PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha...

29
Junrade Castilla y. León Cc me j...-ia de Ed1Xa ción PROYECTO I CE,O. "LAS4ERRA", PRADENII DE MODIFICACION DE LA JORNADA ESCOLAR CEO "LA SIERRA"

Transcript of PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha...

Page 1: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

Junrade Castilla y. León

Ccmej...-ia de Ed1Xación

PROYECTO I

CE,O. "LAS4ERRA",

PRADENII

DE MODIFICACION

DE LA

JORNADA ESCOLAR

CEO "LA SIERRA"

Page 2: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • , , , , , , , , , , , , , ,

-~Junra de ~GJ Castilla y León

ÍNDICE

0. - DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO ___ _ __ pág.3

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR pág. 3

2 .- OBJETIVOS, ____ _ ____ _____ _ _ lpág . 9

3.- SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO ____ _ _ _ pá g. 10

4 .- HORARIO GENERAL DEL CENTRO, _______ pág. 12

5. - HORARIO DE lOS TAlLERES, ______ ___ pá g . 14

6. - HORARIO DEL PROFESORADO, _ _ _ ______ lpá g . 15

7. - ACTIVIDADES EXTRAESCOlARES, _ ____ ___ pá g. 16

8 .- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO' _ _ pá g. 18

PROPUESTA DE TALLERES, ___________ pá g. 23

....... ~.-c .... .,. __ _ , c,.c-....... _._o: ... ~ __

~ .... _ ....... ..,.,..

Page 3: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

~ ... ... ... ... .. .. .. .. .. .,. .,. .,. .,. .,. .,. .,. ." ., ." ., ~

~

~

~

• • • • • • • , , , , • • , , ,

-~JUntade Castilla y león

Cor!\oeJIt'N ~ [duc.K1Ón

o - DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO .

140 E.P.: 10 50 E.i>.: 19

Educación Secundarla Obligatoria: 110 E.S .O.: 11 120 E.S.O.: 5

I Tota! alumnado del centro 1 163

160 E.P.: 23

I 30 E.S.O.: 5 I

1- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA JORNApA

ESCOLAR

~ nueva situación del centro, con diversas etapas educativas obligatorias y

profesorado de diferentes niveles, que funciona como un centro unlco, precisa la

unificClclón del horario para una mejor coordinación del profesorado y una mejor

organización del centro.

Creemos que ha llegado el momento de racionalizar el horario del

alumnado, dedicando la jornada de mañana a la actividad docente y

general¡zando y aumentando la oferta de actividades extraescolares y/o

complementarias por la tarde. Esto conllevara una mejora en la oferta educativa

-........ -c..c-.. _ """' _____ • 3

± 11;".:.'"" '. le" .. ·.,

--. _-..-.,....,.---_.- -------... .-... .. -.... .,. .... -- ._. ~ 0:-...,."'" .... -...,.,

Page 4: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

. Junta de Castilla y León

CMsoeI~ <le tdu<.mn ( . LO. "1.A S!::RAA-,

"',,"" general del centro y tambl€m de la organización horaria de los miembros de la

comunidad educativa.

Somos conscientes de que hay un inconveniente de partida para las

familias al establecer un nuevo modelo de jornada, y es la dificultad que supone

cambiar la rutina diaria de la orga nización fami liar. Debemos tener en cuenta que

con este t ipo de j ornada no se pierde horario lectivo, no aumenta el fracaso

escolar y se ayuda a los grupos mas desfavorecidos, pues la oferta extraescolar

ha de ser mas amplia que la actual y coordinada por el propio col~jo.

Exponemos a continuación los prinCipales factores que mas han influ ido en esta propuesta:

1. Ubicación del nuevo edificio.

2. Horario general del a lumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

3 . Razones psicopedagógicas.

l. El nuevo edificio de centro escolar se enctJentra situado en la entrada a la

población de Prádena, al margen de la N·1l0 y a 1 km, aproximadamente, del

centro que actualmente siguen utiliza ndo los alumnos de Infantil y Primaria.

La presente situación, debido a que el nuevo edificio no cuenta con

instalaciones deportivas cubiertas y de comedor, obliga a que el alumnado de

Educación Secundaria tenga que desplazarse a pie hasta el centro de Primaria.

Varios son los inconvenientes relacionados con este extremo: perdida de parte

del t iempo dedicado al área de Educación Física, así como los riesgos

inherentes al desplazamiento a pie la distancia antes mencionada.

, ~ __ .... _ . __ .... ... ,_ .:mot"'"_,.. ..

(I Coo-... ~ ....... I·"""'~_ ,_ . ~ ",......,.. '- "".,.-...

Page 5: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-~JUntade ~ castilla y l eón

~ ~ Eour;M;ioin

( . ;"'0. '"U $.(AAI.",

PIW><JO.

Por otro lado, una vez concl uido el t iempo de comedor, el alumnado de

secundaria permanece en el centre de Primaria, ocupando el espacio de la

Biblioteca , lo Que impide la utilización de la misma por el resto del alumni!!do

del centro en este periodO lectivo.

2. Horario general del alumnado de Educación Infantil, Primaria y

Secundaria Obligatoria.

ACtualmente, a pesar de que el a'umnado de Secundaria cuenta con sus 30

periodos lect ivos prescriptitos, la duraCión de los mismos se ve afectada,

sufriendo una pérdida semanal de dos horas y veinte minutos, lo que supone

un total mensual de nueve horas y veinte minutos, siendo evidente el

perjuicio para el alumnado.

Esto ocurre porque la Jornada escolar debe adaptase al horario del tra nsporte

de Infantil y Primaria. El horario del tra nsporte escolar a su vez, no es

susceptible de ser modificado, al esta r supeditado al horario de t ransporte de

otros centros e<!ucat ivos, siendo la única manera de tener otro horario de

t ransporte, conta r con una jornada continua.

Por otro lado, el alumnado de Secundaria se ve Obligado a permanecer en el

centro de lunes a j ueves, por espacio de una hora en espera de la

finalizaoón de la jornada lectiva del alumnado de Inranti l y PrimC!ria, para

hacer todos j untos el uso del uC!nsporte escolar. OCurre el caso contrario los

viernes, dia en el que el alumnado de Infa nt il y Primaria debe esperar una

hora y media por el alumnado de Secundaria y así ser transpor--..ados.

H O'C""

"'c-... ... ___ _ 5 "' ....... _ ... --- ,-

... .,.".... .... "".c>r ..... _ ____ ~ ... I ..... -..c'_ ... _

Page 6: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

• .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. • • • • • • • • • • • • • • • • , , , , ,

-fJW Junta de ~CJ Castilla y León

c-~o.-~

3. Razones psicopedagóg icas ,

(.[.0. -u.smw,·,

"""'"'

Dentro de las razones pSlcopedagógiC1lS que justifican la modificación de la

jornada escolar destacamos para todas las etapas educativas:

• Aprovechar las horas de la ma ~ana. La jornada continua, a pesar de

concentrar todo el horario lectivo en una franja, no genera un mayor

cansancio Que la jornada partida , ya que que la jornada de mañana, es la

de mayor rend imiento escolar de los alumnos. Por otra parte, las

actividades de la tarde, de carácter voluntario, ayudaran a reforzar y

ampliar, desde un enfoque eminentemente lúdico y motivador, los aspectos

curriculares trabajados en la jornada de mai'lana. Las actividades de la

tarde posibilitarán una elección de acuerdo con sus intereses, inquietudes y

habilidades, lo que favorece el desarrollo de la autonomia y de la

at..'toestima, factores clave para el desarrollo de la personal idad.

• Esta jomada fomenta la educación para el OCio. El buen uso del tiempo

libre dependera de la preparación que hayan tenido las personas y en este

sentido los ninos con esta jornada aprenden a utilizar este tiempo en

actividades culturales, lúdicas y saludables.

• Participar en alguna de las actividades extraescolares ofertadas por

distintas instituciones en sus respectivas loca lidades.

• favorecer Ii!!s relaciones famillares y hacer posible un mayor número de

horas de convivencia que inciden en el desarrollo personal del C!lumno, C!si

como la eduCCición en valores y permite unCi mayor implicación de los

padres en Ii!! educación de sus hijOS.

• Aumenta las relaciones del alumnado con el entorno más prÓximo.

......... - ",0_ , c.;.-... _ .... __ _

... 0;:''''00 ' .. C"srtoo Z "" .. ..".. .•• .:-_ r_~ __ ._~ ..... _,_..,...."'-"-_~

Page 7: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

Cast illa y León

~}oona 0iP Edt.o:xlón

C,(.O. "U SlEAAA- ,

"""" Entre las razones que podemos considerar específicas de las diferentes etapas

destacamos:

Educación Infantil y Primaria,-

La adaptaCión al ritmo biológico de los alumnos (horas

lectivas, descanso, actividades extraescolares) principalmente

en Educación Infantil y 1er ciclo de Primaria, el rendimiento y

concentración de los alumnos en horario de tarde es muchO

menor y requiere un pequeño descanso después de la

comida .

., Participar en alguno de los ta lleres haCiendo actividades

lúdico-educativas que favorecen la socialización compartiendo

más tiempo con sus amigos de clase o de otros grupos.

Disponer de mas tiempo para el ocio imprescindible en

estas edades.

Contar con mas tiempo para el estudio y para realizaCión

de las tareas escolares, sobre todo para los alumnos de 20 y

3er ciclo de primaria, mejorando su rendimiento escolar.

Considerar el centro escolar como un lugar de trabajo al

tiempo que se descubre como un entorno hjdico- educativo.

El ca racter voluntario de las activ idades de la tarde evita la

sensación de algo impuesto y obligatorio y potencia la libertad

de elección,

Educación Secundaria .-

Tener un horario similar al del alumnado de otros centros de

Secundaria de la zona y poder realizar actividades con estos

,,~"'-.,..-..­

... .,."", ...... .".." .. 7 "e.-_ _ _ • .: ___ .'

~ .,.::no' ,~"'." ....

Page 8: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

Ju,ntade

Cartilla y l eón

c.:.ru~~ E~

alumnos.

eLO. "US(E:w.~ .

...,"'" Participar en alguna de las C!ctividades extraescotares

ofertadas por distintas instituciones en sus respectiva s

localidades.

Disponer de t iempo suficiente para la realización de las

tareas escolares y de estudio de acuerdo con las exigencias de

esta etapa ed ucativa para mejorar su rendimiento y evitar el

f racaso y el abandono escolar.

- La disposición de más tiempo libre por la tarde debe

contribuir a incrementar progresivamente la capacidad de

autonomía en la toma de decisiones por parte del alumno,

favoreciendo la capacidad de organización, autocontrol y

creciente responsabilidad en el proceso de aprendizaje.

Compartir el tiempo li bre con tos amigos que j uegan un

papel primordial a esta edad.

f omentar la convivencia fami liar y favore<:er el dialogo y la

comunicación en beneficio del desarrollo personal, social y la

mej ora del rend imiento académico.

~ Disponer de más t iempo para implica rse en la vida familiar

colaborando en las ta reas de la casa.

Razo nes de ca rácter labora l :

• Distribudón más racional del horario de trabajo del profesorado asi

como una mejor organización de los horarios de las actividades

extra escolares.

• Ajusta r el horario escola r al horario social.

• Favore<:er un claustro estable de profesorado que repercutirá

positivamente en la vida escolar.

• facilitar al profesorado la posibi lidad de participar en actividades de ..,"" ... ,--... .. ""-"""""" ,

Page 9: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

Jun'. de Castilla y León

CoI-wj ena do- !:do.UCion

perfeccionamiento y formación en hor~rio de tarde. Teniendo en

cuenta que la mayor parte de los cursos se ofertan en el CFlE de

Segovia lo que conlleva un tiempo de desplazamiento que en la

mayoria de los casos no es compatible con el horario de la tarde.

2- OBJETIVOS

1. Lograr una formación armónica e Integral de nuestro alumnado ofree enciole la

opartun.dad de acceder a actiVidades formativas dentro de su entomo~.

• Adecuar el horario en función de las horas ce máximo rendimiento

del alumnado.

• Ofertar a los alumnos un programa de actividades en el que puedan

elegir aquellas que son de su gusto o interés.

• Adquirir hábitOS de empleo formativo del tiempo libre yodo en una

sociedad donde esta d'menslón es cada vez más importante.

• Promover el desarrollo de destrezas y habilidades no suficientemente

contemplada en el Curriculu m.

• Aprovechar de la manera mas razonada posible el t iempo real que el

alumno/ a pasa en el Centro, así como el de su t iempo libre.

• Mayor disponibilidad y aprovechamiento de los recursos humanos y

ma!eriales del Centro educativo en horano de tarde para actiVIdades

educativas o de índole sOCial.

• Posibilitar un tiempo de calidad para el estudio de los alumnos/ as y

el trabajo complementario de lOS profesores.

• favorecer tiempos para la renovación pe<lagógica del profesorado.

2. Adecuar el Centro ed ucativo a su entorno y responder apropiadamente a

los cambios SOCiales, cultura les y educativos. .".,.e .... , :'Gooao .. _ •

Page 10: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

.." "'O .." "'O .." .." .." .." .." .." .." ... ... ... ... ... ... ... ... ... .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .., .... .... .... .., .... .... .., .... .... .... .., .... .... .... .... .... .... ... ...

J:~:~:,~,~de ' ( I y león

(~~n.~!:~

0:.0. '"l.A $IEAAA",

"""" • Posibilitar desde el horario escolar, más tiempo de convivencia

familiar para mejorar el desarrollo personal del alumno, como su

educadón en valores y permitir una mayor implicación de los padres

en [a educación de sus hijos .

• Disminuir el tiempo ¡nvenido en desplazamientos .

• Disponer de mas tiempo libre para asistir a actos educativos

organizados por distintas entidades

• facilitar el desarrollo de ras cctividades programadas por la

Asociación de Madres y Padres del Centro .

• facilitar la planificación de actividades extraescolares consiguiendo

igualdad de oportunidades con respecto a los niños de los núdeos

urbanos .

3- SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO

La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que

aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al nuevo modelo de

organizadón horaria .

La Orden de 7 de febrero de 2.001 de la Consejeria de Educación y

Cultura (BOCyL. de 9 de febrero de 2.001) regula el procedimiento de

autorización de modifiC<lción de la jornada escolar en los centros sostenidos con

fondos públiCOS de E. Infantil y/o Primaria de la comunidad de C. y L. Asimismo

la Orden EDU/1765/2003 que modifica la anterior .

Se tendrá en cuenta la Instrucción de 23 de octubre de 2002 de la

Direcdón General de Planificación y Ordenación Ed ucativa por la que se

desarrolla la citada Orden de 7 de febrero de 2.001.

Q~ ... . q,,-,­~ 0;''''-'''' ''''- ",,,,, ...

10 <;.'c.- ... ,.... ... - ...... -.. ~.

""" .,. ... "">r ' " .,.."',.

Page 11: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

-~Juntade ~ . Castilla y León

Cortw)ffl¡ Ot [~

A continuación se expone el proceso CI llevar a cabo para

Proyecto de Modificación de la Jornada escolar en el CEO f.A) Sierra:

desarrollar el

Durante el primer trimestre del curso escolar 2010-2011 habiendo

tenido conocimiento del cambio de entidad del centro de CRA a CEO se plantea la

necesidad de ajustar el horario a las nuevas caracteristicas del centro, esta

necesidad es perdbida por el claustro de profesores y por padres de alumnos. El

Claustro de profesores aprueba por unanimidad la propuesta de modificad6n de

jornada escolar en fecha 29 de octubre de 2010.

En reunión ordinaria de 29 de octubre de 2010 se reune el Consejo

Escolar para proponer Ja modificadon de la Jornada Escolar, que es aprobada seis

vOtOs a favor V uno en contra .

El equIpo directivo elabora durante el primer t rimestre del curso 2010-

2011 el Proyecto de Modificación de Jornada, recogiendo las opinIones de [os

diferentes sectores de [a comunidad educativa y coordinando [as posibles

colaboraciones de otras instituaones para organizar las actividades .

El dia 13 de diciembre, se constituye la Comisión de consulta, segün la

Instrucción de 3 de nOviembre de 2005 de la Dirección General de Planificadón y

Ordenación Educativa por la que se desarrolla la Orden de 7 de Febrero de 2001

de la Consejería de Educación y Cultura , relativa al procedimiento de autorizadón

de mod ificación de la jornada escolar. Dicha comisión estará compuesta por

nuestro Inspector de Educación que será su presidente, [a directora del centro,

un representante de los padres, madres o tutores, y el representante del

Ayunta miento en el Consejo Escolar y la secretaria del Consejo Escolar que

actuará corno secretaria de la Comisión .

LO!: comisión organizará el procedimiento de consulta a las familias y tendrá

las sigu entes competencias:

• Aproba r y hacer público el listado en el que figuren nombre, apellidos y DNI

de los padres, madres o tutores del alumnado, ordenados alfabéticamente ..W"t..._ ac--.

11 .. "!" ,,'$"".~ ... ...-.'" ~ "'!CW' ......... .. ....-_._--...... (------~ ..

Page 12: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

~ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Junta de Castilla y León

por apellidos .

• Concretar la forma y el periodo en que tendra lugar la consulta, respetando

los plazos establecidos en la Orden de 7 de febrero de 2001 modificada por

EDU 176612003, de 26 de diciembre .

• Ordenu el proceso de consulta, garantizando al interesado la entrega y

recepción del documento de consulta y el anonimato de la respuesta .

• Establecer la fecha, el lugar y la hora en que se realiZCl ra el cómputo de los

documentos de consulta de los padres, madres o tutores .

Establecer los plazos de presentación para posibles reclamaciones.

Resolver las reclamaciones presentadas .

Realizar el cómputo de ros documentos de consu lta.

Elaborar el acta con les resultados de la consul ta .

4- HORARIO GENERAL DEL CENTRO

El centro educativo debe entenderse como un bien al servicio de la

sociedad cuyos recursos deben aprovecharse al maximo. Con la modificación de

la jomada escolar se ampliaría el periodo de apertura del centro mas alla del

horario lectivo optimizando el uso de sus insta laciones a la vez que se amplia el

periodo formativo del alumnado y se facilita la conciliación laboral y fam iliar.

El centro permanecerá abierto desde las 8.30 horas hasta las 18.00 horas,

incluyendo: el horario lectivo, el servicio de comedor y transpone, las actividades

formativas complementarias o ta lleres o'9anizados por el profesorado y las

actividades ofrecidas por el Ayuntamiento, Diputación ProvinCia l y AMPA .

la coordinación y supervisión de las actividades extraescolares del alumnado

sera llevada a cabo por el equipo directivo durante las horas de obligada

permanencia en el centro .

(.o<.o_~ .. "' ... __ ,

.~ 00<"'''''_''''''''''''' J2 c..c-....... _. "' ....... _"­

~ "',"'".. ... <..-,.,.",

Page 13: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al
Page 14: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... ...

-~Juntade ~ Castilla y León C.LO. "1.A 5IEAA.:.~ •

I'AAoQV.

· Consiceramos que el t iempo destinado a horario de comedor (treinta minutos) para el alumnado de Secundaria, es suficiente basandonos en la experiencia del presente curso escolar.

S- HORARIO DE LOS TALLERES

El CEO ~ la Sierra -, contara en todas sus localidades, con talleres de lunes a jueves en horario de 16,00- 17,00 horas y tendrá abierta en Prádena el Aula de Estudio- Biblioteca todos los viernes en horario de 16,00 - 17,00. la diStribución de los mismos es la que a continuación se relaciona:

Pradena tendrá con 2 talleres diarios. La adscripción del alumnado a los mismos depende la edad de éste. cada localidad, Navafría, Matabuena y Pedraza, real izará un solo taller con car,kter diario, debido al volumen de alumnado con el Que cuenta .

HORARIO DE LOS TALLERES

E. Infantil -Talleres

I ~Se me enreóa la lengua 8

~Con mucho arte"

, "Usa el coco·

"Mueve el esqueleto8

~Au l a ce Estudio· Biblioteca 8

E.Primaria-Talleres

~Se me enreda la le ngua"

"Con muChO arte"

·Usa el coco"

c.c..o......-._~-.. _ ~ r1>O'." .... ""'oC,"

Lugar

Todas las loca lidades

I iadaslas

local idlHles

Tadas las local idades

Todas ras loca lidades

Prádena

Lugar

Todas las loca lidades

Todas las local idades

Todas ras

Horario Día de la semana

De 16,00 a 17,00 Lunes

I De 16,00 a 17,00 Martes

"

De 16,00 a 17,00 I'Uércoles

De 16,00 a 17,00 Jueves

De 16,00 a 17,00 Viemes

Horario Día de la semana

De 16,00 a 17,00 Lunes

De 16,00 a 17,00 Martes

De 16,00 a 17,00 Miércoles

c<-......... "'" '. 0:""_-" ~ :0:, "'"'' . , .. "'".,.".,

I

Page 15: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

• • .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... ... .. ... ... ... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. • • • • .. .. • • • • • • • •

Junta de Castilla y l eón ( . t.0. "USI!ltRA",

''''''''''

Todills lil1s locaJodades

I De 16,00 a 17,00 Jueves

"Aula de Estudo­S¡blic,eca"

Pradena De 16,00 a 17,00 V1emes

Nota.- los talleres se realizara n desde un enfoque ludico que propTcie el acercamiento, refuerzo vIo ampliación de aquellos aspectos curriculares propios del nivel del alumnado, partiendo de actividades y juegos que despierten el interés y la motivación del alumnado hada la lengua , las matemáticas, las nuevas tecnologías, la expresión artística - plástica y la expresión musical y corporal .

En Prádena, la adscripción a los grupos de los talleres, esta rá en función de la edad del alumnado. InIcialmente se propone que la Etapa Infantil asi como el primer (ido de la Etapa Primaria, asista a un grupo, quedando el segundo y el tercer ciclo de Primaria incluido en el otro .

Excepcionalmente pOdrían admitlrse alumnos de edades próximas a las del ciclo propuesto, con el objeto de Que se realice una distribución eQultc:tiva del alumnado asistente a Jos mismos .

6-HORARIO DEL PROFESORADO

El horario del profesorado de E. Infantil y E. Primaria es de 24 horas lectivas.

De 9: 15 a 14 :30 de lunes a jueves y los viernes de 9.30 a 15.30. la hora

lectiva de li bre disposición dependera de las necesIdades horarias del centro.

De las 4 horas (le horano no le<;tIvo y de obligada permanencia en el centro

una se dedicara a la puesta en p~ctica del taller programado como actividad

complementaria format iva de 16,00 a 17,00 horas (de lunes a jueves) y el

resto pa ra llevar a cabo las actividades preceptivas de la dedicación exclusiva y .......... -Coc-.~ . , ... __

~ ., .... ',. 'oo .,' .. .,.. .. 15

_____ • __ ~"_l .. """"''''-''''''''

wo..,·-· coc-... .. _. "' .. __

":; .,..,..,.. -,- ."."....

