Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se...

8
CRECIENDO HACIA LA PLENITUD DE CRISTO BAJO EL SIGNO DE LA FE Y LA ESPERANZA 1980 - 2019 Treinta y nueve años de historia EN CAMINO HACIA EL 55° CAPÍTULO GENERAL 2019 Provincia de Santafé de Bogotá Abril 2019

Transcript of Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se...

Page 1: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

CRECIENDO HACIA LA

PLENITUD DE CRISTO

BAJO EL SIGNO DE LA FE Y

LA ESPERANZA

1980 - 2019

Treinta y nueve años de historia

EN CAMINO HACIA EL 55° CAPÍTULO GENERAL 2019

Provincia de Santafé de

Bogotá Abril 2019

Page 2: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -2-

¿Cómo surgió nuestra Provincia?

Para la Sagrada Escritura, la historia tiene sentido

en la medida que se genere vida pues cada

engendramiento trae consigo una generación que

se convierte en testigo de la acción de Dios.

De manera paralela, la historia de nuestra

Congregación puede leerse a partir del nacimiento

de cada una de las estructuras y el contexto

particular que dio origen a nuestra Provincia, no

es la excepción.

La Provincia de Bogotá, Provincia madre de América, desde la década de los años 60 del siglo XX, había

entrado en un discernimiento respecto al cómo responder de manera efectiva a las exigencias de la misión

y la observancia regular, en tiempos del Post-Concilio. El acompañamiento personalizado a las hermanas,

un ejercicio de la autoridad que requería de la participación y el discernimiento comunitario y las nuevas

llamadas misioneras que aparecían en escena, fueron exigencias que superaron las fuerzas y el tiempo

disponible de quienes estaban al frente del gobierno de la Provincia.

Desde 1969 hasta 1979 se realizaron diversas experiencias y estudios para hacer frente a tan grande

reto, como la división de la Provincia en regiones, que finalmente llevaron a optar por la creación de una

nueva estructura. Es así como en el año 1979, la Provincia de Bogotá en su asamblea pre-capitular

redactó una moción para la creación de una nueva Provincia, la cual fue presentada y aprobada en el 47°

Capítulo General, con el voto unánime de las 68 Hermanas Capitulares.

Así las cosas, el kairós en el que se dio este nuevo nacimiento estaba marcado por un profundo deseo

de ofrecer a las hermanas una atención integral más personalizada, fortalecer la animación pastoral de la

misión, impulsar un proceso de renovación personal y comunitario y hacer más ágil y efectivo el trabajo

del gobierno de la estructura con un número de hermanas y comunidades más razonable, que hiciera

verdaderamente posible el acompañamiento.

Es así como el 24 de mayo de 1980, en vísperas de la fiesta de Pentecostés y bajo el Generalato de H.

Inés Mercedes Mejía Toro, nace para la Congregación y la Iglesia, la Provincia Santafé de Bogotá, “con

la fuerza de la fe, la certeza de la esperanza y el dinamismo de la caridad”1

1 Mensaje enviado por Hermana Inés Mercedes Mejía Toro, Superiora General, el día de celebración del nacimiento de la Provincia.

Page 3: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -3-

La Provincia comenzó a escribir su historia con un total de 47

comunidades y 445 hermanas, prestando sus servicios misioneros

en diversas regiones de Colombia. Hermana Mary Plata Cordero, fue

nombrada como Superiora Provincial por parte del Gobierno

General. Fue reelegida en capítulo Provincial y durante los ocho

años de su Provincialato, fortaleció la presencia misionera de la

naciente Provincia.

En los años subsiguientes, el Señor

regaló a la Provincia hermanas que

asumieron la noble y exigente labor de

direccionar el crecimiento espiritual,

apostólico y administrativo de la estructura, permitiendo la continuidad del

carisma en lugares de gran necesidad.

H. Ginette Arenas Perdomo (q.e.p.d) (1989-1998;2004-2008).

H. María Magdalena Herrera Palacios (q.e.p.d) (1999-2003).

H. Berta Graciela Acero Gutiérrez (2014-2018).

H. Nidia Beatriz Mesa Navarrete (2009-2013;2019-2023).

¿Dónde estamos? ¿Cuántas somos?

En su nacimiento, nuestra Provincia fortaleció el legado de

Marie Poussepin en los departamentos de Cundinamarca,

Boyacá, Santander y Meta, con obras educativas, de salud

en ambientes rurales y la presencia en sitios de conflicto

armado, siendo signo de paz, desarrollo, consuelo y

esperanza para los pobladores.

Su crecimiento fue tan sólido que entregó lo mejor de sus

dones para proveer no solo los cimientos misioneros de la

actual Vice Provincia de Aconcagua, sino la siembra exitosa

del carisma en la bella República Dominicana en agosto de

1993. A esta hermosa isla del Caribe, llegaron tres hermanas a la población Comedero Arriba de Fantino,

ubicada en la Región Norte, también conocida como “El Cibao”.

Esta región, de vocación principalmente agrícola, vio la mano de Dios en estas hermanas que asumieron

la dirección de la Institución educativa de “Fe y Alegría”, que apenas contaba con lo necesario para un

funcionamiento básico. Según lo reseña la historia “El Liceo funcionará en una enramada y en un salón

cercano a la capilla”. Como lo veremos más adelante, la semilla sembrada en Comedero germinó vigorosa

H Mary Plata Cordero. 1980-1988

H. Inés Mercedes Mejía Toro Superiora General

1979-1994

Vivimos un hoy lleno de

esperanza

Con Cristo en

nuestras vidas

Page 4: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -4-

y dio cabida a la llegada de más hermanas a República Dominicana y el surgimiento de vocaciones

autóctonas.

Actualmente anunciamos a Jesucristo a través de 149 hermanas que conforman 18 comunidades locales

ubicadas en Colombia y República Dominicana, lugares que, a través de la Educación, el servicio de

Salud y la pastoral Social, hacen presente a Dios “allí, donde la vida clama”

En Colombia, la Provincia cuenta con 137 hermanas

que día a día se entregan al servicio de la niñez, la

juventud y sus hermanas mayores y enfermas,

haciendo de la caridad un servicio de predicación

Dpto. Boyacá

1 Colegio

1 Casa de Acogida y pastoral parroquial.

1 Escuela de Auxiliares de enfermería

Dpto. Cundinamarca

Sede Gobierno Provincial

4 Colegios

1 Obra social

2 Casas de Acogida

1 Casa de Formación

1 Residencia Universitaria

1 Escuela de Auxiliares de Enfermería

1 Casa de Hermanas Mayores

Dpto. Caquetá

Obra de Pastoral Social y

Parroquial

Page 5: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -5-

En República Dominicana, mi Palabra se

vive y anuncia a través del trabajo arduo y

alegre de 12 hermanas que día a día se

entregan a la instrucción de niños y

jóvenes, el cuidado de adultos mayores y

el fortalecimiento de la pastoral familiar y

juvenil.

La Romana

1 Colegio

Santiago de los Caballeros

1 Hospicio de Adultos mayores

Santo

Domingo

1 Casa de

Acogida y

Pastoral

Villa Jaragua-

Clavellinas

1 Colegio

Page 6: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -6-

Propuestas de Evangelización novedosas

Grandes retos por

asumir

Novedades

Resaltamos

Promoción de la mujer cabeza de hogar mediante la

“Fundación de mujeres empresarias Marie Poussepin”

A través de huertas caseras, las mujeres aprenden a sembrar su futuro de

una manera amigable con el ambiente, consiguen el sustento de sus

familias y reconocen en la pedagogía del trabajo de Marie Poussepin, la

riqueza del Evangelio.

Page 7: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -7-

Botiquines veredales en San Vicente del Caguán:

haciendo uso del poder sanador de los elementos presentes en la naturaleza y el adelanto de la

ciencia, las hermanas y líderes de las veredas de la población de San Vicente han formado el

Formación de auxiliares de

Enfermería y promotores de salud

en las escuelas “Formasalud”

Tunja y Fusagasugá:

siguiendo la inspiración carismática, la

Provincia ha hecho opción por la

formación y promoción laboral de los

jóvenes en el área de la salud,

imprimiendo en ellos el amor por la vida

y la pasión por el cuidado por la

humanidad, al estilo de Marie Poussepin.

Page 8: Provincia de Santafé de Bogotá - domipresen.comengendramiento trae consigo una generación que se convierte en testigo de la acción de Dios. De manera paralela, la historia de nuestra

En camino hacia el 55° Capítulo General 2019 -8-

Retos

Nuestra Provincia también enfrenta una serie de retos a nivel comunitario y misionero, que se convierten

en ocasión perfecta para proyectarnos con mayor audacia para el anuncio de Jesucristo.

Seguir ahondando en el estudio, reflexión y discernimiento a la luz de la Palabra, sobre nuestro

ser de mujeres consagradas, la realidad de la Provincia, el Carisma, la Iglesia y la misión.

Fortalecer la formación y el acompañamiento sistemático para las Hermanas en todas las etapas

de la vida.

Consolidar el interés de la Provincia por la formación de Hermanas en las áreas de Teología,

Sagrada Escritura, Lenguas Modernas, Administración y otras, para ofrecer un servicio misionero

evangélico y adaptado a las circunstancias que exige el hoy que vivimos.

Diseñar un plan de formación deportiva y artística para la juventud en colegios y universidades,

que, desde el Evangelio, sea una alternativa de crecimiento humano y neutralice las ofertas que,

desde la drogadicción, el placer por el placer o la ansiedad por una carrera exitista, atacan el

corazón del joven.

Plantear y unificar criterios para la formación y bienestar de hermanas mayores, mediante un

proyecto común entre las cinco Provincias de Colombia.

Buscar estrategias entre las 5 Provincias de Colombia para un proyecto unificado en las zonas de

pos-conflicto

¡Gracias por tu atención!