Proyecto #1 word jennifer

7
UNIVERSIDAD DE LA SALLE MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PROFESOR: JOSE CASTILLO PROYECTO #1 Tecnologías de la información y la comunicación. Dispositivos tecnológicos en las aulas ESTUDIANTE: JENNIFER COTO MADRIGAL I – 2012 Proyecto N° 1

description

 

Transcript of Proyecto #1 word jennifer

Page 1: Proyecto #1  word jennifer

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA

CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

PROFESOR: JOSE CASTILLO

PROYECTO #1

Tecnologías de la información y la comunicación.

Dispositivos tecnológicos en las aulas

ESTUDIANTE: JENNIFER COTO MADRIGAL

I – 2012

Proyecto N° 1

Tecnologías de la información y la comunicación :

¿Qué son las TIC?

Page 2: Proyecto #1  word jennifer

Las tecnologías de información y comunicación son métodos utilizados para comunicarse de forma sencilla actualmente entre las personas, donde las técnicas modernas facilitan la comunicación principalmente por internet y las telecomunicaciones, mejorando la vida de los habitantes y disminuyendo las brechas que puedan darse por distancias. Sin duda es una herramienta importante en desarrollo de la sociedad. Facilitando los caminos en la educación, medicina, administración, entre otros.

Aportes de las tic a la educación

En realidad las TIC han causado gran impacto y aportes en la educación mundial, ya que permite la apertura de conocimientos tanto de los docentes como de los alumnos(as) facilitando el aprendizaje, permitiendo al mismo tiempo la actualización de conocimientos por medio de la informática. Además hace que el ambiente de trabajo sea más ameno y creativo. En nuestro país se ha visto un gran aporte de las TIC en las escuelas y colegios con la creación de los laboratorios de cómputo, ya que permite a los estudiantes conocer más sobre la tecnología y aplicarlo en sus trabajos y pronto en su futuro laboral.

Rol del docente en el uso de la las tic

En este siglo la tecnología ha venido generando nuevos retos para los docentes entre ellos la actualización en informática para que puedan ayudar a los estudiantes y ser transmisores de conocimientos que son base para la enseñanza moderna. Es de vital importancia que los profesores cambien su forma de educar y dejen de un lado el área magistral y avancen entre la informática y la comunicación para que las clases sean más dinámicas y atractivas, y el proceso de enseñanza-aprendizaje llame la atención de todos despertando el interés de los alumnos(as) y su desarrollo integral sea exitoso. El docente no solo debe actualizarse sino también llevar al aula las técnicas de información y comunicación para que los niños(as) aprendan a interactuar con ellos. Ejemplo; se pueden llevar videos llamativos acerca de un tema , dejar tareas donde ellos tienen que investigar en internet y exponerlo en clase.

Implicaciones educativas del uso de las tic.

Como todo proceso el uso de las TIC genera cambios en la sociedad y con ello implica cambios o avances en este caso en la educación, principalmente en el desconocimiento de gran parte de las personas hacia la informática, ya que es cerrado por falta de entendimiento o capacitación. También implica un nuevo rol y trabajo por realizar por parte de los profesores y estudiantes, ya que es preciso que vayan de la mano para que se dé un correcto manejo de la información haciéndose ambos críticos e investigativos. Considero que las TIC tienen gran implicación en el aprendizaje, ya que habrá mayor participación, dedicación generando interés. Además facilitan el intercambio de información con otros compañeros creando competencia.

Page 3: Proyecto #1  word jennifer

Ejemplos de uso de las TIC en su trabajo.

Realmente el uso de las TIC en mi trabajo ha generado un reto como profesional, ya que por falta de recursos en las escuelas que he trabajado solía dar las clases más tradicionalmente y con recursos más concretos, sin embargo ahora he tenido que enfrentar retos nuevos de actualización que los mismos alumnos solicitan por el gran uso de tecnología que se da en el país, por ejemplo en mi trabajo aparte de la explicación teórica que se da de un tema podemos ver video llamativo para los infantes que generen mayor participación y entendimiento de un tema a desarrollar, ya que actualmente cuento con computadora, televisión , DVD y video beam , herramientas que han sido de gran apoyo y que yo como docente tuve que aprenden a manipular. El uso del laboratorio de computación considero que es de mucha importancia para los estudiantes, ya que puede aprender por medio del juego, escuchar y ver cuentos virtuales innovadores y desarrollar la imaginación y la motora fina con técnicas nuevas. Para nosotros como docentes también tenemos que actualizarnos e indagar más con la tecnología, ya que ahora el Ministerio de Educación solicita gran parte de la labor digitalmente. El uso de la tecnología en la información y comunicación también es utilizado en mi trabajo a la hora de desarrollar actividades sociales entre los alumnos además de su uso en los actos cívicos o de protocolo. Considero que el uso de las TIC en los centros educativos es de gran importancia por lo que también es básico capacitar a los docentes para que transmitan de manera positiva y eficaz lo que aprenden.

Dispositivos tecnológicos en las aulas:

Computadoras.

Una computadora es una herramienta electrónica que procesa datos para los usuarios, es de gran importancia en la actualidad ya que se usa a nivel mundial para el intercambio de información. Las personas que combinan el uso de la computadora con internet y las telecomunicaciones tienen mejor acceso en todos los campos. Existen dos tipos de computadoras las de escritorio que por lo general se usan en las oficinas, casa y escuelas y las computadoras personales se son más livianas para el manejo diario.

Pizarras digitales.

En este nuevo mundo tecnológico el uso de las pizarras digitales se ha dado con mayor auge; en sí una pizarra digital es la proyección de la información por medio de un video proyector, internet o un ordenador

Page 4: Proyecto #1  word jennifer

multimedia en una pizarra blanca de un salón de clases o de juntas administrativas, ya que son más llamativas y permiten la discusión entre los participantes, al generar más participación permite que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea más abierto.

Video beam.

Es un aparato electrónico que proyecta información escrita o imágenes en una pizarra, pared o tela, por lo general se conecta a una computadora portátil para que se transmita lo que se quiere. En las escuelas se está utilizando con mucha frecuencia, ya que los alumnos (as) les gusta como se proyecta porque parece un cine, ya que en la mayoría de ocasiones está en un lugar oscuro.

Dispositivos móviles (teléfonos celulares, ipad, tablet otros).

La tecnología está en pleno desarrollo y con ella nuevos y grandes avances que llaman la atención de los jóvenes, el uso del celular muchas veces facilita y ayuda las personas para comunicarse e intercambiar información, también para bajar programas de estudio de internet o bien para que entre los compañeros comenten, al igual el uso de las ipad y tablet son muy innovadores y traen consigo experiencias creativas. Considero que el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos es importante porque los estudiantes conforme avanza la tecnología ellos también deben modernizarse, también es aceptable remplazar los cuadernos y libros por algún dispositivo , ya que esto ayudará un poco al medio ambiente y la deforestación, de hecho en algunos lugares del mundo ya se ha venido trabajando en este remplazo por ejemplo en Singapur y Japón.

Tecnologías móviles.

Como la misma palabra lo dice es una herramienta móvil y liviana que se puede transportar con facilidad de un lugar a otro, se busca que tengan gran velocidad de conexión y que tengan varias funciones a la vez, donde satisfagan las expectativas de los usuarios y no tengan la necesidad de buscar otros, por lo general son complejos y dinámicos.

Modelos 1 a 1, uno a dos 1 a 2 y otros.

Realmente es interesante este modelo uno a uno, donde busca que cada estudiante tenga su propia computadora para apoyar su aprendizaje y facilite su interacción con el medio, propiciando en él facilidad y participación, además de conexión rápida con sus compañeros y docente. El estudiante puede llevarse la computadora para su casa para que haga sus trabajos y tareas. También disminuye las diferencias sociales y la brecha digital.

Page 5: Proyecto #1  word jennifer

En el modelo uno a dos según lo que entendí en lo leído es cuando dos estudiantes trabajan en una computadora, lo que les permite interactuar entre ellos y comparar ideas y conceptos entre los estudiantes. También tienen más posibilidades de indagar y conocer sobre la web.

Laboratorios de informática educativa.

Los laboratorios de informática educativa son aulas equipadas con la mayor tecnología que tenga a disposición la educación de cada país para el uso de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde ellos pueden manipular las computadoras y dispositivos móviles que estén al alcance con ayuda de profesores especializados que los guíen y así sea más ameno su estancia en las aulas.

Laboratorios móviles.

Los laboratorios móviles son esenciales para las comunidades más aisladas, ya que permiten a todas las comunidades y sus alumnos (as) conocer sobre la informática e interactuar con ella, al no existir laboratorios en ciertas comunidades es necesario que estas unidades se desplacen para que no quede sin abarcar ninguna necesidad ni aprendizaje de los menores.

Page 6: Proyecto #1  word jennifer

BIBLIOGRAFÍA

Aula virtual del Ingeniero Aniceto Linares. Universidad de Chile

http://Abc datos. html

Esteban Arroyo Pacheco (2007). Computación Aplicada a los Educación preescolar Costa Rica , Editorial Nuestra Tierra.