Protocolo-De-Investigación-final Martin Castro, Castro Mex

116
1 Secretaría de Desarrollo Social Diseño de Baños Económicos Para Comunidades del Estado de Yucatán Wilberth Iván Castro Mex Víctor Fidel Martín Castro Valladolid Yucatán Mayo 2015

description

documento que muestra un ejemplo de protocolo de investigacion, el tema abordado es el diseño de un baño ecologico para el beneficio

Transcript of Protocolo-De-Investigación-final Martin Castro, Castro Mex

35

Secretara de Desarrollo SocialDiseo de Baos Econmicos Para Comunidades del Estado de YucatnWilberth Ivn Castro MexVctor Fidel Martn CastroValladolid Yucatn Mayo 2015

Protocolo de InvestigacinNombres: Wilberth Ivn Castro Mex No. De Matrcula: 12040017

Vctor Fidel Martn Castro 12040027Carrera: Licenciatura en Ingeniera CivilPeriodo que cubre el informe:

Asesor

Residente de AcademiaValladolid Yucatn a

NDICE3CAPTULO I

31.1.Introduccin

51.2.Justificacin

71.3.Objetivo General.

71.3.1.Objetivos Especficos

9CAPTULO II

92.1. Caracterizacin del rea en que se particip

92.1.1. Antecedentes de Sedesol

15 2.1.2. Organigrama de la empresa

162.1.3. Descripcin del rea donde se realiz el proyecto

172.1.4. Antecedentes de la problemtica

172.2. Problemas a resolver priorizando

182.3. Alcances

182.4. Limitaciones

20CAPITULO III

203.1. Antecedentes del El Saneamiento.

203.1.1. Contexto Mundial

213.1.2. Contexto Nacional

223.2. Hbitos de Higiene

243.3. El problema de las Aguas Residuales.

263.4. Antecedentes de los Baos Ecolgicos realizados por la Sedesol.

283.5. Tratamiento de Aguas Residuales.

293.6. Fosas Spticas

323.7. Biodigestor.

363.8. La Construccin

373.9. Instalaciones Hidrulicas

383.10. Instalaciones Sanitarias

393.11. El Sistema de Suministro

403.11.1. Sistema de Abastecimiento Directo

413.11.2. Sistema de Abastecimiento por Gravedad

423.12. Materiales Alternativos para la Construccin del Bao Econmico

423.12.1. Quincha Prefabricada

443.12.2. Mafalda Quincha

453.12.3. Ladrillo Slido de Suelo Cemento

463.12.4. Placa-Losa

473.13. Estimacin de Costos de Construccin

50CAPTULO IV

504.1. Procedimiento y actividades realizadas

504.1.1 Introduccin

504.1.2 Tcnicas utilizadas para la recoleccin de la informacin

514.1.3. Descripcin de la metodologa

53Tabla 1. Hardware y software empleados para el desarrollo del proyecto.

634.2. Resultados

664.2.1. Tablas, planos o prototipos de mayor importancia

664.2.1.1. Materiales alternos y de ahorro

744.2.2. Hallazgos

79CAPTULO V

795.1. Conclusiones

805.2. Recomendaciones

81RFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

CAPTULO ICAPTULO I

1.1. Introduccin

Los desechos humanos (heces y orina) pueden contaminar el agua, los alimentos y el suelo con microbios y lombrices que producen problemas de salud. Deshacerse de los desechos humanos de manera segura (saneamiento mediante la construccin y mantenimiento de sanitarios, y lavarse las manos previene la propagacin de los microbios y es necesario para la buena salud.

Ya sea que la comunidad utilice sanitarios de fosa, sanitarios que convierten los desechos en abono (saneamiento ecolgico), sanitarios que vacan los desechos humanos mezclados con agua (aguas negras) u otro tipo de sanitario, lo importante es evitar que los desechos humanos contaminen el agua potable, los alimentos o nuestras manos. Es importante contar con sanitarios seguros y cmodos, al igual que disponer de un medio para lavarse las manos despus de usarlos. Si se dispone de sanitarios seguros y la gente se lava debidamente las manos podrn evitarse la mayora de enfermedades que producen los microbios en los desechos humanos.Ahora se hablar un poco sobre lo que ha hecho SEDESOL en cuanto al programa de baos ecolgicos, el cual es un ministerio que ha trabajado de forma extensa sobre este tema.

Entre 2003 y 2007 Sedesol realiz el principal programa sobre este tema, en el que se instalaron cerca de 40 000 sanitarios. De acuerdo con esa dependencia, el programa ha dado buenos resultados debido a que se trabaj con los nios en las escuelas, a quienes se capacit sobre la importancia de estos sistemas y sobre la forma de utilizarlos. En contraste, cuando no hubo coordinacin con los profesores el proyecto fracas. El costo unitario, sin embargo, fue muy alto ($19 000) debido a que se requiri una excavacin para enterrar un depsito de varios metros cbicos de capacidad. Otro factor de xito fue la vinculacin de los baos a proyectos productivos, concretamente a centros de ecoturismo, ya que se requiere que se conserven en buen estado para que den un servicio adecuado a los turistas, gracias a lo cual tambin cumplen con su objetivo ambiental.

El problema surge, debido a que los sanitarios y los sistemas de tratamiento de aguas negras mal construidos son una causa principal de las enfermedades y de la contaminacin de las aguas subterrneas principalmente en las pequeas comunidades; por esto, a medida que el agua potable se vuelve ms escasa, se hace ms importante deshacerse de los desechos humanos de manera que no contaminen el agua.Por este motivo se realiza el diseo de un bao que cuente con un WC, una regadera y un lavabo con descargas mnimas de agua, contando con un sistema de tratamiento de aguas negras. Esto beneficia a las comunidades evitando enfermedades que los baos convencionales generan, refirindose a convencionales a los baos realizados con madera y lminas de cartn y/o bolsas, en las cuales los excrementos se generan al aire libre. De igual manera este proyecto ayuda a la causa de ahorro de agua y evita la contaminacin de mantos acuferos que los baos con el famoso sumidero generan.1.2. JustificacinEl motivo por el cual se realiza el diseo de un bao econmico es porque se ha observado en diferentes comunidades que algunas familias no cuentan con baos adecuados y de calidad para cumplir sus necesidades bsicas englobando mbitos de salud, otros cuentan con baos las cuales estn integradas con sumidero, el cual es perjudicial para los mantos acuferos.

Dicho proyecto sirve de base para que las personas implementen una nueva cultura y crear conciencia del cuidado del medio ambiente ya que la industria de la construccin es una de las ramas que ms contaminan, y es correcto que aporte ideas para el beneficio de las comunidades, las cuales son las que necesitan un mayor desarrollo humano e integral como hace mencin la Secretara de Desarrollo Social.El proyecto beneficia como primer instancia a las familias de las diferentes comunidades que conforman el Estado de Yucatn que no viven en las condiciones necesarias para evitar problemas de salud originados por la falta de sanitarios de calidad, y como segunda instancia beneficia al medio ambiente, ya que el diseo consta de proceso constructivo que evitar perjuicios a los mantos freticos, ya que Yucatn es un estado que carece de ros superficiales, dada la naturaleza de sus suelos. Sus ros subterrneos y cenotes son los caractersticos de la pennsula, as como las aguadas, que son depresiones en donde el agua se acumula durante la temporada de lluvias.

Las implicaciones que pueden tener los resultados es la de que el costo de la construccin vare por los precios de los materiales que componen el proyecto, y la aceptacin por parte de las familias de las comunidades.Se recalca que este proyecto pretende resolver la calidad de salud y ambiente que se presenta en diferentes comunidades en el Estado de Yucatn, las comunidades no presentan altos ndices de contaminacin superficial, sino que presentan contaminacin subterrnea y con este proyecto de igual forma se pretende resolver este problema a grandes rasgos.

El proyecto puede servir para que ms adelante las personas o estudiantes interesados en mejorar el diseo que se plantea en este trabajo, la sugerencia que se realiza para poder concretar un buen trabajo es la de realizar estudios de campo ya que los mtodos y procesos constructivos pueden ser mejorados en cuanto a construccin de baos se refiere.1.3. Objetivo General.

Disear un bao econmico que pueda ser implementado en las diferentes comunidades del Estado de Yucatn para evitar problemas tanto de salud como ambientales.1.3.1. Objetivos Especficos Investigar el problema.

Realizar un anlisis para identificar los lmites y alcances del proyecto.

Identificar los requerimientos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Realizar el diseo del bao, en fachada y materiales que lo conformarn.

Realizar el diseo estructural del bao.

Investigar los diferentes sistemas de tratamiento de aguas negras.

Proponer un sistema de tratamiento de aguas negras. Investigar los tipos de aparatos sanitarios ecolgicos para poder implementar el correcto en el proyecto. Realizar en AutoCAD las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del bao.

CAPTULO II

CAPTULO II2.1. Caracterizacin del rea en que se particip2.1.1. Antecedentes de SedesolMisin de la SedesolDefine los compromisos de la actual administracin para avanzar en el logro de un efectivo desarrollo social:

Formular y coordinar la poltica social solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien comn, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.

Lograr la superacin de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar

Visin de la SedesolHacia el 2030 se aspira a ver un pas donde las y los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales y la pobreza extrema se haya erradicado; donde las y los mexicanos, a travs de su propio esfuerzo e iniciativa, hayan logrado alcanzar niveles de vida dignos y sostenibles y un desarrollo humano integral que abarque todas las dimensiones de la persona, tanto culturales como materiales, en plena libertad y responsabilidad y con base en un compromiso solidario y subsidiario hacia el bien comn. Donde todas y todos los habitantes, sin excepcin, puedan tener acceso equitativo a la prosperidad que dimana del crecimiento sostenido de la economa y de la posicin competitiva de Mxico en relacin con el contexto global.

Un pas con menores brechas de desigualdad entre sus diversas regiones, con un sistema urbano ms equilibrado dentro de una ordenacin territorial sustentable, administrada localmente con eficiencia y eficacia, y con vivienda digna para los hogares, equipamiento y servicios adecuados para el conjunto de la poblacin.

Origen y antecedentes de la Sedesol

En el Diario Oficial de la Federacin del 29 de diciembre de 1976 se publicaron modificaciones a la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal que crearon la entonces Secretara de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas (SAHOP), con las atribuciones principales de atender la problemtica que se presentaba en torno a:

a) Desarrollo urbano y asentamientos humanos.

b) Problema ecolgico de la vivienda.

Seis aos despus, en el Diario Oficial de la Federacin del 29 de diciembre de 1982 se public la creacin de la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa (Sedue), cuya atribucin primordial era la de: "atender de manera integral los problemas de vivienda, desarrollo urbano y ecologa".

Diez aos mas tarde, en el Diario Oficial de la Federacin del 25 de mayo de 1992 se publicaron modificaciones a la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal con objeto de fusionar a la Sedue y la Secretara de Programacin y Presupuesto (SPP) que manejaba el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), para crear la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol), cuya base principal era el combate a la pobreza extrema entre campesinos, indgenas y colonos de zonas urbano-marginadas. La nueva dependencia bas su estrategia de combate a la pobreza en Solidaridad y busc establecer una nueva relacin entre Estado y sociedad.

Entre los primeros logros de la nueva Sedesol se cuentan dos muy importantes:

a) La descentralizacin de algunas decisiones importantes y recursos a estados y municipios (federalizacin).

b) La creacin de espacios comunitarios tiles para el combate a la pobreza.Administracin del Presidente Vicente Fox

En 2001 el Gobierno Federal dio un sensible giro en el rumbo de la poltica social, comparativamente con lo hecho en administraciones anteriores.

A partir de ese ao, la Sedesol inici el diseo de polticas y programas de cuarta generacin, incorporando los aprendizajes de etapas anteriores y partiendo de una realidad evidente: el esfuerzo haba sido insuficiente.

El enfoque evolucion de una conceptualizacin de la pobreza medida y entendida nicamente como consecuencia del ingreso de la poblacin, a otra en la que se pone nfasis en los activos generadores de ingreso educacin, salud, patrimonio y vivienda y en las oportunidades laborales y de inversin de la poblacin, que sirven, a su vez, para utilizar de mejor manera los activos generadores de ingreso. Es decir, la transicin pas de una poltica social que atacaba las consecuencias de la pobreza a otra que busca atacar su origen.

Esta poltica, que por primera vez se integr en una sola estrategia federal con la participacin de 11 secretaras de Estado (Estrategia Contigo), se resume en las siguientes lneas de accin (Szkely, 2003):

Proveer proteccin social (reconocimiento de grupos en vulnerabilidad extrema, previsin social y proteccin contra riesgos individuales y colectivos). Ejemplos: Seguro Popular.

Ampliar capacidades (educacin, salud, nutricin y capacitacin). Ejemplo: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Generar oportunidades de ingreso (desarrollo local, acceso a crditos y generacin de empleo). Ejemplo: Programa Microrregiones.

Formacin de patrimonio (vivienda, ahorro y derechos de propiedad). Ejemplo: Programa de Vivienda Progresiva "Tu Casa".

Esto gener una nueva forma de medir y atacar la pobreza. En 2001 la Sedesol present una nueva definicin de pobreza, la cual qued dividida, para fines de prospeccin, en tres segmentos o niveles principales:

i) Pobreza alimentaria: aquellos hogares que no cuentan con lo suficiente para adquirir la canasta alimentaria.

ii) Pobreza de capacidades: aquellos hogares que no cuentan con lo suficiente para potenciar sus capacidades personales a travs de la salud y la educacin bsica.

iii) Pobreza patrimonial: aquellos hogares que, cubriendo los anteriores gastos, no cuentan con lo suficiente para tener una vida digna: vestido y calzado, vivienda, servicio de conservacin, energa elctrica y combustible, estimacin del alquiler de la vivienda y transporte pblico. (Sedesol, 2002)

Adems, la Sedesol gener una estrategia general de corresponsabilidad, que ha marcado de manera profunda el diseo de los programas sociales.

Lo anterior oblig a generar programas en los que se invita a la poblacin a participar de la poltica social, lo que impuls la evolucin de programas asistencialistas y paternalistas a programas corresponsables con mayor respeto a la necesidad sentida y expresada de la comunidad.

Algunos ejemplos son las transferencias condicionadas de recursos del programa Oportunidades, las asambleas constitutivas del Programa Microrregiones en las que la comunidad y las autoridades locales eligen y priorizan las banderas blancas por levantar, la multiplicacin de programas de coinversin social o de desarrollo de oportunidades productivas, o el Programa Hbitat, que en sus distintas vertientes pone especial nfasis en la coparticipacin con las autoridades locales y los beneficiarios de la poltica social.

Ejes rectores

Fomentar el desarrollo social con respeto a los derechos y la dignidad de las personas.

Impulsar una visin compartida para la superacin de la pobreza en todas las polticas pblicas.

Formular la poltica social con un enfoque subsidiario y no asistencialista, fomentando la cultura de la corresponsabilidad.

Impulsar un autntico federalismo y la coordinacin entre los diferentes rdenes de gobierno.

Generar una poltica social con, de y para los pobres.

Reforzar el tejido social, el desarrollo comunitario y la participacin social.

Proteger a las familias en condicin de pobreza.

Modernizar la poltica de asistencia social identificndola como un instrumento de equidad e inclusin.

Fortalecer el desarrollo social con equidad de gnero.

Respetar y proteger la diversidad tnica y cultural.

Propiciar la integralidad de las acciones de poltica social, integrando una visin de curso de vida.

Privilegiar el enfoque territorial y la focalizacin hacia los ms pobres.

Asegurar eficiencia. 2.1.2. Organigrama de la empresa

2.1.3. Descripcin del rea donde se realiz el proyecto

Subsecretara de prospectiva, planeacin y evaluacin.La Subsecretara de Prospectiva, Planeacin y Evaluacin, planea, disea y evala las acciones de la Secretara en materia de Desarrollo Social, asegurando la congruencia de los programas y acciones en materia de disminucin de la pobreza con el Plan Nacional de Desarrollo.En materia de prospectiva y planeacin de programas sociales. Realiza los anlisis prospectivos para configurar estrategias y programas a mediano y largo plazo.

Promueve y disea procesos de planeacin para superar la pobreza.

Apoya la articulacin de los instrumentos de poltica social, asegurando la congruencia de los programas con los elementos que convergen en el desarrollo social.

Integra actualiza y administra los padrones de beneficiarios de programas sociales, a partir de criterios de objetividad, transparencia, selectividad y temporalidad.

Elabora, publica y difunde estudios, investigaciones, tcnicas y metodologas en materia de superacin de la pobreza.2.1.4. Antecedentes de la problemticaSe ha observado que en diferentes comunidades del Estado de Yucatn algunas familias no cuentan con baos adecuados y de calidad para cumplir sus necesidades bsicas, ya que al usar las conocidas letrinas estas afectan en el mbito de la salud pudiendo causar enfermedades entre los miembros de la familia y pudindose expandir hasta formar una epidemia entre la comunidad, igualmente es perjudicial para los mantos acuferos ya que al usar baos con sumideros provoca una contaminacin.Este problemtica requiere involucrarse en el rea de materiales y procesos constructivos, costos y presupuestos, anlisis estructural, hidrulica, igualmente en el rea de gestin ambiental.

2.2. Problemas a resolver priorizando Investigar el problema.

Realizar un anlisis para identificar los lmites y alcances del proyecto.

Identificar los requerimientos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Realizar el diseo del bao, en fachada y materiales que lo conformarn.

Realizar en AutoCAD las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del bao. Realizar el diseo estructural del bao.

Investigar los diferentes sistemas de tratamiento de aguas negras.

Proponer un sistema de tratamiento de aguas negras. Investigar los tipos de aparatos sanitarios ecolgicos para poder implementar el correcto en el proyecto.2.3. AlcancesEn el proyecto de baos econmicos para comunidades del Estado de Yucatn est dirigida a las familias que residen en viviendas sin sanitario exclusivos, de los municipios y localidades del Estado que presentan condiciones de pobreza, rezago o marginacin.2.4. LimitacionesLas limitaciones ms resaltantes en el proyecto son la variacin de los precios de los materiales en el mercado local y el factor clima, el cual es un factor no controlable.

