proseso salud enfermedad

download proseso salud enfermedad

of 1

Transcript of proseso salud enfermedad

  • 8/8/2019 proseso salud enfermedad

    1/1

    Objetivos: Presentar los problemas de la integracin entre lo biolgico y lo social. Analizar

    las diferentes posiciones dentro de la medicina social en relacin al carcter social delproceso salud-enfermedad.

    Metodologa: Analtica e interpretativa.

    Resultados: La autora seala que el aparente consenso de que el proceso salud-enfermedadest estrechamente vinculado con la sociedad en el cual se presenta, deja de ser tal cuando

    se introducen los contenidos especficos de esta afirmacin. La medicina dominante cuandoconceptualiza el tema de las condiciones de vida en la produccin de enfermedades lo hace

    a travs del concepto de estilos de vida, con lo cual mantiene una visin individual delproblema.

    Dentro de la propia corriente de la medicina social hay numerosos puntos de acuerdo, pero

    siguen abiertos temas polmicos. Estos temas estn en relacin a la forma de considerar elcarcter social del proceso salud-enfermedad. En unos casos lo social es presentado como

    factores de riesgo externos determinados histricamente. Estos factores de riesgo impactansobre los procesos individuales, biolgicos y psicolgicos, de enfermar y morir. Otra

    perspectiva interpreta la determinacin considerando que el nivel social subsume elbiolgico y psicolgico. El nivel individual solo puede encontrar su explicacin definitiva

    en el social.

    La autora da una perspectiva diferente, para ella y otros autores, la problemtica debe

    ubicarse entre lo social y lo natural, no entre lo biolgico y lo social, ni entre lo individual ylo colectivo. Para desarrollar esta perspectiva analiza las corrientes de la biologa que

    cuestionan el concepto darwinista de adaptacin y equilibrio, y proponen una redefinicin.Estas orrientes dan relevancia al cambio y la plasticidad de los organismos biolgicos para

    adoptar nuevas formas de andar la vida. Los procesos de adaptacin se dan eninterrelacin entre lo biopsquico y lo social y no entre los biopsquico y lo natural.

    En relacin a los conceptos analticos Cristina Laurell considera que no es una discusin a

    priori, no hay un marco terico construido antes y por fuera del proceso de generacin deconocimiento que pueda ser aplicado a

    cualquier objeto de estudio. Los conceptos tericos se construyen en la propia dinmica de

    definir el objeto de estudio.

    Conclusiones: Este artculo presenta los importantes debates que se dan entre la

    concepcin biomdica y la mdico-social sobre la forma de abordar el proceso salud-enfermedad. Asimismo, plantea las diferentes perspectivas presentes en el propio campo

    mdico-social y en el de la biologa.