Proteccion Del Niño en Guerra

2
Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado Proclamada por la Asamblea General en su resolución 3318 (XXIX), de 14 de diciembre de 1974 Yesenia Guadalupe González Zazueta Miguel Ángel Martínez Vázquez Odette Pucheta Lizarraga Carolina Trujillo Castelo 1.- Artículos que lo integran. 6 artículos 2.- Temas que aborda 1. Prohibición de ataques y actos criminales 2. Protección de los derechos de mujeres y niños 3.- ¿Se pueden agrupar los distintos artículos? Artículos 1,2,5 → Prohibición de ataques y actos criminales. Artículos 3,4,6 → Protección de los derechos de mujeres y niños 4.- Identifique y relacione con las tres declaraciones previas. Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado (1974) Declaración de los Derechos del Niño (1924) Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Declaración de los Derechos del Niño (1959) Artículos 4 3 5 8,9 5 5,9 9 6 2,3 25 4,6,8 5.- Formule una conclusión individual. Yesenia Guadalupe González Zazueta Los articulos tienen temas importantes de la problemática que conlleva a las mujeres y niños provocado por las guerras, así como también sobre los derechos que tienen. Miguel Ángel Martínez Vázquez Se trata de una declaración sencilla que toca un tema importante. Sus seis artículos nos recalcan la importancia de cuidar el grupo vulnerable que son las mujeres y los niños en las extremas situaciones que provocan las guerras.

description

.

Transcript of Proteccion Del Niño en Guerra

Page 1: Proteccion Del Niño en Guerra

Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado

Proclamada por la Asamblea General en su resolución 3318 (XXIX), de 14 de diciembre de 1974

Yesenia Guadalupe González ZazuetaMiguel Ángel Martínez VázquezOdette Pucheta LizarragaCarolina Trujillo Castelo

1.- Artículos que lo integran.6 artículos

2.- Temas que aborda1. Prohibición de ataques y actos criminales2. Protección de los derechos de mujeres y niños

3.- ¿Se pueden agrupar los distintos artículos? SíArtículos 1,2,5 → Prohibición de ataques y actos criminales.Artículos 3,4,6 → Protección de los derechos de mujeres y niños

4.- Identifique y relacione con las tres declaraciones previas.

Declaración sobre laprotección de la mujer y el

niño en estados de emergencia o de conflicto

armado (1974)

Declaración de los Derechos del Niño (1924)

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Declaración de los Derechos del Niño (1959)

Artículos 4 3 5 8,9

5 5,9 9

6 2,3 25 4,6,8

5.- Formule una conclusión individual.

Yesenia Guadalupe González Zazueta

Los articulos tienen temas importantes de la problemática que conlleva a las mujeres y niños

provocado por las guerras, así como también sobre los derechos que tienen.

Miguel Ángel Martínez Vázquez

Se trata de una declaración sencilla que toca un tema importante. Sus seis artículos nos recalcan

la importancia de cuidar el grupo vulnerable que son las mujeres y los niños en las extremas situaciones

que provocan las guerras.

Page 2: Proteccion Del Niño en Guerra

Sin embargo sus artículos son repetitivos y difusos y, al igual que otras declaraciónes, no

comprometa a ninguna cosa específica. Es rescatable por tocar el punto y ser una señal de

reconocimiento del problema, y me parece que no debe desecharse sino que debemos apoyarla para que

continúe avanzando hasta plasmarse en leyes aplicables.

Odette Pucheta Lizarraga

Como Resultado de la profunda preocupación por el sufrimiento de mujeres y niños provocados

por los crimenes de guerra, por la opresión, el colonialismo, el recismo, grandes atentados contra las

libertades fundamentales y la dignidad de la persona humana, quedan proclamados una serie de

articulos en la declaración sobre la protección de la mujer y los niños en estados de emergencia o de

conflicto armado el 14 de diciembre de 1974, quedando altamente protegidos mujeres y niños que

forman parte de la población civil.

Carolina Trujillo Castelo:

Como conclusion en esta declaracion nos habla sobre la proteccion delas muejres y los ninos en

estado de guerra, que esta prohibido la tortura, los tratos degradantes e inhumanos, tambien la

prohibicion de armas quimicas y los bombardeos. Tambien habla sobre los derechos de estos que tienen

derecho a la proteccion, al asilo, a la asistencia medica, alimentos.

CONCLUSIÓN GENERAL

Después de revisar y analizar la declaración sobre la protección de la mujer y los niños en

estados de emergencia o de conflicto armado del 14 de diciembre de 1974 hemos llegado a la

conclusión de que es una declaración que abrió los ojos sobre un problema importante, las realidades

mundiales se han modificado en los últimos 40 años, y lo que leemos en sus artículos ahora nos parece

lo mas obvio y sensato, pero cuando fue emitida se daba por hecho que en una guerra todos sufrian y

no se consideraba la posibilidad de tomar medidas para reducir el sufrimiento de uno grupos en

especial y de otros no; y es gracias a esta declaración y a la voluntad de los países que se adherieron a

ella que se fue tomando conciencia de la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables de la

sociedad, en este caso, a las mujeres y los niños.