Propuesta Tecnica Economica

17
1 PROCESO SDP-114-2012 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y ESTUDIO DE SUELOS Nos es grato dirigirnos a usted, a fin de solicitarle la presentación de una Propuesta para la provisión de servicios de LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y ESTUDIO DE SUELOS” En la preparación de su Propuesta le rogamos utilice y rellene el formulario adjunto en el Anexo 2. Su Propuesta deberá ser presentada a más tardar el día 17 de diciembre del 2012, no más allá de las 09:00 a.m. a la dirección que se indica a continuación: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Atención Unidad de Adquisiciones Plaza España 400 metros al Sur Managua, Nicaragua Su Propuesta deberá estar redactada en idioma español y será válida por un período mínimo de 30 días. En el curso de la preparación de la Propuesta, será responsabilidad de usted asegurarse de que llegue a la dirección antes mencionada en la fecha límite o con anterioridad a dicha fecha. Las propuestas recibidas por el PNUD fuera del plazo indicado, por cualquier razón, no serán tomadas en consideración. Los servicios propuestos serán revisados y evaluados en base a su integridad y ajuste a la Propuesta, y en su capacidad de respuesta a los requisitos de la SDP y todos los restantes anexos que detallan los requisitos del PNUD. La Propuesta que cumpla con todos los requisitos, se ajuste a todos los criterios de evaluación y ofrezca una mejor relación calidad-precio, será seleccionada y se le adjudicará el Contrato. Toda propuesta que no cumpla con los requisitos será rechazada. Si hubiera una discrepancia entre el precio unitario y el precio total, el PNUD procederá a realizar un nuevo cálculo, en el cual prevalecerá el precio unitario, y corregirá en consecuencia el precio total. Si el Proveedor de Servicios no acepta el precio final determinado por el PNUD sobre la base de su nuevo cálculo y corrección de errores, su Propuesta será rechazada. Una vez recibida la Propuesta, el PNUD no aceptará ninguna variación de precios resultante de aumento de precios, inflación, fluctuación de los tipos de cambio o cualquier otro factor de mercado. En el momento de la Adjudicación del Contrato, el PNUD se reserva el derecho de modificar (aumentar o disminuir) la cantidad de servicios y/o bienes, hasta un máximo de un veinticinco por ciento (25%) de la oferta total, sin cambios en el precio unitario ni en las restantes condiciones.

Transcript of Propuesta Tecnica Economica

  • 1

    PROCESO SDP-114-2012 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y ESTUDIO DE SUELOS

    Nos es grato dirigirnos a usted, a fin de solicitarle la presentacin de una Propuesta para la provisin de

    servicios de LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y ESTUDIO DE SUELOS

    En la preparacin de su Propuesta le rogamos utilice y rellene el formulario adjunto en el Anexo 2.

    Su Propuesta deber ser presentada a ms tardar el da 17 de diciembre del 2012, no ms all de las

    09:00 a.m. a la direccin que se indica a continuacin:

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Atencin Unidad de Adquisiciones

    Plaza Espaa 400 metros al Sur

    Managua, Nicaragua

    Su Propuesta deber estar redactada en idioma espaol y ser vlida por un perodo mnimo de 30 das.

    En el curso de la preparacin de la Propuesta, ser responsabilidad de usted asegurarse de que llegue a

    la direccin antes mencionada en la fecha lmite o con anterioridad a dicha fecha. Las propuestas

    recibidas por el PNUD fuera del plazo indicado, por cualquier razn, no sern tomadas en consideracin.

    Los servicios propuestos sern revisados y evaluados en base a su integridad y ajuste a la Propuesta, y

    en su capacidad de respuesta a los requisitos de la SDP y todos los restantes anexos que detallan los

    requisitos del PNUD.

    La Propuesta que cumpla con todos los requisitos, se ajuste a todos los criterios de evaluacin y ofrezca

    una mejor relacin calidad-precio, ser seleccionada y se le adjudicar el Contrato. Toda propuesta que

    no cumpla con los requisitos ser rechazada.

    Si hubiera una discrepancia entre el precio unitario y el precio total, el PNUD proceder a realizar un

    nuevo clculo, en el cual prevalecer el precio unitario, y corregir en consecuencia el precio total. Si el

    Proveedor de Servicios no acepta el precio final determinado por el PNUD sobre la base de su nuevo

    clculo y correccin de errores, su Propuesta ser rechazada.

    Una vez recibida la Propuesta, el PNUD no aceptar ninguna variacin de precios resultante de aumento

    de precios, inflacin, fluctuacin de los tipos de cambio o cualquier otro factor de mercado. En el

    momento de la Adjudicacin del Contrato, el PNUD se reserva el derecho de modificar (aumentar o

    disminuir) la cantidad de servicios y/o bienes, hasta un mximo de un veinticinco por ciento (25%) de la

    oferta total, sin cambios en el precio unitario ni en las restantes condiciones.

