Protocolo de Medicion de Velocidad Lectora

2
PROTOCOLO: MEDICIÓN DE DIARÍA DE VELOCIDAD LECTORA EN EL HOGAR ¿Por qué medimos la velocidad lectora? Porque es la base de la adquisición de habilidades básicas de comprensión lectora, técnicas de ortografía, desarrollo cognitivo, ampliación de vocabulario y ampliación del bagaje cultural. Para que sus hijos alcancen el desarrollo óptimo de todas estas habilidades, necesitamos su participación directa, realizando las siguientes tareas en casa: 1.- Generar espacios de lectura familiar: a) Supervisar la lectura mensual de sus hijos dada en el taller de lenguaje con la lista de los texto s entregada por el profesor b) Leer en conjunto con sus hijos al menos dos veces por semana por un espacio de 15 minutos como mínimo. 2.- Medir la velocidad lectora de sus hijos, en la casa, semanalmente a) Se le entregará cuatro textos para el mes, trabajando uno por semana, que deberá ser leído y medido a diario según planilla anexa. b) Además se adjuntará una planilla en donde deberá anotar los datos obtenidos cada día. c) La planilla será entregada completa al profesor jefe el último día del mes 3.- La forma de medir la velocidad lectora: a) Establezca un lugar cómodo para comenzar con la lectura (sin televisión, ni computador) b) Establezca un horario determinado para la puesta en marcha de la actividad COLEGIO BERNARDO FELMER N. DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Transcript of Protocolo de Medicion de Velocidad Lectora

Page 1: Protocolo de Medicion de Velocidad Lectora

PROTOCOLO: MEDICIÓN DE DIARÍA DE VELOCIDAD LECTORA EN EL HOGAR

¿Por qué medimos la velocidad lectora?

Porque es la base de la adquisición de habilidades básicas de comprensión lectora, técnicas de ortografía, desarrollo cognitivo, ampliación de vocabulario y ampliación del bagaje cultural.

Para que sus hijos alcancen el desarrollo óptimo de todas estas habilidades, necesitamos su participación directa, realizando las siguientes tareas en casa:

1.- Generar espacios de lectura familiar:

a) Supervisar la lectura mensual de sus hijos dada en el taller de lenguaje con la lista de los texto s entregada por el profesor

b) Leer en conjunto con sus hijos al menos dos veces por semana por un espacio de 15 minutos como mínimo.

2.- Medir la velocidad lectora de sus hijos, en la casa, semanalmente

a) Se le entregará cuatro textos para el mes, trabajando uno por semana, que deberá ser leído y medido a diario según planilla anexa.

b) Además se adjuntará una planilla en donde deberá anotar los datos obtenidos cada día.

c) La planilla será entregada completa al profesor jefe el último día del mes

3.- La forma de medir la velocidad lectora:

a) Establezca un lugar cómodo para comenzar con la lectura (sin televisión, ni computador)

b) Establezca un horario determinado para la puesta en marcha de la actividad

c) Utilice el texto que corresponde a la semana

d) Con un celular o cronómetro, tómele el tiempo en que tarda en la lectura del texto

e) Elaborar una carpeta con las lecturas trabajadas mensualmente (habrá revisión de carpetas mensualmente)

COLEGIO BERNARDO FELMER N.

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE