbito de los procesos y de las prácticas de RSE

que realiza una empresa en relación con sus stakeholders. Es por tanto, la síntesis del

proceso de “rendición de cuentas” de la responsabilidad social empresarial (Hinna,

26 Este numeral recoge los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador César Sánchez.

Page 65: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

65

2004). Actualmente existen dos formas de certificar los documentos de rendición de

cuentas (informes de sostenibilidad e informes de responsabilidad social) y que son

utilizadas más comúnmente a nivel internacional: la AA1000 y GRI27:

• AA1000: ha desarrollado tres normas para ser utilizadas por parte de cual-

quier organización:

- AA1000APS: proporciona principios generales de rendición de cuentas.

- AA1000AS: proporciona requisitos para llevar a cabo el aseguramiento

de la sostenibilidad.

- AA1000ES: proporciona un marco de referencia para el involucramien-

to con las partes interesadas.

• GRI (Global Report Initiative): proporciona indicadores modelo y herra-

mientas de apoyo para informes de sostenibilidad. Partes interesadas de la

organización a escala mundial proporcionan orientaciones y gobernanza a

la organización. Entre sus herramientas se encuentran:

- Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (indicadores y

principios).

- Varios suplementos específicos por sectores (construcción, telecomu-

nicaciones, agencias públicas, etc.).

- Boundary Protocol (análisis de la esfera de influencia y de los impac-

tos).

2.2.5 Medición del impacto macroeconómico. Sistema de Cuentas

Nacionales (SCN)

Bajo la metodología de las Cuentas Nacionales se pretende medir el impacto de la

actuación de los diferentes sectores de la economía nacional en los grandes agrega-

dos económicos.

El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) consta de un conjunto coherente, sistemá-

tico e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en una

serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados interna-

cionalmente. Ofrece un marco contable amplio, dentro del cual pueden elaborarse y

27 Este párrafo es un aporte del investigador César Sánchez para esta investigación

Page 66: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

66

presentarse datos económicos, en un formato destinado al análisis económico para

la toma de decisiones y la formulación de la política económica.

La evolución histórica del Sistema de Cuentas Nacionales se cuenta en la traducción

del SNA al español y editada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales

de Naciones Unidas (Naciones Unidas, 1993). Para entender más la génesis de esta

metodología, los siguientes párrafos destacan los principales momentos históricos

señalados en esta publicación.

El interés por comparar las estadísticas económicas de los diferentes países del mun-

do data de 1928, año en el que en el marco de la Conferencia Internacional sobre

Estadísticas de la Liga de las Naciones Unidas se promovió la elaboración, entre los

países, de estadísticas que permitieran estimaciones del ingreso nacional a intervalos

regulares y la adopción de métodos uniformes de presentación. En 1939, la Liga de

las Naciones publicó por primera vez estimaciones del ingreso nacional, referidas a

todo o a una parte del período 1929-1938, para 26 países. Las estimaciones de casi la

mitad de los países eran de carácter oficial, y las del resto de carácter académico o

de otros estudios de origen privado.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se creó el Subcomité de Estadísticas del Ingre-

so Nacional del Comité de Expertos Estadísticos de la Liga de las Naciones, quienes

crearon un método llamado en ese entonces “de Contabilidad Social”, mediante el

cual se daban orientaciones para el cálculo del ingreso nacional y las cuentas relacio-

nadas (24 en total), con el fin de asegurar una comparabilidad internacional.

En 1950 la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas consiguió reunir estima-

ciones procedentes de fuentes nacionales, en estadísticas del ingreso nacional 1938-

1948, para varios años y 41 países. La mitad de estas estimaciones habían visto la luz

en publicaciones nacionales en los 12 meses siguientes a la finalización del año al que

se referían. Esas estimaciones incluían los 13 conjuntos preparados por los países

que utilizaban el método de contabilidad social. En Europa, las Cuentas Nacionales

sirvieron como marco para la información relativa a las condiciones y resultados

económicos que se utilizaron para administrar la ayuda de posguerra y para estimular

el crecimiento económico.

Page 67: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

67

En 1953, un grupo de expertos, nombrados por el Secretario General de las Nacio-

nes Unidas, formuló un sistema estándar de Cuentas Nacionales, presentado en un

conjunto de seis cuentas: “El propósito de este informe... es formular un sistema es-

tándar de contabilidad nacional que proporcione una base que tenga aplicación gene-

ral para la presentación de estadísticas del ingreso nacional y del producto nacional”.

La utilización más relevante de las estadísticas de contabilidad nacional había estado

ligada a la política pública. Los países que recurren principalmente a medidas mone-

tarias y fiscales consideran útiles las Cuentas Nacionales, porque ofrecen un marco

sistemático para la evaluación del curso que probablemente seguirá el desarrollo

económico y de los ajustes necesarios en la política gubernamental. En 1960 y 1964

se publicaron dos ediciones del SCN 1953 con ligeras modificaciones que recogían

las inquietudes que a la fecha se habían hecho.

En 1968 se publica el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 1968),en el que se in-

corporaron grandes ampliaciones en la estructura de las cuentas, tales como: (a)

desagregar la cuenta de producción en cuentas de insumo-producto; (b) desagregar

el préstamo o endeudamiento neto en flujos financieros de los sectores; (c) dividir

las cuentas de ingresos y gastos y las cuentas de capital de la nación, para mostrar las

cuentas de los sectores; y (d) añadir los balances para los sectores y para la nación. La

estructura del sistema se plasmó en una matriz en la que se representaba cada cuenta

–activos de apertura, producción, consumo, acumulación, resto del mundo, revaloriza-

ciones y activos de cierre– mediante un par compuesto por una fila y una columna.

Además, el SCN 1968 incorporó nuevas clasificaciones de las actividades del gobier-

no general y de instituciones sin fines de lucro y de las transferencias. Finalmente,

como reflejo de la investigación y consenso a lo que antes se ha hecho referencia,

el SCN 1968 integró datos a precios constantes para los bienes y servicios. Para

incorporar estas ampliaciones, el SCN 1968 presentaba un conjunto de 20 cuentas,

desglosadas en tres clases:

Las de Clase I son las cuentas consolidadas de la nación. Constituyen un conjunto

articulado que resume las cuentas de producción, gastos de consumo, ingresos y

gastos, formación de capital y financiación del capital, y se cierran con una cuenta de

transacciones exteriores de la nación.

Page 68: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

68

Las cuentas de Clase II se refieren a las cuentas de producción, gasto de consumo

y formación de capital. Muestran la oferta y la utilización de los bienes y servicios,

distinguiendo entre las mercancías y los otros bienes y servicios, y la producción de

bienes y servicios, distinguiendo entre cuatro clases de productores.

Las cuentas de Clase III se refieren a las cuentas de ingresos y gastos y de financiación

del capital, las cuales se presentan para los sectores institucionales en que se divi-

den los agentes residentes - empresas no financieras(sociedades y cuasisociedades),

instituciones financieras, administraciones públicas(gobierno general), instituciones

privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares, y hogares.

El SCN 1993 y el SCN 2008 representan dos etapas más en la evolución de la

contabilidad nacional, sistemas producidos bajo los auspicios de las Naciones Unidas,

la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-

mico, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Allí se han recogido los

avances logrados producto de la experiencia alcanzada en su aplicación en varios

países del mundo, y las discusiones y aportes hechos por expertos en reuniones

realizadas con el fin de revisar el Sistema de Cuentas Nacionales.

A la fecha de realización de esta investigación, el SCN 1993 y SCN 2008 son el refe-

rente que el DANE ha tenido en cuenta para la conformación de la Cuentas Nacio-

nales de Colombia con base 2005, según se puede constatar en la ficha metodológica

respectiva del DANE (DANE, 2010). En el numeral 2.3.21 se hará una explicación en

detalle de la forma como se aplica está metodología para Colombia.

2.3 Desde una visión nacional

2.3.1 Diversas propuestas del balance social y rasgos característicos

Desde varios años atrás se han desarrollado varios trabajos con el fin de determinar

el balance social de las empresas, así por ejemplo, está la metodología propuesta des-

de la OIT por la ANDI y la Cámara Junior de Colombia, en este mismo numeral se

muestran las principales características de esta propuesta metodológica.

Del mismo modo, han sido muchos los trabajos que se han desarrollado para medir el

impacto social del cooperativismo colombiano; así por ejemplo, Carlos Uribe Garzón,

Page 69: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

69

en el año 1997, destaca el interés creciente–en los propios asociados, en los respon-

sables de la conducción de las cooperativas y otras empresas solidarias– por el tema

del balance social, probablemente bajo la influencia por lo que se estaba presentando

sobre el asunto en ese entonces en las empresas mercantiles (Uribe Garzón, 1997).

Uribe Garzón, adapta el modelo de balance social aplicable a las cooperativas de-

sarrollado por los profesores Marcel Laflamme y Jean Louis Bergeron (Laflamme &

Bergeron, 1980) citado en (Uribe Garzón, 1997, p. 12).

En el citado documento (Uribe Garzón, 1997, p. 10ss) resalta tres trabajos publicados

sobre el tema; dos de ellos dados a conocer en 1991 y 1996 por la Fundación para

la Educación y el Desarrollo Cooperativo, Fundecoop (Andrade Andrade, Santamaría

Hernández, & Castañeda Rocha, 1996); y el otro, en 1994, auspiciado por el Departa-

mento Administrativo Nacional de Cooperativas (Dancoop) y la Cooperativa Unión

Popular de Crédito Ltda. (Cupocrédito)(Rodríguez Espinosa, Una aproximación a los

estados sociales, 1994).

En el año 2003, Ascoop publicó un documento titulado: “Cómo medir el cumplimien-

to de la gestión social en las cooperativas y entidades de la economía solidaria. El

Balance Social”, como un aporte en la construcción de una guía que orientara a las

organizaciones solidarias (en especial a las cooperativas) en la implementación de un

instrumento para la gestión social: el balance social. (Ascoop, 2003). En este trabajo se

señala que en Colombia, a la fecha de elaboración del documento, se han contempla-

do tres criterios de orientación para elaborar el balance social, así: 1) en función de

los stakeholders o grupos de interés; 2) en función de los principios cooperativos, me-

todología desarrollada por la Alianza Cooperativa Internacional; y 3) realizando una

contabilidad social, refiriéndose al método desarrollado por Fundecoop28. Se indica

que, dado el nivel de desarrollo actual de las organizaciones, con la guía se proponen

variables e indicadores siguiendo la propuesta de los dos primeros criterios señala-

dos (Ascoop, 2003, p. 27).

El Centro de Investigación del Cooperativismo (Cenicoop)29 desarrolló un proyecto

denominado “Impacto Social y Económico del Cooperativismo en Colombia”, con el

28 Este mismo documento es el citado por Uribe Garzón, según se mencionó anteriormente.

29 Este aparte se hace con base en la presentación hecha para esta investigación por el Centro de Investigación del coop-erativismo (Cenicoop).

Page 70: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

70

propósito de determinar la incidencia del modelo cooperativo en estos dos aspectos

en el país.

Los instrumentos para la medición de este impacto se hicieron sobre la base de

tres ejes: desarrollo humano (calidad de vida), aplicación de los principios y valores

cooperativos, y la construcción y fortalecimiento del capital social. Se diseñó un ins-

trumento para cada uno de los grupos de interés identificados: asociados, directivos,

trabajadores y comunidad (Fajardo Rojas, 2013). En este marco se llevó a cabo una

prueba piloto en las regiones de Santander y Bogotá (Cundinamarca).

Cenicoop compartió para esta investigación las lecciones aprendidas del proceso

desarrollado por esa entidad, resaltando tres aspectos importantes: logística, instru-

mentos para la medición, y la medición propiamente dicha del impacto. En cuanto a

logística señala la necesidad de una disposición importante de recursos que permitan,

entre otras cosas, la socialización, la sensibilización previa del proyecto, el seguimien-

to constante a los encargados de la recolección, el conocimiento de las dinámicas

particulares en las distintas regiones, la contratación de un proveedor operativo con

capacidad de respuesta, señala que a mayor dispersión mayores costos; en relación a

los instrumentos de recolección indica que no deben ser extensos, las preguntas de-

ben ser elaboradas de forma tal que sea fácil su respuesta, no preguntar información

que se pueda obtener de otras fuentes, buscar un método de recolección electrónico

para la optimización de tiempos, se considera importante hacer una prueba piloto

previa a la recolección definitiva; en lo que tiene que ver con la medición del impacto

aclara que fue limitada, entre otros aspectos, por la dificultad para la consecución

oportuna de información de todas las fuentes requeridas, las fluctuaciones a causa de

“huecos” en el reporte de las entidades, las diferencias en los PUC de las superinten-

dencias, la no certeza acerca del universo concreto de cooperativas, debido a falta de

disciplina en el reporte. (Cenicoop, 2015).

En el desarrollo de este trabajo se tuvieron en cuenta las lecciones compartidas por

Cenicoop, para evitar en lo posible que se presentaran las dificultades señaladas. Por

ello, se optó en aprovechar al máximo la información reportada a la Superintendencia

de la Economía Solidaria.

Otro trabajo es el coordinado por el profesor Hernando Zabala Salazar, orientado a

la construcción de un modelo de balance social para el cooperativismo antioqueño

Page 71: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

71

(Zabala Salazar, 2008). Reconoce como modelos y propuestas de construcción de

balance social: el modelo de la OIT, el modelo de la ACI, la experiencia de construc-

ción de balance de identidad cooperativa del movimiento cooperativo del País Vasco

y la experiencia académica presentada por la Facultad de Ciencias Económicas de

la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), a finales del año 2000. El profesor

Zabala en su trabajo muestra un inventario general de ámbitos, variables y acciones

sociales, tomado de la experiencia acumulada de las cooperativas de la región (Zabala

Salazar, 2008, p. 10 y ss.).

2.3.1.1 Propuesta metodológica desde la OIT, desarrollada por la ANDI y

la Cámara Junior de Colombia

A continuación se destacan algunos de los rasgos característicos más importantes

del modelo de balance social propuesto desde la OIT, con la participación de la Aso-

ciación Nacional de Industriales (ANDI) y la Cámara Junior de Colombia Capítulo

Antioquia30.

Objetivos

Instrumento utilizado por las empresas para reflejar el cumplimiento de su gestión en

el marco de la Responsabilidad Social. Esta responsabilidad está enmarcada en accio-

nes en beneficio de sus trabajadores, de la comunidad y del medio ambiente, por enci-

ma de sus obligaciones legales o contractuales (OIT, ANDI, Cámara Junior, 2001, p. 9).

El balance social persigue (OIT, ANDI, Cámara Junior, 2001, p. 17):

v Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento

de su responsabilidad social en un período determinado, lo cual le permite

definir políticas, establecer programas y racionalizar la efectividad de las

inversiones sociales, con miras a la promoción de sus trabajadores y de la

sociedad.

v Como herramienta de gestión empresarial, permitir a la gerencia la plani-

ficación de sus acciones tendientes a aumentar la productividad y la efi-

ciencia de sus trabajadores. Además, evaluar las acciones en términos de

costo-beneficio.

30 Este numeral se presenta con base en el documento presentado por la OIT (OIT, ANDI, Cámara Junior, 2001).

Page 72: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

72

v Disponer de la información que se refiera a los recursos humanos de la

empresa y a los sectores con los cuales ella tiene relación, para poder in-

formar adecuadamente a la opinión pública acerca de su desempeño social

como empresa.

v Como instrumento de gestión, permitir a la empresa actualizar políticas y

programas relacionados con su responsabilidad, ya que crea instrumentos

efectivos para medir y controlar las consecuencias, los costos y los bene-

ficios que se desprenden de sus acciones.

Fundamentos teóricos

Uno de sus fundamentos los encontramos en Peter Drucker en su libro “La Sociedad

Postcapitalista” en donde se reconoce que la empresa (organización) es un grupo

humano compuesto por especialistas que trabajan juntos en una tarea común. En

la medida en que estas organizaciones sean responsables de alcanzar dicha tarea, se

causará un impacto en la comunidad o en la sociedad, y ese impacto es el que debe

canalizarse como oportunidad de negocios. (Drucker, 1994) [citado por (OIT, ANDI,

Cámara Junior, 2001, 12)].

La concepción de empresa moderna está ligada a los siguientes conceptos que fun-

damentan la propuesta de balance social (OIT, ANDI, Cámara Junior, 2001, p. 12 y 13):

v Es una unidad básica de trabajo y producción.

v La empresa no es solo de naturaleza de capital, sino también social.

v Canaliza ahorros hacia actividades productivas, suministra oportunidades

de empleo, remunera en forma justa, y ofrece una retribución atractiva a la

inversión.

v Por su naturaleza social tiene un gran sentido de solidaridad social y cons-

tante preocupación por el bienestar colectivo.

v Su única responsabilidad no es producir utilidades, está además el compro-

miso por el desarrollo de sus empleados y del entorno que les rodea. Sin

estos elementos no puede ser un buen empleador, un buen competidor o

un buen vecino.

v La responsabilidad social trasciende la filantropía y las acciones aisladas,

hace parte inherente de su estrategia corporativa.

Page 73: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

73

La responsabilidad social es la respuesta que la empresa debe dar a las expectativas

en los sectores con los que ella tiene relación, en el desarrollo integral de sus traba-

jadores y en el aporte integral a la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse.

El balance social no es obligatorio, es un instrumento de gestión de las empresas

(sugerido en varias de las recomendaciones por la OIT); permite planear, organizar,

dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión

social de una empresa, en un período determinado y frente a metas preestablecidas

(OIT, ANDI, Cámara Junior, 2001, p. 16).

Categorías de análisis

Área interna: se refiere a las respuestas y acciones de la empresa hacia sus trabaja-

dores, en tres campos:

v Características sociolaborales (demografía, ausentismo, rotación del per-

sonal, jornada laboral, salarios y prestaciones, y relaciones laborales).

v Servicios sociales (salud, riesgos profesionales, fondos de pensiones y ce-

santías, cajas de compensación, fondos de empleados y cooperativas, vi-

vienda, alimentación, transporte, servicios especiales).

v Integración y desarrollo del personal (información y comunicación, desa-

rrollo del personal, capacitación, educación, campañas educativas, tiempo

libre).

Área externa: se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con los demás

públicos con que se tiene relación, clasificados en tres campos:

v Relaciones primarias (familia del trabajador, jubilados, accionistas, canales

de distribución, consumidor final, competencia, acreedores, proveedores).

v Relaciones con la comunidad (comunidad local, sociedad, sector público,

medio ambiente).

v Relaciones con otras instituciones (gremios, medios de información, uni-

versidades e instituciones de investigación).

Page 74: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

74

2.3.1.2 Propuesta metodológica Laflamme - Balance social cooperativo,

adaptación para Colombia de Carlos Uribe Garzón

A continuación se destacan algunos de los rasgos característicos más destacados del

modelo de balance social cooperativo propuesto por los profesores Marcel Laflam-

me y Jean Louis Bergeron de la Universidad de Sherbrooke (Quebec, Canadá), en la

obra titulada: Bilan socio-cooperatif et climat organisationnel (Laflamme & Bergeron,

1980) adaptado para Colombia por Carlos Uribe Garzón(Uribe Garzón, 1997)31.

Objetivos

Presentar una visión de conjunto de la vida de la cooperativa en sus aspectos sociales,

es decir, los referentes a comunidad local y movimiento cooperativo, todo ello dentro

del marco de la filosofía cooperativa.

Fundamentos teóricos

Tres son los ámbitos que cubren el desempeño de las categorías sociales de la insti-

tución: El ámbito externo, el ámbito de los asociados, y el ámbito del trabajo o clima

organizacional.

Categorías de análisis

El ámbito externo que abarca el ideal cooperativo, la comunidad local (incluye otras

cooperativas y demás organizaciones de la economía solidaria), y los asociados po-

tenciales.

El ámbito de los asociados considerados como propietarios, administradores y usua-

rios.

El ámbito del trabajo o clima organizacional incluye: orden y eficacia, justicia y equidad,

cooperación y trabajo en equipo, innovación y creatividad, libertad y autonomía, es-

fuerzo y excelencia, calor y cordialidad, participación e influencia, utilización y desa-

rrollo de capacidades, seguridad y bienestar.

31 Este numeral se hace con base en lo presentado en Uribe Garzón (1997).

Page 75: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

75

Método utilizado

Sesiones intensas de formación-investigación-acción en la que participe el perso-

nal clave de la cooperativa. El balance se efectúa con la ayuda de un conjunto de

instrumentos de análisis compuestos por: Instrumentos de información, la no-

menclatura de los indicadores clave; Instrumentos de evaluación, la comparación

entre la vivencia social y las normas de excelencia cooperativa; Instrumentos de

planificación, el diagnóstico desemboca en el esbozo de un plan de mejoramiento.

Algunos comentarios adicionales

Para llevar a cabo el balance sociocooperativo se sugiere la participación del personal

clave de la cooperativa, los dirigentes y los empleados superiores, con la orientación

de un experto externo.

2.3.1.3 Propuesta. Método para medir la acción social en empresas de

economía solidaria de Fundecoop

En este acápite se destacan algunos de los rasgos característicos más sobresalientes

del método para medir la acción social en las empresas de la economía solidaria pro-

puesto Andrade, Santamaría Hernández, & Castañeda Rocha; con el auspicio de la Fun-

dación para la Educación y el Desarrollo Cooperativo (Fundesarrollo,1996)32.

Objetivos

Permitir a las empresas orientar y medir su acción social con base en un sistema

que impone realizar procesos de planeación social, mercadeo social, contabilidad y

gestión social, en concordancia con la acción económica.

Fundamentos teóricos

Se basa en conceptos relacionados con disciplinas como contabilidad, administración,

economía y sociología.

32 Este numeral se hace con base en lo presentado en Andrade Andrade, Santamaría Hernández, & Castañeda Rocha (1996).

Page 76: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

76

Como conceptos esenciales del método propuesto se resaltan los conceptos de

acción social y de acción social empresarial de la economía solidaria.

Por acción social se entiende, como la conducta humana (de hacer externo o interno,

que omite o permite) en la que el sujeto o los sujetos de la acción enlazan con ella

un sentido subjetivo, referido a la conducta de otros, orientándose por esta en su

desarrollo.

Categorías de análisis

Las siguientes son las categorías utilizadas en el método propuesto:

v Datos generales (información demográfica).

v Capítulo sobre educación.

v Capítulo sobre salud.

v Capítulo sobre vivienda.

v Capítulo sobre recreación.

v Capítulo sobre empleo y calidad.

Método utilizado

Es importante identificar los Mercados Sociales Objetivo (MSO) de la entidad. De-

fine cinco grupos de interés: los asociados y familiares, trabajadores, proveedores,

usuarios/clientes y la comunidad. Con estos grupos se propone identificar sus nece-

sidades y expectativas frente al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados

(vivienda, educación, salud, recreación, empleo y su calidad, número de trabajadores,

características y condiciones) y sus responsabilidades con la comunidad, e iniciar

acciones en el contexto de la planeación social; es decir, considerar los planes ope-

rativos que incluyan las actividades, metas, recursos, tiempo y responsables de esa

acción social.

Requiere adecuados procesos de sistematización para la elaboración de sistemas de

información que identifiquen los perfiles socioeconómicos de los mercados sociales

objetivos, sus necesidades y expectativas, y para el manejo de la contabilidad social

que permitan la formación de agregados sectoriales y macrosociales. Esta sistematiza-

ción debe ser tal, que pueda superar la subjetividad que se origina en la formulación

de las metas sociales por lograr y que dificultan la agregación de los datos en cada

Page 77: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

77

entidad. La contabilidad social se define como el registro de los hechos y expectativas

sociales del mercado social objetivo.

Existe la posibilidad de utilizar diversas unidades de medida para los factores sociales,

lo que exige –al adoptar este modelo– el diseño de indicadores sociales que permitan

evaluar con claridad los logros e impactos en esta materia.

Algunos comentarios adicionales

Dependiendo de la experiencia, expectativas identificadas y recursos disponibles, se

optará por todas las categorías señaladas, sabiendo que la primera es obligatoria en

todos los casos.

2.3.1.4 Propuesta. Construcción de un modelo de balance social para el

cooperativismo antioqueño

En esta parte veremos algunos de los rasgos característicos más destacados del estu-

dio realizado durante los años 2006 y 2007 bajo la dirección del profesor Hernando

Zabala, que tiene por objeto la construcción de un modelo teórico y metodológico

de balance social para el cooperativismo antioqueño, que esté acorde con la idiosin-

crasia de este territorio33.

Objetivos

Construir una propuesta de sistema de información social cooperativo que permita

producir un balance social conducente a dejar expresa la identidad y naturaleza coo-

perativa en su acción empresarial, brindando información sobre su vinculación a los

procesos de desarrollo humano, contribuyendo a favorecer la planeación, la presu-

puestación y el control social interno y del sector, y siendo instrumento para difundir

el modelo socioeconómico de la cooperación.

33 Este numeral se hace con base en la ponencia presentada por el profesor Hernando Zabala en la VIII Conferencia de la Sociedad Internacional de Investigadores del Tercer Sector(Zabala Salazar, 2008).

Page 78: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

78

Fundamentos teóricos

La formulación del modelo tiene como fundamento entender a la cooperativa como

una organización empresarial, que tiene como centro la acción social y como instru-

mento el emprendimiento económico, lo que le exige un esfuerzo inmenso de re-

gistro, consolidación, producción y evaluación de las múltiples acciones sociales, a fin

de medir la eficacia del proyecto socioeconómico de la cooperación. El modelo está

orientado por los elementos conceptuales de la identidad cooperativa (definida por

la ACI) y por los valores y principios de la propia experiencia cooperativa regional.

Categorías de análisis

v Categoría 1: Membresía abierta y voluntaria

› Dimensión 1: Apertura Cooperativa.

› Dimensión 2: Retiro de asociados.

› Dimensión 3: Responsabilidad asociativa.

› Dimensión 4: Caracterización del asociado.

v Categoría 2: Control democrático de los miembros

› Dimensión 1: Participación y gestión democrática.

› Dimensión 2: Accesibilidad a cargos sociales.

v Categoría 3: Participación económica de los miembros

› Dimensión 1: Concentración de aportes.

› Dimensión 2: Utilización de servicios económicos.

› Dimensión 3: Aplicación de excedentes.

› Dimensión 4: Movimiento de fondos sociales.

› Dimensión 5: Utilización de servicios sociales.

v Categoría 4: Autonomía e independencia

› Dimensión 1: Relaciones de supervisión con el Estado.

› Dimensión 2: Relaciones de tributación.

› Dimensión 3: Relaciones de cooperación con el Estado.

› Dimensión 4: Relaciones con organizaciones empresariales

no cooperativas.

Page 79: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

79

v Categoría 5: Educación, entrenamiento e información

› Dimensión 1: Ámbito informativo.› Dimensión 2: Ámbito formativo.› Dimensión 3: Ámbito de capacitación.› Dimensión 4: Ámbito de investigación y desarrollo.› Dimensión 5: Ámbito de extensión educativa a la comunidad.

v Categoría 6: Cooperación entre cooperativas› Dimensión 1: Intercooperación.› Dimensión 2: Integración.› Dimensión 3: Formación de fondos conjuntos.› Dimensión 4: Solidaridad con entidades del sector cooperativo y soli-

dario.

v Categoría 7:Compromiso con la comunidad› Dimensión 1: Política social externa.› Dimensión 2: Participación comunitaria.› Dimensión 3: Preocupación medioambiental.

v Categoría 8: Dignificación del trabajo› Dimensión 1: Caracterización de los trabajadores dependientes.› Dimensión 2: Trabajadores en condición de asociados.› Dimensión 3: Remuneración del trabajo.› Dimensión 4: Programas sociales para trabajadores.› Dimensión 5: Clima laboral.› Dimensión 6: Desarrollo personal y participación.

v Categoría 9: Disfrute de la vida› Dimensión 1: Promoción de la cultura.› Dimensión 2: Promoción del deporte y la recreación.› Dimensión 3: Programas de utilización del tiempo libre.› Dimensión 4: Atención de grupos especiales.

Método utilizado

Este modelo acepta la propuesta de los investigadores argentinos, en el sentido de que se propone medir el cumplimiento de los principios cooperativos a través de indicadores socioeconómicos cuantitativos y cualitativos, expresados en diferentes unidades de medida.

Page 80: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

80

Algunos comentarios adicionales

Debe advertirse que el modelo no es estático; cada entidad debe introducir las ca-

racterísticas distintivas de su actividad socioeconómica, cultura organizacional y ex-

periencia de gestión social.

2.3.1.5 Propuesta. Medición del cumplimiento de la gestión social.

Balance social (Ascoop)

A continuación se destacan algunos de los rasgos característicos más sobresalientes

de la propuesta metodológica elaborada desde Ascoop para la medición del cumpli-

miento de la gestión social34.

Objetivos

1) Realizar el diagnóstico del perfil social y económico de los asociados, sus grupos

familiares y de la comunidad, así como de las demandas o necesidades de los mis-

mos grupos de interés.

2) Con base en este diagnóstico, la administración puede fijar sus políticas, planificar

las acciones y asignar los recursos de manera idónea para cumplir con la respon-

sabilidad social de la entidad.

3) Evaluar el impacto de las actividades realizadas por la entidad en un período dado

frente a lo propuesto.

4) Disponer de información adecuada y objetiva para dar a conocer en las diversas

instancias el cumplimiento de su responsabilidad social.

Fundamentos teóricos

La responsabilidad social se ha constituido en una pieza fundamental para lograr un

compromiso activo de las empresas con la sociedad y, además, se considera un factor

crítico de competitividad y supervivencia, en unos mercados donde los consumidores

son cada día más exigentes y conscientes de sus necesidades y las de la comunidad.

En razón a lo anterior, las empresas han trascendido la evaluación desde el punto de

34 Este numeral se hace con base en la publicación realizada por Ascoop para la medición del cumplimiento de la gestión social(Ascoop, 2003).

Page 81: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

81

vista esencialmente financiero, por lo que surge la necesidad de establecer otro tipo

de mediciones, como el balance social. La responsabilidad social en las entidades de

la economía solidaria constituye su razón de ser, es una tarea propia no agregada.

El balance social es una herramienta de gestión que permite evaluar cuantitativa y

cualitativamente el cumplimiento del objeto social, tanto en su área interna como en

su área externa, durante un período determinado, comparado con metas de desem-

peño definidas y aceptadas previamente. Las actividades que ejercen las entidades de

la economía solidaria constituyen la “gestión social”, cuyo impacto y trascendencia

es medido y evaluado a través del “balance social” en un proceso de auditoría social.

El balance social tiene relación con el proceso de planeación de la entidad, por lo

que no se trata de un informe final y complementario, sino debe servir dentro de un

mecanismo de retroalimentación para diseñar y proyectar el desarrollo de productos,

servicios y auxilios en cumplimiento del objeto social para el cual fueron constitui-

das las entidades. De igual manera, el balance social tiene relación con el sistema de

indicadores de desempeño, en donde a partir del balance social se deben considerar

variables críticas de desempeño que permitan medir la eficiencia y eficacia (efectivi-

dad) de la acción de las organizaciones solidarias.

Categorías de análisis

Indicadores sociales correspondientes a asociados usuarios de servicios

v Servicios de crédito: cubre las modalidades de préstamos que concede

directamente la entidad.

v Servicios de mercadeo y ventas: consumo.

v Servicios de mercadeo y compras: producción y comercialización.

v Servicios de vivienda.

v Auxilios de solidaridad.

v Servicios de recreación y turismo.

Page 82: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

82

Indicadores sociales correspondientes a la generación de empleo para

cooperativas de trabajo asociado

Indicadores sociales correspondientes a fomento del ahorro y la inversión

–asociado como ahorrador y aportante–

Indicadores sociales establecidos con base en la aplicación de la filosofía

cooperativa

v Indicadores sociales correspondientes al primer principio: Membresía

abierta y voluntaria

- Apertura democrática.

- Retiro voluntario de asociados.

- No discriminación.

v Indicadores sociales correspondientes al segundo principio: Administra-

ción democrática

- Participación en asambleas, comités y eventos.

- Accesibilidad a cargos sociales.

- Equilibrio real del poder.

- Democracia en el trabajo.

v Indicadores sociales correspondientes al tercer principio: Participación

económica equitativa de los miembros

- Capital como propiedad común.

- Compensación limitada al capital.

- Asignación de excedentes.

- Distribución del valor agregado cooperativo.

- Esfuerzo económico exigido a los asociados.

v Indicadores sociales correspondientes al cuarto principio: Autonomía e

independencia

- Autonomía financiera.

- Autonomía de participantes en las operaciones con no asociados.

Page 83: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

83

v Indicadores sociales correspondientes al quinto principio: Educación coo-perativa

- Metodología sugerida por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)

• Inversión en educación.

• Contribución al desarrollo por parte de los procesos de educa-ción y capacitación.

• Información a grupos de interés en la entidad.

- Metodología sugerida para Colombia a partir del Proyecto Educativo Socio Empresarial (Pesem)

• Promoción.

• Formación.

• Capacitación.

• Asistencia técnica.

• Investigación.

v Indicadores sociales correspondientes al sexto principio: Cooperación e integración cooperativa

- Integración para efectos de representación

• Afiliación y participación en eventos con organismos sectoriales e intrasectoriales, tanto del orden nacional como internacional.

• Detalle de la inversión, los asistentes y el valor agregado que re-sulta de la afiliación o la participación.

• Se puede destacar los cinco eventos más importantes de mayor o menor trascendencia (valor agregado).

- Integración para efectos de negocios y potencialización de servicios.

- Colaboración con otras entidades de la economía solidaria

• Asistencia técnica.

• Programas de capacitación (práctica).

• Programas de pasantías.

• Intercambios deportivos y/o culturales.

• Eventos especiales.

Page 84: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

84

v Indicadores sociales correspondientes al séptimo principio: Compromiso con la comunidad

- Aporte a la economía nacional, regional y local

• Generación de empleos en el período. Nuevos puestos de trabajo creados en el período.

• Valor de remuneraciones laborales directas a los trabajadores, pa-gadas en el período.

• Valor de impuestos, tasas, aportes parafiscales pagados por la en-tidad.

- Asuntos del medioambiente.

- Asuntos culturales y educativos.

- Presencia de la entidad en obras comunitarias.

Método utilizado

Las condiciones básicas para la implantación del balance social, son:

v Tener un diagnóstico social y económico de la entidad.

v Existencia de un plan de desarrollo institucional de la entidad, que incluya la política social.

v Definición de objetivos y metas en materia social.

v Apoyo del nivel superior administrativo.

v Conocimiento del concepto y contenido del balance social.

v Contar con un adecuado sistema de información.

La metodología para la implantación del balance social, es:

v Definición del área responsable, coordinador y equipo interdisciplinario.

v Determinación del plan de trabajo.

v Capacitación.

v Definición y adecuación del modelo de balance social.

v Administración de la información, recolección, análisis y presentación.

Page 85: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

85

Algunos comentarios adicionales

Se considera que el balance social es importante en las cooperativas y en general en las entidades de la economía solidaria.

2.3.1.6 Propuesta aproximaciones a los estados sociales

En esta parte se enuncian algunos de los rasgos característicos más destacados de la propuesta metodológica indicada como una aproximación a los estados sociales, propuesta elaborada por Rodríguez Espinosa con el auspicio de Departamento Ad-ministrativo Nacional de Cooperativas (Dancoop) y la Cooperativa Unión Popular de Crédito Ltda (Cupocrédito)35.

Objetivos

Con este documento se pretendió abrir el debate al interior del cooperativismo colombiano sobre los estados sociales, en lo relacionado con su objeto, estructura, características y demás aspectos con los cuales se pueda construir una herramienta que permita evaluar el grado de desarrollo social alcanzado por cada organización cooperativa y por el cooperativismo en su conjunto.

Fundamentos teóricos

Inicialmente se pretende hacer una aproximación a los fundamentos del coopera-tivismo, basándose para ello en los conceptos centrales que inspiraron la obra del profesor Antonio García y que se condensan en García (1976). Se establece entonces, que el cooperativismo debe ajustarse a la historia de la población en donde emergen las cooperativas. En este sentido, se parte de la idea que no existe un sistema mundial cooperativo, sino sistemas nacionales (en un país como Colombia se podría decir de sistemas regionales) de cooperación ligados a ciertas constantes de filosofía social, entre las cuales se destacan: 1) la Integración como motor del desarrollo coopera-tivo; 2) la igualdad de derechos entre los asociados; 3) la sociedad de personas que gestionan democráticamente; 4) la facultad de constituirse como herramienta de de-sarrollo comunal; 5) la capacidad de transformar los mecanismos de distribución del ingreso nacional y asignación de los recursos, así como la estructura de la producción de bienes y servicios; 6) la educación en las cooperativas orientada a la formación de seres humanos, que reunidos en torno a una actividad económica sean capaces de

35 Este numeral se hace con base en Rodríguez Espinosa (1994).

Page 86: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

86

transformar las formas de vida existentes, las relaciones de trabajo, la desequilibrada distribución del ingreso y la mala asignación de los recursos.

Categorías de análisis

Balance Social

Activo social = pasivo social + patrimonio social

• Activo social: Conjunto de necesidades existentes en el grupo humano que conforma la cooperativa:

- Vivienda.

- Educación.

- Salud (física y mental).

- Transporte.

- Atención a la población vulnerable (menores de edad y adultos mayo-res).

- Alimentación.

• Pasivo social: Conjunto de necesidades insatisfechas en el grupo humano que conforma la cooperativa:

- Vivienda.

- Educación.

- Salud (física y mental).

- Transporte.

- Atención a la población vulnerable (menores de edad y adultos mayo-res).

- Alimentación.

• Patrimonio social: Conjunto de necesidades satisfechas en el grupo humano que conforma la cooperativa:

- Vivienda.

- Educación.

- Salud (física y mental).

Page 87: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

87

- Transporte.

- Atención a la población vulnerable (menores de edad y adultos mayo-res).

- Alimentación.

Estado de resultados sociales

Ingresos sociales - costos sociales = resultado social (ganancia social o pérdida social)

• Ingreso social: representa las necesidades satisfechas en un período deter-minado (disminuye el pasivo social. Al cierre de cada período aumenta el patrimonio social).

• Costo social: representa las nuevas necesidades insatisfechas que surgen en el grupo humano que constituye la cooperativa. Aumentan el pasivo social.

Presupuesto social, se trata de conformar planes operativos periódicos, cuyo cum-plimiento aumentan el patrimonio social de la entidad.

Método utilizado

Toma conceptos de la contabilidad financiera como activo, pasivo y patrimonio. Mien-tras que la unidad de medida en los estados financieros es la unidad monetaria, para el caso colombiano el peso; en los estados sociales la unidad de medida son las ne-cesidades básicas, que al ser satisfechas están en capacidad de reproducir la fuerza de trabajo.

La reproducción de la fuerza de trabajo se ubica principalmente en las familias y con-siste básicamente en la satisfacción de las necesidades esenciales de los trabajadores, que al no darse impiden su participación en la esfera de la producción de bienes y servicios, o visto de otra forma, impide presentarse en los centros de trabajo.

Haciendo uso de la técnica contable puede aplicar el concepto de la partida doble; asimismo, se puede a partir del balance social, del estado de resultados sociales y del presupuesto social, establecer indicadores que midan la gestión de la entidad en materia social.

Page 88: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

88

Algunos comentarios adicionales

La administración de la cooperativa se orienta a aumentar su patrimonio social.

2.3.1.7 Propuesta transferencia solidaria

Se muestran los aportes hechos para esta investigación por el profesor Darío Casti-llo, relacionados con la metodología propuesta para el caso colombiano: Transferencia solidaria. Hoy acogida por varias organizaciones como los fondos de empleados. Las bases fundamentales de esta propuesta están consagrados en Castillo, Transferencia Cooperativa (2000).

Objetivos

- Medir el beneficio recibido por los asociados al usar los servicios que le ofrece la empresa solidaria de la que es asociado.

- Cuantificar el costo de oportunidad del asociado en su rol de usuario, gestor y propietario de la empresa solidaria.

- Lograr una medición personalizada del beneficio del balance social en cada uno de los asociados de una empresa solidaria.

- Hacer una aproximación a los beneficios no monetarios de ser parte de una empresa solidaria.

- Hacer un aporte a la medición del impacto de las empresas solidarias en la economía local, regional y nacional. desde el enfoque del “ingreso disponi-ble” de Keynes (1934).

Fundamentos teóricos

John Maynard Keynes (1934), Manfred Max-Neef (1984), Luis Razeto (1991), John Forbes Nash (1960), Elinor Ostrom (1990). Aportes sobre el balance social de la Uni-versidad Federal de La Plata (Verónica Montes, Argentina) y la Universidad de Deus-to (Aitziber Mugarra, País Vasco). Aportes sobre la “ventaja cooperativa” de (Spear, 2000) (Ramírez, 2002) y (Dávila, 2004), entre otros. En síntesis, la ventaja cooperativa se deriva del trabajo en grupo y se puede entender como el beneficio o ahorro del esfuerzo obtenido por los asociados, que han logrado por la participación en la cooperativa (Aliende, 2002, p. 65).Concepto de la “ventaja competitiva” que se define

Page 89: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

89

como las actividades que una empresa realiza mejor que sus competidores (Spulber, 2004), citado a su vez por (Martínez-López, 2006).

Categorías de análisis

- Distribución de beneficios.

Método utilizado

- Observación.

- Experimentación.

- Lógico deductivo.

Algunos comentarios adicionales

- El despeje de la transferencia solidaria plantea varios desafíos: Primero, no todos los asociados usan todos los servicios de una empresa solidaria al año, por lo que se requiere hacer un cálculo personalizado por cada aso-ciado para saber lo que realmente le transfiere el modelo de la economía solidaria a cada dueño de una de estas empresas.

- La transferencia solidaria es una aproximación también al costo de opor-tunidad de ser parte de una empresa solidaria, al analizar el trasfondo del factor cooperación se debe cuantificar una parte del beneficio direc-to transmitido al asociado por incrementar su excedente de consumidor. Incluso, el agente económico no asociado a otra empresa solidaria, si es consciente de esta información, podrá decidir racionalmente entrar a per-tenecer de una de estas organizaciones y beneficiarse del trabajo en grupo y de la acción colectiva.

- Viendo los datos de salida de la ecuación que expresa la transferencia solidaria, se podría afirmar que la mejor decisión será participar coope-rativamente y usar siempre los servicios de la misma. Es decir, ser una empresa solidaria coherente significa cumplir los principios cooperativos y solidarios; y cumplir con estos postulados es tomar una decisión racional, basada en los beneficios que ofrece la economía solidaria.

- Con mejores transferencias solidarias se puede, entonces, demostrar por qué el modelo impacta en la calidad de vida de los asociados. Esta infor-

Page 90: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

90

mación puede ser usada por las empresas solidarias para generar también estrategias de mercadeo, promoción y visibilidad de las ventajas de ser parte del modelo solidario.

- Finalmente, y solo como una observación parcial, se puede mostrar con la

transferencia solidaria que el modelo beneficia a la población de todas las

clases; pero dado el costo de oportunidad, en mayor medida a los sectores

más vulnerables y a la clase media del país asociada en emprendimientos

asociativos y solidarios.

2.3.2 Cuentas Nacionales aplicadas en Colombia

2.3.2.1 Rasgos característicos

Para el caso colombiano, el DANE elabora las Cuentas Nacionales desde 1970, si-

guiendo las recomendaciones de los organismos internacionales. La actual base

(2005) adopta como referencia conceptual y metodológica el Sistema de Cuentas

Nacionales de Naciones Unidas (SCN-93 y algunas recomendaciones propuestas por

el SCN-08).

“El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), consta de un conjunto coherente, siste-

mático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en una

serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados interna-

cionalmente. Ofrece un marco contable amplio dentro del cual pueden elaborarse y

presentarse datos económicos en un formato destinado al análisis económico, para la

toma de decisiones y la formulación de la política económica”. (DANE, 2010).

Seguidamente se destacan algunos de los rasgos característicos más sobresalientes

de la metodología usada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadís-

ticas (DANE) usando como fuente la Ficha Metodológica de Cuentas Nacionales

Anuales para Colombia (DANE, 2010)36.

36 Sin embargo, si se quiere ampliar lo indicado en este numeral, se puede consultar el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales SCN-93 y SCN-08 de Naciones Unidas, el boletín de prensa de la nueva base 2005 de Cuentas Nacionales, la síntesis de la metodología de las Cuentas Nacionales base 2005 y el documento comparativo entre las bases 2005 y 2000, divulgados el 30 de octubre de 2010.

Page 91: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

91

Objetivos

Proporcionar una base de datos macroeconómicos adecuada para el análisis y la eva-

luación de los resultados de la economía.

El Sistema de Cuentas Nacionales es un conjunto completo, coherente y flexible de

cuentas macroeconómicas destinadas a satisfacer las necesidades de los analistas del

sector público y del sector privado, y de los responsables de la política económica y

la toma de decisiones.

Como objetivos específicos, con las Cuentas Nacionales se pretende:

v Elaborar la cuenta de bienes y servicios (equilibrios oferta utilización) para

un número aproximado de 370 productos definidos en la nomenclatura

correspondiente.

v Elaborar las cuentas de producción y de generación del ingreso por ramas

de actividad económica (61 ramas).

v Elaborar la secuencia de cuentas para los sectores institucionales (gobier-

no, sociedades financieras, sociedades no financieras, hogares, instituciones

sin fines de lucro que sirven a los hogares y al resto del mundo).

v Calcular el PIB (a precios corrientes y constantes de 2005).

v Elaborar matrices oferta y utilización de productos (a precios corrientes y

constantes de 2005).

Por lo demás, las Cuentas Nacionales persiguen los siguientes objetivos:

v Hacer seguimiento del comportamiento de la economía.

v Hacer análisis macroeconómico.

v Formular políticas económicas y de toma de decisiones.

Page 92: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

92

v Realizar comparaciones Internacionales.

Las Cuentas Nacionales también proporcionan la base de referencia que permite

interpretar y evaluar los movimientos de los indicadores a corto plazo, así como los

índices mensuales de producción industrial, o los índices de precios al consumidor y

al productor.

Fundamentos teóricos

Basados en la teoría económica, adopta como referencia conceptual y metodológica

el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas (SCN-93 y algunas recomen-

daciones propuestas por el SCN-08).

Categorías de análisis

Producción, consumo intermedio, gastos de consumo final, formación bruta de capital

fijo, variación de existencias, adquisición menos cesión de objetos valiosos, importa-

ciones, exportaciones, impuestos, subvenciones, remuneración, excedente bruto de

explotación, ingreso mixto, producto interno bruto, ingreso nacional bruto, ingreso

bruto disponible o ingreso bruto disponible ajustado, ahorro nacional bruto, présta-

mo neto, balance de la cuenta corriente externa.

Método utilizado

Cada año se entregan resultados definitivos del año n-2 y resultados provisionales

del año n-1.Dado que la disponibilidad de información en los años provisionales es

limitada, puesto que existen fuentes que proveen datos de manera agregada, para ali-

mentar los cálculos anuales provisionales, la Muestra Mensual Manufacturera provee

información a nivel de actividad CIIU, por lo que es necesario efectuar cierres en

los productos industriales mientras se dispone de cifras más completas con la infor-

mación desagregada de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) a nivel de producto

según la Clasificación Central de Productos (CPC).

Page 93: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

93

2.3.2.2 Cuentas satélite del sector de la economía solidaria

Se propone la construcción de las “cuentas satélite del sector de la economía so-

lidaria”37. La experiencia en Colombia ha demostrado que con las cuentas satélite

se puede ahondar en una actividad económica o un grupo de agentes económicos

específico, al presentar cuentas más detalladas, pero siempre manteniéndose dentro

del marco central del SCN, tal es el caso las cuentas satélites para turismo, cultura,

medio ambiente, salud y seguridad social, economía del cuidado y una prueba piloto

para agroindustria.

Actualmente, en el país no existen cuentas satélites que permitan conocer en forma

sistemática el comportamiento y el aporte del sector solidario a la economía co-

lombiana. Aunque se han realizado propuestas acerca de su construcción, como las

presentadas por Rodríguez Espinosa (1993) y Bernal (2008), y la más reciente por

Cenicoop38. Con esta última se pretendía construir el SCN para las cooperativas,

fondos de empleados y mutuales, con el fin de conocer aspectos como su produc-

ción, valor agregado, remuneración a los asalariados, excedente bruto de explotación,

consumo de capital fijo, ingreso disponible, formación bruta de capital fijo y la necesi-

dad o capacidad de financiación del sector; en todos los casos, tanto su evolución en

el tiempo, como su representatividad en la economía colombiana. Teniendo en cuenta

que las entidades de economía solidaria participan en diferentes actividades econó-

micas, también se considera importante construir el SCN por actividad, reflejando así

las más importantes actividades para el sector solidario y donde el sector solidario

más aporta al total de la economía colombiana.

Dada la urgencia e importancia en la actual coyuntura del cooperativismo colombia-

no se decidió abordar el Sistema de Cuentas Nacionales del Cooperativismo como

cuentas satélite. Para tales efectos, se contó con el apoyo de la Confederación de

Cooperativas de Colombia con el suministro de la información para el cálculo co-

rrespondiente.

37 Aunque en este documento se trabaja una muestra de cooperativas, se puede hacer extensivo a las demás entidades de la economía solidaria.

38 La investigación de Cenicoop, a la fecha de realización de este trabajo, no ha sido publicada todavía.

Page 94: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

94

2.4 El impacto desde el lente de los organismos públicos

colombianos39

Uno de los problemas estructurales a la hora de presentar políticas públicas integra-

les para el fomento y regulación de las entidades cooperativas en Colombia, tiene que

ver con las distintas miradas e intereses instrumentales que sobre las cooperativas

tienen los principales organismos públicos colombianos que promueven o regulan el

accionar cooperativo. Preponderantemente, el cálculo de la incidencia se realiza a las

cooperativas como empresa y no al cooperativismo como sector.

En el Cuadro 1 se presentan las principales orientaciones con las que se mide la inci-

dencia cooperativa como aproximación en su impacto sistémico.

Como se puede colegir del Cuadro 1, la polivalencia de intereses al estimar la in-

cidencia de las cooperativas obstaculiza en muchos casos la consolidación de un

instrumento unívoco para calcular el impacto de las organizaciones cooperativas en

un determinado contexto.

Sin embargo, algunos de los objetivos instrumentales de los organismos públicos

coinciden con metodologías que tienen desarrollos para evaluar el impacto de las

cooperativas.

Cuadro 1. El impacto desde el lente de los principales organismos públicos colombianos

Organismo público Énfasis en el cálculo de la incidencia cooperativa

Ministerio del Trabajo – UAEOS Número de organizaciones creadas y fortalecidas, empleos generados.

Superintendencias de Economía Solidaria, Transporte, Vigilancia, y otras

Generación de indicadores financieros de sostenibili-dad empresarial, utilidad (impacto de asimilación).

Departamento Nacional de Planeación Empleo.Sostenibilidad empresarial.

Ministerio de Agricultura Asociatividad rural.

Ministerio de Educación Aportes a la educación pública formal.

DIAN Recaudación tributaria.

Fuente: Cuadro aportado para esta investigación por el investigador Juan Fernando Álvarez.

39 Este numeral corresponde a los aportes hechos para esta investigación por parte del investigador Juan Fernando Álvarez.

Page 95: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

95

3 Propuesta de instrumentos para la medición del impacto social y económico del cooperativismo

Como punto de partida para medir el impacto socioeconómico es pertinente contar con información unificada de parte de las organizaciones de economía solidaria a las diversas entidades de supervisión, sin perjuicio de la actividad que vigila en cada una de ellas. Actualmente no se cuenta con una información unificada, por lo que se tomaron como base los formatos de captura del sistema de información Sigcoop.

A continuación se describe el esquema general de cómo está concebida la propuesta para la medición del impacto social y económico del cooperativismo en Colombia, Ilustración 7.

Ilustración 7. Esquema general de la propuesta

Base de datosde cada

entidad desupervisión

EconómicoMacro

Cuentassatélite

Grupos de interés

Servicios

Contribución al comercio exterior

Transferenciade valor

Meso

Medición,monitoreo y control

Análisis einterpreta-

ciónMicroSocial

Informacióndirecta de

cadaorganizaciónde economía

solidaria

Fuentes NivelesEstudios

yreportes

Dimensiones Indicadores

Fuente: Elaboración propia.

Premisa fundamental de esta propuesta

Fuentes

Utilizar las bases de datos de las entidades que ejercen supervisión sobre organiza-ciones de economía solidaria, al igual que el Anexo 5 (Cuestionario informante clave) que deben diligenciar cada una de las organizaciones.

Dimensiones

La propuesta se desarrolla en dos dimensiones: La económica y la social. Sobre la base de la propuesta cooperativa que es su propia identidad.

Page 96: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

96

Niveles

En la dimensión económica se manejan tres niveles:

- Macro: relacionado con el impacto que tiene en los agregados económicos.

- Meso: relacionado con el impacto económico en la organización empresa-rial.

- Micro: relacionado con el impacto en los grupos de interés.

Esta propuesta considera los niveles macro y micro, no considera el nivel meso en razón a que esta información es presentada normalmente por las organizaciones en el informe anual en la asamblea de asociados.

En la dimensión social se manejan dos niveles:

- Macro: con indicadores que miden el impacto agregado del cooperativis-mo a nivel sectorial, regional o nacional.

- Meso: el impacto generado en los grupos de interés de una organización determinada.

Indicadores

La propuesta define tres grupos de categorías de análisis: cuentas satélites, grupos de interés, servicios y transferencia de valor. Estos se desagregan en el numeral 3.3; sin embargo, con los formatos de captura del sistema de información Sigcoop se pueden definir muchos más indicadores de los desarrollados.

Estudios y reportes

La medición, monitoreo y control, así como la interpretación y análisis de resultados, debe estar a cargo de una dependencia que en forma periódica entregue la informa-ción necesaria que permita identificar el impacto social y económico del cooperati-vismo. Esta es una labor que por mandato legal le corresponde a la Unidad Adminis-trativa Especial de Organizaciones Solidarias, pero también puede ser desarrollada por iniciativa privada, en ambos casos debe ser una actividad coordinada.

Page 97: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

97

3.1 Criterios generales

Para poder desarrollar esta propuesta se debe tener en cuenta:

Requerimientos mínimos

• La estructuración de una política social, al interior de cada una de las orga-nizaciones, que fije los parámetros dentro de los que se van a monitorear los planes y programas relacionados con su dimensión social. Pautas para la construcción de la política social al interior de cada organización se indican en: Andrade Andrade, Santamaría Hernández, & Castañeda Rocha (1996); Ascoop (2003); y Uribe Garzón (1997).

• Articulación entre las organizaciones cooperativas de un mismo territorio, para la estructuración de una política social y económica, tanto a nivel regional como a nivel sectorial. Esta articulación se puede dar con la parti-cipación de las propias organizaciones de representación del sector a nivel nacional o regional, y las entidades públicas tanto del nivel nacional como del regional; por ejemplo, del nivel nacional: la Unidad Administrativa Espe-cial de Organizaciones Solidarias. Entendido el sector, en este caso, como la actividad económica que se desarrolla.

• La dimensión social debe ir de la mano de la dimensión económica, ya que son dos caras de la misma moneda.

Pasos importantes para su implementación

Recogiendo las pautas de las diversas metodologías analizadas anteriormente, se pueden definir los siguientes pasos –incorporados en el Proyecto Educativo Socio Empresarial (Pesem)– para implantar una política social que permita la medición del impacto social y económico del cooperativismo colombiano, tanto a nivel de cada organización como a nivel sectorial, regional o nacional.

• Definir claramente las políticas sociales, de tal forma que las actividades sociales no resulten actividades aisladas.

• Establecer planes de acción de la dimensión social, sobre la base de la reali-zación de diagnósticos de la realidad que se quiere impactar.

Page 98: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

98

• Definir los objetivos y metas que se quieren alcanzar.

• Asignar responsabilidades a quienes se encargarán de elaborar e implemen-tar la herramienta de medición del impacto social.

• Cada entidad puede elaborar el número de indicadores que quiera, según la información que se tenga y la claridad que exista sobre lo que se quiere medir, y cómo medirlo. Sobre la base de los objetivos y metas que se de-seen alcanzar se pueden parametrizar los indicadores, de tal forma que se puedan establecer sistemas de alerta o aplauso según el grado de cumpli-miento de los objetivos y metas.

• A nivel sectorial deben existir unos acuerdos mínimos, de tal forma que

los indicadores cuenten con un nivel de agregación que permita medir el

impacto del sector en un determinado territorio.

• Desarrollar jornadas de capacitación en relación con la política social que

se pretende implementar al interior de cada organización, como en el sec-

tor en su conjunto; de tal forma que se logre hablar un mismo lenguaje.

• Evaluar en forma periódica, y a través de los indicadores establecidos, el

grado de cumplimiento de los objetivos y metas; lo que permitirá construir

los planes para periodos posteriores.

Calidad estadística

• La información que se obtiene debe ser relevante, con el fin de que sea

útil, suficiente y real. Ello requiere identificación clara de usuarios y de las

necesidades de información.

• Las fuentes de información deben ser confiables.

• La información procesada debe ser creíble; esto es, soportada en procedi-

mientos estadísticos apropiados, políticas y prácticas transparentes para la

recolección, procesamiento, almacenaje y difusión de datos estadísticos.

Page 99: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

99

• La información debe ser oportuna, para tomar decisiones de control o

evaluación.

• La información debe ser sistematizada, para facilitar el proceso.

• Los resultados de la herramienta de impacto social no son suficientes si no

tienen un adecuado análisis.

• El proceso estadístico debe tener una adecuada consistencia y coherencia,

y debe estar sujeto a una política de revisión previsible.

• La información con valor debe ser oportuna; esto es, que se pueda actuar

de acuerdo con sus resultados.

3.2 Indicadores

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) define un indicador

como:

“Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que per-

mite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a

través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre

variables, la que comparada con períodos anteriores, productos similares o una

meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo,.

Por lo general, son fáciles de recopilar, altamente relacionados con otros datos

y de los cuales se pueden sacar rápidamente conclusiones útiles y fidedignas”

(DANE, 2013, p. 13).

En el párrafo siguiente se detallan las características que se han tenido en cuenta para

el diseño de los indicadores correspondientes a la dimensión social de las organiza-

ciones de la economía solidaria:

• Simplificación: se pretende minimizar una realidad compleja y multidimen-

sional, para ello se busca acotar el objetivo del indicador a una área general

(social, ambiental, económica), o a una específica (asociados, empleados,

población vulnerable, etc.).

Page 100: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

100

• Medición: el indicador nos permite comparar la situación actual con otras

situaciones temporales y espaciales, considerando la aplicación del indica-

dor en otras organizaciones.

• Comunicación: los indicadores deberán transmitir la información, sobre el

tema en particular, que se ha definido como objeto de observación.

Siguiendo la pauta establecida por la Dirección de Regulación, Planeación, Estanda-rización y Normalización del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en la metodología línea base de indicadores (DANE, 2009) se construye la estructura básica de presentación de los indicadores propuestos en este trabajo, así:

Dimensión

Se enuncia la dimensión a la que corresponde el respectivo indicador.

Tema

Se indica el tema al que corresponde el indicador, según a la dimensión a la que per-tenezca.

Subtema

Señala el subtema al que corresponde el indicador, teniendo en cuenta la organización de cada tema.

Tipo de indicador

Señala el tipo de medición (cuantitativo o cualitativo-categórico o binario), el nivel de intervención (indicadores de impacto, resultado, producto, proceso e insumo), y la jerarquía de los objetivos (de gestión, estratégicos).

Objetivo

Muestra el propósito que se persigue con el indicador y su medición, es decir, descri-be la naturaleza y finalidad del indicador

Definiciones y conceptos

Explica el concepto de cada uno de los términos utilizados en el indicador.

Page 101: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

101

Método de medición

Corresponde a la explicación técnica sobre el proceso utilizado para la obtención de

los datos y la medición del resultado del indicador. Ejemplo: división.

Unidad de medida

Revela la unidad con la que se mide el indicador: porcentaje, hectáreas, pesos, etc.

Fórmula

Indica la expresión matemática mediante la cual se calcula el indicador. La fórmula se debe presentar con siglas claras, y que en lo posible den cuenta del nombre de cada variable. La presentación que se hace en este documento no contiene las fórmulas sugeridas en cada uno de los indicadores, aunque sí se desarrollaron a partir de los campos que conforman el sistema de información Sigcoop. Estos campos correspon-den a cada una de las variables identificadas.

Variables

Describe cada variable de la fórmula a partir de los datos tomados del sistema de información Sigcoop, o del instrumento mostrado en el Anexo 5 – Cuestionario informante clave.

En este documento tampoco se indican las variables sugeridas para cada indicador.40

Limitaciones del indicador

¿Qué mide y qué no mide el indicador? Es decir, son las restricciones que el indicador tiene como modelo para medir.

Fuente de los datos

Nombre de las entidades encargadas de la producción o suministro de la información que se utiliza para la construcción del indicador y operación estadística que produce la fuente.

Desagregación temática

Se refiere al nivel de detalle temático hasta el cual se puede obtener información estadísticamente significativa a partir de los datos disponibles.

40 No se incluye el desglose de las fórmulas y las variables para facilitar la lectura de este documento.

Page 102: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

102

Desagregación geográfica

Se refiere al nivel geográfico hasta el cual se puede obtener información estadística-

mente significativa. Por ejemplo: nacional, departamental, municipal, entre otras.

Periodicidad de los datos

Frecuencia con que se hace la medición del indicador en su expresión total.

Fecha de información

Fecha inicial y final de la información disponible.

Observaciones

Incluye las reflexiones y recomendaciones que se consideren pertinentes para la

conceptualización y comprensión del indicador, además de señalar la bibliografía de

referencia o documentales utilizados para la elaboración de los conceptos.

3.3 Indicadores sociales y económicos del cooperativismo

La Tabla 1 muestra los indicadores socioeconómicos del cooperativismo desarrolla-dos en esta propuesta.

Tabla 1. Indicadores socioeconómicos

A. Indicadores económicos a partir de cuentas satélite del cooperativismo.

B. Indicadores socioeconómicos que no siguen alguna orientación de certificadoras.

GRUPOS DE INTERÉS

SERVICIOS

Servicios de crédito

Subsidio familiar

Educación formal

Beneficio social

CONTRIBUCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR

TRANSFERENCIA DE VALOR

C. Indicadores sociales que siguen alguna orientación de certificadoras.

Fuente: Elaboración propia.

Page 103: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

103

3.3.1 Indicadores económicos a partir de cuentas satélite del

cooperativismo

Para la obtención de las cuentas satélite del cooperativismo colombiano se tuvo en

cuenta los siguientes criterios:

• Uso de los estados financieros anuales a 6 dígitos que reportaron las enti-

dades de economía solidaria a las Superintendencias de la Economía Soli-

daria, y Puertos y Transporte, para el periodo 2002-2014 en el sistema de

información Sigcoop.

• La toma del mes de agosto como última fecha de reporte anual de las

entidades objeto de estudio. Lo anterior, debido a que no todas las enti-

dades cumplieron con las fechas establecidas por la superintendencia para

suministrar su información contable y financiera de cada año.

• La utilización de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme Revisión

3 (CIIU Rev. 3) para clasificar la actividad económica. Las entidades se cla-

sificaron, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta su mayor ingreso

operacional.

• La utilización de la metodología usada por el Departamento Administrati-

vo Nacional de Estadística (DANE) para construir las cuentas de los sec-

tores institucionales en Colombia, la cual consiste en la homologación de

los estados financieros a las cuentas que conforman el Sistema de Cuentas

Nacionales (DANE, 2008). La estructura de las Cuentas Nacionales y sus

principales definiciones de acuerdo con esta metodología están presenta-

das en el Anexo 2 – Estructura y principales definiciones de las Cuentas

Nacionales.

• La toma como guía del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de

Naciones Unidas, que es el que da los lineamientos a todos los institutos

de estadística del mundo sobre la correcta construcción del Sistema de

Cuentas Nacionales, de forma que las cifras sean comparables, y el cual

constituye el punto de partida de la metodología del DANE (Naciones

Unidas, 1993).

Page 104: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

104

• Adicionalmente, se tuvo en cuenta el manual para la elaboración de las cuen-

tas satélite de las empresas de la economía social: cooperativas y mutuales –

que elaboró el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la

Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC)–, el que tiene como punto

de partida el Manual de Naciones Unidas (INE& CIRIEC España, 2011), y los

trabajos hechos por (Rodríguez Espinosa, 1993) y (Bernal, 2008).