  • 2

    Todo Contrato emitido como resultado de esta SDP estar sujeto a las Condiciones Generales que se

    adjuntan al presente documento. El mero acto de presentacin de una Propuesta implica que el

    Proveedor de Servicios acepta, sin reparos, los Trminos y Condiciones Generales del PNUD que se

    indican en el Anexo 3 de la presente SDP.

    Rogamos tener en cuenta que el PNUD no est obligado a aceptar ninguna propuesta, ni a adjudicar

    ningn contrato. Tampoco se hace responsable de los costos asociados a la preparacin y presentacin

    de las propuestas por parte de los contratistas de servicios, con independencia de los efectos o la

    manera de llevar a cabo el proceso de seleccin.

    El procedimiento de reclamo para proveedores establecido por el PNUD tiene por objeto ofrecer la

    oportunidad de apelar a aquellas personas o empresas a las que no se les haya adjudicado una orden de

    compra o contrato en el marco de un proceso de contratacin competitivo. Si usted considera que no ha

    sido tratado con equidad, puede encontrar informacin detallada sobre los procedimientos de reclamo

    en el siguiente enlace: http://www.pnud.org/procurement/protest.shtml.

    El PNUD insta a todos los potenciales oferentes de servicios a prevenir y evitar los conflictos de

    intereses, informando al PNUD si ellos o cualquiera de sus filiales o miembros de su personal han

    participado en la preparacin de los requisitos, el diseo, la estimacin de costos o cualquier otra

    informacin utilizada en esta SdP.

    El PNUD practica una poltica de tolerancia cero ante el fraude y otras prcticas prohibidas, y est

    resuelto a impedir, identificando y abordando todos los actos y prcticas de este tipo contra el propio

    PNUD o contra terceros participantes en actividades del PNUD. Asimismo, espera que sus contratistas

    de servicios se adhieran al Cdigo de Conducta de los Contratistas de las Naciones Unidas, que se puede

    consultar en este enlace: http://www.un.org/depts/ptd/pdf/conduct_english.pdf

    Le agradecemos su atencin y quedamos a la espera de sus propuestas.

    Atentamente le saluda,

    UNIDAD DE ADQUISICIONES PNUD NICARAGUA

  • 3

    Anexo 1 DESCRIPCIN DE REQUISITOS

    Contexto de los

    requisitos

    Servicios requeridos bajo el Proyecto NIC10-00057969 INATEC-Vivivendas Fase II.

    Organismo asociado

    del PNUD en la

    implementacin

    Instituto Nacional Tecnolgico (INATEC)

    Antecedentes

    El Gobierno de Reconciliacin y Unidad Nacional (GRUN) de Nicaragua, a travs la

    Direccin de Capacitacin en Autoconstruccin de Viviendas del Instituto Nacional

    Tecnolgico (INATEC), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    (PNUD), ha preparado su Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales y

    locales para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades tcnicas en la poblacin

    de bajos ingresos.

    El INATEC no cuenta con la informacin a nivel tcnica necesaria, como son, los planos

    topogrficos de los centros y estudios de suelos, que le permitan proyectar con ms

    certeza las necesidades que requieren. Tal es el caso del CETAEL SAUCE Y CETA-SIUNA.

    Objeto de la

    contratacin

    Contar con documentos precisos de la situacin topogrfica y geolgica de los centros a

    intervenir, y poder proyectar las obras a ejecutar.

    Ante ello el PNUD, a solicitud del Proyecto PNUD-NIC10-00057969 INATEC-Viviendas

    Fase II, requiere contratar los servicios de personas naturales y/o jurdicas con amplia

    experiencia en levantamientos planimtricos y altimtricos, que le permitan al INATEC

    contar con documentos precisos de la topografa actual del rea y con experiencia en

    trabajos relacionados con el comportamiento de suelos para realizar el trabajo de campo

    y de gabinete que le sea solicitado.

    Este proceso de contratacin se realizar bajo la modalidad de procedimientos PNUD.

    Centros a intervenir 1. Centro de Enseanza Tcnica Agropecuaria Arlen Siu - CETA El Sauce Len.

    2. Centro de Enseanza Tcnico Agropecuario Siuna RAAN CETA Siuna.

    Descripcin y Levantamiento Topogrfico (Planimtrico, Altimtrico, Curvas de Nivel a cada

    1.00mts y establecer bm en cada Centro).

    Estudio geofsico, 3 pruebas por Centro, determinando la capacidad soporte del

    suelo.

    Alcances Realizar el levantamiento de la poligonal con toda la infraestructura existente.

    a) Levantamiento Topogrfico (Planimtrico y Altimtrico)

    Productos Esperados

    - Poligonal y los planos del terreno

    - Plano Altimtrico con las curvas de nivel a cada 1.00 m. y todos sus planos

    correspondientes a los perfiles del terreno a cada 5 metros.

  • 4

    - Informacin relativa a la ubicacin de rboles, infraestructura y sistemas

    primarios existentes (si existiesen).

    - Memoria de clculo del levantamiento topogrfico.

    - Libreta topogrfica y dems documentos con los clculos realizados.

    - La informacin ser entregada en forma impresa y archivo electrnico

    b) Realizar estudios Geofsicos de cada Centro.

    Este estudio tiene el propsito de evaluar la resistencia a la carga del

    terreno, definicin del tipo de suelo y estado mecnico natural del mismo,

    conocer la composicin de las rocas, definir las interrelaciones entre las

    rocas y el suelo, determinar la tasa de infiltracin de agua en el suelo y la

    profundidad del nivel fretico, definir las condiciones del suelo y su

    mejoramiento en el caso que fuera necesario para la construccin de las

    facilidades, y contribuir al conocimiento geotcnico general del suelo en el

    sitio de emplazamiento de la obra.

    Productos Esperados

    Exploracin de tres (3) sondeos (pruebas) con profundidad de 3.00 m. La ubicacin

    de los sondeos se le entregar al consultor por parte del dueo del Proyecto.

    El estudio de suelo de los predios mediante la exploracin propuesta deber

    reflejar:

    a) Ubicacin de los sondeos en el terreno

    b) Tipo de suelos existentes

    c) Espesores de permetro recomendado

    d) Columna estratigrfica y Nivel de desplante

    e) Presin admisible del suelo

    f) Grado de compactacin (proctor)

    g) Resultados del laboratorio (anlisis granulomtrico, lmite lquido de suelo,

    ndice plstico de los suelos y humedad natural, etc.).

    Elaboracin de un informe que contendr los siguientes aspectos:

    - Anlisis de los resultados obtenidos, tanto de campo como de laboratorio.

    - Elaboracin de grficos de prospeccin.

    - Clculos de las presiones admisibles del suelo y nivel de desplante.

    - Conclusiones y Recomendaciones general y especficas.

    - Respaldo de la informacin en archivo electrnico (CD)

    Delimitar las reas en un plano de conjunto.

    Visita de Sitio

    La visita al sitio del proyecto es menester para precisar con una mejor visin el trabajo a

    realizar. Esta visita no tiene carcter de obligatoriedad, aunque s es altamente

    recomendable para los oferentes el realizarlas.

    El Oferente bajo su propia responsabilidad y a su propio riesgo, debe visitar e

    inspeccionar el Sitio y sus alrededores y obtener por s mismo toda la informacin que

  • 5

    pueda ser necesaria para preparar la Oferta objeto de este proceso. Los gastos

    relacionados con dicha visita corrern por cuenta del Oferente.

    A continuacin se detalla la direccin del sitio de cada uno de los Centros, la fecha y hora

    prevista para la visita y la persona de contacto:

    1. CETA EL Sauce Len: Jueves 6 de diciembre del 2012, a las 10:00 a.m.

    Persona de Contacto, Director del Centro, Ing. Jos Ins Varela Baquedano. Domicilio: De los rieles del ferrocarril, 500 metros al Oeste, Tel. 8939-4773

    2. CETA Siuna: Viernes 7 de diciembre del 2012, a las 10:00 a.m. Persona de contacto: Director del Centro, Ing. Rolando Ramrez Chow

    Domicilio, Frente al Estadio Municipal, Siuna. Tel. 8939-4764

    Verificacin de las

    condiciones

    existentes en el sitio

    de obras

    El Contratista adjudicado, antes de iniciar los trabajos, deber examinar las condiciones

    existentes en el sitio de la obra de las cuales el trabajo depende. Cualquier condicin o

    circunstancia no prevista en los trminos de referencia y dems documentos del Contrato,

    El Contratista deber de informarlo por escrito oportunamente a la Entidad Contratante, a

    fin de efectuar un buen trabajo.

    Mtodos de trabajo y

    entradas y salidas

    para su realizacin

    1. Mtodos de Trabajo:

    El Contratista usar los mejores mtodos y sistemas para asegurar la pronta y eficaz

    terminacin de los trabajos.

    2. Entrada general:

    Es necesario que el personal del Contratista se adece al horario de funcionamiento

    del Centro correspondiente, para control de entradas y salidas de los trabajadores,

    de lunes a viernes, y al medio da los sbados, para que se realice sin inconvenientes

    el trabajo descrito anteriormente.

    Documentos que

    componen la oferta: a) Persona Jurdica:

    Escritura de Constitucin de la Sociedad debidamente inscrita en el Registro Pblico

    Mercantil.

    Poder que acta su representante o poder simple de representacin del oferente,

    mismo que deber ser suficiente para la transaccin o contratacin que se realice y

    deber estar inscrito.

    Nmero RUC

    Copia de cdula de identidad del representante legal de la empresa.

    Direccin, Telfono, Fax, Correo electrnico.

    Experiencia de trabajo demostrada, de manera documentada, de por lo menos 5

    aos trabajos de levantamiento topogrfico y estudios de suelos.

    Actas de recepcin final y /o Constancias de proyectos similares formulados

    satisfactoriamente (mnimo 3) en los ltimos cinco (5) aos.

    El coordinador/a del equipo deber contar con grado acadmico en: Ingeniera Civil

    Currculum Vitae recientes firmados por el personal profesional propuesto (CV

    del/los topgrafo(s), as como del representante autorizado que presenta la oferta,

    adjuntando la respectiva cdula de identidad. La informacin bsica deber incluir el

    nmero de aos de trabajo en la empresa y el nivel de responsabilidad asumida en

    las labores desempeadas en los ltimos cinco (5) aos.

  • 6

    Especificaciones tcnicas del equipo topogrfico a utilizar (ao, marca, precisin,

    etc.).

    Alcances de los servicios ofrecidos, expresados en forma detallada, clara y precisa.

    Explicar el procedimiento a utilizar y cronograma de ejecucin en los dos sitios a

    levantar.

    b) Persona Natural:

    Nombre y Direccin del Oferente, Cdula de Identidad

    Nmero RUC, Telefnico y Fax

    Direccin, Telfono, Fax, Correo electrnico.

    Experiencia de trabajo demostrada, de manera documentada, de por lo menos 5

    aos trabajos de levantamiento topogrfico y estudios de suelos.

    Actas de recepcin final y /o Constancias de proyectos similares formulados

    satisfactoriamente (mnimo 3) en los ltimos cinco (5) aos.

    Deber de contar con grado acadmico en: Ingeniera Civil

    Currculum Vitae recientes firmados por el personal profesional propuesto (a

    subcontratar) (CV del/los topgrafo(s), as como de la persona natural que presenta

    la oferta. La informacin bsica deber incluir el nmero de aos de trabajo y el nivel

    de responsabilidad asumida en las labores desempeadas en los ltimos cinco (5)

    aos.

    Especificaciones tcnicas del equipo topogrfico a utilizar (ao, marca, precisin,

    etc.).

    Alcances de los servicios ofrecidos, expresados en forma detallada, clara y precisa.

    Explicar el procedimiento a utilizar y cronograma de ejecucin en los dos sitios a

    levantar.

    Supervisin de los

    trabajos/resultados

    del proveedor de

    servicios

    La supervisin de estos servicios lA realizar el rea de Diseo y Preinversin de la

    Direccin de Proyecto e Infra Estructura del INATEC.

    Requisitos de los

    productos

    Referirse a la descripcin de los productos. Estos debern ser entregados en fsico y

    copias digitales en disco compacto.

    Localizacin de los

    trabajos

    La consultora se desarrollar entre Managua y el rea de influencia del proyecto

    conforme a los Centros a intervenir: El Sauce-Len y Siuna-RAAN.

    Fecha de inicio

    prevista

    Diciembre 2012

    Fecha de terminacin

    mxima

    Enero 2013

    Prestacin de

    servicios

    El Contratista estar prestando sus servicios al INATEC en el marco del Proyecto PNUD-

    NIC10-00057969

    Calendario de

    ejecucin, indicando

    desglose y calendario

    de actividades y

    subactividades

    Obligatorio

  • 7

    Nombres y

    Curriculum Vitae de

    las personas

    participantes en la

    prestacin de los

    servicios

    Obligatorio

    La oferta tcnica contendr el perfil y los Curriculum Vitae debidamente firmados y

    adjuntado su respectiva ccula de identidad, de cada uno de los profesionales, que

    conformarn el equipo de trabajo, incluyendo el de la persona que coordinar dicho

    equipo.

    El Oferente presentar perfiles de profesionales para cada uno de los sectores objeto

    de esta consultora.

    Moneda de la

    propuesta

    1 Dlares EE.UU. (el pago se realizar en Crdobas a la tasa de cambio oficial vigente

    de las Naciones Unidas al momento de efectuar el desembolso)

    Impuesto sobre el

    Valor Aadido (IVA)

    en la propuesta de

    precios

    NO deber incluir el IVA

    Perodo de validez de

    la propuesta/s a

    partir de la fecha

    lmite para la

    presentacin.

    1 30 das

    En circunstancias excepcionales el PNUD podr pedir al Oferente que ample el plazo de

    validez de la Propuesta ms all de lo que se ha solicitado inicialmente en las

    condiciones de la convocatoria de esta SdP. En este caso, el Oferente confirmar la

    ampliacin por escrito, sin ningn tipo de modificacin ulterior a la Propuesta.

    Cotizaciones

    parciales

    1111 No permitidas

    Condiciones de pago

    Los desembolsos se realizarn en Crdobas al tipo de Cambio de las Naciones

    Unidas, al momento de solicitar el desembolso.

    Todos los pagos estn sujetos a la entrega de un producto, cuya fecha de

    cumplimiento se acordar con el oferente seleccionado, conforme cronograma de

    trabajo.

    Obligaciones de la

    Entidad Contratante

    - La Entidad Contratante se obliga a facilitar toda la informacin disponible, tales

    como planos del rea donde se realizar la obra y/o detalles de Instalacin.

    - La Entidad Contratante se obliga a facilitar de manera oportuna y segn lo que

    establezca el Contrato, el pago de los honorarios de acuerdo a su oferta original

    y finiquito de las obras objeto de los trminos contractuales.

    Tipo de contrato Consultora Institucional

    Criterios de

    adjudicacin de un

    contrato

    1 Mayor puntuacin combinada (con la siguiente distribucin: un 70% a la oferta

    tcnica, un 30% al precio)

    1 Plena aceptacin de los Trminos y Condiciones Generales de Contratacin (TCG). Se

    trata de un criterio obligatorio que no puede obviarse en ningn caso, con

    independencia de la naturaleza de los servicios solicitados. La no aceptacin de los

    TCG ser motivo de inadmisin de la Propuesta.

    Criterios de

    evaluacin de una

    propuesta

    Para la evaluacin de las propuestas se aplicar el mtodo de evaluacin Seleccin

    Basada en la Calidad y Costos (SBCC), un procedimiento que consta de dos etapas mediante el cual la evaluacin de la propuesta tcnica y criterios de calificacin se realiza

    con anterioridad a la apertura y comparacin de cualquier propuesta econmica. Slo se

    abrir la propuesta econmica de las ofertas que superen el puntaje mnimo del 700 de

  • 8

    la calificacin total de 1000 puntos correspondiente a la evaluacin de las propuestas

    tcnicas.

    Propuesta tcnica (70%)

    Criterios de Evaluacin Puntaje Mximo

    Estructura gerencial y calificacin del personal propuesto: Coordinador del Equipo:

    Experiencia en formulacin de proyectos similares. (5 aos:

    50 puntos); por cada ao adicional, 5 puntos por ao, hasta

    llegar a un total de 75 puntos)

    Coordinador/a del equipo deber contar con grado acadmico

    Ingeniera Civil o Arquitectura, as como amplia experiencia en

    levantamiento planimtrico y altimtrico, as como en estudios

    relacionados con el comportamiento de suelos y pruebas

    respectivas. (75 puntos)

    Actas de recepcin final y/o Constancias de proyectos similares

    formulados satisfactoriamente (mnimo 3) en los ltimos cinco

    (5) aos (50 puntos) por cada ao de ms, 10 puntos por ao,

    hasta llegar a un total de 100 puntos

    300

    Equipo Tcnico:

    Topgrafo: (150 puntos)

    - Ttulado en Topografa.

    - Adjuntar copia del ttulo o bien La Gaceta Diario Oficial en

    donde se public el Ttulo;

    - Amplia experiencia de por lo menos 5 aos en

    levantamiento topogrfico.

    - Con licencia para estudios topogrficos, emitida por

    INETER

    - 3 Actas de Recepcin Final y/o Constancias en trabajos

    similares o proyectos de mayor envergadura, que hayan

    sido ejecutados en los ltimos cinco (5) aos

    Tcnico Gelogo (150 puntos)

    - Ingeniero Civil, preferentemente con estudios en

    Geologa.

    - Adjuntar copia del ttulo o de La Gaceta Diario Oficial en

    donde se public el Ttulo;

    300

  • 9

    - Experiencia de un mnimo de 5 aos en estudios de suelo

    o geolgicos.

    - 3 Actas de Recepcin Final y/o Constancias en trabajos

    similares o proyectos de mayor envergadura, que hayan

    sido ejecutados en los ltimos cinco (5) aos

    3 Enfoque y Metodologa propuestos para el desarrollo general del Proyecto, combinando con los recursos tcnicos debidamente

    comprobados y las actividades logsticas que proponen para

    cumplir con la totalidad de las actividades establecidas en los

    Trminos de Referencia.

    200

    4 Cronograma de Trabajo de acuerdo al perodo del tiempo considerado en los TDR y la propuesta metodolgica.

    200

    1000

    Propuesta financiera (30%) Se calcular como la relacin entre precio de la propuesta y el precio ms bajo de todas

    las propuestas que haya recibido el PNUD.

    El PNUD

    recomendar la

    adjudicaicn del

    Contrato a:

    Uno y slo uno de los proveedores de servicios

    Anexos a la presente

    SdP

    Formulario de presentacin de la Propuesta Tcnica y Econmica(Anexo 2)

    Formato de Contrato (Anexo 3)1

    Trminos de Referencia (Anexo 4)

    Consultas/Aclaracion

    es sern aceptadas

    nicamente por

    escrito)

    Unidad de Adquisiciones del PNUD Nicaragua al email:

    [email protected]

    Cualquier retraso en la respuesta del PNUD no podr ser utilizado como motivo para

    ampliar el plazo de presentacin, a menos que el PNUD decida que considera necesaria

    dicha ampliacin y comunique un nuevo plazo lmite a los solicitantes.

    Presentacin de

    Propuesta

    Los/as interesado/as debern hacer llegar los siguientes documentos: Propuesta Tcnica

    y Financiera, las que debern presentarse cada una en sobres separados, rotulando a

    qu propuesta se refiere (tcnica financiera), los cuales estarn contenidos dentro de

    un (1) sobre debidamente cerrado indicando en el mismo el nmero de referencia SDP-113-2012, dirigido a la Unidad de Adquisiciones del PNUD, con fecha y hora lmite de entrega al 17 de diciembre del 2012, no ms all de las 9:00 a.m. La direccin de entrega de las Propuestas es la siguiente:

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Managua, Atencin Unidad de

    Adquisiciones, Edificio Naciones Unidas, de Plaza Espaa 400 metros al Sur, en Managua,

    Nicaragua.

    1 El contrato a firmarse es con el INATEC y se regir bajo sus condiciones.

  • 10

    Otras informaciones Apegarse a los requerimientos dados por el INATEC, para garantizar las actividades

    descritas en las especificaciones tcnicas y velar por el estricto cumplimiento de las

    mismas con ndices ms altos de calidad.

    Presentar cada informacin realizada para su debida revisin en el rea de Pre

    inversin y Diseo.

    Asume los costos del personal que contrate: salarios, viticos, alimentacin,

    hospedaje, zonaje u otra bonificacin que demande las leyes laborales vigentes.

    Asume las prestaciones sociales y seguros laborales del personal que contrate de

    apoyo a la realizacin de los productos solicitados.

  • 11

    Anexo 2

    FORMULARIO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS TECNICAS POR LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS

    (La presentacin de este formulario se realizar nicamente en papel de cartas membretado de la

    empresa proveedora de servicios, en el que figurar el encabezamiento oficial de la misma)

    [Insrtese: lugar, fecha]

    A: Unidad de Adquisiciones

    Estimado seor/Estimada seora:

    Los abajo firmantes tenemos el placer de dirigirnos a ustedes para ofrecer al PNUD los siguientes

    servicios, de conformidad con los requisitos que se establecen en la Solicitud de Propuesta de

    fecha [especifquese] y todos sus anexos, as como en las disposiciones de los Trminos y

    Condiciones Generales de Contratacin del PNUD. A saber:

    A. Calificaciones del Proveedor de Servicios

    El Proveedor de Servicios deber describir y explicar cmo y por qu se considera la entidad que

    mejor puede cumplir con los requisitos de PNUD, indicando para ello lo siguiente:

    a) Perfil: descripcin de la naturaleza del negocio, mbito de experiencia, licencias, certificaciones,

    acreditaciones, etc.;

    b) Licencias de negocios: documentos de registro, certificacin de pago de Impuestos, etc.;

    d) Antecedentes: lista de clientes de servicios similares a los requeridos por el PNUD, con

    indicacin del alcance, la duracin y el valor del contrato, y referencias de contacto;

    e) Certificados y acreditacin: entre otros los certificados de calidad, registros de

    patentes,certificados de sostenibilidad ambiental, etc.;

    B. Propuesta metodolgica para la realizacin de los servicios

    El Proveedor de Servicios debe describir cmo tiene previsto abordar y cumplir las exigencias de la

    SdP, y para ello proporcionar una descripcin detallada de las caractersticas esenciales de

    funcionamiento, las condiciones de los informes y los mecanismos de garanta de calidad que

    tiene previstos, al tiempo que demuestra que la metodologa propuesta ser la apropiada

    teniendo en cuenta las condiciones locales y el contexto de los trabajos.

