Protocolo de Control de Liquidos

2
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PROTOCOLO DE ENFERMERÍA CÓDIGO: HOS-SEN-PT-36 VERSIÓN: 2 CONTROL DE LÍQUIDOS PÁGINA 1 de 2 _____________________________________________ REALIZADO POR PROFESIONAL DE ENFEREMERA _____________________________________________ REVISADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD _____________________________________________ REALIZADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 28-10-2013 FECHA DE APROBACIÓN DEFINICIÓN OBJETIVO Procedimiento que permite controlar y conocer la cantidad de líquidos administrados y eliminados por el paciente en un tiempo determinado. Controlar y evaluar el balance de líquidos administrados y eliminados del paciente. Establecer un equilibrio hidroelectrolítico. CONVENCIONES FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE 1. Valorar integralmente al paciente. Ingresar a la historia clínica por medio del sistema Realizar ordenes médicas Informar al profesional de enfermería encargado de la unidad funcional Historia clínica sistematizada MEDICO TRATANTE 2. Verificar orden medica 3. informar al personal auxiliar el procedimiento que debe realizar. 4. Solicitar insumos si se requieren en historia clínica sistematizada. Historia clínica sistematizada PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 5. Ir por los insumos al servicio farmacéutico si se requiere, con los identificadores correspondientes (dos nombres dos apellidos documento de identificación) Historia clínica sistematizada AUXILIAR ENFERMERÍA 6. Recibir solicitud mediante el sistema 7. Entregar insumos al personal auxiliar de enfermería. Historia clínica sistematizada SERVICIO FARMACÉUTICO 8. Registrar desde el ingreso del paciente el control de líquidos en la plantilla “Control de Líquidos” de la Historia Clínica sistematizada 9. Verificar la vía de acceso para la administración de líquidos, en el caso de ser endovenosa tener en cuenta los protocolos de venopunción y de Administración de Medicamentos Vía Endovenosa 10. Utilizar los Elementos de Protección Personal Según el Manual de Bioseguridad Historia clínica Sistematizada Elementos de Protección Personal Insumos para administración de líquidos endovenoso según el caso Insumos de sistema de Drenaje según el caso AUXILIAR ENFERMERÍA UNIDAD FUNCIONAL INICIO VALORAR AL PACIENTE Y REALIZAR ORDENES MÉDICAS VERIFICAR ORDENES MÉDICAS A SOLOCITAR E IR POR INSUMOS ENTREGAR INSUMOS REALIZAR LAVADO DE MANOS ADMINISTRAR LIQUIDOS CUANTIFICAR LIQUDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS CALCULAR EL FACTOR GOTEO Y DEFINIR SI NECESITA EQUIPO DE BOMBA Inicio/Fin Actividad Decisión Documento Conector de Actividades Conector de Páginas

description

Líquidos y electrolitos

Transcript of Protocolo de Control de Liquidos

Page 1: Protocolo de Control de Liquidos

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JO SÉ

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA CÓDIGO: HOS-SEN-PT-36

VERSIÓN: 2

CONTROL DE LÍQUIDOS PÁGINA 1 de 2

_____________________________________________ REALIZADO POR

PROFESIONAL DE ENFEREMERA

_____________________________________________ REVISADO POR:

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

_____________________________________________ REALIZADO POR:

JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

28-10-2013 FECHA DE

APROBACIÓN

DEFINICIÓN OBJETIVO

Procedimiento que permite controlar y conocer la cantidad de líquidos administrados y eliminados por el paciente en un tiempo determinado.

� Controlar y evaluar el balance de líquidos administrados y eliminados del paciente.

� Establecer un equilibrio hidroelectrolítico.

CONVENCIONES

FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

1. Valorar integralmente al paciente. • Ingresar a la historia clínica por medio del sistema • Realizar ordenes médicas • Informar al profesional de enfermería encargado de la unidad funcional

• Historia clínica sistematizada

MEDICO TRATANTE

2. Verificar orden medica 3. informar al personal auxiliar el procedimiento que debe realizar. 4. Solicitar insumos si se requieren en historia clínica sistematizada.

• Historia clínica sistematizada

PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA

5. Ir por los insumos al servicio farmacéutico si se requiere, con los identificadores correspondientes (dos nombres dos apellidos documento de identificación)

• Historia clínica sistematizada

AUXILIAR ENFERMERÍA

6. Recibir solicitud mediante el sistema 7. Entregar insumos al personal auxiliar de enfermería.

• Historia clínica sistematizada

SERVICIO FARMACÉUTICO

8. Registrar desde el ingreso del paciente el control de líquidos en la plantilla “Control de Líquidos” de la Historia Clínica sistematizada 9. Verificar la vía de acceso para la administración de líquidos, en el caso de ser endovenosa tener en cuenta los protocolos de venopunción y de Administración de Medicamentos Vía Endovenosa

10. Utilizar los Elementos de Protección Personal Según el Manual de Bioseguridad

• Historia clínica Sistematizada Elementos de Protección Personal • Insumos para administración de líquidos endovenoso según el caso • Insumos de sistema de Drenaje según el caso

AUXILIAR ENFERMERÍA

UNIDAD FUNCIONAL

INICIO

VALORAR AL PACIENTE Y REALIZAR ORDENES MÉDICAS

VERIFICAR ORDENES MÉDICAS

A

SOLOCITAR E IR POR INSUMOS

ENTREGAR INSUMOS

REALIZAR LAVADO DE MANOS

ADMINISTRAR LIQUIDOS

CUANTIFICAR LIQUDOS

ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS

CALCULAR EL FACTOR GOTEO Y DEFINIR SI NECESITA EQUIPO

DE BOMBA

Inicio/Fin Actividad Decisión Documento Conector de Actividades

Conector de Páginas

Page 2: Protocolo de Control de Liquidos

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JO SÉ

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA CÓDIGO: HOS-SEN-PT-36

VERSIÓN: 2

CONTROL DE LÍQUIDOS PÁGINA 2 de 2

_____________________________________________ REALIZADO POR

PROFESIONAL DE ENFEREMERA

_____________________________________________ REVISADO POR:

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

_____________________________________________ REALIZADO POR:

JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

28-10-2013 FECHA DE

APROBACIÓN

FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

11. Registrar en los líquidos administrados la cantidad y la clase de líquido que se infundió (incluyendo nutriciones enterales) durante cada turno o cuando se cambie por prescripción médica en la hora correspondiente. En el caso de ser solución endovenosa si se tiene una mezcla ordenada también debe ser registrada. 12. Registrar en los líquidos eliminados la cantidad y clase de líquidos por sondas, drenes, tubos y pañales al finalizar el turno; registrando las características. 13. Depositar todos los elementos utilizados que hayan estado en contacto con sangre o fluidos corporales del paciente y los elementos reciclables (Ver Manual de Bioseguridad)

• Elementos para segregación de residuos

AUXILIAR ENFERMERÍA

UNIDAD FUNCIONAL

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES

� Si el paciente tiene como orden médica control estricto de líquidos se debe hacer control de peso previo y durante el tratamiento � Pacientes con infusión continua mayor de 100 cc/h debe ser infundido por bomba de infusión. � En pacientes pediátricos con infusión continua se debe utilizar equipo por bomba de infusión. � Tomar como hora de iniciación del control de líquidos el ingreso del paciente. � Tener en cuenta que el gasto urinario normal es de 0.3 a 5 cc/ kg /hora en el caso que se requiera se debe utilizar la fórmula para el cálculo � En el caso de requerir el cálculo de la diuresis horaria se debe utilizar la siguiente fórmula: Cantidad eliminada/peso/horas= diuresis/CC/Kg./hora

BIBLIOGRAFIA

1. http://74.125.47.132/search?q=cache:lyrYdFC0ERYJ:med.javeriana.edu.co/pediatria/guias/enf/ctr_liq.doc+control+de+liquidos&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co 2. http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Enfermeria/Control_de_liquidos_administrados_y_eliminados.pdf 3. Emergency Nurses Association. Enfermería de Urgencias. Mc Graw Hill. Madrid, 2001. 4. Lopategui E. Mecanismo de control homeostático. www.Saludmed.com. 2001. 5. Patiño JF. Líquidos y electrolitos en la práctica médica. Trib Med 1989; 80:1-14. 6. Patiño JF. Líquidos y electrolitos en cirugía. En: Lecciones de Cirugía. Por JF Patiño. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires-Bogotá, 2001. 7. Tucker S, Canobbio M. Diagnósticos básicos de enfermería. Necesidades especiales y equipamiento. En: Normas de Cuidados del Paciente. Sexta edición. Harcourt Océano. Barcelona, 2002.

REGISTRAR EN EL SISTEMA EL CONTROL DE LIQUIDOS

TENER EN CUENTA PERDIDAS INSENSIBLES

REALIZAR EL BALANCE HIDRICO

CADA 24 HORAS

REGISTRAR LA REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO EN

GENERAL

VERIFICAR LA REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO

A

FIN