CAPITULO III

CAPITULO III3.1. Antecedentes del El Saneamiento.Segn Rojas (2012) comenta que los elevados ndices de morbilidad y mortalidad infantil y las tasas de crecimiento urbano en Amrica Latina confirman la importancia de incrementar el acceso a servicios adecuados de saneamiento en aquellas zonas donde la poblacin es ms vulnerable. (p. 11)Rojas hizo una investigacin con respecto a los datos que proporciona y es lo que plasma en su documento tcnico, los sistemas de saneamiento y alcantarillado no han sido los adecuados por lo que se presentan sucesos como el autora ya antes mencionado describe.

3.1.1. Contexto Mundial

De acuerdo a la Secretara de Desarrollo Regional (2014):

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha sealado que el acceso al saneamiento bsico de las viviendas debe ser una labor de derechos humanos y que es necesario trabajar y potenciar la salud pblica, debido a que cada ao mueren en el mundo ms de dos millones de personas por enfermedades diarreicas y otras infecciones derivadas de la falta de higiene en sus viviendas y de la imposibilidad de tenerla, y que un caso especfico para elevar la salud es tener un sanitario en casa. (p. 2)Si bien, el problema de saneamiento se presenta de forma mundial en comunidades que no cuentan con un sanitario adecuado, por lo que se generan varias enfermedades como las que el autor menciona, y son un problema que hay que atender de forma rpida. Varias organizaciones gubernamentales han implementado programas para combatir dicho problema, sin embargo no ha sido suficiente ya que el apoyo no ha sido el adecuado por parte del gobierno.3.1.2. Contexto NacionalDe acuerdo a la Secretara de Desarrollo Regional (2014):

En Mxico, la presente Administracin del Gobierno Federal, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018, Eje II.- Mxico Incluyente, plantea como objetivo estratgico hacer efectivo el ejercicio de los derechos sociales de todos los mexicanos a travs del acceso a servicios bsicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educacin, alimentacin y vivienda digna. (p. 3)

Dentro de los planes del Gobierno Federal en dicho periodo que menciona el autor, se encuentran programas que se implementan actualmente, tanto por instituciones pblicas como privadas (Rotoplas), todo esto con el fin de erradicar problemas de salud y ambientales.3.2. Hbitos de Higiene

Adams, Bartram, Chartier y Sims, (2010) comentan que:

Muchos nios y nias aprenden algunos de los hbitos de higiene ms importantes en la escuela y para muchos es el lugar donde conocen por primera vez prcticas higinicas que no se fomentan o no pueden aplicarse en sus hogares. Los docentes pueden ser agentes efectivos para promover la higiene al brindar educacin en higiene y servir como modelos de conducta para los escolares. Las comunicaciones entre la escuela y el hogar, por ejemplo a travs de las reuniones de padres y maestros, deben usarse para vincular la promocin de la higiene en la escuela y en el hogar.

Sin embargo, los buenos hbitos de higiene y la efectividad en la promocin de la higiene en las escuelas estn severamente limitados en los sitios con instalaciones inadecuadas o inexistentes de suministro de agua y saneamiento. Los docentes no pueden transmitir de manera creble la importancia del lavado de manos si no hay agua y jabn en la escuela, ni promover el uso correcto de los retretes si evitan usarlos porque estn sucios o no son seguros. (p. 16)

Adams, et al. (2010) concluyen que en general, es importante alcanzar un equilibrio entre la educacin en higiene y el logro de condiciones sanitarias ambientales que sean propicias y aceptables. Se necesita tanto la educacin como las condiciones apropiadas para promover la salud con efectividad. (p. 16)

Si bien es cierto lo que mencionan los autores, por ms que la educacin de la higiene se implemente en las escuelas, no ser aplicable si en los hogares no cuentan con un bao adecuado con lavabo, retrete e incluso una regadera, la prctica de higiene en las comunidades es muy importante ya que es donde no se cuenta con un correcto saneamiento y es donde se originan varias enfermedades estomacales que pueden llegar a ser graves de forma rpida. Es por ello que dentro de este documento se analizan los problemas que soporten el proyecto.3.3. El problema de las Aguas Residuales.

Rojas, (1990) define las aguas residuales como todas las aguas que contienen excretas, agua de lavado de cocina, etc. (p. 4)

Segn la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), (2005):

El escaso tratamiento de las aguas residuales, es un problema en todas partes del mundo, ya que las tecnologas para poder tratar esta agua es muy costosa en mucho de los casos. Pero se puede realizar un buen tratamiento en localidades con escasos recursos como son las zonas rurales, en ellas se pueden emplear sistemas de tratamientos econmicos, en comparacin con otros como el biolfiltro, ideales para la zona donde se va a tratar, adems no se necesita que el personal sea altamente calificado, generalmente son personas que viven en el mismo lugar de la planta.

El tratamiento de las aguas residuales de origen domstico implica tener en ptimas condiciones de funcionamiento las unidades de tratamiento que se emplean en la planta de tratamiento. Uno de los indicios del mal funcionamiento de estas unidades y por consiguiente de la planta es la mala construccin de estas. (p. 4).

Ramalho, (1996) comenta que los contaminantes en las aguas residuales son normalmente una mezcla compleja de compuestos orgnicos e inorgnicos. Normalmente no es ni prctico ni posible obtener un anlisis completo de la mayora de las aguas residuales. (p. 27).

De acuerdo con Conant, Pam y Fadem, (2011):

Los sistemas de tratamiento de aguas negras utilizan agua para mover los desechos por las caeras. Estos sistemas pueden mejorar la salud de la comunidad, especialmente en las reas urbanas densamente pobladas. Sin embargo, para evitar los problemas de salud, las aguas negras deben ser tratadas antes de volver a su cauce y utilizarlas otra vez sin peligro.

El tratamiento de las aguas negras es costoso y con frecuencia stas se expulsan sin haber sido tratadas. Esto propaga los desechos y todos los microbios, lombrices y sustancias qumicas presentes en ellas, ocasionando problemas de salud tales como hepatitis, clera y tifoidea en los lugares donde se arrojan las aguas. (p. 116).

Como menciona Rojas, las aguas residuales son los desechos que generan los hogares como la cocina y bao; y en el caso de este proyecto que es el diseo de un bao econmico generar aguas residuales, y con construir un bao no soluciona el problema de salud completamente ya que se generan desechos por lo que afecta tambin el medio ambiente, para ser especficos, los mantos freticos, es por ello que tambin es necesario proponer un diseo de un sistema de tratamiento de aguas negras que sea econmico, funcional y que no requiera un mantenimiento complejo.

Ahora bien, como mencionan algunos autores, el tratamiento de las aguas residuales es costoso, sin embargo, una buena propuesta podra resultar econmica si es funcional y que est bien construida, no todos los sistemas de tratamiento de aguas resultan costosas, y estn pueden ser implementadas en comunidades ya que el mantenimiento podra ser realizado por los mismo habitantes del lugar.3.4. Antecedentes de los Baos Ecolgicos realizados por la Sedesol.

Esteva, (2009) comenta que en Campeche con respecto al programa de Baos ecolgicos:

Existen grandes contrastes entre los proyectos de baos ecolgicos visitados, pues mientras en dos de ellos prcticamente todos los sanitarios funcionaban correctamente, en otros los baos construidos no daban servicio al momento de la visita en algunos casos se usaban como gallineros. Se encontr tambin un caso en donde slo se construy 20% de los sanitarios programados, y prcticamente todos funcionaban de manera correcta.

Nuevamente se observa la correlacin entre el grado de capacitacin de los usuarios y el seguimiento de la dependencia promotora, con el xito del proyecto en el mediano y largo plazo. (p. 15).

De igual forma, Esteva, (2009) comenta que en Chiapas con respecto al programa de Baos ecolgicos:

Aunque los sanitarios ecolgicos han sido promovidos en algunas poblaciones del estado, no ha sido en respuesta a una necesidad expresa de los pobladores, lo cual ha provocado que un porcentaje muy bajo de ellos funcione adecuadamente y, por lo tanto, implique un beneficio tangible para la comunidad y el ambiente. (p. 20).

Y por ltimo Esteva, (2009) comenta que en Yucatn con respecto al programa de Baos ecolgicos:

Entre 2003 y 2007 Sedesol realiz el principal programa sobre este tema, en el que se instalaron cerca de 40 000 sanitarios. De acuerdo con esa dependencia, el programa ha dado buenos resultados debido a que se trabaj con los nios en las escuelas, a quienes se capacit sobre la importancia de estos sistemas y sobre la forma de utilizarlos. En contraste, cuando no hubo coordinacin con los profesores el proyecto fracas. El costo unitario, sin embargo, fue muy alto ($19 000) debido a que se requiri una excavacin para enterrar un depsito de varios metros cbicos de capacidad. (p. 30, 31)Es muy claro que el programa de baos ecolgicos implementado por la Sedesol es muy bueno con respecto al cuidado del medio ambiente y a la salud, sin embargo, las personas no tienen la cultura del uso de ese tipo de baos, es por ellos que el porcentaje de las personas o familias que aceptan este programa es muy bajo, por lo que en este proyecto se plantea un diseo diferente sin dejar a un lado los problemas de salud, los problemas ambientales tal como la escasez del agua y la contaminacin.3.5. Tratamiento de Aguas Residuales.