Page 16: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

Juntade Castilla y león

adaptándose a los acuerdos y necesidades que la coordinacl6n de los

diferentes niveles, ciclos y etapas educat ivas requieran.

- liI coordinación y supervisión de [as actividades ex traesco[ares del alumnado

será , llevada a cabo por el equipo directivo durante las horas de obligada

pe rmanencia en el centro.

7-ACTIVIDADEs EXTRAES COLARES.

Las actividades son voluntarias para los alumnos. Podrán optar al núrp~ro que considere oportuno ~ún sus gustos y si se corresponden a sus edad/ , Para el correcto desa rrollo de las actividades se determinará un mínimo y un máximo de alumnos por cada actividad.

Si alguna act iv idad supera ra el máximo número de alumnos establecido, los alum nos se repartirán por t rimestres. I ! ;

Aunque [as actividades tienen carácter voluntario, en el momento de su solicit ud y admisl6n, los alumnos deberán comprometerse a asist ir a las mismas, si esto no lo cumpliera n y acumula ran más de t res faltas sin justificar, se les excluiría de la act ividad.

La Slguiente distribuCión es proylslonal, y está realizada en fundón de las actividades previstas por los Ayuntamientos y las AMPAS; al comenzar el próximo curso se hará una planIficación definitiva en la que, al menos todo el profesorado estará implicado y se incluirán las act iv idades que propongan definitivamente Ayuntamientos y AMPAS.

c;o:-.o. .... __ rs.;.-,

"" ..,,5>f.'" r .. ." .. ",.,

16 (1 ___ .......... _ •. 4< ........... _

\"'1'1 .,.(o=''''' ·_ot,,,,,,,,

Page 17: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

~Juntadc I~ [!J (as lirli l y León

C"""'lt'rr~ de ( OUt.cIÓl,

ti

.. "'" ......... " "'<;.0. . ..... .0>"""'_ '_1 .... ; "'''' 'lO f .... ,,..,, ...

Deportivas

Deportivas

"

(.e.o. -v. s!CRfV,-.

PRÁOl tlA

,:.

II ,F.

Deportivas

Deportivas Deportivas

EA V EX!>.

", .. estro EA

..v.1ilVOrCS' ",acstrcrayorcs. !MATE y EXP.

Deportivas DCt>ort lvus Deport ivas

.. t .........

"' ............ , ... -" .... ,-'(1' ot,1' ..... ' r •• "'OO',,,

D CI)()l lIVIlS

Page 18: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-~Juntade ~ID ústilla y León

c.::.:-,.... ot ~

eLO. -U s![llv,",

''''''''

8- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

la evaluadon y seguimiento del proyeao se hará de una forma

continuada tanto por parte de la Administración como por parte de la Comunidad

Educativa. Dos son los t ipos de evaluaciones a desarrollar:

Evaluadó n interna :

El Equipo Directivo elaborará un informe elaborará un informe en el

que recogerá la opinión de los aistintos sectores (alumnos, padres, maestros,

personal de administración y servicios y AyuntamIentos) respecto a las

actividades lectlvas y no lectivas.

Será el Consejo Escolar el encargado de valorar este informe.

Evaluación externa :

La Inspección Educativa realizará un informe de seguimIento y

evaluación, conforme a ro establecido en el articulo 6.1. de la Orden

EDU/ 1766/ 2003, de 26 de diciembre, que modifica el articulo 3.8. de la Orden de

7 de febrero de 2001 , que se adjuntar¿n a la soliCitud de prórroga de

autorizadón que realicen los centros.

Este Plan será evaluado en dos momentos, a lo largo de cada curso: al

finalizar el primer trimestre y en JuniO.

Se valorar¿n los siguientes aspectos:

Primero, una evaluación cuantitatlya por medio de la cual se conocerá:

M ?'C' ...

c..'--'" _ ... __ _ ,. ",,-... _. 4<""01 __

~ ....... ' .. "~ "--_-..._.., ... -----.....

Page 19: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

mw Junta de ~ Cast illa y León

tom.k<i> de E~ t.E.O. '"1...1. SlEAAI.",

PRÁDoo.

El nO de alumnos por cursos y grupos que toma parte en las

actividades extraescolares.

Aumento o disminución de la participación en las actividades

extraescolares.

Segundo, una evaluación cualitativa que nos permitirá conocer :

Rendimiento académico (mayor O menor porcentaje de aprobados)

Niveles de atención del alumnado en las últ imas horas.

Fatiga del alumnado y profesorado.

Incidencia sobre la vida fami liar.

Nivel de aceptación en los colectivos afectados: Familias, alumnado y

profesorado.

.. c-_~ __ 19 e..eo-..... --.. __ .. _

Page 20: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-

f9 .. .. .. .. .. ... ... .. ... .. ... ... • • • • • • • • • • • • , , , , , • • • ,

-rJl Junta de ~ . Castilla y león

C-jt<iI ~~~

FICHA DE EVALUAClDN DE LOS TALLERES

Curso escolar:

Trimestre:

Responsable:

ACTIVIDAD N° ASISTENCIA CIJo GRADO DE PARTICIPANTES INTERÉS ( 1-5 )

Grado de interés: 1: Ninguno 2: Poco 3: Aceotab~e ': : Bueno 5; Muy bueno

Aspectos positivos:

Aspectos negativos:

Observaciones:

Propuesta de continuidad / cambio:

-....... - H°",,'", '

I ~ r,"",'"._'" .. ''''''.. yo ... .",. • ... ..,._ I _______ ,....._ ...... _._ ... -_ .... n

Page 21: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al
Page 22: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

lo. lo. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

~JUntade ~ • Castilla y león

ea...~~E~

( . LO. -U S!t.w·.

""""

FICHA DE EVALUACIÓN PARA EL PROFESORADO

Curso escolar: Nivel de atención (1-3)

Rendimiento académico (1- 3)

Ciclo - Nivel

Nivel de lItención y rend imiento academico con respecto a l curso anterior:

1: Peor 2: Igual 3: Mejor

-",",.-c.~ ... __ _

22 . ..,..._.-~ .,.. .... '.-, .. .,...".. .

~ ___ ........ _ .. _ '--""0;-",,,

Page 23: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

.... .... .... .. .. .. .. .. .. .. ~

Junta de Castilla y León

Co.=JM.o Ó!' rd~ C. E,O. "U.S!EAAA",

PRAD;:w.

PROPUESTA

",c-... ... _"''''' .. _ ........

~ .,..1.""'_' .. ..,.,...,'"

DE TALLERES

23 "' ................ -... ...,." ... _.-"!' .,....,.., ...... """"

Page 24: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

ro ro ... .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. ... ... ... .. ... ... oC .. .. .. .. .. .. .. .. -

~Junta de ~ Ca stilla y l eón

~~""'~

Deno m inación de la actividad :

" AULA DE ESTUDIO- BI BLIOTECA"

Co ntenidos:

('E.O. -LA. SJERRA".

'''''''''

1. Conocimiento de la s distintas secciones de la Biblioteca escolar.

2. Utilización de los fondos de 1" biblioteca para: ampliar los temas curriculares, resolver dudas y realización de trabajos.

3. lectura de distintos tipos de textos.

4. Lectu ras dramatizadas.

S. Técn[cas de estudio.

1 Objetivos Especifica s :

I I

I

1. Formar usuarios y conocedores de la Biblioteca.

2. Desarrollar habites lectores y educar en la competencia lectora .

3. Favorecer y potenciar el uso de la Biblioteca .

4. Estimular la autoestima y la creación de una Biblioteca personal.

5. Desarrollar la imaginación y fa creatividad .

6. Fomentar el uso de las técnicas de estudio como vehiculo de optimizadón del rendimiento escolar .

R@cursos n@c@sarios:

Ubros, encidopedias, diccionarios, cartulinas, fol ios, pinturas ....

c:_ .... __ . __ "

0' ...... ....... __ _

::!: .,.. ""' .... < . ....... '100 .,.. o;:. ""..... ' .. .." ........ ....... _ __ ...... _ ... _ 'A ... _-_".. ..

Page 25: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-~ Junta de ~[iJ Castilla y León

c~der(uMiM

onten idos:

Denom inació n de la actividad :

" SE ME ENREDA LA LENGUA"

e Relacionados con los Cuentacuentos:

1. La atención.

2. La expresión (verbal , geStual).

3. la música de los cuentos.

4 . El teatro.

5. Los títeres y marionetas.

o Relacionados con la animación a la lectura:

1. Le<:tura de textos.

2. Dramatización y representación.

3. Comprensión oral y escrita.

4. Los trabalenguas, las adivinanzas, las poesías y retah ilas.

I I

I I I I I

Objetivos Específicos :

sentimientOs.! • Manifestar de una manera libre y espontanea emociones y pensamientos a través de los C1.Ientos.

• Favorecer el desarrollo de la atención. • Contribuir en el desarrollo IinguistiCO y expresión. • Crear marionetas a partir de los cuentos. • Escenificar o d ramatizar las historias. • Fomentar el Interés y la curiosIdad por la lectura. • Desarrollar la Imag inadón. • Desarrollar la creatividad. • Fomentar la participación.

Recursos necesarios:

·piz, prn turas, ceras, témperas, cartulinas, compás, regla, material par

.......... -c.o:-...- ...... _. _

... ","1<1"'101 J .. r.->:.".'"

25

"-_____ .., ... ___ - __ F>< ..

c.c..-__ .......... -.. "-"

- lO',.....· J ............ ,

Page 26: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

.. .. .... .. .. .. .. .. .. ." ." .. .. .. .. .. .. ~

~

~

~ .. .. .. ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... .. .. .. .. .. .. • •

-~Juntade ~ Castilla y León ~Mr", .. K'6n

r eCiClar . cuentos, marionetas ...

. ........ -cc-..~ . .,.. __

:!: ... lf·'\<·· ..... , ... '.,

........ "

c,"""' .. -.. ___ • ~ C'OK. ...... I .. .,.~

Page 27: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-~JUntade \:f; Casrilla y León

CMsejeril de' ~duI:Klón

Denomi nac ió n de la actividad:

" MUEVE EL ESQUELETO"

Contenidos:

1 Control postural, nociones basicas de coord inación de movimiento y de orientación.

('LO. "l...A. 5!EAA;o.. ••

""""

2 Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los Otros.

3 Actividad motriz con la música. 4 la audiCión y la expresión musical. 5 Relación conmigo mismo y mis compañeros. 6 Sentimientos y emociones. 7 Resolución de confl ictos.

Obj et ivos Específicos:

1 Desarrollo psicomotriz del niño. 2 Expresarse a través del movimiento y expresión corporal. 3 Relacionarse con otras personas. 4 Conocer y valorar su cuerpo. S Disfrutar con el ejercicio fisico no competitivo. 6 Evitar discriminaciones. 7 Conservar y mejorar la salud. Despertar el interés por

conocerse mas. 8 Conocer y respetar el estado de animo en los demás. 9 Valorar una actitud posit iva. 10 Conocer formas de resolver conflictos.

Recursos necesa ri os:

Música, material psicomotriz, ...

oc..-.n. ... -... .,_. _,

........ ><-.,'" '- ...... ' .. 27 o,e-.. ... ......., . -__ ,_

f!:: ~ _'" .,>0,,""

Page 28: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-

re -e

"" ... ..., .., .., ..., ..., ..., ..., ..., ..., ..., ..., .., .., .., .., .., .., "" "" "" ----

-~Juntade ~[;:J Castilla y león

'-}<ni ÓC' Ec..aoon

Denom inació n de la actividad:

" CON MUCHO ARTE"

Contenidos:

1. Plástica y modelado con diversos materiales.

2. Dibujo y pintura.

3. Ensartado

4. ConOCImiento de tecnicas como: pegado, recortado, puntear, doblar, coll2!ge .....

Objetivos EspecífiCOS:

1. Desarrollar la capacidad creativa a través de diferentes técn icas y con diversos materiales .

2. Oesarrollar la expresión plástica .

3. Afianzar la psicomotriddad fina .

4. Conocer distintas tecnlcas de dibUjO y expresión plástica .

S. Despertar el ¡nteres por las manifestaciones artísticas .

Recursos necesarios:

Materiales diversos de modelado, folios y cartul inas, surtido de papeles, pinturas, témperas, rotuladores, cuentas de colores e hilo de ensartar ...

28 c:_ .. _ . ....... __

...... t:I"' ........... ... -----..... . _---....",.-

Page 29: PROYECTO - WordPress.com · 3-SECUENCIACIÓN DEL PROYECTO La Consejeria de Educación ha establecido un procedimiento para que aquellos centros que lo solidten puedan acogerse al

-~ Junta de t?íl'J Castilla y León

Denominación de la actividad:

" USA EL COCO"

Conten idos:

l. la resoludón de problemas.

2. El razonamiento lógiCO.

3. Experimentos divert idos.

4. los juegos en las matemáticas.

Objetivos Especificos:

Presentar fas mate máticas como algo divertido y cotidiano. Resolver situaciones de la vida diaria a t ravés de las matemáticas.

eLO. "USlffiRA".

;>AAIl""-NA

Conocer y practicar j uegos de contenido matemático (parchis, oca, sudOku, .. . ) . Realizar experimentos motivantes, que susciten la creación de hipótesis y conclusiones por parte de los niños y niñas.

Recursos necesa rios:

Juegos lógico· matemáticos, juegos en soporte informático, materiales diversos para tos experimentos.

-.. ,.~ .-

O'c..-_ _ -... " .... ~_ ,_

:?: ~..".,., .. ,,...,,,.,