Proyecto 1 Para Leer

8
El siguiente sudoku se completa siguiendo el mismo sistema del sudoku normal, con la diferencia que el samurai contiene 5 sudokus a la vez. SUDOKU SAMURAI 01 El Sudoku Es un juego en el cual se utiliza la inteligencia y la lógica. Este fue creado hace ya muchos años en Estados Unidos pero se volvió más popular en Japón en 1986. En el Sudoku, el objetivo es rellenar los 81 casilleros con cifras del 1 al 9 sin repetir ninguna en una misma fila, columna o subcuadrícula, teniendo así una solución única. Tus sugerencias, opiniones y posibles textos envíalos al correo electrónico: [email protected]

Transcript of Proyecto 1 Para Leer

Page 1: Proyecto 1 Para Leer

El siguiente sudoku se completa siguiendo el mismo sistema del sudoku normal,con la diferencia que el samurai contiene 5 sudokus a la vez.

SUDOKU SAMURAI 01

El Sudoku

Es un juego en el cual se utiliza la inteligencia y la lógica. Este fue creado hace yamuchos años en Estados Unidos pero se volvió más popular en Japón en 1986. En el Sudoku,el objetivo es rellenar los 81 casilleros con cifras del 1 al 9 sin repetir ninguna en una mismafila, columna o subcuadrícula, teniendo así una solución única.

Tus sugerencias, opiniones y posibles textos envíalos al correo electrónico:[email protected]

Page 2: Proyecto 1 Para Leer

Equipo Editorial Alumbrado Público

2

A continuación los encargados de que este boletín llegue atus manos:

Fila 1: Rodrigo Garrido-Luis Rumazo-Nicolás Abarca-Andrés Troncoso (profesor responsable)- Felipe Calderón-Mateo Zamorano-Felipe Costa-Isaac Ibacache

Fila2: Ricardo Olguín-Sebastián Basaure

Fila3: Vicente Mayorca-Donny Arancibia-Ariel Capetillo-Tomás Guzmán-Diego Hormachea

Diseño: Tomás Guzmán

EditorialAlumbrado Público es una respuesta educativa a toda la

información y desinformación con que los medios de comunicación masivosnacionales nos “aturden” o “embotan” la conciencia día a día. Nos cansamos -como alumnos de la comunidad rubencastrina- de ser tratados como “receptorespasivos”; no queremos tener una mirada tan amorfa ante la falta de objetividadpara tratar muchos temas, el ocultamiento o “invisibilidad” de información,además de la liviandad con que muchos de ellos tratan diversos contenidos através de sus rosas y amarillas páginas. Este fenómeno se reproduce –también-en los medios masivos como la televisión abierta y las radios. Quisimos tomarcartas en el asunto, creando nosotros un Boletín Mensual capaz de tratarcon honestidad y con una visión crítica, algunos temas que hoy nos interesan...o nos debieran interesar.

Deportes, artes (música, pintura, escultura, cine, grafiti, literatura, etc.),política local, nacional e internacional, economía serán solo algunos de los temasque cualquiera de ustedes, junto a profesores, administrativos, auxiliares,familiares, vecinos de Santa Inés y los de este Equipo Editorial tendrán la opción

de tratar. Toda nuestra comunidad debe hacerse parte de AlumbradoPúblico, pues nuestras páginas estarán abiertas a cada una de las inquietudescon las cuales quieran expresarse o manifestarse.

Es importantísimo que cada uno de ustedes no cierre su boca antelo que les parece incorrecto –aunque más preciso es decir “acalle suconciencia”- si tiene temas, ideas, propuestas, opiniones o proyectos enmente que quiera comunicar. La idea es que entre todos hagamos este Boletínpara que la expresión sea de muchos y no de pocos, cultivando siempre valorescomo respeto, la responsabilidad, basándonos de manera irrestricta en los valoresque profesa nuestro Colegio Rubén Castro.

“Pónganse las pilas” para generar una “corriente” de pensamiento y

emoción con la cual hagamos funcionar el Alumbrado Público.Contamos con su apoyo concreto: textos escritos y/o expresiones visuales

hasta el 25 de cada mes. Sin su colaboración… seguiremos en un ApagónCrítico.

