PROPUESTA TG.doc

download PROPUESTA TG.doc

of 22

Transcript of PROPUESTA TG.doc

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    1/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    2/22

    8n#i e #e C&nteni#&

    *esumen............................................................................................................................+

    Fundamentaci"n istemol"gica ......................................................................................,

    ............................................................................................................................................-

    Ley de os/ues y esti"n Forestal. ona #rotectora. *ecu erado el 0 de diciem&re de 201 de3 4tt 355di!ersidad&iologica.info.!e5di!ersidad&iologica. 4 6seccion728target7list8category71- #OO.....................................................................11

    200,. :eterioro Am&iental y ;onser!aci"n. *ecu erado el 0 de diciem&re de 201 de3

    docencia.i5material...5: ?A @;O . t...................................11Santillana ;iencias iol"gicas ducaci"n ediaB 199 . ;onser!aci"n Am&iental. *ecu erado el 0+ de diciem&re de 201 de3 4tt 355educacionam&iental.conaf.cl56seccionCid79&&-d,aDDdD>&12 ,c-&1- c-Da9e+> 8unidad7D.....................................11

    201 . Ser!icios Am&ientales. *ecu erado el 0+ de diciem&re de 201 de3 4tt 355EEE .inecol.edu.m=5madu!er5inde=. 4 5ser!icios am&ientales51 /ue son.4tml.. 1

    Agroecolog$a. *ecu erado el 0+ de diciem&re de 201 de3 EEE.sisman.utm.edu.ec5li&ros5...5agroecologia5III 20Agroecologia. df........................11

    Agroforester$a. *ecu erado el 0+ de diciem&re de 201 de3 4tt 355EEE.agroforesteria.cl5agroforesteria.4tml..............................................................11

    #ro iodi!ersa. 2011. esti"n ara el desarrollo agroforestal en la comunidad #iaroa de a!ilGnB stado Ama&12 ,c-&1- c-Da9e+> 8unidad7D.....................................11

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    3/22

    4tt 355EEE .inecol.edu.m=5madu!er5inde=. 4 5ser!icios am&ientales51 /ue son.4tml.. 1

    EEE.sisman.utm.edu.ec5li&ros5...5agroecologia5III 20Agroecologia. df........................11

    4tt 355EEE.agroforesteria.cl5agroforesteria.4tml..............................................................11

    4tt 355 ro&iodi!ersa.com5Folleto 2 royecto. df..............................................................12

    4tt 355EEE.minam&.go&.!e5files5Ordenacion 20del 20?erritorio5+.- A *A SLIS?O. df.........................................................................................................................12

    4tt 355EEE.ciudadccs.info56 721>2 9.............................................................................12

    4tt 355el

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    4/22

    Res0$en

    l rea etro olitana de ;aracas (A ;)B es el nom&re /ue reci&e el "rgano ol$ticoadministrati!o /ue coordina el funcionamiento de la ciudad de ;aracas a tra!Js de la

    Alcald$a etro olitana de ;aracasK esta conformada or , munici ios3 arutaB ;4acaoBl atilloB Li&ertador y Sucre. l Grea al&erga una o&laci"n a ro=imada de .0,,.000

    4a&itantes (2012). l A ; cuenta con 29.,+>B,+ 4ectGreas de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (A *A )B entre ellas la ona #rotectora del rea etro olitanade ;aracas ( #A ;). ist"ricamente la #A ; 4a sufrido deterioro en su am&iente

    or causas antr" icasB de&ido rinci almente a la e= ansi"n del Grea ur&ana sinlanificaci"n. #artiendo de esta remisa y enfati

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    5/22

    ,0n#a$enta i!n E iste$&l!"i a

    Los &eneficios am&ientales y sociales /ue &rinda la ona #rotectora rea etro olitana

    de ;aracas a la o&laci"n de la ciudad ca ital (la ca taci"n de agua lu!ial 4acia losmantos acu$ferosK la generaci"n de o=$genoK la disminuci"n de los ni!eles decontaminantes en el aireK la disminuci"n de los efectos de las llamadas Mislas de calorNKel amortiguamiento de los ni!eles de ruidoK la disminuci"n de la erosi"n del suelo y losefectos ositi!os so&re la salud mental y f$sica de la o&laci"n)B constituyen unfundamento reciso ara !elar or su conser!aci"n y la restauraci"n de las Greas /ue4an sido degradadas or la inter!enci"n 4umana.

    ste fundamento sustenta la im ortancia del tra&aHo /ue lantea em render accionesagroecol"gicas /ue estJn encaminadas tanto al meHoramiento de los sistemas

    roducti!osB como al mantenimiento de los ecosistemas y restauraci"n de losecosistemas degradados en un Grea determinada de la ona #rotectora rea

    etro olitana de ;aracasK es ec$ficamente en el Grea /ue corres onde al munici io latilloB en la ;omunidad de ?urgua u&icada en el Grea rural del munici io.

    ;omo regunta cla!e ara la in!estigaci"n se lantea3 :Generar1 i$ a t&s #e&nser9a i!n- la i$ le$enta i!n #e siste$as a"r&f&restales en la C&$0ni#a# #e

    T0r"0a 0%i a#a en el 1rea r0ral #el $0ni i i& El .atill&- la 0al ertene e a laZ&na Pr&te t&ra #el ;rea Metr& &litana #e Cara as$i &s

    Siste$as A"r&f&restales ?SA,La agroforester$a es un Grea interdisci linaria /ue incluye interacciones entreGr&olesB ersonas y agricultura maneHando una serie de sistemas y tecnolog$asdel uso de la tierra en las /ue se com&inan la roducci"n de culti!os con

    6

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    7/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    8/22

    Ma a C&n e t0al #e la Pr& 0esta #el Tra%a+& #e Gra#&

    8

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    9/22

    Gl&sari& #e T>r$in&s #e l&s C&n e t&s Cla9eZ&na Pr&te t&ra/Son los terrenosB cual/uiera sea su ti o de ro iedadB /ue determine

    la ley o /ue sean declarados como tales mediante decreto del Hecuti!o

    acionalB /ue constituyan Greas necesarias ara asegurar la rotecci"n yconser!aci"n del atrimonio forestalB cuencas 4idrogrGficas y otros es acios yrecursos naturales /ue ueden resultar es ecialmente !ulnera&les a lasacti!idades 4umanasB de&ido a sus caracter$sticas geogrGficas y naturalesB ycondiciones am&ientales y socioecon"micas. LE DE BOS UES GESTI N,ORESTAL .

    Deteri&r& A$%iental/Se refiere a la modificaci"n de las ro iedades del am&iente enun sentido de disminuci"n. Algunos autores consideran como ecosistemadegradado a/uJl en donde se reduce la entrada de energ$a o se incrementa la

    Jrdida de energ$a or cual/uier causaB otros mGs asumen a la degradaci"nam&iental como una alteraci"n en los ecosistemas /ue reduce de maneraefecti!a la roducti!idad de la tierra.

    C&nser9a i!n A$%iental/ La conser!aci"n corres onde al uso racional de losrecursos naturalesK consiste en utili

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    10/22

    A"r&f&restera/ ;onsiste generalmente en el culti!o de es ecies ar&"reas asociadascon es ecies 4er&GceasB al interior de Greas de astoreo o destinadas al culti!oagr$cola. n estos sistemas se com&inan Gr&oles y5o ar&ustos con culti!osagr$colasB en la misma unidad redial. n este caso se ueden asociar culti!osagr$colas en forma de calleHones entre las 4ileras de Gr&oles. Los es acios entre

    Gr&oles ara incluir culti!osB ueden !ariar de endiendo de los ti os de Gr&oles ausar y los culti!os agr$colas.

    10

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    11/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    12/22

    'tt r&%ii9ersa/ &$ ,&llet& 5 r&*e t&/ #f.

    'tt /$ina$%/"&%/9e files Or#ena i&n 56#el 56Territ&ri& 7/ @ABRAES@LISTO/ #f

    'tt / i0#a# s/inf& < 53 54K 'tt el2&rr&@ r&te t&r/%l&"s &t/ &$ 5633 63 "a eta@#e@0s&@*@re"la$

    #e@la@2&na/'t$l

    'tt /n&ti ias9ene2&lanas/ &$/9e in#eH/ ' 3 5 74 'e t&r@ atalan@2&na@ r&te t&ra@afe ta#a@ &r@in#&len ia@$0ni i al@'atillana@ ara as

    'tt inti/"&%/9e interna5/3/ ' < Jn&ti ia F i"&

    'tt /inti/"&%/9e n&ti iasinti/ ' < i"&Jn&ti ia F Jn&ti ia

    'tt /el0ni9ersal/ &$ ara as 346335 'e t&r@ atalan@2&na@ r&te t&raafe ta#a@ &r@in#&len ia@$0ni i al@'atil

    12

    http://probiodiversa.com/Folleto%252proyecto.pdfhttp://www.minamb.gob.ve/files/Ordenacion%20del%20Territorio/4.8-ABRAES-LISTO.pdfhttp://www.minamb.gob.ve/files/Ordenacion%20del%20Territorio/4.8-ABRAES-LISTO.pdfhttp://www.ciudadccs.info/?p=216239http://elzorro-protector.blogspot.com/2011/01/gaceta-de-uso-y-reglamento-de-la-zona.htmlhttp://elzorro-protector.blogspot.com/2011/01/gaceta-de-uso-y-reglamento-de-la-zona.htmlhttp://www.noticiasvenezolanas.com.ve/index.php/152543/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatillana-caracas/http://www.noticiasvenezolanas.com.ve/index.php/152543/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatillana-caracas/http://inti.gob.ve/interna2.1.php?cod_noticia=87&codigo=87http://www.inti.gob.ve/noticiasinti.php?codigo_noticia=87&cod_noticia=87http://www.eluniversal.com/caracas/130112/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatilhttp://www.eluniversal.com/caracas/130112/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatilhttp://probiodiversa.com/Folleto%252proyecto.pdfhttp://www.minamb.gob.ve/files/Ordenacion%20del%20Territorio/4.8-ABRAES-LISTO.pdfhttp://www.minamb.gob.ve/files/Ordenacion%20del%20Territorio/4.8-ABRAES-LISTO.pdfhttp://www.ciudadccs.info/?p=216239http://elzorro-protector.blogspot.com/2011/01/gaceta-de-uso-y-reglamento-de-la-zona.htmlhttp://elzorro-protector.blogspot.com/2011/01/gaceta-de-uso-y-reglamento-de-la-zona.htmlhttp://www.noticiasvenezolanas.com.ve/index.php/152543/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatillana-caracas/http://www.noticiasvenezolanas.com.ve/index.php/152543/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatillana-caracas/http://inti.gob.ve/interna2.1.php?cod_noticia=87&codigo=87http://www.inti.gob.ve/noticiasinti.php?codigo_noticia=87&cod_noticia=87http://www.eluniversal.com/caracas/130112/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatilhttp://www.eluniversal.com/caracas/130112/hector-catalan-zona-protectora-afectada-por-indolencia-municipal-hatil
  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    13/22

    Pr&*e t& #e Tra%a+& #e Gra#&

    Intr i!nl rea etro olitana de ;aracas (A ;)B es el nom&re /ue reci&e el "rgano ol$tico

    administrati!o /ue coordina el funcionamiento de la ciudad de ;aracas a tra!Js de la Alcald$a etro olitana de ;aracasK esta conformada or , munici ios3 arutaB ;4acaoB

    l atilloB Li&ertador y Sucre.l Grea al&erga una o&laci"n a ro=imada de .0,,.000 4a&itantes (2012). l A ;

    cuenta con 29.,+>B,+ 4ectGreas de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial(A *A )B entre ellas la ona #rotectora del rea etro olitana de ;aracas ( #A ;).

    ist"ricamente la #A ; 4a sufrido deterioro en su am&iente or causas antr" icasBde&ido rinci almente a la e= ansi"n del Grea ur&ana sin lanificaci"n. #artiendo deesta remisa y enfati

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    14/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    15/22

    ,IGURA 4/ Z&na Pr&te t&ra #el ;rea Metr& &litana#e Cara as

    ,UENTE o&ernaci"n del stado oli!ariano deiranda.

    Los &eneficios am&ientales y sociales /ue &rinda la ona #rotectora a la o&laci"n de laciudad ca italB en cuanto a la generaci"n de o=$genoB la disminuci"n de los ni!eles decontaminantes en el aireB la disminuci"n de los efectos de las llamadas Mislas de calorNBel amortiguamiento de los ni!eles de ruidoB la disminuci"n de la erosi"n del suelo y losefectos ositi!os so&re la salud mental y f$sica de la o&laci"nB constituyen unfundamento reciso ara !elar or su conser!aci"n.

    Sin em&argoB a lo largo de su 4istoria la #A ; 4a sufrido deterioro en su am&ientegeneralmente or causas antr" icasB de&ido rinci almente a la e= ansi"n del Greaur&ana sin lanificaci"n. sta situaci"n 4ace cada !e< mGs notoria la necesidad dee!aluar si los o&Heti!os de conser!aci"n de la

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    16/22

    #artiendo de esta remisa y enfati

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    17/22

    roducti!os de la

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    18/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    19/22

    cual/uier escalaB determinada seg%n el ni!el de acci"n re/uerido ara resol!er unro&lema articular.

    Antes de clasificar o !alorar es im ortante definir /uJ es un ser!icio ecosistJmico. La!aluaci"n de los cosistemas del ilenio clasific" en + gru os los diferentes ti os de

    S 3 Suministro3 los roductos de los ecosistemasB sean en forma de materia o

    energ$aB incluyen alimentoB agua y otros roductos. *egulaci"n3 son los ser!icios /ue los ecosistemas suministran al actuar comoreguladores.

    G&itat o ser!icios de so orte3 constituyen la &ase de casi todos los demGsser!icios. Los ecosistemas suministran es acios !i!os ara lantas y animalesB ytam&iJn mantienen la di!ersidad de los mismos.

    Ser!icios culturales3 incluyen los &eneficios no materiales /ue la genteo&tiene de su contacto con los ecosistemasB incluyen &eneficios estJticosB

    es irituales y sicol"gicosB entre otros.

    Ser9i i&s E &sist>$i &s

    19

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    20/22

    Siste$as A"r&f&restales ?SA,La agroforester$a es un Grea interdisci linaria /ue incluye interacciones entreGr&olesB ersonas y agricultura maneHando una serie de sistemas y tecnolog$asdel uso de la tierra en las /ue se com&inan la roducci"n de culti!os cones ecies forestales y5o animalesB de forma tal /ue sea osi&le demostrar unainfluencia ecol"gica mutua . Sus diferentes com onentes interact%an &ioecon"micamente en

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    21/22

  • 8/13/2019 PROPUESTA TG.doc

    22/22

    #ro iodi!ersa. 2011. #estin para el desarrollo agro"orestal en la com$nidad Piaroade #avil%n& Estado Ama'onas. *ecu erado el 0D de diciem&re de 201 B de4tt 355 ro&iodi!ersa.com5Folleto 2 royecto. df .

    :e ;astroB *. 1999. Retos y oport$nidades de la com$nicacin para el cambioambiental . ;iclos3 ,3, -.

    Instituto de idrolog$aB eteorolog$a y studios Am&ientales ' I: A . 2011.istemas agro"orestales y resta$racin ecolgica como medidas de adaptacin

    al cambio clim%tico en alta monta-a& Caso piloto& Proyecto acional de Adaptacin al Cambio Clim%tico /0 AP/ componente B& 0DEA+ y Conservacin0nternacional. ogotG ' ;olom&ia. *ecu erado el 0> de diciem&re de 201 B de4tt s355documentacion.ideam.go!.co5o en&i&lio5 !irtual50220->5 UIASIS? ASFI

    AL. df.

    I : *B 201 . isi"n y isi"n de la Instituci"n. *ecu erado el 0> de diciem&re de201 B de 4tt 355EEE.inder.go&.!e56 ageCid71.

    U*O#A*; s aPa. 200-. Plani"icar para gestionar los espacios nat$rales protegidos. d. Fundaci"n Interuni!ersitaria Fernando on