Proyecto 2 Para Leer

10
Tus sugerencias, opiniones y posibles textos, envíalos al correo electrónico: [email protected] y visítanos en nuestro sitio virtual: www.alumbradopublicorcv.blogspot.com ISIS SUDOKU El Sudoku Es un juego en el cual se utiliza la inteligencia y la lógica. Este fue creado hace ya muchos años en Estados Unidos pero se volvió más popular en Japón en 1986. En el Sudoku, el objetivo es rellenar los 81 casilleros con cifras del 1 al 9 sin repetir ninguna en una misma fila, columna o subcuadrícula, teniendo así una solución única. El siguiente sudoku se completa siguiendo el mismo sistema del sudoku normal, con la diferencia que el samurai contiene 4 sudokus a la vez.

Transcript of Proyecto 2 Para Leer

Page 1: Proyecto 2 Para Leer

Tus sugerencias, opiniones y posibles textos, envíalos al correo electrónico:[email protected] y visítanos en nuestro sitio virtual:www.alumbradopublicorcv.blogspot.com

ISIS SUDOKU

El Sudoku

Es un juego en el cual se utiliza la inteligencia y la lógica. Este fue creadohace ya muchos años en Estados Unidos pero se volvió más popular en Japón en1986. En el Sudoku, el objetivo es rellenar los 81 casilleros con cifras del 1 al 9 sinrepetir ninguna en una misma fila, columna o subcuadrícula, teniendo así unasolución única.

El siguiente sudoku se completa siguiendo el mismo sistema delsudoku normal, con la diferencia que el samurai contiene 4 sudokus a la vez.

Page 2: Proyecto 2 Para Leer

Equipo Editorial Alumbrado Público

Diseño: Tomás Guzmán, 4º medio APortada: Rodrigo Olmedo, 4º medio A

Editorial

2 3

Equipo de Alumbrado Público disfrazado en el día del Aniversario

Pocas actividades nos convocan con tanto ánimo y entusiasmo, como loes la celebración del aniversario de nuestro colegio. Fecha tan importante, por serel inicio de una institución que hasta nuestros días alberga más de mil alumnos ensus aulas; marcando la diferencia en la educación chilena, demostrando que esposible lo “bueno, bonito y barato”.

Nadie queda exento de la dicha que produce el saber que crecemos juntocon el colegio, los profesores, directivos, auxiliares y apoderados; en cierto modo,todos nos ponemos más viejos.

Tres dimensiones son siempre las que han marcado nuestro espíriturubencastrino: una vivencia de fe, expresada en valores católicos tan importantescomo la honestidad y la solidaridad, palabras que el alumno siempre lleva pordelante. La cultura y el fomento de las artes, a través de los talleres de música,coro y la orquesta, que junto con un amplio desarrollo de las actividades humanistas,forjan al educando en un ambiente que crea conciencia de individuo en comunidad.Y finalmente pero no menos importante, el desarrollo de las potencialidadesdeportivas, contando con selecciones de las distintas ramas y disciplinas, que danal alumno la libertad de ejercer otras actividades aparte de la compleja laboracadémica.

Es así, que nuestro itinerario de celebración pasó por 3 instanciassumamente representativas de los que es el alma estudiantil: recreación y sanacompetencia; la misa de conmemoración a los 55 años de nuestro colegio, y elacto cultural donde se presentaron nuestros más talentosos alumnos del áreamusical. Alumbrado Público no puede dejar de reportear estos hechos, y es poreso que dedicamos este número a las situaciones más importantes, solemnes yentretenidas de esta semana llena de festividad. No crean que en este númeroespecial nos hemos olvidado de nuestro eje temático referido a la identidad local yespecíficamente de nuestro barrio de Santa Inés.

Esperamos disfruten este número, tanto como nosotros nos regocijamosen hacerlo.

¡¡¡FELICIDADES RUBÉN CASTRO!!!

Page 3: Proyecto 2 Para Leer

4 5

Memoria de los barrios:Rescatando la identidad local

Donny Arancibia 3º medio A

Continuando con nuestro objetivo deinvestigar y reunir los elementos constitutivos de laidentidad y memoria de Santa Inés, AlumbradoPublico entrevistó en las dependencias de nuestroColegio al documentalista y escritor AndrésBrignardello, coordinador del proyecto que dio origenal libro La memoria de los barrios, que expone allector a aquello que muchas veces olvidamos denuestro entorno a través de historias contadas poradultos mayores de diferentes sectores de Viña delMar.

Andrés, ¿qué te llamó a realizar esteproyecto?

Yo estaba en un grupo trabajando el tema de la historia local. Teníamos la percepciónde que Viña es una ciudad bien especial, que tiene dos almas y dos culturas definidas: elmundo popular (el que habita el obrero y el poblador) y el otro, que yo definiría como la clasemedia. Esos dos universos han convivido hasta el día de hoy, con diferentes matices, peromuy marcados. Por ejemplo, el tema electoral. Hoy lo que hay es un electorado que estámarcado por su historia y Viña no es capaz de reconocer sus dos culturas. Yo creo que vaa transitar así por un tiempo más, mientras no se resuelvan temas clásicos de gestión. Esoera básicamente lo que me tenía tan interesado en el tema.

¿Tuvieron dificultades para realizar el proyecto?

No tuvimos inconvenientes, pues se dio en un marco muy especial. La memoria delos barrios es el fruto de un trabajo que hicimos con un grupo de adultos mayores y tieneque ver con investigar la historia de algunos barrios a través de la fuente directa, en estecaso con la metodología de la historia oral. Para tal efecto, juntamos clubes de adultosmayores de diferentes sectores de Viña, formamos un grupo de trabajo, y desarrollamosalgunos temas relevantes de cada población. En Santa Inés, lo hicimos máscronológicamente, pues debe ser uno de los dos o tres primeros barrios que tuvo la comunay por ende hay más huellas, hay una historia más concreta, mientras que los otros barriosson más jóvenes.

¿Por qué crees tú que es importante rescatar la memoria de los barrios?

Cualquier iniciativa que conlleve un trabajo de memoria se da en el marco de ciertaaspiración de futuro, nadie va a investigar sobre la memoria sino está comprometido con unproyecto de desarrollo. En Chile se da un fenómeno de iniciativa de recuperar la historia.Este es un fenómeno del post trauma de la dictadura con una transición interminable. Todoesto nos motivó, el haber crecido en dictadura, donde no había lugar para discutir temaslibremente, salvo este colegio que en los años ochenta poseía un gobierno estudiantil bastantedemocrático.

Mucha gente se pregunta por el pasado, quiénes somos y adónde vamos. Es súperinteresante, pues la memoria no es la historia, hay un fenómeno de subjetividad, la historiano es la verdad, la memoria de la gente se ve afectada por los medios. Un recuerdo sobre unhecho en treinta años más no será algo puro, esa es la riqueza que posee, además que lahistoria puede ser manipulada, la fuente escrita puede cambiarse, la memoria define cuálesson los elementos que uno toma para hacer los análisis.

¿Qué es lo más rescatable de esa memoria?

Lo más llamativo es que hay una generación que da cuenta de las historias deantaño. En este libro, lo principal es la lucha por la subsistencia que en el fondo genera unaidentidad. Hay un elemento sociológico interesante que se evidenció en una encuesta quese le hizo a la gente del cerro donde se le preguntaba qué hacían cuando estaban aburridosy la gente respondió que iban a Viña, o sea la gente no se sentía parte de la ciudad,prácticamente.

Jorge Teillier, poeta chileno, intenta retratar la esencia de la aldea. ¿Es esta mismaesencia la que intentan mostrar en este texto, considerando este lado b de la ciudad?

Sí, claro que Teillier escribe poesía y este libro es otra onda pero es eso lo que nosmueve a hacer este proyecto. No nos importaba la historia sino la memoria, ya que escontada por personas que viven desde muchos años en estos barrios. Si lográramosencasillarla en un tópico seria la historia no oficial porque no la cuentan los historiadoressino el pueblo y es eso lo que la hace tan enriquecedora. Es la historia de los sin voz.

¿Qué pasa con el concepto de Identidad en nuestro país?

Claro que Chile es un país con identidad, pero, no es el folclore ni lo bonito quesiempre queremos mostrar. Es lo que se vive cada día en estos lugares y que es tan común

entre las personas. El abuelito del barrio que cada uno respetapor ser a quien le costó llegar a vivir en el barrio, esa es laverdadera identidad.

¿Santa Inés tiene relevancia dentro del marco de laidentidad?

Si, Santa Inés es uno de los primeros barrios obreros,sino es el más antiguo. Una característica súper cohesionadaes el Cementerio, que me parece data del 1910, por lo tantosiempre se le asocia a esta típica población. En un tema máshistórico, por aquí pasaron los ejércitos realistas, desde aquítrasladaron a Diego Portales, artistas y políticos siempre seven relacionados a este sector. Sin ir más lejos, Salvador Allendeestuvo enterrado durante 17 años en aquel lugar, lo que no esmenor, pues hace del barrio un lugar relevante, por lo que yano es uno común y corriente.

Page 4: Proyecto 2 Para Leer

6 7

Conozca a su profe: Sylvia Moraga

Sebastián Basaure 3º medio B

Aunque para algunosQuímica es una asignaturacompleja, existe una persona quecon su dinámica y jovialidad nosalegra esta clase e incluso todoel día.

Alumbrado Públicoinvestigó el lado B de nuestraprofesora Sylvia Moraga.

¿Cómo fue su infancia?

Es una preguntacomplicada. En mi niñez viví lasetapas corrientes. De muchainocencia. Fíjate que hasta los 14años, en primero medio, le hacíaclases a mis muñecas. Era muyentretenido. Fue una niñez bonita,con un papá muy severo, a quienhabía que seguir las reglas. Porejemplo, a las 19 horas había queestar dentro de la casa y a las 21 acostarse. Todo era muy riguroso.

Interesante...dígame, ¿cómo decidió estudiar Pedagogía en Química?

En 3º medio fueron al colegio para hablarnos sobre las carreras y llevaronunos videos, unos VHS en ese entonces donde mostraron lo que hacían en unlaboratorio. Fue lo más significativo para mí, los colores, las formas, el delantalblanco que usaban las personas que estaban trabajando en él, y la actividad prácticaque me gustó mucho. De hecho, en mi familia hay dos químicos más y conversandocon ellos sobre lo que hacían es su trabajo me surgió la idea de estudiar ciencias.Además en esta área se pueden construir y crear cosas, algo que me fascina.

¿Y cómo fue su primera experiencia en el RCV?

Llegué al colegio en el año 1998 como profesora Suplente. Tuve queorientarme para entender como funcionaba todo en el establecimiento. Por ejemplo,tuve unos problemas con el horario, luego me costó hallar la sala, abrí la puerta yeran solo jóvenes grandes. Reconozco que me dio un poco de nervios. Despuésen la clase uno de ellos estaba haciendo desorden, por lo que yo le dije que parara.Sin embargo, siguió, así que lo subí y lo bajé a reprimendas. Quedé como mala dela película, pero él pudo aprender que era mejor guardar silencio en esos momentos.De ahí en adelante, la convivencia con los alumnos ha sido súper buena y eso esuna alegría para mí.

Cuénteme, ¿cómo fue la primera vez que en el colegio le lanzaron un piropo?

(Ríe) Creo que si viene de los alumnos es un acto de cariño. No lo veocomo algo negativo, sino que lo miro como algo bonito que el estudiante quieredemostrar su afecto. La verdad es que de la primera vez no me acuerdo, peroantes usaba falda sobre la rodilla y me decía que tenía bonitas piernas. Desdeentonces uso pantalón porque sentía que yo misma me urgía sola.

Y por último, profesora, ¿nos podría contar un dato freak de usted?

