Propuesta+estratégica

download Propuesta+estratégica

of 28

Transcript of Propuesta+estratégica

  • PLANIFICACIN

    ESTRATGICA POR

    ESCENARIOS

    JEAN PAUL PINTO MORALES

    USFQ

    MIRCOLES 18 DE ABRIL 2012

  • PRIMER PASO : IMAGINAR UN DA EN LA

    VIDA DE SU EMPRESA EN 5 AOS

    Cmo me veo exactamente en el futuro?: nmero de ciudades, unidades vendidas, presencia internacional, nmero de puntos de venta, tipo de tecnologa, tipo de empleados, con que productos y servicios, etc.,

    Es fundamental poner variables que luego puedan ser cuantificadas y evaluadas mediante el uso de indicadores

    Incluir en el escenario las variables de mayor impacto del anlisis del ambiente macro que rodea a la empresa

  • UN EJEMPLO DE ESCENARIO Durante los ltimos cinco aos, el Instituto Nacional de Defensa ha desarrollado nuevos

    programas tendientes a mejorar su oferta acadmica a la sociedad ecuatoriana, como a

    sistematizar y organizar adecuadamente sus alianzas estratgicas con centros

    acadmicos de defensa a nivel nacional e internacional. Se cumpli con el objetivo

    fijado en el ao 2012 para un posicionamiento nacional e internacional del instituto,

    entendido como un mecanismo de fortalecimiento que ha permitido elevar la calidad de

    la investigacin y docencia, e insercin conforme a las necesidades institucionales y de

    la sociedad. El INADE, a finales del 2016, ha sido reconocido en el entorno acadmico

    nacional e internacional, por la calidad de sus docentes, profesores de cuarto nivel y con

    PHD, procedentes de las ms prestigiosas universidades locales e internacionales,

    muchos de los cuales se han integrado al instituto como consecuencia de los acuerdos de

    cooperacin interinstitucional firmados por el mismo en el exterior. Esta

    internacionalizacin del profesorado del INADE se pudo realizar gracias al nfasis

    iniciado aos atrs con la incorporacin de plataformas tecnolgicas y la

    implementacin de programas especializados en educacin virtual, lo que permiti

    atraer a los mejores expertos internacionales en seguridad y defensa; lo cual a su vez ha

    permitido incrementar de manera significativa el nivel acadmico del instituto.

  • SEGUNDO PASO: RESUMIR EL ESCENARIO

    EN LA VISIN DE FUTURO

    El INADE se ubicar al 2017 entre los tres mejores centros

    acadmicos de posgrado militar de la regin en la generacin de

    pensamiento, reflexin y doctrina en torno a la seguridad y la defensa,

    sustentado en valores, investigacin continua y conocimientos

    cientficos, apoyado por un claustro de docentes-investigadores

    nacionales e internacionales, con acreditacin internacional y

    plataformas tecnolgicas de educacin virtual, encaminadas al

    fortalecimiento de las competencias y destrezas de los funcionarios

    de instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y la

    defensa, en la consolidacin de un sistema multidisciplinario de

    Seguridad Integral que contribuya al Buen Vivir de los ecuatorianos.

  • TERCER PASO: IDENTIFICAR LOS

    GRANDES LINEAMIENTOS ESTRATGICOS

    ORIGINADOS POR LA VISIN

    I. Capacitacin de posgrado sustentada en valores y

    conocimiento cientfico

    II. Cobertura nacional y regional para funcionarios de

    instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y

    la defensa

    III. Contribuir para la generacin de doctrina e investigacin

    en seguridad y defensa

    IV. Docentes investigadores

    V. Infraestructura virtual y acreditacin internacional

  • CUARTO PASO: ESTRUCTURAR LA MISIN:

    RAZN DE SER DE LA EMPRESA

    La razn de ser del Instituto Nacional de Defensa es generar

    conocimiento en temas de seguridad, defensa y doctrina militar

    conjunta, a nivel de posgrado, orientado a funcionarios de

    instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y la defensa,

    tanto nacionales como extranjeros, sustentado en valores humanos e

    investigacin cientfica, apoyado en nuevas tecnologas aplicadas a la

    educacin, a travs de un claustro de docentes-investigadores de

    cuarto nivel, que han permitido insertar al instituto en el mbito

    acadmico regional, con acreditacin internacional.

  • QUINTO PASO: DEFINIR LA FILOSOFA

    INSTITUCIONAL

    Centro educativo depositario de la tradicin de los valores humanos, la ciencia y la cultura, cuya comunidad acadmica militar y civil participan activamente de la constante preocupacin por alcanzar la verdad y el saber. La bsqueda constante del conocimiento se transforma en el fin ulterior del instituto para ser aplicado en beneficio de Fuerzas Armadas y con ella del pueblo ecuatoriano; centro educativo donde las ideas se discuten y comparten con libertad en ambientes motivadores para la reflexin.

    La declaracin de principios del INADE tambin se alinea a aportar la expansin del conocimiento, a fomentar el desarrollo tecnolgico y acadmico, a promover la investigacin e incentivar la capacidad de raciocinio, a participar de la creciente internacionalizacin educativa como mecanismo globalizador de mejora continua.

  • SEXTO PASO: ESTABLECER LOS VALORES

    ORGANIZACIONALES (ALINEADOS CON EL

    ESCENARIO Y VISIN) MULTICULTURALIDAD: capacidad para interactuar y trabajar con personas

    pertenecientes a culturas y formas de pensar diferentes.

    INNOVACIN: Mejoramiento constante de los modelos de educacin e incorporar las nuevas tecnologas al perfeccionamiento de los mismos.

    RIGOR CIENTFICO: permanente reflexin y generacin de investigacin cientfica.

    ETICA : Generacin de conocimiento y doctrina que no pongan en riesgo a la Seguridad Integral y a la defensa

    TRABAJO EN EQUIPO: privilegiando la reflexin multidisciplinaria entre funcionarios de instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y defensa

    EXCELENCIA Bsqueda permanente de la mejor propuesta de valor para los estudiantes, profesores y servidores del INADE.

    PENSAMIENTO GLOBAL entendido como el deseo del INADE de comunicarse con acadmicos y estudiantes de los cinco continentes.

  • SPTIMO PASO: CONSTRUCCIN DEL

    RBOL DE COMPETENCIAS

    Cadena de

    valor (RSE)

    Estructura,

    departamentos,

    infraestructura

    y empleados

  • RBOL DE COMPETENCIAS EN LA EMPRESA

    Conocimientos comerciales Investigacin de mercados, publicidad y agencias

    Estrategias de precio, segmentacin, exhibicin,

    Posicionamiento de marcas , manejo canales de distribucin,

    logstica, etc.

    Conocimientos y destrezas humanas Cordialidad, creatividad, compromiso, motivacin trabajo

    en equipo, innovacin, tica, etc.

    Conocimientos financieros Gestin de liquidez (CT)

    Captacin de recursos , manejo de inventarios

    Inversiones de tecnologa.

    Conocimiento de los mercados Base de datos de clientes (individuos, supermercados,

    tiendas, empresas, estado)

    Anlisis de necesidades, gustos y preferencias

    Compra de materia prima: coco,

    azcar, harina, leche, manteca

    vegetal, levadura fresca.

    SELECCIN Y CLASIFICACION

    LAVADO - ESTERILIZACION

    MEZCLA (segn el producto)

    PREPARACION-COCCION

    REFRIGERACION

    I

    N

    F

    R

    A

    E

    S

    T

    R

    U

    C

    T

    U

    R

    A

    Personas:

    Seleccin : 1

    Lavado: 1

    Mezcla: 1

    Preparacin: 1

    Decoracin: 1

    Despacho: 1

    Recipiente de mezcla;

    sistema de refrigeracin;

    sistema de esterilizacin,

    esterilizador HTST;

    esterilizador UHT, homogenizador, mquina

    cortadora;

    empaquetador; tanque

    mezclador, tanque de

    fermentacin, tanque

    almacenador;

    combustible (20 l/t),

    electricidad (158 kwh)

    agua refrigerada.

    O

    R

    G

    A

    N

    I

    Z

    A

    C

    I

    O

    N

    SERVICIO AL

    CLIENTE

    AYUDAS

    DISTRIBUIDORES

    rtulos, publicidad, etc. FABRICACION DE

    ALIMENTOS: dulces, pasteles, jugos, batidos,

    galletas, chocolates,

    helados.

    PLANTAS DE PRODUCCIN 8 horas diarias, de Lunes-Domingo.)

    es)

    C

    O

    N

    O

    C

    I

    M

    I

    E

    N

    T

    O

    R

    A

    I

    C

    E

    S

    T

    R

    O

    N

    C

    O

    H

    B

    T

    R

    A

    N

    S

    F

    O

    R

    M

    A

    C

    I

    O

    N

    R

    A

    M

    A

    S

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    T

    O

    S

    Conocimientos de produccin Conocimiento en la elaboracin de confites, alimentos y

    bebidas, manejo de las mquinas, compra y transformacin de

    la materia prima

    Generacin externa de conocimiento: Conocimiento generado a travs de otras universidades y docentes de la Facultad Administracin.

    REALIZACION DE

    DEMOSTRACIONES,

    DEGUSTACIONES

    EXHIBIDORES-

    PRESENTACION

    PROMOCIONES

    RECETAS

    Conocimientos cientficos Proyectos de investigacin.

    Generacin de innovacin y desarrollo de productos.

    DECORACION Y EMPAQUE

    DESPACHO

    RERIGERACION

    MARKETING

    PRODUCCION

    FINANZAS

    ADMINISTRACION

    CLIENTE FINAL Hombres y mujeres de 15 a 24 anos de edad.

    R.R.H.H.

    VENTAS

    PRESUPUESTO

    PROCESOS

  • LOS COMPONENTES DEL RBOL

    Las races comprenden los conocimientos sobre los cuales la empresa apoya sus actividades en las diferentes reas. Estos conocimientos proceden tanto de la empresa como del desarrollo cientfico, permiten la creacin de valor y se refieren al conocimiento actual y por desarrollar en determinadas reas: conocimiento del mercado, conocimientos comerciales, destrezas humanas, conocimiento de produccin, el conocimiento financiero. En este nivel estn los conocimientos sobre los cuales se apoyan las actividades de la empresa.

    El tronco contempla la segunda parte ms importante de la visin integral de la empresa, se basa en la transformacin de los conocimientos adquiridos en la elaboracin de productos y servicios que el mercado demande.

    Las ramas del rbol consisten en determinar a que mercados estarn dirigidos los productos, cada rama es un producto de la empresa y sus hojas representan la unin entre los productos y el mercado. El marketing es el nexo que utilizan las hojas para conectar a los productos con el mercado

  • ASPECTOS DEL TRONCO QUE SE DEBEN

    DETALLAR: CADENA DE VALOR (RSE)

  • ASPECTOS DEL TRONCO QUE SE DEBEN

    DETALLAR: ORGANIGRAMA (REAS) ORGANIGRAMA

    GERENTE GENERAL

    GERENTE

    ADMINISTRATIVOGERENTE

    FINANCIEROGERENTE DE

    PRODUCCION.

    PROCESO

    OPERATIVO.

    GERENTE DE

    MARKETING

    ANALISTA DE

    PERSONAL

    ASESORIA

    JURIDICA

    CONTABI-

    LIDAD

    PRESU-

    PUESTOSAQUISICIONES PUBLICIDAD PROMOCION

    BODEGA COMPRAS

    GERENTE GENERAL

    GERENTE

    ADMINISTRATIVOGERENTE

    FINANCIEROGERENTE DE

    PRODUCCION.

    PROCESO

    OPERATIVO.

    GERENTE DE

    MARKETING

    ANALISTA DE

    PERSONAL

    ASESORIA

    JURIDICA

    CONTABI-

    LIDAD

    PRESU-

    PUESTOSAQUISICIONES PUBLICIDAD PROMOCION

    BODEGA COMPRAS

    VENTAS

    OPERADORES

    SUPERVISOR Y

    CONTROL DE CALIDAD.

    EMBALAJE,

    ETIQUETADO Y

    DESPACHO

    ASISTENTE

    TECNICO

  • ASPECTOS DEL TRONCO QUE SE DEBEN

    DETALLAR: RECURSOS HUMANOS

    (CUNTOS, QUIENES? EN DONDE?) GERENTE FINANCIERO

    Anlisis de costos y elaboracin de presupuestos.

    Manejo y control del proceso contable.

    Estructuracin de roles de pago mensuales de acuerdo a las leyes en vigencia.

    Elaboracin de balances y estados financieros anuales.

    Manejo de cuentas por cobrar.

    Reporta al Gerente General.

    ANALISTA DE PERSONAL

    Reclutamiento, seleccin e idoneidad del personal.

    Control y manejo de obligaciones de bienestar social y seguridad laboral.

    Promocin de cursos de seguridad industrial.

    Manejo de incentivos empresariales.

    Reporta al Gerente Administrativo.

  • ASPECTOS DEL TRONCO QUE SE DEBEN

    DETALLAR: INFRAESTRUCTURA

    Dnde nos vamos a ubicar: grandes espacios vs espacios

    virtuales (co-working)

    Qu equipos vamos a comprar (maquinara, equipos,

    herramientas, vehculos, refrigeracin,)

    Qu tecnologas vamos a implementar (software,

    hardware, seguridad, tratamientos de residuos, et.)?

  • OCTAVO PASO: DEFINICIN DE LAS

    POLTICAS INSTITUCIONALES

    Fomentar en el instituto la investigacin cientfica en

    seguridad y defensa

    Fortalecer permanente las capacidades de los docentes

    Posicionar a la educacin virtual en el instituto.

    Consolidar un nuevo modelo educativo militar de nivel

    de posgrado en el Instituto, enfocado principalmente en

    un alto conocimiento cientfico y de valores humanos.

  • LAS POLTICAS INSTITUCIONALES EN

    UNA EMPRESA: POR REAS

    POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS

    Capacitar trimestralmente al personal en cuanto a tcnicas de produccin ms eficientes e innovadoras.

    Mantener un sistema de motivacin al personal enfocado en el desempeo y avance colectivo.

    Monitorear semestralmente el desenvolvimiento efectivo del personal seleccionado en sus diferentes funciones.

    Crear un ambiente agradable y propicio para el desenvolvimiento empresarial.

  • LAS POLTICAS INSTITUCIONALES EN

    UNA EMPRESA: POR REAS

    POLITICAS DE MARKETING

    Realizar controles quincenales del nivel de ventas por local,

    cuantificacin y determinacin de productos ms vendidos.

    Actualizar mensualmente la base de datos de clientes para

    determinar e identificar a los clientes con mayor potencial

    Informar al cliente semanalmente (pagina Web, volantes) sobre las

    ventajas, innovaciones y beneficios de nuestros productos.

  • LAS POLTICAS INSTITUCIONALES EN

    UNA EMPRESA: POR REAS

    POLITICAS DE PRODUCCIN

    Monitoreo diario de los procesos internos optimizando la

    tecnologa e infraestructura existente.

    Potencializar el capital humano para la generacin e innovacin

    constante de los productos.

    Mantener controles diarios de calidad eficaces que garanticen la

    calidad y frescura de los productos.

  • NOVENO PASO: CONSTRUCCIN DE LOS

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    (CONECTADOS A LOS LINEAMIENTOS)

    OBJETIVO 3: DISPONER DE UNA INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIN VIRTUAL QUE

    APOYE EL SISTEMA DE ENSEANZA CON ACREDITACIN INTERNACIONAL

  • MATRIZ DE GOBERNABILIDAD

    Exportacin a pases asiticos

    Desarrollo de productos y servicios para el

    sector pblico

    Alianzas estratgicas con empresas en el

    Per

    Cambio en el diseo de los empaques

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    0 1 2 3 4 5

    Imp

    ort

    an

    cia

    de

    la

    s a

    cc

    ion

    es

    Nivel de gobernabilidad sobre las acciones

    Acciones importantes pero que no dependen de la empresa (baja gobernabilidad)

    Acciones importantes y que dependen de la empresa (alta gobernabilidad)

    Acciones no importantes y que no dependen de la empresa (baja gobernabilidad)

    Acciones no importantes y que estn bajo el control de la empresa (alta gobernabilidad)

  • DECIMO PASO: DELIMITACIN DE METAS

    E INDICADORES POR OBJETIVO

  • OBJETIVO 4: DISPONER DE DOCENTES INVESTIGADORES DE CUARTO NIVEL

  • METAS POR OBJETIVO AL 2017

  • METAS E INDICADORES

    Las metas deben tratar de un tema especfico, debe estar cuantificadas y tener una fecha de realizacin: No se puede controlar lo que no se puede medir

    Los indicadores deben ser construidos en funcin de los siguientes parmetros:

    Usar indicadores de Productividad: resultados obtenidos / recursos utilizados

    Definir qu se desea medir?

    Qu variables se utilizarn para la medicin?

    Tipo de clculo y frecuencia del mismo?

    Nombre del indicador

    ?Cul ser el estndar?

    Cmo se lo interpretar?

    Quin ser el responsable del clculo?

    Responsable del control del proceso?

