PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

20
“AÑO DEL DEBER CIUDADANO” UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACION DOCTORADO EN ADMINISTRACION “LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN “LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS RELACIONES SUS IMPLICANCIAS EN LAS RELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UANCV”. ADMINISTRATIVOS DE LA UANCV”. ASIGNATURA : INVESTIGACIÓN II (Metodología y Propuesta de la Investigación) DOCENTE : Dr. VICTOR COLQUE VALLADARES

Transcript of PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

Page 1: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

ESCUELA DE POST GRADO

DOCTORADO EN ADMINISTRACIONDOCTORADO EN ADMINISTRACION

“LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL“LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LASDESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS

RELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORESRELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UANCV”.ADMINISTRATIVOS DE LA UANCV”.

ASIGNATURA : INVESTIGACIÓN II (Metodología y Propuesta de la Investigación)

DOCENTE : Dr. VICTOR COLQUE VALLADARES

PRESENTADO POR: Econ. Félix Héctor Arapa Yapo

JULIACA – PERU

2007

Page 2: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

PRESENTACIÓN

La actividad humana, en una institución es

esencial para el cumplimiento de fines y objetivos,

por ello nos motiva realizar el presente trabajo de

investigación titulada LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓNLA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN

PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS ENPROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS EN

LAS RELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOSLAS RELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS

DE LA UANCV”DE LA UANCV”; sus resultados tendrán implicancias con

claridad y de manera sintética el comportamiento de

los recursos humanos en la institución universitaria;

proponer de igual forma en que su desenvolvimiento y

atención al usuario sea el más eficiente y que

signifique menor costo a la UANCV. La motivación es

importante, en el desempeño laboral debe considerarse

al trabajador administrativo como seres humanos únicos

que abren el camino o el fracaso de la institución;

así mismo nos encaminará a saber que debe aplicarse y

cuando, esto solamente puede saberse mediante la

determinación científica del comportamiento humano en

el desempeño laboral.

El presente trabajo debe constituir para la

institución universitaria, un método científico

reflexivo, crítico que permita descubrir nuevos hechos

o datos; considérese el conocimiento humano, formación

profesional en la gestión administrativa como

técnicas, instrumentos y procedimientos que permitan

una mayor eficacia en la atención al usuario. Que

solamente es posible conseguir con la motivación a los

trabajadores administrativos de la UANCV.

Page 3: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

ROYECTO DE TESIS DOCTORAL

Eco. Félix Héctor Arapa Yapo

1. TITULO

LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS RELACIONES HUMANAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UANCV.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. PREGUNTA GENERAL

¿De que manera influye la formación profesional de los trabajadores administrativos de la UANCV en el desempeño laboral y como incide en las relaciones humanas?.

2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿De que manera el factor educativo influye en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV y como incide en las relaciones humanas?

¿De que manera el aspecto cognitivo determina el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV y como influye en las relaciones humanas?

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV y como incide en las relaciones laborales.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la influencia del factor educativo en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV y conocer la incidencia en las relaciones humanas.

Evaluar la repercusión del aspecto cognitivo en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV y su influencia en las relaciones humanas.

Page 4: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Aporte teórico-práctico:

La UANCV se crea por ley 23738 de 1983 como institución privada de educación universitaria, a partir de esta fecha comienza a operar con personal administrativo no capacitado para el desempeño de funciones en las diferentes áreas de la institución. Las debilidades se encuentran en que el manejo universitario es híbrido debido a que los presidentes de comisión de gobierno fueron ex rectores de las universidades nacionales quienes implementaron un sistema administrativo del sector publico, a esto se acompaña en que el personal administrativo no estuvo preparado para las diferentes acciones.

El presente trabajo de investigación busca aportar la presencia de las relaciones humanas en el desempeño laboral y la influencia de la formación profesional en este contexto.

Aporte metodológico:

Se trata de aportar el camino a seguir mediante una serie normas y reglas prefijadas y que permitan alcanzar un resultado óptimo para llegar a la excelencia en las relaciones laborales y humanas.

Aporte social:

Los beneficiarios serán los estudiantes de las diferentes carreras académico profesionales de la UANCV, ya que la aplicación de los resultados permitirá el desarrollo sostenido de la universidad. Cada trabajador tiene cualidades y necesidades exclusivas, el ajuste laboral sugiere que la motivación y la satisfacción laboral de los empleados dependen de la atención entre sus necesidades y cualidades así mismo características del puesto de trabajo y la organización.

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5.1 ANTECEDENTES

La investigación con relación al tema del proyecto se proponen buscar los antecedentes sobre las relaciones laborales, relaciones humanas y la formación profesional de los trabajadores administrativos de la UANCV.

Page 5: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

5.2 BASES TEÓRICAS

5.2.1. FORMACIÓN PROFESIONAL

Concepto.- Cada trabajador tiene cualidades y necesidades exclusivas; en su desempeño laboral, la motivación y la satisfacción laboral de los empleados depende entre sus necesidades y cualidades, y características del puesto de trabajo de la organización

5.2.2 DESEMPEÑO LABORAL

Concepto.- Es la acción de los trabajadores en el centro laboral, su desempeño depende de las experiencias que puedan obtenerse a lo largo de su participación en el centro de trabajo, se centra para lograr su satisfacción personal y realización psicológica, como también en la atención al usuario.

5.2.3 RELACIONES HUMANAS

Concepto.- Conjunto de conocimientos de los individuos en la determinación del futuro de una organización; es decir, es un cuerpo sistemático y desarrollado de conocimientos que se dedican a explicar el comportamiento de los trabajadores en la institución.

Toda actividad social esta enmarcada por la ley; las leyes establecen lo que se permite y lo que se prohíbe, en materia de relaciones humanas en la institución.

6. HIPÓTESIS

Según Hugo Sánchez Carlessi, Carlos Reyes Meza, con relación a la hipótesis precisa: "se refieren a los enunciados a priori acerca de lo que se espera lograr, para comprobar o para demostrar"1; entonces una hipótesis es un supuesto que hay que demostrar en forma afirmativa o negativa.

6.1. HIPÓTESIS GENERAL

La buena formación profesional influye en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos

1 Hugo Sanchez. Carlessi. Carlos Reyes Meza; Metodología de la Investigación Científica Pag. 45 Edit. Mantaro 1998 Lima - Perú

Page 6: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

de la UANCV. y esto permite que las relaciones humanas sean eficientes.

6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

El buen nivel educativo en la mayoría de los trabajadores administrativos, influye positivamente en el desempeño laboral, lo que repercute en forma directa sobre las relaciones humanas

La aplicación eficiente del aspecto cognitivo determina un mejor desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la UANCV, lo que permite que, las relaciones humanas sean eficientes.

7. VARIABLES DEL ESTUDIO

7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Formación profesional

7.2 VARIABLES DEPENDIENTES:

Desempeño laboral

Relaciones humanas

8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

8.1. Formación profesional

Es un conjunto de conocimientos del ser humano que permite la realización plena de la persona, la misma que se logra a través del desarrollo sistemático de diferentes materias durante el período de estudios, pudiendo ser en el nivel primario, secundario y superior; que permitirán la socialización y un buen desenvolvimiento en las labores cotidianas en los centros de trabajo o en sociedad en su conjunto.

Jordi López Camps, Isaura Leal Fernández, con relación a la formación profesional precisa, “el interés del aprendizaje esta centrado en quienes aprenden, en sus necesidades y como se aprende, se trata de una orientación hacia la demanda”2, el auto aprendizaje es una cuestión que hay que potenciar, importancia de aprender a aprender (2000:58).

2 Jordi López Camps, Isaura Leal Fernández; La Sociedad del Conocimiento, Pag. 58. Edit. Episse S.A. Barcelona 2000

Page 7: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

El mismo autor con relación a la formación indica: “metodología sistemática y planificada para desarrollar y mejorar aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que las personas necesitan para desempeñar adecuadamente su ocupación actual y futura, siempre esta orientada a resolver problemas derivados de la actividad ocupacional”3.

Podemos indicar que la adquisición de conocimientos, las destrezas y actitudes están en la formación profesional, como también en la experiencia laboral, orientadas a resolver los problemas en el trabajo.

George Bohlander, Snell, Sherman, en su obra Administración de Recursos Humanos con relación al desempeño profesional precisa: “Un método común para el establecimiento de un programa de desarrollo profesional consiste en integrarlo a las funciones y estructuras de recurso humanos existentes en la organización”4. Entonces, los empleados para planear su desarrollo necesitan información organizacional, que permita proporcionar la planeación estratégica, pronósticos; así será necesario conocer la trayectoria profesional dentro de la organización, así mismo percibir el desempeño.

8.2. Desempeño laboral:

Según Liliana Sanjurjo en su texto: La formación Práctica de los Docentes Reflexión y Acción en el Aula, hace ver que los lineamientos de la política educativa oficial responden actualmente a los principios de la política neo liberal, precisando: “la centralización de la toma de decisiones, de forma que la autonomía institucional significa solo responsabilidad en la administración de crisis y de los bajos recursos y en los resultados que de ello se derivan”5; entonces podemos indicar la relación de los profesionales reflexivos en el trabajo esta en base a la formación practica, quienes sentando las bases de una manera distinta de entender la delación entre la teoría y la practica, esto implica la racionalidad técnica de los profesionales en la toma de decisiones en el trabajo.

3 Jordi López Camps, Isaura Leal Fernández; La Sociedad del Conocimiento, Pag. 56. Edit Episse S.A. Barcelona 20004 George Bohlander, Snell, Slicnnan. Administración de Recursos Humanos. Pag. 26H. Edil. Copyright International Thomson México. 2001.5 Liliana Sanjurjo, Formación Práctica de los Docentes, Reflexión y Acción en el Aula; Pag. 13. Edic. Humo Sapiens, Santa Fe Bogotar, Abril 2002.

Page 8: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

Sidney P. Marland, en su obra. Educación Profesional, con relación al trabajo indica: “... como un conjunto de experiencias que puedan obtenerse, y una serie de tareas que han de realizarse simplemente para lograr satisfacción personal y realización Psicología”6; de esta forma el trabajo representa un logro que pone a prueba la capacidad de la personal que esta en su formación profesional, es una fuerza laboral que desafía los valores e instituciones tradicionales; la proyección de personas, el trabajador no debe tener la sensación de que simplemente tiene un empleo, sino que esta comprometido en toda una actividad profesional, el mismo autor indica: "Para un individuo sus actividades profesionales consistirán en realizar el trabajo que mas les agrada. Por otro lado puede resumirse en un trabajo dirigido casi exclusivamente a satisfacer las necesidades sociales que se plantean”7.

Luis R. Gomez Mejía, David B. Balkin, Robert L. Cardy; en su obra Dirección y Gestión de Recursos Humanos, indican: “cada trabajador tiene cualidades y necesidades exclusivas, la teoría de ajuste laboral sugiere que la motivación y la satisfacción laboral de los empleados depende del ajuste entre los necesidades y cualidades y características del puesto de trabajo y de la organización”8.

Según Robert J. Deeny en su obra: Administración de Recursos Humanos, señala “que los derechos laborales y la intimidad en el trabajo: continuaran siendo el tema mas álgido en el ámbito del derecho laboral en el siglo XXI”9.

Es la práctica inherente a las funciones específicas del personal dentro de una organización, donde el trabajador tiene que tener una cultura para desempeño adecuado de su labor, debiendo buscar para la institución la mejora continua, creatividad, innovación, el trabajo en equipo de la forma que coopere a obtener los resultados esperados. Por otro lado la dirección debe ser participativa debiendo

6 Sydney P. Marland, Educación Profesional, Pag. 46. Edic. Tres Tiempos, Buenos Aires, 1977.7 Sydney P. Marland, Educación Profesional, Pag. 55. Edic. Tres Tiempos, Buenos Aires, 1977.8 Luis R. Gome/. Mcjia, David B. Balkin. Roben L. Cardy: Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Pag. 66 Edic. Pcarson Educación S.A. Madrid 2000.9 Robert J. Dccny; Administración de Recursos Humanos, Pag. 54. Edit. Copyright Internacional Thomson 2001 México.

Page 9: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

colaborar en las relaciones con los componentes del grupo y los clientes.

Según la Constitución Política del año 1993 en su Art. 2 inc. 15 precisa que toda persona tiene derecho: “a trabajar libremente, con sujeción a ley” esto indica que constitucionalmente, el trabajo no es obligatorio, y el trabajo por definición es libre.

8.3 Relaciones humanas:

Según BOHLANDER, SNELL, SHERMAN.- en su libro ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS manifiesta “que el capital humano y sus relaciones es una expresión genérica que se utiliza para describir el valor del conocimiento, habilidades y capacidades que puedan no aparecer en la hoja de balance de la compañía...”10.

En realidad es que todos los seres humanos nos comunicamos permanentemente, nos guste o no: Lo hacemos no solamente con nuestras palabras, sino también con nuestra presencia o ausencia, con nuestros gestos o con nuestros silencios. Nos comunicamos todos aunque no queramos, lo cierto es imposible dejar de hacerlo.

Jaime Maristany, en su libro Administración de Recursos Humanos nos indica: “no hay que olvidar que el tema de comunicación es una cuestión de poder. Quien tiene información tiene poder y por lo tanto, quien no tiene trata de tener y quien tiene trata de tener más. Y esto es lo que hay que espera que ocurra...”11.

Lo importante es que el comportamiento humano y sus relaciones con los usuarios inciden directamente en la buena imagen de la institución o empresa donde participa el trabajador.

Los gerentes deben emprender una estrategia de capacitación permanente a fin de asegurar conocimientos, habilidades y experiencias que influyan en la comunicación interpersonal.

10 Bohlander, Snell, Sheerman, La Administración de Recursos Humanos, Pag. 13. Edil. Internacional Thomson Editores 2001, México11 Jaime Maristany; Administración de Recursos Humanos, Pag. 66. Edic. Limosa Wiley, México 2001.

Page 10: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

9. METODOLOGÍA

Pasos:

Identificación del problema de investigación, formulación de objetivos, determinación de variables y determinación de hipótesis. La metodología se encuentra en la preparación y/o formación profesional del personal administrativo de la UANCV y sus implicancias en el desempeño laboral y las relaciones humanas que se deben aplicar en el proceso de atención al estudiante y publico en general.

Verificación de hipótesis, se buscará en la realidad a través de la percepción por los sentidos del investigador, buscando demostrar métodos específicos e instrumentos para lograr resultados del comportamiento laboral y sus relaciones humanas.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos, en el proceso de investigación se utilizará las técnicas de investigación documental y el análisis de su contenido, a través de la observación, percepción y como instrumento de investigación se utilizará las guías o fichas de investigación documental.

Page 11: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

10. ADMINISTRACIÓN

10.1. Cronograma de actividades:

ActividadesJul2007

Agot 2007

Set 2007

Oct2007

Nov. 2007

Dic2007

Mar 2008

Abr 2008

May2008

Jun 2008

Jul 2008

1. Marco teórico y

revisión de

bibliografía

2. Diseño de

investigación:

recolección de

datos,

selección,

trabajo de

campo.

3. Procesamiento

de datos

4. Conclusiones

5. Informe final

XXX XXX

XXX XXX

XXX XXX

XXX XXX

XXX XXX XXX

Page 12: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR

Variable Independiente

1. Formación profesional

Variable Dependiente

2. Desempeño laboral

3. Relaciones humanas

1.1. Factor educativo.

2.2. Aspecto cognitivo

3.1. Aspecto de procedimientos y normas.

3.2. Aspecto actitudinal

1.1.1 Personal técnico

1.1.2 Personal profesional

2.2.1. Nivel de conocimientos técnicos.

2.2.2. Nivel de conocimientos informáticos

3.1.1. Grado de conocimientos de normas administrativas internos y externos.

3.2.1. Relaciones interpersonales, valoresmorales básicos.

3.2.2. Conservación de ética profesional.

Page 13: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

11. ESTADIGRAFO UTILIZADO EN EL TRABAJO DE INVESTIGACION:

En el presente trabajo de investigación se utilizará la correlación múltiple donde:

X = Variable independiente

X1 = Variable dependiente

X2 = Variable dependiente

Prueba de independencia de Chi cuadrado Xi2.

Donde:

X2ic = Xi cuadrada calculada

fe = Frecuencias esperadas

f0 = Frecuencias observadas

k = Cantidad de frecuencias y esperadas

X = Codificación de cada una de las observaciones

Page 14: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

12. BIBLIOGRAFIA

1. Francisco Charaja Cutipa, Investigación Científica, Segunda Edición Nuevo Mundo 2004, Puno – Perú

2. Hugo Sánchez Carlessi, Carlos Reyes Mesa, Metodología y Diseños en la Investigación Científica, Editorial Mantaro 1998-Lima – Perú.

3. Raúl Tafur Portilla, La Tesis Universitaria, Editorial Mantaro 1995, Lima Perú.

4. Cesar Augusto Bernal, Metodología de la Investigación para Administración y Economía, Edit. Pearson 2000 Colombia.

5. Fernando Caceda Diaz - Samuel Pérez Quispe, Procedimiento Metodológicos y Analíticos para Desarrollar Investigación Científica, Oficina de Investigación UNA- Puno -Perú.

6. Lialiana Sanjurjo, La Formación practica de los Docentes, Reflexión y Acción en el Aula, Edt. Homo Sapiens, Santa Fe Argentina 2002.

7. Sidney P. Marland, La Educación Profesional, Edit. Tres Tiempos Buenos Aires, Méjico 1977.

8. Jordi López Camps, Isaura Leal Fernandez, Edit. Epise S.A. Barcelona 2000.

9. Luis R. Gómez Mejia, David B. Balkin, Robert L. Cardy, Dirección y Gestión de Recurso Humanos, -3era. Edición, Pearson, Madrid 2001.

10. George Bohlander, Scout Snell, Arthur Sherman, Administración de recursos humanos, 2da. Edición Copyright 2001, Internacional Thomson México.

11. Hellriegel, Slocum.Woodman, Comportamiento Organizacional, 8va. Edición Internacional Thomson Editores S.A. México y América Central, el Caribe, América del Sur y España.

12. Instituto de Investigación el Pacifico, Pioner Actualidad Laboral, Editores Pacifico 2006.

13. Javier Flores García Rada, El Comportamiento Humano en las Organizaciones, Ediciones Universidad Pacifico, Lima Perú 2000.

Page 15: PROY LA INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

14. Eduardo Soto, Comportamiento Organizacional, Edit. Internacional Thomson Editores S.A. México 2001. ^

15. Javier Dolorier Torres, Guía Practica, Laboral Empresarial, Ediciones Gaceta Jurídica, Lima Perú 2004.

16. Stephen P. Robbins, Comportamiento Organizacional 8va. Edición, Prentice Hall, México 1999.

17. De Cenzo-Robbins, Administración de Recursos Humanos, Ediciones Limusa Wiley, México 2001.

18. Jaime Maristany; Administración de Recursos Humanos, Edición Limusa Wiley México 2001.

Juliaca, Mayo 2007.