PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

18
PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL 2020 - 2025 INTEGRANTES CAROLINA ALARCÓN FRANCISCO VERDEZOTO JUAN FRANCISCO TROYA

Transcript of PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

Page 1: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

2020 - 2025

INTEGRANTESCAROLINA ALARCÓN

FRANCISCO VERDEZOTOJUAN FRANCISCO TROYA

Page 2: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

INTRODUCCIÓN

Una mirada global sobre la región muestra que las consecuencias del fin de la Guerra Fría

también se han dejado sentir en el continente americano, introduciendo algunos cambios

favorables. Sin embargo, una mirada específica a las realidades del continente muestra que persisten

disparidades y divergencias. Para paliar los efectos de tal situación, los países americanos han dado pasos en distintos ámbitos con el propósito de mantener la

estabilidad y los balances que han hecho del continente una de las áreas de más baja

conflictividad relativa del planeta.

Page 3: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

Las políticas de apertura

económica se comparten

la región ha recuperado un

ritmo de crecimiento significativo

criterios económicos que apuntan a dar un papel más dinámico al

mercado

CAMBIOS GENERALES EN EL CONTINENTE

Los cambios mundiales han impactado también en la situación general del continente.

Países continentales

han adoptado la democracia

como régimen político

la región ha recuperado un

ritmo de crecimiento significativo

intercambio comercial se ha incrementado

considerablemente

Page 4: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

PROCESO DE URBANIZACIÓN

Es una tendencia mundial desde mediados del siglo pasado.

En América Latina el proceso ha sido rápido

Los cuadros siguientes, compilados a partir de datos del Departamento deAsuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU 2007), muestran que desde la década de 1950 este crecimiento fue más pronunciado en América Latina que en otras regiones, sobretodo con el cambio de la población del campo a las ciudades.

Page 5: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL
Page 6: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL
Page 7: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

SANEAMIENTO Y POBREZA

A pesar del número importante de personas sin acceso a los suministros delos servicios de agua y saneamiento, en los países de América Latina la situación

es mejor que en continentes en desarrollo como África y Asia, donde la

falta decobertura es aún más significativa, con

situaciones de extrema precariedad en elacceso al agua

Page 8: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

SANEAMIENTO Y POBREZA

Un gran número de personas que vive en grandes zonas del Sudeste Asiático y de África sin acceso

a los avances mundiales en salud pública y saneamiento.

La situación de las plantas de tratamiento de agua servidas urbanas - tratamiento de aguas residuales

o saneamiento - en el continente sudamericanoestá muy lejos de lo deseado. La proporción de las aguas residuales tratadas en relación al volumen

recogido es inferior a los demás continentes, excepto África.

Las consecuencias de esta baja tasa se reflejan no sólo en los aspectos de salud,

sino también en la contaminación de los recursos hídricos, comprometiendo los

manantiales, en muchos casos escasos, de agua de buena calidad.

Page 9: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

SANEAMIENTO Y POBREZA

En América Latina la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua

en las zonas urbanas es relativamente homogénea: la mayoría de los países

proporcionan cobertura para el suministro de agua igual o superior a 90%. Las

excepciones son: Bolivia, El Salvador, Guyana, Perú, Venezuela, Nicaragua y Haití,

que presentan cobertura inferior a 85% En la zona rural, en contraste, la situación es

más heterogénea entre losdistintos países de la región: países como Chile,

Brasil, Colombia y Venezuela(entre otros) tienen el suministro de agua en

las zonas rurales igual o inferior a70%

Page 10: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

EL IMPACTO DE LA ENERGÍA EN LAS NACIONES

el sistema energético (nivel

y estructurade la producción y abastecimiento

energéticos)

ACTUA el desarrolloeconómico

social de los países

la situación del medio

ambiente de dichas naciones y del mundo en

general

INFLUYE

Page 11: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

DIMENSIÓN ECONÓMICALa manera en que el sistema energético influye en el desarrollo socioeconómico

de las naciones se origina en las siguientes posibilidades:

El factor máximo de riesgo

Países con grandes yacimientos de petróleo.

Países con falta de reservas.

El incremento del porcentaje de las importaciones en la oferta energética de un país aumenta la vulnerabilidad de la economía por potenciales alzas de precios en los mercados mundiales, embargos petroleros yotros trastornos que afecten la producción y transporte de energéticos a nivelInternacional

Si la producción y la exportación deenergéticos contribuye fuertemente al PIB de un país, el comportamiento de esteúltimo depende de modo muy marcado de factores externos tales como el precioen el mercado mundial

el incremento sostenido del consumo aparejadode la estabilidad o disminución en la oferta energética y del decremento en lasreservas nivel internacional.

