Protocolo corregido

9
INTRODUCCION La presente investigación se refiere al tema del marketing socialmente responsable el cual se podría definir como un marketing basado mayormente en los estilos de vida de las personas tanto así que se preocupa principalmente por dar a conocer y entender lo que hay detrás de cada empresa los distintos programas y acciones que desde luego son vistos por la sociedad y esto atrae más a un público que se preocupa por el medio ambiente y sin dejar en claro por un mejor mañana. Las características principales de este marketing está basado mayormente en las acciones llevadas a cabo por las empresas tal cual es como ¿a dónde van a parar los residuos de las materias primas utilizadas en sus productos? ¿Qué hace la empresa para evitar el contaminar el mundo que nos rodea? ¿Y qué hace la empresa por nuestra sociedad aparte de generar empleos? Para analizar este tipo de marketing primero tenemos que entender que es la responsabilidad social y entender el concepto de un marketing socialmente responsable La Responsabilidad Social es la expresión de la ética entre los individuos y su entorno. Por ello, los criterios éticos que tienden a imponerse en las decisiones relacionadas con el desarrollo contribuyen a determinar el ejercicio de esa responsabilidad. (avedaño, 2013) La investigación de este tema se creó a partir de la inquietud de saber el por qué no se utiliza este tipo de

Transcript of Protocolo corregido

Page 1: Protocolo corregido

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema del marketing socialmente

responsable el cual se podría definir como un marketing basado mayormente

en los estilos de vida de las personas tanto así que se preocupa principalmente

por dar a conocer y entender lo que hay detrás de cada empresa los distintos

programas y acciones que desde luego son vistos por la sociedad y esto atrae

más a un público que se preocupa por el medio ambiente y sin dejar en claro

por un mejor mañana.

Las características principales de este marketing está basado mayormente en

las acciones llevadas a cabo por las empresas tal cual es como ¿a dónde van a

parar los residuos de las materias primas utilizadas en sus productos? ¿Qué

hace la empresa para evitar el contaminar el mundo que nos rodea? ¿Y qué

hace la empresa por nuestra sociedad aparte de generar empleos?

Para analizar este tipo de marketing primero tenemos que entender que es la

responsabilidad social y entender el concepto de un marketing socialmente

responsable

La Responsabilidad Social es la expresión de la ética entre los individuos y su

entorno. Por ello, los criterios éticos que tienden a imponerse en las decisiones

relacionadas con el desarrollo contribuyen a determinar el ejercicio de esa

responsabilidad. (avedaño, 2013)

La investigación de este tema se creó a partir de la inquietud de saber el por

qué no se utiliza este tipo de marketing y dejar ver que realmente las empresas

contaminan menos de lo que comúnmente se conoce y a su vez dar a conocer

los programas que se emplean por parte de las mismas para impulsar al futuro

de México

Por otra parte establecer los rangos y criterios que se tomaran a partir de esto y

así mismo poder contabilizar hasta donde llega la información dentro de la

ciudad potosina.

.

Page 2: Protocolo corregido

JUSTIFICACIÒN

Mediante esta investigación se busca dar a conocer el uso de la responsabilidad empresarial en la ciudad de San Luis Potosí por de la empresa continental tire localizado en la zona industrial de la ciudad ubicado en la parte oriente ya que se ha generado ciertas demandas por parte de la sociedad dada la problemática en esta época la cual se ha vuelto mas critica con el paso del tiempo.

Page 3: Protocolo corregido

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN

¿Realmente las empresas son responsables ante la sociedad?

¿cumplen realmente las normas que establecen las autoridades correspondientes?

¿hay algún control internacional que haga cumplir las leyes?

¿la sociedad realmente conoce los programas que impulsan las empresas?

¿se castiga realmente a las empresas que no cumplen con los requisitos?

Page 4: Protocolo corregido

OBJETIVOS

General:

Analizar el porqué no es utiliza la mercadotecnia en la responsabilidad social a nivel estado

Especifico:

Determinar cuáles aspectos son los más importantes para desarrollar este tipo de marketing y el cómo utilizarlos en nuestra investigación.

Demostrar que tan efectivo es el marketing enfocado a la responsabilidad social.

Page 5: Protocolo corregido

HIPOTESIS

La mercadotecnia socialmente responsable se utiliza muy poco en estos tiempos por que la sociedad no está informada de las acciones que las empresas realizan para regular todos los estándares establecidos por la ley ni los programas que impulsan para fomentar valores y estudio.

• Variable Dependiente

• La falta de información

• Variable Independiente

• Medios masivos

• Unidad de análisis • Continental Tire• Movimiento ecologista• Marketing Social

Page 6: Protocolo corregido

DISEÑO DE INVESTIGACIÒN

La investigación abarca un enfoque cualitativo y cuantitativo en el cual, el

enfoque cuantitativo se ocupara de contabilizar a las personas que llega la

información y delimitar un cierto rango en el cual basamos nuestro trabajo, es

de diseño no experimental con un enfoque transeccional en el cual

desarrollaremos un tipo correlacional causal y las técnicas empleadas son La

recopilación y análisis de documentos mediante la cual revisaremos cada

documento para llevar acabo nuestra investigación y posteriormente

pasaremos a la Observación y así mismo ver el comportamiento de las

personas y hacer entrevistas para conocer historias de vida Y los

procedimientos utilizados son: Coloquio o conversación y Observatorio de la

realidad.

Page 7: Protocolo corregido

actividad enero Febrero Marzo Abril Mayo

  Selección del tema

                   

Planteamiento (justificación,Objetivos, preguntas delimitación )

                   

Diseño de inv.                    

Marco teórico                     Aplicación de técnicas de investigación

                   

Organización de datos

                   

Creación de gráficas y tablas

                   

Interpretación de resultados

                   

Reacción de reporte

                   

Presentación de resultados