Proyecto

16
CENTRO EDUCATIVO LAS VUELTAS SEDE A: ESCUELA RURAL LAS VUELTAS NOHEMA QUINTANILLA PRADA DOCENTE

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

CENTRO EDUCATIVO LAS VUELTAS SEDE A: ESCUELA RURAL LAS VUELTAS

NOHEMA QUINTANILLA PRADA DOCENTE

Page 2: Proyecto

CAPACITACIÓN FASE DE PROFUNDIZACIÓN C.P.E. UNAB R.N.O. 2

Iniciamos éste proceso en el mes de Mayo con la licenciada Mayra Cárdenas quien nos capacitó sobre conocimientos básicos de computador, programas como Word, PowerPoint, Configuración del escritorio, cambio de protector de pantalla. Seguimos con Lizney Rangel la formadora del eje de infraestructura quien nos capacitó sobre mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Continuamos con la Ingeniera Liz Caterine Díaz formadora pedagógica quien nos capacitó en: Instalación de Sofware educativos, Integración curricular, Explorar un CD , una memoria USB, Diseño y elaboración de proyectos con (estándares, competencias, indicadores, logros) . Internet: participar en foro virtual, portales educativos, algunas herramientas de web 2.0 entre ellas están: blog. slideshare, youtube, correo electrónico, enviar un archivo.

Page 3: Proyecto

PLANTAR Y COSECHAR PARA EL ALIMENTO ASEGURAR

Page 4: Proyecto

• Temática problematizadora

• No incluyen dentro de su dieta alimenticia el consumo de verduras y hortalizas.

• Producen las hortalizas y verduras y las venden en su totalidad.

• Presencia de alumnos bajos en talla y peso.

• Implementar la siembra haciendo uso del abono orgánico.

• Mejorar el medioambiente utilizando las plantas medicinales como repelente biológico dentro del cultivo (alelopatía).

• Reemplazar el consumo de bebidas alcohólicas por bebidas aromáticas.

• Utilizar las plantas medicinales como remedios caseros.

• Hacer buen uso del espacio libre de las sedes A, B, C.

• Incorporarlas herramientas tecnológicas durante el desarrollo del proyecto

Page 5: Proyecto

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Con la ejecución de éste proyecto se pretende mejorar la dieta alimenticia de las familias de nuestra comunidad educativa con el consumo de hortalizas y verduras, para esto se implementara la elaboración del abono orgánico en las huertas escolares y caseras.

Otro punto importante es el rescate de las plantas medicinales para utilizarlas como remedios caseros.

Durante el desarrollo del mismo se empleará la integración curricular e incorporación de las TIC mediante la aplicación de software educativos, herramientas de consulta como Encarta, internet, wordpress, slideshare y youtube.

Se contará con la participación de padres y estudiantes en cada una de las actividades a desarrollar.

Page 6: Proyecto

Mejorar la dieta alimenticia y rescatar el uso de las plantas medicinales en las comunidades educativas de las sedes A, B, C del Centro Educativo Las Vueltas del municipio de Galán, utilizando en sus diferentes actividades, las herramientas tecnológicas en los avances y resultados obtenidos.

Page 7: Proyecto

Preguntas que sugiere la temática problematiza dora:

•Escriba en estas líneas las 5 principales preguntas que se pueden generar luego de haber seleccionado la temática problematiza dora.

1- ¿Cómo mejoramos nuestros hábitos alimenticios por medio de la huerta casera?2 -¿Cómo promover el cultivo y uso de las plantas medicinales?3-¿Cómo cosechar utilizando abonos orgánicos? 4-¿Como aprovechar los espacios libres de nuestra institución?5-¿Qué estrategias de comercialización se utilizan en el proyecto?

Page 8: Proyecto

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

BastanteImportante

Muy Importante

Pregunta 1 xPregunta 2 xPregunta 3 xPregunta 4 xPregunta 5 x

Jerarquización de las preguntas: En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que

pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.

• Problematización: Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematiza dora que orienta este proyecto de Aula.

• ¿Porque la población hace poco uso de hortalizas y verduras en su alimentación?

Page 9: Proyecto

Significado y sentido de este Proyecto de Aula.

Enunciar los propósitos y finalidad:

-Mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad.

-Utilizar los espacios libres con que cuenta la institución.

-Promover el cultivo de plantas medicinales.

-Obtener recursos económicos para sostenimiento de la institución.

-Aprovechar el material del medio para la elaboración del abono orgánico.

Page 10: Proyecto

Programación de áreas.

Pregunta Problematiza dora Ejes transversales o integradores

¿Por qué la población hace poco uso de hortalizas y verduras en su alimentación?

Español y Literatura:

Medios de comunicación

Producción de texto

Tecnología e informática

Publicación de evidencias en el Blog

Elaboración de folletos

Trabajo en Word sobre el proceso del cultivo

Ciencias Naturales

Aplicación del método científico.

Componente nutricional del abono.

Germinación y desarrollo de las plantas.

Matemáticas

Porcentaje de germinación

Área

Medidas de longitud

Elaboración de tabla de gastos e ingresos

Page 11: Proyecto

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

Estándares Curriculares Competencias

-Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

-Produzco textos orales y escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

-Exploro mi entrono cotidiano y exploro elementos naturales de artefacto elaborados con la intenciones de mejorar las intenciones de vida.

-Reconozco características del funcionamiento de algunos recursos tecnológicos e mi entorno y los utilizo en forma segura.

Reconozco productos tecnológicos de mi entornocotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

-Relaciono gráficos con textos escritos ya sea completándolas o explicándolas.

-Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa.

-Busco información de distintas fuentes , personas medios de comunicación y libros entre otros

-Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos- Utilizo tecnologías de la información y la comunicaciónDisponibles en mi entorno para el desarrollo de diversasActividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje,Búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

Page 12: Proyecto

Estándares Curriculares Competencias

-Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

-Produzco textos orales y escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.

-Exploro mi entrono cotidiano y exploro elementos naturales de artefacto elaborados con la intenciones de mejorar las intenciones de vida.

-Reconozco características del funcionamiento de algunos recursos tecnológicos e mi entorno y los utilizo en forma segura.

Reconozco productos tecnológicos de mi entornocotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

Reconozco productos tecnológicos de mi entornocotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

Reconozco características del funcionamiento dealgunos productos tecnológicos de mi entorno y losutilizo en forma segura.

 Utilizo herramientas manuales para realizar de manera seguraProcesos de medición, trazado, corte, doblado y unión deMateriales para construir modelos y maquetas.

Page 13: Proyecto

Plan de Acción.

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables

Resultados o Productos

Ubicar espacio y elaboración de abono

Humanos

Levadura

Tierra negra

Cascarilla de arroz

Calfos

Melaza estiércol de vaca fresco carbón

2 meses y medio

Docentes

Padres de familia

Alumnos de la institución

Directivo

Abono Orgánico

Construcción de matera Guadua

Alambre

Puntillas

Serrucho

humanos

3 días Docentes

Padres de Familia

Alumnos de la institución.

Directivo

Materas para la siembra de la huerta y plantas medicinales

Page 14: Proyecto

Plan de Acción.

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables

Resultados o Productos

Llenado y siembra de plantas Humanos

Semillas

Abono

Agua

matera

1 día Docentes

Padres de familia

Alumnos de la institución.

Directivo

Semillas sembradas

Análisis de proceso de germinación

Humanos

Computador

1 mes Docentes

Alumnos

Planilla de porcentajes de germinación.

Desarrollo del cultivo Humanos

Agua

poli sombra

3 meses Docentes

Alumnos

Directivo

Hortalizas

Plantas medicinales

Comercialización del producto Humanos

Vehículo

Productos cosechados

Papel

Computador

1 mes Docentes

Alumnos

Comunidad educativa

Recursos económicos

Experiencia

Page 15: Proyecto

Evaluación de Proyecto de Aula.

Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Observaciòn directa •Salida a los alrededores de la escuela•Concertar con los participantes el sitio adecuado.

La comunidad se apropió del proceso de selección de espacio por sus características. y elaboración del abono.

Selección de los materiales Diseño de las materas. El estudiante adquirió el conocimiento y destreza para construir las materas.

Experimentación •Elegir una medida estándar del contenido de las materas •Asesorarnos par la siembra de las semillas y su proceso de germinación.

El estudiante y comunidad educativa participante adquiere conocimiento sobre el proceso de siembra .

Observación directa. •Hacer seguimiento al proceso de germinación diariamente.

El estudiante registra a través de tablas y graficas el proceso de germinación y crecimiento de las plantas.

Observación Directa. •Seguimiento al proyecto en sus diferentes etapas llevando estadística identificando las fortalezas y debilidades para su solución.

El estudiante revisa periódicamente el desarrollo de los cultivos.

Recolección y selección del producto •Diseñar periódico para la publicidad del producto

El estudiante y comunidad educativa adquiere beneficios económicos con la venta de los productos

Page 16: Proyecto

• FORMADORAS CPE -UNAB : • Liz Caterine Díaz• Lizney Rangel• Erika Cornejo

DOCENTES: Nohema Quintanilla Prada Olga Cordero Medina Rosa Irene Monsalve Orlando Gómez Luque Jorge Céspedes Díaz