PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

18

Click here to load reader

Transcript of PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Page 1: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Facultad de Ciencias de la SaludEAP de Enfermería

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE LAS

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Tesispresentada como requisito para obtener

obtener el Título Profesional de Licenciado en Enfermería

Por

Esther Ruth Ramos Cabanillas

Mayo, 2011

Page 2: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

(Borre estas letras rojas después de leerlas: Esta tabla de contenido, después que usted ha elaborado el proyecto, debe ser ACTUALIZADA. Para esto sitúese dentro de la tabla y haga anticlip y luego seleccione ACTUALIZAR CAMPOS.

Tabla de contenido

CAPÍTULO I...........................................................................................................................4EL PROBLEMA................................................................................................................4

Descripción de la situación problemática...............................................................................4Formulación del problema.....................................................................................................4Propósito...............................................................................................................................4Objetivos...............................................................................................................................5

Objetivo general.....................................................................................................................................5Objetivos específicos..............................................................................................................................5

Justificación del problema.....................................................................................................6Antecedentes........................................................................................................................6Variables, dimensiones e indicadores....................................................................................6Hipótesis...............................................................................................................................7

Hipótesis principal..................................................................................................................................7Hipótesis específicas...............................................................................................................................8

CAPÍTULO II....................................................................................................................9MARCO TEÓRICO............................................................................................................9

Fundamento bíblico-filosófico................................................................................................9Bases teóricas del estudio......................................................................................................9Definición de términos...........................................................................................................9

CAPÍTULO III.................................................................................................................10DISEÑO METODOLÓGICO.............................................................................................10

Tipo de investigación...........................................................................................................10Descripción del área/ sujeto de estudio...............................................................................10Población y muestra............................................................................................................10Instrumentos de la recolección de datos..............................................................................10Proceso de la recolección de datos.......................................................................................10Procedimiento de análisis de datos......................................................................................10Consideraciones éticas.........................................................................................................10

CAPÍTULO IV.................................................................................................................11ASPECTOS ADMINISTRATIVOS......................................................................................11

Presupuesto.........................................................................................................................11Cronograma.........................................................................................................................12

REFERENCIAS...............................................................................................................13ANEXOS..............................................................................................................................14

Page 3: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Descripción de la situación problemática

Reemplace el texto rojo en todo este documento. En esta parte, presente PRIMERO el

PROBLEMA, indicando sus características. Luego, presente los EFECTOS del problema.

Después, indique las CAUSAS del problema.

Cuando usted presentando las CAUSAS haga referencia a la necesidad de educación y

específicamente a la falta de conocimientos, además de otras causas.

Luego señale cuán importante es determinar los CAP como punto de partida para realizar

programas de educación sanitaria. Aquí presente el título de su programa.

Formulación del problema

A modo de ejemplo, su problema puede ser formulado en los siguientes términos: ¿Cuáles

son los conocimientos, actitudes y prácticas, de los jóvenes, en la prevención de las

enfermedades transmitidas sexualmente?

Propósito

Aquí usted debe responder al PARA QUÉ del trabajo de investigación. Por ejemplo, usted

podría aquí colocar lo siguiente: “El presente proyecto de investigación contribuye a

mejorar la calidad de vida en armonía con las normas y principios de la vida cristiana”.

Sea breve y preciso.

Page 4: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Objetivos

Objetivo general

Ahora, usted debe detallar lo que realizará en este proyecto. Así que el objetivo general

debe estar en concordancia con su problema de investigación. Usted podría escribir lo

siguiente:

Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas, de los jóvenes, en cuanto a la prevención

de las enfermedades transmitidas sexualmente.

Objetivos específicos

1. Su primer objetivo debe estar relacionado con el PRIMER PASO que usted dará

para resolver el problema. Por ejemplo: Describir las características (sociales,

económicas, culturales, religiosas, etc.) de la población de estudio.

2. El segundo objetivo debe relacionarse con la evaluación de los CAP. Podría usted

redactarlo en los términos siguientes: Evaluar los conocimientos de los jóvenes en

cuanto a X, Y y Z del tema Enfermedades Transmisibles.

3. Su tercer objetivo, similar al anterior, pero haciendo referencia a las actitudes

específicas.

4. Su cuarto objetivo, similar al anterior, pero haciendo referencia a las prácticas.

Justificación del problema

Las siguientes preguntas le ayudarán a justificar el problema (no necesariamente debe

considerar todas las preguntas): ¿Hay un vacío cognitivo? ¿Contribuye a apoyar una teoría

o a reformularla? ¿Se logra profundizar en el tema? ¿Es una contribución práctica?

¿Quiénes se pueden favorecer o beneficiar con los resultados?

Page 5: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Antecedentes

Considere que los antecedentes son la base de su trabajo de investigación. Por lo tanto,

usted debe demostrar, a través de la presentación de los antecedentes, (a) qué autores han

realizado trabajos similares, (b) en qué lugares o situaciones han realizado su trabajo, (c)

qué dimensiones han abarcado y qué mediciones han realizado en esas dimensiones.

De la presentación de antecedentes, usted podría demostrar, (a) que su trabajo no se ha

realizado en el lugar o situación que usted ha considerado (llena un vacío), (b) que su

trabajo tiene las dimensiones que otros han tratado o que usted está incrementado otras

dimensiones más, (c) que las mediciones de las dimensiones le servirán para compararlas

con las que usted obtendrá, etc.

Variables, dimensiones e indicadores

Presente en forma clara y precisa las variables, las dimensiones de cada una de ellas y sus

indicadores. Se recomienda presentar estos datos en una tabla.

Observa la siguiente sugerencia para el caso de un proyecto basado en un programa

educativo.

Page 6: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Tabla 1. Variables, dimensiones e indicadores del Programa ABC

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Conocimientos

Factores de riesgo

Tratamiento

Actitudes Actitudes hacia…

Prácticas

Page 7: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Fundamento bíblico-filosófico

El fundamento bíblico-filosófico es una proposición clara y precisa que señala la razón

más profunda del por qué realizar el trabajo de investigación. Esta proposición o

declaración se relaciona con el Creador y el origen, naturaleza y condiciones óptimas con

las cuales empezó la vida. Asimismo, con las potencialidades que Dios nos ha dado.

Bases teóricas del estudio

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Definición de términos

Usted debe definir los conceptos o dimensiones de las variables, tales como:

Conocimientos:

Actitudes:

Prácticas:

Page 8: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Descripción del área/ sujeto de estudio

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Población y muestra

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Instrumentos de la recolección de datos

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Proceso de la recolección de datos

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Procedimiento de análisis de datos

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Consideraciones éticas

Empezar a escribir desde este espacio. Se debe considerar que todo el documento se

escribe a doble espacio, con letra Times New Roman y con un tamaño de 12 cpi.

Page 9: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

A. Instrumento de recolección de datos.

B. Descripción de la prueba de confiabilidad.

C. Autorización institucional (en caso de que se requiera).

D. Carta de presentación del docente-asesor

E. Instrumento de validación

Page 10: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

F. Declaración de originalidad del trabajo y de respeto a los derechos de autor.

Page 11: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Anexo 1: Validación del instrumento por juicio de expertos

Título del instrumento a validar: ……………………………………………………

INSTRUCCIÓN:Sírvase encerrar dentro de un círculo, el número porcentual que usted considera que responde a la afirmación.

1. ¿Considera usted que el instrumento cumple el objetivo propuesto?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2. ¿Considera usted que este instrumento contiene los conceptos propios del tema que se investiga?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

3. ¿Estima usted que la cantidad de ítems que se utiliza son suficientes para tener una visión comprensiva del asunto que se investiga?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

4. Considera usted que si aplicara este instrumento a grupos similares se obtendrían datos también similares?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

5. ¿Estima usted que los ítems propuestos permiten una respuesta objetiva de parte de los informantes?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

6. ¿Qué ítems cree usted que se podría agregar? ………..…………….………..

7. ¿Qué ítems cree usted que se deben eliminar? ……………………..…………

Fecha (d/m/a): ………………… Firma: ………………………………………………...

Validado por: …………………………………………………………………….. …….

Grado Académico: ………………………………………………………………………

Institución: ……………………………………… Ciudad/País: …….…………………

Page 12: PROTOCOLO INFORME DE TESIS CAP ESTILO APA.doc

Anexo 2: Confiabilidad del instrumento de medición (Alpha de Cronbach)