3

Page 3: Proyecto 1 Para Leer

Los libros estuvieron de fiesta en el RCV

El jueves ocho de mayo secelebró el Día Internacional del Libroy del Derecho de Autor en nuestroColegio. Esta actividad, organizadapor el Departamento de LenguaCastellana y Comunicación, contócon la entusiasta participación dealumnos de diferentes cursos tanto deenseñanza básica como de mediaquienes dieron a conocer latrascendencia que tiene el libro.

Los estudiantes de 5º Básico confeccionaron coloridos afiches quealegraron las murallas del establecimiento, invitándonos a conocer diferentesobras literarias infantiles. Los alumnos de 6º básico, visitaron a suscompañeros y presentaron teatralmente, en las aulas, novelas tan diversascomo El Último Grumete de la Baquedano del chileno Francisco Coloaney Charlie y la Fábrica de Chocolate del brítánico Roald Dahl.

En tanto, en el salón Luis López, los alumnos pertenecientes a laenseñanza media, dramatizaron algunos clásicos de la literatura universal.Quedará en la memoria de los espectadores las actuaciones de: Emilett Cortez(3° medio A), quien dio vida al monólogo de Hamlet de William Shakespeare,Sebastián Schumann (3° medio A) con su caracterización del querido Principitode Antoine de Saint Exupéry, Nicolás Aguilar e Ignacio Nieto (3° medio A) en eldivertido diálogo del Lazarillo de Tormes entre el ciego y Lázaro, finalizandocon el elenco que revivió los episodios más tenebrosos de la novelaFrankenstein de Mary Shelley, compuesto por Ignacio Barra, SebastiánBasaure, Matías Escobar, Eduardo Loyola y Vicente Mayorga, (3° medio B).

4

¿Por qué el 23 de abril se celebrael Día del Libro?La idea surgió de la UniónInternacional de Editores de España,que propuso a la UNESCO(Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Cienciay la Cultura), conmemorar elaniversario de los decesos de tresnotables escritores de la literaturamundial ocurridos el mismo 23 delaño 1616: Miguel de Cervantes (DonQuijote de la Mancha), WilliamShakespeare (Romeo y Julieta) yGarcilaso de la Vega (Sonetos)

Alumbrado Público se acercó a Emilett Cortez, para que nos contarasu impresión acerca de su actuación: “No hubo otra motivación más que elamor por el arte”. Además, manifestó su deseo de participar en una nuevaoportunidad y propuso la realización de conferencias dictadas por escritoresde la región que comenten su proceso creador o hagan un análisis de unaobra reconocida.

Indudablemente, esta jornada arroja un balance positivo, debidoprincipalmente a la excelente participación de alumnos tanto de educaciónbásica como de media. Sería interesante que el próximo año lasrepresentaciones que los estudiantes realizan para la conmemoración de estedía, se muestren frente a toda la comunidad rubencastrina.

5

Isaac Ibacache y Diego Hormachea, 4º medio A

Page 4: Proyecto 1 Para Leer

6

Soplan nuevos vientos en el taller de Educación TecnológicaSoplan nuevos vientos en este taller del RCV, pues mientras algunos

disfrutan en Texas, aquí en Chile tenemos nuevo docente de EducaciónTecnológica, el señor Patricio Flores.Alumbrado Público, inaugurando la secciónConozca a su profe, fue a entrevistarlo paraque te informes sobre este nuevo miembrode la comunidad rubencastrina.Profesor, ¿cuál es su carta depresentación?

Mi nombre es Patricio Flores. Estudiédurante la enseñanza básica en el colegioPatmos y realicé la media en el liceo JoséCortés Brown. Me titulé en la Universidad dePlaya Ancha, donde hice mis estudios dedibujo técnico y tecnología. Posteriormente,

Conozca a su profe: Patricio Flores

trabajé en el Colegio Salesianos de Valparaíso y en el Liceo República deColombia. Este año me he incorporado al glorioso colegio Rubén Castro¿Qué lo motivo a estudiar Educación Tecnológica?

Fue una casualidad, pues ingresé a estudiar dibujo técnico, debido alas capacidades que tengo en esa área. Eso me llevó a encontrar en latecnología un mundo más diverso y motivador para empezar no sólo a conocersino a trabajar. Y aquí estoy, contento.¿Cómo lo recibieron sus colegas del RCV?

La recepción de los profesores ha sido muy cálida. En especial de miscolegas Andrés Troncoso, Enzo Urrutia, Jesús Olivares, Manuel Ramírez y de

7

las profesoras Margarita Fernández, María Elena Rey, Leonor Marcade,quienes me han tratado muy bien.¿Y los alumnos?

Si bien se mostraron extremadamente serios en un comienzo, con elavance del semestre nos hemos ido conociendo, lo que ha permitido generarun clima de confianza que da para hablar no solo de lo académico sino tambiénde otros temas de interés. Así es que me siento agradecido y muy bien recibido.¿Qué proyectos innovadores propone usted como profesor deEducación Tecnológica?

Hay muchos proyectos. Deben partir de la teoría para llegar después ala práctica. Usar material reciclado con los alumnos de séptimo, aplicar larobótica en octavo, la construcción de un objeto tecnológico en primero medioy en segundo elaborar maquetas electrónicas. Eso es lo que pretendo lograreste año con mis estudiantes.Puedo notar la gran cantidad de proyectos que usted tiene para el futuro.

Bueno, esa es la idea.Ahora me gustaría pedirle si nos puede dar un dato freak sobre usted.

Un dato freak, ¡uf! Bueno, me gusta el deporte, me encanta. Escuchorock y suelo ir a conciertos. En otro plano, te puedo contar que soy muyguaguatero, pues disfruto regaloneando con los niños y las guaguas. Me fascinacocinar. De hecho, en mi casa soy yo el que cocina.Desde ya, le deseamos mucho éxito al profesor Flores, en todos sus proyectos.

En el próximo número de Alumbrado Público, podrás conocer el “ladoB” de nuestra profesora de Química, Sylvia Moraga.

Tomás Guzmán, 4º Medio A

Page 5: Proyecto 1 Para Leer

8

La mayoría imaginaria de Centro Derecha,vuelve a triunfar en el Congreso

Tal como sucedió dos veces durante el Gobierno de laUnidad Popular (UP), la destitución de la ministra de educaciónYasna Provoste fue la tercera de un miembro de gabinete entiempo de democracia presidencialista. Cabe destacar eso sí,que se nota una gran diferencia entre ambos períodos de ladestitución de los jefes de cartera. Un ejemplo fue el de SergioBitar (el segundo ministro destituido en el gobierno de Allende,es el actual ministro del MOP, ex senador por Santiago Ponientey ex presidente de su partido, el PPD)

En el gobierno de la UP se vivía un clima de crisis a nivel de país y una granpolaridad política, en donde se quiso destituir a ocho ministros y al mismísimopresidente Allende. Mientras la concertación se mostraba muy esperanzado con losvotos independientes en el Senado, nuevamente la mayoría imaginaria que une a lacentro derecha con los independientes díscolos llevaron a la ministra Provoste a suinmediata destitución, por lo que se le aplicó una “inhabilidad para ocupar un cargopúblico durante los próximos cinco años”.

Ahora bien, quizás el proceder de la Alianza por Chile fue muy apresurado.Baso mi punto de vista en que recién la Contraloría empezará con las investigacionesrespecto a los dineros que no han sido utilizados para mejorar la educación. Pero sila Derecha hizo esta acusación, estoy seguro de que está basada en hechos einformes que ellos tienen en su poder y que los dieron a conocer en su presentaciónen la Comisión Investigadora de Senadores de la República.

Esto para mí, es el inicio de una serie de conflictos entre la Concertación y laAlianza por Chile, y no será la última acusación que propondrán los parlamentariosopositores, ya que se prevé llamar a una apelación a la ministra de salud, SoledadBarría, por la defensa que hace de la distribución de la píldora del día después y elproblema de los hospitales no disponibles para los pacientes (como lo fue el caso delHospital de Curepto)

* Las opiniones vertidas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad dequienes las emiten sin comprometer a Alumbrado Público ni al RCV

Felipe Calderón Canales, 4º Medio A

Entonces comerciemos aire

Activistas ecológicos de diversos paísesdesarrollados, nos piden y prácticamenteexigen que mantengamos nuestros espaciosnativos sin explotar para que exista una mejorsituación ambiental. Sabemos el duro momentoque vivimos como país por el déficit de energía,causado tanto por situaciones internacionales,como también por una despreocupaciónnacional de la industria energética. Hoy nosqueremos hacer cargo de este problema, peroencontramos en el camino de las posiblessoluciones, una serie de argumentos queapelan al buen cuidado del planeta y un montón de palabrerías conocidas portodos. Cabe preguntarse entonces, ¿cuándo progresaremos nosotros?

Es sumamente fácil decir, ¡cuídenme el planeta!, mientras yo tengo mipaís repleto de industrias y mis ríos llenos de centrales hidroeléctricas,llenándonos las arcas fiscales con dólares provenientes de todos estosnegocios. Nos piden que sigamos manteniéndonos absolutamentedependientes del resto de los países productores de energía (de dondeprovienen estos activistas ecológicos) mientras nosotros quedamosestancados en el subdesarrollo.

¡EH!, momento. Tengo una idea. Podríamos sentarnos con ellos y decir:¡ok!, no hay problema. Nosotros les cuidamos el medio ambiente, protegemosnuestras zonas nativas, mantenemos los ríos y apoyamos la descontaminaciónde agua, pero usted me paga por el aire que respira, porque se produce enTIERRAS CHILENAS, y como no tenemos grandes industrias y las quequeremos tener ustedes me las frenan, creo que sería un buen intercambiocomercial.

Nicolás Abarca, 4º Medio B

9

Page 6: Proyecto 1 Para Leer

10 11

Una fiesta deportiva

El pasado jueves 17 de abril se desarrolló en nuestroColegio el ya tradicional Día de la Educación Física, actividad quese ha ido transformando en una verdadera fiesta de espírituRubencastrino.

El día comenzó con disputados encuentros de fútbol yvoleibol, destacándose la participación de algunos cursos como el3° medio A, ganador del torneo de balompié en la categoría 3° y 4°medio.

Identidad de Santa Inés: Un Barrio Obrero

Mientras tanto, en la multicancha se llevó a cabo una serie de talleres deportivos,siendo algunos ya conocidos, como el de judo y otros totalmente inéditos en el Colegio,como lo fueron el de capoeira y gimnasia artística, dirigidos en su mayoría por alumnos

practicantes de la Escuela de Educación Física de la PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso.

Los más pequeños llevaron la batuta en esta celebración,viviendo este día con gran entusiasmo. Constantemente se pudover a niños practicando judo, jugando fútbol o bailando al compásde ritmos cariocas. El subdirector de Enseñanza Media, profesorJorge Ahumada comentó a Alumbrado Público que “los másjóvenes han tenido una participación sin precedentes y han sidolos más destacados en este día”

Otro de los puntos altos de la jornada fue la disciplina. Al respecto, el docente JesúsOlivares señaló que “los niños y jóvenes se han visto muy participativos, siendo elcomportamiento de ellos un aspecto digno de elogio”.

Luego del desarrollo de las diferentes actividadesplanificadas vino el espectáculo de clausura: una sesión de baileanimada por dos entusiastas señoritas que al ritmo de la cumbiadejaron a más de alguien con la boca abierta.

El Día de la Educación Física mostró un gran avancerespecto al año pasado, ya que se observó una menor cantidadde alumnos desocupados en el casino comedor del colegio, lo queclaramente se traduce en una mayor participación estudiantil en eldesarrollo de las actividades.

Por Sebastián Basaure, 3º Medio B

Es sabido por todos que nuestro colegio se sitúa enSanta Inés, pero nunca nos preguntamos qué relevancia tieneeste sector o cuál ha sido su incidencia en el desarrollo de laciudad. No hemos curioseado su historia ni su pasado.

He aquí parte de su biografía, donde se destaca laacogida a numerosos trabajadores de Viña del Mar durante lasegunda década del siglo XX. El surgimiento como barrio residencial se hizo posible,principalmente, porque era utilizado como vía desde Valparaíso hacia Quillota. Aquel caminoera propiedad de la S.A. “Población Vergara”, que en 1908 instaló una línea ferroviaria. Con elfin de su creación, cedió gran parte de sus terrenos para la construcción de un cementeriolaico.

En aquellos tiempos de 1920, en la actual avenida Con-Con se inició su poblamiento,para luego convertirse en la principal arteria comercial de la zona y centro de encuentro entrelos vecinos. El vínculo entre las personas del sector, se hizo cada vez más profundo, ya quetodos ayudaron para que Santa Inés progresara. Esto trajo como consecuencia la fundaciónde distintas uniones vecinales.

Varios hitos históricos han ocurrido en este cerro, como el paso del Ejército Libertadorde los Andes, para lograr la independencia de América, que en su ruta desde Santiago haciaValparaíso transitó precisamente por Santa Inés. La detención del Ministro Diego Portalesen Quillota, quien para ser llevado a Valparaíso pasó primero por este lugar. En el año 1942,el ex Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda, visitó el sector para dar inició a laedificación de escuelas primarias en el barrio.

Uno de los lugares más característicos es su cementerio, creado en 1908,transformando la fisonomía del lugar y otorgando un sello definitivo a la identidad de SantaInés. En sus patios descasaron los restos del ex Presidente de Chile, Salvador AllendeGossens y reposan los de Gabriel Parra, baterista del popular grupo musical nacido ennuestra región, Los Jaivas.

Santa Inés, es sin duda, uno de los barrios más significativos de la comuna de Viñadel Mar, debido a su importancia histórica y por ser un barrio que le dio acogida a numerososobreros de nuestra ciudad a comienzos del siglo XX.

En el próximo número de ALUMBRADO PÚBLICO profundizaremos en el tema delorigen del barrio de Santa Inés.

Donny Arancibia, 3º medio A

Page 7: Proyecto 1 Para Leer

Camarín Público

Bajo los Tres Palos

12

La Pasión sinFronteras

Este textopresenta a partir dedos asociaciones, elfútbol de diferentespartes de la Tierra:

La Eurocopa,el gran torneo deBalompié europeo,que este año tuvo porcampeón a España,surgió gracias alperiódico francés “L’ Equipe” en 1927, pero fue realmente impulsado comouna gran idea por Henry Delaunay quien envió un proyecto a la FIFA (FederaciónInternacional de Fútbol Asociado). Fue difícil que surgiera ya que esta institucióntenía miedo que el Mundial de Fútbol perdiera las atribuciones que siemprese le han dado. Posteriormente, en el año 1954 se creó la UEFA (UniónEuropea de Fútbol Asociado) entidad que se encargó del progreso y buenfuncionamiento de este magnífico evento que convoca futbolísticamente a lasmejores naciones de Europa.

Puede ser que el temor que presenta FIFA se esté haciendo realidad.Primero por la asignación que se le dio a la Euro como “el mundial sin Brasil yArgentina”, opinión que mucha gente, incluyéndome, ha dicho. Segundo, elnivel del campeonato de Alemania disputado en el 2006 no fue el esperado,pues los enfrentamientos fueron aburridos y con pocos goles, en cambio en laEurocopa se exhibieron partidos muy buenos y con bastantes anotaciones;además de los extraordinarios encuentros en los cuales el marcador se revertía,

13

es decir, un equipo queperdía 2 – 0 al terminarel juego ganaba 2 – 3,mostrando un fútbol dearco a arco, conmuchas oportunidadesde gol.

Por lo tanto,puedo decir que elfútbol europeo esmejor que eldel restode mundo, no sólo anivel de naciones, sinotambién de clubes. Enel soccer del ViejoContinente es posibleobservar un juego máse s p o n t á n e o ,estratégico y vistoso. Es justamente por estos motivos que los estadioseuropeos semana a semana se repletan, congregando a personas dediferentes razas e ideologías que ven en el fútbol un espectáculo de alta calidad.

Ricardo Olguín, Rossonero de Corazón, 4º Medio B

Page 8: Proyecto 1 Para Leer

Lo Que Suena Y Lo Que No Suena

Desempolvando Discos Nuevos Nº 1

El otro día me encontraba desempolvando discos(aquello puede ser un concepto poco adecuado para mi“colección”), cuando me encuentro con un buen disco. Noes espectacular, pero sí agradable al oído. Es de la bandaThe All American Rejects (Move Along, 2006),recomendada por alguien no sé cuando, pero que quedóahí, para escucharla cuando quisiese. Me la recuerdo enuna presentación en vivo en los premios MTV anglosajonesdel mismo año de lanzamiento. De hecho, ganaron uno delos premios, así que me quise interiorizar más. La verdades que la agrupación posee más discos, pero éste es elque los consagra, con más de un millón de discos vendidosen EUA. El disco lo vi hace un tiempo en Viña, hecho queme sorprendió, ya que sé que no es muy conocido en Chile.

Las líneas estilísticas en la melodía musical de lascanciones suelen ser baladas rock-pop, similares a bandascomo Simple Plan, Panic! At The Disco u otras similares;pero la gracia de estos es que -en la complementación de

instrumentos- la guitarra no es parcial, por lo que tiene mayor participación enel transcurso de los tracks, y las letras de las canciones son, a la vez, pegajosas.Su contenido es un tanto monótono a ratos: sus temas tratan de la cotidianidadmisma, del amor y sus rupturas, etc. Por otra parte, es importante mencionarque el vocalista canta (no grita), lo cual es destacable. Actualmente, si unogrita I love you baby… puede conseguir un disco y groupies por doquier.Destaco las canciones Dirrty Little Secret, Stab My Back,Move Along, It Ends Tonight, Change Your Mind, NightDrive, 11.11PM, Dance Inside… ¿Saben algo? lasrecomiendo todas, porque el disco cumple expectativas,pero hay que saber a lo que se va: rock-pop de balada.

Felipe Costa González, 4° Medio A14

Mirageman: La alegría llegó; las patadas, también

El joven director de cine Ernesto Díazpromete grandes logros. Inaugurando elinexplorado campo de las artes marciales, juntoal actor Marko Zaror, ha conseguido variospremios y elogios, primero con Kiltro y ahoracon Mirageman.

Este filme que -debido a su género deacción, no tiene mucho diálogo- trata sobre lahistoria de Maco Gutiérrez (Marko Zaror), unsantiaguino aficionado a las artes marcialesquien un día, y por azares del destino, se poneuna improvisada máscara y sale a las calles aluchar contra lanzas y asaltantes, bajo el nombrede Mirageman.

La película, a primera vista, puedeparecer mala, pero luego de verla, la impresiónes otra. El desarrollo de la trama cautiva comopocos films lo logran, las secuencias decombate son divertidas e impactantes, y lamúsica (escrita por Rocco, el mismocompositor de Kiltro) potencia perfectamentelos diversos ambientes de tensión.

Esta creación cinematográfica nos muestra unChile agobiado por la delincuencia y laaparición de un “superhéroe” que busca lajusticia por sus propios medios.

Vayan a verla, merece la pena.

Ficha técnicaDirección: Ernesto DíazEspinozaGuión: Ernesto DíazEspinozaProducción: DerekRundellDirección de Fotografía:Nicolás IbietaDirección de Arte:Constanza MezaLopehandíaMontaje: Ernesto DíazEspinozaMúsica: RoccoReparto:Marko Zaror, María Elena Swett,Ariel Mateluna,Mauricio Pesutic, Iván Jara, PabloDíaz, Arturo Ruiz Tagle,Jack Arama.

15Ariel Capetillo 3º Medio A