Protocolo de investigacion

6
Universidad Politécnica de San Luis Potosí Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación “Marketing Social” Roberto Edmundo Muñoz Guzmán José de Jesús Saavedra Mora 1

Transcript of Protocolo de investigacion

Page 1: Protocolo de investigacion

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

“Marketing Social”

Roberto Edmundo Muñoz GuzmánJosé de Jesús Saavedra Mora

07 de Febrero de 2012

1

Page 2: Protocolo de investigacion

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Introducción:

El marketing social de define como el diseño, implantación y control de

programas que buscan incrementar la aceptabilidad de una idea social o

prácticas de grupos. (Kotler, Philip)

De lo cual hablaremos en esta investigación con el fin de dar a conocer las

campañas que se presentan en la Universidad Politécnica de San Luis

Potosí.

2. Justificación:

Hemos decidido elegir este tema para nuestra investigación, porque

queremos informar si en la universidad politécnica se usa el marketing

social, si se aplica pues dar a conocer cuales son las campañas, quienes

son los principales beneficiados, si lo usa la universidad en conjunto con

alguna otra institución.

3. Delimitación:

La investigación se realizara en la Universidad Politécnica de San Luis

Potosí ubicada en la colonia La Ladrillera, Urbano Villalón.

El universo de estudio será en su totalidad población estudiantil entre 17-24

años de edad.

El alcance de estudio ha sido realizar una investigación sobre si las hay y

cuales son las campañas tipo social.

4. Preguntas de investigación:

a. ¿Existen campañas tipo social en la universidad?

b. ¿Qué campañas existen en la universidad?

c. ¿los jóvenes conocen las campañas?

d. ¿Quiénes son los beneficiados?

2

Page 3: Protocolo de investigacion

e. ¿El impacto de las mismas ayuda en algo a la universidad?

f. ¿la universidad tiene alianzas para lograr estas campañas?

5. Objetivos:

- General

Dar a conocer las campañas de marketing social presentadas en la

Universidad Politécnica de San Luis Potosí, al igual que los beneficios que

estas brindan, creando así conocimiento de cada uno de los beneficios.

- Objetivos Específicos

o Dar a conocer los tipos de campañas que existen.

o Dar a conocer los principales beneficiados con las mismas.

o Conocer el porcentaje de jóvenes que han sido beneficiados y

con qué tipo de campañas.

6. Hipótesis:

El marketing social, representado la mayoría de veces por campañas en la

Universidad Politécnica de San Luis Potosí, ayuda al beneficio de los

estudiantes como por ejemplo a los de escasos recursos, crear conciencia

cuidar el medio ambiente, o fomento de la lectura, etc.

7. Diseño de investigación:

Esta investigación será experimental porque realizaremos encuestas a

alumnos de la universidad politécnica a alumnos de entre 17-24 alumnos.

8. Técnicas o procedimientos:

La técnica que se utilizara como ya mencionamos anteriormente seran

encuestas y o entrevistas.

Encuesta:

El marketing social se define como las practicas que alguna institución

implementa para el beneficio de la sociedad.

3

Page 4: Protocolo de investigacion

¿Has visto una campaña social en la UPSLP?

¿Cual?

¿Has sido beneficiado por alguna campaña social?

¿Conoces a alguien que haya sido beneficiado?

¿Te gustaría que se implementaran más campañas de este tipo?

¿cuales?

¿Sabes si en alguna otra universidad se aplican campañas sociales?

Entrevista

¿En la UPSLP se aplica en marketing social?

¿Cuáles son las campañas que se han utilizado?

¿Actualmente se usa alguna?

¿Cuales?

¿Quiénes son los principales beneficiados?

¿Si se aprovechan las campañas?

¿Quién planea o promueve las campañas?

¿Se tiene alguna alianza con alguna otra institución para llevar a cabo las

mismas?

¿Cada cuando se promueven?

¿Cómo fijan la temporada de cada campaña?

¿Planean implementar algunas otras ?

¿Cuales?

Muestra

El tipo de muestra es aleatoria ya que no se pide alguna característica en el

encuestado

Bibliografia:

4

Page 5: Protocolo de investigacion

Kotler, Philip

5