Page 12: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

DIMENSIÓN SOCIAL

El nivel y estructura del consumo energético de un país refleja el nivel de vida de sus habitantes. A nivel

internacional existe una gran disparidad en el consumo de energía per cápita entre los habitantes de los países

industrializados y las naciones en desarrollo.

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Un menor horizonte de disponibilidad de recursos energéticos fósiles implica un riesgo

en la medida en que la economía dependade forma muy marcada de la explotación de

tales recursos.

En las economías dependientes de la exportación de energías fósiles, las posiblesincoherencias en la política de exploración,

producción y exportación puede poneren peligro el desarrollo económico-social aún

en el mediano plazo

Page 13: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

PETROLEO El consumo de petróleo en el mundo industrializado crecerá a un promedio de1.1% entre los años 2001-2025, siendo el área de América del Norte la del mayorincremento entre dichos países (1.6%), frente a 0.6 % de la Asia industrializada y de0.5% en Europa Occidental.

En el mundo en desarrollo el promedio de consumo anual de petróleo crecerá 2.8%

PAIS CRECIMIENTO

Asia (3.2%)

África (2.5%)

Centro ySur América

(2.4%)

Medio Oriente (2.3%)

Unión Soviética (2%)

Europa del Este (2%)

Page 14: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

GAS NATURAL

Responsable de la mayor parte del incremento en el consumo energético , un aumento de 1.8% anual.

El mayor incremento en Europa Occidental con 2%, seguida de Asia industrializada

con 1.8% y América del Norte con 1.6%.

Su participación en el uso industrial y en la generación eléctrica. En estos países el consumo se incrementará en 3% anual entre 2001 y 2025 reflejando un mercado más maduro para el gas en dichas naciones. El mayor incremento se registrará en Centro y Sur América (3.8%) seguida de Asia (3.6%), África (3%) y Medio

Oriente (1.8%). Por su parte, las naciones de la Ex Unión Soviética y Europa del Este tendrán un incremento promedio de 2.1% anual.

PAISES INDUSTRIALIZADOS

PAISES EN DESARROLLO

Page 15: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

ENERGÍA NUCLEAR•El consumo mundial de energía nuclear crecerá 0.6% anualmente, alcanzando a 30.4 trillones de But’s en el 2025.

•El consumo en el mundo industrializado crecerá a un promedio de 0.1% anual.•En América del Norte 0.4% y en Europa Occidental –0.6%.

Esta situación de lento crecimiento se explica principalmente por las preocupaciones sobre la seguridad de las plantas generadoras, producción, manejo, transporte y almacenamiento de los desechos nucleares.

•En el mundo en desarrollo crecerá un 4.1% anual, los mayores incrementos en Asia (3.6%), África (1.2%) •Centro y Sur América se registrará un retroceso de -0.7% al igual que las naciones de la Ex Unión Soviética y Europa del Este.

Page 16: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

ENERGÍAS ALTERNATIVASEl consumo energético mundial de Hidroelectricidad y Energías Renovables hasta el 2025 se incrementará a 1.9% anual, pasando a 50.4 trillones de Btu´s (British Thermal Units).

•La opción hidroeléctrica ya es ampliamente utilizada en el Continente Americano.

•Biodiesel: se utiliza como complemento o sustituto del gasoil, y se obtiene a partir del aceite de materias oleaginosas (girasol, colza u otros).

•Bioalcoholes. Proceden de materiales azucarados (tubérculos, caña de azúcar, granos de cereal, etc). Etanol.

•Energía Eólica. Como la mayor parte de las energías renovables, la eólica tiene su origen en el sol.

•Energía Geotérmica. una serie de reacciones naturales que suceden en el interior de la tierra produciendo enormes cantidades de calor.

Page 17: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

GAS NATURAL El energético que más incrementará su participación en

el consumo mundial en el

período 2001-2025

•El uso del gas se incrementará 67% para llegar a•176 billones de pies cúbicos en el 2025.

•El porcentaje de participación del gas en el•consumo mundial pasará del 23% en 2001, al 25% en el 2025

•Será responsable del incremento en la generación de energía eléctrica.

Page 18: PROYECCIONES DEL ENTORNO CONTINENTAL

MUCHAS GRACIAS