  • 12

    C. Calificacin del personal clave

    Cuando as lo establezca la SdP, el Proveedor de Servicios facilitar:

    a) los nombres y calificacin del personal clave que participe en la provisin de los servicios,

    indicando el rango de cada uno (jefe de equipo, personal subalterno, etc.);

    b) en los casos en que lo establezca la SdP, facilitar los Curriculum Vitae que den fe de las

    calificaciones indicadas; y

    c) la confirmacin por escrito de cada uno de los miembros del personal propuesto, manifestando

    su disponibilidad durante toda la extensin temporal del Contrato.

    D. Equipo a utilizar:

    o Indicar las especificaciones tcnicas del equipo topogrfico a utilizar (ao, marca,

    precisin, etc.).

  • 13

    FORMULARIO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS ECONOMICAS E. Desglose de costos por producto entregable*

    Entregables [Indquense en los trminos

    utilizados en la SdP]

    Porcentaje del precio total Precio (Suma global,

    todo incluido)

    1 Producto 1

    2 Producto 2

    3 .

    Total 100%

    *Este desglose constituir la base de los intervalos de pago

    F. Desglose de costos por componente [se trata aqu de un simple ejemplo]:

    Descripcin de actividad Remuneracin por unidad de

    tiempo

    Perodo total de compromiso

    Nmero de

    personas

    Tasa total

    I. Servicios de personal

    a. Personal tcnico 1

    b. Personal tcnico 2

    c. Personal tcnico 3

    II. Gastos de bolsillo

    1. Viajes

    2. Viticos

    3. Comunicaciones

    4. Otros

    III. Otros costos conexos

    [Nombre y firma del Representante Legal del Proveedor

    de Servicios]

    [Cargo]

    [Fecha]

  • 14

    ANEXO 3

    CONTRATO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PROFESIONALES

    No. 2012-XXX

    El (XXX ORGANISMO), (en adelante denominado xxxx), desea contratar los servicios de XXXXXXXXXXX

    que ha sido debidamente creada conforme a las Leyes de Nicaragua, y que est representada por el Sr. XXXXXXXXXXX, quien se identifica con cdula de identidad No. xxxxxxxx (en adelante denominado el Contratista) a fin de desempear los siguientes servicios XXXXXXXXXXXXX (en adelante denominado los Servicios), conforme al siguiente Contrato:

    1.DOCUMENTOS DEL CONTRATO

    1.1 Este Contrato quedar sujeto a las Condiciones Generales del (INDICAR ORGANISMO) XXXXXX para

    los Servicios Profesionales que se adjuntan como Anexo I. Las disposiciones de este Anexo han de regir la interpretacin del presente Contrato y de ningn modo se considerar que el contenido de

    esta carta y de cualquier otro Anexo derogue el contenido de dichas disposiciones, salvo que se

    establezca lo contrario en forma expresa en la Seccin 4 de este Contrato, bajo el ttulo de

    Condiciones Especiales.

    1.2 El Contratista y el (ORGANISMO) tambin prestan su consentimiento a fin de obligarse por las

    disposiciones de los documentos que se enumeran a continuacin, que prevalecern el uno sobre

    el otro en el siguiente orden si surgiese algn conflicto:

    a) los Trminos de Referencia, adjuntos al presente como Anexo II;

    b) la propuesta tcnica del Contratista fechada 11 de Enero 2010. Ambos documentos no se

    encuentran adjuntos al presente pero las dos partes conocen y poseen dichos documentos.

    1.3 Todo lo anterior constituir el Contrato entre el Contratista y el ORGANISMO, y reemplazar el

    contenido de toda otra negociacin y/o acuerdo, efectuados ya sea en forma oral o escrita, en

    relacin con el asunto del presente Contrato.

    2. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

    2.1 El Contratista realizar y completar los Servicios descriptos en el Anexo II con la diligencia, cuidado y eficiencia debidos y conforme al presente Contrato.

    2.2 El Contratista proveer los servicios a travs del personal clave que se enumera a continuacin:

    Nombre personal clave Especializacin

  • 15

    xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    XXXXXXXXXX Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    2.3 Para cualquier cambio en el personal clave mencionado ms arriba se requerir la aprobacin

    previa por escrito de la xxxxxxxxxxxxx del ORGANISMO.

    2.4 El Contratista tambin proveer todo el apoyo tcnico y administrativo necesario para asegurar la

    provisin oportuna y satisfactoria de los Servicios.