A continuación se hace una lectura desde la visión de las organizaciones cooperativas,

a partir de la definición de las principales categorías de análisis consideradas para las

cuentas satélite del cooperativismo colombiano.41

Producción

Se define producción “como una actividad realizada bajo el control y la responsabilidad

de una organización solidaria que utiliza insumos de mano de obra, capital y bienes y

servicios para obtener otros bienes o servicios”. Se excluyen de la producción: los bie-

nes resultado de procesos netamente naturales: la reproducción y crecimiento de los

peces en el mar, ríos, lagos, etc.; el crecimiento de los bosques silvestres; la producción

de los servicios prestados por los miembros del hogar para su propio consumo, el

cuidado de los niños, enfermos, la limpieza de la casa, etc. Se desagrega en producción

de mercado, producción para uso final propio y otra producción de no mercado.

Valor agregado

Corresponde al valor que se adiciona a los bienes y servicios utilizados en el proceso

productivo. Se calcula como la diferencia entre el valor de la producción y el consumo

intermedio.

Remuneración a los asalariados

Corresponde a los pagos en dinero o en especie y las contribuciones a la seguridad

social que las organizaciones solidarias hacen en favor de sus empleados, en con-

traprestación al trabajo realizado. Esta remuneración se descompone en sueldos y

41 Las definiciones de estas categorías son similares a las de las Cuentas Nacionales. Aquí se ajustan estas definiciones para el cooperativismo colombiano.

Page 105: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

105

salarios, y contribuciones sociales de los empleadores. Incluye las compensaciones a

los trabajadores asociados en las cooperativas de trabajo asociado (CTA).

Excedente bruto de explotación

Es el saldo de la cuenta de generación del ingreso, y representa el excedente derivado por los agentes económicos de los procesos de producción.

Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF)

Se define como el valor total de los activos fijos adquiridos menos los vendidos por las unidades de producción residentes. Comprende los activos fijos tangibles e intangibles que se obtienen como resultado de un proceso de producción en el país o en el exterior. Estos activos tienen la característica de utilizarse repetida o conti-nuamente en procesos de producción. Se consideran en la FBKF los bienes nuevos y los usados, cuando estos provienen del exterior o cambian de propietario.

Necesidad o capacidad de financiación del sector

Muestra si el sector cuenta con excedentes de ingresos que se ponen a disposición de otros agentes económicos, o si por el contrario, debe financiarse con recursos de otros sectores.

Impuestos a la producción y las importaciones

Son los pagos obligatorios que realizan las unidades productoras, y son recaudados por el Gobierno. Esos impuestos gravan la producción de bienes y servicios y la importación de bienes y servicios o la utilización de los factores de producción, inde-pendientemente de los beneficios obtenidos. Se desagregan en: impuestos tipo valor agregado, impuestos y derechos sobre importaciones, excepto IVA, impuestos sobre las exportaciones y otros impuestos sobre los productos.

Impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza

Son los impuestos que gravan los ingresos de los hogares o los beneficios de las

sociedades, o aquellos otros que gravan la riqueza, y que se pagan regularmente en

cada período fiscal.

Page 106: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

106

El resultado del procesamiento de las cuentas satélite definidas para el cooperativis-

mo en una muestra se encuentra en el Anexo 3.

3.3.2 Indicadores socioeconómicos que no siguen alguna orientación de

certificadoras ni de Cuentas Nacionales

A continuación se presentan algunos indicadores socioeconómicos que se pueden

obtener a partir de los formatos de los reportes del sistema de información Sig-

coop42. La responsabilidad de la calidad de esta información está a cargo de la entidad

que hace el reporte. Se sugiere que al software de captura se incluyan validaciones

adicionales para mejorar la calidad de esta información.

Se pueden obtener indicadores de impacto, resultado, producto, proceso e insumo;

en este trabajo se incluyen los indicadores definidos de impacto, en cuanto están

diseñados para medir la actuación directa de la organización en seres humanos de-

terminados.

Por su capacidad de agregación, esta información puede ser estudiada a nivel macro

para entender el comportamiento del cooperativismo a nivel regional, nacional o sec-

torial. Pero también puede ser tratada a nivel meso, para analizar su comportamiento

a través del tiempo en cada organización. En el numeral 4.2 se presenta el cálculo de

algunos de los indicadores descritos en esta sección, haciendo uso de la información

suministrada por Confecoop.

3.3.2.1 Grupos de interés

La Tabla 2 muestra los indicadores socioeconómicos relacionados en esta propuesta como grupos de interés.

42 Se advierte que se pueden incluir muchos más indicadores, principalmente en asuntos económicos. Los investigadores registraron más de 500 indicadores, con los cuales se puede hacer una lectura distinta a la tradicional de los estados fi-nancieros, por ejemplo el grado de relacionamiento según se coloquen o reciban dineros de entidades de la economía solidaria o del resto de la economía. Para la presentación de este documento se hizo énfasis en los indicadores socio-económicos.

Page 107: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

107

Tabla 2. Indicadores socioeconómicos por grupos de interés

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS QUE NO SIGUEN ALGUNA ORIENTACIÓN DE CERTIFICADORAS NI DE CUENTAS NACIONALES

Grupos de interés

1. Representatividad población asociada masculina.

2. Representatividad población asociada femenina.

3. Representatividad población asociada menor de 14 años.

4. Penetración población asociada.

5. Penetración población asociada mayor de 14 años.

6. Penetración población asociada masculina mayor de 14 años.

7. Penetración población asociada femenina mayor de 14 años.

8. Distribución asociados por estrato socioeconómico.

9. Distribución asociados por nivel de escolaridad.

10. Distribución asociados por nivel ingresos.

11. Distribución por género de asociados.

12. Asociados mujeres cabeza de familia.

13. Distribución asociados por estrato socioeconómico por departamento.

14. Distribución asociados por nivel de escolaridad por departamento.

15. Distribución asociados por nivel de ingresos por departamento.

16. Distribución asociados por género y por departamento.

17. Distribución asociadas mujeres cabeza de familia por departamento.

18. Distribución empleados por estrato socioeconómico.

19. Distribución de empleados no asociados por nivel de escolaridad.

20. Distribución de empleados no asociados por nivel de ingresos.

21. Distribución de empleados no asociados por género.

22. Empleados no asociados mujeres cabeza de familia.

23. Empleados no asociados por estrato socioeconómico por departamento.

24. Empleados no asociados por nivel de escolaridad por departamento.

25. Empleados no asociados por nivel de ingresos por departamento.

26. Empleados no asociados por género por departamento.

27. Empleados no asociados mujeres cabeza de familia por departamento.

28. Proveedores por estrato socioeconómico.

29. Proveedores por nivel de escolaridad.

30. Proveedores por nivel de ingresos.

31. Proveedores por género.

32. Proveedores mujeres cabeza de familia.

Page 108: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

108

Grupos de interés

33. Proveedores por estrato socioeconómico por departamento.

34. Proveedores por nivel de escolaridad por departamento.

35. Proveedores por nivel de ingresos por departamento.

36. Proveedores por género por departamento.

37. Proveedores mujeres cabeza de familia por departamento.

Fuente: Elaboración propia.

Seguidamente se describe la forma como fueron diseñados estos indicadores:

Indicador 1. Representatividad población asociada masculina

ObjetivoMide el grado de representatividad de la población asociada de género masculino frente al total de personas naturales asociadas.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos Distribución por género Cuantitativo, impacto, estratégico

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_géneromasculino_totales-asociados

Suma, división. % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. /DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Indicador 2. Representatividad población asociada femenina

ObjetivoMide el grado de representatividad de la población asociada de género femenino frente al total de personas naturales asociadas.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos. Distribución por género. Cuantitativo, impacto, estratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_génerofemenino_totalesaso-ciados

Suma, división. % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. / DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Page 109: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

109

Indicador 3. Representatividad población asociada menor de 14 años

ObjetivoMide el grado de representatividad de la población asociada menor de 14 años frente al total de per-sonas naturales asociadas.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos. Distribución por edad. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_menor14años_totalesasociados Suma, división. % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. / DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Indicador 4. Penetración población asociada

ObjetivoMide el grado de penetración de la población asociada frente al total de población.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos. Grado de penetración en la población.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_hombres_mujeres_menor14a-ños_totalpoblacion

Suma, división. % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. / DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Indicador 5. Penetración población asociada mayor de 14 años

ObjetivoMide el grado de penetración de la población asociada mayor de 14 años frente al total de población mayor de 14 años.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos. Grado de penetración en la población.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_hombres_mujeres_totalpobla-cion

Suma, división. % (porcentaje).

Page 110: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

110

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. / DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Indicador 6. Penetración población asociada masculina mayor de 14 años

ObjetivoMide el grado de penetración de la población masculina asociada mayor de 14 años frente al total de población masculina mayor de 14 años.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos.Grado de penetración en la población.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_hombressasociadosmayor14a-ños_totalpoblacionhombresmayo-r14años

Suma, división % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. /DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Indicador 7. Penetración población asociada femenina mayor de 14 años

ObjetivoMide el grado de penetración de la población femenina asociada mayor de 14 años frente al total de población femenina mayor de 14 años.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos. Grado de penetración en la población.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Part_mujeresasociadosmayor14a-ños_totalpoblacionmujeresmayo-r14años

Suma, división % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información estadística. Sigcoop-Confecoop. / DANE. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Page 111: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

111

Indicador 8. Distribución asociados por estrato socioeconómico

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadospores-tratosocioeconómico

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 9. Distribución asociados por nivel de escolaridad

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por nivel de escolaridad.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadosporni-velescolaridad

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 10.Distribución asociados por nivel de ingresos

ObjetivoMostrar la distribuwción de asociados por nivel de ingresos.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadosporni-velingresos

Suma. Número.

Page 112: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

112

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 11. Distribución por género de los asociados

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por género.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadosporni-vel género

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 12. Asociados mujeres cabeza de familia

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por mujeres cabeza de familia.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadospor-mujercabezadefamilia

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Page 113: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

113

Indicador 13. Distribución asociados por estrato socioeconómico por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por estrato socioeconómico por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadospores-tratosocioeconómicoporde-partamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 14. Distribución de asociados por nivel de escolaridad por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por nivel de escolaridad por departamento

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadospor-nivelescolaridadpordeparta-mento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 15. Distribución de asociados por nivel de ingresos por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por nivel de ingresos por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómicos.

Composición base social.Cuantitativo, impacto, estratégico.

Page 114: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

114

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociados pornivelingresospor departamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, empleados y deudores por venta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta información.

Indicador 16. Distribución de asociados por género y por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de asociados por género y por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de meTdida

Distribucionasociadosporni-velgéneropordepartamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 17. Distribución de asociadas mujeres cabeza de familia por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de asociadas mujeres cabeza de familia por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición base social. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionasociadospor-mujercabezadefamiliaporde-partamento

Suma. Número.

Page 115: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

115

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 18. Distribución empleados por estrato socioeconómico

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospo-restratosocioeconómico

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 19. Distribución de empleados no asociados por nivel de escolaridad

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por nivel de escolaridad.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelescolaridad

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Page 116: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

116

Indicador 20. Distribución de empleados no asociados por nivel de ingresos

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por nivel de ingresos.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelingresos

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 21. Distribución de empleados no asociados por género

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por género.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados. Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelgénero

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información. No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 22. Empleados no asociados mujeres cabeza de familia

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por mujer cabeza de familia.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Page 117: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

117

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-mujercabezadefamilia

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 23. Empleados no asociados por estrato socioeconómico por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por estrato socioeconómico por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospo-restratosocioeconómicopor-departamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 24. Empleados no asociados por nivel de escolaridad por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por nivel de escolaridad por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelescolaridadpordeparta-mento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Page 118: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

118

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 25. Empleados no asociados por nivel de ingresos por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por nivel de ingresos por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelingresospordepartamen-to

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 26. Empleados no asociados por género por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por género por departamento

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-nivelgéneropordepartamen-to

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Page 119: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

119

Indicador 27. Empleados no asociados mujeres cabeza de familia por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de empleados no asociados por mujer cabeza de familia por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición empleados.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionempleadospor-mujercabezadefamiliaporde-partamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 28. Proveedores por estrato socioeconómico

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedorespo-restratosocioeconómico

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 29. Proveedores por nivel de escolaridad

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por nivel de escolaridad.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Page 120: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

120

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelescolaridad

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 30. Proveedores por nivel de ingresos

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por nivel de ingresos.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelingresos

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 31. Proveedores por género

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por género.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelgénero

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Page 121: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

121

Indicador 32. Proveedores mujeres cabeza de familia

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por mujer cabeza de familia.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pormujercabezadefamilia

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 33. Proveedores por estrato socioeconómico por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por estrato socioeconómico por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedorespo-restratosocioeconómicopor-departamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 34. Proveedores por nivel de escolaridad por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por nivel de escolaridad por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Page 122: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

122

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelescolaridadporde-partamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 35. Proveedores por nivel de ingresos por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por nivel de ingresos por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelingresospordeparta-mento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 36. Proveedores por género por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por género por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pornivelgéneropordeparta-mento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Page 123: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

123

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 37. Proveedores mujeres cabeza de familia por departamento

ObjetivoMostrar la distribución de proveedores por mujer cabeza de familia por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición proveedores.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionproveedores-pormujercabezadefamiliapor-departamento

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por ven-ta de bienes y servicios.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Observación

Los indicadores 8 al 37 no cuentan con la periodicidad ni con un histórico. Sinembargo, al cruzar con otros

formatos como relación de aportes, cartera o depósitos, se convierte en información muy valiosa.

3.3.2.2 Servicios

3.3.2.2.1 Servicios de crédito

La Tabla 3 muestra los indicadores socioeconómicos relacionados en esta propuesta

como servicios de crédito.

Page 124: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

124

Tabla 3. Indicadores socioeconómicos por servicios de crédito

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS QUE NO SIGUEN ALGUNA ORIENTACIÓN DE CERTIFICADORAS NI DE CUENTAS NACIONALES

SERVICIOS

SERVICIOS DE CRÉDITO

38. Valor promedio préstamos concedidos.

39. Monto de créditos por estrato socioeconómico.

40. Monto de créditos por nivel de escolaridad.

41. Monto de créditos por nivel de ingresos.

42. Monto de créditos por género.

43. Monto de créditos a mujeres cabeza de familia.

44. Monto de créditos por estrato socioeconómico por departamento.

45. Monto de créditos por nivel de escolaridad por departamento.

46. Monto de créditos por nivel de ingresos por departamento.

47. Monto de créditos por género por departamento.

48. Monto de créditos a mujeres cabeza de familia por departamento.

Fuente: Elaboración propia.

Forma como fueron construidos estos indicadores:

Indicador 38. Valor promedio de préstamos concedidos

ObjetivoMide el valor promedio de los préstamos concedidos durante el año.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Promedio préstamos.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Préstamosconcedidos_Nú-meropréstamos

Suma, división. % (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información esta-dística

Sigcoop-Confecoop. / DANE Organización

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual. 2010 a 2014.

Page 125: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

125

Indicador 39. Monto de créditos por estrato socioeconómico

Objetivo Mostrar la distribución del monto de créditos por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-porestratosocioeconómico

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 40. Monto de créditos por nivel de escolaridad

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por nivel de escolaridad.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelescolaridad

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 126: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

126

Indicador 41. Monto de créditos por nivel de ingresos

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por nivel de ingresos.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelingresos

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 42. Monto de créditos por género

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por género.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelgénero

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 127: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

127

Indicador 43. Monto de créditos a mujeres cabeza de familia

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por mujer cabeza de familia.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pormujercabezadefamilia

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 44. Monto de créditos por estrato socioeconómico por departamento

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por estrato socioeconómico por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-porestratosocioeconómico-pordepartamento

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 128: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

128

Indicador 45. Monto de créditos por nivel de escolaridad por departamento

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por nivel de escolaridad por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelescolaridadporde-partamento

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta infor-mación.

Indicador 46. Monto de créditos por nivel de ingresos por departamento

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por nivel de ingresos por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelingresospordeparta-mento

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 129: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

129

Indicador 47. Monto de créditos por género por departamento

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por género por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornivelgéneropordeparta-mento

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 48. Monto de créditos a mujeres cabeza de familia por departamento

ObjetivoMostrar la distribución del monto de créditos por mujer cabeza de familia por departamento.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Composición usuarios de crédito.Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontocréditos-pornmujercabezadefamilia-pordepartamento

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato de asociados, em-pleados y deudores por venta de bienes y servicios; y formato individual de cartera de créditos.

Sigcoop-Confecoop. Persona natural.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 130: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

130

Observación

Los indicadores 39 al 46 no cuentan con la periodicidad ni un histórico. Sin embargo, al cruzar con otros formatos como relación de aportes, cartera o depósitos, se con-vierte en información muy valiosa.

3.3.2.2.2 Subsidio familiar

Indicador 49. Distribución del subsidio familiar en vivienda

ObjetivoMostrar la forma como se ha distribuido el subsidio familiar en vivienda, haciendo énfasis en la población vulnerable.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución por población vulnerable del subsidio familiar en vivienda.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Rankingsubsidioviviendapor-poblacionatendida

Suma. Pesos, número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato subsidio familiar de vivienda urbana.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2011.

3.3.2.2.3 Educación formal y beneficio social

La Tabla 4 muestra los indicadores socioeconómicos del cooperativismo relacionados en esta propuesta, como son la educación formal y el beneficio social.

Tabla 4. Indicadores socioeconómicos por otros servicios

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS QUE NO SIGUEN ALGUNA ORIENTACIÓN DE CERTIFICADORAS NI DE CUENTAS NACIONALES

SERVICIOS

EDUCACIÓN FORMAL

50.Discriminación del monto de recursos por entidad beneficiaria en educación formal.

51. Distribución de recursos desembolsados en educación formal por municipios.

52.

Distribución por tipo de beneficiario del monto de recursos desembolsados en educación formal.

Page 131: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

131

53.

Distribución por estrato socioeconómico del monto de recursos desembolsados en edu-cación formal.

54.

Distribución del número de beneficiarios por tipo de entidad beneficiaria de recursos des-embolsados en educación formal.

55.

Distribución del número de beneficiarios por municipio de recursos desembolsados en edu-cación formal.

56.

Distribución del número de beneficiarios por tipo de beneficiario de recursos desembolsa-dos en educación formal.

57.

Distribución del número de beneficiarios por estrato socioeconómico de recursos desem-bolsados en educación formal.

BENEFICIO SOCIAL

58.Discriminación de beneficiarios por grupos de interés en programas de beneficio social.

59.

Discriminación de recursos desembolsados por grupos de interés en programas de bene-ficio social.

Fuente: Elaboración propia.

Indicador 50. Discriminación del monto de recursos por entidad beneficiaria en educación

formal

ObjetivoMostrar la distribución del monto de los recursos desembolsados en educación formal por tipo de entidad beneficiaria.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, estra-tégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontoderecur-soseducacionformalportipo-deentidadbeneficiaria

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2011.

Page 132: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

132

Indicador 51. Distribución de recursos desembolsados en educación formal por municipio

ObjetivoMostrar la distribución del monto de los recursos desembolsados en educación formal por municipio.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontoderecur-soseducacionformalpormu-nicipio

Suma Pesos

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio Trimestral De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2011.

Indicador 52. Distribución por tipo de beneficiario del monto de recursos desembolsados en

educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del monto de los recursos desembolsados en educación formal por tipo de beneficiario.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontoderecur-soseducacionformalportipo-debeneficiario

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Page 133: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

133

Indicador 53. Distribución por estrato socioeconómico del monto de recursos

desembolsados en educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del monto de los recursos desembolsados en educación formal por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionmontoderecur-soseducacionformalporestra-tosocioeconomico

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Indicador 54. Distribución del número de beneficiarios por tipo de entidad beneficiaria de

recursos desembolsados en educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del número de beneficiarios de recursos desembolsados para educación formal por tipo de entidad beneficiaria.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionnumerodebene-ficiarioseducacionformalpor-tipodeentidadbeneficiaria

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Page 134: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

134

Indicador 55. Distribución del número de beneficiarios por municipio de recursos desembol-

sados en educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del número de beneficiarios de recursos desembolsados para educación formal por municipio.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionnumerodebene-ficiarioseducacionformalpor-municipio

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Indicador 56. Distribución del número de beneficiarios por tipo de beneficiario de recursos

desembolsados en educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del número de beneficiarios de recursos desembolsados para educación formal por tipo de beneficiario.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionnumerodebene-ficiarioseducacionformalpor-tipodebeneficiario

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Page 135: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

135

Indicador 57. Distribución del número de beneficiarios por estrato socioeconómico

de recursos desembolsados en educación formal

ObjetivoMostrar la distribución del número de beneficiarios de recursos desembolsados para educación formal por estrato socioeconómico.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de recursos en educación formal.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Distribucionnumerodebene-ficiarioseducacionformalpo-restratosocioeconomico

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato inversión en pro-gramas de educación formal.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Indicador 58. Discriminación de beneficiarios por grupos de interés en programas de

beneficio social

ObjetivoMostrar el número total de beneficiarios discriminados por grupos de interés y por modalidad de beneficio.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución grupos de interés.Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Rankingnumerodebeneficia-riosenprogramasdebenefi-ciosocial

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información relacio-nada con grupos de interés.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual 2015: semestral.De diciembre de 2008 a 31 de diciembre de 2015.

Page 136: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

136

Indicador 59. Discriminación de recursos desembolsados por grupos de interés en progra-

mas de beneficio social

ObjetivoMostrar la distribución total de los recursos girados en beneficio de los grupos de interés del sector.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución grupos de interés.Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Rankingrecursosdesembolsa-dosenprogramasdebeneficio-socialporgruposdeinteres

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato información relacio-nada con grupos de interés.

Sigcoop-Confecoop. Organización.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipio. Anual 2015: semestral.

De diciembre de 2008 a 31 de diciembre de 2015.

De diciembre de 2010 a diciembre de 2014.

3.3.2.3 Contribución al comercio exterior

Indicador 60. Contribución por línea de actividad al comercio exterior cooperativo

ObjetivoMostrar la contribución de cada línea de actividad económica al comercio exterior cooperativo.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Contribución al comercio exterior nacio-nal cooperativo.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Contribucioncomercioexte-riornacionalcoop

Suma, división. % (porcentaje)

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Formato estadística de ex-portaciones e importaciones.

Sigcoop-Confecoop / DANE. Actividad económica.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. Trimestral.De 31 de marzo de 2005 a 31 de diciembre de 2014.

Page 137: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

137

3.3.2.4 Transferencia de valor

Estos indicadores están orientados al análisis de los recursos liberados hacia los gru-

pos de interés. Entiéndase, para este trabajo, por liberación de recursos, el aumento

del ingreso disponible, bien sea, por el ahorro de los grupos de interés al adquirir

bienes y servicios de la entidad cooperativa a precios por debajo del valor del mer-

cado, o, por el mayor ingreso recibido de la cooperativa en la comercialización de

bienes y servicios producidos por los grupos de interés, por el ahorro captado de los

asociados, o por los servicios de trabajo ofrecidos por la cooperativa.

Se observó que los datos requeridos no se pueden conseguir a partir de la infor-

mación contable y financiera de cada entidad, de hecho, no pueden ser obtenidos a

partir del sistema de información Sigcoop; por tal motivo, es necesario requerirlos a

las organizaciones por una vía distinta. Para tales efectos, se diseñó el Cuestionario in-

formante clave (Anexo 5), el cual fue depurado durante el desarrollo del trabajo, con

la aplicación a grupos en los que participaban directivos de organizaciones solidaras

y docentes de algunas universidades en varias ciudades. Este cuestionario comprende

los siguientes temas:

• Identificación de la entidad.

• Detalle del informante/compilador del cuestionario.

• Dimensión identidad.

• Dimensión social de la organización.

• Dimensión económica.

Se analizó que las entidades no están preparadas para reportar la información solici-

tada; no obstante, para reconocer el impacto económico y social de las cooperativas,

en cada organización o en cada sector, se enfatiza en la importancia del levantamiento

de esta información.

Es importante hacer un trabajo de sensibilización para reconocer la importancia de obtener información, como la solicitada en la propuesta del Anexo 5, dado que estos

Page 138: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

138

datos son relevantes para la organización cooperativa, el sector cooperativo y el sec-tor público. Para la organización cooperativa es importante, por cuanto contaría con información relacionada con la transferencia de valor para mostrar a sus asociados, distinta a la información financiera presentada en los estados financieros.

Para el sector en su conjunto y para el sector público, la importancia radica en la po-sibilidad de construcción conjunta de una política pública que redunde en beneficio del propio sector y de sus grupos de interés. Se podría, a partir de esta sensibilización, realizar pruebas piloto que confirmen los pasos a seguir para la preparación de la información en cada entidad. Posteriormente, se podría generalizar la aplicación del instrumento. Sería conveniente que todo ello se hiciera en el marco de la adopción de una política de gestión social al interior de cada organización y del sector en su totalidad.

A continuación se presenta el diseño de los indicadores obtenidos a partir del Anexo 5 – Cuestionario informante clave, con los cuales se puede analizar la liberación de recursos en favor de los grupos de interés de las organizaciones cooperativas.

La Tabla 5 muestra los indicadores socioeconómicos del cooperativismo relacionados en esta propuesta, que no siguen alguna orientación de certificadoras ni de Cuentas Nacio-nales, y que están relacionados a nivel micro como indicadores de transferencia de valor.

Tabla 5. Indicadores de transferencia de valor

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS QUE NO SIGUEN ALGUNA ORIENTACIÓN DE CERTIFICADORAS NI DE CUENTAS NACIONALES

Indicadores micro de transferencia de valor

1.

Distribución de beneficiarios en la venta de bienes y prestación de servicios ofrecidos por la organización cooperativa.

2.

Distribución de beneficiarios en la demanda de bienes y servicios hecha por la organización cooperativa.

3.

Valor de los recursos liberados por tipo de beneficiario en la venta de bienes y prestación de servicios ofrecidos por la organización cooperativa.

4.

Valor de los recursos liberados por tipo de beneficiario en la en la demanda de bienes y servi-cios hecha por la organización cooperativa.

Fuente: Elaboración propia.

Page 139: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

139

Indicador 1. Distribución de beneficiarios en la venta de bienes y prestación de servicios

ofrecidos por la organización cooperativa

ObjetivoMostrar la distribución de beneficiarios por grupos de interés en la venta o prestación de servicios ofrecidos por la organización.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de beneficiarios por grupos de interés en la venta de bienes y pres-tación de servicios ofrecidos por la orga-nización.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Dist_benef_grup_interés_en_venta_prest_servicios_ofrecidos

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Las entidades deben recopi-lar esta información. No hay un histórico.

Cada organización, a través del diligencia-miento de la encuesta,

Personal natural/organi-zación.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 2. Distribuciónde beneficiarios en la demanda de bienes y servicios hecha por la

organización cooperativa

ObjetivoMostrar la distribución de beneficiarios por grupos de interés en la demanda de bienes y servicios hecha por la organización cooperativa.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Distribución de beneficiarios por grupos de interés en la demanda de bienes y ser-vicios hecha por la organización coopera-tiva.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Dist_benef_grup_interés_en_demanda_bienes_y_ser-vicios

Suma. Número.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Las entidades deben recopi-lar esta información. No hay un histórico.

Cada organización, a través del diligencia-miento de la encuesta.

Personal natural/organi-zación.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 140: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

140

Indicador 3. Valor de los recursos liberados por tipo de beneficiario en la venta de bienes y

prestación de servicios ofrecidos por la organización cooperativa

ObjetivoMostrar los recursos liberados por tipo de beneficiario en la venta de bienes y prestación de servicios ofrecidos por la organización cooperativa.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Recursos liberados por tipo de benefi-ciario en la venta de bienes y prestación de servicios ofrecidos por la organización cooperativa.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Rec_liber_tipo_ben_venta_bs_y_prest_servicios

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Las entidades deben recopi-lar esta información. No hay un histórico

Cada organización, a través del diligencia-miento de la encuesta.

Personal natural/organi-zación.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Indicador 4. Valor de los recursos liberados por tipo de beneficiario en la demanda de bienes

y servicios hecha por la organización cooperativa

ObjetivoMostrar los recursos liberados por tipo de beneficiario en la demanda de bienes y servicios hecha por la organización cooperativa.

Tema Subtema Tipo de indicador

Indicadores socioeconómi-cos.

Recursos liberados por tipo de beneficia-rio en la demanda de bienes y servicios hecha por la organización cooperativa.

Cuantitativo, impacto, es-tratégico.

Sigla Método de medición Unidad de medida

Rec_liber_tipo_ben_deman-da_bs_y_prest_servicios

Suma. Pesos.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Las entidades deben recopi-lar esta información. No hay un histórico.

Cada organización, a través del diligencia-miento de la encuesta.

Personal natural/organi-zación.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. No se cuenta con esta información.No se cuenta con esta in-formación.

Page 141: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

141

Observación

Ningún indicador cuenta con la periodicidad de la información, ni con las fechas de la

misma. No hay un histórico.

En el numeral 4.3 se presenta la aplicación del instrumento Anexo 5 - Cuestionario

información clave, en dos cooperativas.

3.3.3 Indicadores sociales43

Como se pudo observar en la presentación de las metodologías hechas en el nu-

meral 2.3, en Colombia se han hecho varias propuestas metodológicas para medir

el impacto social. Muchas entidades se han acogido a alguna de ellas, y los resultados

son publicados en medios electrónicos o impresos. Hay una gran dificultad en la agre-

gación de esta información para mostrar resultados macro a nivel sectorial, regional

o nacional; tal vez por las razones mencionadas anteriormente, o, porque no se ha

encontrado la forma de procesar la información correspondiente. La propuesta que

se hace en breve trata de aprovechar los datos recolectados, hasta el 2014, a través

del sistema de información Sigcoop.

Este numeral se respalda en la consulta de diferentes guías de metodologías para

el diseño y construcción de indicadores desde un enfoque de desarrollo sostenible

(Schuschny & Soto, 2009), así como las metodologías del Departamento Nacional de

Estadística de Colombia (DANE, 2009; DANE, 2013).

Desde el análisis (benchmark) de las certificaciones de responsabilidad social, realiza-

do en el numeral 2.2, se ha considerado efectuar el diseño de dos temas específicos

para medir el impacto social de las organizaciones solidarias en Colombia.

El primer tema que se plantea es la medición del grado de “creación de oportunida-

des para grupos vulnerables”, se refiere al papel de las organizaciones solidarias en la

comunidad de pertenencia. El segundo tema gira en torno a las “prácticas laborales

y asociativas”.

43 Aportes hechos para este trabajo por parte del investigador César Sánchez.

Page 142: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

142

El análisis de las certificaciones ISO26000 y SA8000 carece de la orientación a la

población vulnerable. La SA8000 se centra en el impacto de la gestión de procesos

productivos de empresas y en la mejora de estos resultados en relación al respeto de

criterios relacionados a convenciones internacionales dirigidas a la protección de los

trabajadores. En el caso de la ISO26000, considera que su implantación por la empre-

sa procura un reconocimiento por los consumidores y un premio de diferenciación

en el mercado. Ninguna de las dos certificaciones analizadas se orienta a identificar

el aumento o disminución de las oportunidades de grupos vulnerables, careciendo de

un enfoque de inclusión social de grupos vulnerables.

Las dos certificaciones se orientan en mayor medida a las condiciones laborales,

prestando atención al trabajo infantil, la equidad de género y las condiciones de tra-

bajo. Los indicadores del segundo tema se inspiran en estas certificaciones, buscando

cuantificar los procesos y la gestión de las organizaciones solidarias en relación a las

prácticas laborales y asociativas tanto de los trabajadores como de los asociados a la

organización solidaria.

A su vez, los temas han sido divididos en subtemas, así:

• Modelo de desarrollo desde la inversión social dirigido a la comunidad. El ob-

jetivo de la batería de indicadores se orientan a identificar si el modelo

de organización (social y económica) se centra en las necesidades de la

población, caracterizando la identidad de la población del territorio donde

está localizada la organización solidaria.

• Modelo de lucha contra la discriminación y promoción de la equidad laboral. Se

trata de plasmar cuantitativamente y cualitativamente las relaciones que

existen entre la organización y las personas empleadas por la organización

desde una focalización en la equidad.

