prosexos 26 temas

4
En la foto se puede apreciar el sistema de encofrado que usamos para las placas de concreto, en el cual se usan espárragos que serían varillas de acero hilado para poder atornillar transversalmente (color amarillo) rieles de madera para compactar los paneles de encofrado (naranja) y puntales en diagonal para contener los esfuerzos excéntricos que genera vaciar el concreto ( color rojo) 12) instalaciones: las instalaciones que tenemos son empotradas y el diámetro de la tubería responde a un estudio de instalaciones eléctricas 13) mezclas: las mezclas vienen a ser de calidad debido a que se trabaja con cementos yura y su servicio de mixers, el detalle de trabajar con esta empresa es que el concreto no viene asentado, al

description

pos me mato

Transcript of prosexos 26 temas

Page 1: prosexos 26 temas

En la foto se puede apreciar el sistema de encofrado que usamos para las placas de concreto, en el cual se usan espárragos que serían varillas de acero hilado para poder atornillar transversalmente (color amarillo) rieles de madera para compactar los paneles de encofrado (naranja) y puntales en diagonal para contener los esfuerzos excéntricos que genera vaciar el concreto ( color rojo)

12) instalaciones: las instalaciones que tenemos son empotradas y el diámetro de la tubería responde a un estudio de instalaciones eléctricas

13) mezclas: las mezclas vienen a ser de calidad debido a que se trabaja con cementos yura y su servicio de mixers, el detalle de trabajar con esta empresa es que el concreto no viene asentado, al sacar testigos de concreto demostró ser más resistente llegando a los 320 kg/cm2 en promedio

14) fierros: existe un pro al comprar lo fierros de aceros Arequipa, el problema es que al dejarlos a lo largo de la construcción estos tienden a oxidarse, lo que va en desmedro de nuestra inversión, por lo cual creemos que tratar los fieros de mayor diámetro es de vital importancia ya que estos van en las placas y columnas mas resistentes

Page 2: prosexos 26 temas

15) rendimiento cuadrilla:

16) vaciado loza: las losas son vaciadas usando un sistema de placa portante, el cual nos amplía la distancia entre viguetas

1. Funciones generales específicas:1.1.- Velar por el cumplimiento del plazo previsto, el costo contratado y calidad especifica:

En cuanto al cumplimiento del contrato previsto se estipula que debe ser entregado la obra en setiembre como límite, pero viendo que existe una buena organización en la que las cuadrillas son más eficientes y los materiales ya están prefabricados según plano. La meta es acabar el proyecto en Julio.

2. Asegurar el desarrollo normal de las actividades verificando el cumplimiento de las normas técnicas administrativas y laborales:

3. Controlar la calidad de los materiales e insumos, los procedimientos constructivos y la calidad final de la obra.

Concreto, ladrillo, acero. Las pruebas realizadas por parte del contratista fueron realizadas en la Universidad Católica de Santa María, y el concreto fue de alta resistencia, los aceros fueron mandados a hacer prefabricados. A pesar de mostrar una capa de óxido exterior, no perdía resistencia.

4. Control del aspecto económico y financiero de la obra:5. Emitir opinión técnica fundamentada proponiendo soluciones a problemas que pudiera

cometer el expediente técnico:6. Controlar que el personal técnico y obrero que el contratista asigne a la obra cuente con

la capacidad idoneidad y cantidad requeridas:7. Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad higiene y operatividad en obra:

Poner mapita de donde cagan :D8. Controlar el avance de obra y exigir al contratista adopte las medidas para lograr su

cumplimiento:9. Verificar el cumplimiento por parte del contratista del cumplimiento de las

contribuciones, aportes a la seguridad social y beneficios sociales relativos a la obra:10. 10. Controlar que la elaboración de los planos de replanteo se realicen de acuerdo al

avance físico de la obra:11. Revisar el expediente técnico a fin de lograr su cumplimiento y consecuente calidad de

obra:12. Abrir el cuaderno de obra conjuntamente con el residente de obra sellando y visando

todas sus páginas:13. Anotar las ocurrencias, consultas y avances diarios de obra:14. Verificar y aprobar los trazos de la obra parciales y totales anotando las

correspondientes autorizaciones:

Page 3: prosexos 26 temas

15. Exigir al contratista el retiro inmediato de cualquier trabajador o subcontratista por incapacidad, incorrección o cualquier falta relacionada directamente con la ejecución de la obra:

16. Supervisar controlar la entrega oportuna de los materiales y las cantidades, calidad y plazos establecidos en el calendario de adquisiciones, afecto a pruebas de control de calidad y ensayos de laboratorio:

17. Ordenar el retiro inmediato de los materiales de mala calidad así como la permanencia de en obra del personal y equipos necesarios:

18. Verificar la valorización y mitrados de obra elaborando la valorización cuyo pago se gestionara con el contratista:

19. Control de la vigencia de las cartas fianza presentados por el contratista:20. Anotar en el cuaderno de obra los atrasos injustificados exigiendo al contratista la

presentación del calendario acelerado:21. Verificar que el calendario y avance de obra valorizados se elabore en armonía con las

prórrogas autorizadas:22. Revisar, analizar y emitir opción con relación a los presupuestos adicionales que

presente el contratista por ejecución de obras adicionales.23. A solicitud de la entidad informar sobre la solicitud de la recepción de la obra,

constatando el real estado de los trabajos en relación a la fecha de culminación:24. Actuar como miembro del comité de recepción de la obra, presentado el resumen de las

observaciones anotadas en el cuaderno de obra que este pendientes de subsanar:25. Suscribir el acta de recepción de obra en calidad de asesor de la comisión de recepción:26. Revisar y visar la memoria descriptiva y/o minuta de declaratoria de fábrica de la obra,

exigiendo su presentación oportuna: