Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

44
PR SPECTIVA M E T R O P O L I T A N A PARA LOGRAR EN GRANDE Primer trimestre 2012 Día Mundial del Agua. Un derecho a la ciudad para las metrópolis. Premio Nacional de Desarrollo Municipal: Tlalnepantla de Baz. Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, bastión de la cultura en el Estado de México.

description

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, bastión de la cultura en el Estado de MéxicoBases normativas para la regulación de las construcciones en el Estado de México.Himno del Estado de México. Símbolo de nuestra Identidad MexiquenseGestión integrada de los recursos hídricos: Caso del municipio de Texcoco, Estado de MéxicoEstablecen acuerdos Distrito Federal y los Estados de México y de Hidalgo para resolver temas metropolitanos

Transcript of Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Page 1: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

PR SPECTIVAM E T R O P O L I T A N A

PARA LOGRAR EN GRANDE

Primer trimestre 2012Día Mundial del Agua.

Un derecho a la ciudad para las metrópolis.Premio Nacional de Desarrollo Municipal:

Tlalnepantla de Baz.

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario,

bastión de la cultura en el Estado de México.

Page 2: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

[ Especial ]

1Fuente:http://www.wearewater.org/es/la-seguridad-alimentaria-tema-del-d%C3%ADa-mundial-del-agua-2012_88268 consultada 06 de febrero de 2012.

Día delMundial

Agua22 de marzo de 2012

Su objetivo “está orientado a llamar la atención internacional sobre la alimen-tación y su relación con el agua. El lema

con el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha empezado a trabajar es "Agua y seguridad alimentaria" y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo”.

Según la ONU, "existe s e g u r i d a d a l i m e nta r i a cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesi-dades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores funda-mentales para la producción de los alimentos".

De acuerdo con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que trabaja conjuntamen-te con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

en la preservación de la seguridad alimenta-ria, proteger el vínculo entre ésta y el agua es esencial para el desarrollo económico global. La razón es que, desde ahora hasta el 2050, el agua dulce del mundo va a tener que mante-ner los sistemas agrícolas que servirán para

alimentar y proporcionar un medio de vida a 2, 700 millones de personas más.

Hay que tener en cuenta que producir el alimento diario de

una persona supone entre 2, 000 y 5, 000 litros de

1agua” .

En nuestras manos se halla la conservación de este recurso,

el cual es cada vez más escaso, contribuyamos a que así sea,

mediante su c u i d a d o y ahorro.

Page 3: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

DI R

EC

TO

RI O

DISEÑOIsrael Sierra Peñaloza

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICOEruviel Ávila VillegasSECRETARIO DE DESARROLLO METROPOLITANO

Fernando Alberto García CuevasSUBCOMITÉ EDITORIALDavid Melgoza MoraMario Alberto Torres MenaYetzabel Ximénez EsparzaHeriberto Jaime Rubio OrtizDavid Sánchez García

ASESORES

Alfonso Xavier Iracheta CenecortaManuel Perló CohenJosé Antonio Rosique CañasRoberto Moreno Espinosa

FOTOGRAFÍASol Rubí Santillana EspinozaDistribuciónMaría Cristina Delgado HernándezDavid González Vargas

Page 4: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

2

editorial El Sistema

E s t a t a l d e P l a n e a c i ó n

Democrática, de acuerdo a nuestra

Constitución Local, es el sustento del desarrollo del Estado

de México.

Dicho Sistema tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México, 2011-

2017, el cual en su formulación participó el Poder Público de la entidad, así como los secto-

res privado y social, mediante foros de discusión que tuvieron como temas el Fortalecimiento Municipal, Seguridad y Justicia, además de los tres pilares sobre los cuales se halla la estructura de dicho Plan: Gobierno Solidario, Estado Progresista y Sociedad Protegida.

Cabe mencionar que dentro del pilar Estado Progresista, se incorporó el tema del desarrollo metropolitano, en el cual, entre algunos puntos de discusión se destacó la importancia de la cultura metropolitana en la mejora de la calidad de vida de los habitantes que conviven en las zonas metropo-litanas.

De esta forma, actualmente se puede observar en el Plan de Desarrollo de nuestra entidad, la visión municipalista del gobierno mexiquense que a su vez contribuye al desarrollo metropolitano, toda vez que dentro de sus estrategias tiene la coordina-ción de acciones entre los diferentes niveles de gobierno y los actores gubernamentales, la cual para lograrla requiere de: Promover entre autori-dades municipales, estatales y la ciudadanía, una cultura metropolitana que impulse la cooperación intergubernamental; fortalecer la cooperación de los municipios mexiquenses con las entidades colindantes, así como fortalecer la coordinación metropolitana e impulsar la corresponsabilidad de las instancias estatales e intergubernamentales.

Con esto, hoy el Plan considera a la cultura metropolitana como una de sus líneas de acción a efectuar durante este periodo gubernamental y en donde los que forma-mos parte de esta administración tenemos el deber de promoverla tanto dentro del gobierno como en la sociedad con el propó-sito de contribuir al desarrollo de las metró-polis que se ubican dentro del Estado de México.

Por ello, mediante este ejemplar que el apreciable lector tiene en sus manos, podrá informarse sobre temas metropolitanos relativos a la cultura del agua; a obras metropolitanas de gran impacto; a experiencias exitosas de gestiones municipales; así como a los derechos de los habitantes que conviven dentro las metrópolis, entre otros.

Page 5: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

CONTENIDO

3

Día Mundial del Agua.

Numeraria.

Bases normativas para la regulación de las construcciones en el Estado de México.

Himno del Estado de México. Símbolo de nuestra Identidad Mexiquense.

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, bastión de la cultura en el Estado de México.

¿Sabías que?.

Publicación trimestral con un tiraje 1 000 ejemplares. Certificado de licitud de contenido en trámite ante la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. Derechos reservados de título o cabeza ante la Dirección General de Derechos de Autor, en trámite.

Las imágenes de la portada y contraportada corresponden al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario delmunicipio de Texcoco.

Se autoriza reproducir la información contenida en esta revista, mencionando la fuente.Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal:

Los artículos, así como las opiniones vertidas en ellos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Consulta en línea: http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/sedemet/revista

Se ofrece este espacio para la publicación de artículos en el tema.

Escrito en letra Arial 12, interlineado 1.15, con un mínimo de cuatro cuartillas y un máximo de seis, integrando entre ocho y diez imágenes que interpreten la información propuesta. Dicho artículo queda a revisión y consideración del Subcomité Editorial de la Secretaría, para su aprobación y publicación.

Los trabajos deberán ser entregados con los datos del autor (nombre completo, grado académico, dirección, teléfono y correo electrónico) vía electrónica a: [email protected]

O en su caso de manera personal en CD, en Avenida Jesús del Monte, número 39, Colonia Jesús del Monte, pisos nueve u once, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52764. Teléfono: 01 (55) 21 22 72 00, extensiones 4347, 4348 ó 4350.

CE: 216/05/01/12-01

Gestión integrada de los recursos hídricos: Caso del municipio de Texcoco, Estado de México.

Un derecho a la ciudad para las metrópolis.

Premio Nacional de Desarrollo Municipal: Tlalnepantla de Baz.

Día Internacional de la Mujer.

Establecen acuerdos Distrito Federaly los Estados de México y de Hidalgopara resolver temas metropolitanos.

Page 6: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

4

Centro Cultural Mexiquense

BicentenarioBastión de la cultura en el Estado de México

Instituto Mexiquense de Cultura¹

Uno de los objetivos más importantes del Gobierno del Estado de México, que encabeza el Doctor Eruviel Ávila Villegas, es conservar, preservar y difundir su patrimonio cultural y artístico. De tal forma, fue gracias a la iniciativa del Instituto

Mexiquense de Cultura (IMC), que el proyecto del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se edificó en el Municipio de Texcoco, para satisfacer las necesidades de la población de la Zona Oriente de esta entidad.

Inaugurado el 30 de agosto de 2011, el CCMB se ha convertido en poco tiempo, en uno de los referentes más sólidos en materia de educación, cultura y entretenimiento; sus actividades se han aboca-do a la restructuración del tejido social, al generar una basta

Figura 1. Espejos de Agua del CCMB.

1 Adscrito a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

Page 7: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

5

oferta cultural para que todas las familias de los 34 municipios aledaños a los que presta servicio, se acerquen a espectáculos de altísima calidad de manera gratuita.

Hasta el momento el recinto texcocano ha sido visitado por más de 61, 500 personas, mismas que disfrutaron de 75, 000 servicios y de 200 eventos culturales y artísticos realizados en sus distintas áreas de agosto a diciembre del año pasado.

Uno de los más arraigados eventos que impulsa el Instituto Mexiquense de Cultura es el Festival de las Almas, mismo que fue creado hace nueve años en Valle de Bravo y Toluca, y que el año pasado sumó por primera vez como sede, esta nueva casa de las bellas artes, con una respuesta del público de esta región sin precedentes. De aquí se destacan los 61, 700 asistentes que llegaron al Primer Festival Cultural de Oriente Las Almas 2011, durante los días que duró, mismo que tuvo lugar del 29 de octubre al 3 de noviembre.

Grandes artistas han pisado los distintos escenarios de este espacio cultural —La sala de conciertos y el Teatro al aire libre—, para deleite de los mexiquenses.

De esta forma, han compartido su talento en este magno Centro; actores como Ignacio López Tarso, Bruno Bichir y Mario Iván Martínez; las propuestas dancísticas del Ballet de Amalia Hernández, Sonia Amelio, el Ballet Folclórico de la Provincia de Zhang Xi, China y los músicos Rubén Albarrán, Ha*Ash, Sandoval, Óscar Chávez, además de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), el coro de esta última, el de la Escuela de Bellas Artes de Nezahualcóyotl, entre otros.

Figura 2. Iluminación del CCMB.

Page 8: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Luego de poco más de tres meses de haber entrado en funciones el CCMB, se dio en él, la obra de teatro El Cascanueces, que causó impacto en la población de esta zona (oriente) de nuestra entidad mexiquense. Este evento fue presentado por la compañía de Teatro Ecos del Tiempo del Municipio de Nezahualcóyotl, la cual ofreció un par de funciones en donde más de 2, 000 personas acudieron en conjunto a ellas, el pasado 20 de diciembre.

La Biblioteca de este recinto ha tenido una amplia aceptación entre el público, generando 19, 000 consultas de libros; con una asistencia de 13, 000 visitantes; se concretaron 1, 160 visitas guiadas y se ofrecieron 28 eventos. En este espacio se pueden encontrar las colecciones especiales: Fondo Estatal y Fondo Especial del Ing. Salvador Sánchez Colín.

Además de la calidad de sus eventos, de su diversidad de propuestas y de la gratuidad, merece una mención especial la seguridad con

Figuras 3 y 4. Participación de artistas de talla internacional.

Figura 5. Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Page 9: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

que cuenta todo el tiempo dentro y fuera el CCMB, así como el equipamiento de nueva generación y los acondicionamientos de los diversos espacios que integran el complejo.

Cada edificio opera con lo más avanzado en cuanto a tecnología se refiere; en equipo de audio, luces, tramoya, concha acústica, micrófonos, proyectores digitales; rampas de acceso, butacas, baños, elevadores, zonas de descanso para personas de la tercera edad, y para personas con capacidades diferentes; área de juegos para niños, lagos artificiales que reproducen el ecosistema del antiguo Lago de Texcoco; estacionamientos, alumbrado, entre otros.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobernador del Estado de México, el doctor Eruviel Ávila Villegas y de su administración por impulsar el proyecto realizado bajo el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), en el que participan los sectores público y privado para su funcionamiento.

El CCMB cuenta con una Sala de Conciertos con capacidad para 1, 200 lugares; un Teatro al Aire Libre que tiene una extensión de 800 metros cuadrados donde pueden estar 800 personas sentadas y casi duplica su capacidad, hasta 1, 500, si presencian un espec-táculo de pie.

Además tiene un Auditorio de Usos Múltiples con una superficie de 760 metros cuadrados y una capacidad para 260 personas; en él se ofrecen más de 40 cursos y talleres en espacios especialmente acondicionados para cada una de las actividades: ballet clásico, danza folclórica y contemporánea, piano, guitarra, pintura, escultu-ra, teatro, dibujo, fotografía digital, multimedia y talleres de borda-do, deshilado, repujado, entre otros.

La Biblioteca está dirigida principalmente a alumnos que cursan educación media superior; su acervo consta de más de 50, 000 títulos; mientras que su área de consulta tiene capacidad para 600 usuarios al mismo tiempo; cuenta además con una sala general, salón de usos múltiples, hemeroteca, sala infantil, salón de medios, sala de cómputo, videoteca, audioteca, área de procesos técnicos, taller de encuadernación y auditorio.

El Museo tiene en su haber 8, 500 metros cuadrados pera el montaje de exposiciones de artistas locales, nacionales y extranje-ros. Su colección permanente titulada Obra Selecta del Instituto Mexiquense de Cultura, está integrada por 408 obras de distintas

Figura 6, 7 y 8. Conciertos.

Page 10: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

8

épocas de nuestra historia estatal provenientes del acervo del Instituto Mexiquense de Cultura.

Tiene una sala de exposiciones temporales en donde se harán presen-tes las manifestaciones artísticas de carácter nacional e internacional.Asimismo cuenta con espejos de agua, cafetería, áreas verdes y tienda de objetos de arte, dentro de sus instalaciones.

Por lo antes descrito, este Centro es considerado la obra cultural más importante de los últimos 25 años en esta macro región, pues beneficia ya a más de seis millones de habitantes de la Zona Oriente del Estado de México.

En 1987 el IMC fue conformado por el gobierno estatal y desde enton-ces ha llevado propuestas artísticas y culturales a las familias de la entidad, mediante sus centros regionales, museos, bibliotecas y

festivales artísticos; los cuales encuentran desde el pasado 30 de agosto de 2011, eco de sus actividades en este nuevo lugar mexiquen-se, que ha abierto sus puertas a tales proyectos.

Desde su puesta en marcha, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ha contribuido al crecimiento integral de los mexiquen-ses por medio del rescate y la promoción de la cultura, así como del disfrute y del impulso a la creación artística.

Rescatar y conservar el acervo histórico y los valores artísticos de la población mexiquense, para proyectarlos al panorama nacional e internacional, es la visión que hace posible que obras como el CCMB,

Figuras 9 y 10. Ppropuestas dancísticas.

articipación de

Page 11: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

9

Dos estacionamientos, cada uno con capacidad para 500 automóviles.

Una Ciclopista de 5, 870 metros cuadrados.

Un circuito escultórico peatonal con una superficie de 373 metros cuadrados.

se conviertan en realidad y sigan forjando la grandeza del Estado de México.

Cabe señalar que el CCMB cuenta con:

Una inversión mayor a los 390 millones de pesos.

Actividades: talleres, conciertos, obras de teatro, exposiciones, ciclos de cine.

Una superficie de 17 hectáreas.

35, 000 metros cuadrados de construcción.

Figuras 11 y 12. Teatro al aire libre y Sala de conciertos.

Page 12: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

El derecho a la ciudad es un concepto que se ha desarro-llado desde los años sesenta

del siglo pasado, el mismo sigue siendo estudiado², incluso incorpo-rado en algunos instrumentos para el desarrollo de algunas ciudades³, ya que se enmarca en la perspectiva de los derechos humanos, la susten-tabilidad y el surgimiento y participa-ción de nuevos actores sociales y políticos. En este sentido se mani-fiesta como:

Forma superior de los derechos: el derecho a la libertad, a la individualización en la

socialización, al hábitat y al habitar.

El derecho a la obra (a la actividad participante) y el derecho a la apropiación (muy diferente al derecho de propiedad) están imbricados en el derecho a la ciudad (Lefebvre, 1969: 159).

Con base en lo referido, este derecho otorga la posibilidad de edificar una ciudad en la que la vida urbana se pueda desarrollar de manera digna, donde los usuarios se sientan parte de ella (se apropien de la misma), y se posibilite para ellos, una ciudad sustentable basada en la distribu-ción equitativa de recursos materia-les (servicios públicos, salud, educa-ción, vivienda, etc.) y también simbólicos (participación en los asuntos públicos, acceso a la infor-mación, entre otros), al respecto Lefebvre manifiesta que:

Esta vida urbana intenta volver a los mensajes, órdenes, presiones venidas de lo más alto contra sí mismas. Intenta apropiarse el tiempo y el espacio imponiendo su juego a las dominaciones de éstos, apartándoles de su meta, trampeando. Más o menos, interviene también en el nivel de la ciudad y de la manera de vivir.

Un derecho a la

CIUDAD para las metrópolis

10

David Sánchez García¹

¹Maestro en Políticas Públicas. Subdirector de Promoción de la Identidad Mexiquense de la Dirección General de Promoción Metropolitana, Secretaría de Desarrollo Metropolitano.2Algunos autores como David Harvey y Jordi Borja lo han abordado de manera significativa.3Como es el caso del Observatorio Metropolitano de Colima en México o bien de los Planes de desarrollo y estudios de caso (TICS) implementados en Uraba y Oriente Antioqueño en Colombia. Cabe mencionar que el derecho a la ciudad, es un concepto que se incluye desde la perspectiva de la vivienda en la propuesta de Reformas Constitucionales en materia metropolitana aprobada por la Cámara de Diputados en abril de 2011 y actualmente en proceso de revisión por parte de la Cámara de Senadores.

Page 13: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

11

Lo urbano es así, más o menos, obra de ciudadanos, en vez de imposición como sistema a este ciudadano (1969:85).

De esta forma el derecho a la ciudad o también considerado el “derecho a la vida urbana” (Lefebvre, 1969), está sustentado en la democratización de las decisiones, de modo que busca una reestructuración de las relaciones de poder que subyacen dentro del espacio urbano.

Con esto, el municipio al ser el ámbito donde más cercanía se da entre gobierno y ciudadanía; se puede convertir en el espacio que permita a esta última mediante su participación, dejar de ser mera espectadora, para transformar su realidad urbana y su propia vida cotidiana por medio de su injerencia en la toma de decisiones públicas.

Así, se entenderá que existirá participación ciudadana activa en la medida en que cada uno de los habitantes (con vigencia de sus derechos políticos) de la ciudad partiendo de sus intereses y necesidades, tengan la oportunidad y la posibilidad cierta de poder (otorgado, permitido y fomentado por la autoridad política) para incidir, apropiar y moldear esta obra: su localidad o bien su municipio.

Cabe resaltar que el derecho a la ciudad, también incorpora el desarrollo sustenta-ble en su definición, al respecto:

Figura 1. Derecho a la vivienda digna.

Page 14: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

12

El derecho a la ciudad recoge en su definición de desarrollo sustentable la necesidad de que las ciudades reduzcan su impacto negativo y adopten medidas de prevención frente a la contaminación y la ocupación desordenada del territorio y de las áreas protegidas, incluyendo el ahorro energético, la gestión de residuos, y la ampliación de las zonas verdes. Además, se debe respetar el patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico y promover la recuperación y revitalización de las áreas degradadas, contribuyendo a preservar la diversidad cultural y social de la ciudad…Las ciudades son ecosistemas urbanos en los que el desarrollo sostenible se plantea como la elección de políticas que equilibren la preservación del medio ambiente con un desarrollo económico suficiente…La ciudad y su entorno es el espacio de cumplimiento del derecho y [lo es también] para asegurar la

distribución y el disfrute equitativo, universal, justo, democrático y sostenible de los recursos, riquezas, servicios, bienes y oportunidades que ofrecen las

ciudades. De esta manera, el derecho a la ciudad incluye el derecho al desarrollo. (Sánchez, 2005).

En esta definición se puede observar el carácter integral del desarrollo sustentable, de aquí entonces que exista una relación estrecha entre este tipo de desarrollo y el derecho a la ciudad.

Por otro lado, autores como David Harvey (2009) también ha desarrollado este concepto, para él, las ciudades continúan siendo producto de concentra-ciones geográficas y sociales de un producto exce-dente, por lo tanto son resultado del capitalismo (neocapitalismo para Lefebvre) y también de la urbanización, la cual es resultado de relaciones dialécticas entre clases.

Figuras 2, 3 y 4. Derecho a un medio ambiente sano y sustentable.

Page 15: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

13

En este contexto, considera que el derecho a la ciudad más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos, es un derecho de las perso-nas para cambiarse a sí mismas, cambiando la ciudad, luego entonces tiene un carácter “colecti-vo” más que particular ya que esta transforma-ción depende forzosamente del ejercicio de un poder social para remodelar los procesos de urbanización (2009).

Sobre este tema, Harvey, alude que: “La cuestión de qué tipo de ciudad queremos no puede estar divorciada de la que plantea qué tipo de lazos sociales, de relaciones con la naturaleza, de estilos de vida, de tecnologías y de valores estéti-cos deseamos” (2009).

Otra concepción sobre este derecho, la desarrolla Jordi Borja, quien considera que el derecho a la ciudad es la suma de los siguientes derechos:

Derecho ala justicia local y a la seguridad: Hoy la justicia es inaccesible para la mayoría de ciudadanos (por su coste, lentitud, etc.).

La seguridad es vista principalmente en términos de represión y se plantean políticas de seguridad sobre todo cuando la «inseguridad» afecta a sectores medios y altos y a agentes y representantes de las instituciones.

La justicia local, de base municipal y la seguridad como actuación concertada entre la institución local y la sociedad civil organizada es hoy una demanda inaplazable de las mayorías

Figuras 5, 6, 7 y 8. Participación de la sociedad en la planeación y gobierno de las ciudades, derecho a la salud y preservación de la diversidad cultural.

Page 16: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

14

ciudadanas, en la m e d i d a q u e puede asegurar una prevención más eficaz y si es preciso una reacción sancionadora más rápida.

D e re c h o a l a ca l i d a d d e l medio ambiente: Como derecho a una calidad de vida integral y comoderecho a preservar para las generaciones futuras. Este derecho incluye el uso de los recursos naturales y energéticos tomando en cuenta su finitud, el patrimonio histórico-cultural y la protección frente a las agresiones a la calidad del entorno (con-taminaciones, congestiones, suciedad, fealdad, etc.) Derecho a que los representantes directos de los ciudadanos tanto institucionales (gobierno local y/o regional) como sociales (orga-n i z a c i o n e s p r o fe s i o n a l e s , económicas, sindicales, terri-toriales, etc. participen o accedan a las conferencias y organismos internacionales que tratan cuestiones que las afectan directamente. (2008).

De esta forma el derecho a la ciudad para Borja (a diferencia de Harvey) es el “derecho de ejercer el conjunto de libertades urbanas. La oferta urbana global debe ser accesible, conocida y con posibili-dad de ser usada por todos los que viven en la región metropolitana” (2008).

No obstante debe ser un derecho que admita el civismo y la toleran-cia en el espacio público, de aquí se desprende el derecho a la forma-ción continua de estos dos aspectos que supone el esfuerzo individual para asumirla y el derecho a la calidad de vida que incluye un conjunto de comportamientos para respetar el derecho de los demás, etc. (Borja, 2001).

Por lo anterior, resulta significativo que los argumentos de David Harvey y Jordi Borja (entre otros), sobre esta cuestión, sigan mante-niendo hoy en día vigente lo que en su momento (década de los sesenta y setenta) Lefebvre desarrolló sobre el derecho a la ciudad y más aún que todos estos fundamentos, estén ahora implíci-tos en instrumentos internaciona-les como la “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad”

, la cual se crea (Foro Social

Mundial, 2005)

Figuras 9, 10 y 11. Protección especial para personas en s ituación de vulnerabilidad (niños y personas de la tercera edad ).

Page 17: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

15

4bajo la problemática planteada por estos autores y misma que integra entre otros, los principios funda-mentales siguientes:

a) El Ejercicio pleno de la ciudadanía, entendido como la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, asegu-rando la dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de igualdad y justicia, así como el pleno respeto a la producción y gestión social del hábitat.

b) La Gestión democrática de la ciudad, entendida como el control y la participación de la sociedad, a través de formas directas y repre-sentativas, en el planeamiento y gobierno de las ciudades, priorizando el fortalecimiento y auto-nomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares.

c) Además de la Función social de la propiedad y de la ciudad, entendida como la prevalencia, del interés común sobre el derecho individual de propiedad en la formulación e implementación de las políticas urbanas; lo cual implica el uso socialmente justo y ambientalmente sustentable del espacio urbano (2005).

4Que en general alude a que: en las ciudades se hace evidente la falta de oportunidades por parte de algunos sectores sociales (los más vulnerables) para acceder a los servicios públicos que permitan satisfacer sus necesidades además de condiciones insuficientes para la garantía de sus derechos que les impiden tener injerencia en la toma de decisiones políticas.

Figuras 12, 13, 14 y 15. Derecho a la educación, derecho al transporte público, derecho a la movilidad urbana y compromiso social del sector privado.

Page 18: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

16

Impulso de la economía solidaria y políticas impositivas progresivas.

Planificación y gestión social de la ciudad.

Desarrollo urbano equitativo y sustentable.

Derecho a la información pública.

Libertad e integridad.

Participación política.

Derecho a la vivienda.

Derecho al trabajo.

Derecho a un medio ambiente sano y sustentable.

La realización de los mismos, implica cambios estructurales profundos en los patrones de produc-ción, consumo y en las formas de apropiación del territorio y de los recursos naturales.

Finalmente el derecho a la ciudad se refiere a la “búsqueda de soluciones contra los efectos negati-vos de la globalización, la privatización, la escasez de los recursos naturales, el aumento de la pobreza mundial, la fragilidad ambiental y sus consecuencias para la supervivencia de la humanidad y del plane-ta.” (Foro Social Mundial, 2005).

Asimismo, se realiza el derecho a la ciudad cuando existe:

Igualdad, No-discriminación.

Protección especial de grupos y personas en situación de vulne-rabilidad.

Compromiso social del sector privado.

Derecho a la justicia.

Derecho a la seguridad pública y a la convivencia pacífica, solidaria y multicultural.

Derecho al agua, al acceso y suministro de servicios públicos domiciliarios y urbanos.

Derecho al transporte público y la movilidad urbana.

Figuras 16, 17 y 18.Derecho al trabajo y derecho a la convivencia pacífica y solidaria.

Page 19: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

17

En este contexto las grandes metrópolis presen-tan problemas como suministro insuficiente de agua, contaminación, tráfico, inseguridad públi-ca, asentamientos humanos y deficiente protec-ción civil, entre otros.

Ante ello, es tarea de todos los que formamos parte de la administración pública en sus distintos órdenes de gobierno y de la ciudadanía, contri-buir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y qué mejor guía que el derecho a la ciudad para conseguirla. En esa medida se podrá conceder el deseo de contar con un desarrollo sustentable adecuado para nuestras metrópolis.

Fuentes de información:

Borja, Jordi, (2008). Los desafíos del territorio y los d e r e c h o s d e l a c i u d a d a n í a . E n l í n e a , http://www.lafactoriaweb.com/articulos/borja10.htm consultado 6/01/2012.

_______________, (2001). La Ciudad y la Nueva Ciudadanía. Texto sobre la Conferencia pronunciada en e l " F ó r u m E u r o p a " . E n l í n e a , http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=203 consultado 6/01/2012.

Borja Jordi y Manuel Castells, (1997). Lo local y lo global. Madrid: Taurus.

Foro Social Mundial, (2005). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Porto Alegre, Enero 2005. En línea,http://www.choike.org/nuevo/informes/2132.html#Carta%20mundial%20del%20derecho%20a%20la%20ciudad consultado 6/01/2012.

Harvey, David, (2009). El Derecho a la Ciudad. En línea, http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/imagenes1/Carajillo%20de%20la%20ciudad%201_El%20derecho%20a%20la%20ciudad.pdf consultado 6/01/2012.

Lefebvre, Henri, (1969). El Derecho a la Ciudad. Ediciones Península, Barcelona.

Sánchez, Ana, (2005). Del Derecho a la Vivienda al derecho a la Ciudad. Preámbulo de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revisión previa a Barcelona- septiembre. Documento de trabajo. En línea,http://www.fundacionhenrydunant.org/documentos/ciudad_territorio/del_derecho_a_la_vivienda_al_derecho_a_la_Ciudad.pdf consultado 6/01/2012.

Figuras 19 y 20. Contaminación.

Page 20: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre
Page 21: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre
Page 22: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

20

Introducción.

ste trabajo se enfoca en la evolución jurídica de nuestro país en torno al tema de la construcción, no obstante, a partir

del caso del Estado de México, se consideran algunos aspectos sociales para desarrollarlo.

La discusión se da en términos reales sobre un contexto jurídico basado en la normatividad de esta entidad, con el objetivo de impulsar la reglamentación de construcciones para la misma.

Desarrollo.

En materia legislativa las primeras leyes sobre construcción de cualquier tipo de vivienda quedaron plasmadas por el Constituyente en 1917, quien formuló una iniciativa de ley de vivienda obrera a partir de la fracción 12 del Artículo 123 constitucional.

A manera de resumen establece la primera política en materia de vivienda, la cual consideró

Eque todo aquel contratista estaría obligado a proporcionar a sus trabajadores algún tipo de apoyo para garantizar este derecho social, siempre y cuando éstas fuesen cómodas e higiénicas. Las cuales podrían ser cobradas mediante diversos instrumentos con apego a la ley de los derechos de los trabajadores. De igual manera estaban obligados a proporcionar equipamiento urbano como: escuelas, clínicas o enfermerías y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Es importante considerar que las primeras modificaciones de ley se dieron como sigue:

a) En 1929 se otorgó al Congreso la facultad exclusiva para legislar en materia de trabajo y áreas conexas, como las de vivienda (Artículo 73).

b) La Ley del Trabajo de 1931, en su artículo 111, fracción III, reiteró la obligación a los patrones de proporcionar habitación a los trabajadores;

c) Asimismo, se obligó a los patrones del campo no sólo a proporcionar habitaciones salubres, gratuitamente, sino además espacio para la cría de animales de corral (Artículo 197, Fracción I);

¹ Maestro en Ciencias, Maestro en ingeniería y Doctor en Ciencias Sociales, respectivamente. Todos Profesores Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Bases normativas para la regulación de las construcciones

Estado de México Alejandro Higuera Zimbrón, Arturo Santamaría Ortega, Miguel Ángel Rubio Toledo

1

en e

l

Page 23: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

21

d) Se incorporó que, como pago al servicio doméstico, se incluyera una habitación que sería considerada como parte del salario devengado (Artículo 131) (CESOP, 2006).

Las siguientes modificaciones de ley se dieron en 1972, con la reforma del Artículo 123 Constitucional en el Apartado “A”, con ello las empresas deberían realizar aportaciones al Fondo Nacional de Vivienda, con el fin de incrementar éstas a favor de los trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que les permitiera recibir algún tipo de crédito barato y adquirir alguna propiedad.

En ese mismo año también se establecieron diversas disposiciones en relación con la Ley del Trabajo en las siguientes vertientes: a) se indicó el monto del aporte de los trabajadores a ese Fondo (Artículo 136) y se definió la contribución patronal (Artículo 141); b) se facultó al Ejecutivo Federal a fin de estructurar las modalidades organizativas y jurídicas para facilitar el pago de las empresas hacia el programa de vivienda (Artículo 148); c) se diseñó la estructuración tripartita del Fondo Nacional de la Vivienda y d) se ordenó que el organismo actuara equitativamente en la asignación de los recursos entre las regiones, localidades, grupos de trabajadores y empresas en el nivel nacional (Artículo 149) (CESOP, 2006).

En el mismo sentido, es importante recalcar que gracias a la creación en 1972 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se reconoce en el artículo 123 el derecho a la vivienda de la clase trabajadora. Con ello se impulsó un organismo orientado a la creación de un fondo crediticio bien llamado Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), cuyo objetivo era permitir el acceso a viviendas a la clase trabajadora.

Por otro lado, la elaboración de la Política Nacional de Vivienda responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), originó una nueva reforma legal en 1983, elevando el derecho constitucional de lasociedad a una vivienda digna y decorosa, lo que quedó plasmado en el artículo 4° constitucional y en la Ley Federal de Vivienda de ese año.

Figura 1. Vivienda digna. (página anterior)

Figuras 2, 3 y 4. Sistema de vivienda para los trabajadores.

Como resultado de estas redefiniciones institucionales, legales y políticas, a mitad de los años ochenta se instituye el Fondo Nacional para la Vivienda Rural (FONAVIR), ampliando el margen de acción oficial en el sector agrario.

Esta acción ya existía en la reglamenta-ción derivada de la “Ley Federal de Reforma Agraria”, de enero de 1984,como soporte reglamentario del Artículo 27 Constitucional, que al efecto señalaba que: “La fundación, mejoramiento, conservación y crecimiento de los

Page 24: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Figuras 6,7 y 8. Aspectos a considerar para la regla-mentación de construcciones.

de población cuya ordenación y regulación se prevean en los planes de desarrollo urbano y vivienda, tanto nacionales como estatales y muni-cipales” (Artículo 112, fracción VI), complementa-rán la acción del Estado en materia habitacional.

En el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 se implementó una articulación, a partir del 4º y 123 Constitucional, con las legislaciones específicas de la Ley General de Asentamientos Humanos (1976), la Ley General de Bienes Nacionales (1969) y la Ley de Reforma Agraria (1971), lo que se apreció en las modificaciones simultáneas de este conjunto legislativo en 1984 (Garza y Rodríguez, 1988).

En los años noventa el Estado propuso un nuevo marco de desarrollo en materia de vivienda, a raíz de los cambios entorno a la globalización que se dieron en ese contexto. Entonces surge la participación de las entidades en programas de vivienda estimulando la participación social y privada, a fin de que se construya, se financié y se norme la construcción de la vivienda. A partir de ese contexto en materia de leyes y reglamentos de construcción el diagnóstico es el siguiente: solamente cinco entidades cuentan con ley estatal propiamente desarrollada y aplicada (Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí), 13 entidades federativas en donde existe algún tipo de instrumento relacionado con la normatividad y políticas de

Figura 5. Características básicas de comodidad, seguridad e higiene.

22

construcción considerando sus Institutos: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa. Incluso aquellos en donde no existe ningún marco jurídico, como Tlaxcala.

Page 25: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

La intención primordial sería agrupar sistemáticamen-te todas las disposiciones jurídicas en materia de construcción que se encuentran dispersas para dar unidad a los principios, instituciones y órganos de la construcción y restituir el reconocimiento que se le debe dar a esta rama del Derecho.

Para ello, consideramos establecer que en aras de las circunstancias sociopolíticas en que vivimos, sea comprensible que al tema de la norma de la construc-ción se le dé una importante relevancia y que por ello sea colocada como parte de una reglamentación. Asimismo, el Estado de México, se caracteriza por ser industrial y al mismo tiempo un valuarte nacional del patrimonio histórico y cultural sobre edificaciones que deben ser rehabilitadas, restauradas, conservadas y protegidas, al mismo tiempo, para aquellas que serán creadas, tener siempre presente las consideraciones sobre las edificaciones sustentables.

Resultados y discusión.

Es importante que se determinen las normas bajo las cuales toda construcción deba realizarse, ya sea de carácter particular o público. Para tal efecto, el reglamento debe prever que las construcciones reúnan las características básicas de comodidad, seguridad e higiene, y que además, se ejecuten de manera ordenada y adecuada con lo previsto en los planes y programas de desarrollo urbano municipal.

Debemos indicar que la regulación básica sobre el tema ocurre mediante la sustitución de otras leyes , como son las de asentamientos humanos o desarrollo urbano. Para el caso del Estado de México, el tema de la construcción se encuentra normado por medio de varios mecanismos:

L e y q u e c r e a e l I n s t i t u t o M ex i q u e n s e d e l a V i v i e n d a Social.

Ley de Desarrollo Social del Estado de México.

Reglamento de Construcción de Inmuebles en Condominio.

Ley del Agua del Estado de México.

Sin embargo, en la actualidad existe desde nuestra perspectiva un vacío en el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, el cual refiere a la regulación de la construcción en nuestra entidad.

23

Figura 9. Uso adecuado de la vía pública.

Page 26: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Proceso constructivo: En el cual se establecerá u n s i s te m a d e prevenciones de uso público o privado en donde se deberá establecer normas sobre segu-r idad, incendios, desagües pluviales, requerimientos para uso de edificaciones por personas con capacidades diferentes, entre otras.

Directores responsables de la obra, mismos que deberán comprobar su capacidad legal y profesional para realizar tal tarea.

La vigilancia sobre el uso ade-cuado de la vía pública, misma que se considera como propiedad del municipio, así como las restricciones que toda cons-trucción tiene para que no invada el espacio de la vía pública, el trazo de calles y alineamiento.

El tiempo de vigencia que el municipio, a través de sus órganos y comisiones, podrá imponer en el curso de la ejecución de la obra, para que ésta se realice de acuerdo con la licencia o permiso.

La supervisión de la obra total-mente concluida, para autorizar sea habitada o que funcione para los fines a que está desti-nada.

Períodos de vigencia de los permisos y licencias de cons-trucción.

Es por ello, que es urgente que en materia de construcción deje de existir sobrerre-gulación jurídica, para dar certeza y eficiencia, por lo que es procedente

24

En los últimos años en las poblaciones del Estado de México, se han convertido bellas edificaciones en estacionamientos o terrenos vacíos, fomentando la generación de fauna nociva o vagancia. El crecimiento de las ciudades ha quedado rebasado y por lo tanto, ha sido un factor sumamente importante que ha dejado considerables repercusiones en la materia de construc-ción.

Ahora bien, el Código Administrativo del Estado de México en el Libro Quinto “Del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población”, nos indica que no se permite regular aspectos de edificaciones que en la actualidad resultan necesarios. De esta manera existe un espectacular cúmulo de elementos normativos en materia de construcción que no permite establecer las dimensiones y es excluyente de muchos aspectos particulares en esta materia.

Por otra parte, algunos municipios tienen unos regla-mentos generales sobre construcciones pero éstos carecen de homogeneidad entre si, por lo tanto, es necesario tener una norma estandarizada de carácter estatal y único.

En este sentido; desde nuestra perspectiva, se requiere estipular en dichos ordenamientos, según el Código de Edificación de Vivienda aspectos tales como:

El control municipal sobre uso de terrenos y construc-ciones.

La expedición de los permisos y licencias por parte de los municipios, y los que corresponden a la entidad a favor de los particulares que deseen construir una obra, así como los requisitos que dicha obra debe cubrir, tales como:

Planos del proyecto arquitectónico.

Proyectos o aplicación de la obra donde se señalen sus detalles técnicos. (Seguridad estructural, uso, operación, mantenimiento, ampliaciones de obra, excavaciones, demolición, etc.).

Page 27: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

regular a la materia de construcción en un solo instrumento jurídico que presente características incluyentes.

Conclusión y recomendaciones.

Cabe señalar que el Libro Quinto del Código Administrativo debe ser modificado, establecer las normas correspondientes para que los diversos sectores sobre todo el legislativo inicie los trabajos a fin de presentar el Reglamento de Construcción para el Estado de México y se convierta en una legislación independiente e integradora, que se justifica por la necesidad de dotar en materia de construcción las condiciones regulatorias, además de responder a las características de desarrollo de los municipios que lo expidan, siendo una responsabilidad de cada Ayuntamiento adaptar el Reglamento de Construcciones a las características de sus centros de población. Todo lo anterior, indispensable para propiciar una mejor imagen urbana y calidad de vida para los habitantes del Estado de México y de sus zonas metropolitanas.

Fuentes de información:

Azuela, Antonio, (1998). “Planeación urbana y reforma municipal” en Gustavo Garza y Coulomb, René, La legislación en materia de vivienda en arrendamiento para el Distrito Federal, CENVI, México.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP) (2006). Vivienda. Pág. Web: http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/2_vivienda.htm

Código Administrativo del Estado de México (2012).

Comisión Nacional de Vivienda, (2007). Código de Edificación de Vivienda, 2007.

Fernando Rodríguez, (comp.), (1998). Normatividad Urbanística en las Principales Metrópolis de México, El Colegio de México, México.

25

Page 28: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Letra oficial del Himno del Estado de México

(Coro y estrofas I y II).

Coro“El Estado de México es unaprepotente existencia moral;porción es de la prístina cunade la gran libertad nacional.

EstrofasI

Son sus hijos, su carne y su sangre,en la pena, sufridos y estoicos;

en la guerra, patriotas y heroicos;y en la paz, hombres son de labor.

Mexicanos por patria y provinciaresponsables en este momentoson un solo y viril sentimiento;

son un alma de fuerza y de amor.

IICuando el mundo se agita en el odio

reventando en ciclones de guerrae inundando de horror de la tierra

la antes fresca y prolífica faz,el país, que ya supo de angustia

semejante, en el mundo tan vieja,a los pueblos en pugna aconseja

el amor, el trabajo y la paz.

IIIPiensa el hombre y trabaja en la vida;

dentro de ella su anhelo que crece,útil la hace y al par la embellececon talento, cultura y bondad.¡Y es feliz adorando a su Patria

cuando quiere alcanzar la excelencia,y depura su humana concienciarespirando, en la paz, libertad!”

[ Especial ]

“Creado con el propósito de recordar nuestro pasado, rendir homenaje a nuestros héroes y enorgullecernos de nuestras raíces, pero sobre todo con el objetivo primordial de destacar las particularidades de nuestra entidad entre todas las que conforman la República Mexicana”.

Fuente: Secretaría General de Gobierno, Himno del Estado de México. Pág. Web: http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/simbolos/EDOMEX_024366) consultada el 25 de enero de 2012.

Mexiquense

de

del Estado de México

Himno

Símbolo nuestra Identidad

26

Page 29: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

27

En el Estado de México, los desafíos en materia de gestión de los recursos hídri-cos son amplios, debido a la complejidad

implícita que tienen éstos, a la extensión de su territorio, así como su crecimiento demográfico acelerado, que lo transformó como la entidad más poblada del país, formando un espacio con profundos desequilibrios regionales (Rózga, 2003).

En este contexto, el municipio de Texcoco forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); cuenta con una población total de 235, 151 personas (INEGI, 2010) que se encuentran asentadas –la mayoría- en la cabe-cera municipal y se distribuyen en 54 localidades (Plan de Desarrollo Municipal de Texcoco, 2009-2012). Con respecto al servicio de agua potable, del total de localidades, el Ayuntamiento gestiona 19 que forman parte de la zona urbana (Gloria, 2009), el resto son atendidas por Comités Independientes de Agua.

¹Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Autónoma del Estado de México. Docente del Centro Universitario UAEMex Texcoco y UAP Chimalhuacán.

