Propuestas de los candidatos 2016

8
PLANES DE GOBIERNO – ELECCIONES 2016 Por: Christina Herrera Rejas

Transcript of Propuestas de los candidatos 2016

Page 1: Propuestas de los candidatos 2016

PLANES DE GOBIERNO –ELECCIONES 2016

Por: Christina Herrera Rejas

Page 2: Propuestas de los candidatos 2016

PERUANOS POR EL KAMBIOPEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD

OBJETIVO GENERAL: Educar personas íntegras y emprendedoras, capaces de transformar su entorno y

contribuir a la consolidación de una sociedad sostenible, inclusiva y democrática.

Al 2021, el 80% de los estudiantes de la Educación Básica aprenden

Comunicación, Matemáticas, y Ciencias Naturales con apoyo del software

educativo.

Al 2021, el 100% de IIEE urbanas y rurales gozan de conectividad a internet

y utilizan sus computadoras para reforzar los aprendizajes en las cuatro

áreas básicas.

Viceministerios de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional a través de

las direcciones de Innovación Tecnológica en Educación y la Dirección

General de Gestión de la Calidad Escolar.

Page 3: Propuestas de los candidatos 2016

ALIANZA PARA EL PROGRESO DEL PERU ALIANZA POPULARALAN GABRIEL LUDWIG GARCIA PEREZ

Este partido es el que profundiza más sobre el tema las TICsdonde propone más detalladamente en que aspectos

incorporara y de manera razonable .

Conectar a la ciudadanía con el

Gobierno.Promover la participación ciudadana

Conectar a las empresas entre ellas y

con el Estado.

Page 4: Propuestas de los candidatos 2016

FUERZA POPULARKEIKO SOFIA FUJIMORI HIGUCHI

Mejorando los componentes educativos que aportan a una mejor enseñanza y apoyan el esfuerzo de las familias.

Desarrollar la infraestructura digital de nuestras

escuelas, de manera que el acceso a internet y material

educativo de calidad sea abierto y gratuito para todos

los estudiantes.

Al culminar los cinco años de nuestro gobierno el 90%

de las localidades del Perú podrán contar con acceso a

internet mediante la facilitación en zonas rurales y la

continuidad de las inversiones en la red dorsal.

Page 5: Propuestas de los candidatos 2016

PARTIDO NACIONALISTA PERUANODANIEL BELIZARIO URRESTI ELERA

Acceso a Internet de banda ancha en ciudades

amazónicas.

Nuevas poblaciones con acceso a Telefonía Móvil

Provisión de internet de banda ancha y

telefonía.

Comunicaciones para la inclusión social y económica.

Page 6: Propuestas de los candidatos 2016

PERU POSIBLEALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

Implementar como Política de Estado el Acceso Universal a

Internet en el Perú.

Comprometer todo el esfuerzo del Estado a reducir

drásticamente la creciente brecha digital que existe en el Perú,

teniendo como principio lo establecido por la Organización de

las Naciones Unidas que ha declarado el acceso a Internet de

banda ancha como un derecho humano.

Promover el acceso a dispositivos electrónicos con mecanismos

de financiamiento de segundo piso a través del Programa Mi

Tablet.Concertar con las empresas privadas de telefonía un

paquete de datos de internet para estudiantes universitarios y de

institutos superiores.

Promover la Ciencia, Tecnología e Innovación en las políticas para el desarrollo productivo. Pasar del estimado de 0.15% del

PBI en inversión a por lo menos 1% del PBI en los próximos años.

Page 7: Propuestas de los candidatos 2016

ALIANZA PARA EL PROGRESOCESAR ACUÑA PERALTA

A pesar del llamativo dinamismo económico que observó el Perú en la última década, sigue siendo un país alejado de la ‘Sociedad del

Conocimiento Global’, sustentada en el desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología, en la que ya están inmersos países en

desarrollo como India y China, que se proyectan como potencias productivas de bienes y servicios sofisticados.

Para reforzar el desarrollo regional, llevaremos

adelante el Programa ‘Ciudades Digitales

Interconectadas’.

En esta parte se compromete establecer el

internet en lugares que no hay dicho servicio en

todo e país

Page 8: Propuestas de los candidatos 2016

TODOS POR EL PERUJULIO ARMANDO GUZMAN CÁCERES

El peru es el pais con mayores precios de internet

en sudamerica solo por encima de Paraguay y

Bolivia

Reduccion de barreras para la comparticion costo-

efectiva de infraestructura de banda ancha fija y

movil.

Moderno plan de asignacion de frecuencias

(PNAF), para permitir futuras licitaciones y

concesiones de banda ancha movil altamente

competitiva en nuevs bandas de espectro

radioelectrico.

El internet y los servicios de valor añadido han sido de los más rápida penetración en el Perú. Debemos contar con la calidad

adecuada para las llamadas y tarifas cada vez más competitivas. La regulación y fiscalización debe afinarse.