    2.5 El Contratista realizar al ORGANISMO las entregas que se especifican ms abajo conforme al

    siguiente cronograma:

    Producto Fecha de Entrega

    Desembolso por

    2.6 Todos los informes se redactarn en idioma espaol y describirn en detalle los servicios provistos

    bajo este Contrato durante el perodo cubierto por dicho informe. El Contratista transmitir todos

    los informes XXXXX copias por escrito a la direccin especificada en la clusula 9.1 del presente

    contrato.

    2.7 El Contratista manifiesta y garantiza la precisin de toda la informacin o datos suministrados al

    ORGANISMO a los fines de la firma de este Contrato as como la calidad de los productos a entregarse y

    de los informes previstos en el presente Contrato, conforme a las normas profesionales y de la industria

    ms elevadas.

    3. PRECIO Y PAGO

    3.1 En contraprestacin por el desempeo total y satisfactorio de los Servicios del presente Contrato, el

    ORGANISMO pagar al Contratista un precio fijo por el contrato de $ XXXXXXXX (MONTO EN LETRAS).

    3.2 El precio de este Contrato no quedar sujeto a revisin o ajuste alguno debido a fluctuaciones de

    precio o moneda o a costos reales efectuados por el Contratista en la provisin de los servicios

    previstos en este Contrato.

    3.3 Los pagos efectuados por el ORGANISMO al Contratista no eximirn al Contratista de sus

    obligaciones bajo este Contrato ni sern considerados como aceptacin por parte del PNUD de la

    provisin de los Servicios por parte del Contratista.

  • 16

    3.4 El ORGANISMO efectuar los pagos al Contratista luego de haber aceptado las facturas presentadas

    por el Contratista en la direccin especificada en clasula 9.1 el presente contrato, ante el

    cumplimiento de las etapas correspondientes y por los siguientes montos.

    Pagos Monto

    Productos

    Las facturas indicarn las etapas completadas y el monto pagadero que corresponda.

    4. CONDICIONES ESPECIALES

    4.1 No se aplicar condicin especial alguna.

    5. PRESENTACIN DE FACTURAS

    5.1 El Contratista enviar una factura original por correo para cada pago a ser efectuado conforme al

    presente Contrato a la siguiente direccin:

    XXXXXXXXXXXXXXXXX)

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Managua, Nicaragua

    5.2 El ORGANISMO no aceptar las facturas presentadas por fax.

    6. TIEMPO Y FORMA DE PAGO

    6.1 Las facturas se abonarn dentro de los diez (10) das despus de su aceptacin por parte del

    ORGANISMO, el que proceder al trmite de la factura o avisar al Contratista sobre su no

    aceptacin dentro de un plazo razonable posterior a su recepcin.

    6.2 El ORGANISMO realizar todos los pagos a travs de cheque bancarios.

    7. ENTRADA EN VIGENCIA. PLAZOS

    7.1 El Contrato entrar en vigencia cuando ambas partes lo hayan firmado.

    7.2 El Contratista comenzar a proveer sus Servicios a ms tardar el XXXXX de 2012 y completar sus Servicios a ms tardar el XXXXXXXX.

  • 17

    7.3 Todos los plazos contenidos en este Contrato se considerarn esenciales en relacin con la

    provisin de los Servicios.

    8. MODIFICACIONES

    8.1 Cualquier modificacin a este Contrato exigir una enmienda por escrito entre ambas partes,

    debidamente firmada por el representante autorizado del Contratista y por xxxxxxxxxx POR PARTE

    DEL ORGANISMO.

    9. NOTIFICACIONES

    9.1 A los fines de las notificaciones conforme al presente Contrato, a continuacin se transcriben los

    domicilios del ORGANISMO y del Contratista:

    ORGANISMO: Nombre: xxxxxxxx

    Cargo:

    Ref: Contrato XXXXXXX

    Direccin: XXXXXXXXXX Managua, Nicaragua

    Tel:

    (505) XXXXX

    CONTRATISTA:

    Nombre: XXXX

    Representante Legal

    Nombre:

    Ref: Contrato XXXXX

    Direccin: XXXXX Managua

    Tel:

    (505) XXXXX

    Las Partes declaran que han ledo y entendido el contenido del presente Contrato, que actan de buena fe y

    estn de acuerdo con el mismo, en seal de lo cual lo suscriben en ____ tantos de un mismo tenor, en la

    ciudad de Managua, a los XXX das del mes de XXX del ao XXXX.

    EN REPRESENTACIN DEL ORGANISMO CONTRATANTE:

    __________________________

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    INATEC

    EN REPRESENTACIN DEL CONTRATISTA

    _______________________________

    XXXXXXXXXX

    Representante Legal