• Clima Laboral. Considera evaluar el clima interno con los stakeholders inter-

nos de la organización, definiéndose como trabajadores, asociados trabaja-

dores y trabajadores asociados (este último en el caso de las cooperativas

de trabajadores).

Page 143: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

143

• Normas de salud y seguridad. Se orienta a identificar los comportamientos

en salud y seguridad del trabajo en colectivos vulnerables en relación a la

normativa nacional e internacional. Asimismo, identificar las mejoras y la

capacidad de negociación de los posibles conflictos de interés internos a la

organización.

Los indicadores que se proponen para medir el impacto social de las organizaciones

solidarias son los siguientes:

1. Participación de poblaciones pobres en la economía.

2. Fortalecimiento de capacidades.

3. Empoderamiento de la comunidad.

4. Paridad organizacional.

5. Mejora de la inclusión social de población vulnerable.

6. Fortalecimiento de la participación y organización de los stakeholders inter-

nos.

7. Mejora de las relaciones con los asociados.

8. Atención a la infancia.

9. Condiciones de vida de los asociados.

10. Condiciones constantes laborales.

La matriz de los objetivos de los indicadores que se corresponden a temas y subte-

mas se muestra en la Tabla 6, junto con los indicadores sociales del cooperativismo

relacionados en esta propuesta y que siguen alguna orientación de certificadoras.

Tabla 6. Indicadores sociales que siguen alguna orientación de certificadoras

Creación de oportuni-dades para grupos pro-ductores vulnerables.

Modelo de desarrollo desde la in-versión social dirigido a la comu-nidad.

Participación de Poblaciones Pobres en la Economía (PAPE).

Fortalecimiento de Capacidades (FCAP).

Empoderamiento de la Comunidad (EMCOM).

Modelo de lucha contra la discrimi-nación y promoción de la equidad laboral.

Paridad Organizacional (PAORG).

Mejora de la inclusión social de pobla-ción vulnerable (MINCUPO).

Page 144: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

144

Prácticas laborales y asociativas.

Modelo de generación de clima la-boral y asociativo desde la comuni-cación y la participación.

Fortalecimiento de la participación y organización de los stakeholders inter-nos (FORPA).

Mejora de las relaciones con los asocia-dos (MEPRAC).

Atención a la infancia (ATIN).

Aplicación de instrumentos para la resolución de conflictos internos entre stakeholders.

Condiciones de vida de los asociados (CONVID).

Condiciones constantes laborales (CO-COL).

Fuente: Elaboración propia.

Indicador 1. Participación de la población pobre en la economía

ObjetivoCalcular la tasa de atención y uso de la cooperativa por la población presente en el territorio estrati-ficado.

Tema Subtema Tipo de indicador

Implicación y desarrollo de la comunidad.

Modelo de desarrollo desde la inversión social.

Cuantitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Impacto. Estratégica. Efectividad.

Sigla Método de medición Unidad de medida

PAPE

El indicador recoge dos tasas conformadas por:(i) las variables relacionadas a los aso-ciados hombres y mujeres en estrato 1,2 y 3 en relación a todos los asociados de la organización; y (ii) las variables asociadas a la relación existente entre la población en estrato 1,2 y 3 del territorio donde tiene acción la organización solidaria en relación con toda la población del territorio.

% (porcentaje).

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide la relación existen-te entre la participación en la gestión de la dimensión asociativa de la organización solidaria, mide la relación demográfica con la totalidad de la población del territorio donde está presente.

Sigcoop: Formatousuarios/Formato infor-mación estadística.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipal. Anual.Sigcoop –último corte DANE– proyección censo poblacional - actual 2005.

Page 145: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

145

Definiciones y conceptos del indicador

Estrato: los estratos socioeconómicos en los que se pueden clasificar las

viviendas o los predios son seis, denominados así: (1) bajo-bajo, (2) bajo,

(3) medio-bajo, (4) medio, (5) medio-alto, (6) alto. Los estrato 1, 2 y 3

corresponden a estratos bajos que albergan a los usuarios con menores

recursos, los que son beneficiarios de subsidios en los servicios públi-

cos domiciliarios; los estratos 5 y 6 corresponden a estratos altos que

albergan a los usuarios con mayores recursos económicos, los que deben

pagar sobrecostos (contribución) sobre el valor de los servicios públicos

domiciliarios. El estrato 4 no es beneficiario de subsidios ni debe pagar

sobrecostos, paga exactamente el valor que la empresa defina como costo

de prestación del servicio (DANE, 2014a).

Pobreza: para definir la pobreza, el indicador considera el Índice de Pobreza

Multidimensional (IPM), que mide la pobreza a través de cinco dimensio-

nes que involucran quince indicadores obtenidos a través de la Encuesta

Nacional de Calidad de Vida; aquellos hogares que tengan privación en por

lo menos el 33% son considerados pobres. Los indicadores son: condicio-

nes educativas, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud, servicios

públicos y condiciones de la vivienda (DANE, 2014b).

Indicador 2. Fortalecimiento de las capacidades

ObjetivoDistinguir la relación de inversión social con los excedentes producidos por los asociados y que forman parte de los fondos de la organización solidaria.

Tema Subtema Tipo de indicador

Implicación y desarrollo de la comunidad.

Modelo de desarrollo desde la inversión social.

Cuantitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Impacto. Estratégica. Efectividad.

Sigla Método de medición Unidad de medida

FCAP

El indicador analiza el formato del Sigcoop, inversión, educación formal, y las preguntas del Anexo 5.

Porcentaje global.

Page 146: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

146

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide la inversión social total de la organización, mide el grado de eficacia en la utili-zación de los fondos destina-dos a cubrir la exigencia del Decreto 2880 de 2004.

Sigcoop: Formato inversión educación formal/Formato información grupos de interés.

Anexo 5 – Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipal. Anual.Sigcoop y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Capacidad: se entiende por capacidad de los individuos, la posibilidad de

realizar acciones para aumentar el nivel de vida, desde el empoderamiento

de los individuos para integrarse en los mercados.

Indicador 3. Empoderamiento de la comunidad

ObjetivoCalcular la tasa de inversión social dirigida al empoderamiento de la comunidad en temáticas específicas.

Tema Subtema Tipo de indicador

Implicación y desarrollo de la comunidad.

Modelo de desarrollo desde la inversión so-cial.

Cuantitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Resultado. Gestión. Eficacia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

EMCOM

El indicador recoge los datos del formato de Sigcoop: Grupos de Interés y las preguntas del Anexo 5, y los relaciona directamente al número de asociados que han recibido recur-sos por parte de la organización, tomando el número de asociados.

Porcentaje global.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide el grado de inver-sión de la organización en su totalidad, considerando el impacto de la organiza-ción tanto en los stakehol-ders internos como a la comunidad entera.

Sigcoop - Formato información grupos de interés.

Anexo 5 – Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Municipal. Anual.Sigcoop y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Page 147: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

147

Definiciones y conceptos del indicador

Empoderamiento (Silva & Martínez, 2004): se define el empoderamiento

como un valor y un proceso. En el caso de tener una orientación de valor,

se considera la intervención de los actores orientada al cambio social,

identificado en una visión de futuro que debe establecer las capacidades

y la promoción del bienestar de la población (Zimmerman, 2000). Como

proceso, se concibe el empoderamiento como los mecanismos que se

ponen en funcionamiento para que las personas y la comunidad en su

conjunto ganen control de sus vidas (Rappaport, 1984).

Comunidad: por comunidad se entiende el grupo de individuos que tiene

elementos comunes (territorio, cultura, idioma, valores, principios, etc.); es

fundamental el concepto de territorio y ubicación geográfica de los indivi-

duos, así como las relaciones socioeconómicas definidas en la comunidad.

En el proceso de conformación del indicador, la comunidad se caracteriza

en primer lugar por el territorio geográfico y en segundo momento el te-

rritorio social que genera dinámicas condicionadas al territorio geográfico

que conforma la comunidad.

Indicador 4. Paridad organizacional

ObjetivoComparar las diferencias salariales entre los trabajadores y trabajadoras en los mismos niveles de cua-lificación (gerencia, empleo, trabajadores asociados).

Tema Subtema Tipo de indicador

Implicación y desarrollo de la comunidad.

Equidad laboral y de participación. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Proceso. Gestión. Eficiencia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

PAORG

El indicador recoge los datos del Anexo 5, acumulando las organizaciones con iguales relaciones salariales, identificando los secto-res económicos, y a partir de la caracteriza-ción por categorías calcula la participación de las mujeres en la distribución de las rentas salariales y de las prestaciones laborales en las cooperativas de trabajo asociado.

Porcentaje de concentra-ción a través de índice compuesto.

Page 148: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

148

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide la distribución de las rentas salariales o del sistema de prestación laboral (CTA), mide la di-ferencia entre los salarios con el mismo nivel de cua-lificación.

Sigcoop: Formatos información estadística/di-rectivos/parentescos/Anexo5 – Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Por sectores económicos y relativo a la relación entre rentas de trabajo.

Anual.Sigcoop y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Equidad laboral con enfoque diferencial de género: el indicador se cen-

tra en la equidad laboral con un enfoque diferencial de género, y se basa en

el artículo vigésimo tercero de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos de las Naciones Unidas, por el cual toda persona, sin distinción

de sexo, tiene derecho a trabajar y a recibir, como contraprestación, igual

salario por trabajo igual44 . De igual manera, tiene su fundamentación en los

Convenios 100 y 111 dela Organización Internacional del Trabajo, adopta-

dos en 1951 y 1958, respectivamente.

Equidad laboral con enfoque diferencial dirigido a las víctimas del

conflicto armado: el indicador se basa en las obligaciones derivadas de

la Ley 1448 de 2011, por la cual se estimula la política pública para aumen-

tar las capacidades de las víctimas, orientada a aumentar las competencias

en igualdad de condiciones al mercado laboral formal. Por tanto, desde el

indicador se miden las actividades de las organizaciones que se dirigen a la

población víctima presente en el territorio.

44 Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 23.

Page 149: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

149

Indicador 5. Mejora la inclusión social de la población vulnerable

ObjetivoDeterminar la existencia de políticas de subsidio a la vivienda a población vulnerable.

Tema Subtema Tipo de indicador

Implicación y desarrollo de la comunidad.

Equidad laboral y de participación. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Proceso. Gestión. Eficiencia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

MINCUPO

El indicador recoge información del Sigcoop de acciones realizadas a través de las coo-perativas de lucha contra la discriminación y mejora de la inclusión social de población vulnerable que refuerzan o acompañan otras políticas públicas para el acceso y mejora de la vivienda

Porcentaje general.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide la participación cuantitativa de la pobla-ción vulnerable en las or-ganizaciones; caracteriza la función de la organización en un entorno determina-do, siendo una palanca de cambio para la inclusión en la organización.

Sigcoop Formatos compensaciones y seguri-dad social/erogaciones/subsidio vivienda.

Anexo 5 – Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Sectorial y nacional. Anual.Sigcoop, y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Población vulnerable45: el indicador se basa en las políticas nacionales sobre

la generación de ingresos (Conpes 3631 de 2009), considerando la vulne-

rabilidad como algún tipo de amenaza tanto para el individuo como para el

grupo familiar o grupo social. Por lo que el indicador recoge la definición

de vulnerabilidad como “las características de una persona o grupo y su si-

tuación, que influencia su capacidad de anticipar, lidiar, resistir y recuperase

del impacto de una amenaza (Wisner, Blaikie, Cannon, & Davis, 2004, p. 11).

45 Ver en Ruiz Rivera (2012).

Page 150: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

150

Códigos éticos: se entiende como el documento que recoge las normas

sustentados en principios y valores éticos que orientan a la organización

en sus actividades productivas.

Indicador 6. Fortalecimiento de la organización y participación de los stakeholders

ObjetivoDeterminar la existencia de convenios colectivos y grado de sindicalización de los asociados trabaja-dores y empleados.

Tema Subtema Tipo de indicador

Prácticas laborales y nor-mas nacionales y locales.

Clima laboral. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Impacto. Gestión. Eficacia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

FORPA

El indicador recoge la existencia de servicios ideados y diseñados para los stakeholders principales (trabajadores y asociados).

Porcentaje de participa-ción y alcancel.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide la presencia de la relación de participa-ción sindical respecto a la presencia en el territorio de acuerdos sindicales; se centra en la gestión inter-na de los procesos de par-ticipación de stakeholders fuera de los órganos lega-les de las organizaciones.

Sigcoop Formatos aplicación de excedentes/compensaciones y seguridad social/erogacio-nes/subsidio vivienda.

Anexo 5 –Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Sectorial y nacional. Anual.Sigcoop, y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Afiliación: en el caso de los trabajadores, se entiende como el grado de ad-

misibilidad de los trabajadores de una organización (asociados o no) a un

sindicato legal. En el caso de los asociados a la organización, se entiende

el grado de participación en asociaciones de defensa y organización de los

asociados.

Negociación colectiva: se entiende como aquellos procesos que plantean

la presencia de un diálogo social donde participa la organización. Son todas

Page 151: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

151

las negociaciones que tienen lugar entre uno o varios empleadores –por

una parte–, y entre una o varias organizaciones de trabajadores –por la

otra–, con el fin de fijar las condiciones de trabajo y empleo, o de regular

las relaciones entre empleadores y trabajadores. En el caso de las coope-

rativas de trabajo asociado, se entiende como la participación activa en el

diálogo social como actor junto con otros actores, en específico el Estado.

Indicador 7. Mejora de las relaciones con los asociados

ObjetivoDeterminar y caracterizar la existencia de la gestión de prácticas laborales y de relación con los aso-ciados.

Tema Subtema Tipo de indicador

Prácticas laborales y nor-mas nacionales y locales.

Clima laboral. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Proceso. Gestión. Eficiencia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

MEPRAC

El indicador recoge la participación de dife-rentes stakeholders y su relevancia en la ges-tión de la organización, favoreciendo el clima laboral y de relaciones con los usuarios. Mide el grado de representatividad de los trabaja-dores en los comités.

Porcentaje específico.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide las relaciones con otras organizaciones del territorio o a nivel nacional, se centra en ca-racterizar los procesos que aumentan la partici-pación de los stakeholders principales (trabajadores y asociados), así como en identificar la inversión y en facilitar la participación como factor estratégico de éxito.

Sigcoop/Formato grupos de interés.

Anexo 5 –Cuestionario informante clave.Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Sectorial y nacional. Anual.Sigcoop, y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Page 152: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

152

Definiciones y conceptos del indicador

Trabajo decente: trabajo productivo, en el cual se protegen los derechos, lo cual engendra ingresos adecuados con una protección social apropiada. Significa también un trabajo suficiente, en el sentido de que todos deberían tener pleno acceso a las oportunidades de obtención de ingresos. (OIT, 2007, p. 531).

Prácticas laborales: se entienden como las prácticas y las relaciones labora-les entre empleadores y trabajadores, desde la dirección de empleadores y sindicatos.

Relaciones con asociados: se entienden como las relaciones entre asocia-dos y dirección de promoción de la participación de los asociados y otras actividades.

Indicador 8. Atención a la infancia

ObjetivoDeterminar y caracterizar la existencia de la gestión de prácticas laborales y de relación con los aso-ciados.

Tema Subtema Tipo de indicador

Prácticas laborales y nor-mas nacionales y locales.

Normas de salud y de seguridad. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Proceso. Gestión. Eficiencia.

Sigla Método de medición Unidad de medida

ATIN

El indicador recoge la inversión en proyectos, programas de educación y servicios dirigidos a los hijos de los asociados en relación a otras inversiones sociales. Considera la inversión y participación de las madres cabeza de familia.

(%) porcentaje

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No mide el trabajo infantil dentro de las organizacio-nes, se centra en el gasto de las acciones de las orga-nizaciones para aumentar la calidad de vida de los menores y adolescentes pertenecientes al grupo familiar asociado a la orga-nización.

Sigcoop/Formatos identificación/información grupos de interés.

Anexo 5 –Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. Anual.Sigcoop, y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Page 153: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

153

Definiciones y conceptos del indicador

Trabajo infantil: se considera el trabajo infantil como aquellas actividades

que por su naturaleza o intensidad perjudican la escolaridad del niño(a) o

es nocivo para su salud y desarrollo.(OIT, 200, p. 532).

Indicador 9. Condiciones de vida de los asociados

ObjetivoMedir la inversión en condiciones labores, calcular los aportes a salud y riesgos laborales.

Tema Subtema Tipo de indicador

Prácticas laborales y nor-mas nacionales y locales.

Normas de salud y seguridad. Cuantitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Resultado. Gestión. Efectividad.

Sigla Método de medición Unidad de medida

CONVIDEl indicador recoge la inversión para mejorar las condiciones de salud de las familias.

(%) porcentaje

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

Se basa en la medición de la totalidad de los fondos destinados y su impacto en el bienestar de las familias de los asociados, como prestación económica para el objetivo de la subvención y el valor del apoyo de pro-gramas de vivienda.

Sigcoop/Formatos subsidios vivienda/infor-mación grupos de interés.

Anexo 5 – Cuestionario informante clave.

Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional y municipal. Anual.Sigcoop, y Anexo 5 –últi-mo corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Régimen de protección social: se entiende como el sistema social que

cubre todas las garantías contra la reducción o pérdida del ingreso en

casos de enfermedad, vejez, desempleo u otras contingencias; incluyendo

solidaridad familiar y de grupo, ahorros individuales o colectivos, seguro

privado, seguro social, prestaciones suministradas por las mutuales, seguri-

dad social, etc. (OIT, 2007, p. 259).

Page 154: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

154

Desarrollo humano: proceso de ampliación de las opciones de vida de las

personas mediante la expansión de sus capacidades, permitiendo así que

tengan una vida larga y saludable, adquieran conocimientos y disfruten de

un nivel de la vida aceptable. También se refiere a las oportunidades políti-

cas, económicas y sociales, para poder ser creativo y productivo, repetirse

a sí mismo, tener mayor autonomía y sentirse parte de una comunidad.

(OIT, 2007, p. 298).

Indicador 10. Condiciones constantes laborales

ObjetivoDeterminar la relación de continuidad de las relaciones laborales, desde las normas locales y los acuer-dos internacionales, sobre protección del trabajo con la negociación de acuerdos sindicales y la presen-cia del COPAS, así como otros servicios de apoyo a los trabajadores y servicios familiares.

Tema Subtema Tipo de indicador

Prácticas laborales y nor-mas nacionales y locales.

Normas de salud y seguridad. Cualitativo.

Nivel de intervención Jerarquía Calidad del indicador

Proceso. Gestión. Efectividad.

Sigla Método de medición Unidad de medida

COCOL

El indicador recoge la presencia de las nor-mas laborales siguiendo las normas locales, nacionales e internacionales, como cobertura total o parcial de los empleados por acuerdos sindicales y el COPAS.

Medición unitaria.

Limitaciones del indicador Fuente de los datos Desagregación temática

No miden las condiciones laborales a nivel cuantita-tivo.

Anexo 5 – Cuestionario informante clave. Estadísticas.

Desagregación geográfica Periodicidad de los datos Fecha de información

Nacional. Anual. Anexo 5 –último corte–.

Definiciones y conceptos del indicador

Normas internacionales de trabajo: se entienden como normas interna-

cionales de trabajo las convenciones y recomendaciones de la Organiza-

ción Internacional del Trabajo.

Normas nacionales de trabajo: se entiende aquellas normas, leyes y de-

cretos que corresponden al derecho laboral y sindical.

Page 155: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

155

4 Aplicación preliminar de algunos de los indicadores propuestos

4.1 Interpretación de las cuentas satélite del cooperativismo

De acuerdo a lo establecido en el numeral 3.3.1, se aplican las cuentas satélite a una

muestra representativa de las organizaciones cooperativas vigiladas por la Superin-

tendencia de Economía Solidaria y Superintendencia de Puertos y Transporte cuyo

resultado se presenta en el Anexo 3. Esta información fue procesada46 de acuerdo

con los datos proporcionados por Confecoop para este trabajo. En el Anexo 4 se

muestran las Cuentas Nacionales de Colombia.

A continuación se analiza en forma comparada las cuentas satélite con las Cuentas

Nacionales, en: la participación y el comportamiento del PIB y el valor agregado coo-

perativo, la forma como se genera el ingreso y la representatividad de los impuestos

frente al valor agregado.

Participación y comportamiento del PIB y el valor agregado cooperativo

En el Cuadro 2 se muestran los valores absolutos registrados en el PIB y en el Valor

Agregado (VA) del cooperativismo colombiano y el correspondiente nacional, toma-

dos a precios corrientes y constantes.

46 Como se indica en los anexos, esta información fue procesada para esta investigación por la economista-investigadora Lina María Castro.

Page 156: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

156

Co

ncep

to20

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

1120

1220

13p

2014

pr

PIB

Nac

iona

l a p

reci

os

corr

ient

es27

2.34

530

7.76

234

0.15

638

3.89

843

1.07

248

0.08

750

4.64

754

4.92

461

9.89

466

4.24

071

0.25

775

6.15

2

PIB

sect

or c

oope

rativ

o a

prec

ios

corr

ient

es1.

721

1.86

02.

234

2.56

53.

517

4.04

14.

347

4.59

84.

238

3.06

02.

956

3.21

7

PIB

Nac

iona

l a p

reci

os

cons

tant

es30

8.41

832

4.86

634

0.15

636

2.93

838

7.98

340

1.74

440

8.37

942

4.59

945

2.57

847

0.88

049

4.12

451

6.61

9

PIB

sect

or c

oope

rativ

o a

prec

ios

cons

tant

es1.

949

1.96

32.

234

2.42

53.

166

3.38

13.

518

3.58

33.

094

2.16

92.

057

2.19

8

VA N

acio

nal a

pre

cios

co

rrie

ntes

250.

926

282.

493

311.

281

349.

607

391.

909

438.

611

463.

847

499.

135

565.

379

607.

757

653.

917

694.

535

VA c

oope

rativ

o a

prec

ios

corr

ient

es1.

720

1.85

82.

232

2.56

23.

514

4.03

64.

344

4.59

54.

231

3.05

52.

953

3.21

3

VA N

acio

nal a

pre

cios

co

nsta

ntes

282.

152

297.

341

311.

281

330.

888

352.

203

364.

434

371.

609

385.

503

409.

313

425.

325

446.

717

466.

249

VA c

oope

rativ

o a

prec

ios

cons

tant

es1.

947

1.96

22.

232

2.42

33.

163

3.37

83.

515

3.58

03.

089

2.16

62.

054

2.19

5

Núm

ero

tota

l de

enti-

dade

s39

4844

4547

9747

6449

6646

9346

4746

0040

0830

1532

2930

84

Cua

dro

2.

Co

mpa

raci

ón

del P

IB y

del

Val

or

Agr

egad

o c

oo

pera

tivo

co

lom

bian

o fr

ente

a lo

s an

álog

os

a ni

vel n

acio

nal

Peri

odo

200

3-20

14 p

rovi

sio

nal

Cifr

as e

n m

iles

de m

illo

nes

de p

eso

s

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

part

ir d

e:(*

) in

form

ació

n a

nive

l nac

iona

l obt

enid

a di

rect

amen

te d

e la

pág

ina

web

del

DA

NE,

e (

**)

info

rmac

ión

de c

oope

rativ

as, s

umin

istr

ada

por

Con

feco

op p

ara

esta

inve

stig

ació

n.

Page 157: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

157Cua

dro

3.

Par

tici

paci

ón

del P

IB y

del

Val

or

Agr

egad

o c

oo

pera

tivo

co

lom

bian

o fr

ente

a lo

s an

álog

os

a ni

vel n

acio

nal

Peri

odo

200

3-20

14 p

rovi

sio

nal %

Tant

o la

gen

erac

ión

del P

rodu

cto

Inte

rno

Brut

o (P

IB) y

del

Val

or A

greg

ado

(VA

) del

con

junt

o de

las

entid

ades

coo

pera

tivas

ana

lizad

as,

no a

lcan

za a

impa

ctar

más

del

1%

del

PIB

y d

el V

A n

acio

nal,

com

o se

pue

de o

bser

var

en e

l Cua

dro

3.

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

part

ir d

e:(*

) in

form

ació

n a

nive

l nac

iona

l obt

enid

a di

rect

amen

te d

e la

pág

ina

web

del

DA

NE,

e (

**)

info

rmac

ión

de c

oope

rativ

as, s

umin

istr

ada

por

Con

feco

op p

ara

esta

inve

stig

ació

n.

Co

ncep

to20

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

1120

1220

13p

2014

pr

PIB

sect

or c

oope

rativ

o/PI

B na

cion

al (

prec

ios

corr

ient

es)

0,63

%0,

60%

0,66

%0,

67%

0,82

%0,

84%

0,86

%0,

84%

0,68

%0,

46%

0,42

%0,

43%

PIB

sect

or c

oope

rativ

o/PI

B na

cion

al p

reci

os

cons

tant

es

0,63

%0,

60%

0,66

%0,

67%

0,82

%0,

84%

0,86

%0,

84%

0,68

%0,

46%

0,42

%0,

43%

Part

VA

sec

tor

coop

era-

tivo

sobr

e PI

B na

cion

al

prec

ios

corr

ient

es

0,69

%0,

66%

0,72

%0,

73%

0,90

%0,

92%

0,94

%0,

92%

0,75

%0,

50%

0,45

%0,

46%

Part

VA

sec

tor

coop

era-

tivo

sobr

e PI

B na

cion

al

prec

ios

cons

tant

es

0,69

%0,

66%

0,72

%0,

73%

0,90

%0,

93%

0,95

%0,

93%

0,75

%0,

51%

0,46

%0,

47%

Núm

ero

tota

l de

enti-

dade

s39

4844

4547

9747

6449

6646

9346

4746

0040

0830

1532

2930

84

Page 158: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

158

A manera de hipótesis, seguidamente se plantean algunas explicaciones de por qué

se presenta esta situación:

• Desde el punto de vista doctrinal, la finalidad de las cooperativas no es la

de ser generadoras de riqueza, su fin es prestar servicios en beneficio de

sus asociados. Esto haría que uno de los componentes principales del Valor

Agregado, el excedente bruto de explotación, sea bajo.

• Históricamente las cooperativas han sido instrumentalizadas para la ge-

neración de riqueza de otros sectores de la economía, como se puede

observar en IEMP (2011). Para algunos son un complemento del capital

(Arango, Cárdenas, Marulanda, & Paredes, 2005), lo que puede hacer que

se limite su crecimiento. Bien valdría la pena analizar qué le pasaría a la

economía colombiana si se retiraran a las cooperativas del concierto de la

economía nacional. Probablemente se daría una afectación importante en

el PIB nacional.

• Las cooperativas realizan actividades en el sector servicios. Si estuviesen

ubicadas en otros sectores de la economía, podría ser mayor la generación

de valor.

En el Cuadro 4 se muestra la distribución porcentual por rama de actividad eco-

nómica de la contribución al PIB del cooperativismo colombiano. Las cooperativas

están ubicadas principalmente en el sector servicios, como se observa en el período

estudiado; alrededor del 90% del PIB cooperativo es generado por las actividades

económicas de ahorro y crédito, de servicios sociales, comunales y personales, de

comercialización y consumo, y de transporte. La contribución de todas ellas refleja un

pico alto superior al 95% en el 2013, y el más bajo en el año 2007 del 86.3%. Las ac-

tividades agropecuarias e industriales que son por excelencia las que deben generar

mayor valor agregado son las que menos participan, esto debido a la baja inversión

en ellas47.

47 Las cooperativas manufactureras de mayor representación son las lecheras, probablemente porque deben tener un componente importante de comercialización.

Page 159: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

159Cua

dro

4.

Dis

trib

ució

n po

rcen

tual

po

r ra

ma

de a

ctiv

idad

eco

nóm

ica

de la

co

ntri

buci

ón

al P

IB d

el c

oo

pera

tivi

smo

co

lom

bian

o

Peri

odo

200

3-20

14 p

rovi

sio

nal %

Co

ncep

to20

03 %

2004

%20

05 %

2006

%20

07 %

2008

%20

09 %

2010

%20

11 %

2012

%20

13p

%20

14pr

%

Agr

icul

tura

, gan

ader

ía,

caza

, silv

icul

tura

y p

esca

.1,

603,

303,

903,

403,

803,

404,

304,

604,

201,

100,

600,

90

Expl

otac

ión

de m

inas

y

cant

eras

.0,

100,

100,

300,

400,

801,

000,

401,

000,

800,

200,

200,

20

Indu

stri

as m

anuf

actu

rera

s.2,

402,

703,

402,

807,

106,

704,

703,

604,

308,

603,

407,

30Su

min

istr

o de

ele

ctri

ci-

dad,

gas

y a

gua.

0,00

0,20

0,10

0,20

0,10

0,10

0,10

0,10

0,00

0,10

0,00

0,00

Con

stru

cció

n.2,

201,

000,

600,

401,

802,

001,

301,

401,

700,

400,

600,

90C

omer

cio,

rep

arac

ión,

re

stau

rant

es y

hot

eles

.14

,00

12,9

013

,30

13,1

012

,90

12,6

010

,40

11,3

013

,50

17,7

020

,50

21,3

0

Tran

spor

te, a

lmac

ena-

mie

nto

y co

mun

icac

ione

s.4,

907,

205,

804,

204,

704,

104,

603,

004,

402,

508,

607,

90

Esta

blec

imie

ntos

fina

ncie

-ro

s, se

guro

s, ac

tivid

ades

in

mob

iliar

ias

y se

rvic

ios

a la

s em

pres

as.

38,7

035

,80

32,3

031

,90

24,3

021

,30

21,3

021

,40

24,5

036

,40

39,2

038

,40

Act

ivid

ades

de

serv

icio

s so

cial

es, c

omun

ales

y

pers

onal

es.

36,1

036

,80

40,1

043

,50

44,5

048

,90

52,7

053

,80

46,7

033

,00

26,9

023

,00

Valo

r Agr

egad

o.10

0,00

100,

0010

0,00

100,

0010

0,00

100,

0010

0,00

100,

0010

0,00

100,

0010

0,00

100,

00N

úmer

o to

tal d

e en

ti-da

des

3948

4445

4797

4764

4966

4693

4647

4600

4008

3015

3229

3084

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

part

ir d

e in

form

ació

n su

min

istr

ada

por

Con

feco

op p

ara

esta

inve

stig

ació

n.

Page 160: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

160 El C

uadr

o 5

mue

stra

las

vari

acio

nes

porc

entu

ales

del

PIB

y d

el v

alor

agr

egad

o a

nive

l nac

iona

l y p

ara

el s

ecto

r co

oper

ativ

o, t

omad

os

tant

o a

prec

ios

corr

ient

es c

omo

a pr

ecio

s co

nsta

ntes

. Se

obse

rva

que

el p

unto

más

baj

o de

est

os in

dica

dore

s a

nive

l nac

iona

l se

pres

enta

en

el a

ño 2

009,

mie

ntra

s qu

e pa

ra e

l sec

tor

coop

erat

ivo

el p

unto

más

baj

o se

da

en 2

012.

Est

a ba

ja a

cent

uada

en

el 2

012

se

orig

ina

prin

cipa

lmen

te p

or la

dep

urac

ión

de c

oope

rativ

as d

e tr

abaj

o as

ocia

do, in

icia

da p

or la

s in

stitu

cion

es d

e co

ntro

l del

Est

ado

y po

r la

con

vers

ión

de C

oom

eva

a in

stitu

ción

fina

ncie

ra d

e pr

opie

dad

coop

erat

iva

vigi

lada

por

la S

uper

inte

nden

cia

Fina

ncie

ra.

El p

ico

más

alto

de

los

indi

cado

res

a ni

vel n

acio

nal a

pre

cios

con

stan

tes

se d

a en

el 2

007,

situ

ació

n qu

e su

rge

com

o co

nsec

uenc

ia d

el

crec

imie

nto

sost

enid

o de

los

prec

ios

del p

etró

leo

en e

l mer

cado

inte

rnac

iona

l y p

or e

l fue

rte

crec

imie

nto

de la

dem

anda

inte

rna.

En e

ste

año

tam

bién

se

da e

l pic

o m

ás a

lto e

n lo

s in

dica

dore

s an

aliz

ados

en

el s

ecto

r co

oper

ativ

o, t

omad

os a

pre

cios

cor

rien

tes

y a

prec

ios

cons

tant

es.

