Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

5
Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta Los problemas de conducta son una de las causas más frecuentes de malestar en el seno de las familias y de los centros educativos, sin embargo, pese a su trascendencia, sigue sin generalizarse un protocolo de evaluación sencillo, rápido y operativo, con cuyos resultados se pueda elaborar una Hipótesis Explicativa y Predictiva que genere un Plan de Acción. La Modificación de Conducta ha manifestado ser uno de los planteamientos teórico-prácticos más eficaces para llevar a cabo, tanto procesos de Evaluación, como de Intervención en este ámbito. La experiencia de más de 25 de práctica profesional con Niños y Adolescentes nos ha permitido poner a disposición de los profesionales, expertos o noveles, un conjunto de instrumentos con los cuales poder recoger el número de datos relevantes, pertinente y suficientes para llevar a cabo la evaluación de cualesquiera problemas de conducta en Niños de cuatro a 12 años de edad. Instrumentos que integran el Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta en Niños: Instrumentos de Evaluación Conductual: CUESTIONARIOS, INVENTARIOS y REGISTROS DE OBSERVACIÓN [todos incluidos en la publicación: IEGs] Entrevista inicial Entrevista inicial (Centro Educativo)

Transcript of Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

Page 1: Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta

Los problemas de conducta son una  de las causas  más frecuentes de

malestar en el seno de las familias y de los centros educativos, sin embargo, pese

a su trascendencia, sigue sin generalizarse un protocolo de evaluación sencillo,

rápido y operativo, con cuyos resultados se pueda elaborar una Hipótesis

Explicativa y Predictiva que genere un Plan de Acción.

La Modificación de Conducta ha manifestado ser uno de los planteamientos

teórico-prácticos más eficaces para llevar a cabo, tanto procesos de Evaluación,

como de Intervención en este ámbito.

La experiencia de más de 25 de práctica profesional con Niños y

Adolescentes nos ha permitido poner a disposición de los profesionales, expertos

o noveles, un  conjunto de instrumentos con los cuales poder recoger el número

de datos relevantes, pertinente y suficientes para llevar a cabo la evaluación de

cualesquiera problemas de conducta en Niños de cuatro a 12 años de edad.

Instrumentos que integran el Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta en Niños:

Instrumentos de Evaluación Conductual: CUESTIONARIOS, INVENTARIOS y  REGISTROS 

DE  OBSERVACIÓN  [todos incluidos en la publicación: IEGs]

Entrevista inicial

Entrevista inicial  (Centro Educativo)

Cuestionario Evolutivo  (I y II)

Cuestionario Familiar

Inventarios de Hábitos y Habilidades de Autonomía

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Padres)

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Profesores)

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Niños y

Adolescentes)

Descripción de Conductas en el Aula    (Cuestionario de uso general)

Descripción de Conductas en el Aula    (Cuestionario para Orientadores de Centro Educativo)

Descripción de Conductas en el Aula     (Cuestionario para uso de Profesores Tutores)

Registro de Análisis Funcional de Conducta -1

Page 2: Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

Registro de Análisis Funcional de Conducta -2

 

Escalas Magallanes de Detección de Problemas en el Desarrollo: EMA-D.D.A. (Padres)

Perfil de Estilos Educativos: PEE (ambos Padres)

Autoinforme de Conducta Asertiva con los Hijos: ADCA-Pd (ambos Padres)

Escala de Conductas Sociales: ECS-1 (Padres)

 

Escalas Magallanes de Detección de Problemas en el Desarrollo: EMA-D.D.A. (Profesores)

Escala de Conductas Sociales: ECS-1 (Profesores)

 

Test de Evaluación de Actitudes y Valores ante las Interacciones Sociales: TAISO (> 7 años)

Test de Evaluación de Habilidades Cognitivas de Solución de Problemas Interpersonales:

EVHACOSPI

Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta

Los problemas de conducta son una  de las causas  más frecuentes de

malestar en el seno de las familias y de los centros educativos, sin embargo, pese

a su trascendencia, sigue sin generalizarse un protocolo de evaluación sencillo,

rápido y operativo, con cuyos resultados se pueda elaborar una Hipótesis

Explicativa y Predictiva que genere un Plan de Acción.

La Modificación de Conducta ha manifestado ser uno de los planteamientos

teórico-prácticos más eficaces para llevar a cabo, tanto procesos de Evaluación,

como de Intervención en este ámbito.

La experiencia de más de 25 de práctica profesional con Niños y

Adolescentes nos ha permitido poner a disposición de los profesionales, expertos

Page 3: Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

o noveles, un  conjunto de instrumentos con los cuales poder recoger el número

de datos relevantes, pertinente y suficientes para llevar a cabo la evaluación de

cualesquiera problemas de conducta en Adolescentes desde los  12 años de

edad.

Instrumentos que integran el Protocolo Magallanes de Evaluación de Problemas de Conducta en Adolescentes:

Instrumentos de Evaluación Conductual: CUESTIONARIOS, INVENTARIOS y  REGISTROS 

DE  OBSERVACIÓN  [todos incluidos en la publicación: IEGs]

Entrevista inicial

Entrevista inicial  (Centro Educativo)

Cuestionario Familiar

Inventarios de Hábitos y Habilidades de Autonomía

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Padres)

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Profesores)

Cuestionario de Análisis de Conductas-Problema   (Guía de Entrevista con Niños y

Adolescentes)

Descripción de Conductas en el Aula    (Cuestionario de uso general)

Descripción de Conductas en el Aula    (Cuestionario para Orientadores de Centro Educativo)

Descripción de Conductas en el Aula     (Cuestionario para uso de Profesores Tutores)

Inventario de Características Personales (Adolescentes)

Inventario de Autoinforme  (Adolescentes)

Inventario de Informe de Padres  (Adolescentes)

 

Escalas Magallanes de Déficit de Atención: ESMIDAs  (Padres)

Autoinforme de Conducta Asertiva con los Hijos: ADCA-Pd (ambos Padres)

Perfil de Estilos Educativos: PEE (ambos Padres)

 

Escalas Magallanes de Déficit de Atención: ESMIDAs  (Profesores)

Escalas Magallanes de Hábitos Asertivos en el Aula: EMHA  (Profesores)

Page 4: Protocolo Magallanes De EvaluacióN De Problemas De Conducta

 

Escalas Magallanes de Adaptación: EMA  (Adolescentes)

Escalas Magallanes de Ansiedad, Estrés y Problemas de Ansiedad: EMANS, EMEST, EPANS

(Adolescentes)

Escalas Magallanes de Déficit de Atención: ESMIDAs  (Adolescentes)

Escalas Magallanes de Hábitos Asertivos en Casa: EMHC (Adolescentes)

Autoinforme de Conducta Asertiva: AIHA (Adolescentes)

Autoinforme de Conducta Asertiva: ADCA-1  (Adolescentes)