PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

13
PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (ACTUALIZACION DIC 2006) 1. ORDENES PARA PARTO NORMAL 1. Hospitalizar 2. trasladar a sala de parto 3. enema evacuante (Opcional OMS no lo recomienda) 4. asear y rasurar genitales externos (Opcional OMS no lo recomienda) 5. Tapón Heparinizado o canalizar con LEV (Opcional – preventivo) 6. realizar partograma 7. CSV. Y AC. 2. INDUCCION DEL PARTO 1. Hospitalizar 2. Dieta liquida 3. Lactato de Ringer 1000cc para hidratar (50 cc x min.) 4. Tapón heparinizado para mantener vena canalizada 5. Misoprostol tab. 200ug: 50ug intracervical, repetir cada 4 horas si no hay respuesta 6. enema evacuante 7. vigilar contracciones uterinas y FCF 8. CSV. y AC. 3. CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO 1. Trasladar a sala de parto 2. Presentar al interno de la sala 3. Lactato de Ringer 1000cc para hidratar (50 cc x min.) 4. DSS al 5% + 5 unidades de oxitocina (syntocinon) en equipo de macro goteo; iniciar a 8 gotas por min. (4mu por min.) y aumentar el goteo 4 gotas cada 20 min. si no hay respuesta hasta 32 gotas. 5. Asear y Rasurar genitales 6. Vigilancia del trabajo de parto 7. En caso de RPM evitar tactos vaginales al máximo y colocar antibiótico 8. CSV y AC.

Transcript of PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Page 1: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA(ACTUALIZACION DIC 2006)

1. ORDENES PARA PARTO NORMAL1. Hospitalizar2. trasladar a sala de parto3. enema evacuante (Opcional OMS no lo recomienda)4. asear y rasurar genitales externos (Opcional OMS no lo recomienda)5. Tapón Heparinizado o canalizar con LEV (Opcional –preventivo)6. realizar partograma7. CSV. Y AC.

2. INDUCCION DEL PARTO1. Hospitalizar2. Dieta liquida3. Lactato de Ringer 1000cc para hidratar (50 cc x min.)4. Tapón heparinizado para mantener vena canalizada5. Misoprostol tab. 200ug: 50ug intracervical, repetir cada 4 horas si no hay respuesta6. enema evacuante7. vigilar contracciones uterinas y FCF8. CSV. y AC.

3. CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO1. Trasladar a sala de parto2. Presentar al interno de la sala3. Lactato de Ringer 1000cc para hidratar (50 cc x min.)4. DSS al 5% + 5 unidades de oxitocina (syntocinon) en equipo de macro goteo; iniciar a 8 gotas por min. (4mu por min.) y aumentar el goteo 4 gotas cada 20 min. si no hay respuesta hasta 32 gotas.5. Asear y Rasurar genitales6. Vigilancia del trabajo de parto7. En caso de RPM evitar tactos vaginales al máximo y colocar antibiótico8. CSV y AC.

4. CONDUCCION DEL PARTO CON BOMBA DE INFUSIONDSS al 5% + 5 unidades de oxitocina en bomba de infusión:1. iniciar con 24cc por hora (4mu por min.)2. subir 12cc por hora cada 20 min.3. pasar máximo 96cc x hora.

5. NUMERO DE GOTAS DE SYNTOCINON SEGÚN EL EQUIPO

1. Equipo de microgoteo (60 gotas /ml – pediátrico): 24 gotas por min.2. Equipo de Normogoteo (20 gotas /ml): 8 gotas por min.3. Equipo de Macrogoteo (10 gotas/ml): 4 gotas por min. (el mas usado)4. Equipo de transfusión (15 gotas/ml)5. Bomba de infusión: 24 CC x hora.

Page 2: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

6. PARTOGRAMADatos que componen el partograma:1. Fecha Y Hora2. Goteo3. Contracciones Uterinas4. Tono Uterino5. Fetocardia6. Dilatación7. Borramiento8. Membranas9. Estación10. Tensión arterial.

