Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

11
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA SISTEMA PARA EL CONTROL DE ALMACEN DE LA EMPRESA MIELERA Sistema de información Alumnos: Wendy Aparicio Amador Enrique Santos Hernández Deivi Mitchel Baltazares Profesora: Ana Luisa Ballinas Hernández

Transcript of Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

Page 1: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

SISTEMA PARA EL CONTROL DE ALMACEN DE LA EMPRESA MIELERA

Sistema de información

Alumnos: Wendy Aparicio AmadorEnrique Santos Hernández Deivi Mitchel Baltazares Vásquez

Profesora: Ana Luisa Ballinas Hernández

Page 2: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

INDICE

1. planeación del proyecto

2. recolección de datos

2.1.- entrevista

3. análisis

3.1 definir el problema

3.2 diagrama de flujo de datos

3.3 diccionario de datos

3.4 especificación de procesos

4. diseño

4.1 diseño de entradas de información

4.2 diseño de salidas de información

5. desarrollo

5.1 elaboración del modelo

5.2 programación del sistema

5.3 pruebas

Page 3: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

En esta parte identificamos y delimitamos todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de alguna actividad y aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo, en la delimitación del problema se deben escribir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado.

El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de complejidad del proyecto para atender solo aquellos aspectos que son requeridos utilizando office Project como herramienta básica en el proyecto.

1. PLANEACION DEL PROYECTO

Page 4: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

1.- ¿NOMBRE DE LA EMPRESA?

Apícola ramaso S.A de C.V

2.- ¿A QUÉ SE DEDICA LA EMPRESA?

La empresa se dedica a la producción y venta de miel apícola

3.- ¿QUÉ QUIERE QUE RESUELVA?

El problema que existe en la empresa es en almacén necesitan realizar un mejor orden limpieza y comodidad de sus artículos. En la as líneas de producción hay muy poco espacio y una buena coordinación entre los trabajadores.

4.- ¿QUÉ PROBLEMA RESOLVERÁ LA SOLUCIÓN?

Mi solución ayudara al almacén a mejorar su orden y tener un mejor inventario.

Dentro de las líneas de producción abra una mejor coordinación entre empleados

5.- ¿DE QUIÉN HA SURGIDO LA PETICIÓN DE ESTE TRABAJO?

Del dueño

6.- ¿QUIÉN VA A UTILIZAR LA SOLUCIÓN?

Contadores, secretarias, jefe de almacén.

7.- ¿CUÁNTOS EMPLEADOS TIENE LA EMPRESA?

La empresa tiene 19 empleados

2. RECOLECCION DE DATOS

2.1 ENTREVISTAS

Page 5: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

PROBLEMA DEL CLIENTE

Dentro de la empresa apícola Ramaso S.A de C.V existe un problema dentro del área de almacén, por el motivo que existen varios socios dentro de la empresa sus tambos de miel son almacenados, pero dentro del almacén hay 3 personas trabajando acomodando los tambos de miel en su respectivo lugar pero el problema es cuando tienen muchos tambos de miel de los diferentes socios estos se revuelven y después ya no saben cuántos tambos hay de cada socio entonces hay se genera el problema.

Se necesita un mejor manejo del número de tambos que produce cada socio, para eso se necesita tener un sistema para llevar el control del almacén y no tener más problemas.

3. ANALISIS

3.1 DEFINIR EL PROBLEMA

3.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

Page 6: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

Miel:

TipoExisten 3 tipos monte, Mesquite y naranjo.

OrigenEl origen es depende de la temporada ya sea de naranjo que es en Veracruz o de mezquite que es en puebla.

TemporadaLa temporada es de febrero a julio en VeracruzY de agosto a noviembre en puebla

Peso brutoEl peso bruto es cuando cada socio llega con miel, estos pesan la miel con todo y equipo este se llama peso bruto

Peso netoEl peso neto es cuando quitan el peso del tambor o equipo y solo dejan el peso de la miel pura.

Núm. TambosCada socio tiene un numero de tambos esto depende de la cantidad de colmenas que tengan y depende de la temporada.

SOCIOS

ID de socioEs una clave que contiene dos números seguidos de dos letras

NOMBRESContiene el tratamiento de cortesía. Nombre y seguidos del apellido.

DIRRECIONContiene el lugar donde nació y el nombre de la calle

TELEFONOContiene el número de su casa para poder localizarlo en algún tipo de problema

3.3 DICCIONARIO

Page 7: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

ADMINISTRATIVO

ID DE ADMINISTRADORESContiene una clave seguido de dos letras

NOMBRESContiene un tratamiento de cortesía seguido de su nombre y apellidos

DIRRECION Contiene el lugar donde vive y el nombre de su calle

Profesión Contiene la profesión que tiene donde estudio seguido del área que quiere trabajar.

TeléfonoContiene el número de casa y celular para localizar en caso de emergencia.

DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

En el área de almacén de tambos de miel de la empresa apícola ramaso S.A de C.V los tambos de miel al ser almacenados de cada socio este son revueltos por los trabajadores y se genera un conflicto del número de tambos de cada socio ya que estos o tienen como identificar cada tambo que producen.

Cada socio degenera más de 60 tambores de miel dependiendo la cantidad de colmena que tienen. Cuando un socio llega con miel esta es extractada y se almacena, pero después llega otro socio de igual forma se extracta su miel y también es almacenada pero al juntar la miel con los del otro socio esta se revuelve y ya no llevan un inventario de quien tiene más miel y quien no entonces se generan problemas entre socios y almacén.

3.4 ESPESIFICACIONES DEL PROCESO

4. DISEÑO

4.1 DISEÑO DE ENTRADAS DE INFORMACION

Page 8: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

CLASIFICAR MIEL

La clasificación de miel depende de la temporada ya que existen 3 tipos

1.- naranjo: esta es de la fecha de febrero a abril y se obtiene en Veracruz.

2.- monte: esta es de la fecha de a finales de abril a julio y se obtiene en Veracruz.

3.- mezquite: esta se obtiene de agosto a noviembre y se obtiene en puebla.

RECOLECCIÓN DE MIEL

Para esto se necesitan un cierto equipo necesario y de apoyo para la recolección de miel.

1.- se necesitan herramientas como charolas para ir estibando cada alza que sale de miel. Cuña para ir quitando las alzas, un ahumador para que no piquen mucho las abejas Y alzas bacías para sustituir las alzas que se quitan de miel.

2.-se necesita un tarje especial para protegerse de las picadoras de la abeja y es un velo para la cara, pantalón, chamarra y unas botas.

Después de tener todo este equipo el siguiente paso es la recolección de miel. A persona que va a recolectar la miel se tiene que colocar el traje utiliza la cuña para quitar las alzas que y el ahumador para ahuyentar las abejas. Ya que quito el alza de miel esta se sacude para que se le quite la abeja que tiene, después se lleva la miel y se coloca en las charolas una por una y así se sigue el mismo proceso.

METAS DEL SISTEMA

Tener un control de tambores dentro del almacén. Los tambores serán almacenados con etiquetas con el nombre de cada socio. Los tambores no será maltratados y serán bien acomodados.

RESTRICCIONES

Page 9: Proyecto 2 Sistema Para El Control de Almacen de La Empresa Mielera

Llevar acabo e sistema para almacén y que lo maneje el jefe de almacén El sistema se implantara en la empresa en el mes de julio.