Proyect. Listo Parcial 1

download Proyect. Listo Parcial 1

of 18

Transcript of Proyect. Listo Parcial 1

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    1/18

    Pregunta N 1

    Preguntas tericas

    De acuerdo entonces a esos casos y a las actividades correspondientes a ambos mdulos, Ud. deberresolver satisfactoriamente los siguientes cuestionamientos.

    Entre las fotografas que habr observado en la presentacin de la asignatura seguramente

    encontrar alguna o algunas que se identifiquen con los casos que utiliaremos en los tresparciales. Identifique esas fotografas y fundamente la relacin existente con algunos delos siete casos.

    1.- A.- Con el caso Opinin consultiva sobre la legalidad de la amenaza o el empleo

    de armas nucleares Opinin consultiva del 8 de julio de 1996 en donde se solicita

    la opinin de la corte !nternacional sobre la posibilidad de "ue el derec#o!nternacional autorice la amenaza o empleo de armas nucleares podemos establecer

    alguna relacin con las $otos sobre la bomba %iros#ima de 19&' por"ue para dar su

    opinin la Corte menciona la Con$erencia de 19&9 la (esolucin 16') de 1961

    *eclaracin de +an ,etesburgo de 1868 ,rotocolo de inebra de 19' todos

    celebrados en el marco del lanzamiento de bombas sobre las ciudades de %iros#ima

    / 0agasai.

    b2.- Con el 3Caso !vc#er 4ronstein debido a las coincidencias de sus

    nacionalidades el cual adopto la nacionalidad peruana renunciando a su

    nacionalidad !srael5 en 198& se pueden vincular las imgenes de *avid 4en urin /

    olda 7eier.

    c2.- Con el 3Caso Casime Carlos Alberto c stado 0acional no #a/ imagen para

    vincularlos.

    d2.- Con el 3Caso del *erec#o de Asilo :Colombia v ,er;2 no se encuentra imagen

    en "ue se lo pueda relacionar.

    e2.- Con el 3Caso ra !ndia / ,ortugal

    la primera de ellas es la "ue vemos a 7a#atma and#i la segunda imagen a !ndira

    and#i $ue #ija ;nica de ?amala 0e#ru / @aa#arlal 0e#ru #Broe nacional / el ms

    longevo primer ministro de !ndia. =om su nombre de su marido eroze and#i :sin

    ning;n parentesco con 7a#atma and#i2 si bien and#i $ue asesinado en 19&8 no

    $ue contemporneo del con$licto entre !ndia / ,ortugal /a "ue Bste se suscit aDos

    despuBs "ue el mismo and#i lograra "ue la !ndia se independice de ran 4retaDa.

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    2/18

    l ,rimer 7inistro de la !ndia @aa#arlal 0e#ru si $ue contemporneo e !ndira

    and#i /a "ue el primero es nombrado en 19'9 lo $ue #asta 196& / la segunda entra

    a la pol5tica como @e$a del ,artido del Congreso en 19'9.

    g2.- Con el 3Caso Aplicacin de medidas de salvaguardia sobre productos teEtiles

    :(es. 861992 del 7inisterio de conom5a / Obras / +ervicios ,;blicos :4rasil c

    Argentina2 no #a/ imagen "ue se los pueda relacionar.

    Pregunta N 2

    !omo podr observar, en cada uno de los casos utiliados en esta primera evaluacin, se han

    aplicado fuentes del Derecho "nternacional, de acuerdo a la nmina establecida en el artculo #$del Estatuto de la !orte "nternacional de %usticia, pero en uno de ellos aparece una fuentediferente. Identifique ese caso y qu fuente aparece en l.

    Los actos unilaterales de los estados no estn numerados en el art 38 del

    Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, pero la doctrina sostiene que ellos

    son fuentes del Derecho Internacional, son actos que surten efectos jurdicos,

    as como la ratificacin, denuncia de los tratados, que son los actos unilaterales

    de un solo Estado El ejemplo es la declaracin de Ihlen !"33# $orue%a &s

    Dinamarca En el estatuto poltico de 'roenlandia oriental El em(ajador de$orue%a prometi a Dinamarca que no creara pro(lemas en cuanto a la

    adopcin del estatuto jurdico de 'roenlandia )riental* fue un acto jurdico, que

    se transmite por &a oral, que entr en &i%or en Dinamarca que acepta como una

    promesa, + que fue %ra(ado ue un acto unilateral $o fue tratado, pero tena

    efecto le%al En esta situacin, la CIJ determin que $orue%a ha(a sido

    o(li%ado a Dinamarca

    -s la doctrina jurdica internacional considera que los actos unilaterales

    son fuentes del Derecho Internacional .u(o un decreto de principios del si%lo

    // que permiti el paso de (uques de todas las (anderas por el 0o -ma1onasEs un acto producido por una 2nica so(erana, + produce efectos jurdicos so(re

    la comunidad internacional, de &arios estados, +a que pueden na&e%ar

    justificando sus derechos en un acto unilateral del Estado que este decreto e

    trata de un acto le%islati&o del Estado

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    3/18

    Pregunta N 3

    Uno de los temas que habr estudiado y que actualmente reviste gran importancia en el e&ercicio

    prctico de la abogaca es la relacin entre Derecho internacional y Derecho "nterno.'eguramente estar en condiciones de indicar si en alguno de los casos estudiados ha

    habido algn planteamiento que implique la aplicacin de normas de DerechoInternacional en cuestiones internas y cules fueron las lneas de razonamiento aplicadas.

    El Derecho Interno 4normas que ri%en con carcter %eneral + coacti&o en el

    territorio de un Estado, entre particulares o en las relaciones de estos con el

    Estado5 + el Derecho Internacional 4re%la las relaciones interestatales o de otros

    sujetos del Derecho Internacional, por &a de acuerdos, con carcter no

    coacti&o5 conforman dos derechos diferentes, pero e6isten al%unos puntos en los

    cuales e6iste una confusin de materias .a+ materias en las cuales tienenre%ulacin am(os derechos, tanto el interno como el internacional En la causa

    Casime, tenemos un ejemplo de ello, donde ha ha(ido un planteamiento que

    implica la aplicacin de normas de Derecho Internacional en cuestiones

    internas, se trata de un caso que es lle&ado ante la justicia por el capitn de un

    (uque pesquero ar%entino, quien pretende que se e6clu+an, de la 1ona

    econmica e6clusi&a a los (uques de (andera e6tranjera, que se encontra(an

    e6plotando la 1ona por autori1acin otor%ada por el poder ejecuti&o, mediante

    un decreto de necesidad + ur%encia, plantea la inconstitucionalidad del

    mencionado decreto, en &irtud de que el mismo no se adecua el r7%imen internoesta(lecido en la le+ 9", que dice que el Estado podr permitir el acceso a la

    pesca a (arcos de (andera e6tranjera, pero por medio de tratados

    internacionales apro(ados por le+ del con%reso i (ien, la Con&encin so(re

    derecho del :ar, da la posi(ilidad a los Estados de poder otor%ar tales permisos,

    +a sea por medio de acuerdos cele(rados con inter&encin parlamentaria, como

    por tratados cele(rados por el ejecuti&o, + sin inter&encin del le%islati&o* +

    teniendo presente que a partir de !""9 se esta(leci en la constitucin $acional,

    la supremaca del derecho internacional, por so(re el interno, los Estados que

    son parte de la Con&encin so(re derecho del :ar podrn esta(lecer acuerdos

    con respecto a la 1ona econmica e6clusi&a, con la sola inter&encin del poder

    ejecuti&o i el presidente puede esta(lecer el permiso por medio de tratado

    ejecuti&o, tam(i7n puede hacerlo por decreto, pero como el decreto &iola los -rt

    ;" +

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    4/18

    Pregunta N 4

    Entre los casos estudiados para este parcial a menudo los derechos de los particulares colocan en serio

    cuestionamiento a las normas de derecho interno frente a las normas de Derecho

    "nternacional. Identifique en qu caso se produce esa situacin y de qu forma se discute sobre la

    aplicacin del Derecho Internacional en el caso concreto

    Esta situacin se o(ser&a en la causa Casime, Carlos -l(erto c> Estado $acional,

    donde el capitn de un (uque pesquero ar%entino plante ante la Justicia del

    ?ra(ajo la inconstitucionalidad del decreto de necesidad + ur%encia !8@>"", se

    plantea una accin de amparo pretendiendo e6cluir la concurrencia de

    pesqueros de (andera porque se &era afectada las condiciones + pro(a(ilidadesde tra(ajo e trat, en particular, de la pesca en la 1ona econmica e6clusi&a

    por (uques de ori%en espaAol que, por un acuerdo suscrito por am(os

    %o(iernos, constitu+eron sociedades mi6tas con empresas ar%entinas La

    entencia de la ala III de la Cmara $acional de -pelaciones del ?ra(ajo

    confirm lo resuelto en primera instancia haciendo lu%ar al amparo +

    declarando la inconstitucionalidad de la norma !8@>"" cuestionada La

    uprema Corte hi1o lu%ar a la queja interpuesta por el Estado $acional + re&oc

    la sentencia

    Pregunta N 5

    En uno de los casos encontramos una limitacin a la soberana estatal. Identifique ese caso y los

    alcances de esa limitacin

    Bna limitacin a la so(erana se da en el Caso del Derecho de aso por

    ?erritorio de la India 4ortu%al c> India5 or el cual el %o(ierno de la 0ep2(lica

    de ortu%al present el de diciem(re de !"@@ una demanda contra la India

    ante la Corte Internacional de Justicia En su presentacin sostu&o que el

    territorio de ortu%al en la pennsula de la India comprende tres distritos# los de

    'oa, Damao + Diu -%re% que el distrito de Camao comprende, adems del

    territorio litoral, dos parcelas completamente rodeadas por el territorio indio +

    que constitu+en encla&es# Dadra + $a%ar-&eli, necesita o(tener un derecho de

    paso por territorio indio para lle%ar a los distritos en cuestin Desde elmomento que no se permite el paso por dicho territorio hacia estos distritos

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    5/18

    portu%ueses se puede o(ser&ar la limitacin de la so(erana portu%uesa so(re

    sus distritos en India

    Pregunta N 6

    (simismo encontramos un caso en el que, si bien no se resolvi sobre el particular, aparece una

    referencia a normas de Derecho del )ar. e!ale en qu caso se produ"o esa situacin y losfundamentos para que se hiciera referencia a esas normas.

    El Caso Casime, Carlos -l(erto c> Estado $acionalF alude a normas

    referentes al Derecho de :ar, de(ido a que la causa se relaciona con la

    e6plotacin en la 1ona econmica e6clusi&a La Gona Econmica E6clusi&a es

    una institucin mu+ importante que nace en la Conferencia de las $aciones

    Bnidas so(re el Derecho de :ar

    Pregunta N 7

    (ctividades de aplicacin prctica

    En uno de los casos se con&ugan elementos que integran la soberana estatal y que tambi*n

    veremos aparecer en el segundo parcial.Identifique esos elementos y de qu manera seaplican en cada uno de los casos.

    La so(erana como concepto de derecho internacional est apelando a una

    autoridad ori%inaria + uni&ersal de que %o1an los Estados, independientes unos

    de otros pero i%uales en derechos, sujetos inmediatos del derecho internacional

    La so(erana nacional si%nifica, desde el punto de &ista del derecho

    internacional dos cosas#

    rimero el reconocimiento del derecho e6clusi&o + uni&ersal del Estado a

    promul%ar en su territorio normas jurdicas que &inculan a sus nacionales

    4so(erana territorial + personal5, es decir el reconocimiento del poder de tomar

    la 2ltima decisin so(re personas + cosas en su territorio + de decidir so(re el

    estatus de las personas fsicas + jurdicas 4so(erana interior5

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    6/18

    En se%undo lu%ar, en las relaciones e6teriores la no sumisin a otros

    Estados, pues a todos ellos les reconoce el derecho internacional i%ual

    autoridad# par in parem non ha(et imperium 4la llamada so(erana e6terior5

    Ejemplo#

    Caso Casime, Carlos -l(erto c> Estado $acionalF El Estado ri(ereAo no

    tiene plena so(erana, so(re la 1ona econmica e6clusi&a, sino que ejerce

    determinados derechos de so(erana, reali1ando e6ploracin + e6plotacin

    econmica + de recursos naturales, de(e usar esta 1ona en forma racional +

    optima, por ello, cuando no ten%a capacidad para e6plotar toda la captura

    permisi(le 4la cual es determinada por el mismo estado ri(ereAo5 de(e dejar q el

    e6cedente de ella lo e6plote otro Estado Esto se reali1a por medio de acuerdos +

    respetando las le+es internas del Estado ri(ereAo

    Caso Caso del Derecho de aso por ?erritorio de la India 4ortu%al c>India5F Los elementos se conju%an cuando la India no acepta injerencias de

    otros Estados, como ortu%al, en sus propias determinaciones, puede dictar sus

    propias normas + fijarse la forma de %o(ierno que considere con&eniente

    Caso 'rHenlandia )riental 4Dinamarca c> $orue%a5F En 'roenlandia, el

    supremo poder poltico que se ejerce en la comunidad, hacia el e6terior se

    pro+ecta como independencia de $orue%a, e internamente si%nifica que toda

    otra potestad en el interior del Estado es inferior a la su+a

    Pregunta N 8

    !omo podr observar los casos utiliados en esta evaluacin son muy distintos, sin embargo, tienen

    algunos puntos en com+n, pero al mismo tiempo en *pocas y en circunstancias histricas muy

    diferentes. #onstruya un esquema que permita caracterizar a cada uno de estos casos conforme a

    la etapa histrica correspondiente.

    Caso Casime, Carlos -l(erto c> Estado $acionalF

    ?ri(unal# Corte uprema de Justicia de la $acin

    -Ao# ==!

    ?ema# 0elaciones entre derecho interno + derecho internacional

    Derecho del :ar

    Caso Caso del Derecho de aso por ?erritorio de la India 4ortu%al c> India5F

    ?ri(unal# Corte Internacional de Justicia4CIJ5

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    7/18

    -Ao# !";=

    ?emas# Derecho de aso por territorio de la India

    ucesin de Estados

    Etapa en que se consolidan las independencias de anti%uos mandatos

    (ritnicos, independencia de la India 4!"9< a !"@=5

    Caso 'rHenlandia )riental 4Dinamarca c> $orue%a5F

    ?ri(unal# Corte ermanente de Justicia Internacional

    -Ao# !"33

    ?emas# o(erana de Dinamarca o(re 'roenlandia

    -ctos Jurdicos Bnilaterales de los Estados como fuente del derecho

    Internacional

    ucesin de Estados# $orue%a + Dinamarca

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    8/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    9/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    10/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    11/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    12/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    13/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    14/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    15/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    16/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    17/18

  • 7/25/2019 Proyect. Listo Parcial 1

    18/18