7. CLASIFICACION DEL PUERPERIOInmediato: primeras 24 horasPropiamente dicho: hasta 10 díasTardío: 10 – 40 díasLejano: > 40 días8. PESO FETAL PARA PARTO VAGINAL CON PELVIS GINECOIDEPequeña: 3000 gr.Promedio: 3100 – 3500 gr.Grande: 3600- 4000 gr.Gigante: > 4000 gr.9. TRABAJO DE PARTO PRETERIMINO1. Dieta corriente2. Lactato de Ringer 1000cc a 50cc x min.3. Tapón heparinizado4. DSS al 5% 500cc + 4 Amp. de Terbutalina a 50 cc x min.(agregar verapamilo de 80 mg VO cada 12 horas) y/o nifedipino Cáp. 10 mg., 2 cápsulas vía Oral, dosis inicial, luego cada 6 hrs.5. Hemograma. hemoclasificación, urianalisis, frotis vaginal6. ecografía obstétrica7. < 34 SEM. : maduración pulmonar ( Betametasona)8. reposo en cama9. CSV y AC

10. ORDENES POSTPARTO VAGINAL1. Dieta blanda2. trasladar a puerperio3. ergotrate Amp. 0.2 mg IM ahora4. Amoxacilina tab. 500 mg, 1 tab. cada 8 hrs. V.O.5. Acetaminofén tab. 500 mg, 1 tal cada 6 hrs. V.O.6. vigilar sangrado, bolo de seguridad y TA cada 15 min. x hora7. CSV Y AC.

Page 3: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

OBSERVACION: Si la paciente se le coloca Líquidos Endovenosos durante trabajo de parto colocar la orden siguiente: DSS al 5% 500cc + 10 Unidades de oxitocina a 84cc x hora (14 gotas x min.)

11. ORDENES POST PARTO VAGINAL + OBITO FETAL (< 28 SEM )1. Trasladar A Puerperio2. Dieta Blanda3. Ampicilina 1 Gr. IV Cada 6 Horas4. Gentamicina 160 Mg IV Cada 12 Horas5. DSS Al 5% 500 cc + 10 U Oxitocina a 14 gotas X min.6. Acetaminofén Tab. 500 Mg V.O Cada 6 Hrs.7. Metilergonovina 1 Amp IM Ahora8. Vigilar bolo de seguridad y preparar para el legrado en 24 horas

12. HEMORRAGIA POST PARTORevisión ginecológica en sala de parto:1. Presencia de Bolo de Seguridad2. Revisión De La Vagina Y Cerviz3. Ecografía Pélvica4. Soporte Hemodinámico.

13. MOTIVACION PARA CESAREA:1. Fecha y hora2. edad3. antecedentes ginecológicos4. impresión clínica5. se motiva para ___________6. para evitar_______________

14. DESCRIPCION DE CESAREA:Paciente en decúbito dorsal previa localización de sonda vesical a drenaje libre. Asepsia y antisepsia, bajo anestesia regional______________, colocación de campos quirúrgicos, se practica incisión___________ (mediana infraumbilical, pfannenstiel) (resecando cicatriz anterior) que compromete piel, TCS., y fascia. Se divulsionan rectos Ant. Abdominales, se pinza y corta peritoneo parietal se llega a cavidad abdominal y se visualiza útero grávido.Se coloca valva abdominal inferior, se realiza incisión de kerr, se observa salida de liquido amniótico (claro/ meconiado, abundante/ escaso, hipertérmico/ normo térmico) se aspira, se bascula polo________ (cefálico / podálico), se extrae recién nacido___________ (vivo/ muerto), sexo________ (f-m), peso____, talla______, APGAR______, se aspira fosas Nasobucales, se pinza y corta cordón umbilical y se entrega a neonatólogo.Se realiza extracción manual de placenta inserta_____________( cara anterior /posterior del útero), se exterioriza útero, se realiza curaje; se realiza histerorrafia así: miometrio catgut crómico 1, puntos continuos cruzados, peritoneo vesicouterino CC 1 puntos continuos invaginantes, se verifica hemostasia, se revisa cavidad abdominal, útero y anexos, se introduce útero, se verifica conteo completo de compresas y materiales. Se cierra pared abdominal así:

Page 4: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Peritoneo parietal y músculo CC 2- 0, puntos separados. Fascia vycril 1 puntos continuos, TCS CC 2-0 puntos separados, piel nylon 3-0 puntos subdérmicos. Se retiran coágulos de vagina, paciente tolera procedimiento sin complicaciones.Perdida sanguínea aproximada________

15. PEDIDO PARA CESAREA1. Lactato de Ringer 500cc # 42. DSS 5% 500cc # 23. Equipo de venoclisis macro goteo #14. Intracath N° 18 #15. Methergin amp 0.2 mg #16. Ampicilina Amp 1 gr. #27. Oxitocina Amp 10 U #28. Dipirona Amp 2.5 gr. #19. Vicril 1 #110. Catgut crómico 1 #211. Catgut crómico 2-0 #212. Nylon 3-0 #1

16. ORDENES PARA CESAREA1. Nada vía oral2. DSS al 5% PMVC ( Intracath # 18 o 16 )3. Hemograma, hemoclasificar, TP, TPT , recuento de plaqueta ( si no los tiene )4. preparar para cirugía ( rasurar área pélvica)5. vigilar trabajo de parto6. trasladar a quirófano7. CSV y AC

17. ORDENES POST CESAREA1. Nada vía oral x 6 hrs. y luego probar tolerancia de la vía gástrica con líquidos claros2. DSS al 5% 1500cc + LR 1000cc total: 2500cc para pasar en 24 hrs. (100 cc x hora), iniciar con DSS al 5%.3. Oxitocina Amp 10U, diluir en la primera solución (DSS al 5%) que se administre.4. Ampicilina Amp 1 gr. # 1, IV cada 6 hrs.5. Dipirona Amp 5cc (2 gr.) N ° 1 IV cada 6 hrs. disuelto en la solución.6. Control de líquidos administrados y eliminados7. Vigilar sangrado genital, bolo de seguridad de Pinard y TA, cada 15 min. x 4 hrs. y luego cada hora8. Traslado a puerperio9. CSV y AC.

18. ORDENES POST CESAREA CON PREECLAMPSIA1. LR 15002. DSS al 5% 1000 = 2500cc pasar en 24 horas3. Nada vía oral x 6 hrs. luego probar tolerancia de la vía gástrica con líquidos claros.4. DSS al 5% 500cc + 3 ampollas de sulfato de magnesio a 20 gotas x min. ( en otra vena distinta donde coloquen los LEV)

Page 5: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

5. Oxitocina 20U a 20 gotas x min.6. ampicilina 1 gr. IV cada 6 hrs.7. Dipirona Amp 5cc (2 gr.) IV, cada 6 hrs. disuelto en la solución8. Nifedipino Cáp. 10 mg V.O 1 cada 6hrs9. Sonda vesical a cistoflo10. Control de líquidos administrados y eliminados11. Vigilar TA, sangrado genital cada 15 min. x 4 hrs., luego cada hora y registrar12. Hospitalizar en cuidados especiales13. CSV Y AC19. PREECLAMPSIA SEVERA:

1. LR 1000cc para hidratar2. Dieta corriente normo sódica3. Hospitalizar en cuidados especiales4. Sulfato de magnesio 2gr., # 2 ampollas (4gr) en bolo lento diluido en 50cc, a 1cc x min.5. 3 Amp. de sulfato de magnesio (6 gr.) en 50cc de DSS al 5% a 14 gotas x min.(84 cc por hora)6. Nifedipino Cáp. 10 mg V.O cada 6 hrs.7. Hemograma, hemoclasificar, TP , TPT, recuento de plaqueta, BUN, creatinina, ácido Úrico, transaminasas, bilirrubinas, LDH, glicemia, proteínas totales, relación albúmina - globulina, extendido de sangre periférica, uroanalisis, proteínas en orina de 24 hrs.8. Control LA/LE y características de la orina.9. Ecografía obstétrica,10. Monitoreo fetal,11. Perfil biofísico,12. Doppler obstétrico.13. vigilar FR y ROT.14. vigilar FCF y C uterinas.15. CSV y AC.

20. ECLAMPSIA1. Valium 1 Amp 10 mg IV2. Aumentar el goteo de sulfato magnesio hasta estabilizar paciente.

21. AMENAZA DE ABORTO1. Reposo absoluto2. Progesterona micronizada Cápsula de 200 mg. Intravaginales cada 12 horas ó 100 mg via oral cada 8 horas (Esta orden es opcional- depende si sospechamos en deficiencia del cuerpo luteo – progesterona baja)3. Hemograma, parcial de orina4. Ecografía obstétrica5. Cita a consulta externa

22. ABORTO SEPTICO1. Dieta corriente2. Tapón heparinizado3. Penicilina cristalina 4 millones de unidades IV cada 6 hrs.

Page 6: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

4. Gentamicina 160 mg IV cada 12 hrs.5. Clindamicina Amp 600 mg diluido en 50cc de agua destilada en buretrol pasar durante 30 min. cada 8 hrs.6. Control de liq. Admón. y eliminados7. preparar para legrado en 24 hrs.8. CSV y AC.

23. ABORTO INCOMPLETO ( PARA LEGRADO POR AMEU)1. Dieta corriente2. Tapón heparinizado3. Hemograma4. ecografía obstétrica5. preparar para legrado6. trasladara a sala de legrado

24. ABORTO INCOMPLETO INTRUMENTAL ( CURETA)1. Nada vía oral (mínimo 6 hrs.)2. Tapón heparinizado3. Hemograma, ecografía obstétrica4. Preparar para legrado5. traslado a sala de legrado

25. ORDEN POST LEGRADO1. DSS al 5% 500cc a 20 gotas x min.2. Methergin Amp 0.2 mg IM ahora3. De alta al Recuperarse

OBSERVACION: salida con:1. Amoxicilina tab. 500mg VO cada 8 hrs. x 6 días2. Ibuprofeno tab. 400 mg cada 8 hrs. x 3 días.

26. ABORTO INEVITABLE1. Hospitalizar2. LR 500cc PMVC3. Nada vía oral4. Ecografía obstétrica5. Hemograma, hemoclasificación, TP, TPT, recuento de plaqueta6. Misoprostol tab 200Ug : 2 tab IV

27. DESCRIPCION DE LEGRADOPaciente en posición ginecológica, se coloca especulo, se pinza labio anterior de cuello con pinza de garfio, se retira especulo se procede a dilatar cuello con dilatador de___________ (Hegar / pinza de Bozeman), si el cuello no esta dilatado.Se realiza histerometría, se introduce cureta cortante y se procede a legrar cavidad, siguiendo las manecillas del reloj, hasta comprobar que la cavidad uterina esta limpia.Se extrae aprox.__________ (restos ovulares) (tejido endometrial, si es legrado Dx), se termina procedimiento sin complicaciones.