Cua

dro

5. V

aria

ció

n po

rcen

tual

anu

al d

el P

IB y

del

Val

or

Agr

egad

o c

oo

pera

tivo

fren

te a

la v

aria

ció

n po

rcen

tual

anu

al d

e lo

s an

álog

os

a ni

vel

naci

ona

l -

Peri

odo

200

3-20

14pr

ovis

iona

l (%

)

Co

ncep

to20

04 %

2005

%20

06 %

2007

%20

08 %

2009

%20

10 %

2011

%20

12 %

2013

p %

2014

pr %

PIB

Nac

iona

l a p

reci

os c

orri

ente

s (*

)13

,00

10,5

012

,90

12,3

011

,40

5,10

8,00

13,8

07,

206,

906,

50PI

B se

ctor

coo

pera

tivo

a pr

ecio

s co

rrie

ntes

(**

)8,

1020

,10

14,8

037

,10

14,9

07,

605,

80-7

,80

-27,

80-3

,40

8,80

PIB

Nac

iona

l a p

reci

os c

onst

ante

s (*

)5,

304,

706,

706,

903,

501,

704,

006,

604,

004,

904,

60PI

B se

ctor

coo

pera

tivo

a pr

ecio

s co

nsta

ntes

(**

)0,

8013

,80

8,50

30,5

06,

804,

001,

80-1

3,60

-29,

90-5

,20

6,90

VA N

acio

nal a

pre

cios

cor

rien

tes

(*)

12,6

010

,20

12,3

012

,10

11,9

05,

807,

6013

,30

7,50

7,60

6,20

VA c

oope

rativ

o a

prec

ios

corr

ient

es(*

*)8,

1020

,10

14,8

037

,10

14,9

07,

605,

80-7

,90

-27,

80-3

,40

8,80

VA N

acio

nal a

pre

cios

con

stan

tes

(*)

5,40

4,70

6,30

6,40

3,50

2,00

3,70

6,20

3,90

5,00

4,40

VA c

oope

rativ

o a

prec

ios

cons

tant

es (

**)

0,70

13,8

08,

5030

,60

6,80

4,10

1,80

-13,

70-2

9,90

-5,2

06,

90

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

part

ir d

e:

(*)

Info

rmac

ión

a ni

vel n

acio

nal o

bten

ida

dire

ctam

ente

de

la p

ágin

a w

eb d

el D

AN

E, e

(**)

info

rmac

ión

de c

oope

rativ

as, s

umin

istr

ada

por

Con

feco

op p

ara

esta

inve

stig

ació

n.

Page 161: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

161

Cuenta generación del ingreso

La Ilustración 8 muestra la distribución de la Cuenta generación del ingreso nacional en sus principales componentes: Remuneración de los asalariados, impuestos sobre la producción y las importaciones y excedente de explotación bruta. Por su parte la Ilustración 9 indica la distribución de la misma cuenta en sus mismos componentes.

Ilustración 8. Distribución de la Cuenta generación del ingreso nacional Periodo 2003 - 2013

0%

34% 33% 33% 32% 33% 32%33%

33%32%

32%33%

56% 57%57% 56% 56% 57% 57% 56% 57% 57% 57%

10% 10% 10% 11% 11% 11% 10% 11% 11% 11% 10%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

80%

90%

100%

Excedente deexplotación bruto

Impuestos sobre laproducción y lasimportaciones

remuneración delos asalariados

(*) Fuente Elaboración propia a partir del DANE.

Ilustración 9. Distribución de la Cuenta generación del ingreso del cooperativismo Periodo 2003– 2014 provisional

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Excedente deexplotación bruto

Impuestos sobre laproducción y lasimportaciones

remuneración delos asalariados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

30% 29%26% 24% 22% 21% 20% 20% 33%

21% 33% 33%

5% 5% 6% 5% 5% 4% 5% 4% 6% 6% 7% 6%

65% 66% 68% 71% 73% 75%75%

76% 73%61%

61%57%

Fuente elaboración propia a partir de:

(*) Información a nivel nacional obtenida directamente de la página Web del DANE, e

(**) información de cooperativas, suministrada por Confecoop para esta investigación.

Page 162: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

162

Las gráficas anteriores confirman que:

• Las cooperativas pagan impuestos, contrario a la percepción que se tiene de que no lo hacen.

• La remuneración a los asalariados en el cooperativismo impacta el Valor Agregado generado en una proporción mayor que en las Cuentas Nacio-nales.

• El excedente bruto de explotación es menor en el cooperativismo que en el resto de la economía. Esto evidencia el carácter de sin ánimo de lucro de esta organizaciones. Debe recordarse que el excedente bruto de explota-ción representa el excedente derivado por los agentes económicos de los procesos de producción.

4.2 Interpretación de algunos indicadores socioeconómicos calculados

A manera de ilustración, enseguida se muestran los resultados del procesamiento de algunos indicadores socioeconómicos calculados con base en la información suminis-trada por Confecoop para este trabajo. Vale la pena advertir que muchos de los datos recibidos no son de suficiente calidad, en especial los que no tienen relación directa con la información contable y financiera, lo cual no genera la debida confianza para publicar el resultado final del procesamiento de los indicadores respectivos. Por esta razón, se sugiere el desarrollo de procesos de validación, al momento de la captura o cargue de la información, que tiendan al mejoramiento de la calidad de este tipo de información.

4.2.1 Grupos de interés

POBLACIÓN ASOCIADA

Tabla 7. Participación porcentual de hombres en la base social de las cooperativas

estudiadas (2010 a 2014)

Año Valor del indicador (%)

2010 52,26

2011 51,45

2012 51,11

2013 51,17

2014 50,07

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Page 163: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

163

Este indicador muestra cuántos hombres hay por cada cien asociados. De acuerdo

con la información procesada de las cooperativas, en los 5 años, la participación mas-

culina en el total de asociados viene descendiendo porcentualmente, llegando en el

año 2014 a equipararse con la población femenina.

Tabla 8. Participación porcentual de mujeres en la base social de las cooperativas

estudiadas (2010 a 2014)

Año Valor del indicador (%)Cooperativas con más del 50% de

asociados mujeres (%)

2010 47,74 34,6

2011 48,55 34,9

2012 48,89 35,7

2013 48,83 36,8

2014 49,93 34,6

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Este indicador muestra cuántas mujeres hay por cada cien asociados. De acuerdo con

la información procesada de las cooperativas, en los 5 años, la participación femenina

en la base social de las cooperativas viene creciendo porcentualmente, llegando en el

año 2014 a equipararse con la población masculina.

Si establecemos este mismo indicador para cada cooperativa se observa que año tras

año son más representativas las cooperativas en donde son mayoría los asociados

mujeres, en el 2014 cerca del 37% de las entidades tienen esta situación.

Tabla 9. Inserción de asociados en la población total nacional (2010 a 2014)

Año Valor del indicador (%)

2010 12

2011 12

2012 12

2013 13

2014 13

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Page 164: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

164

Este indicador muestra cuántos asociados hay en las cooperativas estudiadas por cada cien habitantes en Colombia. De acuerdo con la información procesada, el 12% de la población colombiana se encuentra asociada a una de las cooperativas señaladas. En los años 2013 y 2014 se observa una mayor participación, del 13%.

Tabla 10. Inserción de asociados en la población total mayor de 14 años

(2010 a 2014)

Año Valor del indicador (%)

2010 16,62

2011 16,66

2012 17,16

2013 17,60

2014 17,90

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Este indicador muestra cuántos asociados hay en las cooperativas estudiadas por cada cien habitantes mayores de 14 años en Colombia. Este guarismo muestra un incremento progresivo en la representatividad del número de asociados mayores de 14 años frente a la población total respectiva. Lo que sugiere una muestra importante frente a la población económicamente activa. Este mismo análisis podría hacerse a nivel regional, departamental, municipal, local.

Tabla 11. Distribución por género de asociados frente a la población total mayor de 14

años (2010 a 2014)

Año Hombres (%) Mujeres (%)

2010 17,84 15,46

2011 17,60 15,76

2012 18,01 16,36

2013 18,49 16,76

2014 18,39 17,43

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Estos indicadores muestran cuántos asociados hay en las cooperativas estudiadas por cada cien habitantes mayores de 14 años distribuidos por género en Colombia. Al analizar el comportamiento, se observa una mayor dinámica femenina en vincularse como asociadas a las cooperativas, que el de la asociatividad masculina.

Page 165: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

165

PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS

Tabla 12. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en

beneficio de los asociados (2010 a 2014)

Programas sociales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de vivienda (diferen-tes de crédito).

2 1 1 1 1

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligato-ria).

18 11 11 16 14

Apoyo a programas culturales. 11 8 13 10 13

Apoyo a programas de seguros. 19 15 16 17 19

Apoyo a programas de alimentación (di-ferentes de crédito).

6 3 1 2 1

Apoyo a programas de vestuario (dife-rentes de crédito).

0 1 1 1 1

Apoyo a programas de fomento empre-sarial (diferentes de crédito).

2 1 1 1 1

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro. 1 1 1 0 0

Apoyo a programas deportivos. 7 4 23 6 7

Apoyo a programas de jubilación (dife-rentes a los obligatorios).

1 0 0 0 0

Apoyo a programas de guardería. 1 0 0 0 0

Otros programas sociales. 34 55 32 45 42

Total programas sociales 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 12 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron las cooperativas los

recursos destinados al apoyo en cada año, teniendo en cuenta los siguientes pro-

gramas sociales en beneficio de los asociados: vivienda (diferentes de crédito), salud

(diferentes de crédito y seguridad social obligatoria), culturales, seguros, alimentación

(diferentes de crédito), vestuario (diferentes de crédito), fomento empresarial (dife-

rentes de crédito), a entidades sin ánimo de lucro, deportivos, jubilación (diferentes a

los obligatorios) y guardería. Se observa que la mayor cantidad de recursos se destinó

en el componente denominado: Otros programas sociales, lo que sugiere una revisión

del formato que recoge esta información, para resaltar los programas que quedan

bajo esta categoría.

Page 166: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

166

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 2880

Tabla 13. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos

diferentes al Decreto 2880 en beneficio de los asociados (2010-2014)

Programas educativos 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Materiales para educación formal. 6 5 6 4 7

Subsidios para educación formal. 19 16 21 18 18

Becas para educación formal. 8 13 9 8 6

Educación cooperativa. 23 23 22 26 25

Capacitación técnica. 7 10 10 11 15

Charlas y conferencias de tipo general. 8 6 7 8 10

Otros programas educativos. 29 27 25 25 19

Total programas educativos 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 13 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente en el pe-ríodo comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos en beneficio de los asociados a programas educativos diferentes al Decreto 2880, entre los cuales se relacionan: materiales, subsidios y becas para educación formal; educación cooperativa, capacita-ción técnica, charlas y conferencias de tipo general. Vale la pena resaltar que la mayor parte de estos recursos (33%) se destinaron a programas de educación formal, en materiales, subsidios y becas, lo que adiciona sumas importantes a estos programas, y a las que ya le habían sido entregadas en cumplimiento del citado decreto.

También se observa destinación de recursos en beneficio de los asociados, a la educa-ción cooperativa y a la capacitación técnica, aspectos ya contemplados en el Capítulo IX de la Ley 79 de 1988.

Tabla 14. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales

en beneficio de los asociados (2010 a 2014)

Programas ambientales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de sensibilización ambiental.

90 81 50 33 27

Apoyo a programas de reducción de emisiones.

0 5 0 2 24

Apoyo a programas de producción lim-pia.

9 11 50 64 49

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas.

0 2 0 1 0

Total programas ambientales 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Page 167: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

167

La Tabla 14 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente en el perío-

do comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados a apoyo de programas

ambientales en beneficio de los asociados, entre los que se relacionan: sensibilización,

reducción de emisiones, y producción limpia. Se destaca un componente fuerte de

sensibilización en los años 2010 y 2011. El apoyo a programas de producción limpia

es importante a partir del 2011, mientras que el apoyo a programas de reducción de

emisiones comienza a aparecer con importancia en el 2014.

PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL DE LOS EMPLEADOS

Tabla 15. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en

beneficio de los empleados (2010 a 2014). (Cifras en millones de pesos)

Programas sociales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de vivienda (dife-rentes de crédito).

0 0 0 1 0

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligato-ria).

2 3 0 11 18

Apoyo a programas culturales. 4 34 0 5 31

Apoyo a programas de seguros. 85 5 0 17 16

Apoyo a programas de alimentación (di-ferentes de crédito).

0 2 0 3 2

Apoyo a programas de vestuario (dife-rentes de crédito).

0 1 0 2 2

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro. 0 0 0 1 0

Apoyo a programas deportivos. 2 16 0 16 11

Otros programas sociales. 5 40 100 44 20

Total programas sociales 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 15 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron, en el período compren-

dido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados a programas de apoyo social en

beneficio de los empleados en cada año, principalmente en acciones como: vivienda

(diferentes de crédito), salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria),

culturales, seguros, alimentación (diferentes de crédito), vestuario (diferentes de cré-

dito), fomento empresarial (diferentes de crédito), a entidades sin ánimo de lucro,

deportivos, jubilación (diferentes a los obligatorios), y guardería.

Page 168: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

168

En el 2010 se observa una destinación importante al apoyo de programas de se-

guros. En el 2011, se destinaron recursos al apoyo de programas culturales y otros

programas. En el 2012 el ciento por ciento de los recursos se destinaron al apoyo

de otros programas sociales48. En el 2013 se observa una distribución de recursos al

apoyo de programas de seguros, deportivos, salud y otros programas. Y en el 2014,

la distribución es mayor en apoyo a programas culturales, seguros, salud, deportivos

y otros programas.

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS DIFERENTES A LOS

ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 2880

Tabla 16. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos

diferentes a los establecidos en el Decreto 2880 en beneficio de los empleados

(2010 a 2014). (Cifras en millones de pesos)

Programas educativos 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880.

3 40 0 4 1

Subsidios para educación formal en pro-gramas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880.

4 3 9 5 4

Becas para educación formal en progra-mas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880.

2 0 1 2 1

Educación cooperativa. 16 23 25 16 15

Capacitación técnica. 28 7 30 28 15

Charlas y conferencias de tipo general. 32 25 26 33 55

Otros programas educativos. 15 3 8 12 9

Total programas educativos 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 16 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente, en el pe-ríodo comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados a programas edu-cativos en beneficio de los empleados diferentes al Decreto 2880, entre los cuales se relacionan: materiales para educación formal, subsidios para educación formal, becas para educación formal, educación cooperativa, capacitación técnica, charlas y confe-rencias de tipo general. Vale la pena resaltar que la mayor parte de estos recursos se

48 Esto sugiere revisar este formato para resultar los componentes a otros programas sociales.

Page 169: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

169

destinaron a programas en educación cooperativa y capacitación técnica, aspectos estos contemplados en el Capítulo IX de la Ley 79 de 1988.

PROGRAMAS AMBIENTALES EN BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS

Tabla 17. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales

en beneficio de los empleados (2010 a 2014). (Cifras en millones de pesos)

Programas ambientales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de sensibilización ambiental.

52 55 96 43 76

Apoyo a programas de reducción de emisiones.

2 0 3 19 8

Apoyo a programas de producción lim-pia.

2 45 0 20 8

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas.

45 0 0 19 8

Total programas 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 17 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente, en el pe-ríodo comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados a apoyo de progra-mas ambientales en beneficio de los empleados, para acciones como: sensibilización, reducción de emisiones, producción limpia. Se destaca un componente fuerte de sensibilización en los 4 años de estudio.

PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Tabla 18. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en

beneficio de la comunidad (2010 a 2014). (Cifras en millones de pesos)

Programas sociales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de vivienda (diferen-tes de crédito).

0 0 1 2 1

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria).

13 9 7 6 12

Apoyo a programas culturales. 16 10 4 9 9

Apoyo a programas de seguros. 4 4 0 1 0

Apoyo a programas de alimentación (di-ferentes de crédito).

12 15 0 13 11

Apoyo a programas de vestuario (dife-rentes de crédito).

0 0 0 1 0

Page 170: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

170

Programas sociales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de fomento empre-sarial (diferentes de crédito).

0 1 0 2 3

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro. 15 9 8 11 13

Apoyo a programas deportivos. 12 9 70 12 10

Apoyo a programas de jubilación (dife-rentes a los obligatorios).

0 0 0 0 0

Apoyo a programas de guardería. 0 0 0 0 1

Otros programas sociales. 25 42 10 42 40

Total programas sociales 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 18 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron, para el período com-

prendido entre 2010 al 2014, los recursos destinados a programas de apoyo social

en cada año en beneficio de la comunidad, en temas de: vivienda (diferentes de cré-

dito), salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria), culturales, seguros,

alimentación (diferentes de crédito), vestuario (diferentes de crédito), fomento em-

presarial (diferentes de crédito), a entidades sin ánimo de lucro, deportivos, jubilación

(diferentes a los obligatorios), y guardería. Se destaca el apoyo a programas de salud,

culturales, alimentación a entidades sin ánimo de lucro, deportivos. Hay un compo-

nente importante en apoyo a otros programas sociales que sugiere la revisión de este

formato para resaltar los programas apoyados bajo este ítem.

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD DIFERENTES A LOS

ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 2880

Tabla 19. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos

diferentes a los establecidos en el Decreto 2880 en beneficio de la comunidad

(2010 a 2014) . (Cifras en millones de pesos)

Programas educativos 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Materiales para educación formal. 12 5 8 6 13

Subsidios para educación formal. 26 30 26 31 27

Becas para educación formal. 4 22 24 1 2

Educación cooperativa. 39 11 10 7 5

Capacitación técnica. 2 9 9 7 6

Charlas y conferencias de tipo general. 4 7 7 5 13

Page 171: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

171

Programas educativos 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Otros programas educativos. 12 17 16 41 34

Total programas educativos 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 19 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente, en el pe-ríodo comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados a programas edu-cativos al beneficio de la comunidad diferentes al Decreto 2880, en acciones como: vivienda (diferentes de crédito), salud (diferentes de crédito y seguridad social obliga-toria), culturales, seguros, alimentación (diferentes de crédito), vestuario (diferentes de crédito), fomento empresarial (diferentes de crédito), a entidades sin ánimo de lucro, deportivos, jubilación (diferentes a los obligatorios), y guardería. Vale la pena resaltar que en el período de estudio más del 40% de los recursos se destinaron a programas de educación formal.

PROGRAMAS AMBIENTALES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Tabla 20. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales

en beneficio de la comunidad (2010 a 2014) (Cifras en millones de pesos)

Programas ambientales 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%) 2013 (%) 2014 (%)

Apoyo a programas de sensibilización ambiental.

59 78 24 88 33

Apoyo a programas de reducción de emisiones.

0 4 0 0 0

Apoyo a programas de producción lim-pia.

18 13 32 0 16

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas.

23 6 44 11 51

Total programas 100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 20 muestra porcentualmente cómo se distribuyeron anualmente, en el pe-ríodo comprendido entre el 2010 y 2014, los recursos destinados al beneficio de la comunidad en apoyo de programas ambientales, en acciones como: sensibilización, reducción de emisiones, producción limpia. Aunque se destaca un componente fuerte de sensibilización durante los 4 años de estudio, vale la pena resaltar el apoyo a pro-gramas de producción limpia y protección de zonas geográficas.

Page 172: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

172

4.2.2 SERVICIOS

PROMEDIO DE PRÉSTAMOS

Tabla 21. Valor promedio anual de préstamos (2010 a 2014)

AñosValor de préstamos

concedidosNo. De préstamos No. De entidades Valor promedio

2010 6.799.043 5.071.734 2.990 1.340.576

2011 5.836.743 2.959.581 2.822 1.972.152

2012 5.525.368 2.910.815 2.658 1.898.220

2013 5.025.167 3.143.155 2.576 1.598.765

2014 7.968.619 2.088.123 2.331 3.816.164

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

La Tabla 21 muestra el valor promedio anual de los préstamos concedidos por un

número importante de cooperativas, que de corroborarse con el total nacional, se

observaría que el servicio de crédito que se ofrece corresponde a créditos relati-

vamente pequeños. Vale la pena advertir que la principal modalidad de crédito es de

consumo.

SUBSIDIO DE VIVIENDA URBANA

Se encontró información para el período comprendido entre los años 2004 y 2010

Ilustración 10. Asignaciones de subsidios de vivienda urbana (2004 a 2010)

2004

2007

2005

2008

2006

20092010

Asignaciones de subsidios de vivienda urbanaDistribución anual

Total: 617 subsidios

20%

33%26%

14%

0%2% 5%

Page 173: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

173

2004

2007

2005

2008

2006

20092010

Valor de asignaciones de subsidios devivienda urbana

Distribución anualTotal: $4.644 millones

20%

25%

25%

16%

0% 7%7%

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio.

Estos indicadores muestran la distribución porcentual anual de los subsidios de vi-

vienda urbana, durante el período 2004 y 2010. Al analizar el comportamiento de

estos indicadores en el período de estudio se observa que se asignaron 617 subsidios

de vivienda urbana por un valor de $4.644 millones de pesos. Los años de mayor

afluencia de recursos fueron de 2004 a 2007. Debiera analizarse los procesos del ori-

gen de los recursos, así como los de la colocación para valorar la capacidad del coo-

perativismo en la eventual implementación de políticas que tengan objetivos similares.

5 Hallazgos de la aplicación del instru-mento Cuestionario informante clave49

Uno de los productos de la investigación fue la construcción de un instrumento

para la recolección de información de datos que no están incluidos en el sistema de

información Sigcoop, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

apoyó la validación de este instrumento en dos organizaciones cooperativas lo cual

contribuyó a la elaboración final del Cuestionario informante clave, mostrado en el

Anexo 5.

A partir de la aplicación de dicho instrumento, se presentaron problemas prácticos

para el diligenciamiento del mismo, dado que se requiere un acercamiento previo

capaz de sintetizar las subjetividades que hacen parte de las lógicas territoriales y

49 Este numeral incluye los hallazgos encontrados por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en trabajo coordinado por el investigador Juan Fernando Álvarez.

Page 174: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

174

simbólicas de las organizaciones y que son las que finalmente permiten realizar una

lectura sobre el impacto local de las organizaciones.

Las organizaciones cooperativas que sirvieron de piloto fueron: Cootraemcali y la

Cooperativa Ovina de Marulanda.

Cootraemcali

Cooperativa de aporte y crédito con presencia en

el mercado desde 1938, cuenta con 4.450 asociados.

Registra una historia signada por vaivenes frente a su

competitividad (especialmente en su sección de con-

sumo), gobernabilidad y amenazas en su membresía

fruto de la deslaborización que las reformas estata-

les generaron (sobre todo en las empresas públicas

de donde proviene la mayoría de sus asociados). De

manera que la organización ha sido proclive a la vul-

nerabilidad de shocks externos. Quizá este contexto

haya propiciado la toma de decisiones tardías que

repercutieron en su competitividad.

Su historia es la de una organización multiactiva que

ha generado beneficios de vivienda, consumo, crédito y producción. La valoración de

estos bienes y servicios da cuenta de una propensión a procurar la redistribución

antes de excedentes como política de beneficio de sus miembros.

La inestabilidad que la organización ha tenido, les ha llevado a enfatizar en la búsqueda

de un gerente externo elegido mediante concurso abierto y en su historia la rotación

ha sido un aprendizaje que les ha costado aceptar, y que hoy tiende a establecerse

como parte de su cultura organizacional. Por ello, es frecuente encontrar formación

de nuevos líderes, espacios para la recreación de pensionados, amplios espacios de

participación en comités. Existen 14 comités que congregan a 98 asociados, y una

política de comunicación que tiende a estrechar los vínculos con sus asociados. De

manera que Cootraemcali es una cooperativa que retoma la ruta del desarrollo or-

ganizacional pero sin fines de expansión sino de profundización en el ámbito local.

Page 175: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

175

En el ámbito ambiental, la cooperativa desarrolla procesos de autonomía energética,

que iniciaron por la necesidad de contar con respaldos a sus sistemas de información.

Para ello, se adquirieron avanzados equipos de soporte en línea los cuales garantizan

la preservación de la información y la atención al asociado desde cualquier lugar con

acceso a la red. Sin embargo, uno de los mayores riesgos es la ausencia de energía,

para lo cual la cooperativa inició un programa de generación de energía renovable,

que les dota de un porcentaje de autonomía inicial y que pretenden seguir ampliando.

Sencillas iniciativas como esta son destacadas como prácticas de cambio en lo local

en un ámbito que se muestra impotente para asumir responsabilidades.

Su comunidad de beneficiarios incluye varias generaciones que han accedido a vi-

vienda, educación, crédito, recreación y bienestar. Hoy los asociados se benefician

preponderantemente por el ahorro de recursos cada vez que utilizan los servicios de

la organización. Se calcula que cada asociado libera, o ahorra recursos, en promedio

$6.736.676 pesos anuales, los cuales generan un aumento de su poder adquisitivo

y mejoran su calidad de vida. En el ámbito del empleo, la cooperativa genera 42

empleos directos y 18 indirectos (de los cuales cerca del 60% son mujeres) y junto

a los familiares hacen parte de su grupo “comunidad”, a los que se les trasfiere de

manera agregada $919.238.000 millones de pesos. El número total de beneficiarios de

la actividad es de 28.576 personas, de las cuales hacen uso del Fondo de Solidaridad

1.136, del Fondo de Bienestar y Desarrollo Social 2.607, de la póliza exequial 21.925,

de Educación 1.560 asociados y la totalidad de los empleados.

Su incidencia es preeminentemente local y en sus grupos de interés se benefician

empleados de 41 empresas de la ciudad de Cali, de las que se destacan empresas pú-

blicas, notarías, fundaciones clínicas, contraloría, secretarías de educación, entre otras.

La relación entre el salario más bajo y el más alto percibido por los trabajadores es

Factor 10, lo que demuestra una interesante política salarial. Mas una lectura detallada

en el contexto donde se desenvuelve la cooperativa sugiere que las brechas salariales

entre sus asociados, se amplían en sus trabajadores y más aún cuando de participa-

ción directiva se trata (Cuadro 6).

Page 176: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

176

Cuadro 6. Brechas salariales por tipo de vinculados a la cooperativa Cootraemcali

Tipo de vinculación

Nivel de ingresos

Total0 A 2 smmlv 2 A 3 smmlv 3 A 4 smmlv

4 A 5 smmlv

Más de 5 smmlv

Asociado(a). 1467 1226 839 441 530 4503

32.5 27 19 9,8 11.7

Empleado(a). 20 13 4 1 2 40

50 32.5 10 2.5 5 Directivo. 0 0 4 3 7 14

0 0 28.6 21.4 50

Fuente: Cuadro elaborado por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación, con base en el reporte diligenciado por Cootraemcali.

Una lectura más a fondo requiere cruzar la información sobre los beneficios perci-

bidos por los asociados según sus niveles de ingresos. En el Cuadro 7 se realiza este

relacionamiento concluyendo que los beneficios son percibidos con mayor prepon-

derancia por los asociados que perciben entre 3 y 4 salarios mínimos, lo que reduce

el porcentaje de utilización para los asociados que perciben otros niveles de ingresos,

sean estos menores o mayores.

Cuadro 7. Brechas salariales y beneficios percibidos en la cooperativa cootraemcali

Tipo de vinculación

Nivel de ingresos de los beneficiarios

0 A 2 smmlv 2 A 3 smmlv 3 A 4 smmlv 4 A 5 smmlvMás de 5 smmlv

Asociados 32.5 27 19 9,8 11.7

De beneficios percibidos 25.8 22.8 32.85 8.18 10.28

Fuente: Cuadro elaborado por el investigador Juan Fernando Álvarez para esta investigación, con base en el reporte diligenciado por Cootraemcali.

Cooperativa Ovina de Marulanda

Cooperativa de producción con presencia en el

mercado desde 1937. Esta organización surge de

la promoción de uno de los promotores más in-

signes del movimiento cooperativo colombiano:

el sacerdote jesuita Francisco Javier Mejía, y su

relación con el municipio de Marulanda ha sido

particularmente importante sin que por ello

Page 177: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

177

medie la expresión política de sus miembros en las decisiones de la cooperativa. El

sentido de pertenencia y territorialidad es un factor clave del impacto de esta coo-

perativa en el municipio conformándose como el empleador privado más importante

de la zona.

Su vida institucional muestra una constancia laboral que le ha permitido mantener

vivas las tradiciones artesanales en la confección de cobijas, mantas, tapetes, ruanas,

tejidos, bufandas, guantes y bolsos entre otros, combinando tradición con diseños

innovadores en un mercado competitivo. Pero su actividad no cesa ahí, la promoción

de proyectos en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la comercialización local de

leche hace que esta cooperativa sea un actor fundamental del desarrollo local bajo un

sistema que involucra la producción y la industrialización con agregación y retención

de valor.

Con 121 asociados, la cooperativa ovina registra una historia signada por vaivenes

frente a la competitividad, decisiones tardías que en materia productiva debieron ser

tomadas para el aseguramiento de la producción, la incidencia de la violencia en el

desplazamiento y abandono de las tierras y el relacionamiento con el municipio. De

manera que si bien la organización ha estado en un contexto adverso a la confianza

por la presencia de conflicto armado, los resultados de la asociatividad permanecen

intactos, y asociados que se han desvinculado de la cooperativa -en términos produc-

tivos- siguen generando acciones en procura de su mejora.

Con respecto a la aplicación del instrumento de evaluación, esta ha sido infructuosa

por la ausencia de información sobre los temas indagados y sobre el desconoci-

miento que sobre las preguntas

tienen los consultados, esen-

cialmente los directivos de la

organización. La evaluación de

esta cooperativa señala la ne-

cesidad de ahondar en aspectos

históricos y operativos, antes de

cuantificar su posible impacto en

lo local. Es a partir de la obser-

vación y del encuentro realizado

Page 178: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

178

en las visitas que se puede inferir sobre los elementos que configuran su ambivalente

estrategia organizacional.

Una de las actividades fundamentales de la cooperativa es el de agregar valor a la lana

a partir de la confección de prendas en una fábrica propia. La cooperativa tuvo re-

cientemente una crisis, durante la cual no pudo hacer frente a los compromisos con

la seguridad social de los empleados de la fábrica de hilados de lana y tejidos, lo cual

la lleva a generar una deuda importante con el Estado. Para resolver esta situación se

vendieron tierras para cubrir la deuda, disminuyendo así sus activos y debilitando el

patrimonio institucional.

El personal de la fábrica fue organizado en una sociedad por acciones simplificada

(SAS) y la maquinaria quedó en propiedad de la cooperativa. La venta de los artículos

que fabrican ha venido en descenso, dado que son de pura lana y en el mercado se

ofrecen artículos similares pero con mezcla de lana sintética, lo que conlleva la des-

aparición de productos de lana pura. No obstante, la fábrica tiene un mercado en la

demanda de hilos de lana por parte de fábricas de Pasto y Boyacá. Ello da cuenta de

la utilidad social de su actividad en la preservación de tradiciones vernáculas, pero sus

estrategias no siempre siguen la cooperativización.

En el ámbito comunitario, la cooperativa ofrece a los habitantes de Marulanda el

préstamo de tierras para realizar cultivos especialmente de maíz y papa; el poblador

realiza un contrato de arriendo simbólico anual de $ 10.000 pesos, con el compromi-

so de utilizar la tierra en forma adecuada libre de substancias que la puedan dañar, y

entregarla limpia, propiciando un uso común de su principal activo: la tierra; generan-

do así condiciones que repercuten en la calidad de vida de decenas de campesinos

y ampliando el capital social que se desprende de la reciprocidad y la preocupación

por la comunidad.

Page 179: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

179

Conclusiones y recomendaciones

Con esta investigación se pudo corroborar que los resultados de la investigación de-

sarrollos desde el IEMP están interrelacionados y destacan la necesidad de buscar el

fortalecimiento del cooperativismo. Precisamente, diseñar instrumentos de medición

para la identificación del impacto social y económico del cooperativismo, ayudaría al

desarrollo de este tipo de organizaciones.

Con la revisión de metodologías se pudo comprobar que hay bastantes trabajos a

nivel nacional e internacional con los que se pueden hacer mediciones del impacto

social y económico de las organizaciones cooperativas en forma individual. De hecho,

gran parte de las organizaciones presentan su balance social adoptando total o par-

cialmente cualquiera de estas metodologías a la asamblea de asociados.

Se pudo comprobar que hay falta de herramientas que permitan la agregación de

resultados, es decir, que admitan medir el impacto del sector cooperativo en su con-

junto a nivel de una región determinada o de un sector económico específico. Los

intentos que se han hecho en este sentido desconocen la información que se procesa

en cada entidad y se convierte en nueva información que debe ser trabajada y hace

que quienes tengan esta responsabilidad pierdan el interés de su realización por los

costos que ello representa. Por ello, una premisa fundamental en el diseño de pro-

puestas como estas, es identificar la información que se procesa y en caso de ser ne-

cesario el procesamiento de información adicional, esta debe ser la mínima necesaria.

Se pudo determinar cuál ha sido el valor agregado generado por las cooperativas en

el periodo de 2003 a 2014. Así mismo, se efectuó el cálculo de las demás Cuentas

Nacionales. Al analizar la distribución del valor agregado se descubrió que esta se

destina principalmente en la remuneración del trabajo, que el excedente bruto de

explotación se destina en una proporción menor que al resto de la economía. Queda

claro que el cooperativismo en el período estudiado paga impuestos en proporciones

cercanas al promedio del resto de la economía.

Con este trabajo finalmente se propusieron instrumentos para la medición del im-

pacto social y económico del cooperativismo, a través de indicadores tomados prin-

cipalmente del sistema de información Sigcoop. Se requiere que cada entidad inter-

namente procese información sobre la transferencia de valor a sus grupos de interés,

Page 180: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

180

la que no se puede obtener a partir de la información contable financiera procesada.

Para ello es necesario el diseño y la puesta en marcha de una política social en for-

ma individual en cada entidad, o a nivel sectorial de tal modo que en forma racional

todos participen y pongan en práctica hacia dónde quieren ir en el campo social y

económico.

Un país como Colombia, inmerso en profundas crisis en lo económico, en lo social,

y en lo político, requiere de un sector como el de la economía solidaria, que siendo

fortalecido, sea capaz de encontrar o contribuir al encuentro de soluciones para la

construcción de un mejor país.

El fortalecimiento del sector de la economía solidaria se puede dar, entre otras cosas,

a partir del robustecimiento de los procesos de gestión tanto a nivel individual (por

organización) o de conjunto (por sector), en la aplicación de sistemas de información

que contribuyan al conocimiento de las organizaciones que lo conforman.

Este trabajo se centró en las organizaciones cooperativas, aunque se puede hacer ex-

tensivo a las demás organizaciones de la economía solidaria, primero con aquellas con

las que históricamente guardan mayor afinidad como son los fondos de empleados y

las asociaciones mutuales; y posteriormente con el resto, las llamadas organizaciones

de la economía social.

En Colombia, desde la década de los ochenta, se han propuesto diversos instrumen-

tos de presentación de los resultados sociales, los cuales, de alguna forma, han sido

aplicados por muchas de las organizaciones cooperativas y son presentados cada año

en sus asambleas de asociados. No obstante, estos avances importantes, es preciso

hacer unas recomendaciones, que se desprenden de esta investigación y que pueden

contribuir al fortalecimiento del sector de la economía solidaria.

Las recomendaciones aquí planteadas se agrupan de acuerdo con la acción de tres

actores que se han considerado relevantes para su aplicación, en búsqueda del for-

talecimiento de este sector: Sector de la economía social; sector público encargado

del fortalecimiento, promoción y protección del modelo cooperativo y solidario; y

la academia que siempre debe estar presente en la dinamización de estos procesos.

Page 181: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

181

Recomendaciones al sector de la economía solidaria.

- Generalizar en todas las entidades existentes la adopción de instrumentos

que permitan medir el impacto social y económico de las organizaciones soli-

darias.

- Con base en los resultados sociales, establecer metas a corto, mediano y largo

plazo, en busca, en lo de su competencia, del mejoramiento económico y so-

cial de los diferentes grupos de interés que conforman las organizaciones de

la economía solidaria.

- Establecer sistemas de diálogo para la discusión, concertación y realización de

planes y programas conjuntos entre las organizaciones de la economía solida-

ria que marquen claramente el horizonte del sector, tanto en el plano econó-

mico como en el social. Estos diálogos se pueden dar por ramas de actividad

económica o por delimitación geográfica, resaltando el papel de lo local como

detonante principal en el desarrollo de procesos como estos.

- Conservando los principios y valores de la economía solidaria, buscar activi-

dades que en lo económico contribuyan a la generación de valor agregado y

en lo social coadyude en el mejoramiento de la calidad de vida y en la cons-

trucción de tejido social que contribuya a la convivencia pacífica entre los

colombianos.

Recomendaciones al sector público con actividades hacia el sector de la

economía solidaria

- Se propone que en cumplimiento del mandato constitucional de fortaleci-

miento, promoción y protección de las formas asociativas de producción se

realicen acciones que propendan por la generación de un mayor impacto eco-

nómico y social de las organizaciones de la economía solidaria.

- La Superintendencia de Economía Solidaria hasta el 2014, y por cerca de 15

años, ha hecho uso de un sistema de información, el Sigcoop. Durante ese

tiempo se ha logrado la estandarización de procesos, de quien entrega in-

formación, de quien la recibe y de quien la procesa. Vale la pena aprovechar

Page 182: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

182

-para la medición del impacto social y económico del sector- esta estandari-

zación que se ha convertido en formatos, cuyo diligenciamiento se ha vuelto

obligatorio para las organizaciones supervisadas. En seguida se hacen algunas

recomendaciones con el propósito de mejorar los procesos en el reporte,

procesamiento y entrega de resultados de información tendiente a obtener el

impacto social y económico de las cooperativas en Colombia.

- Se hace necesaria la administración de un sistema de información que permita

identificar el impacto social y económico de la gestión de las organizaciones de

la economía solidaria debe estar a cargo de una entidad pública o del propio

sector que garantice calidad, transparencia, oportunidad de los resultados, los

cuales deben darse a conocer a la luz pública, en forma periódica y sistemática.

Vale la pena señalar que la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones

Solidarias tiene por función “llevar estadísticas que permitan el conocimiento de

la realidad de las organizaciones solidarias y de su entorno”. Debe dotarse a esta

entidad del Estado de los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a

esta obligación legal.

- Todas las entidades de supervisión deben estar atentas a suministrar la infor-

mación requerida por quien administra el mencionado sistema de informa-

ción, independientemente si este es un organismo público o privado.

- Se sugiere mantener actualizada la información solicitada por parte de la Su-

perintendencia de la Economía Solidaria: si se cree conveniente modificarla,

debe ser con el único interés de suministrar mejores datos para medir el

impacto económico y social. Se sugiere la generalización del reporte de esta

información en todas las entidades de supervisión del Estado.

- Es importante establecer procesos de validación interna en el software de

captura y cargue de información a las bases de datos, con el fin de garantizar

su calidad. Para ello, es necesario identificar dónde deben hacerse las valida-

ciones y comunicar a quienes la reportan, esto para la correcta coordinación

de quienes dan, reciben y procesan información.

- Para las entidades de fomento y promoción, como la Unidad Administrati-

va Especial de Organizaciones Solidarias y demás organismos encargados de

Page 183: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

183

construir política pública en relación con el sector, lo recomendable sería que

hicieran uso del resultado entregado entorno al impacto económico y social

de las organizaciones de la economía solidaria, para el diseño y seguimiento de

acciones que contengan metas específicas.

Recomendaciones a la academia

- Entendiendo por academia, tanto los profesores, como las instituciones edu-

cativas y centros de investigación que tienen contemplado en su misión el

conocimiento y fortalecimiento de las organizaciones de la economía solidaria.

Es responsabilidad de la academia estar presente en el estudio y análisis del

desenvolvimiento de estas organizaciones, tomando el pulso al grado de desa-

rrollo de estas organizaciones en forma individual o en conjunto.

Page 184: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

184

Referencia bibliográficas

ACI. (1995). Alianza Cooperativa Internacional. Recuperado el 3 de junio de 2015, de

ACI: http://ica.coop/es/node/10584

Álvarez, J. (2011). Valoración de la liberación de recursos generados por cooperativas

en Colombia y su presentación en el balance social. En J. Álvarez, Innovación y economía

social y solidaria. Retos y aprendizajes de una gestión diferenciada. Barranquilla.

Álvarez, J. (2012). La responsabilidad social empresarial de las empresas de economía

social iberoamericanas ¿dónde situar el debate? En La ética en el sistema de producción.

Economía Social y RSE. Madrid: Coediciones Civitas.

Álvarez, J. (2014). El balance socioeconómico y la dimensión de las organizaciones de

economía social y solidaria. En Ciudadanía, desarrollo territorial y paz. Una mirada desde

el cooperativismo. Bogotá.

Álvarez, J. & Blanco, L. (2014). Balance social y valoración de los recursos liberados

en cooperativas. En M. y Marco. Tendencias y temas que inciden en el desarrollo de las

disciplinas ejes de la Contaduría Pública. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Álvarez, J., Molina, V., Perlines, F. & Martín, V. (2010). A propósito de la necesaria valora-

ción de bienes y servicios no mercadeables en las cooperativas. Revista Cooperativismo

y Desarrollo No. 95:(121-136).

Andrade Andrade, B., Santamaría Hernández, Y. & Castañeda Rocha, M. (1996). Método

para medir la acción social en empresas de economía solidaria. Bogotá, Colombia: Fun-

decoop.

Arango, M., Cárdenas, M., Marulanda, B. & Paredes, M. (2005). Reflexiones sobre el

aporte social y económico del sector cooperativo colombiano. Cuadernos de Fedesa-

rrollo No. 15. Bogotá, Colombia.

Ascoop. (2003). Cómo medir el cumplimiento de la gestión social en las cooperativas y en-

tidades de la economía solidaria. El Balance Social. Bogotá, Colombia: Editora Guadalupe

Ltda.

Page 185: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

185

Baert, P. (2001). La Teoría Social en el siglo XX. (J. Cuellar Menezo, Trad.) Madrid, Es-

paña: Alianza Editorial, S. A.

Baker, J. (2000). Evaluating the impact of development projects on poverty: a handbook

for practitioners. Recuperado el 6 de noviembre de 2015, de http://siteresources.

worldbank.org/INTISPMA/Resources/handbook.pdf

Banco de la República. (29 de enero de 2016). Banco de la República. Recuperado el

29 de enero de 2016, de http://www.banrep.gov.co/en/node/30559

Banco de la República. (29 de enero de 2016). Banco de la República. Recuperado el

29 de enero de 2016, de http://www.banrep.gov.co/en/node/30559

Banco de la República (2015). Definición y funciones de la economía. Recuperado el

17 de octubre de 2015, de Subgerencia Cultural del Banco de la República. Definición

y funciones de la economía. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/

ayudadetareas/economia/economia_definicion_y_funciones

Banco de la República (2015). Indicadores económicos. Subgerencia Cultural del Ban-

co de la República.

Bernal, A. (2008). Modelo Alternativo de Desarrollo para una Economía Nacional, Plural,

Democrática y Participativa. Bogotá: Editorial Oveja Negra. Quintero Editores.

Carneiro Caneda, M. (2004). La Responsabilidad Social Corporativa Interna: La “nueva

frontera” de los recursos humanos. Madrid, España: ESIC Editorial.

Castillo, D. (2000). Transferencia Cooperativa. En D. Castillo. Economía y Sector Solida-

rio. Universidad Javeriana, Colombia.

Castillo, D. (2007). Racionalidad y transferencia solidaria: una aproximación teórica y

empírica. Recuperado el 6 de mayo de 2010. En VI Conferencia Regional de ISTR para

América Latina y el Caribe. Salvador de Bahía, Brasil. Organizan: ISTR y CIAGS/UFBA.

Castro, R. & Mokate, K. (2003). Evaluación económica y social de proyectos de inversión.

Segunda Edición. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Page 186: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

186

Ceballo Sierra, A. I. (noviembre de 2005). Responsabilidad social: un valor añadido

para las empresas, un criterio de discriminación positiva de los consumidores. CI-

RIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 65-77.

Cenicoop. (2015). Lecciones aprendidas en el marco de la investigación. Impacto So-

cial y Económico del Cooperativismo en Colombia. Bogotá.

Chang, H. J. (2012). 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo.

Cohen, E. & Franco, R. (2006). Evaluación de proyectos sociales. Ciudad de México: Edi-

torial Siglo XXI.

Crutchfield, L. & McLeod Grant, H. (2008). Forces for good: The six practices of high im-

pact nonprofits. San Francisco: Jossey Bass.

Cruz, A. (2006). A Diferenca da igualdad. A dinámica da economía solidária em quatro

ciudades do Mercosul. Campinas, SP, Brasil.

DANE. (s.f.). Recuperado el 1º de febrero de 2016, de http://www.dane.gov.co/index.

php/esp/pib-cuentas-nacionales/investigaciones-especiales/77-cuentas-nacionales/

cuentas-anuales/5154-cuentas-nacionales-cuentas-de-sectores-institucionales-ba-

se-2005

DANE. (2008). Metodología de las Cuentas Nacionales de Colombia. Cuentas de los

Sectores Institucionales. Documento de Trabajo para el Proyecto Andestad. Bogotá.

DANE. (2009). Metodología línea base de indicadores. Dirección de Regulación, Pla-

neación, Estandarización y Normalización. Bogotá D.C.: DANE.

DANE. (2009). Metodología línea base de indicadores. Bogotá: DANE.

DANE. (30 de octubre de 2010). Ficha metodológica de cuentas nacionales anuales

de Colombia. Recuperado el 17 de 12 de 2015, de Departamento Administrativo

Nacional de Estadística: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/pib/ficha_

ctas_anuales.pdf

Page 187: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

187

DANE. (30 de octubre de 2010). Ficha metodológica de cuentas nacionales de Co-

lombia. Bogotá, Colombia.

DANE. (2013). Guía para el diseño, construcción e interpretación de indicadores.

Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización, Bogotá D. C.

DANE. (2014a). Departamento Nacional de Estadística. Recuperado el 23 de agosto

de 2015, de Geoestadistica: https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_

frecuentes_estratificacion.pdf

DANE. (2014b). Departamento Nacional de Estadística. Recuperado el 23 de agosto

de 2015, de Condiciones de pobreza: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/

condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_2011.pdf

Dávila L. de G., R. (2004). Innovación y éxito en la gerencia cooperativa. Casos exito-

sos de cooperativas rurales de ahorro y crédito. Bogotá, Colombia: Pontificia Univer-

sidad Javeriana, Bogotá.

Department for Communities and Local Government. (2013). Public Services (Social

Value) Act 2012. Recuperado el 21 de agosto de 2015, de https://www.gov.uk/govern-

ment/publications/social-value-act-information-and-resources/social-value-act-infor-

mation-and-resources/social-value-act-information-and-resources

Díaz, M., Marcuello, C. & Marcuello, C. (2012). Empresas sociales y evaluación del im-

pacto social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, No. 75, (agosto 2012):179-

198. CIRIEC-España.

Drucker, P. (1994). La sociedad poscapitalista. (J. Cárdenas N. Trad.) Bogotá, Colombia:

Norma.

Easterlin, R. (s. f.). The economis of happiness. Recuperado el 30 de abril de 2015, de

http://www-bcf.usc.edu/~easterl/papers/Happiness.pdf

Fajardo Rojas, M. A. (2013). Impacto social y económico del cooperativismo en las

provincias del sur de Santander. Bogotá: Unisangil-Cenicoop.

Page 188: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

188

Felber, C. (2012). La economía del bien común. 6ª edición. Ediciones Deusto.

Francisco, P. (2015). Laudato si Carta encíclica del Santo Padre Francisco sobre el cuidado

de la casa común. México D.F.: Editorial Buena Prensa.

Gadrey J. (2006). L’utilité sociale en question, à la recherche de conventions, de cri-

tères de méthodes d’évaluation. En Jean-Noël Chopart, Guy Neyret & Daniel Rault

(dir.). Les dynamiques de l’économie sociale et solidaire, La Découverte, coll. Recherches,

París.

Gadrey, J. (2006). L’utilité sociale en question, à la recherche de conventions, de cri-

tères de méthodes d’évaluation. En J. N. Chopart, G. Neyret & D. Rault, Les dynamiques

de l’économie sociale et solidaire. París: La Découverte, coll. Recherch.

Gallardo-Vázquez, D., Sánchez-Hernández, M. & Castilla-Polo, F. (2014). Modelización

estructural de la orientación a la responsabilidad social en las sociedades cooperativas y su

impacto en los resultados. Tribuna de Economía ICE, julio-ago.

Garcia, A. (1976). Las cooperativas agrarias en el desarrollo de América Latina. Bogotá:

Ediciones Cooperación Latinoamericana.

García, J. (2009). Las cuentas de la economía social: magnitudes y financiación del tercer

sector en España. Navarra: Thompson Reuters.

Hueth, B., Deller, S., Sundaram-Stukel, R. & Hoyt, A. (2009). Research on the Economic

Impact of Cooperatives. Recuperado el 19 de junio de 2015, de University of Wiscon-

sin Center for Cooperatives: http://www.cooperationworks.coop/sites/default/files/

EconomicImpactOfCo-ops.pdf

Hueth, B., Kanter, C. & Gould, B. (2013). A Comparative Efficiency Analysis of Coope-

rative and Non-cooperative Dairy Manufacturing Firms. Agricultural & Applied Eco-

nomics Association’s 2013 AAEA & CAES Joint Annual Meeting, Washington, DC. Re-

cuperado el 19 de julio de 2015, de http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/150497/2/

AAEA2013.pdf

Page 189: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

189

IEMP. (2011). Políticas públicas y cooperativismo en Colombia. 30 años de encuentros y

desencuentros. Bogotá, Colombia: IEMP Ediciones.

IEMP. (2013). “Cooperativismo e internacionalización”. Tomo I Retos y Perspectivas

Frente a los TLC. Bogotá: IEMP Ediciones.

IEMP. (2014). Aplicación del modelo prospectivo estratégico al sector cooperativo colombia-

no. Horizonte: Año 2031. Bogotá: IEMP Ediciones.

IEMP. (2015). Cooperativismo y convivencia pacífica. Análisis de factores y casos. Bogotá,

Colombia: IEMP Ediciones.

Indesco (mayo de 2011). Conversatorio. Conversatorio: Ideólogos del cooperativismo. Bo-

gotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

INE & CIRIEC España. (2011). Las cuentas satélite de las cooperativas, mutuas y mutuali-

dades de previsión social en España. Año 2008.

Jaramillo, F. (2003). Guanentá desafío cooperativo. Bogotá: Unión Gráfica Limitada.

Kahneman, D. & Tversky, A. (2000). (Eds.). Choices, values and frames. New York: Cam-

bridge University Press.

Laflamme, M. & Bergeron, J. (1980). Bilan Socio-Coop´rratif et Climat Organisationel. Que-

bec, Canadá: édition de I´Institut de Recherche el d´Enseignement pour les Coopéra-

tives de I´Iniversité de Sherbrooke, irecus.

Lafleur, M. & Merrien, A.-M. (s. f.). The socio-economic impact of cooperatives and mu-

tuals. When the past inspires the future: the contribution of cooperatives and mutuals

to making a better world. Institut de recherche et d’éducation pour les coopératives

et les mutuelles de l’Université de Sherbrooke.

Lasserre, G. (1963). La defensa del consumidor por la acción cooperativa. Buenos Aires:

Interccop.

Page 190: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

190

Michelsen, J. (1997). La lógica de las organizaciones cooperativas: algunas sugerencias des-

de la realidad escandinava.

Mugarra, A. (1998). Proyecto de balance de identidad cooperativa. En Anuario de Estu-

dios Cooperativos. Deusto.

Naciones Unidas. (1984). Pautas básicas para el diseño y uso de sistemas de seguimiento

y evaluación de proyectos y programas de desarrollo rural en los países en desarrollo. Roma:

Comité Administrativo de Coordinación (CA).

Naciones Unidas. (1993). Sistema de Cuentas Nacionales. Recuperado el 15 de di-

ciembre de 2015, de http://comuna.cat/-/sctasnac93.pdf

Naciones Unidas. (2009). Cooperatives in social development, Report of the Secretary-Ge-

neral. Asamblea General.

Naciones Unidas. (2014). Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda.

Asamblea General, Distrito General.

Narillos, H. (2012). Economía social: valoración y medición de la inversión social (método

SROI). Madrid: Ediciones Ecobook.

Novkovic, S. (2011). The value of measurement, or measuring the ‘co-operative dif-

ference’.

OIT. (2002). R193. Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, 2002

(núm. 193). Recuperado el 01 de diciembre de 2015, de http://www.ilo.org/dyn/nor-

mlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312531

OIT - Conferencia Regional de la OIT (2009). Economía social - La respuesta de Áfri-

ca a la crisis mundial. Plan de acción para la promoción de empresas y organizaciones

de la economía social en África, Johannesburgo.

OIT. (2014). Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos.

Mensaje de Guy Ryder Director General de la OIT.

Page 191: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

191

OIT. (2015). Recuperado el 1º de diciembre de 2015, de http://www.ilo.org/wcmsp5/

groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_379098.

pdf

OIT – ANDI - Cámara Junior. (2001). Manual de Balance Social. Versión actualizada

(Primera ed.). Medellín, Colombia.

La economía en el 2016: lo único claro es la incertidumbre. Portafolio (19 de octubre

de 2016). Portafolio.

Real Academia Española de la Lengua RAE. (s. f.). Diccionario de la lengua. Recuperado

el 28 de febrero de 2015, de www.rae.es

Rappaport, J. (1984). Studies in empowerment: Introduction to the issue. Prevention in

Human Services (3), 1-7.

Rodríguez Espinosa, N. (1993). Sistema de información que permita obtener la matriz de

insumo- producto en las organizaciones cooperativas. Bogotá: Universidad Central.

Rodríguez Espinosa, N. (1994). Una aproximación a los estados sociales. Bogotá, Colom-

bia.

Rodríguez, N. & Medina, F. (2007). Hacia la construcción de un sector con racionalidad

solidaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Mimeo.

Rojas, M. (2014). El estudio científico de la felicidad. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.

Schober, C. (2014b). Was ist Impact? Gesellschaftliche Wirkungen von (Nonprofit)

Organisationen. Von der Identifikation über die Bewertung bis zu unterschiedlichen

Analyseformen. WU Vienna University of Economics and Business Working Paper.

Schuschny, A. & Soto, H. (2009). Guía metodología. Diseño de indicadores compuestos de

desarrollo sostenible. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Page 192: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

192

Silva, C. & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe,

13(2):29-39.

Social Economy Europe. (2013). Measurement and Evaluation of Social Impact.

Social Economy Europe. (2013). Measurement and Evaluation of Social Impact. Position

Paper Draft 2013-056a.

Stiglitz, J. & Greenwald, B. (2015). La creación de una sociedad del aprendizaje. Bogotá:

Editorial Planeta Colombiana.

The SROI Network (2012). A Guide to Social Return on Investment. Recuperado el

6 de septiembre de 2015, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=ca-

che:UqJcKqCcSHYJ:socialvalueuk.org/publications/publications/doc_download/241-

a-guide-to-social return-on-investment-2012+&cd=1&hl=es&ct=clnk

Uribe Garzón, C. (1997). El Balance Cooperativo. Serie Divulgativa Coopdesarrollo vol.

8. Bogotá, Colombia: Fundesarrollo.

Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. & Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people’s vulne-

rability and disasters. London: Routledge.

Zabala Salazar, H. (2008). Construcción de un modelo de balance social para el coo-

perativismo de una región latinoamericana: El caso de Antioquia (Colombia). Medellín,

Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó - FUNLAM.

Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman, Handbook

Of Community Psychology (43-63). New York, EE. UU.: Kluwer.

Page 193: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

193

INDICE DE ILUSTRACIONES

IIlustración 1. Marcos que condicionan la generación de impactos en las cooperativas ...................... 23

Ilustración 2. Enfoque ortodoxo: relacionamiento entre variables causantes de impacto .................. 32

Ilustración 3. Enfoque heterodoxo: relacionamiento entre variables causantes de impacto ............... 32

Ilustración 4. Del emprendimiento cooperativo al impacto: una lectura desde la economía ortodoxa ................................................................................................................................................................. 33

Ilustración 5. Caja para la identificación de impactos cooperativos .......................................................... 39

Ilustración 6. Mapa de outcomes propuestos como herramienta para la medición del impacto cooperativo ........................................................................................................................................................... 62

Ilustración 7. Esquema general de la propuesta ............................................................................................. 95

Ilustración 8. Distribución de la Cuenta generación del ingreso nacional .............................................. 161

Ilustración 9. Distribución de la Cuenta generación del ingreso del cooperativismo ........................... 161

Ilustración 10. Asignaciones de subsidios de vivienda urbana (2004 a 2010) ......................................... 172

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. El impacto desde el lente de los principales organismos públicos colombianos ................ 94

Cuadro 2. Comparación del PIB y del Valor Agregado cooperativo colombiano frente a los análogos a nivel nacional .............................................................................................................................. 156

Cuadro 3. Participación del PIB y del Valor Agregado cooperativo colombiano frente a los análogos a nivel nacional .............................................................................................................................. 157

Cuadro 4. Distribución porcentual por rama de actividad económica de la contribución al PIB del cooperativismo colombiano ............................................................................................................. 159

Cuadro 5. Variación porcentual anual del PIB y del Valor Agregado cooperativo frente a la variación porcentual anual de los análogos a nivel nacional ........................................................................ 160

Cuadro 6. Brechas salariales por tipo de vinculados a la cooperativa cootraemcali ........................... 176

Cuadro 7. Brechas salariales y beneficios percibidos en la cooperativa cootraemcali.......................... 176

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Indicadores socioeconómicos ............................................................................................................. 102

Tabla 2. Indicadores socioeconómicos por grupos de interés .................................................................. 107

Tabla 3. Indicadores socioeconómicos por servicios de crédito .............................................................. 124

Tabla 4. Indicadores socioeconómicos por otros servicios ....................................................................... 130

Tabla 5. Indicadores de transferencia de valor ............................................................................................... 138

Tabla 6. Indicadores sociales que siguen alguna orientación de certificadoras ....................................... 143

Tabla 7. Participación porcentual de hombres en la base social de las cooperativas estudiadas (2010 a 2014)..................................................................................................................................... 162

Tabla 8. Participación porcentual de mujeres en la base social de las cooperativas estudiadas (2010 a 2014)..................................................................................................................................... 163

Tabla 9. Inserción de asociados en la población total nacional (2010 a 2014) ........................................ 163

Page 194: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

194

Tabla 10. Inserción de asociados en la población total mayor de 14 años (2010 a 2014) ......................................................................................................................................................... 164

Tabla 11. Distribución por género de asociados frente a la población total mayor de 14 años (2010 a 2014) ........................................................................................................................................ 164

Tabla 12. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en beneficio de los asociados (2010 a 2014) ....................................................................................................... 165

Tabla 13. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos diferentes al Decreto 2880 en beneficio de los asociados (2010-2014) .................................................. 166

Tabla 14. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales en beneficio de los asociados (2010 a 2014) .................................................................................................. 166

Tabla 15. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en beneficio de los empleados (2010 a 2014 ...................................................................................................... 167

Tabla 16. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos diferentes a los establecidos en el Decreto 2880 en beneficio de los empleados (2010 a 2014)........................ 168

Tabla 17. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales en beneficio de los empleados (2010 a 2014) ................................................................................................ 169

Tabla 18. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas sociales en beneficio de la comunidad (2010 a 2014) (Cifras en millones de pesos) ........................................... 169

Tabla 19. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas educativos diferentes a los establecidos en el Decreto 2880 en beneficio de la comunidad (2010 a 2014) ....... 170

Tabla 20. Distribución porcentual de recursos anuales girados en programas ambientales en beneficio de la comunidad (2010 a 2014) .................................................................................................. 171

Tabla 21. Valor promedio anual de préstamos (2010 a 2014) .................................................................... 172

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuadro sintético de las normas internacionales analizadas como propuestas metodológicas que tienen relación con el impacto social ........................................................................... 195

Anexo 2. Estructura y principales definiciones de las cuentas nacionales ............................................... 199

Anexo 3. Cuentas nacionales de una muestra importante de cooperativas que reportan a supersolidaria y supertransporte ................................................................................................................... 208 Anexo 4. Cuentas nacionales de Colombia ................................................................................................... 210 Anexo 5. Cuestionario informante clave: gerente ......................................................................................... 212

Anexo 6. Valor y número de beneficiarios de programas sociales, educativos (distintos decreto 2880) y ambientales ............................................................................................................ 222

Page 195: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

195

Anexo 1. Cuadro sintético de las normas internacionales analizadas como propuestas meto-

dológicas que tienen relación con el impacto social50

ISO26000 SA8000 Balance social

Objetivos de la norma Objetivos de la norma Objetivos de la norma

La Norma tiene el objetivo de crear un entendimiento común en el campo de la responsabili-dad social, gracias a la definición de los términos concernientes a la responsabilidad social. En este sentido, servirá para acla-rar la relación entre los princi-pios de responsabilidad social y la estructura de gobierno de las organizaciones, creando una guía que podrá ser adaptado para la utilización en cualquier tipo de organización, sector en el cual opera y sobre el alcance de sus operaciones.

La certificación SA8000®, bá-sicamente establece condicio-nes mínimas para alcanzar un ambiente de trabajo seguro y saludable; la libertad de asocia-ción y negociación colectiva; y una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales re-lacionados con el trabajo. Ade-más, contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral, los salarios, la lucha a la discri-minación y al trabajo infantil o forzado. Los objetivos de la certificación son los siguientes: mejorar las condiciones genera-les del trabajo, mejorar las con-diciones salariales, favorecer la escolaridad de la infancia, abolir las discriminaciones en el lugar de trabajo, promover la libertad de asociación dentro del sistema, aumentar la seguridad de los tra-bajadores, eliminar abusos físicos y otras formas de presión en el puesto de trabajo.

El balance social como “instru-mento de comunicación” tiene la finalidad de comunicar los resultados empresariales a los stakeholder según la óptica de la accountability. Los stakeholder son los destinatarios del proce-so de comunicación basado en el balance social, en éste están con-tenidas informaciones relativas a la misión y los valores, al valor añadido creado y a los indica-dores y resultados significativos en los informes con los stake-holders. Esos son considerados como “drivers” de valor, pero sin ser todavía involucrados directa-mente.

50 Aportes hechos para esta investigación por el investigador César Sánchez

Page 196: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

196

Marco conceptual/justificacion Marco conceptual/justificacion Marco conceptual/justificacion

El marco conceptual se centra en los principios de responsa-bilidad social. La norma iden-tifica tres tipos de principios; generales, substantivos y opera-cionales.1. Principios generales (1) que incluyen el respecto de convenciones y declaraciones internacionalmente reconocidas y el respecto por la ley, con un reconocimiento del derecho de las partes interesadas.2. Prin-cipios substantivos (2) que se relacionan con los impactos que las organizaciones realizan y por las cuales son responsables.3. Principios operacionales (3), se reconocen las prácticas operati-vas de las organizaciones como identidad organizativa, que son: accountability, los límites de una organización en sus impactos, la integración de los temas de responsabilidad social, la mate-rialidad de los temas, un enfoque multistakeholder, la transparen-cia y el enfoque de trabajo sobre los impactos con un ciclo di vida –y producción.

La justificación del origen de una certificación come la sa8000®es que si existe un mercado cada vez más global y competitivo, las empresas (como actores eco-nómicos) tienen la necesidad de demostrar su empeño con los clientes, accionistas, colectividad. El objetivo es demostrar el em-peño que existe para disminuir los altos riesgos [directos] de la calidad de los productos, el impacto ambiental de la produc-ción, la seguridad y la responsabi-lidad social con los trabajadores.

El balance social es un docu-mento de contabilidad que no sustituye el balance de ejercicio. Dentro del balance social se pueden encontrar informaciones de tipo social y ambiental rela-cionadas a las operaciones de la empresa. Se puede acompañar de informaciones de tipo econó-mico, pero no se trata de repli-car los esquemas contenidos en el balance de ejercicio, cuanto si de producir mayores datos. El balance social nace de un pro-ceso por el cual se evalúan y se comunica a los stakeholder los aspectos éticos y sociales, co-nectados a los económicos, que califican las modalidades con las cuales una organización persigue las propias finalidades institucio-nales. El balance social va coloca-do en el ámbito de los procesos y de las prácticas de rse que se realizan por una empresa en relación con sus stakeholder. Es por tanto la síntesis del proceso de “rendición de cuentas” de la responsabilidad social empresa-rial (hinna, 2004).

Objetivo de certificacion Objetivo de certificacion Objetivo de certificacion

La norma internacional preten-de ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sos-tenible. Tiene como propósito fomentar que las organizaciones vayan más allá el cumplimiento legal, reconociendo que el cum-plimiento de la ley es una obli-gación fundamental para cual-quier organización y una parte esencial de su responsabilidad social. Se pretende promover un entendimiento común en el campo de responsabilidad social y complementar otros instru-mentos e iniciativas relacionadas con la RS, sin reemplazarlos(I-SO26000:2010, pág. 1)

La certificación SA8000®, bá-sicamente establece condicio-nes mínimas para alcanzar un ambiente de trabajo seguro y saludable; la libertad de asocia-ción y negociación colectiva; y una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales re-lacionados con el trabajo. Ade-más, contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral, los salarios, la lucha a la discri-minación y al trabajo infantil o forzado.

El balance social entendido como “documento” tiene la fina-lidad de integrar las informacio-nes económicas elaboradas por el balance de ejercicio con datos de interés para los stakeholder. Éstos son el punto de referencia para la construcción del balance social, siendo actores pasivos. Las informaciones contenidas sobre los objetivos y las activi-dades sociales de las empresas, valor añadido producido y cos-tos/beneficios sociales respecto a los stakeholder.

Page 197: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

197

Categorias de analisis Categorias de analisis Categorias de analisis

Principios de RSE (ISO2600:2010- pág. 11-15):1. Rendición de cuentas: implica la obligación para la Dirección de tener que responder a quienes controlan los intereses de la or-ganización y para la organización de tener que responder ante las autoridades competentes, en re-lación las leyes y regulaciones.2. Transparencia: implica revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado razonable y sufi-ciente la información sobre las políticas, decisiones y actividades delas que es responsable, inclu-yendo sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente.3. Compor-tamiento ético: debería basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad. Estos va-lores implican la preocupación por las personas, animales y medioambiente, y un compro-miso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones en los intereses de las partesinteresa-das.4. Respeto a los intereses de las partes interesadas: aunque los objetivos de la organización po-drían limitarse a los intereses de sus dueños, socios, clientes o in-tegrantes, otros individuos o gru-pos, también podrían tener dere-chos, reclamaciones o intereses específicos que deberían tenerse en cuenta.5. Respeto al principio de legalidad: una organización debería darlos pasos necesarios para conocer las leyes y regula-ciones aplicables, para informar a aquellos dentro de la organi-zación de sus obligación de ob-servar e implementar esas me-didas.6. Respeto a la normativa internacional de comportamien-to: una organización debería res-petar la normativa internacional de comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto al principio de legalidad.7. Respeto a los derechos humanos: una or-ganización debería respetar los derechos humanos y reconocer, tanto su importancia como su universalidad.

1. Trabajo Infantil. Prohíbe el tra-bajo infantil (en la mayoría de los casos, niños de menos de 15 años de edad).Las empresas certificadas también deben asig-nar fondos para la educación de niños que podrían perder su tra-bajo a raíz dela aplicación de esta norma.2. Trabajo Forzado. No se puede exigir a los trabajadores que entreguen sus documentos de identidad nique paguen “de-pósitos” como condición para el empleo.3. Higiene y Seguridad. Las empresas deben cumplir con normas básicas para un ambien-te de trabajo seguro y saludable, entre ellas: agua potable, instala-ciones sanitarias, equipo de se-guridad aplicable y capacitación necesaria.4. Libertad de Asocia-ción. Protege los derechos delos trabajadores de crear y partici-par en sindicatos y de gestionar convenios colectivos, sin miedo a represalias.5. Discriminación. No se permite la discriminación por raza, casta, nacionalidad, reli-gión, discapacidad, género, orien-tación sexual, pertenencia a un sindicato o afiliaciónpolítica.6. Prácticas Disciplinarias. Prohíbe el castigo corporal, la coerción física o mental y el abuso verbal de lostrabajadores.7. Horario de Trabajo. Establece una semana de 48horas como máximo, con un mínimo de un día libre por semana y un límite de 12 horas extras por semana remuneradas a una tarifa especial.8. Remu-neración. Los salarios pagados deben cumplir con todas las normas legales mínimas y pro-veer suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas, con por lo menos una parte de ingreso discrecional.9. Gestión. Define los procedimientos para la implementación y revisión efectiva por parte de la gerencia del cumplimiento de la norma SA 8000, desde la designación de personal responsable hasta la preparación de registros, el abordaje de temas de preocu-pación y la implementación de acciones correctivas

Según la AA1000 “la actividad de social and ethical accounting, auditing and reporting (SEEAR), es el proceso a través el cual se puede evaluar, comunicar y me-jorar los resultados (performan-ce) ética y social de una empresa midiendo el impacto social de sus actividades y el nivel ético de los comportamientos organizati-vos, en relación a sus objetivos y los de sus stakeholders”.

Page 198: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

198

Método de certificación Método de certificación Método de certificación

La norma internacional realiza una adaptación de los principios de la RSE, en materias fundamen-tales y asuntos, que sirven para generar una autoevaluación de la organización, facilitando la conse-cución del objetivo de la organi-zación sobre su práctica de RSE, las materias son las siguientes: 1. Gobernanza de la Organización2. Derechos Humanos3. Prácticas Laborales4. El medio ambiente5. Prácticas justas de operación6. Asuntos de consumidores7. Par-ticipación activa y desarrollo de la comunidad. Los entes certi-ficadores han adaptado instru-mentos propios desde la óptica de la ISO26000, generando un acompañamiento a las empresas para alcanzar los objetivos de la ISO26000

Para que una empresa sea certi-ficada SA8000® tiene que cum-plir un proceso que puede durar uno o tres años y se concluye con la posibilidad de poner el sello ético en los productos. La empresa que desea estar cer-tificada SA8000® se tiene que dirigir al ente certificador que le envía un cuestionario de au-to-evaluación para verificar si sus comportamientos están en linean con la reglas de la certifi-cación y cuales con las mejorías que se deben introducir. El ente certificador diseña un plan de actuación para llegar a conse-guir los estándares y programa controles anuales que continúan incluso después dela atribución del sello

Actualmente existe dos formas de certificar los documentos de rendición de cuentas (informes de sostenibilidad e informes de responsabilidad social) que son utilizadas más comúnmente a ni-vel internacional, AA1000 y GRI.AA1000: ha desarrollado tres normas para ser utilizadas por parte de cualquier organización: 1. AA1000APS: proporciona prin-cipios generales de rendición de cuentas2. AA1000AS: proporcio-nar requisitos para llevar acabo el aseguramiento de la sosteni-bilidad3. AA1000ES: proporciona un marco de referencia para el involucramiento con las partes interesadas. GRI (Global Report Initiative): proporciona indicado-res modelo y herramientas de apoyo para informes de soste-nibilidad. Partes interesadas de la organización a escala mundial proporcionan orientaciones y gobernanza a la organización. En-tre sus herramientas se encuen-tran: 1. Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad (indicadores y principios)2. Va-rios suplementos específicos por sectores: construcción, teleco-municaciones, agencias públicas, etc.)3. Boundary Protocol (análi-sis de la esfera de influencia y de los impactos).

Aplicación Aplicación Aplicación

La norma tiene como propósito proporcionar orientación a las organizaciones sobre responsa-bilidad social. Al no ser una cer-tificación de sistema de gestión. Como son las normas ISO 9001, ISO 14001, está diseñada para ser utilizada voluntariamente por or-ganizaciones de todo tipo, tanto de los sectores público y privado, en los países desarrollados y en desarrollo. La norma ISO 26000 contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es para utilizarse como una norma de certificación, la norma ayuda-rá a cumplir y operar de manera socialmente responsable el cum-plimiento de los requerimientos que la sociedad exige.

La Norma especifica los requi-sitos de responsabilidad social que permiten a una compañía: a) Desarrollar, mantener y apli-car sus principios y sus pro-cedimientos con el objeto de manejar aquellos asuntos que están bajo su control o influen-cia. b) Demostrar a las partes interesadas que sus principios, procedimientos y prácticas están en conformidad con los requerimientos impuestos por esta norma. Los requerimientos de esta norma serán de aplica-ción universal en lo que respec-ta a emplazamiento geográfico, sector industrial y tamaño de la compañía. (SA8000:2001 pág. 3)

Un Sistema de Información So-cial se propone contribuir al mejoramiento de la gestión so-cial, mejorando los esfuerzos que conscientemente se rea-lizan para facilitar el bienestar de los asociados, trabajadores y comunidad, en cumplimiento de un objeto social específico. Las acciones sociales y su gestión adquieren una especial significa-ción en las organizaciones coo-perativas, en virtud de su carác-ter asociativo y el compromiso que adquieren por el bienestar social de sus miembros. (Zabala, 2008:4).

Page 199: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

199

Anexo 2. Estructura y principales definiciones de las cuentas nacionales

Cuenta de producción

Producción

-Consumo intermedio

=Valor agregado bruto

Cuenta de generación del ingreso

-Remuneración de los asalariados

-Impuestos sobre la producción y las importaciones

+Subvenciones

=Excedente de explotación bruto / Ingreso mixto bruto

Cuenta de asignación del ingreso primario

Excedente de explotación bruto

+Renta de la propiedad recibida / -Renta de la propiedad pagada

=Saldo de ingresos primarios bruto / Ingreso nacional bruto

Cuenta de distribución secundaria del ingreso

Saldo de ingresos primarios bruto

-Impuestos corrientes sobre el ingreso, riqueza, etc.

-Contribuciones sociales

-Prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie

-Otras Transferencias Corrientes

=Ingreso disponible bruto

Cuenta de utilización del ingreso disponible

Ingreso disponible bruto

-Gasto de Consumo Final

-Ajuste por la variación participación neta hogares. fondos pensiones

=Ahorro bruto / Saldo corriente con el exterior

Cuenta de capital

Ahorro neto / Saldo corriente con el exterior neto

+Transferencias de capital por cobrar/pagar

=Variaciones del Valor neto debidas al Ahorro y a las transferencias de capital

-Formación bruta de capital fijo

-Consumo de capital fijo

Page 200: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

200

-Variaciones de existencias

-Adquisiciones - disposiciones de objetos. valiosos

-Adquisiciones - disposiciones. de activos no financieros no producidos

=Préstamo neto (+) / Endeudamiento neto (-)

Cuenta financiera

Oro monetario y DEG (variación de activos menos variación de pasivos)

+Dinero legal y depósitos (variación de activos menos variación de pasivos)

+Valores distintos de acciones (variación de activos menos variación de pasivos)

+Préstamos (variación de activos menos variación de pasivos)

+Acciones y otras participaciones de capital (variación de activos menos variación de pasivos)

+Reservas técnicas de seguros (variación de activos menos variación de pasivos)

+Otras cuentas por cobrar/pagar (variación de activos menos variación de pasivos)

=Adquisición neta de activos financieros / Emisión neta de pasivos (variación de activos menos variación de pasivos)

=Préstamo neto (+) / Endeudamiento neto (-)

Fuente: Elaboración propia con base en (DANE, 2008).

A continuación se presentan las principales definiciones que sugiere esta estructura de las Cuentas Nacionales tomadas de Naciones Unidas (1993) y DANE (2008).

Cuenta de producción:

Presenta la producción de bienes y servicios y los bienes y servicios necesarios para su realización (es decir, el consumo intermedio). Tiene como resultado el valor agre-gado.

Producción:

Se define “como una actividad realizada bajo el control y la responsabilidad de una unidad institucional que utiliza insumos de mano de obra, capital y bienes y servicios para obtener otros bienes o servicios” (SCN, 1993, 6.15).

Excluye los bienes resultado de procesos netamente naturales, como la reproducción y crecimiento de los peces en el mar, ríos, lagos, etc.; el crecimiento de los bosques silvestres; la producción de los servicios prestados por los miembros del hogar para su propio consumo, el cuidado de los niños, enfermos, la limpieza de la casa, etc.

Page 201: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

201

Se desagrega en producción de mercado, producción para uso final propio y otra producción de no mercado.

Consumo intermedio:

Representa el valor de los bienes y servicios no durables utilizados como insumo para producir otros bienes y servicios.

Valor agregado:

Mide el valor creado por la producción.

Impuestos sobre los productos:

Son aquellos que se pagan por unidad de un determinado bien o servicio. Se desagregan en: impuestos tipo valor agregado, impuestos y derechos sobre importaciones, excepto IVA, impuestos sobre las exportaciones y otros impuestos sobre los productos.

Producto Interno Bruto - PIB:

Es el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción resi-dentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios, y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

Consumo de capital fijo:

Corresponde a la disminución del valor de los activos fijos como consecuencia del deterioro físico, la obsolescencia previsible y los daños accidentales.

Cuenta de generación del ingreso:

Presenta la forma como se distribuye el valor agregado entre los factores trabajo, capital y gobierno. Es decir, entre la remuneración de los asalariados; el excedente de explotación o ingreso mixto; y los impuestos y las subvenciones.

Remuneración de los asalariados:

Hace referencia a los pagos en dinero o en especie y las contribuciones a la seguridad social que las unidades productivas efectúan en favor de sus empleados en contra-prestación al trabajo realizado. Se descompone en: sueldos y salarios y contribuciones sociales de los empleadores.

Page 202: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

202

Impuestos a la producción y las importaciones:

Son aquellos que se pagan por unidad de un determinado bien o servicio. Se desagre-

gan en: impuestos tipo valor agregado, impuestos y derechos sobre importaciones, ex-

cepto IVA, impuestos sobre las exportaciones y otros impuestos sobre los productos.

Subvenciones:

Son pagos corrientes sin contrapartida que el gobierno hace a las empresas en fun-

ción de los niveles de su actividad productiva o de las cantidades o valores, de los

bienes o servicios producidos, vendidos, importados. Las subvenciones son equiva-

lentes a impuestos sobre la producción negativos, repercuten en el excedente de

explotación en sentido contrario que la de los impuestos sobre la producción.

Excedente de explotación/ Ingreso mixto:

Representa el excedente derivado por los agentes económicos de los procesos de

producción. Se denomina excedente de explotación en el caso de las sociedades e

ingreso mixto cuando se trata de empresas no constituidas en sociedad, excepto para

los propietarios que ocupan sus propias viviendas, caso en el que también se le llama

excedente de explotación.

En las empresas no constituidas en sociedad, al saldo se le denomina ingreso mixto,

en razón a que en estas empresas trabajan los propietarios o sus familias, sin percibir

un salario; por ello, el saldo incluye una parte de remuneración al factor trabajo.

Cuenta de asignación del ingreso primario:

Al excedente de explotación se le suma la renta de la propiedad recibida y se le resta

la renta de la propiedad pagada para obtener los ingresos primarios de los sectores

institucionales. En el caso de la economía total, se obtiene el ingreso nacional.

Renta de la propiedad:

Corresponde al ingreso percibido por los propietarios de activos financieros y acti-

vos tangibles no producidos por permitir que otras unidades los utilicen.

Page 203: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

203

Saldo de ingresos primarios:

Comprende los ingresos que obtienen los sectores institucionales por su participa-

ción directa en el proceso productivo. Definido, para cada unidad o sector institucio-

nal, como la diferencia entre los ingresos primarios recibidos y los pagados. Para la

economía en su conjunto este saldo recibe el nombre de ingreso nacional.

Cuenta de distribución secundaria del ingreso:

Al ingreso primario se le descuenta los impuestos al ingreso, las contribuciones so-

ciales, prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie y otras

transferencias corrientes para obtener el ingreso disponible.

Impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza:

Son los impuestos que gravan los ingresos de los hogares o los beneficios de las

sociedades, o aquellos otros que gravan la riqueza y que se pagan regularmente en

cada período fiscal.

Contribuciones sociales:

Las contribuciones son pago efectivos o imputados pagados por los empleadores en

nombre de sus asalariados o los asalariados, los autónomos o las personas desem-

pleadas a su propio nombre, con el fin de adquirir el derecho a recibir prestaciones

de seguridad social.

Prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie:

Suministradas en dinero a los hogares por los organismos de seguridad social del

gobierno; comprenden las prestaciones en dinero o en especie suministradas a los

hogares por las empresas del régimen de seguridad social privado basado en fondos

especiales. En Colombia, incluye las prestaciones dadas por las EPS privadas y los

fondos de pensiones; prestaciones de seguridad social en dinero o en especie dadas

directamente por los empleadores a sus asalariados, a las personas a cargo o a sus

supervivientes.

Page 204: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

204

Otras transferencias corrientes:

Se desagregan en: Primas netas de seguro no vida; indemnizaciones de seguro no de

vida; transferencias corrientes dentro del gobierno general; cooperación internacio-

nal corriente; transferencias corrientes diversas (transferencias a las entidades sin

fines de lucro (ISFLSH), entre hogares, las multas y sanciones, los premios de loterías

y juegos de azar y los pagos de compensación).

Cuenta de Utilización del Ingreso Disponible:

Muestra cómo se distribuye el ingreso disponible entre consumo y ahorro.

Gasto de consumo final:

Corresponde a los bienes y servicios utilizados para la satisfacción de necesidades

individuales o colectivas.

Cuenta de capital:

Se contabilizan en esta cuenta las transacciones ligadas a la adquisición de activos no

financieros y la forma como se financian.

Transferencias de capital:

El sistema establece una diferencia entre transferencias corrientes y de capital, de-

pendiendo si afectan o no los ingresos corrientes de los sectores. Son transferencias

corrientes las que inciden directamente en el nivel de ingreso disponible de los sec-

tores.

Las transferencias de capital suponen la adquisición o disposición de un activo o acti-

vos por las partes que intervienen en la operación, se realizan en dinero o en especie.

Las transferencias de capital suelen ser irregulares y poco frecuentes. Se incluyen

también en este grupo los impuestos denominados de capital.

Una transferencia de capital en especie consiste en el traslado de la propiedad de un

activo o en la cancelación de una deuda por parte de un acreedor sin recibir ninguna

Page 205: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

205

contrapartida a cambio. Una transferencia de capital en efectivo consiste en un tras-

lado de dinero destinado a adquirir activos (excepto existencias).

Las transferencias de capital comprenden los impuestos sobre el capital, las ayudas a

la inversión y las otras transferencias de capital.

Formación bruta de capital fijo:

Se define como el valor total de los activos fijos adquiridos menos los vendidos

por las unidades de producción residentes. Comprende los activos fijos tangibles e

intangibles que se obtienen como resultado de un proceso de producción en el país

o en el exterior. Estos activos tienen la característica de utilizarse repetida o conti-

nuamente en procesos de producción. Se consideran en la FBKF los bienes nuevos y

los usados, cuando éstos provienen del exterior o cambian de propietario.

Consumo de capital fijo:

Corresponde a la disminución del valor de los activos fijos como consecuencia del

deterioro físico, la obsolescencia previsible y los daños accidentales.

Variación de existencias:

Las existencias hacen referencia a los bienes almacenados para posterior utilización

o venta. Comprenden el aumento menos la disminución de los bienes no vendidos

en el periodo o que se encuentran en proceso de fabricación, las materias primas,

empaques y otros insumos que no se utilizan en el periodo y se acumulan como

existencias.

Adquisición menos disposición de objetos valiosos:

Los objetos valiosos son activos que no se deterioran con el paso del tiempo en con-

diciones normales, y que se adquieren y mantienen principalmente como depósito

de valor. Se espera que sus precios en relación con los otros bienes y servicios, no

desciendan con el paso del tiempo y quizás aumenten. Se consideran como bienes

valiosos las obras de arte, los minerales preciosos (oro) y las piedras preciosas.

Page 206: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

206

Adquisiciones menos disposiciones de activos no financieros no producidos:

Los activos no financieros no producidos consisten de tierras y terrenos, otros acti-

vos tangibles que pueden utilizarse en la producción de bienes y servicios, y activos

intangibles. Estos activos son propiedad de unidades institucionales y las variaciones

del valor de los mismos que son el resultado de transacciones con otras unidades

institucionales se registran en la cuenta de capital. Estos activos pueden adquirirse o

disponerse mediante compra o venta, trueque o transferencia de capital en especie.

Préstamo neto (+) o endeudamiento neto (-):

Es el saldo contable de la cuenta de capital y se define: ahorro neto más transferen-

cias de capital por cobrar, menos transferencias de capital por pagar menos el valor

de las adquisiciones, menos las disposiciones de activos no financieros.

Si es positivo, representa el excedente de los ingresos que los sectores ponen a dis-

posición de otros agentes económicos. Si el saldo es negativo, indica un déficit y por

consiguiente, debe financiarse con recursos de otros sectores.

Cuenta financiera:

Muestra la forma como los sectores deficitarios o deudores netos obtienen los re-

cursos necesarios para financiar el déficit, emitiendo pasivos o reduciendo sus acti-

vos, y como los sectores con capacidad de financiamiento o acreedores netos utilizan

los recursos, adquiriendo activos financieros o reduciendo el valor de los pasivos.

Oro monetario y DEG:

Son activos financieros, reservados a la autoridad monetaria, y aceptados como me-

dio de pago internacional. En el caso del oro, se excluye de este rubro el utilizado

con fines industriales.

Dinero legal y depósitos:

Comprende: 1)dinero legal: los billetes y monedas en circulación emitidos por auto-

ridades residentes y no residentes; 2) Depósitos transferibles: comprende las ope-

Page 207: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

207

raciones con depósitos transferibles, los cuales se caracterizan por: ser canjeables

a la vista, ser transferibles mediante cheques y sirven de medios de pago; 3) otros

depósitos: Incluyen todos los derechos financieros diferentes de los depósitos trans-

feribles en moneda nacional y extranjera, no pueden utilizarse para realizar pagos en

cualquier momento.

Valores distintos de acciones:

Comprende todas las operaciones con instrumentos diferentes a las acciones y apor-

tes de capital, las cuales conceden a sus propietarios el derecho incondicional a reci-

bir una cantidad fija de dinero en una fecha concreta. Son instrumentos al portador,

normalmente negociables en los mercados secundarios o bien pueden compensarse

en el mercado y no confieren al tenedor derecho alguno de propiedad sobre la uni-

dad institucional que los emite. Se clasifican en: Certificados de depósito a término,

Títulos a corto plazo, Títulos y bonos a largo plazo

Préstamos:

Esta categoría se refiere a los créditos financieros que se originan en transacciones

directas entre prestamista y prestatario. Todas las operaciones que son esencialmente

de préstamo, se incluyen en esta categoría, incluso si el deudor emite un certificado,

pagarés, prendas e hipotecas. Existe una distinción según el plazo, así: Préstamos a

corto plazo y largo plazo.

Acciones y otras participaciones de capital:

Comprende todas las operaciones con acciones y participaciones de capital, las cua-

les representan derechos de propiedad sobre las sociedades y cuasisociedades.

Reservas técnicas de seguros:

Recoge todas las operaciones realizadas con las provisiones técnicas de las empresas

de seguros y los fondos de cesantías frente a los asegurados.

Page 208: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

208

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Prod

ucci

ón4.

936

5.13

45.

807

6.85

58.

646

9.75

310

.377

11.6

0010

.586

7.85

28.

236

8.77

2

Prod

ucci

ón d

e M

erca

do4.

936

5.13

45.

807

6.85

58.

646

9.75

310

.377

11.6

0010

.586

7.85

28.

236

8.77

2

Con

sum

oint

erm

edio

3.21

73.

276

3.57

54.

292

5.13

25.

717

6.03

37.

006

6.35

54.

796

5.28

45.

559

Valo

r ag

rega

do b

ruto

1.72

01.

858

2.23

22.

562

3.51

44.

036

4.34

44.

595

4.23

13.

055

2.95

33.

213

Impu

esto

s m

enos

sub

venc

ione

s so

bre

los

prod

ucto

s1

22

23

43

47

54

4

Rem

uner

ació

n de

los

asal

aria

dos

1.12

21.

226

1.51

91.

809

2.57

83.

024

3.28

73.

465

3.08

71.

860

1.79

41.

833

Suel

dos

y sa

lari

os97

91.

061

1.30

81.

560

2.22

62.

605

2.79

62.

966

2.62

51.

578

1.53

01.

562

Con

trib

ucio

nes

soci

ales

de

empl

eado

res

143

165

211

249

353

419

491

499

462

282

264

271

Con

trib

ucio

nes

soci

ales

efe

ctiv

as d

e lo

s em

plea

dore

s14

216

220

924

434

941

748

349

545

327

926

226

9

Con

trib

ucio

nes

soci

ales

impu

tada

s de

los

empl

eado

res

22

25

43

84

103

22

Impu

esto

s so

bre

la p

rodu

cció

n y

las

im-

port

acio

nes

8393

128

138

161

161

209

203

247

182

193

201

Impu

esto

s so

bre

los

prod

ucto

s1

22

23

43

47

54

4

Otr

os Im

pues

tos

sobr

e Pr

oduc

ción

8291

126

136

158

157

205

200

240

178

189

197

Exce

dent

e de

exp

lota

ción

bru

to51

453

958

561

677

485

184

992

789

71.

013

966

1.18

0

Ren

ta d

e la

Pro

pied

ad-4

8-4

6-2

8-2

6-2

5-6

7-6

9-6

4-4

8-5

1-5

6-4

5

Ane

xo 3

. C

uent

as n

acio

nale

s de

una

mue

stra

impo

rtan

te d

e co

ope

rati

vas

que

repo

rtan

a s

uper

solid

aria

y s

uper

tran

spo

rte51

Pre

cio

s co

rrie

ntes

Per

íodo

: (20

03 a

201

4)

Fech

a de

co

rte:

Ago

sto

de

cada

año

(Mile

s de

mill

one

s de

pes

os)

51 C

alcu

lo d

esar

rolla

do p

ara

esta

inve

stiga

ción

por

la e

cono

mist

a Li

na M

aría

Cas

tro

Page 209: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

209

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Inte

rese

s-5

8-5

5-3

2-2

9-3

9-7

4-8

9-6

9-6

8-6

6-6

5-5

5

Ren

ta d

istr

ibui

da d

e la

s so

cied

ades

119

43

138

195

2015

910

Div

iden

dos

119

43

138

195

2015

910

Ren

ta d

e la

Tie

rra

00

00

00

00

00

00

Impu

esto

s co

rrie

ntes

sob

re e

l in

gres

o,

riqu

eza,

etc.

-19

-29

-37

-45

-50

-49

-49

-52

-61

-46

-51

-61

Impu

esto

s so

bre

el in

gres

o-2

-2-2

-2-2

-3

Otr

os im

pues

tos

corr

ient

es-1

8-2

9-3

5-4

4-4

8-4

8-4

7-5

0-5

9-4

4-4

9-5

8

Pres

taci

ones

so

cial

es

dist

inta

s de

la

s tr

ansf

eren

cias

soc

iale

s en

esp

ecie

-2-9

-5-3

-2-4

-5-3

-4-4

-6

Pres

taci

ones

soc

iale

s pa

ra a

sala

riad

os n

o ba

sada

s fo

ndos

esp

ecia

les

-2-9

-5-3

-2-4

-5-3

-4-4

-6

Otr

as T

rans

fere

ncia

s C

orri

ente

s-6

1-8

7-1

14-1

48-1

70-1

67-2

21-2

38-1

80-1

93-1

96-1

99

Prim

as n

etas

de

segu

ros

no d

e vi

da-2

8-3

2-3

8-4

2-4

4-4

8-5

0-5

3-5

7-5

3-6

3-7

4

Inde

mni

zaci

ones

de

segu

ros

no d

e vi

da1

33

33

35

44

33

5

Tran

sfer

enci

as c

orri

ente

s di

vers

as-3

4-5

8-7

9-1

09-1

29-1

23-1

77-1

89-1

27-1

43-1

37-1

30

Ingr

eso

disp

onib

le b

ruto

338

837

841

540

353

257

051

457

861

172

766

688

1

Aho

rro

brut

o /

Sald

o co

rrie

nte

con

el

exte

rior

388

378

415

403

532

570

514

578

611

727

666

881

Form

ació

n br

uta

de c

apita

l fijo

191

252

188

387

323

Vari

acio

nes

de e

xist

enci

as11

184

109

125

130

158

-56

130

-31

207

-322

7

Núm

ero

tota

l de

entid

ades

3948

4445

4797

4764

4966

4693

4647

4600

4008

3015

3229

3084

Page 210: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

210

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Prod

ucci

ón47

5.57

853

5.80

358

9.68

866

4.45

973

8.59

182

9.39

685

6.20

491

8.56

71.

041.

857

1.11

1.53

71.

184.

876

Prod

ucci

ón d

e m

erca

do41

9.36

347

2.99

652

0.83

458

9.36

465

5.49

373

7.53

975

4.34

280

8.67

592

4.03

998

2.23

21.

039.

939

Con

sum

o in

term

edio

224.

652

253.

310

278.

407

314.

852

346.

682

390.

785

392.

357

419.

432

476.

478

503.

780

530.

959

VALO

R A

GR

EGA

DO

BRU

TO

250.

926

282.

493

311.

281

349.

607

391.

909

438.

611

463.

847

499.

135

565.

379

607.

757

653.

917

Impu

esto

s m

enos

sub

venc

ione

s so

-br

e lo

s pr

oduc

tos

21.4

1925

.269

28.8

7534

.291

39.1

6341

.476

40.8

0045

.789

54.5

1556

.483

56.3

40

Rem

uner

ació

n de

los

asal

aria

dos

93.6

6510

2.52

511

2.45

912

5.61

214

1.22

215

4.57

716

8.26

518

0.56

119

6.54

721

5.75

623

4.16

0

Suel

dos

y sa

lari

os80

.238

87.0

3995

.923

106.

971

119.

686

129.

024

138.

287

148.

529

161.

640

177.

114

191.

632

Con

trib

ucio

nes

soci

ales

de

los

em-

plea

dore

s13

.427

15.4

8616

.536

18.6

4121

.536

25.5

5329

.978

32.0

3234

.907

38.6

4242

.528

Cot

izac

ione

s ef

ectiv

as11

.434

13.2

9414

.168

16.0

7418

.874

22.5

2326

.583

28.4

8231

.245

34.7

7438

.662

Cot

izac

ione

s im

puta

das

1.99

32.

192

2.36

82.

567

2.66

23.

030

3.39

53.

550

3.66

23.

868

3.86

6

Impu

esto

s m

enos

sub

venc

ione

s so

-br

e la

pro

ducc

ión

y la

s im

port

acio

-ne

s

26.6

6931

.132

35.9

1842

.773

48.6

7452

.101

52.2

6258

.002

68.3

5271

.363

70.8

39

Impu

esto

s m

enos

sub

venc

ione

s so

-br

e lo

s pr

oduc

tos

21.4

1925

.269

28.8

7534

.291

39.1

6341

.476

40.8

0045

.789

54.5

1556

.483

56.3

40

Otr

os i

mpu

esto

s so

bre

la p

rodu

c-ci

ón5.

250

5.86

37.

043

8.48

29.

511

10.6

2511

.462

12.2

1313

.837

14.8

8014

.499

Exce

dent

e br

uto

de e

xplo

taci

ón89

.139

102.

393

113.

060

126.

992

140.

768

163.

317

171.

247

187.

103

223.

189

235.

745

254.

633

Ren

ta d

e la

pro

pied

ad65

.669

76.3

6382

.783

91.1

4710

2.33

113

1.11

314

3.97

613

8.48

016

2.32

618

5.66

018

7.69

8

Ane

xo 4

. Cue

ntas

nac

iona

les

de C

olo

mbi

a

(Mile

s de

mill

one

s de

pes

os)

Page 211: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

211Fue

nte:

(D

AN

E)

Inte

rese

s35

.918

40.6

8344

.655

48.9

6655

.432

72.4

9874

.878

64.3

3468

.543

82.0

2781

.571

Ingr

eso

dist

ribu

ido

de la

s so

cied

ades

23.3

3927

.532

27.7

5529

.395

32.9

2541

.405

50.8

0953

.190

68.2

1773

.590

76.5

95

Div

iden

dos

23.3

3927

.532

27.7

5529

.395

32.9

2541

.405

50.8

0953

.190

68.2

1773

.590

76.5

95

Ren

ta d

e la

tie

rra

2.80

13.

391

3.91

44.

791

5.74

66.

654

5.85

26.

989

8.85

211

.313

11.6

66

Impu

esto

s co

rrie

ntes

sob

re e

l ing

re-

so, l

a ri

quez

a, et

c.13

.688

16.2

0118

.566

22.1

7824

.889

29.1

0431

.533

29.9

7138

.302

48.7

1054

.025

Impu

esto

s so

bre

el in

gres

o11

.569

13.6

0915

.747

19.0

0421

.614

25.2

8927

.522

25.3

9633

.130

42.0

4745

.652

Otr

os im

pues

tos

corr

ient

es2.

119

2.59

22.

819

3.17

43.

275

3.81

54.

011

4.57

55.

172

6.66

38.

373

Pres

taci

ones

so

cial

es

dife

rent

es

a tr

ansf

eren

cias

soc

iale

s en

esp

ecie

20.1

5023

.630

26.5

9629

.826

33.2

5940

.659

41.9

1147

.524

51.3

9158

.723

65.8

66

Pres

taci

ones

so

cial

es

a em

plea

dos

no b

asad

as e

n fo

ndos

esp

ecia

les

4.47

65.

078

5.50

56.

402

7.08

77.

331

5.70

96.

664

7.38

67.

523

7.65

0

Otr

as t

rans

fere

ncia

s co

rrie

ntes

56.1

9460

.894

66.3

6375

.836

83.4

6399

.644

104.

858

108.

108

116.

537

128.

299

146.

164

Prim

as n

etas

seg

uros

no

de v

ida

8.99

110

.029

10.3

7612

.857

14.3

7915

.240

17.2

1417

.704

18.9

5722

.079

26.0

74

Inde

mni

zaci

ón s

egur

os n

o de

vid

a9.

062

10.2

1811

.588

12.9

8014

.919

15.9

0117

.076

17.5

0118

.830

22.2

6226

.044

Tran

sfer

enci

as c

orri

ente

s di

vers

as20

.189

19.4

4719

.550

21.7

1024

.840

34.9

5829

.832

29.4

4731

.591

31.1

1133

.643

ING

RES

O D

ISPO

NIB

LE B

RUTO

281.

777

313.

953

344.

555

387.

122

432.

756

477.

712

500.

228

535.

776

605.

351

647.

778

695.

006

AH

OR

RO B

RUTO

00

00

00

00

00

0

Form

ació

n br

uta

de c

apita

l fijo

49.3

2157

.957

66.8

9482

.943

96.8

2211

0.78

611

4.53

211

9.09

114

6.31

815

7.34

017

1.17

9

Vari

ació

n de

exi

sten

cias

1.55

81.

875

1.88

93.

062

2.44

11.

973

-1.2

891.

480

1.69

01.

098

480

Page 212: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

212

Anexo 5. Cuestionario informante clave: gerente

El siguiente cuestionario tiene el objetivo de recoger información sobre la organiza-

ción solidaria (organización, mutual y/o fondo de empleados) para un mejor cono-

cimiento de la actuación en forma individual o en conjunto de estas organizaciones

en Colombia. Este conocimiento debe permitir, tanto a las organizaciones, como al

gremio y al Estado orientar sus esfuerzos al fortalecimiento de este tipo de organi-

zaciones, a la argumentación suficiente para la construcción de política pública con

incidencia en este sector.

1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD

• RAZÓN SOCIAL:

• NIT:

2. DETALLE DEL INFORMANTE/COMPILADOR DEL

CUESTIONARIO

• Indique el cargo que ocupa al interior de la organización

• Gerente

• Secretario/a de gerencia

• Director/a de unidad

Especifique:

• Subdirector/a de unidad

Especifique:

• Otro Cuál? :

• Director/a de unidad

Especifique:

• Marque con una X en SÍ en caso de ser asociado, en caso contrario marque NO

SÍ NO

• En caso que haya sido afirmativo la pregunta anterior, indique el año en que se vinculó como aso-

ciado a la organización

• Marque con una X en H si es hombre o M si es mujer: H M

• Indique el municipio y Departamento del lugar de residencia:

Page 213: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

213

MEDICIÓNDELIMPACTOSOCIOECONÓMICODELCOOPERATIVISMO–PROPUESTAPARASUCÁLCULO

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

� Indique en años, lo siguiente:

� Edad actual ____________ � Como asociado en la organización ____________ � Como gerente de la organización ____________

� Indique el año del primer contrato con la organización____________

� Marque con una X en SI, si es CABEZA DE FAMILIA o NO en caso contrario:

SI NO

� Indique el número de miembros de su familia (incluido usted) que son asociados a la organización _____________

� Marque con una X el estrato socioeconómico en el que están ubicados los recibos de los servicios públicos de su residencia

� (1) __ � (2) __ � (3) __ � (4) __ � (5) __ � (6) __ � Sect. Rural __

� Marque con una X el máximo nivel de estudios que usted ha alcanzado

� (ninguno) __ � (primario) __ � (bachillerato) __ � (técnico) __ � (tecnológico) __ � (universitario) __ � (especialización) __ � (maestría) __ � (doctorado) __ � (postdoctorado) __ � (en formación) __ � ESPECIFIQUE: ___________________________________________

� Marque con una X, la relación del salario más alto de la organización con respecto al salario más bajo:

� De 0 a 1 __ � De 1 a 2 __ � De 1 a 3 __

• Indique en años, lo siguiente:

• Edad actual

• Como asociado en la organización

• Como gerente de la organización

• Indique el año del primer contrato con la organización

• Marque con una X en SI, si es CABEZA DE FAMILIA o NO en caso contrario:

SÍ NO

• Indique el número de miembros de su familia (incluido usted) que son asociados

a la organización

• Marque con una X el estrato socioeconómico en el que están ubicados los recibos de los servicios

públicos de su residencia

• (1)

• (2)

• (3)

• (4)

• (5)

• (6)

• Sect. Rural

• Marque con una X el máximo nivel de estudios que usted ha alcanzado

• (ninguno)

• (primario)

• (bachillerato)

• (técnico)

• (tecnológico)

• (universitario)

• (especialización)

• (maestría)

• (doctorado)

• (postdoctorado)

• (en formación)

• ESPECIFIQUE:

• Marque con una X, la relación del salario más alto de la organización con respecto al salario más

bajo:

• De 0 a 1

• De 1 a 2

• De 1 a 3

Page 214: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

214

MEDICIÓNDELIMPACTOSOCIOECONÓMICODELCOOPERATIVISMO–PROPUESTAPARASUCÁLCULO

� De 1 a 4 __ � De 1 a 5 __ � De 1 a 6 __ � De 1 a 7 __ � De 1 a 8 __ � De 1 a 9 __ � De 1 a 10 __ � (Más de 10 veces) __

� ¿Los servicios prestados por la organización, le ayudan a aumentar su ingreso disponible?

SI NO

En caso afirmativo indique la forma como lo ha invertido a:

� Mejorarla vivienda __ � Aumentar el nivel de educación __ � Servicios de salud __ � Mejorar la alimentación __ � Aumentar el ahorro __ � Otros __

¿Cuál?__________________________________

3. DIMENSION IDENTIDAD

Tiene el objetivo de levantar datos sobre la ventaja solidaria de la organización, centrándose en la participación de los agentes económicos locales, desde la caracterización y comprensión de la propuesta solidaria en el territorio por parte de la entidad.

� ¿Cuál es el porcentaje de asociados que participan en los procesos de planeación de la entidad en los siguientes períodos de tiempo?:

� Anual ____% � Semestral ____% � Trimestral ____% � Mensual ____%

� De las propuestas que siguen ¿dónde se expresa en su organización la aplicación de los principios cooperativos?

� En las decisiones estratégicas de la organización __ � En la prestación de servicios __ � En la generación de beneficios para los asociados __

� ¿Qué fines persigue con la organización?

� Promover el desarrollo integral del ser humano. __

• De 1 a 4

• De 1 a 5

• De 1 a 6

• De 1 a 7

• De 1 a 8

• De 1 a 9

• De 1 a 10

• (Más de 10 veces)

• ¿Los servicios prestados por la organización, le ayudan a aumentar su ingreso disponible?

SI NO

En caso afirmativo indique la forma como lo ha invertido a:

• Mejorarla vivienda

• Aumentar el nivel de educación

• Servicios de salud

• Mejorar la alimentación

• Aumentar el ahorro

• Otros ¿cuál?

3. DIMENSION IDENTIDAD

Tiene el objetivo de levantar datos sobre la ventaja solidaria de la organización, centrándose en la partici-

pación de los agentes económicos locales, desde la caracterización y comprensión de la propuesta solidaria

en el territorio por parte de la entidad.

• ¿Cuál es el porcentaje de asociados que participan en los procesos de planeación de la entidad en

los siguientes períodos de tiempo?:

• Anual %

• Semestral %

• Trimestral %

• Mensual %

• De las propuestas que siguen ¿dónde se expresa en su organización la aplicación de los principios

cooperativos?

• En las decisiones estratégicas de la organización

• En la prestación de servicios

• En la generación de beneficios para los asociados

• ¿Qué fines persigue con la organización?

• Promover el desarrollo integral del ser humano.

• Generar prácticas de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor.

Page 215: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

215

• Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.

• Participar en el diseño y ejecución de desarrollo económico y social.

• Garantizar a sus miembros la participación a recursos sin discriminación

• Otros Especifique:

• ¿Cuáles son los servicios y actividades de mercado orientadas para alcanzar el desarrollo económico

de los asociados?

• Ahorro y crédito

• Transformación de los productos de los asociados

• Comercialización de productos de los asociados

• Distribución y aprovisionamiento de insumos productivos

• Asistencia técnica grupal o individual

• Mejora de la calidad y cantidad del consumo

• Gestión y organización del trabajo

• Mejora de servicios de salud, educación, transporte y servicios sociales

• Otros Especifique

• ¿Qué medios tiene la organización para alcanzar el desarrollo social de los asociados?

• Integración en otros organismosde 2º y 3º grado

• Financiación de educación organización

• Diseño e implementación de educación organización

• Diseño y organización de espacios de participación democrática

• Organización de espacios de agregación/socialización

• Gestión e Implementación de fondos de ayuda mutua

• Otros medios

• ¿Qué resultados puede mostrar en el último año?

• Aumento de activos

• Aumento de excedentes

• Aumento ingresos

• Aumento de productividad

• Aumento de asociados

• Disminución de costos y gastos

• Otros

• ¿En qué han contribuido esos resultados para la generación de cambios?

• Visibilidad de la organización en la comunidad

• Participación activa en el desarrollo de la comunidad

• Disminución de la pobreza en la comunidad

• Otros

Page 216: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

216

4. DIMENSION SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN

• EDUCACION FORMAL

• Indique el monto destinado en el último año a la inversión en educación formal dando cumplimien-

to a lo dispuesto en el Decreto 2880 de 2004.

• Marque con una X la alternativa utilizada en el último año para realizar la inversión en educación

formal dando cumplimiento al Decreto 2880 de 2004

(a) Cofinanciación del proyecto “Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia, AC-

CES” administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el

Exterior, Icetex.

(b) Creación de fondos individuales por entidad, por montos superiores a cien millones de pesos,

para dar subsidios a cupos escolares en educación formal preescolar, básica, media y superior,

administrados conjuntamente por la entidad y el Icetex.

(c) Aportes para subsidios a cupos escolares en educación preescolar, básica y media, en un fondo

común, administrado conjuntamente por el Icetex, el Ministerio de Educación y organismos

representantes de las organizaciones cooperativas y mutuales.

(d) Proyectos educativos adelantados por las entidades, conjuntamente con las Secretarías de

Educación de los Departamentos, Distritos o Municipios Certificados, previo visto bueno del

Ministerio de Educación Nacional.

• RELACIONES CON LOS ASOCIADOS

• Indique con una X los instrumentos directos usados para el relacionamiento con los asociados

• Durante asamblea general

• Cartelera de anuncios

• Correspondencia física

• Correspondencia electrónica

• Página Web

• Comunicación telefónica

• Otros .

• Especifique:

• Indique con una X las formas de consulta a los asociados:

• Asamblea general

• Asambleas extraordinarias

• Asambleas/Reuniones informativas

• Asambleas/Reuniones territoriales

• Encuestas

• Buzón de sugerencias

Page 217: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

217

• RELACIONES CON LOS EMPLEADOS/AS

• Indique el número de empleados (no asociados) activos

• Hombres

• Mujeres

• Transgénero

• Existen acuerdos sindicales:

SI NO

La organización desarrolla actividades bajo la modalidad del teletrabajo:

SI NO

Si la pregunta anterior es afirmativa responda las dos preguntas siguientes:

• Indique el número de horas en teletrabajo

• Indique el número de empleados/as con horas en teletrabajo

• Indique qué tipo de servicios se están ofreciendo a los trabajadores de la organización:

• La organización cuenta con un Comité Paritario de Salud Ocupacional, COPASO

SI NO

• La organización ofrece servicios a los familiares de los trabajadores:

SI NO

¿Cuáles?

• RELACIONES CON LA COMUNIDAD (incluye asociados y no asociados)

• Indique el monto de los recursos invertidos en el desarrollo de la comunidad (distintos del Decreto

2880), año 2014

• Indique el número de beneficiarios en las actividades de desarrollo de la comunidad

• Indique el número de instituciones y organizaciones con las cuales mantiene alianzas de coopera-

ción, acuerdos o contratos (N: Nacional, D: Departamental, L: Local):

N D L

Públicos

Proveedoras de insumos

Económica/productivaComunicación/difusión

ClientesEconómica/productivaComunicación/difusión

Alianzas Cabildeo/ política

Privados

De Economía Capitalista

Proveedoras de insumosEconómica/productivaProveedores de insumos

ClientesEconómica/productivaProveedores de insumos

Alianzas Cabildeo/ política

De Economía Solidaria y Tercer Sector

Proveedoras de insumosEconómica/productivaProveedores de insumos

ClientesEconómica/productivaProveedores de insumos

Alianzas Cabildeo/ política

Page 218: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

218

5. DIMENSION ECONÓMICA5.1 Capacidad de generación de información de la entidad

Indique con una X en SI, si la organización está en capacidad de mostrar información sobre el valor de los servicios ofrecidos por la entidad discriminados por tipo de usuario. En caso contrario marque con una X en NO.

SI NOEn caso afirmativo vaya a la pregunta 5.2 en caso contrario vaya a la pregunta 5.4.1

5.2 Liberación de recursos en la oferta de bienes y prestación de servicios por parte de la organización

Si usted representa una organización que tiene actividades de consumo, aprovisionamiento o prestadora de créditos, responda las siguientes dos preguntas:• Indique, para el último año y por tipo usuario, el número de personas beneficiadas con la venta de

bienes y servicios hecha por la organización por debajo de los precio del mercado.

TIPO DE USUARIO Número de beneficiarios

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

Total• Indique, para el último año, la diferencia aproximada del valor promedio anual en la venta de bienes y

servicios ofrecidos por la organización. Identifique si fue precio por debajo del mercado.

TIPO DE USUARIO Diferencia aproximada del valor promedio anual ($)Precio por debajo del Mercado

SI NO

AsociadoEmpleadoDirectivoProveedoresComunidad beneficiaria

• Mejoramiento en los precios en la demanda de bienes y prestación de serviciosSi usted representa una organización que tiene actividades de comercialización, ahorro o trabajo, responda las siguientes dos preguntas:• Indique, para el último año y por tipo usuario, el número de personas beneficiadas en la demanda de

bienes y prestación de servicios hecha por la organización con precios por encima del mercado

TIPO DE USUARIO Número de beneficiarios

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

Total

• Indique, para el último año, la diferencia aproximada del valor promedio anual en el pago de la de-manda de bienes y servicios ofrecidos por tipo de usuario. Identifique si fue precio por encima del mercado.

Page 219: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

219

TIPO DE USUARIO Valor promedio anual ($)Precio por encima del Mercado

SI NO

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Usuarios servicios5.4.1 Capacidad de generación de información de la entidad

Indique con una X en SI, si la organización está en capacidad de generar información sobre el número de beneficiarios de los servicios que ofrece la entidad discriminado por tipo de usuario. En caso contrario marque con una X en NO.

SI NOEn caso afirmativo vaya a la pregunta 5.4.2, en caso contrario vaya a la pregunta 5.5.1

5.42 Indique, para el último año, el número de personas que han sido beneficiadas por los ser-vicios ofrecidos por la organización de acuerdo con el nivel de ingresos

TIPO DE USUARIO

Nivel de ingresos de los beneficiariosTotal

0 a 2 SMMLV 2 a 3 SMMLV 3 a 4 SMMLV 4 a 5 SMMLVMás de 5 SMMLV

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año, el número de personas que han sido beneficiadas por los servicios ofrecidos por la organización de acuerdo con el género.

TIPO DE USUARIOGénero

Masculino Femenino Total

AsociadoEmpleadoDirectivoProveedoresComunidad beneficiaria

• Indique, para el último año, el número de personas que han sido beneficiadas por los servicios ofre-cidos por la organización de acuerdo con el nivel educativo.

TIPO DE USUARIONivel educativo

PrimariaSecun-daria

Profesio-nal

TécnicoTecnoló-

gicoPostgrados Total

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

Page 220: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

220

• Indique, para el último año, el número de personas que han sido beneficiadas por los servicios ofreci-dos por la organización de acuerdo con la edad.

TIPO DE USUARIO

Edad

Menor de 14 años

De 14 a 20 años2

De 20 a 30 años

De 30 a 40 años

De 30 a 40 años

De 40 a 50 años

Más de 50 años

Total

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año, el número de mujeres cabeza de familia que han sido beneficiadas por los servicios ofrecidos por la organización.

TIPO DE USUARIOMujer cabeza de familia

No. Total

AsociadoEmpleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Valor de los servicios• Capacidad de generación de información de la entidad

• Indique con una X en SI, si la entidad está en capacidad de comparar el valor de los bienes y servicios ofrecidos por la entidad con respecto al mercado. En caso contrario marque con una X en NO.

SI NOEn caso afirmativo vaya a la pregunta 5.5.1 en caso contrario vaya al final de esta encuesta.

5.5.1 Indique, para el último año y por tipo de usuario, el valor total de losservicios ofrecidos por la organización de acuerdo con el nivel de ingresos

TIPO DE USUARIO

Nivel de ingresos de los beneficiarios

Total0 a 2 SMMLV 2 a 3 SMMLV 3 a 4 SMMLV 4 a 5 SMMLV Más de 5 SMMLV

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año y por tipo de usuario el valor total de los servicios ofrecidos por la orga-nización de acuerdo con el género.

TIPO DE USUARIOGénero

Masculino Femenino Total

Asociado

Empleado

Page 221: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

221

TIPO DE USUARIOGénero

Masculino Femenino Total

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año y por tipo de usuario el valor total de los servicios ofrecidos por la orga-nización de acuerdo con el nivel educativo.

TIPO DE USUARIO

Nivel educativo

PrimariaSecun-daria

Profesio-nal

TécnicoTecnoló-

gicoPostgra-

dosTotal

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año y por tipo de usuario, el valor total de los servicios ofrecidos por la orga-nización de acuerdo con la edad.

TIPO DE USUARIO

Edad

Menor de 14 años

De 14 a 20 años

De 20 a 30 años

De 30 a 40 años

De 30 a 40 años

De 40 a 50 años

Más de 50 años

Total

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

• Indique, para el último año y por tipo de usuario, el valor total de los servicios ofrecidos por la orga-nización a las mujeres cabeza de familia

TIPO DE USUARIO Numero Mujeres cabeza de familia

Asociado

Empleado

Directivo

Proveedores

Comunidad beneficiaria

Page 222: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

222

Anexo 6. Valor y número de beneficiarios de programas sociales, educativos (distintos

decreto 2880) y ambientales

PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS

Recursos anuales girados en programas sociales en beneficio

de los asociados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de crédito)

948 1.200 1.001 1.036 1.141

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria)

11.595 10.995 10.520 12.135 12.568

Apoyo a programas culturales 7.019 8.294 12.099 7.846 11.767

Apoyo a programas de seguros 11.996 15.153 14.927 13.001 17.147

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

3.755 3.122 1.401 1.462 988

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

136 890 903 1.007 1.155

Apoyo a programas de fomento empresarial (dife-rentes de crédito)

973 863 524 675 687

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 415 524 590 326 353

Apoyo a programas deportivos 4.145 4.333 21.357 4.675 6.629

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

317 174 338 309 323

Apoyo a programas de guardería 409 35 10 8 73

Otros programas sociales 21.289 56.152 30.413 34.652 39.024

Total programas sociales 62.997 101.735 94.082 77.133 91.855

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Número de beneficiarios anuales de programas sociales

en beneficio de los asociados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de crédito)

2 2 5 5 6

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria)

660 191 152 160 155

Apoyo a programas culturales 247 241 316 286 285

Page 223: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

223

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de seguros 448 499 477 523 664

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

9 9 7 5 6

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

3 6 6 7 7

Apoyo a programas de fomento empresarial (dife-rentes de crédito)

37 42 32 38 36

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 21 18 27 9 30

Apoyo a programas deportivos 122 101 144 111 132

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

9 2 3 5 3

Apoyo a programas de guardería 5 0 0 1 1

Otros programas sociales 352 298 385 489 513

Total programas sociales 1.916 1.409 1.553 1.638 1.838

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

PROGRAMAS EDUCATIVOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN

EL DECRETO 2880 EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS

Recursos anuales girados en programas educativos diferentes a los esta-

blecidos en el decreto 2880 en beneficio de los asociados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2010 2011 2012 2013 2014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

1.151 1.158 1.452 1.027 1.721

Subsidios para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880

3.960 3.953 5.145 4.323 4.319

Becas para educación formal en programas dife-rentes a los establecidos por el Decreto 2880

1.644 3.314 2.149 1.887 1.348

Educación cooperativa 4.734 5.923 5.416 6.239 6.042

Capacitación técnica 1.531 2.578 2.385 2.647 3.690

Charlas y conferencias de tipo general 1.751 1.413 1.659 2.047 2.492

Otros programas educativos 6.105 6.878 6.178 6.208 4.694

Total programas educativos diferentes a los esta-blecidos por el decreto 2880

20.875 25.216 24.385 24.379 24.304

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 224: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

224

Número de beneficiarios anuales de programas educativos

diferentes a los establecidos por el decreto 2880

en beneficio de los asociados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2010 2011 2012 2013 2014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

58 71 89 75 126

Subsidios para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880

16 21 30 18 18

Becas para educación formal en programas dife-rentes a los establecidos por el Decreto 2880

5 5 4 4 12

Educación cooperativa 152 192 204 216 194

Capacitación técnica 655 35 32 25 37

Charlas y conferencias de tipo general 69 77 4.173 98 100

Otros programas educativos 196 172 147 57.369 98

Total programas educativos diferentes a los esta-blecidos por el decreto 2880

1.151 571 4.678 57.804 585

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

PROGRAMAS AMBIENTALES EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS

Recursos anuales girados en programas ambientales

en beneficio de los asociados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS AMBIENTALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 490 207 553 294 378

Apoyo a programas de reducción de emisiones 1 13 - 21 326

Apoyo a programas de producción limpia 49 29 545 568 679

Apoyo a programas de protección de áreas o zo-nas geográficas

3 5 2 6 0

Total otros programas 542 254 1.099 890 1.383

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 225: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

225

Número de beneficiarios anuales de programas ambientales

en beneficio de los asociados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS AMBIENTALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 704 8 18 10 7

Apoyo a programas de reducción de emisiones 0 1 - 1 2

Apoyo a programas de producción limpia 2 4 1 6 7

Apoyo a programas de protección de áreas o zo-nas geográficas

0 3 0 1 0

Total otros programas 706 16 19 18 16

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS

Recursos anuales girados en programas sociales

en beneficio de los empleados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS SOCIALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de cré-dito)

9 10 0 30 46

Apoyo a programas de salud (diferentes de crédito y seguridad social obligatoria)

483 125 219 205 419

Apoyo a programas culturales 204 152 41 66 399

Apoyo a programas de seguros 247 166 84 438 197

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

104 254 324 272 293

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

53 142 163 158 160

Apoyo a programas de fomento empresarial (dife-rentes de crédito)

1 80 20 5 8

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 39 3 2 5 1

Apoyo a programas deportivos 102 196 459 188 200

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

2 - 0 3 -

Apoyo a programas de guardería 0 - - 0 -

Otros programas sociales 377 662 290 610 567

Total programas sociales 1.619 1.790 1.602 1.980 2.289

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 226: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

226

Número de beneficiarios anuales de programas sociales

en beneficio de los empleados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS SOCIALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de crédito)

13 41 713 81,0 67

Apoyo a programas de salud (diferentes de cré-dito y seguridad social obligatoria)

1.699 866 2.043 1.453,0 2.713

Apoyo a programas culturales 3.289 10.922 2.076 674,0 4.526

Apoyo a programas de seguros 66.166 1.644 1.978 2.188,0 2.400

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

132 614 1.062 320,0 297

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

278 209 991 295,0 257

Apoyo a programas de fomento empresarial (di-ferentes de crédito)

212 112 257 10,0 52

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 108 15 727 69,0 5

Apoyo a programas deportivos 1.467 5.032 1.912 2.028,0 1.564

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

69 - 713 8,0 -

Apoyo a programas de guardería 1 - - - -

Otros programas sociales 4.168 12.806 4.114.748 5.657,0 2.944

TOTAL PROGRAMAS SOCIALES 77.602 32.261 4.127.220 12.776,0 14.825

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

PROGRAMAS EDUCATIVOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN

EL DECRETO 2880 EN BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS

Recursos anuales girados en programas educativos

diferentes a los establecidos en el decreto 2880

en beneficio de los empleados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2010 2011 2012 2013 2014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

24 226 0 283 7

Subsidios para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

281 644 824 425 473

Page 227: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

227

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2010 2011 2012 2013 2014

Becas para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880

113 77 76 122 78

Educación cooperativa 273 384 280 474 357

Capacitación técnica 483 474 839 903 1.090

Charlas y conferencias de tipo general 387 608 485 608 611

Otros programas educativos 289 152 274 332 467

Total programas educativos diferentes a los es-tablecidos por el decreto 2880

1.850 2.565 2.778 3.148 3.083

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Número de beneficiarios anuales de programas educativos

diferentes a los establecidos por el decreto 2880

en beneficio de los empleados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2010 2011 2012 2013 2014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

328 10.280 17 361,0 236

Subsidios para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

512 678 715 443,0 599

Becas para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880

188 86 106 203,0 176

Educación cooperativa 1.900 5.872 1.961 1.351,0 2.362

Capacitación técnica 3.278 1.723 2.301 2.360,0 2.372

Charlas y conferencias de tipo general 3.814 6.410 2.038 315.729,0 8.666

Otros programas educativos 1.766 759 579 1.004,0 1.353

Total programas educativos diferentes a los esta-blecidos por el decreto 2880

11.783 25.804 7.714 8.456,0 15.760

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 228: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

228

PROGRAMAS AMBIENTALES EN BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS

Recursos anuales girados en programas ambientales en beneficio de los

empleados (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS AMBIENTALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 1 13 2 1 1

Apoyo a programas de reducción de emisiones 0 - 140 0 0

Apoyo a programas de producción limpia 0 15 - 0 0

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas

- - - 0 0

Total programas 1 28 142 1 1

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Número de beneficiarios anuales de programas ambientales en beneficio

de los empleados (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS AMBIENTALES 2010 2011 2012 2013 2014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 329 309 401 93 394

Apoyo a programas de reducción de emisiones 10 - 14 41 41

Apoyo a programas de producción limpia 11 251 1 43 43

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas

281 1 1 41 41

Total otros programas 631 561 417 218 519

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Recursos anuales girados en programas sociales

en beneficio de la comunidad (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de crédito)

18 5 80 64 39

Apoyo a programas de salud (diferentes de cré-dito y seguridad social obligatoria)

640 589 813 266 704

Apoyo a programas culturales 781 658 512 385 559

Apoyo a programas de seguros 207 288 18 31 4

Page 229: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

229

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

594 948 29 523 647

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

0 19 4 26 19

Apoyo a programas de fomento empresarial (di-ferentes de crédito)

22 81 34 82 177

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 726 584 1.044 463 751

Apoyo a programas deportivos 591 620 8.701 512 606

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

8 3 5 10 1

Apoyo a programas de guardería 17 7 2 8 39

Otros programas sociales 1.171 2.731 1.180 1.731 2.343

Total programas sociales 4.775 6.533 12.423 4.101 5.889

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Número de beneficiarios anuales de programas sociales

en beneficio de la comunidad (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS SOCIALES 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de vivienda (diferentes de crédito)

78 66 352 484 592

Apoyo a programas de salud (diferentes de cré-dito y seguridad social obligatoria)

17.359 11.397 19.836 19.151 18.118

Apoyo a programas culturales 209.063 187.895 115.469 148.299 171.792

Apoyo a programas de seguros 17.692 25.991 127.979 139.356 585

Apoyo a programas de alimentación (diferentes de crédito)

130.358 80.429 2.882 2.374 7.073

Apoyo a programas de vestuario (diferentes de crédito)

30 953 194 322 91

Apoyo a programas de fomento empresarial (diferentes de crédito)

4.101 5.582 3.055 5.834 17.506

Apoyo a entidades sin ánimo de lucro 331.942 31.827 50.652 34.901 76.200

Apoyo a programas deportivos 71.689 33.900 16.384 25.839 58.444

Apoyo a programas de jubilación (diferentes a los obligatorios)

4.744 226 146 101 72

Apoyo a programas de guardería 4.711 571 358 72 1.032

Otros programas sociales 49.215 488.404 187.229 292.610 107.500

Total programas sociales 541.002 556.271 285.776 354.489 451.004

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 230: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo – propuesta para su cálculo

230

PROGRAMAS EDUCATIVOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 2880 EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Recursos anuales girados en programas educativos diferentes a los esta-blecidos en el decreto 2880 en beneficio de la comunidad (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

371 155 254 187 448

Subsidios para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880

795 941 838 950 934

Becas para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880

107 710 772 45 85

Educación cooperativa 1.183 341 309 222 188

Capacitación técnica 63 297 279 217 205

Charlas y conferencias de tipo general 134 211 228 165 443

Otros programas educativos 349 525 498 1.257 1.213

Total programas educativos diferentes a los es-tablecidos por el decreto 2880

3.002 3.180 3.178 3.044 3.516

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Numero de beneficiarios anuales de programas educativos diferentes a los establecidos por el decreto 2880

en beneficio de la comunidad (2010-2014) (Cifras en miles)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Materiales para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880 45.176 22.091 11.732 13.513 23.363

Subsidios para educación formal en programas diferentes a los establecidos por el Decreto 2880 6.206 6.642 6.181 6.786 6.138

Becas para educación formal en programas di-ferentes a los establecidos por el Decreto 2880 14.423 1.363 894 143 455

Educación cooperativa 37.493 59.946 48.902 31.516 35.458

Capacitación técnica 9.240 13.559 28.838 5.675 5.804

Charlas y conferencias de tipo general 18.589 24.718 19.589 16.795 40.800

Otros programas educativos 78.413 98.043 98.865 165.368 223.742

Total programas educativos diferentes a los esta-blecidos por el decreto 2880 209.539 226.363 215.001 239.795 335.760

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 231: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras

Organizaciones Solidarias - Instituto de Estudios del Ministerio Público

231

PROGRAMAS AMBIENTALES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Recursos anuales girados en programas ambientales

en beneficio de la comunidad (2010-2014)

(Cifras en millones de pesos)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 92 209 17 89 67

Apoyo a programas de reducción de emisiones - 10 - - -

Apoyo a programas de producción limpia 28 35 23 1 32

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas

36 15 31 12 101

Total programas 156 269 71 101 200

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Número de beneficiarios anuales de programas ambientales

en beneficio de la comunidad (2010-2014)

(Cifras en miles)

PROGRAMAS EDUCATIVOS 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Apoyo a programas de sensibilización ambiental 465.873 14.723 11.017 6.088 13.762

Apoyo a programas de reducción de emisiones - 3.043 34 34 34

Apoyo a programas de producción limpia 1.060 3.820 2.395 792 764

Apoyo a programas de protección de áreas o zonas geográficas

1.537 13.292 8.814 10.406 1.228

Total otros programas 468.470 34.878 22.260 17.320 15.788

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por Confecoop para este estudio

Page 232: propuesta para su cálculo – · 2018-07-06 · EQUIPO DE TRABAJO Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa (coordinador) Economista, contador público, magíster en Ciencias Financieras