TexcocoGestión integrada de los recursos hídricos:

Caso del municipio de Texcoco, Estado de México

La cultura del agua se encuentra constituida por la síntesis heterogénea y en ocasiones contra-dictoria de valores, informaciones, juicios y expectativas que conforman la identidad política de los individuos, los grupos sociales o las organizaciones políticas (Gutiérrez, 1993:74). Es decir, los contenidos culturales establecen el actuar común de los sujetos sociales; hecho que da forma y sentido a las prácticas sociales conexas al agua.

De ahí que la gestión del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México sea conside-rada como un fenómeno complejo y ante ello, los gobiernos de las entidades que la confor-man, deberían incluir a la sociedad civil en la discusión de la agenda ambiental y del agua, que permita asumir compromisos para una nueva cultura del agua, por el derecho que conlleva.

Nora Nallely Gloria Morales¹

Page 30: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Específicamente, el municipio de Texcoco se enfrenta a diversos problemas en la gestión del agua (entre los principales, bajos niveles de calidad institucional y gerencial); por lo que en este documento se reflexiona la problemática en torno a los Organismos Operadores de Agua, pues muestran bajos niveles de integralidad, debido a que no establecen comunicación con otras instancias que alimenten el conocimiento de los procesos de gestión, además de que cuidan la distribución del líquido, sin cuidar su uso y destino. (Gloria, 2010).

La definición de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) tiene dos perspectivas importantes sobre su contenido. La “Asociación Mundial del Agua” la define como un proceso que promueve la gestión y aprovechamiento coordinado del vital liquido, la tierra y recursos relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas.

Según Dourojeanni y Jouravlev (2002) el Banco Interamericano de Desarrollo expresa que se trata de tomar decisiones y manejar los recursos hídricos para varios usos, de tal forma que se consideren las necesidades y deseos de diferentes usuarios y partes interesadas.

En este trabajo se entiende por GIRH al conjunto de intereses integrados por los diversos usos y usuarios, componentes del agua, la gestión de la tierra y otros recursos naturales y ecosistemas relacionados, tomando en cuenta su valor económico, social y ambiental, con el objetivo de reducir los conflictos por la dependencia y competencia para obtener el escaso y vulnerable recurso llamado agua. Para estudiar el caso de Texcoco, se toman como referencia los tres valores del agua: el valor económico, el valor ambiental y el valor social.

El valor económico del agua representa el interés por los costos y beneficios, así como la existencia de tarifas diferenciadas que impriman la equidad y calidad en el servicio de agua.

En Texcoco, las tarifas en los organismos operadores se deciden por asamblea y en muchas ocasiones, de forma discrecional, pues el costo de las nuevas tomas de agua para los recién avecindados (externos), es de entre $ 20, 000 o $30, 000 y para quienes pertenecen a la comunidad no aplica.

Figuras 1 y 2. Recursos hídricos en el Estado de México.

Page 31: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

29

En el ayuntamiento, sí existen tarifas claras, p e r i ó d i ca s y co n refe re n c i a a l a normatividad, las cuotas se clasifican de la siguiente manera: para aquellos que no tienen medidor, el costo es de $1, 260 y $210 bimestrales; y para quienes cuentan con medidor, el costo es de $3.76 pesos el metro cúbico (Entrevista a Baltazar Briones, 2006), no obstante, en su cobro están pendientes cuestiones como la equidad.

Por ejemplo, en la comunidad de San Jerónimo Amanalco la cuota es de tasa cero, ya que los manantiales que se encuentran aledaños al lugar son considerados de su pertenencia.

Las comunidades que pagan por este servicio aportan con $20 o $40 pesos mensuales, los cuales, en la mayoría de las veces no se cobra por lo que no ejercen su obligación de pagar por el derecho al agua.

El valor ambiental y el valor social se encuentran asociados. El primero se refiere al reconocimiento de la importancia que tiene el agua para la sustentabilidad. El segundo se centra en las acciones sociales que permitan cuidar el uso del agua.

Dichos rubros se conjugan porque mientras los ciudadanos no tengan consciencia de la importancia del agua para el ambiente, no se pondrán en marcha acciones sociales.

En Texcoco, no existen reglamentos, ni proyectos sujetos a los principios de cuidado de medio ambiente que permitan el valor social del agua, sólo se reducen a programas de cultura del agua.

El 70% de los ciudadanos desconocen si algún Organismo Operador ha hecho propaganda para el cuidado del agua y su visión de cuidado del agua se reduce a no desperdiciarla.

Figuras 4 y 5. A favor de una cultura del cuidado del agua.

Figura 3. El valor ambiental del agua.(izquierda)

Page 32: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

Variable Postulado Comité Independiente Variable

ReglamentoNueva GestiónPolítica

Valor SocialGestión integradade los recursos Hídricos

Valor Económico

Valor Ambiental

Gestión integradade los recursos Hídricos

Gestión integradade los recursos Hídricos

No existe reglamento propio, se guían por usos y costumbres y quienes cuentan con uno, realizan adecuaciones de los instrumentos del Ayuntamiento.

Coexiste reglamento propio, se han realizado adecuaciones retomadas del Código Financiero del Estado de México.

No existe acciones sociales para cuidar el agua.

No existe acciones sociales para cuidar el agua.

Sus tarifas son bajas ($30 mensuales) en algunos lugares es de tasa cero.

Con medidor $ 1, 260 anual, $210 3mensuales y $3.76 el m respecto al

consumo del usuario.

No existen acciones conjuntas entre el Comité y los ciudadanos.

No existen acciones conjuntas entre el Comité y los ciudadanos.

El Ayuntamiento es la única figura que observa la gestión en sus tres fases, ya que, mediante la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, suministra el agua y se encarga de su desalojo, tratamiento y disposición final.

A diferencia del Ayuntamiento, los Comités Independientes tienen la visión de la disposición inicial del agua y olvidan la disposición final y el tratamiento de aguas residuales (Tabla 1). El mejoramiento de la gestión del agua en las dos figuras tendrá presencia cuando se incluyan cuestiones de organización y legalidad de los actores y en sus procesos.

sectores de la sociedad mexicana, mismos que desempeñan un papel fundamental para la solución de problemas (Roemer, 2000).

Resalta que la mayoría de los problemas en la gestión del agua se le atribuyen a la infraestruc-tura y no al proceso que diversos actores desempeñan para resolver problemas en esta materia.

Ante la s ituación que presentan los Organismos Operadores de Agua en Texcoco, sin desconocer su extensión y complejidad, es conveniente promover una mejor coordina-ción entre las acciones de los gobiernos de la

Reflexión Final.

Las mejoras de los sistemas de aprovechamiento del agua en nuestro país, y en especial en zonas metropolitanas como la del Valle de México, no son fundamentalmente un problema técnico, si no, de manera esencial un problema de gestión y de política pública, en donde la definición clara de los derechos de propiedad y delineación de un sistema eficiente, permite la transferencia del recurso entre los diferentes

Fuente: Gloria, 2010

Tabla 1. Diagnóstico

ZMVM, a fin de generar mecanismos de coope-ración tendientes a mejorar la gestión de un recurso tan importante como es el agua.

30

Page 33: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

31

Fuentes de información:

Dourojeanni, Axel, Jouravlev, Andrei, (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas:

División de recursos naturales e infraestructura (2002). Teoría y práctica. Chile.

INEGI, Marco Geoestadístico Municipal, (2005). En http://cuentame.inegi.org.mxconsultado el 27/10/10

INEGI, Censo de Población y vivienda (2010). En http://www.inegi .org.mx consultado el 2/02/2012

Rózga, Ryszard, (2003). “Dinámica Territorial en el Estado de México: cambios poblacionales y económicos”. En Villareal González, Mignot, Dominique y Hiernaux, Daniel. Dinámicas metropolitanas y estructuración territorial. Porrúa-UAM, México.

Entrevista a Juan Carlos Baltazar Briones, Director General de Agua Potable y Alcantarillado de Texcoco, mayo de 2006. En Gloria, Nora (2009). Gestión del agua en el municipio de Texcoco, Estado de México (Tesis), UAEM, México.

Gutiérrez, Roberto, (1993). El campo conceptual de la cultura política. En Argumentos, núm. 18, abril, UAM, México.

Roemer, Andrés, (2000). Derecho y economía política. Políticas públicas del agua. CIDE, México.

Figuras 6 y 7. El valor social del agua.

Page 34: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

R E S O L V E R T E M A S M E T R O P O L I T A N O S

El pasado 07 de marzo de 2012, funcionarios del Distrito Federal y de los Estados de México y de Hidalgo, continuaron con los diálogos para establecer acuerdos metropolitanos y dar seguimiento a los Talleres Temáticos para el Programa de

Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM).