  • Acciones Meta Fecha Indicador

    Difundir y promocionar el posgrado militar de

    cuarto nivel en la comunidad acadmica local

    Programa promocionado e

    insertado a nivel local 30/09/2014

    Nmero de

    estudiantes

    matriculados /

    Nmero de

    estudiantes

    contactados

    Difundir y promocionar el posgrado militar de

    cuarto nivel en la comunidad acadmica

    internacional

    Programa promocionado e

    insertado fuera del pas 30/09/2015

    Nmero de

    estudiantes

    matriculados /

    Nmero de

    estudiantes

    contactados

    Difundir y promocionar el posgrado militar de

    cuarto nivel en la comunidad acadmica local

    Programa militar de cuarto

    nivel aceptado por la

    comunidad acadmica nacional30/12/2015

    (Nmero de

    estudiantes

    nuevos -

    Nmero de

    estudiantes

    antiguos) /

    nmero de

    estudiantes

    antiguos

    Difundir y promocionar el posgrado militar de

    cuarto nivel en la comunidad acadmica

    internacional

    Programa militar de cuarto

    nivel posicionado en la

    comunidad acadmica

    internacional

    30/12/2016

    Nmero de

    estudiantes

    extranjeros /

    Nmero de

    estudiantes

    nacionales

    EJEMPLOS METAS E INDICADORES

  • EJEMPLOS METAS E INDICADORES Acciones Meta Fecha Indicador

    10Promover y auspiciar la obtencin del ttulo de

    PHD entre los docentes de planta del instituto

    20% de docentes-investigadores

    en programas de PHD30/12/2014

    Nmero de

    docentes en

    programas de

    PHD / Nmero

    total de

    docentes de

    planta

    11Promover y auspiciar la obtencin del ttulo de

    PHD entre los docentes de planta del instituto

    40% de docentes-investigadores

    en programas de PHD31/12/2015

    Nmero de

    docentes en

    programas de

    PHD / Nmero

    total de

    docentes de

    planta

    12Promover y auspiciar la obtencin del ttulo de

    PHD entre los docentes de planta del instituto

    60% de docentes-investigadores

    en programas de PHD31/12/2016

    Nmero de

    docentes en

    programas de

    PHD / Nmero

    total de

    docentes de

    planta

  • VIS

    ION

    20

    17

    MIS

    ION

    Acciones Meta Fecha Indicador

    1 Disear el modelo educativo de posgrado militarModelo educativo de posgrado

    militar rediseado 29/02/2012 % de avance

    2 Elaborar el proyecto de posgrado militar Proyecto de posgrado aprobado 31/12/2012 % de avance

    3

    Redefinir el perfil del oficial de estado mayor

    conjunto privilegiando valores humanos y

    conocimientos cientficos.

    Perfil del oficial de Estado Mayor

    Conjunto redefinido31/12/2012 % de avance

    4 Gestionar la asignacin de presupuesto.Recursos asignados para ejecutar

    el proyecto de posgrado30/03/2013

    Monto asignado /monto

    total del proyecto

    5Aprobacin del modelo y programa militar de

    cuarto nivel abierto a la comunidad

    Modelo educativo y programa

    militar de cuarto nivel abierto a la

    comunidad diseados 31/12/2013 % de avance

    5) Contribuir a la generacin de doctrina militar conjunta e implantar investigacin cientfica en seguridad y defensa

    OB

    JET

    IVO

    S 2

    01

    7

    El INADE se ubicar al 2017 entre los tres mejores centros acadmicos de posgrado militar de la regin en la generacin de

    pensamiento, reflexin y doctrina en torno a la seguridad y la defensa, sustentado en valores, investigacin continua y

    conocimientos cientficos, apoyado por un claustro de docentes-investigadores nacionales e internacionales, con acreditacin

    internacional y plataformas tecnolgicas de educacin virtual, encaminadas al fortalecimiento de las competencias y destrezas de

    los funcionarios de instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y la defensa, en la consolidacin de un sistema

    multidisciplinario de Seguridad Integral que contribuya al Buen Vivir de los ecuatorianos.

    La razn de ser del Instituto Nacional de Defensa es generar conocimiento en temas de seguridad, defensa y doctrina militar

    conjunta, a nivel de posgrado, orientado a funcionarios de instituciones pblicas y privadas vinculadas a la seguridad y la defensa,

    tanto nacionales como extranjeros, sustentado en valores humanos e investigacin cientfica, apoyado en nuevas tecnologas

    aplicadas a la educacin, a travs de un claustro de docentes-investigadores de cuarto nivel, que han permitido insertar al

    instituto en el mbito acadmico regional, con acreditacin internacional.

    PLANEACIN PROSPECTIVA ESTRATGICA "INADE 2017"

    1) Disear y ejecutar un modelo educativo de posgrado militar sustentado en valores y conocimiento cientfico

    2) Lograr que la capacitacin que imparte el instituto tenga cobertura nacional y regional para funcionarios de instituciones pblicas

    y privadas vinculadas a la seguridad y la defensa

    3) Disponer de una infraestructura de educacin virtual que apoye el sistema de enseanza con acreditacin internacional

    4) Disponer de docentes investigadores de cuarto nivel