De acuerdo con Ramalho (1996):

El tratamiento primario (cribado, sedimentacin, flotacin, separacin de aceites, homogeneizacin y neutralizacin) se emplea para la eliminacin de los slidos en suspensin y los materiales flotantes, impuesta por los lmites, tanto de descarga al medio receptor como para poder llevar los efluentes a un tratamiento secundario, bien directamente o pasando por una neutralizacin u homogeneizacin. El tratamiento secundario (lodos activos, oxidacin, estabilizacin por contacto, filtros biolgicos y tratamientos anaerbicos) comprende tratamientos biolgicos convencionales.

En cuanto al tratamiento terciario (microtamizado, filtracin, precipitacin, coagulacin, intercambio inico, smosis inversa, electrodilisis, cloracin y ionizacin) su objetivo fundamental es la eliminacin de contaminantes que no se eliminan con los tratamientos biolgicos convencionales. (p. 8, 9). A travs de la informacin que plantean los autores sobre los mtodos de tratamiento de aguas residuales se puede observar que se puede proponer un sistema econmico y funcional, como es el caso de tratamiento a travs de lodos, y al ser un diseo para casas domsticas, no ser un sistema de grandes dimensiones.3.6. Fosas Spticas

Becerreil, (2004) explica que:

Las fosas spticas son en realidad tanques subterrneos hermticos de fermentacin y bajo ciertas condiciones un complejo de las instalaciones sanitarias.

Se construyen en lugares carentes de Alcantarillado, en los cuales, es difcil alejar los desechos lquidos con la facilidad y la sencillez que permiten aquellas instalaciones; si se les presenta la atencin debida, resuelven en forma satisfactoria el problema de eliminacin de pequeos volmenes de aguas negras.

La fosa sptica consta esencialmente de tanque sptico y un campo de oxidacin.

En el tanque sptico quedan las aguas en reposo y en l se lleva a cabo la sedimentacin y la fermentacin de natas (putrefaccin); despus de un tiempo determinad, el volumen de los sedimentos y de las natas sobre la superficie del lquido disminuye y su carcter que en un principio es altamente ofensivo a la vista y al olfato, tiende a desaparecer.El agua que se encuentra entre el sedimento y las natas, se va transformando en un lquido claro como consecuencia de que provada la masa total del aire y de la luz, se favorece la reproduccin de unos microorganismos que proliferan en un ambiente desprovisto de oxgeno del aire, llamados bacterias anaerbicas que como su nombre lo indica, no necesitan oxgeno del aire para vivir, sino que lo toman de la materia que las rodea. Estas bacterias anaerbicas, destruyen todas las bacterias patgenas acarreadas en el excremento transformando el estado de ste y convirtindolo en lquidos y gases en una tendencia favorable a reducir las formas peligrosas del excremento o productos minerales inofensivos, en consecuencia, las bacterias anaerobias realizan el proceso de putrefaccin de las materias contenidas en las aguas negras conocindose este ciclo como proceso sptico.

Una vez destruidas las bacterias patgenas contenidas en el excremento y ste convertido en gases y aguas, dichas aguas se convierten en una condicin tal que al ponerse en contacto con el aire, rpidamente se oxidan y se transforman en inofensivas, este ltimo cambio se debe a que las anaerobias son destruidas por otras bacterias llamadas aerobias al salir aquellas al campo de oxidacin. En el campo de oxidacin como su nombre lo indica, se lleva a cabo la oxidacin que en este caso es la del efluente.

Este campo se forma con una serie de drenes colocados en el subsuelo de terrenos porosos procurando distribuir uniformemente el fluente para que se realice su oxidacin al hacer contacto con el aire contenido en los huecos del terreno. En forma ms clara, puede decirse que el campo de oxidacin es aquel formado por una red de tubos de albaal que pueden colocarse de las dos siguientes formas: calafateados o unidos, y sin calafatear o sin unirse. (p. 189-191).Por lo expuesto anteriormente, es fcil entender que se construyen fosas spticas siempre y cuando en las casas, edificios o construcciones por servir, exista provisin suficiente de agua y que como mnimo se disponga en los inodoros de una corriente de agua de 6 litros por descarga.Becerril hace mencin que la fosa sptica es funcional cuando se manejan pequeos volmenes de aguas negras y cuando el proceso constructivo se ha llevado correctamente, es por ellos que consideramos que a pesar de que la fosa sptica cumpla con su objetivo influyen varios factores que puede que falle en cuanto se ponga en funcionamiento, como se mencion anteriormente el proceso constructivo, de igual forma el material con el que elabora debe ser controlado para que cumpla con su vida til y no se deteriore a corto tiempo.

3.7. Biodigestor.Bermdez y Valderrama de la Revista Procesos, (2011) define lo siguiente:Un biodigestor es un sistema natural que transforma los desechos y el material orgnico por medio de la digestin anaerobia (en ausencia de oxgeno) realizada por las bacterias que habitan all produciendo biogs y material fertilizante. (p. 6).El autor da a entender que un biodigestor puede tener varias funciones dependiendo el propsito que se le proporcione, el cual lo plasma el autor Ing. Guevara y se puede observas ms adelante.

Referente al Biodigestor que est conformado por un proceso de digestin Guevara, (1996) menciona lo siguiente:

La digestin para degradar los residuos orgnicos y/o producir biogs en un proceso microbiano, por lo que se necesita condiciones ambientales propicias y un manejo adecuado para que funcione eficientemente el sistema, desde que se varga el digestor hasta la produccin del gas y salida del efluente. Existen muchos procesos para tratar los diversos residuos orgnicos, los cuales dependen de las condiciones de diseo del sistema, como de los propios digestores y del modo del sistema, como de los propios digestores y del modo de presentacin de los sustratos a ser fermentados. (p. 22).Como bien menciona el autor, para degradar los residuos orgnicos o producir biogs se necesita de condiciones ambientales que propicien dicho proceso, de igual forma se debe manejar adecuadamente ya que es un proceso complejo, es por ello que se descarta completamente la produccin de gas con el biodigestor ya que las condiciones ambientales de las comunidades que se contemplan dentro del proyecto pueden ser muy variables, de esta forma se aclara que a pesar que el biodigestor tenga la funcin de generar gas a partir de residuos orgnicos no se implementar en el proyecto por ser un tema que necesita de estudios ms amplios y queda fuera del objetivo del mismo.

Segn Guevara:

La digestin anaerbica puede utilizarse para los siguientes objetivos:

1. Para el Saneamiento Ambiental

2. Para la produccin y aprovechamiento del gas.

3. Para la produccin de abonos slidos.

4. Para la produccin de abonos lquidos.

5. Desarrollo o Introduccin de la tecnologa.

6. Con fines conservacionistas.

Lo se abarcar en el proyecto es el primer punto, saneamiento ambiental por el objetivo general del proyecto, por lo que nuevamente Guevara menciona:La finalidad bsica del Saneamiento Ambiental es lograr reducir los parmetros fsico-qumico y biolgicos de las aguas servidas, domsticas o agropecuarias, despus de un perodo de tiempo en los digestores, que permitan obtener al final un efluente, cuyas caractersticas y calidad aseguren una baja o nula contaminacin, medida en valores de DBO, DQO bacteriolgico y pueden ser dispuestos al medio ambiente sin peligro para los cuerpos de agua receptores finales de ellos. (p. 38).A partir de lo anterior se puede deducir que el biodigestor tiene la caracterstica de ser autolimpiable que recibe directamente las aguas residuales domsticas, donde los desechos son sometidos a un proceso de descomposicin natural, separando y filtrando el lquido a travs de un filtro biolgico anaerbico, que atrapa la materia orgnica y deja pasar nicamente el agua tratada, la cual sale del biodigestor tras sufrir un segundo proceso de limpieza. Cabe mencionar que los biodigestor pueden ser prefabricados o construidos In Situ; uno de los fabricantes de biodigestores es Rotoplas, el cual fabrica biodigestores de diferentes capacidades dependiendo el edificio al que se le implementar, sin embargo el diseo ser a partir de las necesidades que demande el edificio, en este caso el bao econmico.

De acuerdo con el fabricante el periodo de extraccin de lodo es de 10 a 30 meses de acuerdo con el uso, por lo que para evitar riesgos de obstruccin, el drenado se har cada 6 meses, la duracin de la vida til del biodigestor es de 35 aos segn la casa comercializadora (Rotoplas).A pesar de lo anterior es necesario analizar precios y factibilidad dentro del proyecto que se propone.

3.8. La ConstruccinRicketts, (2008) menciona lo siguiente:

La construccin es la movilizacin y utilizacin de recursos financieros, humanos, materiales y equipos para ensamblar materiales y equipo en un lugar especfico de acuerdo a dibujos, especificaciones y documentos de contrato formulados para servir al propsito de un cliente. Por lo general las empresas constructoras en una de cuatro categoras en las que suele dividirse la construccin: viviendas, incluyendo casas unifamiliares y edificios de departamentos; construcciones no residenciales, como es el caso de estructuras erigidas para instituciones educativas, comerciales, de industria ligera y recreativas; ingeniera de construcciones, que comprende obras diseadas por ingenieros y que se pueden clasificar como construccin de carreteras o construccin pesada para puentes, tneles, ferrocarriles, canales, estructuras marinas, etc., y por ltimo, la construccin industrial como es la de plantas elctricas, aceras, plantas de productos qumicos, fbricas y otras estructuras altamente tcnicas. La razn para esta especializacin es que los mtodos de construccin, capacidad de supervisin, mano de obra y equipo son muy diferentes para cada una de las categoras. (p. 4.1)El proyecto de bao econmico entra en la categora viviendas que define el autor anteriormente, ya que dentro de una vivienda ya sea unifamiliar o edificios de departamentos, cuentan con baos para satisfacer sus necesidades bsicas, es por ello que se considera dentro de esta categora. De igual forma como el autor menciona, cada categora tiene un proceso constructivo diferente.

3.9. Instalaciones HidrulicasSegn Enrquez, (2013):

Los trabajo de plomera estn enfocados a la realizacin de las instalaciones hidrulicas, que para el caso de una casa-habitacin o una edificacin son el conjunto de tanques elevados, tinacos, cisternas o tanques de almacenamiento, tuberas de descarga, succin y distribucin, bombas, vlvulas de distintos tipos y funciones, equipos de suavizacin de agua, calentadores de agua, etc., que son necesarios para suministrar agua fra, agua caliente a todos los accesorios sanitarios y servicios de la edificacin. (p. 98).

Segn Becerril (2004):

La instalacin hidrulica es el conjunto de tinaco, tanques elevados, cisternas, tuberas de succin, descarga y distribucin, vlvulas de control, vlvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de suavizacin, generadores de agua caliente, de vapor, etc., necesarios para proporciona agua fra, agua caliente, vapor en casos especficos, a los muebles sanitarios, hidrantes y dems servicios especiales de una edificacin. (p. 1)

Ambos autores coinciden a cuanto a la definicin de instalaciones hidrulicas, ya que mencionan que son un conjunto de elementos que tienen una caracterstica en comn que la de abastecer agua a una casa habitacin o edificio, considerando de igual forma muebles sanitarios ya que brindan tambin un servicio referende al suministro de agua en el edificio.3.10. Instalaciones SanitariasSegn Enrquez (2013):

Las instalaciones sanitarias se pueden entender como el conjunto de tuberas de conduccin, conexiones, trampas (por ejemplo, tipo sifn), cspoles, coladeras, etc., que se requieren para la evacuacin y ventilacin de las aguas negras y pluviales de una edificacin. Una de las primeras actividades a realizar en el desarrollo de los trabajos de plomera, es la identificacin de los requerimientos de suministro de agua y drenaje en la edificacin.

Segn Becerril (2004):

Es el conjunto de tuberas de conduccin, conexiones, obturadores hidrulicos en general como son las trampas tipo P, tipo S, sifones, cspoles, coladeras, etc., necesarios para la evacuacin, obturacin y ventilacin de las aguas negras y pluviales de una edificacin.Ambos autores coinciden con una palabra clave que describe correctamente dicha instalacin, la cual es evacuacin, al realizar una instalacin hidrulica, el edificio se abastece de agua y al ser usado ya sea en una regadera, lavabo o W.C., este genera aguas residuales, por lo que se tiene que evacuar hacia un lugar determinado para evitar problemas de mal olor y salud.

3.11. El Sistema de SuministroDe acuerdo con Enrquez, (2013):

El agua entra a las casas a travs de una tubera principal de suministro conectada a la toma municipal, en la mayora de las casas se usa un medidor de agua instalada por la empresa suministradora o municipio y tambin una vlvula de corte (localizada cercana al punto de entrada de la tubera de alimentacin a la casa), que permite quitar o poner el agua a la casa.Una vez dentro de la casa, el sistema de suministro de agua se divide en dos ramales, uno de agua fra y otro de agua caliente, si la instalacin va a estar equipada con equipo ablandador de agua, ste puede estar localizada en la alimentacin principal, antes de que se divida en el ramal de alimentacin, antes del calentador de agua. (p. 190.)

El autor hace mencin a la conexin de agua a travs de una tubera principal de suministro conectada a la red municipal, esto es importante mencionarlo ya que para poder realizar el diseo de las instalaciones hidrulicas hay que conocer donde se ubicar la acometida, que este caso se dejar como una variable, ya que en cada comunidad la conexin principal a la red municipal no siempre ser igual, por lo que se aclara que variar tanto en material, como en costo en cuanto a dicha instalacin.

3.11.1. Sistema de Abastecimiento DirectoEnrquez, (2013) menciona:

En un sistema de abastecimiento directo, la alimentacin de agua fra a los accesorios, aparatos o muebles sanitaria de las casas o edificaciones, se hace en forma directa de la red de agua municipal, sin que se tenga de por medio tanques elevados o tinacos de almacenamiento.

Para que se pueda emplear un sistema de alimentacin directa, se requiere que los accesorios, aparatos o muebles sanitarios se encuentran en promedio a poca altura y que la red municipal tenga la presin suficiente (del orden de 0.2 kg/m) para que el agua llegue a los accesorios o muebles sanitarios instaladas en las posiciones ms elevadas para un buen servicio, considerando que en la tubera y accesorios del sistema de alimentacin se tienen prdidas por friccin, por obstruccin, cambios de direccin, reduccin de dimetros, etc.Con respecto a lo que menciona el autor sobre la presin de la toma municipal, es necesario conocer dicha presin ya que se corra el riesgo de que el sistema no funcione correctamente, una vez conocida se puede establecer si ser necesario usar un tinaco u optar por la conexin directa, ahora bien los aparatos sanitarios por ser de un bao se encuentran a baja altura por lo cual no genera problemas.3.11.2. Sistema de Abastecimiento por Gravedad

Enrquez, (2013) menciona:

Cuando se presenta el problema de que la presin del agua en la red de alimentacin municipal no es suficiente para llegar a los accesorios o muebles sanitarios ms elevados, ya sea en una casa de uno o ms niveles, o bien, la continuidad del suministro no es la adecuada por cortes programados en el suministro, la distribucin del agua fra se hace partir de tinacos o tanques elevados que se localizan en las azoteas de las casas o edificios, o bien, cuando se trata de grupos de poblacin, por medio de tanques de almacenamiento construidos en terrenos elevados. (p. 193)El autor menciona que se usa tanques elevados o tinacos por dos razones, la primera es cuando no se tiene presin suficiente en la red municipal y la segunda es porque en algunos municipios o comunidades se corta el agua por programacin y esto hace que el abastecimiento se detenga, por lo que si se cuenta con tinaco, una vez que se encuentre llena se tendr esa agua como reserva, ahora bien, como los tinacos se encuentran en zonas altas como las azoteas, ste tiene que tener la resistencia necesaria para cargar el peso del tinaco con su respectiva capacidad de agua, el cual se determina en el momento de diseo, realizando clculos de aparatos sanitarios.3.12. Materiales Alternativos para la Construccin del Bao Econmico3.12.1. Quincha Prefabricada

Glligo, (2005) aporta lo siguiente:

La Quincha Prefabricada es un sistema constructivo que utiliza paneles prefabricados, formados por bastidores de madera aserrada, rellenados con bambusas (carrizo redondo, caa brava o tiras de bamb), trenzadas en el bastidor.

Los paneles se montan y fijan en los sobre cimientos y as forman los muros de la vivienda.

Son revocados con barro mezclado con paja en una primera etapa; finalmente, reciben una ltima capa, que puede ser de barro, cemento yeso o una mezcla de estos materiales.

El autor menciona un panel que tiene la funcin de un muro, sin embargo por los materiales por los que est hecho, no es apto para funcionar como muro cargador.

3.12.2. Mafalda QuinchaGlligo, (2005) aporta lo siguiente:

El sistema Mafalda con forro de quincha prefabricada consiste en la combinacin de materiales, utilizando como base paredes a media altura de bloque hueco de suelo cemento, con estructura principal de marco metlico y, como relleno de paredes, paneles de quincha prefabricada.

Es una tecnologa apta para la autoconstruccin en cuanto a la fabricacin de sus componentes y en la construccin de la vivienda.

El componente principal es el panel de quincha prefabricada, el cual se produce artesanalmente y est constituido por madera, vara y barro. (Ficha 3.2).El autor hace referencia al panel de muro, pero la variante de esta alternativa es que puede servir como muro cargador ya que su estructura es ms rgida, y el proceso constructivo de la misma es sencillo.

3.12.3. Ladrillo Slido de Suelo CementoGlligo, (2005) aporta lo siguiente:

El ladrillo de suelo cemento es una pieza slida de forma rectangular, que resulta de moldear la mezcla de tierra, cemento y agua, debidamente dosificada y compactada. Utiliza el sistema mampostera confinada, y el ladrillo se utiliza como relleno sustituyendo al ladrillo de barro cocido.

Los elementos confinantes que forman los marcos son:

Elementos verticales, que son los nervios o columnas y alacranes.

Elementos horizontales, que son las soleras intermedias y de coronamiento. (Ficha 4.1).Aportando a lo que menciona el autor, esta alternativa pretende sustituir los ladrillos cocidos que se emplean en otras zonas del Pas, sin embargo es una buena opcin para ser utilizados en estas zonas ya que su preparacin no es tan compleja aadiendo que es econmico.

3.12.4. Placa-Losa

Glligo, (2005) aporta lo siguiente:Consiste en un mdulo prefabricado de microconcreto armado, confinado en un bastidor de metal para construir un techo de 3 m de claro, el cual requiere una viga intermedia donde se apoyan las placas que, de acuerdo con su ubicacin en el mismo, van de 0,75 m hasta 1,10 m de ancho por 1,5 m hasta 1,90 m de largo. En el caso de un entrepiso, requiere un peralte de 5,08 cm (2) como base, ms el acabado final que se le quiera dar (duela de madera, mortero para pegar loseta vitrificada, etc.); en el caso de azotea, el peralte es de 3,81 cm (1,5), ms un entortado de 3 cm integrndole acero por dilatacin.

Las placas se sueldan entre s con cordones de soldadura de de 4 cm de longitud y de la misma forma se fijan a la estructura metlica que las soporta; el aislante trmico puede agregarse de manera progresiva.

Las placas se construyen sobre un piso firme, plano y nivelado, lo que posibilita el ahorro de cimbra en el caso de la construccin de una losa tradicional colada monolticamente. (Ficha 8.4).Aportando a lo anterior la placa-losa puede llegar a tener resistencias aceptables en cuanto a concreto ligero, sin mencionar que economiza al no usarse cimbras.

3.13. Estimacin de Costos de ConstruccinDe acuerdo con Ricketts (1999):

Los estimados de la construccin se elaboran para determinar el costo probable de la construccin de un proyecto. De manera casi universal, tales estimados o presupuestos son formulados por los contratistas antes de enviar propuestas o firmar contratos para los proyectos importantes. Para que tenga valor, un estimado debe estar basado en una imagen mental detallada de la operacin total; esto es, es necesario planear el trabajo como si ya se estuviera realizando.

Los estimados o presupuestos estn basados en registros de costos con el alcance que sea razonable en un caso particular, pero debe haber un estudio continuo del equipo nuevo y de los mtodos y posibilidades de eliminar costos. (p. 4.12-4.13).

Conforme a lo que el autor menciona, en cualquier proyecto de construccin es necesario realizar un estimado o presupuesto, a pesar de que este solo sea un diseo o propuesta porque a partir del costo se decidir si es factible o es viable para llevarse a cabo.

CPITULO IVCAPTULO IV4.1. Procedimiento y actividades realizadas 4.1.1 IntroduccinCon el fin de cumplir con los objetivos planteados para el presente trabajo, se realiz un programa (una metodologa) experimental. Dicha metodologa es descrita en el presente captulo, al igual que el proceso y el equipo utilizado para el mismo.

4.1.2 Tcnicas utilizadas para la recoleccin de la informacin De acuerdo a finalidades perseguidas la investigacin es: aplicada

Segn medios para obtencin de datos: experimental

De acuerdo al nivel de conocimientos que se adquieren: explicativa

Dependiendo del campo de conocimientos es: cientfica

Conforme al tipo de razonamiento empleado es: analtica

Conforme al nmero de investigadores: colectiva. Para recabar la informacin necesaria se recurri a distintas pginas de Internet, Libros, y cotizaciones de los diferentes materiales que requiere el proyecto.4.1.3. Descripcin de la metodologa

Se realiza la recopilacin bibliogrfica que existe sobre los temas que abarca el presente proyecto, estos son: Empresas constructoras ( Gubernamentales y no gubernamentales)

Poblaciones del estado de Yucatn con alto ndice de marginacin y pobreza

Requisitos para realizar un proyecto.

Antecedentes de la problemtica de proyecto de baos.

Diseo (estructural, instalaciones, arquitectnico).

Materiales alternativos.

Tratamientos de aguas residuales.

Planteamientos e identificacin de los parmetros que intervienen en la metodologa a aplicar para el anlisis del proyecto.

Para la creacin del diseo arquitectnico del bao econmico se toma como modelo base el diseo de los programas anteriores, tomando en cuenta todas las especificaciones.

El diseo de las instalaciones se realiza de acuerdo al reglamento de construccin del Distrito Federal.

Se realiza la investigacin de tratamientos de aguas residuales, se escoge el sistema biodigestor para el tratamiento de las aguas residuales.

Se realiza una investigacin de los materiales, tanto de precios como sus caractersticas, esto para la realizacin del presupuesto del bao econmico.

Eleccin de los materiales para la construccin del proyecto.

Aplicacin de la propuesta de diseo.. Recurso econmico

Para el desarrollo del proyecto, no se dispuso mucho del recurso econmico, ya que la gran parte de los programas empleados como: Autocad, Excel, Word, y SincoWifi son de software libre mismos que fueron instalados para llevar a cabo el proyecto.Recursos materiales

Para el Diseo del Bao Econmico se dispuso del equipo de cmputo con la descripcin presentada en la siguiente tabla.

Equipo de cmputo para el desarrollo web

Hardware Software

Laptop Dell

Unidad de CD-ROM

Procesador: Intel(R) Core (TM) i3 CPU M 380 @2.53GHz Memoria instalada (RAM): 3GB

Tipo de sistema: Sistema operativo de 64 bits Edicin de Windows: Windows 7 Home Basic

Autodesk Autocad 2010 en Espaol DoPDF 7

Tabla 1. Hardware y software empleados para el desarrollo del proyecto.

Recursos humanos

Aqu se describen brevemente las personas que formaron parte para llevar a cabo el desarrollo del proyecto as como el informe tcnico de residencias profesionales

PersonalActividades Principales

Asesor interno:

Docente. M.E. Mara Francisca Chimal CenBrindo asesora semanal presencial y va correo al residente enfocado al desarrollo del proyecto y la redaccin e integracin del documento de informe tcnico.

Alumnos:

Br. Castro Mex Wilberth Ivn

Br. Martn Castro Vctor FidelAnaliz la informacin obtenida, utilizando programas para diseo de planos, diseo de formatos para costos, cabe mencionar que se usaron otras herramientas para completar correctamente el proyecto.

Realiz planos arquitectnicos, hidrulicos, sanitarios, elctricos y estructurales.

La tabla 2. Descripcin del recurso humano.La explicacin detallada de cmo fueron desarrollados los procesos, se encuentra en el siguiente inciso, correspondiente a la descripcin del proceso constructivo.

Realizacin y depuracin del diseo con las diferentes secciones y parmetros.

Para la creacin del diseo arquitectnico del bao econmico se toma como modelo base el diseo de los programas anteriores, tomando en cuenta todas las especificaciones:

Los modelos de baos propuestos anteriormente por SEDESOL fueron tomados como modelo base para el nuevo diseo del bao econmico, se tomaron en cuenta las dimensiones de los primeros mencionados (ancho, largo y alto); de igual forma el precio que se busca que el bao econmico tenga no supere al de los modelos anteriores.

El diseo de las instalaciones se realiza de acuerdo al reglamento de construccin del Distrito Federal.

Se realiza las instalaciones hidrulicas, usando para estas los materiales que a continuacin se mencionan:

Tubos cpvc de 1/2, 3/4 de dimetro

Pegamento para cpvc

Codos de 90 de cpvc de 1/2, 3/4 de dimetro

Tees de cpvc de 1/2 de dimetro

Coples de cpvc

Conectores macho y hembra de cpvc

Tefln

Mangueras flexibles para lavabo y w.c.

Se realiza las instalaciones sanitarias, usando para estas los materiales que a continuacin se mencionan:

Tubos pvc de 2,4 de dimetro

Pegamento para pvc

Codos de 45 y 90 de pvc de 1,2,4 de dimetro

Tees de pvc de 2,4 de dimetro

Yees de pvc de 2,4 de dimetro

Coples de pvc

Coladera de 4

Se realiza las instalaciones Elctricas, usando para estas los materiales que a continuacin se mencionan:

Cable de 2 hilos numero 14 Apagador sencillo

Chalupa

Cinta aislante

Instalacin de muebles y/o aparatos sanitarios y elctricos

Regadera

W.C.

Lavabo

Lmpara sencilla/ahorradora

Se realiza la investigacin de tratamientos de aguas residuales, se escoge el sistema biodigestor para el tratamiento de las aguas residuales.

Se realiza la investigacin de los diferentes tipos de tratamientos de aguas residuales, quedando como el ms indicado el tratamiento a base de un sistema biodigestor de la marca Rotoplas.

Se realiza una investigacin de los materiales, tanto de precios como sus caractersticas, esto para la realizacin del presupuesto del bao econmico. Eleccin de los materiales para la construccin del proyecto.

Aplicacin y propuesta de diseo del bao econmico.

El nuevo diseo de los baos econmicos tiene las siguientes modificaciones

La ventana pasa a ser de las siguientes dimensiones: 1 metro de ancho por 25 cm de alto, ubicado a la misma altura desde el nivel piso que en el diseo anterior.

El techo al igual que el piso se realiza con un material diferente al del diseo anterior.

El diseo arquitectnico, estructural y de instalaciones se realiza con el software de diseo Autocad,Autodesk.

4.2. Resultados

En la Figura 6 se puede observar el diseo final y completo del Bao Econmico para Comunidades del Estado de Yucatn; ocupando una superficie total de 7 m con, un ancho de puerta de 90 cm y un ancho de ventana de 1 metro, dentro del bao se encuentran una regadera, un lavabo y un inodoro, de igual forma se pueden observar las dimensiones de forma general las cuales son 1.85 m por 1.35 m, por lo que se considera una superficie funcional en cuanto al diseo original de la Sedesol, cabe mencionar que para el diseo del Bao se consideraron reglamentos de construccin tanto estructurales como en instalaciones.

En la Figura 7 se puede observar la fachada frontal final, el cual consta con una altura total de 2.7 m y una pendiente de 2:1 la losa de azotea, considerandose como un techo de un agua, de igual forma se plasma la puerta, con material metalico y una altura de 2.15 m. El acabado de las paredes no es fino ya que se empleo material alternativo para su construccin sin embargo el acabado es aceptable en cuanto a esttica. En comparacin con la Figura 4.1. la pendiente es mejor para poder construrile una base para rotoplas en caso de que el usuario as lo decida.

La figura 8 plasma la parte posterior del bao en donde se puede observar la ventana de 0.25 m de apertura y encontrndose a una altura de 1.9 m. Es una ventana que se encuentra a una altura considera para no colocar una ventana protectora, refiriendose a ello a un cristal o herrera, comparandolo con la Figura 4.3 se puede observa que la ventana disminuyo de peralte y el largo aumento para mejorar la entrada de luz durante el da, lo cual es lo que se pretenda.4.2.1. Tablas, planos o prototipos de mayor importancia

4.2.1.1. Materiales alternos y de ahorro

En la Figura 8 se encuentra indicada en que parte del bao se emplearon materiales alternos para economizar el costo del Proyecto, como se puede observar, el muro consta de paneles de Quincha Prefabricada sustituyendo el Block de Hormign; la Quincha Prefabricada consta de un bastidor de madera con recubrimiento de mortero con la resistencia suficiente para fungir el papel de muro cargador en cuanto al bao se refiere, ya que el peso de la losa no es excesivo al contar con un espesor total de 20 cm reduciendo la carga y los esfuerzos hacia los paneles, y se consider el peso de un rotoplas de 450 litros por lo que ser suficiente para soportar dichas cargas.

La figura 11 muestra los detalles de la excavacin y construccin del contenedor del Biodigestor, el cual detalla tanto resistencias del concreto a utilizar como las tuberas necesarias para su correcto funcionamiento.

En la Figura 12 se plasma el funcionamiento del Biodigestor ya una vez instalada, en l podemos observar algo muy importante, los lodos son una parte muy importante del Biodigestor, ya que cada 3 aos se saca ese material y podr utilizarse como abono natural, lo cual es algo que beneficia a las comunidades que adquieran este diseo, dicho diseo fue como lo esperado desde un principio, y cumpli con el objetivo especfico de elegir un tratamiento de aguas negras funcional y ecolgico.4.2.1.2. Instalacin Sanitaria, Hidrulica y Elctrica

Como se muestra en la Figura 10, se puede observar la instalacin en planta sanitaria, en el cual se ubica el Biodigestor, sustituyendo a la Fosa Spticay por ser una bao relativamente pequeo se emplea una capacidad de 600 Litros.

La figura 10 muestra en planta la instalacin hidrulica, lo ms importante de recalcar en este apartado es la utilizacin de aparatos o muebles sanitarios ahorradores de agua como el W.C y el Lavabo los cuales se podrn observar el precio en la tabla 5, la descargar del W.C es de 3.8 Litros, para poder elegir el adecuado se cotiz en varias tiendas especializadas y se eligi un modelo adecuado.

La figura 14 nos ayud a cuantificar tuberas y conexiones los cuales se plasmarn en la tabla 5. Se puede observar codos y tees en la figura, de igual forma se especifican los dimetros de dichas tuberas y conexiones.

La figura 15 muestra la instalacin elctrica, siendo una instalacin relativamente sencilla, pero importante dentro del diseo del bao.

4.2.1.3. Diseo Estructural, Apoyos Verticales

En la Figura 16 se puede observar los elementos horizontales que componen el bao, entre ellos se encuentran los castillos armados, los muros, castillo ahogados, los cuales mantendrn la estructura estable, sin deformaciones. El diseo estructural es bsico pero realizado conforme a los reglamentos de construccin.4.2.2. HallazgosM O D E L O D E F O R M A T O

CATLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO CONTENIENDO EL IMPORTE TOTAL DE LA RESPUESTA

No.CANTIDADUNIDADIMPORTE

P.U.PESOS

ALBAILERIA

1TRAZO DE LA CONSTRUCCIN, DEJANDO REFERENCIAS DE NIVELES.7.00ML $ 11.75 $ 82.25

2EXCAVACIN EN MATERIAL TIPO B, A MANO CON PICO Y PALA PARA ZANJAS DE CIMENTACIN DE 0.40 M DE PROFUNDIDAD Y 22 CM DE ANCHO, INCLUYE APILACIN DEL MATERIAL.2.10M3 $ 98.65 $ 207.17

3CIMIENTO DE MAMPOSTERA DE 20 CM DE ANCHO Y .40 DE PROFUNDIDAD A BASE DE LAJA DE LA REGIN Y MORTERO CON CEMENTO-ARENA EN PROPORCIN 1:5.2.10M2 $ 243.87 $ 512.13

4CADENA DE CIMENTACIN DE SECCIN 15 X 15 CMS CON CONCRETO FC= 100 KG/CM2 Y ARMEX 15-15-4.7.00ML $ 85.34 $ 597.38

5CASTILLOS AHOGADOS CON CONCRETO FC= 100 KG/CM2 Y VARILLA DE 3/8 DE DIMETRO.3.00PZA $ 75.46 $ 226.38

6RELLENO Y COMPACTACIN DE MATERIAL DE BANCO (ESCOMBRO), INCLUYE ACARREO (CONSIDERADO UN RELLENO DE 30 CM)1.62M3 $ 84.38 $ 136.70

7QUINCHA PREFABRICADA11.4M2 $ 163.46 $ 1,863.44

8CASTILLO ARMADO CON ARMEX DE 15 X 15 CM X 2.50 M DE CONCRETO ARMADO FC= 100 KG/CM2 Y ARMEX 15-15-4.4PZA $ 252.23 $ 1,008.92

IMPORTE DE ESTA HOJA $ 4,634.36

IMPORTE ACUMULADO ANTERIOR $ -

IMPORTE ACUMULADO DE ESTA HOJA $ 4,634.36

M O D E L O D E F O R M A T O

CATLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO CONTENIENDO EL IMPORTE TOTAL DE LA RESPUESTA

No.CANTIDADUNIDADIMPORTE

P.U.PESOS

ALBAILERA

9TRABES DE 15 X 30 CM DE CONCRETO ARMADO FC = 100 KG/CM2 CON ARMEX DE 15 X 15 CM-41.20ML $ 201.89 $ 242.27

10CERRAMIENTO DE 15 X 15 CM DE CONCRETO ARMADO FC= 100 KG/CM2 Y ARMEX 15-15-4.1.90ML $ 103.88 $ 197.37

11CADENA DE NIVELACIN DE 15 X 5 CM CON CONCRETO FC= 100 KG/CM2 Y ARMEX.7.00ML $ 56.89 $ 398.23

12LOSA DE CONCRETO TIPO VIGUETA 5.5-3 Y BOVEDILLA 15X25X56 CM. CONCRETO F'C=100 KG/CM2.3.00M2 $ 483.73 $ 1,451.19

13ACABADO SUPERIOR DE AZOTEA INC. DERRETIDO DE CEMENTO, CALCRETO .3.00M2 $ 197.90 $ 593.70

14ACABADOS EN PLAFN CON RICH C.P.: 1:4 Y EMPARCHE C.C.P.: 1:1:103.00M2 $ 87.00 $ 261.00

15APLANADO EN MUROS INTERIORES TIPO LLUVIA. CON RICH C.P.: 1:4 Y EMPARCHE C.C.P.: 1:1:10 11.40M2 $ 81.00 $ 923.40

16FIRME DE CONCRETO F'C = 100 KG/CM2 DE 4 CMS., DE ESPESOR.3.00M2 $ 64.02 $ 192.07

17EXCAVACIN PARA BIODIGESTOR 2.91M3 $ 326.30 $ 949.53

18EXCAVACIN DE ZANJA PARA TUBERA DE DESAGE (INCLUYE RELLENO, NIVELACIN Y COMPACTACIN DEL TERRENO)2.00ML $ 91.80 $ 183.60

INSTALACIN ELECTRICA

19INSTALACIN DE POLIFLEX DE 1/2 3.00ML $ 9.41 $ 28.24

20INSTALACIN DE CABLE TIPO 2-143.50ML $ 18.39 $ 64.38

21PLACA ROYER 1V CON APAGADOR SENCILLO MARFIL 127V-10 A CAT1.00PZA $ 38.27 $ 38.27

IMPORTE DE ESTA HOJA $ 5,523.25

IMPORTE ACUMULADO ANTERIOR $ 4,634.36

IMPORTE ACUMULADO DE ESTA HOJA $ 10,157.61

M O D E L O D E F O R M A T O

CATLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO CONTENIENDO EL IMPORTE TOTAL DE LA RESPUESTA

No.CANTIDADUNIDADIMPORTE

P.U.PESOS

INSTALACIN HIDROSANITARIA

22RED COLECTORA DE DESAGUE

TUBERA PVC-CP 46.00ML $ 98.40 $ 590.40

CODO 90 PVC SANITARIO 50MM 2 3.00PZA $ 4.00 $12.00

CODO 45 PVC SANITARIO 50MM 2 2.00PZA $ 4.00 $ 8.00

YEE PVC SANITARIO 50 MM 2"1.00PZA $ 3.80 $ 3.80

SOMBREROS DE VENTILACIN DE 21.00PZA $ 2.50 $ 2.50

23SISTEMA DE AGUA FRA

TUBERA EMPOTRADA DE CPVC DE 3/42.00ML $ 38.55 $ 77.10

TUBERA EMPOTRADA DE CPVC DE 1/26.00ML $ 38.55 $ 231.30

CONEXIN CODO 907.00PZA $ 2.50 $ 17.50

CONEXIN TEE2.00PZA $ 2.80 $ 5.60

INSTALACIN HIDROSANITARIA

24COLOCACIN DE APARATOS SANITARIOS

25WC ECOLOGICO DE DESCARGA 4.8L ( TAZA REDONDA BLANCO AQ, TANQUE REDONDO BLANCO AQ)1.00PZA$ 670.74$ 670.74

26REGADERA METALICA 450 1B Y LLAVE EMPOTRADA1.00PZA$ 182.50 $182.50

27LAVABO BLANCO ECONOMICA 4"1.00PZA$ 230.48 $ 230.48

28BIODIGESTOR 600 LITROS1.00PZA$ 6,009.00$ 6,009.00

HERRERIA

29PUERTA DE METAL SENCILLA1.89M2 $ 600.00 $ 1,134.00

IMPORTE DE ESTA HOJA $ 9,174.92

IMPORTE ACUMULADO ANTERIOR $ 10,157.61

IMPORTE ACUMULADO DE ESTA HOJA $ 19,332.53

Al realizar los planos del diseo se plasmo en una tabla cada concepto lo cual se muestra en las tablas 3, 4 y 5, sumando un total de 29 conceptos, el objetivo general y los objetivos especficos aparentaban que el costo del bao aumentara por emplear materiales y equipos ecolgicos, sin embargo al cotizar el costo de lo mencionado no fue mayor a lo esperado, como son el caso del Biodigestor, los muebles sanitaros y la Quincha Prefabricada, estos tres conceptos se considera adems del diseo funcional como los pilares del proyecto.

CAPTULO V

CAPTULO V5.1. Conclusiones

Basndose en los objetivos generales se puede concluir en la correcta elaboracin del proyecto, ya que el diseo fue realizado de forma funcional, y haciendo referencia al ttulo del proyecto en cuanto a econmico se refiere se cumpli con el objetivo de igual forma, presupuestando en un total de $19, 332.53.00, a comparacin con los baos originales, este es un precio aceptable tomando en cuenta que se le anex, un biodigestor en lugar de una fosa sptica, el cual ayudar tanto al ambiente como a las familias beneficiadas, de igual forma se anexaron los muebles ecolgicos con una descarga de 3.8 litros y por ltimo se emple un material alternativo para la construccin de los muros, la Quincha Prefabricada es un elemento de gran ayuda para bajar el costo total del proyecto o diseo.

Como en un principio se mencion, la finalidad es ayudar tanto a las familias de comunidades marginadas y en rezago a mejorar su estilo de vida en cuanto a salud y a ayudar al medio ambiente, as es como de estar forma todos los objetivos se cumplieron dentro del proyecto, pudiendo satisfacer de igual forma los objetivos especficos.5.2. Recomendaciones

Para que este proyecto se pueda llevar a la obra, se deben considerar el lugar de la construccin para poder tomar en cuenta los costos adicionales.

Para poder mejorar este proyecto es necesario considerar las redes de toma principal de una comunidad de muestra para cometer errores en el diseo hidrulico, ya que en este caso se consider una presin hidrulica estndar de 1. Este proyecto solo puede mejorado o darle seguimiento las personas que tengan conocimientos de estructura bsica y abastecimiento de aguas.

Se recomienda analizar correctamente los planos del diseo para no cometer errores en las instalaciones del biodigestor.

RFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Conant, J. & Fadem, P. (2011). Gua Comunitaria para la Salud Ambiental. (1 edicin). California: Hesperian.Jimnez, B. E. (2001). La contaminacin Ambiental en Mxico: causas, efectos y tecnologa apropiada. Mxico: Limusa.Ramalho, R. S. (1996). Tratamiento de Aguas Residuales. Barcelona: Ed. Revert S. A. Becerrill, D. O. (2004). Datos Prcticos de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias (10 Edicin). Mxico.

Guevara, A. (1996). Fundamentos Bsicos para el Diseo de Biodigestores Anaerbicos Rurales. Lima.

Enrquez, G. (2013). El ABC de las Instalaciones de Gas, Hidrulicas y Sanitarias (2 Edicin). Mxico: Limusa.Merritt, F., Kent M. & Ricketts J. (2008). Manueal del Ingeniero Civil (4a Edicin). Mxico: McGraw-Hill.

Lorenzo, P. (2005). Un techo para Vivir: tecnologas para viviendas de produccin social en Amrica Latina. Barcelona: Edicions UPC.Adams, J., Bartram, J., Chartier, Y. & Sims J. (2010). Normas Sobre Agua, Saneamiento e Higiene para Escuelas en Contextos de Escasos Recursos. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243547794_spa.pdfOrganizacin Panamericana de la Salud. (2005). Especificaciones Tcnicas para la Construccin de Tanque Sptico, Tanque IMHOFF y Laguna de Estabilizacin. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de http://www.bvsde.ops- oms.org/tecapro/documentos/sanea/164esp-constr-ti.pdfRojas, F. (2012). Viviendo sin Alcantarillado Sanitario. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de https://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/publications/WSP-TP-SPA-Viviendo-Sin-Alcantarillado-Sanitario-March2012.pdfSecretara de Desarrollo Social y Regional. (2014). Programa de Sanitarios Ecolgicos. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de http://www.sedesore.gob.mx/sedesore/files/Lineamientos%202014%20Sanitarios%20Ecol%C3%B3gicos.pdf Carvajal, L. M. (2011). Innovacin y Emprendimiento: como conseguir y conservar una idea de innovacin empresarial. Revista Procesos, N. 1. Recuperado el 7 DE Abril de 2015, de http://www.eafit.edu.co/revistas/revista-procesos/Documents/Revista%20Procesos%202011-1.pdf

Figura 1. Fosa Sptica

Fuente: Datos Prcticos de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias. Becerril. (2004).

Figura 2. Caractersticas del proceso de tratamiento de aguas residuales que realiza el biodigestor.

Fuente: Documento Tcnico Unificado Modalidad B-Particular. Cuellar Hctor. (2012).

Figura 3. 1. Panel Muro

Figura 3.2. Muro de Mafalda Quincha

Figura 3.3. Muro de ladrillo slido de suelo cemento

Figura 3.4. Placa-Losa

Figura 4. Diseo de bao anterior (Sedesol).

Figura 4.1. Diseo de bao anterior (fachada frontal)

Figura 4.3. Diseo de bao anterior (fachada lateral)

Figura 5. Biodigestor Rotoplas

Figura 6. Diseo de Bao en Planta

Figura 7. Fachada Frontal del Bao

Figura 8. Fachada trasera del Bao

Figura 9. Corte y Ubicacin de Materiales Alternos

Figura 10. Detalle Transversal de albailera y sanitaria del Biodigestor.

Figura 11. Detalle Transversal del Funcionamiento del Biodigestor.

Figura 12. Instalacin Sanitaria

Figura 13. Instalacin Sanitaria

Figura 14. Isomtrico Hidrulico

Figura 15. Instalacin Elctrica

Figura 16. Apoyos Verticales

Tabla 3. Presupuesto, Albailera

Tabla 4. Presupuesto Instalacin Elctrica

Tabla 3. Presupuesto, Instalacin Hidrosanitaria

_1493621057.dwg

_1493627166.dwg

_1493631839.unknown

_1493621060.dwg

_1493621054.dwg