Funcionarios de las tres entidades, se dieron cita para participar en las tres mesas de trabajo de las que surgieron acuerdos de coordinación metropolitanos, sobre todo en los temas de medio ambiente y transporte, así como de demografía y de vivienda.

Compartir estadísticas e información ambiental y de residuos sólidos, fue uno de los acuerdos a los que llegaron. También se aceptó dar un enfoque más metropolitano y compartir datos de la zona oriente del Valle de México, que es donde más intercambios de viajes existen entre el Distrito Federal y el Estado de México.

Esp

ecia

l

Figu

ra 1

. Sec

reta

rio

de

Des

arro

llo M

etro

po

litan

o

del

Go

bie

rno

del

Est

ado

de

Méx

ico

.

32

ESTABLECEN ACUERDOS DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOSDE MÉXICO Y DE HIDALGO PARA

Figura 2. Secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano del Gobierno del Estado de Hidalgo.

F i g u r a 3 . S u b s e c r e t a r i o d e Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental del Gobierno del Distrito Federal.

Page 35: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

estudios del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y coordinar los trabajos en beneficio de la población”, afirmó el titular de la Sedemet.

En su intervención Alberto Meléndez Apodaca,

del Estado de Hidalgo, destacó la importancia de tratar los temas de contaminación, ya que dijo, la región de Tula es considerada como una de las más contaminadas del mundo, lo que impacta a otras entidades por ser parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Héctor Hernández Llamas,

, destacó lo importante que es la coordinación entre los gobiernos estatales, ya que dijo que el gran proyecto que había entre el Estado de México y el Distrito Federal, con el Viaducto Bicentenario y Segundo Piso, no hubiera sido posible sin coordinación metropolitana.

Fernando Alberto García Cuevas, hizo llegar al auditorio el saludo del gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, y su compromiso indeclinable de coadyuvar al desarrollo de las políticas metropolitanas que contribuyan a elevar el nivel de vida y a resolver los problemas que enfrenta la ZMVM.

Entre los presentes se encontraron académicos, funcionarios, especialistas

así como Sergio Armando Flores, responsable del PUEC.

Secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano

Subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental del Gobierno del Distrito Federal

y Azucena Olivares V i l l a g ó m e z , P r e s i d e n t a M u n i c i p a l Constitucional de Naucalpan de Juárez;

Por otro lado, el tema de vivienda es el que más preocupa a Hidalgo, ya que el crecimiento poblacional y de asentamientos humanos se observa en los límites entre Tizayuca y Tecámac, así como en la zona de Tula.

Estas mesas de trabajo metropolitanas fueron organizadas por la Secretaría de Desarrollo Metropolitano (Sedemet) del Gobierno del Estado de México, por lo que el titular de esta dependencia, Fernando Alberto García Cuevas, resaltó que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), es una de las tres más importantes del mundo. Pero afirmó que es necesario involucrar a más ciudadanos en general, a fin de que aporten sus conocimientos y que se atrevan a hacer propuestas prospectivas.

Por ello comprometió a los funcionarios a atender y realizar la convocatoria para llevar a cabo una Cumbre de Desarrollo Metropolitano que será abierta y estará integrada por estudiantes, funcionarios, especialistas y la comunidad en general.

“Tenemos el problema del agua potable, de la basura, del transporte colectivo masivo, entre otros. Por ello, estamos reunidos los representantes de los 59 municipios del Estadode México, 29 de Hidalgo y las 16 delegaciones del Distrito Federal que integramos la ZMVM, porque tenemos la necesidad de terminar los

Figura 4. Mesa de Trabajo.

Figura 5. Mesa de Trabajo.

Fuen

te: C

om

un

icac

ión

So

cial

de

la S

ecre

tarí

a d

e D

esar

rollo

Met

rop

olit

ano

.

Page 36: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

36

Especial DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJER8 de marzo de 2012

Es una fecha conmemorativa que data de más de noventa años de celebra-ción, por parte de las sociedades de muchos países, a favor de la igualdad, la justicia y la equidad de género para todas las mujeres.

“La equidad de género no signifi-ca una lucha contra los hombres, más bien comprende los principios de respeto, justicia y equidad.

De respeto, porque por mucho tiempo se consideraron a las mujeres como ciudadanas de segunda clase; de justicia, porque comprende un valor que apela a la no discriminación basada en la diferen-cia sexual; y de equidad, porque se trata de una medida que trata de cubrir los déficit históricos y sociales de las desi-

1gualdades por razón de género” .

“La promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres son vitales para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad en su conjunto.

1 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Gobierno del Estado de México). Equidad de Género. En línea. Pág. Web: http://portal2.edomex.gob.mx/cemybs/mujeres/equidaddegenero/index.htm consultada el 15 de febrero de 2012.

2 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Gobierno del Estado de México). Perspectiva de Género. En línea. Pág. Web: http://portal2.edomex.gob.mx/cemybs/mujeres/equidaddegenero/index.htm consultada el 15 de febrero de 2012.

3 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Gobierno del Estado de México). Acerca del Consejo. En línea. Pág. Web: http://portal2.edomex.gob.mx/cemybs/acercadelconsejo/index.htm consultada el 15 de febrero de 2012.

34

La perspectiva de género comprende

una nueva forma de hacer política, que permite

generar mecanismos para promo-ver la mayor participación de las

mujeres en todos los ámbitos de 2desarrollo” .

El Gobierno del Estado de México “promueve el bienestar social integral de las mujeres y adultos mayores, así como su incorporación plena y activa en los ámbitos económico, cultural, político y recreativo, para mejorar su condición y el reconoci-

3miento de la equidad de género” en nuestra entidad.

Page 37: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

El pasado 21 de octubre el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el marco del 8° Foro Internacional Desde lo Local, realizado en

Hermosillo, Sonora, fue distinguido por la Secretaría de Gobernación Federal, mediante el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2011. Por haber certificado los 39 indicadores generales que integran el Programa Agenda Desde lo Local.

¿Qué hizo el Gobierno de Tlalnepantla para ganar este premio?, ¿cómo lo consiguió?, ¿qué incluyó?, ¿qué retos superó para lograrlo, en su primer año de participación en ese Programa Federal?, estas importantes interrogantes son las que a continua-ción se pretenden dilucidar, con el único objetivo de compartir tan positiva experiencia, bajo un espíritu solidario y de cooperación con nuestros municipios hermanos de la entidad y con todo mexicano interesado en el crecimiento y consoli-dación de los gobiernos locales.

Tlalnepantla de BazPremio Nacional de

Desarrollo Municipal

Como premisa inicial plantearemos que este premio no debe ser considerado como logro del gobierno únicamente, sino como triunfo del municipio, de su población, de sus institu-ciones y de sus cuadros de gobierno, que generaron proyectos y acciones sustantivas para avanzar en resolver añejos y complejos problemas como equilibrio ambiental, salud, educación, seguridad, empleo y recreación. Además de la cobertura de los servicios públicos tradicionales.

El Artículo 115 Constitucional, alude a la prestación y dotación de los servicios públi-cos básicos de los Ayuntamientos a los habitantes de sus municipios, sin embargo hoy la sociedad exige otros satisfactores que rebasan éstos, sea por que ya están satisfe-chos los básicos, sea por que la visión y exigencias de sus ciudadanos se va amplian-do, o bien, porque la Federación y los Estados quieren otorgar más obligaciones a lo local.

Arturo Ugalde Meneses¹

¹ Licenciado en Derecho. Presidente Municipal Constitucional de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

35

Page 38: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

De aquí la encrucijada que se abre, quedarse anclado a lo limitado de otorgar sólo los servicios básicos o abrir el abanico de nuevas atenciones y satisfacciones de otras necesidades sociales que produce la actual dinámica social globalizada, aunadas a las nuevas expectativas ciudadanas.

Los gobiernos modernos, democráticos y eficientes desarrollan la necesidad holística de ocuparse institu-cionalmente de más aspectos de la vida de sus ciudada-nos en sus localidades, aquellas que tienen que ver más con su completud social, su seguridad y sus capacidades individuales y colectivas.

Para ir respondiendo el cómo construimos y que incluimos para lograr el premio, abundaremos que una de las tareas medulares fue, además de elaborar programas, proyectos u acciones de gobierno, promo-ver también políticas públicas que abarcasen distintos aspectos económico-sociales, complementadas por una sinergia intra e inter institucional.

Las políticas públicas requieren entre otros aspectos, de un gran desarrollo Institucional de los gobiernos locales y de una gran participación y democratización ciudada-na, que supere las políticas gubernamentales y que trascienda su tiempo de administración.

La planeación y el desarrollo institucional, fue y es parte del secreto de haber aprobado la certificación de los 39 indicadores generales. Por que dimos su lugar a la institucionalidad de los objetivos y los programas como manifestación de madurez administrativa y de gestión de gobierno, para superar y trascender el

36

Figuras 1, 2 y 3. Servicios públicos tradicionales: pavimentación de calles y desazolves.

Page 39: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

37

espacio y el tiempo. La institucionalidad compro-mete a los gobernantes a realizar lo planeado y lo programado, más allá de las coyunturas econó-micas o políticas y al mismo tiempo compromete y obliga a los próximos gobiernos, a justificar y explicar si no tienen la intención de continuar por ese camino, el por qué eliminar los positivos avances institucionales que permiten satisfacer necesidades integrales de sus ciudadanos.

El logro de nuestro gobierno también fue planear programas factibles e instrumentar políticas públicas acordes a la nueva realidad tlalnepant-lense. Generando con ello, bienestar social, equidad económica, conservación de los ecosis-temas y sus recursos naturales, así como la transformación de las instituciones fortalecien-do la participación social.

Es importante señalar que el aprobar los 270 parámetros evaluados que integran los 39 indicadores, no fue una conquista azarosa o espontánea, más bien es producto y consecuen-cia de planes y programas agendados, por que una forma o expresión de planear, es el agendar. Por ello, los indicadores y parámetros del Programa Agenda Desde lo Local, fueron consi-derados desde el diseño y la concepción misma del Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012 de Tlalnepantla de Baz.

La decisión de considerar el Programa Agenda Desde lo Local, fue porque su origen proviene de un ámbito mayor, reconocido internacional-mente, nos referimos a la Agenda 21 Local, que es la formulación que hizo Naciones Unidas en 1992, durante la Cumbre de la Tierra, en Río

Figura 4, 5 y 6. Servicio de salud, recreación e Impulso al deporte.

Page 40: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

24

de Janeiro, con el fin de que las ciudades y Estados elaboraran planes y acciones para afrontar los retos socio-ambientales que planteaba el siglo XXI.

La Agenda 21 es un modelo que permite avanzar hacia un desarrollo sustentable rompiendo los círculos negativos de pobreza, inequidad, deterioro ambiental y retos de gobernabilidad y ya desde 1995, México bosquejó este tipo de desarrollo constituyendo los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de la Tierra. La Agenda 21 consta de 40 capítulos divididos en 4 secciones, similar al Programa Federal Agenda Desde lo Local que tiene 39 indicadores generales y

Lo coincidente es que tanto la Agenda 21 de la ONU, como el Programa Federal Agenda Desde lo Local, reconocen que el ámbito de realización, aplicación e institucionalidad, está y depende de los gobiernos locales; porque ahí es donde se gestan las decisiones, actitudes y los comportamientos ciudadanos y de sus autoridades, que permiten avances o retrocesos para sus sociedades.

Al adoptar la Agenda Desde lo Local, también estuvimos en plena congruencia con la estructura programática que el Gobierno del Estado de México propuso en su Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2005-2011, ya que el conteni-do de los objetivos y programas generales de los tres pilares en Seguridad Pública, Seguridad Económica y Seguridad Social, así como un Cimiento para Seguridad Integral que planteó, empatan claramente con los indica-dores de los 4 grandes cuadrantes de Agenda Desde lo Local.

Este gran intento también incluyó forjar visiones de largo y mediano plazo, que conjugan relaciones interinstituciona-les y fomentan más participación, asociación y compromi-sos de apoyo en todos los órdenes de gobierno. Y en el Estado de México y su gobierno, lo encontramos y lo generamos.

También ha sido fundamental la voluntad política integradora y plural del Ayuntamiento, cuyo Cabildo autorizó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), los programas y presupuestos anuales.

4 cuadrantes

(Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno; Desarrollo Económico Sostenible; Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable).

Figura 7. Participación ciudadana.Figura 8. Servicios de cómputo para niños.Figura 9. Atención a grupos vulnerables. Personas de la tercera edad.Figura 10. Mejoramiento de infraestructura educativa.

38

Page 41: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

39

Además de las estructuras orgánicas, manuales y reglamentos necesarios para operar un amplio y complejo cuerpo administrativo que incluyera eficiencia, transparencia y capacitación.

Con ello, el Gobierno Municipal en 2009 inició una reingeniería institucional, abriendo nuevas áreas de atención ciudadana como el Instituto de la Mujer, el Instituto de la Juventud, el Instituto de Salud, el Instituto de Cultura Física y Deporte, la Coordinación Municipal de Educación, la Coordinación del Instituto Municipal de Información, la Unidad para la Transparencia y Acceso a la Información, la Unidad de Atención al Migrante, la Unidad de Atención a Adultos Mayores, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, la Coordinación de Atención Ciudadana, la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Desarrollo Urbano. Entre otras áreas nuevas que permitieron aterrizar y operar acciones y beneficios concretos y tangibles.

Todo ello complementado con una dinámica y completa página web, una eficiente atención ciudada-na con tiempos de respuesta de menos de 24 horas en las demandas y solicitudes de atención de servicios públicos, así como el tener áreas de gobierno funcionando como gobierno electrónico, eficientando los servicios y aumentando los ingresos propios para tener unas finanzas sanas.

hoy tenga una cobertura de más del 98% en servicios públicos de luz, agua, drenaje, alumbrado público, pavimentación, educación y áreas deportivas y esté con grandes proyectos de reforesta-ción y modernización, dotando a sus niños y jóvenes de clases de cómputo, de inglés, con

Ello permitió que un municipio como el nuestro, integrante de la Zona Metropolitana del Valle de México; consolidado urbana y económicamente, que de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con una población de

2664, 225 habitantes, que tiene una extensión territorial de 85.4 km e integrado por 241 comunida-des,

Figura 11. Mejoramiento de áreas deportivas.

Page 42: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

escuelas de tiempo completo y becas, así como apoyo y atención a los sectores más vulnerables y de la tercera edad, capacitándolos para reintegrarse al campo laboral.

Conclusiones.

El desarrollo institucional integral, planeado y ejecutado es el secreto. La Agenda Desde lo Local, es una herramienta que induce a modificar estructuras administrativas, genera nuevas actitudes y capacidades en los servidores públicos, obligando sinergialmente a proporcionar nuevos y mejores bienes y servicios a una ciudadanía cada vez más demandante, informada y exigente.

El reto general de dicha Agenda es adoptarla, pero también adaptarla e instrumentarla en la socie-dad y el gobierno local, lo que implica cambios significativos internos y externos, conduciendo más temprano que tarde, a nuevos estadios de convivencia y gobernanza, entendida esta última como una desarrollada forma de gobierno que viene y se rige desde abajo, desde la ciudadanía individual u organizada. Por último, igual de importante es que la única forma de ir consolidando y materializando la planeación a mediano y largo plazo, es el institucionalizar objetivos y políticas públicas de mayor impacto social.

Ahora nuestra meta próxima es mantener y aumentar nuestra institucionalidad.

40

Figura 12. Patrimonio cultural del municipio de Tlalnepantla de Baz.

Page 43: Prospectiva Metropolitana 2012 1er Trimestre

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda

2010, el 72% de la población del país cohabita

en las 383 ciudades que cuentan con más de

15, 000 habitantes, las cuales conforman el

Sistema Urbano Nacional. Del total de estas

ciudades 56 son zonas metropolitanas.

El 56% de la población total, vive en las 56

zonas metropolitanas que existen en nuestro

país.

La Megalópolis de la Ciudad de México, que integra la Zona Metropolitanas del Valle de México, Toluca, Cuernavaca, Querétaro, Puebla-Tlaxcala, Pachuca y Cuautla, aporta cerca del 42% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y en ella vive el 30% de la población.

Alrededor del 80% de la población nacional se moviliza diariamente en transporte público.

En México, existen únicamente cuatro zonas metropolitanas (Valle de México, G u a d a l a j a r a , Monterrey y León) en las que se han instalado sistemas de transporte colectivo masivo sustentable.

La Zona Metropolitana del Valle de México, es la ciudad con mayor concentración y más especiali-zada en servicios al productor y servicios financieros, lo que propicia que en ella se

ubiquen más del 50% de las sedes de gestión de las principales empresas en términos de ventas , importaciones y exporta-ciones de todo el país.

La Zona Metropolitana del Valle de México, es el área que genera la mayor cantidad de

re s i d u o s s ó l i d o s p e r cá p i ta ( 1 . 4 kg/habitante/día) de nuestro país.

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT y Secretaría de Desarrollo Social (2011). Estado de las Ciudades de México, 2011. México, Distrito Federal.

Fuente de todos los datos: