Proteínas: Soportes de la vida .

22

description

Proteínas: Soportes de la vida. Las proteínas son los principios fundamentales de la vida. Están formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno ( CHON ).Todas estas macromoléculas están constituidas por unidades llamadas aminoácidos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Proteínas: Soportes de la vida .

Page 1: Proteínas: Soportes de la vida .
Page 2: Proteínas: Soportes de la vida .

Las proteínas son los principios fundamentales de la vida. Están formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno (CHON).Todas estas macromoléculas están constituidas por unidades llamadas aminoácidos. Los aminoácidos están constituidos por un grupo amino (- NH2) y un grupo ácido carboxílico (- COOH).

Proteínas: Soportes de la vida.

Page 3: Proteínas: Soportes de la vida .

forma Zwitterion

Aminoácidos

Page 4: Proteínas: Soportes de la vida .

Los aminoácidos se pueden representar a través de una o tres letras:

Lista de aminoácidos

Page 5: Proteínas: Soportes de la vida .

Los aminoácidos se clasifican en:Esenciales: Son aquellos que son aportados en la alimentación. No esenciales: Son sintetizados por el organismo humano.

Page 6: Proteínas: Soportes de la vida .

Las reacciones de polimerización que forman proteínas son reacciones de condensación. Cuando dos aminoácidos se unen entre si, forman un enlace peptídico formando un dipéptido.

Péptidos

Page 7: Proteínas: Soportes de la vida .

El enlace peptídico da origen al grupo amida ( CONH2), característico en las proteínas.

Durante la reacción se pueden adicionar más aminoácidos llegando a formar los polipéptidos Si el peso molecular del polipéptido es mayor a 5000 g/mol, se denomina proteína.

Page 8: Proteínas: Soportes de la vida .

Niveles Estructurales

cuaternaria

terciaria

globular

fibrosa

secundaria laminar

alfa - héliceprimaria

Niveles estructurales de las proteínas

Page 9: Proteínas: Soportes de la vida .

Niveles estructurales de las proteínas

Page 10: Proteínas: Soportes de la vida .

Corresponde a la unión de los distintos aminoácidos en forma lineal.

Estructuras primarias

Page 11: Proteínas: Soportes de la vida .

Las dos conformaciones estables de una

estructura secundaria son: alfa- hélice: La cadena poli peptídica se enrolla

helicoidalmente en torno a un eje y se mantiene unida debido a la gran cantidad de puentes hidrógeno que se producen entre los grupos carbonilo (C=O ) y los grupos amino ( N- H ).

Lamina plegada: Las cadenas polipeptídicas se alinean una junto a la otra, formando láminas. La estabilidad se debe a la asociación de varias moléculas con la misma disposición espacial, las cuales establecen puentes de hidrógeno formando una lámina plegada.

Estructura secundaria

Page 12: Proteínas: Soportes de la vida .

alfa hélice Laminar

Estructuras secundarias

Page 13: Proteínas: Soportes de la vida .

Queratina ADN

Page 14: Proteínas: Soportes de la vida .

Esta disposición espacial que adopta la

proteína al enrollarse sobre si misma es de forma tridimensional se puede clasificar en globular o fibrosa.

Globular: Los poli péptidos que las forman se ordenan en un estructura esférica compacta. Entre ellas se encuentran las enzimas y las hormonas.

Fibrosas: Las cadenas polipeptídicas que las forman se encuentran ordenadas en paralelo o a lo largo de un eje lineal, formando fibras o láminas. Entre estas proteínas se encuentra la queratina y la fibroína, que forma la seda. Son muy resistentes e insolubles en agua.

Estructura terciaria

Page 15: Proteínas: Soportes de la vida .

Estructura Terciaria

Page 16: Proteínas: Soportes de la vida .

El arreglo espacial de varias cadenas polipeptídicas que se mantienen unidas por interacciones débiles formando un complejo proteico

Estructura cuaternaria

Page 17: Proteínas: Soportes de la vida .
Page 18: Proteínas: Soportes de la vida .
Page 19: Proteínas: Soportes de la vida .

Funciones de las proteínas

Page 20: Proteínas: Soportes de la vida .
Page 21: Proteínas: Soportes de la vida .

Si las proteínas están en su estado normal se

dice que están en estado nativo. Si cambia las condiciones físicas y químicas del medio, la estructura de la proteína se altera , proceso conocido como desnaturalización o desnaturación.

La desnaturalización implica un cambio en la disposición espacial de la cadena poli peptídica dentro de la molécula , desordenando su estructura. Si esto ocurre la proteína pierde sus propiedades y sus funciones. Los efectos de este proceso pueden ser:

Estabilidad de las proteínas

Page 22: Proteínas: Soportes de la vida .

Disminución de la solubilidad Pérdida de la actividad biológica Aumento de la viscosidad Aumento de la sensibilidad frente a agentes

que puedan atacar los enlaces peptídicos. Los factores que producen la

desnaturalización pueden ser: Temperatura pH Irradiación Disolventes orgánicos Iones metálicos de calcio y magnesio Soluciones acuosas de compuestos orgánicos

como la urea.