Hace años atrás yo trabajaba en una sala que tenía una tarima. De prontono me di cuenta que llegaba hasta un punto y mientras hacía la clase, me fuicorriendo hacia atrás y entonces me caí. Te juro que fue la vergüenza más grandeque he pasado en mi vida. Me paré y les dije a los estudiantes “al que se ría, lepongo un uno”. Desde ese momento trato de evitar las tarimas.

Page 5: Proyecto 2 Para Leer

8 9

Durante los nueve días hábiles de aniversario de nuestro colegio, sedesarrollaron variadas actividades, que entregaban una gran puntuación para lasalianzas participantes. Alguna de estas fueron las actividades deportivas que siempredemuestran un verdadero espectáculo hacia los demás. Por su parte, los alumnosmás pequeños también hicieron lo suyo, disputando partidos destacables.

Dentro de los deportes realizados se destacan el fútbol, el básquetbol y elvóleibol. El balompié fue realizado en la cancha Santa Inés, ubicada a un costadodel colegio. Entre los cursos menores de la enseñanza media fue el 1° A, quien

La Fiesta de los Balones

Luis Rumazo 3° Medio A

El octavo mes del año no solo tiene sentido para la variopinta población anivel nacional. Al deseo de muchos longevos de pasar agosto (situación que afectaa varios de mis colegas) está también la expectación que de seguro provoca enlos gatos. Quienes han tenido un felino doméstico en su casa saben de lo queestoy hablando. Poniéndonos más serios, y pensando en aquellos que profesan ladocencia en las aulas rubencastrinas, el mes de agosto es altamente simbólico.En él celebramos el cumpleaños del RCV y reconocemos en el Aula Media delCampus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a losprofesores que cumplen 15 o más años de servicio. Esta ya tradicional actividadorganizada por el Consejo Gremial del Colegio, es el espacio que premia a losmaestros y maestras que han dedicado una importante suma de años a educar adistintas generaciones de estudiantes. Este año recibieron su merecidoreconocimiento los profesores Juan Gómez y Pablo Peña con 35 años, MargaritaCalvo y Miguel García, Ana Torres con 25 años, Jorge Ahumada con 20 años, yMarcela Concha con 15 años.

Reconocimiento Docente 2008

Equipo Alumbrado Público

En un emotivo discurso yrepresentando a los docentes homenajeados,nuestro profesor de Educación Física, PabloPeña agradeció al Colegio y especialmente aDios por la oportunidad de ejercer su vocación,recordando con cariño distintas etapas vividasen el RCV.

Cuántas anécdotas, cuántos ratosagradables y complejos, cuántos logrosaparecieron en las semblanzas leídas.

Alumbrado Público felicita a losprofesores homenajeados, esperando quesigan ejerciendo como maestros por muchosaños más.

derrotó en la final al curso 2° B. El 3°medio A y el 4° medio A,protagonizaron la final de estadisciplina, llevándose el triunfo el cursomenor por un aplastante resultado.

En tanto el básquetbol,realizado en la cancha delestablecimiento, el curso de laenseñanza básica 6° A ganó la seriemientras tanto, nuevamente loscursos 3° medio A y 4 ° medio A,amenizaron la final pero ahora con

resultado opuesto, ganando el curso mayor por una diferencia de 24 puntos.

Y el último deporte de este aniversario fue el vóleibol, el cual se efectuó enel patio inferior del colegio teniendo como ganadores al curso de la enseñanzamedia 3°B quien derrotó en la final al 4° A.

Las actividades fueron bien recibidas por los estudiantes, mostrando unaparticipación excepcional y bastante entusiasmo. Ojalá que todos los años se repitanlas mismas ganas evidenciadas este año.

Page 6: Proyecto 2 Para Leer

1110

La Santa MisaEl eje central de nuestro aniversario

Equipo Anuario

Último gol gana todo

Ignacio Morales 4º medio B

A lo largo de los 55 años de historia de nuestro Colegio, como una tradición,cada vez que el establecimiento celebra su aniversario se juega un partido de babyfútbol entre profesores y cuartinos. Este juego nunca ha estado exento de polémica,pues es común ver en esta actividad a los profesores del área de Educación Físicajugando, y al resto de los docentes mirando desde la galería. Pero este año no fueigual porque como alumnos pudimos observar en la multicancha a representantesde diversas asignaturas mostrando sus virtudes en el balompié. Me refiero a losmaestros Marco López (Lenguaje), Luís Carrasco (Física), Patricio Flores(Educación Tecnológica) y Enzo Urrutia (Educación de la Fe)

El encuentro se realiza en dos tiempos repartidos entre los cuartos medio.Se pueden hacer todos los cambios de jugadores que se consideren necesarios,llevándose el triunfo obviamente el cuadro que anote más goles en el arco contrario.

En el primer lapso el cotejo fue de gran intensidad. Mientras el 4° medio Apresentaba un buen fútbol, el docente Cristian Ortega, se transformaba en elgoleador indiscutible del lance amistoso, mostrándole a la galería lo mejor de surepertorio futbolero. El segundo tiempo reflejó el cansancio de los profes y tambiénde algunos alumnos. Como los cambios se iban agotando, entraron en juegoprofesores practicantes de Educación Física.

Cuando ya seaproximaba el pitazo final sedecidió definir este encuentrocon el conocido “Gol de Oro”. Eltiempo corría, los jugadoresestaban expectantes, hasta queNicolás Parra del 4° medio Banotó el ultimo gol, con el cuallos cuartinos consiguieron laanhelada victoria.Claro que habrá revancha, peroserá en el próximo aniversario.

Último gol gana, o ¿no?

La llegada del mes de agosto para la comunidad rubencastrina tiene unsentido muy especial. Es en este mes cuando celebramos un año más de vida,congregándonos en torno a la que se ha definido como la actividad central de nuestroaniversario: la Santa Misa. Este año, la celebración eucarística se llevó a cabo enla mañana del miércoles 13 de agosto en la Parroquia de Viña y fue oficiada por elPadre Dietrich Lorenz Daiber, Vice Gran Canciller de la Pontificia UniversidadCatólica de Valparaíso.

Muchos fueron los temas que formaron parte de la prédica del sacerdoteLorenz. Dentro de los más relevantes, destacamos el que se considerara lapropuesta educativa de nuestro establecimiento educacional como un camino quenos lleva diariamente al Reino de Dios.

Mención a parte fue el reconocimiento realizado por el Padre al rendimientoacadémico que ha caracterizado al Colegio en sus 55 años de trascendenteexistencia, invitando a los alumnos a reflexionar acerca de su rol como agentesreales de cambio para construir una sociedad de y para Dios, basada en losprincipios de la fe.

Junto con felicitar al RCV por celebrar su cumpleaños en el lugar correcto,a los pies del altar, se reconoció la labor de todas aquellas personas que en lahistoria de nuestra institución han dejado una huella significativa e imborrable,reconociendo en los profesores averdaderos maestros que dedican su vidaa enseñar bajo el lema de Fe y Trabajo.

Así, una vez recibida la bendición, losalumnos, ex alumnos, profesores yapoderados en un clima marcado por unprofundo respeto y solemnidad,abandonaron la Parroquia para dirigirse alTeatro Municipal de Viña del Mar con el finde presenciar el acto organizado paraconmemorar nuestros 55 años de fructíferavida.

Page 7: Proyecto 2 Para Leer

12 13Rodrigo Garrido y Mateo Zamorano 3º Medio A

Entretelones del Municipal

Con variadas sorpresas y una marcada participación musical de los alumnosse vivió el aniversario número 55 del colegio Rubén Castro, que logró no soloimpresionar a la audiencia, sino que también emocionarla profundamente con piezasde gran renombre y emotividad. El evento se realizó en el Teatro Municipal de Viñadel Mar, el que brindó, además del espacio, un ambiente rebosante de característicasarquitectónicas únicas y llamativas.Sin lugar a dudas, lo que invadió casicompletamente el acto, fueron lasinnumerables piezas musicalesinterpretadas por bandas tanto delalumnado como de los profesores yapoderados, sin dejar de mencionarla orquesta y el renacido coro.

Inmediatamente después delHimno Nacional y del saludo delprofesor de Historia y Geografía

A la salida del Teatro, Alumbrado Público captó las opiniones de nuestroeditor y docente de Lenguaje y Comunicación, Andrés Troncoso Jara quien señalólo siguiente: “por sobre todos los números artísticos exhibidos destacó el realizadopor las profesoras de Enseñanza Básica. Ellas trabajaron con alumnos pequeños,logrando que mostraran y transmitieran en escena la magia y la inocencia propiade los niños en una obra que realmente nos transportó con la notable actuación delalumno Pablo Freire del 4º Básico B junto a otros de sus pequeños compañeros.Con relación a las otras presentaciones considero que reflejaron fielmente el espíriturubencastrino de artes, ciencia y fe.

Nuestro director, Claudio Guzmán, se refirió “al comportamiento demostradopor los alumnos en la misa, el silencio y la meditación. Pasando a lo desarrolladoen el Municipal, estoy muy contento con el producto musical que se exhibió debidoa su calidad y elaboración. Me emocionó bastante escuchar a los alumnos delcoro. Verdaderamente reapareció, y además, con una canción muy emotiva.También, hay que nombrar la fusión con la orquesta. Yo, con 35 años de historia enel RCV, no había visto algo semejante”

¡Feliz cumpleaños Colegio Rubén Castro!

Jorge Galleguillos como maestro ceremonia, la orquesta escolar realizó laapertura con el Canon en Do, de Johann Pachelbel. A pesar de un par deinconvenientes de ritmo y coordinación, sus integrantes lograron conseguir aplausoscon el segundo tema. Por su parte, el coro hizo su reaparición en el tercer número,cantando junto a la orquesta una canción de la versión fílmica del Mago de Oz.

Luego de una pausa, los alumnos más grandes, e integrantes del taller demúsica popular de PETIL (Programa de Educación del Tiempo Libre), interpretaronel tema One del grupo de rock norteamericano Metallica y una adaptación delprofesor Ernesto Muñóz, que dejó atónitos a todos los presentes, recibiendo uncaluroso y merecido aplauso.

Nota aparte merece el número artístico preparado por las profesoras deEnseñanza Básica Xímena Díaz, Marcela Martínez y Wilma Sandoval. Estecorrespondió a una presentación teatral de niños en una plaza en la cualinteractuaban con un mago que con su poder hacía aparecer diferentes animalesjunto a sus sonidos característicos.

Los terceros medios cerraron la jornada de manera espectacular, dándolevida a una variada parrilla musical con el soundtrack de la querida cinta animada,“La Pantera Rosa” y la cumbia del grupo trasandino “Versuit Bergarabat”, “Tomopara no enamorarme”. Así finalizó la celebración del 55 Aniversario de nuestroColegio.

Page 8: Proyecto 2 Para Leer

14 15

Participantes de alianza ganadora de Comparsa.

Tomás Aguilar y Tomás Armijo 4º medio B

Carnaval de Película

Profesores y alumnos participando enla Comparsa.

Desde hace tres añosque ingresó a nuestracomunidad rubencastrina latradición carnavalesca decelebrar el aniversario delColegio con comparsas. Laprimera fue el 2005 con laintención de acercar agrandes y pequeños dedistintas jornadas que prontose verían juntos en una sola.En esa ocasión consistió enla representación de paísesreconocidos por su cultura.Este año fue el génerocinematográfico el elegidopara la fiesta, teniendo que ser

encarnadas obras como “El señor de los Anillos” (J. R. Tolkien), “Star Wars” (GeorgeLuckas), “Piratas del Caribe” (Gore Verbinski) y los personajes pertenecientes alos cómics de “MARVEL.”

En la mañana del 14 de agosto, las diferentes alianzas comenzaron aorganizarse a eso de las 10:30 hrs. en la multi-cancha para realizar las esperadaspresentaciones. En ese momento se podía observar una fauna amplia de personajespor los patios del Colegio. Piratas, jedis, elfos y numerosos spiderman, dieron unmaravilloso colorido a esta actividad que contó con la activa participación tanto dealumnos como profesores. Fue realmente impresionante ver la participación detodos los integrantes de la comunidad, Incluso los que no estaban disfrazadosapoyaron haciendo barra a sus alianzas. Ya a eso de las 11:00 hrs. se dio inicio alas comparsas con la presentación del grupo de El señor de los anillos, quienesexhibieron la batalla por el bien y el mal en la Tierra Media. Luego fue el turno deStar Wars representando los famosos combates jedi con espadas láser que aunquede juguete impresionaron al público compuesto también por apoderados.Posteriormente, Los piratas del Caribe deslumbraron a la audiencia con los

combates navales entre “El Perla negra” y “El Holandés Errante”. Por último, laalianza de Marvel representó enfrentamientos entre diferentes superhéroes,destacándose la masiva presencia de “Hombres Arañas”.

Con las barras gritando hasta quedar sin aliento, alentando a sus respectivasAlianzas, se esperó la decisión del jurado compuesto por los profesores deLenguaje y Comunicación Marco López, Priscila Oses y Miguel García de ArtesVisuales quienes premiarían las comparsas considerando como criterios en suevaluación la indumentaria, producción y el espectáculo realizado.

Bajo estos parámetros obtuvo el cuarto lugar X-MEN, seguido por los orcosy elfos de El señor de los anillos. El segundo lugar se lo llevaron los jedis de StarWars. Los ganadores de esta jornada fueron Piratas del caribe, que entre botellasde ron, paños en la cabeza y una utilería digna de Hollywood impresionaron no solopor la belleza estética de su muestra sino que también por el ánimo evidenciado enla cancha.

Más allá de los ganadores y perdedores, esta actividad nos deja un saldoaltamente positivo, pues se mostró un mayor interés por participar en los diferentesactores educativos del RCV. Esto nos lleva a concluir que la celebración de estecumpleaños ha sido uno de los mejores aniversarios. Con seguridad afirmamosque todos los momentos vividos este día quedarán grabados en la memoria detoda la comunidad.

Page 9: Proyecto 2 Para Leer

Vicente Mayorga 3º Medio B

16 17

Una Celebración Total

Llega el mes deagosto a nuestro calendario,y como ya es tradición,aparece el aniversario denuestro Colegio. Lejos haquedado aquel monótonodía de los “deportistas”,donde los que no eran muyamigos del balón solo sededicaban a vagar por losrincones delestablecimiento.

Este año vimos alColegio entero teñido decelebración, haciendo un break total a la rutina con algo nuevo y original: larepresentación de películas en comparsas. ¿Alguien no ha visto un film de StarWars? ¿Piratas del Caribe? o ¿El señor de los anillos? Sin dudas, un tópico muyentretenido e interesante para tratar en este aniversario, una idea simplementegenial.

La motivación llegó casi de inmediato, pues todos pudimos ver y sentir eltrabajo codo a codo entre los estudiantes, profesores y docentes, sudando por eltan codiciado asado prometido a la alianza vencedora. Nuestro colegio se vio repletode lienzos alusivos a las diferentes películas dando aliento a los participantes delas competencias

¡Qué momento más memorable!, observar cómo el Rubén Castro completocambiaba el uniforme por elaborados disfraces. El patio se llenó de pequeños“hombres arañas” y “clone troopers”, con una preocupación y dedicación fruto deltrabajo en equipo de las alianzas.

Los profesores no fueron la excepción, pues cada uno cumplió su labor conentusiasmo al igual que los alumnos más pequeños. Ver al Director del Colegio,Claudio Guzmán disfrazado de Magneto y al profesor de Lenguaje, Andrés Troncoso

descuartizando a un droide con un sable de luz, son solo una pequeña muestra dela gran participación rubencastrina con una puesta en escena donde cooperaronalumnos, docentes y objetos gigantes producidos por las propias manosestudiantiles. Cabe destacar la participación de los cursos 3º medio B y 4º medioB en la producción y participación de la comparsa, evento que difícilmenteolvidaremos.

Lamentablemente la información confusa en los resultados finales por partedel Gobierno Estudiantil jugó una mala pasada durante la jornada, lo que provocómás de un dolor de cabeza a los competidores. Esto llevó a que se cometiera ungravísimo error, ya que un mal conteo de puntos entre alianzas arrojó un resultadoerróneo y un ganador que no correspondía. En todo caso, hay que reconocer queesta situación se solucionó, reconociendo como vencedores a la alianza de StarWars comandada por el 3º medio B.

Finalmente, reconozco el trabajo creativo realizado tanto por parte delGobierno Estudiantil como por el cuerpo de profesores y alumnos, que juntosdemostraron que somos una gran familia.

Page 10: Proyecto 2 Para Leer

Evaluación General Aniversario

Tomás Guzmán 4º Medio A

BASES RECITAL POÉTICOBASES RECITAL POÉTICOBASES RECITAL POÉTICOBASES RECITAL POÉTICOBASES RECITAL POÉTICONÉLIDA ÚRIZ AMESTOYNÉLIDA ÚRIZ AMESTOYNÉLIDA ÚRIZ AMESTOYNÉLIDA ÚRIZ AMESTOYNÉLIDA ÚRIZ AMESTOY

Como ya es tradicional, elDepartamento de Lengua Castellana yComunicación tiene el agrado deinvitarte a participar en una nueva versióndel Recital Poético Nélida Úriz Amestoy.El Recital Poético se llevará a cabo eldía Viernes 7 de noviembre a las 19:00hrs. en el patio techado de nuestroColegio.

Las tres categorías queparticiparán son las siguientes:

• Séptimos y Octavos Básicos.• Primeros y Segundos Medios.• Terceros y Cuartos Medios.

El participante deberá presentar un mínimo de 10 y un máximo de 45 versosdistribuidos en uno o más poemas. El tópico a desarrollar en esta oportunidades la ciudad como concepto de inspiración. El o los textos poéticos deberánpresentarse escritos en procesador de texto (Word) y en un sobre (que indiquetu nombre, curso y correo electrónico) junto a tres copias a más tardar el día31 de Octubre a las 12:00 hrs. El sobre debe ser entregado al profesor deLenguaje y Comunicación de tu curso.

Los premios que se entregarán corresponden a:

• Primer Lugar.• Mención Honrosa.

Si tienes alguna duda, contáctate con cualquiera de los profesores delDepartamento de Lenguaje y Comunicación.

¡Esperamos tu asistencia y participación!

Departamento de Lengua Castellana y Comunicación

18 19

Trayendo del recuerdo aquellasantiguas celebraciones de aniversariode nuestro Colegio, nos podemos darcuenta cómo hemos avanzado. Noparecen lejanas aquellas aburridasmañanas marcadas por lascompetencias deportivas, en lascuales los profesores se enclaustrabanpara aprovechar el tiempo corrigiendopruebas. Ciertamente no ha pasadomucho tiempo desde entonces, perohoy podemos afirmar que las cosas

han cambiado y para bien. Somos un Colegio más unido ahora, y eso se estádemostrando cuando en el mes de agosto nos juntamos a celebrar nuestrocumpleaños. Todos participamos. Alumnos grandes y pequeños, docentesdirectivos y de aula, personal administrativo y apoderados. El aniversario es unaverdadera fiesta donde todospueden divertirse y competirsanamente. Lasrepresentaciones de losestudiantes dejaron de serideas sin forma. Hoy vemos enellas el reflejo de verdaderasobras de arte construidas conuna prolijidad admirable.

Por todo lo señaladoanteriormente, mi evaluaciónes altamente satisfactoria. Situviera que calificar estacelebración de cumpleaños, le aginaría un 6.9, porque de seguro el próximo año sealcanzará un 7.0. Sin lugar a dudas, los aniversarios en el RCV tienen mucho quedecir de ahora en adelante.