Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

10
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 17223 LA PIRCA LONYA GRANDE BAGUA GRANDE AMAZONAS 2010

Transcript of Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

Page 1: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIMARIA Nº 17223

LA PIRCA – LONYA GRANDE

BAGUA GRANDE – AMAZONAS

2010

Page 2: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

PROYECTO INNOVADOR PEDAGÓGICO

I. NOMBRE DEL PROYECTO.

“Leer y comprender textos de mi laptop XO”

II. PROBLEMA PRIORIZADO.

2.1. PROBLEMA PRIORIZADO.

Conocedores de que en nuestra comunidad existe diversos problemas, como

es así la pérdida de interés por la lectura, el bajo nivel de desarrollo de

capacidades para la comprensión en los estudiantes y la escasa bibliografía

del nivel primario de la Institución Educativa; por tal motivo priorizamos el

siguiente problema: “Estudiantes con bajo nivel de comprensión lectora que

incide en el rendimiento académico.”

2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La evaluación realizada a los niños y niñas del Perú y otros países de

Latinoamérica sobre comprensión lectora, nos ubica en los últimos lugares en

relación a los demás países comprendidos en dicha evaluación realizada por

PISA. Este problema no es ajeno a nuestra realidad como distrito y como

Institución Educativa; pudiendo observar poco interés de los estudiantes por los

hábitos de lectura. Por tal motivo, hemos tenido a bien planificar, elaborar y

ejecutar el proyecto innovador pedagógico denominado: “Leer y comprender

textos de mi laptop XO” con la finalidad de despertar el interés por la lectura y

por consiguiente mejorar el nivel de comprensión lectora.

III. MARCO TEÓRICO.

3.1.LECTURA.

Hasta hace poco tiempo la lectura se ha definido como la habilidad para

interpretar y producir los sonidos que corresponden a los signos lingüísticos, es

decir, decodificarlos1. El nuevo concepto de lectura supone un proceso mental

complejo que implica:

1 JOLIBERT Josette y JEALLETTE Jacob: Interrogar y Producir Textos Auténticos. Vivencias en el Aula-DOLMEN ESTUDIO. Pág. 118.

Page 3: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

Reconocer símbolos, letras, gráficos y organización del texto.

Organizar los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

Predecir e hipotetizar acerca del contenido de la lectura.

Recrear lo que dice el autor, que implica también imaginar.

Evaluar a través de la comprensión de lo personal con lo que dice el

autor y obtener conclusiones propias.

3.1.1.IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura es el medio a través del cual el ser humano puede apropiarse

de los conocimientos científicos y tecnológicos que las generaciones

han ido construyendo a través del tiempo. De manera suscrita decimos

que la lectura es importante porque permite:

Obtener una información precisa y de carácter general.

Seguir instrucciones.

Revisar un escrito propio.

Comunicarnos con el exterior.

Hacer algo.

Alimentar y estimular la imaginación, la creatividad, etc.

3.1.2.LECTURA COMPRENSIVA

“La comprensión lectora es el proceso de construir conocimientos

relacionando las ideas del texto con los conocimientos previos del

lector, proceso en el que el constructivismo pone un gran énfasis”.2

3.2. TIPOS DE TEXTOS

3.2.1. TEXTOS LITERARIOS

Los Textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota

emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su

ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la

obra.

2 AJA FERNÁNDEZ, José Manuel y otros. Enciclopedia General de la Educación. Tomo I, Editorial Océano, Barcelona – España, pp.

476-477.

Page 4: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

El escritor se expresa por media de un lenguaje metafórico y rico en

expresividad.

Los Textos literarios son subjetivos y cada lector interpreta esas

obras desde su punto de vista particular.

Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o

líricos.

•Textos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa.

Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio,

desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto

destacan la novela y el cuento.

•Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el

conflicto entre dos o más persono/es; el desarrollo de la obra está

encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es

su enlace.

•Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y

emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje

determinado.

Entre los Textos líricos se encuentran: himnos, odas, elegías y

canciones.

3.2.2.Textos no literarios

Los textos literarios se encuentran en los libros de texto, esos que sirve

en las aulas para que estudien por él los escolares como:

Textos didácticos

Textos publicitarios

Textos históricos

Textos informativos

Textos de entretenimiento3

3 http://espacioliterario.obolog.com/son-textos-literarios.

Page 5: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL.

Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa

Primaria N° 17223 del caserío La Pirca, mediante el hábito de la lectura y

análisis de textos de la laptop XO.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Motivar a los agentes educativos para desarrollar la lectura comprensiva.

Despertar el interés y el hábito por la lectura a través de los textos de la Laptop XO

en los estudiantes.

Desarrollar los niveles de lectura comprensiva en los estudiantes mediante

comentarios y evaluaciones de los textos de la laptop XO.

Organizar equipos de trabajos con los agentes educativos para las lecturas

comprensivas en los estudiantes.

V. INNOVACIÓN QUE PRETENDE DESARROLLAR.

Lo que se pretende desarrollar con este proyecto es que toda la comunidad educativa

participe y se involucre en forma activa leyendo y analizando los diversos textos que

contiene la laptop XO de la actividad navegar y del portal PERUEDUCA, para

luego ser analizados a través de diversas estrategias de comprensión lectora en la

actividad escribir de la laptop XO y ser evaluados mediante fichas de lectura y

cuestionarios; desarrollando habilidades de comprensión y sobre todo la expresión

oral y escrita en los educando en el área de Comunicación Integral, mejorando su

forma de vida en el área de Formación Religiosa al analizar textos que contienen

mitos, y despertar de esta manera el interés y placer por la lectura, con una

conciencia ecológica positiva frente al medio ambiente en el área de Ciencia y

Ambiente, trasladando las enseñanzas de los textos al convivir en la sociedad, a

través de los valores en el área de Personal Social; plasmando sus expresiones

artísticas mediante el dibujo.

VI. POBLACIÓN BENEFICIARIA.

Serán beneficiados con éste proyecto de innovaciones pedagógicas todos los

integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, padres de familia y docentes.

Page 6: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

VII. PERTENENCIA Y RELEVANCIA DEL PROYECTO.

Esta propuesta innovativa, responde a las demandas, necesidades y problemas tanto

de nuestra Institución Educativa y de nuestra comunidad, lo que implica la

elaboración inmediata de un proyecto “Leer y comprender textos de mi laptop XO”,

teniendo en cuenta los objetivos que enmarcamos en nuestro proyecto con la

finalidad de aplicar textos literarios y no literarios para incentivar el hábito de la

lectura permitiendo así desarrollar habilidades de retención, comprensión y

producción en nuestros estudiantes y la comunidad educativa, aplicando

instrumentos, que nos permitirá evaluar el desenvolvimiento personal y mental, en

forma cuantitativa y cualitativa durante el desarrollo de nuestro proyecto innovador.

Empleamos bibliografía, que se relacionan inmediatamente con este proyecto

innovativo, hasta lograr la reflexión, apoyo y participación de toda la comunidad

educativa.

Todas las actividades que se realicen, se centran en el desarrollo y progreso de la

comunidad en el aspecto social y cultural, mediante la práctica de lectura en forma

secuencial y total en un tiempo programado.

VIII. RECURSOS DISPONIBLES.

8.1. HUMANOS.

Lo conforman el Director, plana docente, alumnos(as) y padres de familia.

8.2. INFRAESTRUCTURA.

La Institución Educativa Primaria N° 17223 del caserío La Pirca, cuenta con dos

aulas y una dirección, el proyecto se desarrollará en cada una de las aulas del

primero al sexto grado de Educación Primaria.

8.3. MEDIOS Y MATERIALES.

Para realizar el proyecto de innovación se utilizará los siguientes medios y

materiales.

Laptop XO.

Fichas de lectura.

Libros.

Tizas.

Mota.

Plumones.

Papel sábana.

Page 7: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

8.4. FINANCIEROS.

El presente proyecto de innovación será financiado con:

Derecho de asociados de los padres de familia.

Ingreso por actividades realizadas por la Institución Educativa.

IX. MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD.

El presente proyecto de innovación será aplicado por los profesores durante la

permanencia en la práctica docente en la Institución Educativa Primaria N° 17223

del caserío La Pirca, con el apoyo de los padres de familia y plana docente a través

de las diferentes actividades programadas para obtener recursos económicos y que el

proyecto se siga ejecutando hasta lograr los objetivos propuestos.

X. EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA. Pruebas objetivas para verificar cómo se encuentran los

estudiantes.

PROCESO. Pruebas objetivas, cuestionario, fichas de observación. para

comprobar si se está cumpliendo los objetivos específicos.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS. Fichas de observación y pruebas objetivas

para verificar si los estudiantes han mejorado.

XI. CRONOGRAMA.

ACTIVIDAD MESES

Jul. Agost. Set. Oct. Nov. Dic.

Planificación del proyecto. X

Elaboración del proyecto. X

Ejecución del proyecto. X X X X X

Evaluación. X X X X X

Comunicar el informe del

Proyecto a la Ugel.

X

Page 8: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

XII. PLAN OPERATIVO

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

NOMBRE DE LA

ACTIVIDAD METAS TAREAS CRONOGRAMA RESPONSABLE PRESUP.

Motivar a los agentes

educativos para desarrollar

la lectura comprensiva

Eventos de motivación

a los agentes

educativos para

desarrollar la lectura

comprensiva

02

eventos con :

21 PP.FF

42 alumnos

02 profesores

1°Evento:

coordinación,

convocatoria,

ejecución y

evaluación

Agosto Coordinadora del

proyecto

25.00

2°Evento:

coordinación,

convocatoria,

ejecución y

evaluación

Noviembre Coordinadora del

proyecto

25.00

Despertar el interés y el

hábito por la lectura a través

de los textos de la laptop

XO en los estudiantes

Lecturas de los textos

de la laptop XO en los

estudiantes y plana

docente

Jornadas de lectura

con:

21 PP.FF

42 alumnos

02 profesores

Jornada de lecturas Agosto

a

Diciembre

Director

Coordinadora del

proyecto

Alumnos

PP.FF

80.00

Desarrollar los niveles de

lectura comprensiva en los

estudiantes mediante

comentarios y evaluaciones

de los textos de la laptop

XO.

Evaluación de los

niveles de lectura

comprensiva en los

estudiantes

Jornadas de

evaluación con:

42 alumnos

1°Comentarios

sobre la lectura de

textos de la laptop

XO:

Coordinación,

planificación,

ejecución y

evaluación.

Agosto

a

Diciembre

Director

Coordinadora del

proyecto

50.00

2°Evaluaciones:

inicio, proceso y

final.

Agosto – Octubre

y Diciembre

Director

Coordinadora del

proyecto

80.00

Page 9: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

Organizar equipos de

trabajos con los agentes

educativos para las lecturas

comprensivas en los

estudiantes

Reunión para la

constitución de equipos

de trabajo de un comité

impulsor de la lectura

comprensiva

03 reuniones con

equipo de trabajo

1°Reunión:

organizar el comité

impulsor para la

lectura comprensiva.

Agosto

Director

Coordinadora del

proyecto

10.00

2°Reunión:

formación de

comisión evaluadora

para la lectura

comprensiva.

Agosto

Director

Coordinador del

proyecto

10.00

3°Reunión:

formación de

comisión para

informe del proyecto

Diciembre

Director

Coordinadora del

proyecto

180.00

TOTAL 460.00

Page 10: Proy innov-leerycomprendertextosdemilaptopxo-110312124808-phpapp01

XIII. PRESUPUESTO.

Nº BIENES CANTIDAD COSTO

01 Papel bond Un millar 24.00

02 Fotocopias 610 61.00

03 Plumones 24 72.00

04 Tizas. 1 caja 5.00

05 Papel sábana 100 40.00

06 Impresiones 60 50.00

07 Un rollo 01 12.00

08 Pilas 02 2.00

09 Revelado 20.00

10 USB de 2 GB 01 35.00

11 5 CD-ROM 05 5.00

12 Consumo de energía 134.00

TOTAL 460.00

La Pirca, agosto de 2010

_______________________________ _________________________________

JOSÉ RONALD CORREA LARREA FANI ESTHER MEDINA GUERRERO

DIRECTOR COORDINADORA

I.E N° 17223 – LA PIRCA DEL PROYECTO INNOVADOR