Page 7: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

28. E.P.I ( HOSPITALIZACION)1. Traslado a séptica2. LR 1000cc para hidratar a 100cc x min.3. Tapón heparinizado4. Penicilina cristalina 4 millones de unidades 1 cada 4 hrs. IV5. Gentamicina 160 mg IV cada 12 hrs.6. Clindamicina 600 mg cada 8 hrs. En buretrol7. Hemograma8. Ecografía pélvica transvaginal9. CSV y AC

29. ENDOMETRITIS POSTPARTO1. Cambiar penicilina x ampicilina 1gr IV cada 6 hrs.2. resto de orden igual ( EPI)

30. RPM < 34 SEM SIN T. DE PARTO Y SIN AMNIONITIS1. Hospitalizar2. Reposo absoluto3. Dieta corriente4. Ampicilina Amp. 1 gr. IV cada 6 hrs.5. Betametasona 3 Amp (4 gr.) colocar 3 Amp en 1 sola dosis (12 gr.) IM, repetir dosis en 24 horas6. Hemograma , TP y TPT, recuento de plaqueta7. proteína C reactiva diario8. perfil biofísico diario9. ecografía obstétrica10. evitar tactos vaginales al máximo11. curva térmica cada hora x 24 hrs., luego cada 4 hrs.12. control de FCF13. CSV y AC

31. RPM con T de parto sin Amnionitis.1. Hospitalizar2. Tapón heparinizado3. Ampicilina Amp. 1 gr. IV cada 6 horas4. Trasladar a sala de parto5. Dejar seguir trabajo de parto y vigilancia de este6. vigilar FCF7. CSV y AC

32. RPM con T de parto con Amnionitis:1. hospitalizar2. LR 500cc PMVC3. Ampicilina Amp 1 gr. cada 6 hrs. IV4. Gentamicina 160 mg Amp cada 12 hrs. IV5. resto de orden igual

Page 8: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

33. RPM > 34 SEM SIN T. DE PARTO SIN AMNIONITIS1. hospitalizar2. dieta liquida3. canalizar vena, LR 500cc PMVC4. ampicilina Amp 1 gr. IV cada 6 hrs.5. inducción o CST.

34. RPM > 34 SEM SIN TRABAJO DE PARTO CON AMNIONITIS1. hospitalizar2. reposo en cama3. ampicilina Amp 1gr cada 6 hrs. IV4. gentamicina Amp 160 mg cada 12 hrs. IV5. CST

35. UTEROINHIBICION1. Hospitalizar2. LR 1000 cc para hidratar3. Bricanyl Amp 0.5 mg/ ml diluir hasta llevar a 10cc con agua destilada, pasar IV lento a 1cc x min.4. Bricanyl Amp 0.5 mg/ ml # 4 diluir en 500cc de dad 5% y pasar IV iniciar a 12 gotas x min., aumentar dosis de acuerdo a respuesta( máximo 40 gotas)5. Isoptin Amp 5mg (2 ml), pasar IV lento en caso de FC materna > 110 x min.6. Vigilar FCF, contracciones uterinas, FC materna cada 30 min. .7. CSV Y AC.

36. PLACENTA PREVIA SIN TRABAJO DE PARTO1. Dieta corriente2. LR 500cc pasar 50cc x min.3. Tapón heparinizado4. Hemograma, TP, TPT , recuento de plaqueta, hemoclasificar, cruzar y reservar 2 unidades de GRE5. Reposo en cama6. No tactos vaginales7. Vigilar sangrado8. Ecografía obstétrica9. CSV y AC

37. CRISIS DREPANOCITICA Y EMBARAZO1. Hospitalizar2. Dieta corriente3. DSS al 5% 1500ccLR 1000cc = 2500cc pasar en 24 hrs.4. Control de las contracciones uterinas y FCF5. Hemograma, hemoclasificar, cruzar y reservar 2 U GRE6. Bilirrubinas, siclemia, SGOT, SGOT, RCTO de plaqueta, extendido de sangre periférica.6. Urianalisis7. Oxigeno intermitente

Page 9: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

8. Tramadol Amp 50 mg, 1 Amp cada 6 hrs. IM9. CSV y AC

38. CRISIS DE HIPERREACTIVIDAD DE VIAS AEREAS Y EMBARAZO1. Observación2. Dieta corriente3. Lactato de Ringer 1000cc, a 100 cc por hora4. Tapón heparinizado para mantener vena canalizada5. Hemograma6. valorar estado cardiovascular7. Oxigeno por cánula a 5 litros por min.8. Nebulizaciones con 5 cc de SSN + 8 gotas de salbutamol para inhalar, por 5 min. cada 15 min. # 3, o 2 inhalaciones con salbutamol cada 30 min.9. Hidrocortisona Amp 100 # 1 Amp Intravenosas cada 6 horas.10. CSV y AC

39. ORDENES PREHISTERECTOMIA ABDOMINAL TOTALDía previo a la cirugía:1. Dieta liquida y Enema Travat V.O a las 7:00 pm2. Diazepam tab. 10 mg a las 10:00 PM

Día de la hospitalización:1. Nada vía oral2. Ducha vaginal3. DSS al 5% 500cc PMVC4. Preparar para cirugía.

40. ORDENES POSTQUIRURGICAS DE HISTERECTOMIA ABD. TOTAL.Primer día:1. NVO por 12 horas2. LR 1500 CC + DSS al 5% 1000cc = 2500cc pasar en 24 hrs.3. Ampicilina 1 gr. IV CADA 6 HRS4. Dipirona Amp 5cc (2 gr.) IV diluido cada 6 horas5. Tramadol 50 mg IV diluido cada 8 hrs.6. Sonda vesical a cistoflo.7. Control de LA/LE y características de la orina8. CSV YACSegundo día:1. Dieta blanda2. Retirar LEV3. Amoxicilina tab. 500 mg cada 8 hrs. VO4. Tapón heparinizado5. Retirar sonda con vejiga llena6. De alta en la tarde.

41. RECETA DE ALTA PARA POSTQ DE HAT.1. Amoxicilina tab. 500 mg # 15. uso: 1 tab. cada 8 has x 7 Díaz

Page 10: PROTOCOLO DE ÓRDENES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

2. Ibuprofeno tab. 400 mg, cada 8 hrs. x dolor x 3 días3. Dieta rica en fibra4. Control a los 10 días42. DESCRIPCION DE HATPrevia Asepsia y antisepsia, colocación de campos quirúrgicos, bajo anestesia raquídea, paciente en decúbito dorsal , con sonda vesical a cistoflo, se realiza incisión Pfannenstiel/mediana que compromete piel, tcs, fascia, se divulsionan rectos abdominales, se pinza y corta peritoneo, se observa útero…., se coloca separador abdominal, se separan asas con compresas, se tracciona fondo uterino con pinza de garfio, se pinzan, cortan y ligan con catgut crómico 1, puntos de Heaney los ligamentos redondos, se realiza apertura de hoja anterior y posterior de ligamento ancho en forma de ojal, se pinzan, cortan y ligan con catgut crómico 1, puntos de Heaney los ligamentos útero ováricos / infundíbulo pélvicos (Salpingo ooforectomía), se separa vejiga de cervix incidiendo repliegue vesico uterino y separando con torunda y tijeras de meczembaum, se esqueletizan vasos uterinos y se identifican a 1 cm. del OCI, en el istmo uterino, se pinzan, cortan y ligan con catgut crómico 1, puntos de Heaney, se pinzan, cortan y ligan con catgut crómico 1, puntos de Heaney los ligamentos útero sacros, se realiza incisión en cúpula vaginal en forma circunferencial alrededor del cuello y se extrae pieza uterina, se sutura cúpula con CC 1 puntos continuos cruzados, verificando hemostasia, se llevan remanentes del útero sacro al centro de la cúpula y se fijan, se verifica hemostasia, Peritoneo parietal y músculo CC 2- 0 , puntos separados. Fascia vycril 1 puntos continuos, TCS CC 2-0 puntos separados, piel nylon 3-0 puntos subdérmicos, paciente tolera procedimiento sin complicaciones.Perdida sanguínea aproximada