Protesis Parcial Removible Unt

download Protesis Parcial Removible Unt

of 8

Transcript of Protesis Parcial Removible Unt

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    1/8

    .

    EXAMEN PROTESIS - I UNIDAD

    1. Autor del primer libro de prtesis:

    2. Hizo reconocer a la Odontologa, como ciencia (invento la P.P.R.

    3. !und la primera escuela de Prtesis.

    4. Pasos "ue comprende la Odontologa Restauradora,b#sicamente:DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

    5. $onstitu%e un punto d&bil, en la medicina % en la Odontologa:

    EL DIAGNOSTICO6. 'ecuencia en la bs"ueda de la in)ormacin, para obtener un

    diagnstico correcto:a) ELABORACIN DE LA ISTORIA CL!NICA") EXAMEN CL!NICO#) EX$MENES RADIOGR$%ICOS&) ESTUDIO DE MODELO

    '. !o*, clasi+ca a los pacientes en:IST(RICOS PASI*OS RECEPTI*OS ESC(PTICOS

    +. l e*amen clnico comprende ()ases -A/

    MANUAL Y EXAMEN *ISUAL,. 0mportancia de los labios en la elaboracin de una P.P.R.ESTETICA

    1. n un paciente normal "ue adopta la oclusin c&ntrica,"ue encontramos:

    11. s indispensable, para el logro del &*ito de la terapia

    prot&tica:EDUCACION SANITARIA

    12. $omo se denomina serie de procedimientos "ue

    modi+can las estructuras orales, me1orando el dise2o % la)uncin de la P.P.R.

    ................................................13. Para "ue se )erulizan los dientes:

    14. 3ue son los planos gua:

    DESGASTES UE SE LES DAN A LOS DIENTES EN LASCARAS PROXIMALES Y PERMITEN EL DESLI/AMIENTO DELA PRTESIS

    15. 3ue otorgan los apo%os oclusales

    4astaveces.

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    2/8

    16. $uando un diente pilar tiene el ecuador dentario, cercade la cara oclusal, "ue debo 4acer:COLOCAR APOYOS OCLUSALES

    1'. 5os desgastes selectivos en los dientes naturales,superiores e in)eriores deben ser:

    1+. 6n diente pilar, con raz cnica % corta, para me1orar su

    )uncin debo:%ERULI/ARSE

    1,. 5a importancia )uncional de la )uerza masticatoriadepende de:

    2. 5uego de un estudio de an#lisis estadstico RODRIGUE/encontr "ue LA GASTRITISera +veces m#s )recuente en eled&ntulo, "ue en una persona con dentadura completa

    natural.

    .

    EXAMEN PROTESIS - II UNIDAD

    7. 3ue es el e1e de insercin8. Para "ue se utiliza el paraleligra)o9. !actores "ue determian el e1e de insercin

    . Planos gua;. n el modelo se emplean 9 valores, . $uando se utilizan el e1e de insercin rotacional?. l &*ito de una PPR depende de

    DISE0O@. Pasos para la con)eccin de una PPR. 5os te1idos basales de la zonas edentulas deben estar:

    SANAS SIN IN%ECCIONES BOLSAS IRRITACIONES ETC7B. Coda PPR debe ser77. 'egn ma*+el78. Al con)eccionar una PPR se debe tener en cuenta

    DIRECCIN DURACIN %RECUENCIA MAGNITUD79. 'iempre en el dise2o se debe tener en cuenta 8 )unciones

    MEC$NICAS Y BIOLGICAS7. 3ue es la lnea del )ulcro7;. 3ue es el antiliver7>. &todos para establecer relaciones oclusales7?. 5a )alta de provisin % conservacin de una PPR puede ser

    usada por:

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    3/8

    .

    EXAMEN PROTESIS - III UNIDAD

    1. Por"ue es importante el e*amen clnico de los labios

    PORUE EN LOS LABIOS SE PEUDEN INSTALAR LESIONESPREMALIGNAS O CANCER DE LO LABIOSESTETICA

    2. Para considerar completo el e*amen clnico de la boca debemosdeterminarLA OCLUSION

    3. Para "ue aumente la retencin 4acia distal en el modelo en elparaleligra)oLE*ANTAR ACIA ATRAS

    4. Al dise2ar una PPR es necesario tener en cuentaSOPORTE RETENCION ESTABILIDAD

    5. Area edentula unilateral con dientes remanentes anterior %posteriores indicados para soportar la prtesisCLASE III

    6. n una PPR superior cuales es el soporte secundarioREBORDE RESIDUAL O ENCIA ADERIDA

    '. Para evitar la )uerza detraccin, la )uerza de palanca como debesr en el conector ma%orRIGIDE/

    +. Donde debe terminar los bordes del conector ma%or en relacinlos dientes

    A 5 MM DEL CUELLO DENTARIO O REBORDE MARGINAL,. 5a barra palatina en "ue dase indicadaCLASE III LATERALES Y CLASE I* ANTERIOR

    1. $uando se indica una barra labialEN DIENTES IN%ERIOR INCLINADOS ACIA LINGUAL

    11. $omo se denominan la propiedad "ue se opone alcomponente 4orizontal "ue desplaza a la PPR en ese sentidoESTABILIDAD

    12. 3ue es cercla1e13. encione los )actores "ue determian la Ee*ibilidad de uin

    retenedorDIAMETRO %ORMA LONGITUD RIPO DE METAL

    14. 5a magnitud de la zona retentica de un diente depende deLONGITUD DE LA CORONAGRADO DE CON*ERGENCIA ACIA CER*ICALDIAMETRO DEL ECUADOR PROTESICO

    15. 3ue utilizamos para determinar la ubicacin e*actaCALIBRADORES

    16. $lase de retenedores directosINTRACORONARIOS Y EXTRACORONARIOS

    1'. $uales son los retenedores "ue est#n contraindicados %

    por"ueTIPO EER

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    4/8

    1+. Cipo de retenedores en barraEN T EN C EN I

    1,. A "u& tipo de retenedores pertenece el dalboEXTRACORONARIO

    2. Retencin mec#nica en una PPR

    RETENEDORES DIRECTOS

    .

    EXAMEN PROTESIS - I* UNIDAD

    1. 3ue es el EoFDE%ECTO DE LA AMALGAMA

    2. $lases o tipos de retencin "ue brinda la base de una ppr%!SICA Y CL!NICA

    3. 'egn FustroF % Gudler la ad4esin se cumple principalmentepor

    4. l apo%o mesiooclusal reduce las )uerzas de5. PROR, sustento: 3 CONDICIONES PARA UNA ADESIN

    a. ADESIN ENTRE LA PLACA Y LA BASE". ADESIN ENTRE LA PLACA Y AL SALI*A#. ADESION ENTRE LA BASE Y A SALI*A

    2. Radica en el espesor de la pelcula de saliva "ue resiste aromperse, este )enmeno se denomina

    3. 'e2ale cualidades o venta1as de las bases acrlicas

    BIOLOG!A %!SICA U!MICA EST(TICA

    4. Propiedad "ue presentan dos mol&culas de cuerpos di)erentespor la "ue se atraen entre si

    ADESIN5. 0nconveniente ma%or "ue presenta la indicaion de coronas

    veneer6.

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    5/8

    7. Para el me1or )uncionamiento de una PPR

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    6/8

    8.L la resistencia "ue o)rece una prtesis al desplazamiento 4orizontal

    se denomina: ESTABILIDAD

    9.L para "ue una PPR cumpla con los tres re"uisitos b#sicos debe ser

    )undamentalmente: RIGIDA

    .L cuando 4acemos desgastes en las caras oclusales de un diente,

    debemos respetar en los superiores: CUSPIDES PALATINAS

    5.-todas las )uerzas "ue se originan durante la masticacin constande: DISTRIBUCION %RECUENCIA

    >.L en de+nitiva "ue nos brinda el cumplimiento de la +loso)a del

    dise2o de una PPR: EL (XITO DE%INITI*O

    ?.L cuando la lnea del )ulcrum une los apo%os oclusales m#s

    anteriores estamos en una clase: I*

    @.L la distribucin de la carga oclusal por el uso de rompe)uerzas se

    utiliza en: PROTESIS A EXTREMO LIBRE

    .L la impresin ntida de la zona retromilo4ioidea es mu% importante

    en la clase: I Y II

    7B.L cuando 4a% pilares anteriores % posteriores,

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    7/8

    7>.L la toma de registros e*tras e intra orales nos sirven para

    determinar de+nitivamente: OCLUSION CENTRICA DIMENCION*ERTICAL LINEA DE SONRISA DIMENSION POSTURAL.

    7?.L brinda un balance entre los re"uerimientos de )uerzas a la "ue

    son sometidas los dientes % los rebordes alveolares:ROMPE%UER/AS

    [email protected] los retenedores indirectos se utilizan en: PROTESIS A EXTREMOLIBRE

    7.L cubrir la ma%or #rea posible es el ideal de: BASE

    8B.L mencione dos retenedores indirectos:

    .

    EXAMEN PROTESIS - *I UNIDAD

    7. como ubicar una ulcera en un boca8. 3ue es necesario tener en cuenta para lograr una buena

    retencion de la protesisPUNTA DEL RETENEDOR

    9. antes de 4acer la prueba de metal "ue debemos 4acer antesABER ECO ANTES LOS DESCANSO OCLUSALES

    . el aumento de la dimensin vertical " ocasionaNAUSEAS

    ;. la ausencia de los dientes anteriores " produce

    ALTERACIN EN LA %ONACIN>. cuales son las condiciones " debe reunir una sustancreveladoraPELICULA %INA %ACIL APLICACION REMOCION UE SEAIGUIENICA NO CAUSE TOXICIDAD AL PACIENT

    ?. cual es el me1or reveladorDISCLOSING AX ER

    @. en la prueba % a1uste del colado nunca se debeE*ITAR EL TRAUMATISMO TRANS*ERSAL AL MOMENTODE SER INSTALADA EN LAS PIE/AS PILARES

    . "ue se debe 4acer cuando se aEo1a la prtesis=

  • 7/24/2019 Protesis Parcial Removible Unt

    8/8

    A UE LAS PUNTAS DE LOS GANCOS RETENTI*OS NOAUSTAN COMO DEBEN SER EN LAS RETENCIONES

    7B. propiedades de la saliva$OH'0O/

    77. complicaciones producidas por traumatismo prot&sico

    IPERMO*ILIDAD MO* ORTODONT REABSORCIONOSEA MOLESTIAS Y ALGIAS

    78. el #ngulo de inclinacin24 GRADOS