PROTOCOLO de COmunicacion

12
Elaborado por: Licda. Rossanna Rodríguez. Licda. Rossanny Tavárez. Santiago de los Caballeros, República Dominicana Abril 2015 Revisado Por el Comité CAF-EPH 2015 Calle R. César Tolentino #51, esq. 16 de agosto, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA RECINTO EMILIO PRUD´HOMME EQUIPO DE COMUNICACIÓN INTERNA EPH. Protocolo de Comunicación Interno para el Recinto.

Transcript of PROTOCOLO de COmunicacion

Page 1: PROTOCOLO de COmunicacion

Elaborado por:Licda. Rossanna Rodríguez.

Licda. Rossanny Tavárez. Licda. Luz Mena.

Santiago de los Caballeros,República Dominicana

Abril 2015

Revisado Por el Comité CAF-EPH 2015

Calle R. César Tolentino #51, esq. 16 de agosto, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA

RECINTO EMILIO PRUD´HOMME

EQUIPO DE COMUNICACIÓN INTERNA

EPH.

Protocolo de Comunicación Interno para el Recinto.

Page 2: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

Uno de los elementos necesarios para asegurar una adecuada gestión de la

comunicación interna en todo tipo de organizaciones consiste en la elaboración e

implementación de la Política de Comunicación Interna.

Comunicación interna

La gestión de la comunicación debe ser manejada por Recursos Humanos

y el equipo de comunicación.

Las informaciones institucionales relevantes deben ser validadas por el

vicerrector y gestionadas a través de Recursos Humanos y Comunicación.

Se deben establecer medios y formas de comunicación entre: un recinto y

otro, un departamento y otro, etc.

En cuanto a los murales:

Las informaciones publicadas en el mural general deben ser aprobadas por

el equipo de comunicación.

Cada coordinador deberá responsabilizar a un miembro de su equipo para

la publicación de las informaciones.

Las publicaciones deberán ser retiradas una vez pasadas las actividades.

Los murales deberán estar actualizados de acuerdo al calendario de

actividades de los Departamentos, División y sección.

La clasificación de los murales estará distribuida de la siguiente manera:

Un mural común para las informaciones generales, que estará ubicado

en el Salón Profesora Estela Estrella. (Actualización constante)

o Calendario de actividades semanales.

o Actividades del día. (Reuniones, talleres, Invitaciones etc,)

o Actividades relevantes.

o Informaciones generales del ISFODOSU.

Page 3: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

o Notas lutuosas.

Mural institucional: (De acuerdo a la necesidad)

Frente a dirección académica

o Filosofía corporativo.

o Informaciones Plan estratégico .

o Informaciones CAF.

o Informaciones institucionales relevantes. (Convenios e instituciones

asociadas)

o Artículos sobre el instituto o sobre educación.

o Artículo sobre actualización capacitación del personal del instituto.

Mural informativo FMA (Actualización Mensual)

o Publicaciones ECOS.

o Filosofía.

o Valor del mes.

o Referencias de página web y revistas online.

o Cartas apostólica.

o Y cualquier información relevante de la iglesia.

o Noticias de indole religiosas.

o Ambitos.

Murales asignados a Departamentos, divisiones y o secciones:

Recursos Humanos: (Actualización mensual)

o Cumpleaños del mes.

o Empleados del mes.

o Horario de servicios.

Dirección Académica: (De acuerdo a la necesidad)

Page 4: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

o Horarios.

o Fecha de exámenes.

o Calendario mensual de actividades del cronograma académico.

o Horario de servicios.

Registro: (Actualización mensual)

o Fechas de preselección, reinscripción, modificación de asignaturas,

Inscripción de materias especiales, graduación y todo lo propio de la

división. Inicio de docencia.

o Pensúm plastificados por planes estudio.

o Descripción de planes de estudios.

o Brochure del área.

o Horario de servicios.

Servicios estudiantiles (De acuerdo a las necesidades)

o Convocatorias (Reuniones, talleres, conferencias, Listado de

estudiantes, entre otros)

o Publicación de informaciones con respecto a targetas.

o Distribución de limpieza del comedor.

Biblioteca: (Actualización mensual)

o Efemérides. (Fechas destacadas del mes)

o Lista de libros recién adquiridos. (Portada y breve reseñas)

o Fotos de talleres de biblioteca

o Actividades del Club de lectores.

o Noticias relevantes de cultura.

Admisiones (Actualización de acuerdo a la necesidad)

o Descripción de planes de estudios visibles.

o Descripción del proceso de admisión.

Page 5: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

o Requisitos de admisiones.

o Fecha del proceso de admisión.

o Listados de admitidos.

o Horario de servicios.

o Afiches y artículos promocionales

Orientación: (De acuerdo a las necesidades)

o Horario de servicios.

o Frases de motivación.

o Convocatoria.

o Código de vestimenta.

Egresados:

o Miembros del comité.

o Proceso de asociación.

o Informaciones sobre capacitaciones a egresados.

o Convocatorias.

Murales internos de oficinas y cubículos.

o Los murales que están dentro de las oficinas misión, visión

institucioonal.

o Calendario interno de trabajo.

o Listado de las extensiones telefónicas.

o Cualquier información

Mural de Pastoral Universitaria

o Informaciones de PROFAJ.

o Informaciones sobre encuentros semanales de pastoral.

o Horario de servicios.

Page 6: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

o Informaciones sobre pastoral salesiana. (Encuestro generales de

pastorales universitarias, congresos, Juegos Salesianos, Pascual

Juvenil, convivencias)

o Filosofía.

Mural Estudiantil: (Cuatrimestral y de acuerdo a la necesidad)

o Estudiantes destacados.

o Reconocimiendo (esfuerzo, motivación, servicio y disponibilidad…)

o Calendario de actividades del cuatrimestre.

o Reconocimiento por grupos.

o Elementos de interes de los estudiantes.

Murales estudiantiles por aula: (Cuatrimestral)

o Horario de clases.

o Frases motivadoras.

o Informaciones relevantes para el grupo.

o Distribucion de oficios.

Mural de inicial:

o Actividades realizadas

Mural de ciencias:

o Carácter cientifico.

o Actividades del club de ciencias.

o Efemerides de naturales.

Del Uso de las Mamparas

Page 7: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

o Deben ser solicitadas de manera formal con mínimo un día de

anticipación a servicios generales o vicerrectoría.

o Enumerarlas.

o Las informaciones expuestas en las mamparas deberán ser retiradas

al final del tiempo estipulado para la actividad.

o Todas las mamparas deberán ser devueltas en las mismas

condiciones que fueron entregadas.

o Está prohibido escribir encima de las mamparas, ni usar silicón, uhú

y nada que pueda dañarla.

o Prohibido pegar en las paredes.

o Seran usadas para ayudar a la mejora de las exposiciones.

Del Plasma

o Las informaciones a publicar en el plasma serán enviadas o

entregadas al Equipo de Comunicación quienes accederán a su

publicación de la siguiente manera:

Las actividades a realizar deben ser entrgadas con un

mínimo de tres días antes a ala realización de las mismas.

Las evidencias de las actividades realizadas deberán ser

entregadas a más tardar tres días después de la publicación.

(Deben estar listas para publicar, es decir haber depurado

todo lo que no esté en óptimas condiciones para dicho fin)

o El uso del plasma sólo estará destinado para:

Promoción Plan estraégico, CAF y Filosofía Corporativa.

(Dos veces a la semana y cuando no haya evidencias de

actividades que proyectar)

Page 8: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

Promoción de actividades. Las cuales deben contener:

Identidad institucional, nombre de la actividad, fecha, día,,

hora, lugar, a quien va dirigida, responsable. Facilitador,

propósito.

Evidencias de actividades realizadas (videos, fotos…) Las

cuales deben contener los datos anteriormente señalados.

Las actividades promocionadas en el plasma tendrán una

duración máxima de una semana.

Cada coordinador podrá elegir el formato de promoción y

evidencias de actividades, siempre y cuando cumpla con lo

antes señalado.

Al final de cada custrimestre se exhibirá un resúmen de las

actividades realizadas en el mismo. Así como a final de año

un resumen de todas las actividades.

Del buzón de sugerencias:

Deberán contar con buzón de sugerencias Los

departamentos, divisiones y secciones que ofrezcan

servicios directos a clientes internos o externos.

El instrumento de evaluación será un modelo estándar que

arrojará información cuantitativa y cualitativa.

La revisión periódica (mensual) de los buzones de

sugerencia estará a cargo del equipo de Comunicación

Interna del Recinto, quienes tabularán y prepararán el

informe.

A cada departamento se le entregará el informe de los

resultados en una micro reunión organizada por el equipo de

comunicación.

Correo Electronico Institucional

Page 9: PROTOCOLO de COmunicacion

Instituto Superior de Formación Docente S alomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme

Cada empleado debera tener creado un correo instucional.

Las informaciones internas interdepartamentales deberán ser

enviadas vía el correo electrónico.

Toda solicitud de informacion de carácter interna debe ser

enviada por el correo anteriormente señalada.

Identidad Corporativa

El logotipo de la institución es único y debe tener el mismo trato en todas

las instancias.

La filosofía corporativa (misión, visión y valores) del recinto no puede ser

alterada ni modificada, para beneficio o adaptación, además debe ser

expuesta.

Todas las comunicaciones escritas (infomes, formularios) y cualquier otro

tipo de documento deberán contener el logotipo de la institución.

Las presentaciones en powerpoint deberán realizarse en una plantilla

estándar.

Se debe establecer un formato para la realización de documentos formales.

Uso obligatorio de correo personal institucional.

Uso obligatorio del carnet.