Prostatitis

6
Alumna: Lobatón Piminchumo Marcela PROSTATITIS Proceso de naturaleza infamatoria o inecciosa que aecta a la glándul prostática. Proceso benigno. Inección genitourinaria más recuente en el varón entre la segunda y década de la vida. Clasi cación Prostatitis aguda bacteriana. Prostatitis crónica bacteriana. Prostatitis crónica abacteriana !infamatoria". Prostatodinia !Prostatitis crónica no infamatoria". PROSTATITIS BACTERIANA AGUA -Concepto: Inección aguda de la próstata que puede ser aparentemente primitiva y espontánea y se observa principalmente en el adulto. -Patogenia: #$isten algunas v%as de inección como - &scenso por la uretra del germen - 'efu(o de orina inectada )acia los conductos prostáticos que desembocan en la uretra - #$tensión directa o diseminación linática de bacterias recta - *iseminación )ematógena. +a prostatitis puede producir una cistitis aguda y producir retención Cuadro clínico: Comienzo s,bito- inesperado- las micciones se )acen muy recuentes- di%ciles- dolorosas- a veces se acompa an de )ematuria te orinas turbias y étidas- temperaturas elevadas y escalor%os. Present sensación de peso en el periné y pu(o o tenesmo rectal. &rtralgia- mia &l /' Próstata tumeacta- )ipersencibilidad e$quisita- dura- indurada caliente- puede aectar parte o la totalidad de la glándula. 0i no se trata a tiempo puede producir complicaciones como retención completa de orina- epididimitis- orquitis- absceso prostático- pielone -Complementarios: 1emograma leucocitosis con desviación a la izquierda P.orina alterado 2rocultivo positivo Está contraindicado el masa(e prostático- ya que puede producir bacteriemia- al igual que la instrumentación transuretral. US prostático: Próstata aumentada de tama o. - Diagnóstico diferencial: - Pieloneritis aguda #n la pieloneritis el dolor es lumbar- prostatitis es sacro y el /' es doloroso - *iverticulitis aguda Por la )istoria cl%nica y al e$amen %s palpa t parauretral dolorosa- que al e$primirse sale secreció la uretra. - Prostatitis granulomatosa aguda inespec% ca principalmente e los )ombres con antecedentes de alergia o asma bronquial graves- se mani esta como una de las áreas de vasculitis generalizada. #$iste eosino lia- se diagnostica por la biops prostática. - Carcinoma prostático Persisten las caracter%sticas anormales próstata al /' después de terminado el tratamiento de la prostatitis.

description

uro

Transcript of Prostatitis

Alumna: Lobatn Piminchumo MarcelaPROSTATITISProceso de naturaleza inflamatoria o infecciosa que afecta a la glndula prosttica.Proceso benigno.Infeccin genitourinaria ms frecuente en el varn entre la segunda y cuarta dcada de la vida.Clasificacin: Prostatitis aguda bacteriana. Prostatitis crnica bacteriana. Prostatitis crnica abacteriana (inflamatoria). Prostatodinia (Prostatitis crnica no inflamatoria).

PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA

-Concepto: Infeccin aguda de la prstata que puede ser aparentemente primitiva y espontnea y se observa principalmente en el adulto.-Patogenia: Existen algunas vas de infeccin como: Ascenso por la uretra del germen Reflujo de orina infectada hacia los conductos prostticos que desembocan en la uretra Extensin directa o diseminacin linftica de bacterias rectales Diseminacin hematgena.La prostatitis puede producir una cistitis aguda y producir retencin de orina.Cuadro clnico: Comienzo sbito, inesperado, las micciones se hacen muy frecuentes, difciles, dolorosas, a veces se acompaan de hematuria terminal, orinas turbias y ftidas, temperaturas elevadas y escalofros. Presentan sensacin de peso en el perin y pujo o tenesmo rectal. Artralgia, mialgiaAl TR: Prstata tumefacta, hipersencibilidad exquisita, dura, indurada y caliente, puede afectar parte o la totalidad de la glndula.Si no se trata a tiempo puede producir complicaciones como: retencin completa de orina, epididimitis, orquitis, absceso prosttico, pielonefritis.-Complementarios: Hemograma: leucocitosis con desviacin a la izquierdaP.orina: alterado Urocultivo: positivo Est contraindicado el masaje prosttico, ya que puede producir bacteriemia, al igual que la instrumentacin transuretral.US prosttico: Prstata aumentada de tamao.- Diagnstico diferencial: Pielonefritis aguda: En la pielonefritis el dolor es lumbar, en la prostatitis es sacro y el TR es doloroso Diverticulitis aguda: Por la historia clnica y al examen fsico se palpa t parauretral dolorosa, que al exprimirse sale secrecin por la uretra. Prostatitis granulomatosa aguda inespecfica: principalmente en los hombres con antecedentes de alergia o asma bronquial graves, se manifiesta como una de las reas de vasculitis generalizada. Existe eosinofilia, se diagnostica por la biopsia prosttica. Carcinoma prosttico: Persisten las caractersticas anormales de la prstata al TR despus de terminado el tratamiento de la prostatitis.-Complicaciones: Retencin urinaria aguda, Abscesos que se rompen espontneos hacia uretra, recto y perin; Cistitis bacteriana aguda, Pielonefritis aguda. Las ms temidas son la bacteriemia y el shock sptico.- Tratamiento: Medidas generales: Hospitalizacin (si retencin completa de orina) Reposo en cama Hidratacin Medidas antitrmicas y contra el dolor Laxantes Baos de asiento Calor local sobre la vejigaMedidas especficas: Antibiticoterapia:Gentamicina o tobramicina con ampicilln por 7 das EVSulfaprim por 30 das Cistostoma: si retencin completa de orina Si absceso prosttico: drenarlo por va perinealSituacin clnicaAntibitico eleccin

Infeccin tracto urinario

Prostatitis bacteriana agudaCeftriaxona 2g/24h EVAlergia a betalactmicos: Ciprofloxacino 500mg/12h EVSi mejora en 48-72h, pasar a antibitico va oral segn el antibiograma del urocultivo, con preferencia de quinolonas, y mantenerlo 4 semanas.Si no mejora en 48 h sospechar absceso prosttico o problema obstructivo y realizar ecogragfa prosttica y drenaje si fuera necesario.

PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA Infeccin de la prstata que se repite una y otra vez, con o sin sntomas de prostatitis, que cursa con infecciones recurrentes del tracto urinario causadas por la misma cepa bacteriana sin que se detecte ningn tipo de anormalidades estructurales.ETIOLOGIA Complicacin de una Prostatitis Aguda. Los grmenes el ms comn la E. coli. Chlamydia trachomatis. CUADRO CLNICO Generalmente es asintomtico. Sospecha en caso de ITU de repeticin sin sondaje urinario y en pacientes con bacteriuria incidental. Tacto rectal: hipertrofia o edema prosttico, frecuentemente la exploracin es normal.DIAGNSTICOLa prueba de los 4 vasos, mediante masaje prosttico. Orina. Se recogen 3 muestras de orina: Primera: al comenzar la miccin. Segunda: orina de la mitad de la miccin. Tercera: orina inmediatamente posterior al masaje. Secrecin prosttica: Se recoge tras la realizacin del masaje prosttico. Cultivo de orina o de la secrecin uretral posteriores al masaje prosttico son positivos (>10 leucocitos/ml). Inconvenientes del masaje prosttico: Un cultivo negativo no descarta a posibilidad de Prostatitis Crnica Bacteriana. El masaje prosttico puede que no sea capaz de provocar una secrecin prosttica adecuada. Prueba difcil de realizar correctamente y molesta para el paciente.Se puede realizar ecografa prosttica, para descartar complicaciones de una prostatitis aguda bacteriana previa.TRATAMIENTOAntibiticos: Ciprofloxacino o Levofloxacino durante 28 das. Cefuroxima 250 mg/12 horas durante 28 das. Si hay recurrencias, que deben ser tratadas con una nueva tanda (4 semanas) de antibioterapia. Otras terapias que se han ensayado, pero con resultados no claros de su efectividad : Alfa-bloqueantes . Antibiticos intra-prostticos. No se dispone de ensayos con AINEs ni prostatectoma radical. PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIA Dolor en el perin o suelo plvico de al menos 3 meses de duracin, asociado a: Sntomas del tracto urinario. Disfuncin sexual. Poca correlacin entre sntomas, histologa y tratamiento. Llamado tambin "sndrome de dolor plvico crnico. Manejo difcil, con sntomas que pueden persistir o fluctuar durante aos. Etiologa: Grmenes no comunes (Chlamydia trachomatis, Ureoplasma urealyticum, Micoplasma hominis). Podra ser un problema inflamatorio-inmunolgico. Factores psicolgicos. Cuadro Clnico: Sintomatologa genito-urolgica: Disconfort eyaculatorio o disuria. Dolor-disconfort en la regin plvica: Dolor perineal, dolor abdominal bajo, dolor en pene y/o testicular. Tacto rectal: puede ser normal o hipertrofia/edema prostticoDiagnstico: Se diagnostica por exclusin. Se realiza un examen fsico (tacto rectal y/o masaje prosttico). Un sistemtico de orina con urocultivo (negativo). La prueba de los 4 vasos (o masaje prosttico) no est indicada. En determinados casos pueden valorarse: Cribado de ETS. Citologa (microhematuria). Urodinamia (disfuncin vesical). PSA (tacto rectal anormal). Ecografa transrectal (eyaculacin dolorosa).Tratamiento: Informar al paciente acerca de su patologa, su evolucin habitual y la dificultad en el tratamiento, ya que no hay un frmaco ideal. No hay ninguna terapia que haya demostrado beneficios netos en el tratamiento. Los frmacos que parece que mejoran ligeramente la sintomatologa, a un plazo medio (>6 meses), son los alfa bloqueantes (tamsulosina, terazosina, doxazosina). Tamsulosina : 0,4 mg/24 horas, al acostarse. Terazosina: inicial 1mg/24 horas al acostarse, se incrementa a los 3-4 das a 2mg/24 horas, si es necesario aumentar paulatinamente hasta 5mg/24 horas, como dosis de mantenimiento. Doxazosina: 4mg/24 horas, durante 4 semanas, luego se puede incrementar hasta 8 mg/24 horas.PSA Y PROSTATITIS En la Prostatitis Aguda Bacteriana los valores del PSA son muy elevados y retornan a la normalidad despus de un tratamiento eficaz. En la Prostatitis Crnica los valores del PSA pueden ser normales o moderadamente elevados