Proyecto

62
RESUMEN EJECUTIVO El café internet no ha sido contemplado de manera decidida desde una perspectiva crítica que tome en cuenta la inequidad de la sociedad moderna, que pudiera proponer una alianza con la institución educativa para la formación del sujeto. Donde se contemple necesaria una formación para la incertidumbre de la complejidad actual, en la cual se demanda de propias y nuevas respuestas por parte del sujeto, además de la capacitación de aprendizajes en habilidades técnicas. Muchas personas toman la decisión de montar un café internet, muchas de estas son graduadas de universidades o de nivel medio superior, el origen de esta iniciativa es en muchos casos debido a la falta de empleo y oportunidades de integración al mercado laboral es por esta misma razón que la gran parte de los café internet no cumplen o llenan las expectativas del consumidor a este servicio. La preparación y adecuada planeación de un comercio que preste servicios de Internet, pasa por muchos aspectos al igual que cualquier otro negocio. Sin embargo, un punto importante a considerar es que, dado el uso de tecnología como son: computadoras, servicios adicionales de escáner, impresión, juegos etc., el respaldo que pueda obtener de una persona con conocimientos técnicos será de vital importancia. Es relativamente sencillo encontrar una persona con conocimientos básicos en el manejo de equipos de cómputo, la mayoría de ellas incluso se define como una persona capacitada para reparar y realizar actualizaciones al hardware (equipos físicos) y software (programas instalados).Tanto para iniciar el negocio como para mantenerlo y mejorarlo, debe pasar por una adecuada planeación que considere el lugar, las condiciones

description

 

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

RESUMEN EJECUTIVO

El café internet no ha sido contemplado de manera decidida desde una perspectiva crítica que tome en cuenta la inequidad de la sociedad moderna, que pudiera proponer una alianza con la institución educativa para la formación del sujeto. Donde se contemple necesaria una formación para la incertidumbre de la complejidad actual, en la cual se demanda de propias y nuevas respuestas por parte del sujeto, además de la capacitación de aprendizajes en habilidades técnicas.

Muchas personas toman la decisión de montar un café internet, muchas de estas son graduadas de universidades o de nivel medio superior, el origen de esta iniciativa es en muchos casos debido a la falta de empleo y oportunidades de integración al mercado laboral es por esta misma razón que la gran parte de los café internet no cumplen o llenan las expectativas del consumidor a este servicio.

La preparación y adecuada planeación de un comercio que preste servicios de Internet, pasa por muchos aspectos al igual que cualquier otro negocio. Sin embargo, un punto importante a considerar es que, dado el uso de tecnología como son: computadoras, servicios adicionales de escáner, impresión, juegos etc., el respaldo que pueda obtener de una persona con conocimientos técnicos será de vital importancia.

Es relativamente sencillo encontrar una persona con conocimientos básicos en el manejo de equipos de cómputo, la mayoría de ellas incluso se define como una persona capacitada para reparar y realizar actualizaciones al hardware (equipos físicos) y software (programas instalados).Tanto para iniciar el negocio como para mantenerlo y mejorarlo, debe pasar por una adecuada planeación que considere el lugar, las condiciones climatológicas, el desgaste de los equipos, la ventilación, etc. Ello le proporcionará la seguridad de estar alargando el tiempo de vida de sus equipos y ofreciendo a sus clientes sus servicios de manera óptima.

INTRODUCCIÓN

La empresa AIRTIME INTERNET, busca lograr el éxito competitivo en el mercado en que se desenvuelve, como bien conocemos en el mundo laboral actual, uno de los principales objetivos es satisfacer la necesidad de los clientes, contando mutuamente con un personal satisfecho, calificado logrando así alto rendimiento y satisfacción dentro de la organización.

Internet en día se ha transformado en una herramienta indispensable en especial para fines educativos, siendo una manera rápida y relativamente fácil de acceder a la información, por lo cual genera importancia tener un lugar donde acceder a la red que este cercano al domicilio. Se pretende llevar este servicio a quienes no poseen esta herramienta, como los estudiantes de colegios y universitarios, que viven en lugares alejados a la ciudad, los cuales tomaremos como mercado objetivo.

Page 2: Proyecto

Se analizara los factores externos e internos que influyan de alguna manera en la instalación de un " Café Internet”, en el cual se brindan los servicios de internet, y otros tales como impresión, uso de scanner, etc.

El siguiente trabajo entrega una completa información para la posible instalación de un Café Internet en los distritos de Guatuso y Santa Rosa de Pocosol. Se desea conocer si es factible la instalación de este servicio en términos de mercado, como en financiero y tecnológicamente. Se analiza un estudio de costos y capital para la elaboración de un diagrama de flujo de caja y así obtener el valor actual neto el cual será de interés para quien desee financiar el proyecto.

GENERALIDADES

La empresa AIRTIME INTERNET, ha sido una empresa dedicada a la renta y venta de equipos de cómputo, logrando así posicionarse en todo el mercado de la zona norte desde 2001.

Con el pasar de tiempo AIRTIME INTERNET ha incursionado en otros mercados como ventas de recargas electrónicas, accesorios de computadoras, desde la venta de servicios públicos como conexión de líneas, pagos de servicios públicos entre muchas cosas más.

Con el pasar del tiempo, AIRTIME INTERNET acuerda cubrir la necesidad de conexión a internet por parte de la población de Guatuso y Santa Rosa de Poco sol.

Dicha actividad con la colocación de café internet, se considera una oportunidad de ampliar las actividades de la empresa y mejor la atención a los clientes.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

La empresa tiene como proyecto la reposicionamiento, el cual brinda los servicios de internet de banda ancha.

Este proyecto en cada una de sus tiendas contará con lo siguiente:

* 5 computadoras de escritorio.

* 5 cubículos individuales.

* 5 sillas fijas.

* 1 impresora.

* 1 scanner.

* 1 fax.

* 1 Reuter de 2 megas.

* Línea telefónica fija.

Page 3: Proyecto

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

La idea nace por la necesidad de la población en estos lugares, debido a que solamente hay un negocio similar, el cual no cuenta con las condiciones adecuadas y no brinda un servicio eficiente de internet.

Aprovechando la oportunidad de mercado existente y que se cuenta con un salón apto para la colocación del equipo necesario para brindar un excelente servicio a los clientes, la empresa decide llevar a cabo el proyecto.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

El proyecto tendrá dos clases de beneficiarios, los directos e indirectos, los primero son los socios, los segundos, son aquellos que residen en el Zona de Reserva Tarimoya, así como lugares aledaños.

OBJETIVO GENERAL:

El estudio realizado corresponde a un análisis estadístico a los clientes, además un análisis de los

proveedores, a los insumos necesarios, competencia.

Se comenzara con análisis externo de la empresa analizando las amenazas, rivalidades y poderes

de los clientes.

Elaborar el estudio aplicado en la innovación de la organización y funcionamiento Airtime – Internet,

a través de una de la investigación de mercados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Conocer si las personas utilizan los servicios de un café internet.

* Estimar el horario de la demanda del café internet

* Estudiar la frecuencia, con la que las personas utilizan los servicios del café internet, usando para

su aplicación las diversas medidas de posición.

* Indagar las posibles ubicaciones del café internet.

* Estudiar las necesidades del uso de un café internet.

Page 4: Proyecto

* Conocer las accesibilidades de un café internet que brinda a sus usuarios, con relación al tiempo

de uso por hora.

METODOLOGÍA:

1. Se entenderá la planificación de objetivos generales y específicos que ayudarán en la realización

del trabajo.

2. Se determinara la población de interés y el número de dicha población.

3. Se elaborara una encuesta que servirá para ayudar a confeccionar una tabla de datos exactos.

4. Se elegirá un número de muestra de personas para la recolección de datos y se aplicará,

estadística descriptiva.

5. Se organizará, analizará y tabulará los datos y pruebas a realizar.

6. Se probará cada una de las hipótesis planteadas en los objetivos.

7. Se tendrá una conclusión y recomendación del estudio.

MISION Y VISION DE LA ORGANIZACIÓN

Misión

Somos una empresa dedicada a la satisfacción de las necesidades de comunicación y tecnología de entretenimiento para personas de la zona norte de Veracruz, brindando productos y servicios de: renta, venta y reparación de equipos de computo, accesorios y productos afines, a precios justos, competentes, variados, con producto de alta calidad y garantizados que van de la mano con los avances tecnológicos.

AIRTIME INTERNET busca constantemente la adquisición de nuevos conocimientos, con el fin de dar la mayor calidad de servicio de nuestra parte.

Visión

Ser empresa líder en renta venta y reparación de equipos de computo, accesorios y productos afines de la zona norte, servicio de fotocopiado y recargas de tiempo aire de telefonía móvil, con la mejor y más actualizada tecnología para el manejo de operaciones, Reposicionarse fuertemente en el

Page 5: Proyecto

mercado aumentando la participación en el mismo, hacerle frente a los distintos cambios del micro y macro-entorno.

ESTUDIO DE MERCADO

Este estudio pretende mostrar cómo se debe desarrollar el producto para la incorporación exitosa dentro de un mercado tan competitivo. Despliega puntos claves para el progreso total del proyecto como lo son el comportamiento del mercado, la determinación de la demanda, el análisis de la oferta, el establecimiento de precios, entre otros aspectos.

* PRODUCTO

La empresa ofrece el servicio del renta de equipos con servicio de internet de 20megas, como también impresión y scanner de documentos.

* MARCA

Por ser un servicio que ofrece la empresa, no existe una marca específica para el servicio.

DESCRIPCION DEL MERCADO

El estudio realizado para posicionar el proyecto corresponde a un análisis estadístico a los clientes, los insumos necesarios, competencia.

En el análisis interno se toman en cuenta algunos factores tales como la tecnología a utilizar en el proyecto, la infraestructura adecuada de este y su estructura organizacional.

En el análisis externo se toma en cuenta los siguientes factores: Rivalidad, Amenaza de sustitutos, Poder de negociación de los compradores.

ANÁLISIS DE CLIENTES

En este punto del análisis del mercado se realizo una encuesta con el fin de cuantificar la demanda y

conocer las necesidades, costumbres, comportamiento de nuestros potenciales clientes ante el

negocio. Para realizar las encuestas se determino crear preguntas cerradas pues ya se tiene una

referencia de lo que los clientes desean, el objetivos de la misma estos fueron:

Cuantificar la demanda que tiene el negocio Determinar el rango de edad de los usuarios frecuentes. Conocer las necesidades y comportamiento de los usuarios. Conocer donde se conectan a Internet actualmente los usuarios. Conocer si nos visitan habitualmente y en que frecuencia lo hacen. Cuales son las razones por la cual nos han visitado.

Caracterización y clasificación de clientes.

Page 6: Proyecto

Una encuesta que se muestra en el anexo de este informe, se rescata las características más relevantes que poseen nuestros futuros o potenciales clientes a fin de poder estimar demanda y flujos de ingresos para los primeros años, la demanda del café internet es muy aleatoria, no posee un rango fijo de aptitudes de clientes, si no se adapta a nuevas tecnologías que puedan captar el interés de las personas, este establecimiento no tendrá éxito, pues los valores de Internet han bajado bastante asiendo que el acceso a Internet en los hogares sea cada vez más económico, por tanto y a vista que Internet se ha convertido en una necesidad básica principalmente para la educación y que sus Costos son fácilmente solventados por gran parte de la población, un mercado de internet debe atraer a los clientes no tan solo en acceso a la red sino también en capacitación y mostrando las paginas que más se utilizan o más recomendadas, información que es obtenida fácilmente en revistas de actualidad referentes a Internet.

Entrando más en detalle el resultado de la encuesta realizada en el sector en que se está evaluando la posibilidad de instalación de un café internet, se pretendió conocer el comportamiento de los demandantes, su situación socio económico, y su interés a tecnología de ayuda para la comunicación u abstención de información o simplemente diversión. El resultado fue el siguiente.

De las personas que transitaban por el sector en donde se instalara el internet la mayoría era estudiantes de enseñanza media, seguida por un importante porcentaje de estudiantes de enseñanza superior además es rescatable la mayor cantidad de profesionales que transitan por el sector, pues está muy cerca empresas piñeras y de ventas de insumos o materiales para empresas, constructoras, etc... También es redimible la cantidad de amas de casa que van en busca de sus hijos estudiantes, o que se dirigen a supermercados y almacenes que se encuentran también muy cercanos en donde se está evaluando. El siguiente grafico muestra mejor la ocupación de los encuestados y el mayor flujo de estudiantes y relacionados (amas de casa, académicos o educador) en el sector (ver figura 1)

Figura 1: grafico que muestra la ocupación de los encuestados

Al momento de preguntar si poseen conexión a Internet en su hogar 56.52% de las personas posee Internet en casa de los cuales la mitad de ellos posee Internet banda ancha navegando en la red de manera rápida pagando contratos que superan los 15.000 mensuales por tanto se deduce que la mayoría de los estudiantes de enseñanza media son de un estrato social alto, sin embargo los estudiantes entrevistados de universidad la mayoría no posee Internet en sus casas 10% utiliza internet en casas de amigos o parientes para acceder a la red, por tanto se deberá de usar estrategias de marketing para obtener mejor oportunidad de negocio en la instalación de internet , de esto se pondrá significado del desarrollo de canales de comercialización. La siguiente figura denota lo anterior dicho.

Figura 2: tipo de conexión a Internet que poseen los encuestados en su hogar.

Page 7: Proyecto

Tabla 1En que lugar se Conectan a Internet

Figura 3: lugares de conexión más frecuentes por los que no tienen Internet en su hogar.

Al momento de preguntar a los usuarios si han visitado un café internet, 70% respondieron que no lo han hecho por diversos motivos, motivos que se denotan en la siguiente figura, sin embargo una herramienta eficaz para atraer a los futuros clientes es de ofrecer promociones y descuentos, esto se analizara en desarrollo de canales de comercialización que se discutirá más adelante, lo importante es que en la encuesta realizada, el 70% que no asisten a un café internet un 75% de encuestados le interesaría utilizar Internet gratis en estos recintos por lo que esto se transforma en un poder de atracción importante para las personas, esto se utilizará más adelante.

Figura 4: razones por la cual los encuestados no visitan el internet.

Del total de los encuestados, la mayor demanda de estos servicios es para hacer tareas seguidos por diversión, comunicación, tramites bancarios y descarga de programas sucesivamente, como lo muestra en promedio una persona permanece en estos recintos no más de 2.4 Horas. Estos datos son importantes para poder pronosticar la demanda de servicios de Internet y por ende pronosticar las ventas o ingresos futuros y construir el flujo de caja para los primeros años. El horario de mayor concurrencia a estos recintos es en la tarde noche, comportamiento que parece obvio pues si la mayoría de los estudiantes que demandaría este proyecto, tiene tiempo en la tarde para visitarlo, seguido por la noche y luego por la mañana, el 57.14% de los encuestados acude a estos recintos.

Figura 5: algunas razones para visitar internet.

Es importante destacar que la menor parte de los encuestados acude solo a un internet si no que lo hace acompañado la mayoría lo hace de a dos personas y lo sigue de a tres personas, por lo que hay que tomar en cuenta para la compra de muebles como sillas y escritorios que tengan capacidad para a los más 3 personas, esto además es otra oportunidad de que las personas que acompañan, también se puedan interesar en la utilización de equipos y esto aumentara el ingreso o venta. Sin duda que para la instalación de un internet, el marketing es lo más importante así se podrá atraer a las personas hacia este tipo de servicio, con la ayuda de volantes, promociones , un negocio como este puede resultar, de las personas que visitan internet el 100% de ellas le interesaría usar Internet gratis.

Page 8: Proyecto

Clientes potenciales

Dado el mayor estrato socioeconómico que presentan las personas encuestadas y por el resultado de la encuesta realizada en que la mayor parte de los que visitan un internet son estudiantes de enseñanza superior en el sector en que se realizo la encuesta se entregara una tabla que indica quienes podrían ser nuestros clientes potenciales, además de los estudiantes y la fundamentación que nos hace suponer tal afirmación.

clientes potenciales | Fundamentación |

| |

estudiantes universitarios | dada la cercanía del lugar físico |

estudiantes | por la cercanía y además porque son |

colegio | ellos el mayor flujo de transito que |

| circula por el sector |

trabajadores | dado que en el sector se encuentran |

y | importantes empresas productoras |

clientes | nuestro internet se dará a conocer |

| entre los trabajadores y clientes |

| de estas empresas |

profesores, dueñas de casa | es importante rescatar este punto |

padres y apoderados | pues un gran número de padres y |

| apoderados además de profesores |

| circulan diariamente por el sector |

| |

estudiantes de escuelas | es de rescatar que en el sector se |

publicas | encuentran escuelas publicas |

| |

Page 9: Proyecto

Para distinguir mejor a nuestros clientes, hemos realizado una distribución de estos en categorías o clases distintas divididas de mayor a menor frecuencia de visitantes que requieren de los servicios de un internet de manera de conocer el mercado objetivo al que está dirigido el negocio. Nuestros clientes están divididos por clientes potenciales mientras que las categorías están divididas de A a B de mayor a menor frecuencia de requerimiento de servicios de internet.

clientes potenciales | Categorías |

estudiantes universitarios | |

| B |

estudiantes | |

colegio | A |

| |

trabajadores | |

y | B |

clientes | |

profesores, dueñas de casa | |

padres y apoderados | C |

| |

estudiantes de escuelas | |

publicas | C |

| |

Determinación del mercado objetivo

Para el resultado de esta investigación se determino cuales eran las necesidades de nuestros principales clientes y cuáles de nuestros productos satisfacen estas necesidades además se determino las expectativas que tienen nuestros clientes con relación a los productos y servicios que se ofrecen.

Page 10: Proyecto

Necesidades | Servicio | Expectativas |

Realizar trabajos | escáner | tener un acceso confiable |

estudiantiles | Internet | rápido y sin Problemas |

| | Técnicos a la red |

Obtener novedades | Internet | poder descargar información |

| grabador de | de interés y guardar esta |

| USB | ya sea en unidades como |

| | CD o USB, |

Trámites bancarios | Internet | hacer tramites por la red |

| | en un lugar cerca de su |

| | vivienda y en un lugar |

| | cómodo y entretenido, |

Comunicación | Internet | tener acceso a comunicarse |

| Web Cám. | a través de todo el mundo |

| | por la red y a la mejor |

| | Tecnología y rapidez. |

La principal ventajas que ven nuestros clientes objetivo en nuestro negocio es la cercanía que tendrá este a sus viviendas e instituciones educacionales, pues se encuentra ubicado en un lugar denominado de estudiantes, donde se encuentran un gran número de pensiones de estudiantes, colegios y universidades.

Análisis de la competencia

En este punto del estudio del mercado se entrega información de los principales herramientas necesarias para el perfecto funcionamiento del internet y se determinaran los criterios que ayudaran a una perfecta elección.

Descripción de la competencia

Nuestra principal competencia se encuentra en dos direcciones, nuestra ubicación a sido nuestra mayor estratégica del negocio, pues permite estar a la vista de los transeúntes de la zona, sin

Page 11: Proyecto

embargo estos ciber sus servicios son similares en cuanto a la tecnología que entregan y su corto lazo de instalación es resiente sus historias son obtenidas a través de la observación, siendo muy difícil que esta información sea entregada a la competencia, se tiene por un lado el internet Los Montano Guatuso pertenece a una familia de este mismo apellido que comenzó a operar cerca del año 2008 con muy poco público en sus comienzos, hoy su flujo máximo de clientes es de lunes a viernes en la noche, pero durante el día no es mucho el público que asiste, siendo la mayor cantidad de gente que acude durante el día es aproximadamente de 5 personas a eso del mediodía, en tanto el internet BOLICHE ocurre lo en Santa Rosa de Pocosol mismo siendo su mayoría de clientes estudiantes universitarios, excepto los sábados donde su mayoría de clientes son jóvenes estudiantes de enseñanza media quienes juegan a través de la red por varias horas, toda esta información fue obtenida analizando el flujo de clientes que poseen, observando la cantidad de clientes durante una semana completa, de estas dos competencias la que mejor le va es BOLICHE siendo la más cercano al colegio , se entrega a continuación una tabla que indica el nombre de nuestra competencia, el año de operación y la ubicación dato que es de relevancia para la conclusión del estudio de mercado.

Nombre de la competencia Año de operación Ubicación

Característica de la competencia.

En este punto del análisis se investigó el nivel de calidad de los servicios que ofrecen los competidores más cercanos y cuál es el precio del servicio que brindan, datos que se enumeran en la siguiente tabla.

Nombre de la competencia Servicio Calidad servicio (alta-media-baja)

Precio

internetimpresionesescáner

Es importante calificar el servicio de atención al cliente que brinda nuestra competencia, es por eso que denotamos la importancia de la siguiente tabla en la que se indicara esta clasificación en términos de servicio. La información será de importancia para realizar la mejor elección del personal que estará a cargo de atención al cliente de nuestro negocio dando una ventaja comparativa más del resto de la competencia.

Nombre de la competencia Calificación de personal (alta-media-baja)

Page 12: Proyecto

Comparación del negocio con la competencia.

Sin duda que entrar en el mercado de los Internet no será tarea fácil, se necesitará de una buena campaña publicitaria para poder entrar con fuerza y ser conocidos por los clientes, esto por su puesto implicara gastos. Los aspectos competitivos que se deberían mejorar para entrar en el mercado seria entrar con un precio que sea bajo y al alcance de nuestros clientes, además se ofrecer la mejor tecnología posible y crear un ambiente grato que lleve a los usuarios a quedarse más tiempo en el local. Los factores que nos hacen lo suficientemente más competitivo es el hecho de estar cerca del mercado al cual está dirigido el negocio además que posee un gran flujo de transeúntes y se encuentra entre dos paraderos de locomoción colectiva que facilita el acceso de publicidad hacia los clientes. No existen factores que impidan ser lo suficientemente competitivo.

Análisis de proveedores.

En este punto del estudio del mercado se entrega información de los principales materiales y herramientas necesarios para el perfecto funcionamiento del Internet y se determinaran los criterios que ayudaran a una perfecta elección de las empresas que me entregaran los materiales o servicios requeridos, esta parte está dividida en principales insumos necesarios para el negocio, criterio de evaluación que se utilizaron para elegir a los proveedores y se darán a conocer quiénes serán los proveedores.

Barreras de entrada.

Las barreras de entrada son aquellos mecanismos que dificultan el ingreso de la empresa al mercado normalmente mediante la disminución de las expectativas de rentabilidad de los posibles nuevos competidores. Las principales barreras de entrada son:

* Los Internet establecidos: tienen patentes, identificación de marca, prestigio o fidelidad de clientes. La diferenciación con estas empresas crea la barrera para el ingreso obligando al que se quiere incorporar a realizar grandes inversiones para superar la fidelidad existente.

* La necesidad de invertir grandes recursos financieros para competir crea una barrera de entrada, sobre todo si es para publicidad.

* Acceso a los canales de distribución, Si los canales legales de distribución para este servicio ya están cubiertos por las empresas existentes, esta nueva empresa debe convencer a los canales de que acepten sus servicios mediante promociones, publicidad compartida, etc., lo que reduce el beneficio.

Con el fin de romper con estas barreras se investigó a la competencia, a los proveedores y luego desarrollaremos adecuados canales de planificación y además se conoce los trámites legales necesarios a realizar para la instalación de este Internet.

Argumento del servicio que se presta.

En este punto se describen los argumentos que poseerá el servicio que se desea entregar a nuestros clientes, estos son

Page 13: Proyecto

* Rápida conexión a Internet, que nuestro cliente pueda navegar a la mayor velocidad posible y que los equipos puedan almacenar toda la información que desee y pueda ser llevada consigo a través de disquetes o puertos USB.

* Trabajar en un ambiente grato y sin complicaciones, que sean atendido como él merece con la comodidad necesaria para que él se sienta a gusto y pueda quedarse por más tiempo en nuestro establecimiento.

* Monitores amplios de 17 pulgadas que logren visualizar mejor que en ningunos de los locales de la competencia

* Que el cliente localice en forma directa el establecimiento de manera que sepa que en el sector se ubica un INTERNET con los argumentos descritos anteriormente.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

* ECONÓMICO:

En los últimos años San Carlos se ha venido incrementando de manera sostenida y rápida. De esta misma forma la zonas de Guatuso y San Ta Rosa, se ha convertido en una de las principales regiones en producción y des arrorró en productos como la piña y la caña esto hace que la población esté más capacitada, informada a esto no podemos dejar por lado estar al día con la tecnología y sus avances, y por ello video celular quiere también estar hay aportando un servicio como lo es el Café Internet.

* GEOGRAFICA:

Costa Rica, Provincia de Alajuela, específicamente en el cantón de San Carlos.

* DEMOGRÁFICO:

El Servicio va dirigido a las personas de todas las edades tanto clientes nacionales como extranjeros.

* ESTUDIO TECNICO

Un proyecto de inversión debe mostrar, en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la elaboración del bien servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su realización, de ahí se desprende la necesidad, conocimiento, equipo propio para la instalación, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del servicio.

* TAMAÑO Y LOCALIZACION

* Tamaño del mercado

Según las encuestas aplicadas a personas aledañas a los distritos el mercado primero serán los estudiantes de escuelas, colegios y seguidamente todas las demás personas.

Page 14: Proyecto

* Ubicación del Local

Para determinar la mejor ubicación del INTERNET se analizaron lugares según tres criterios que afectaría directamente el rendimiento de este.

* Competencia cercana: Nos da ventaja sobre la competencia dado que un cliente preferirá ir a un lugar que no deba pagar transporte para llegar al y estos mismos clientes no se dividirán entre en los internet cercanos.

* Cercanía del Mercado objetivo: Como ya se mencionó se busca llegar al estudiante y principalmente los universitarios.

Beneficios de la ubicación

* El local es amplio, lo que permite proyectar una ampliación de rubro, consta de baño y en el precio de incluye agua y luz.

* Los colegios y universitarios y escuela, entre otros cercanas lo que nos permite ser accesibles al mercado objetivo. Ya sea por vivir allí o por el tránsito en general de estudiantes que ello implica.

* El internet más cercano está a 300 metros. Siendo el único internet en el sector se formara una clientela que se encargara de publicar la ubicación del local.

* El transporte está a media cuadra de distancia, esto nos da la oportunidad de promocionar mediante una señalización (cartel) puesto en la esquina, nos ayuda ya que los potenciales clientes tendrán un tiempo para fijase en él.

Descripción del producto

La base del proyecto es hacer una LAN (Local área network) con 8 PCs conectados ella y una Interfaz que le dé a estos computadores acceso a Internet a través de una misma línea, los PCs tendrán que ser aptos para navegar en la red y utilizar los juegos más populares para red.

La red será una Ethernet común, con soporte para el envío y recepción de paquetes TCP/IP, protocolo utilizado por Internet y compatible con el protocolo IPX, el cual es el utilizado por los juegos y otras aplicaciones, para montar la red se utilizara un HUB Ethernet 10 base T, el cual no es el más rápido ya que existen los 100 base T pero dados los requerimientos de la red es suficiente su velocidad y el segundo aumenta demasiado el precio.

Internet será contratado a la empresa ICE, y será una cuenta multiusuario, la cual nos asegura un ancho de banda similar a cada PC, la conexión es a través de un Router y un HUB, el primero se encarga de asignar un IP (Internet Protocol) distinto a cada usuario, esto es necesario para asegurar el funcionamiento de ciertos servicios tales como IRC (Internet Relay Chat), y el correo Electrónico. El HUB solo se encarga de concentrar la conexión de los PCs y conectarse al Router el cual estará conectado con la línea externa.

Page 15: Proyecto

Diagrama de flujo de actividades

Los equipos que se adquirirán se buscan en función del precio, calidad y funcionalidad, las placas madre deben tener integrado el audio, puertos USB, se asume que todas traen el puerto serial, paralelo y conexión de teclado y mouse.

Lo importante para elegir el equipo que se ensamblara es considerar los parámetros requeridos para los juegos, ya que Internet no tiene muchos requerimientos, se eligieron los procesadores AMD Athlon XP 1800 los cuales a diferencia de su competencia Intel tienen la mitad del valor y rendimiento similar, aunque revistas especializadas en juegos recomiendan el procesador elegido.

La placa madre será una MSI 6378 que trae integrado el audio, 4 puertas USB, 3 PCI y 1 AGP, no traen Tarjeta de red la cual deberá ser aparte, se eligieron una tarjetas Encore 10/100 base T. Para poder ejecutar aplicaciones con alta eficiencia se decidió agregar a cada equipo 512MB de memoria DDR 2100, quedando así sobre el promedio de los requerido por los software comunes, el disco duro debe tener un tamaño de 30GB, se ha optado por el Maxtor Diamond Max Plus 8, por último los equipos dispondrán de un lector de CD y un monitor de 17'' marca Phillips.

El equipo elegido se cree tendrá un periodo de uso de 2 años, 3 como tope máximo, año en el cual podrían liquidarse, no sin antes renovarlos, las tarjetas de video también deberán ser renovadas, para seguir vigentes en juegos, los monitores pueden tener una vida útil de 5 años, hasta el fin del proyecto.

De los 8 equipos 7 serán como el descrito anteriormente, uno en el cual estará el encargado tendrá también un grabador de CD, la impresora y el scanner. Él será el encargado de utilizar estos últimos a pedido del usuario.

En general las características más relevantes que debe poseer el equipo computacional son:

En tanto los muebles realizados por muebles LAZARO son de las siguientes dimensiones.

En cuanto a las sillas, estas son estándar, lo mas optimo será que no posean ruedas y que hayan hasta 3 sillas por cada escritorio, como se necesita pedir 8 escritorios para los ocho computadores, entonces se necesitan 22 sillas.

Estructura organizacional del Café Internet

En el siguiente organigrama se puede apreciar la estructura organizativa de la empresa y la relación que se establece entre los diferentes cargos.

* DISPONIBILIDAD DEL CAPITAL

Se cuenta con un capital de trabajo disponible de ₡6.908.00

ESTUDIO LEGAL

Las actividades que se desarrollen dentro de la empresa estarán reguladas con los derechos y deberes de todos los trabajadores de Costa Rica, conforme lo estipula el Código de Trabajo. Un

Page 16: Proyecto

proyecto debe darle especial importancia al análisis y conocimiento de las leyes que regirán la acción del proyecto. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no encuadra en el marco legal correspondiente.

Los requerimientos para el trámite de este proyecto son:

* PERMISOS MUNICIPALES (LEGALES)

Los permisos municipales como la patente ya existen esto ya que la empresa existe y lo que estamos implementando es un servicio adicional a todos los servicios que video celular brinda a la población.

* PERMISOS DE SALUD

Para la actividad de la empresa se necesitara:

El respectivo permiso sanitario de funcionamiento, que lo otorgara el Ministerio de Salud, estos al igual que la municipal ya existen en la empresa.

* REQUISITOS DE SUTEL

En el caso la empresa Video Celular, deberá aportarse certificación registral o notarial de su personería, en la que acredite su vigencia y las facultades de su(s) representante(s), constancia de estar al día en el cumplimiento de las obligaciones obrero – patronales con la Caja estar inscrito como contribuyente ante la Dirección de Tributación Directa. Adjuntar copia de los respectivos contratos de servicios de telecomunicaciones suscritos con los proveedores

* OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIALES

Conforme a la legislación costarricense, Para esos efectos, previamente al pago de las cuotas de seguridad social, debe inscribirse como patrono en las oficinas centrales o regionales de la CCSS.

* POLIZA DEL INS POR RIESGO LABORAL

* POLIZAS PERMANENTES

Estas pólizas se expiden para aquellas actividades económicas que permanecerán vigentes mientras perdure la empresa o actividad desarrollada.

ESTUDIO ECONÓMICO/ FINANCIERO

El estudio financiero contemplara el monto de la inversión que se requerirá para la puesta en marcha del mismo así se determinara la inversión inicial, el desembolso necesario para la creación del proyecto; además los costos, gastos e ingresos con el objetivo de la creación del flujo de caja.

Page 17: Proyecto

Los flujos de efectivo son de gran relevancia para la toma de decisiones de la empresa, es por eso que en este trabajo utilizaremos técnicas que nos ayudaran a la preparación de los flujos de caja como lo son: los presupuestos de materiales, presupuesto de mano de obra, VAN, TIR entre otros.

Principales insumos que necesita el negocio.

Para la instalación del Internet necesitaremos materiales importantes para el funcionamiento de este, a continuación se dará a conocer una tabla que indica que producto o servicio se requieren y su descripción.

Nombre del producto | Descripción |

o servicio | |

Internet | conexión banda ancha |

| multiusuario |

Hojas | tamaño carta |

| tamaño oficio |

Tintas | color y negro |

Muebles | sillas |

| mesas|

| escritorios |

Equipos cómputo | computadores |

| monitores |

| teclado |

| mouse|

| parlantes |

Equipo comunicacional | Web Cám. |

| Hub |

| Router|

software | para el control de |

| computadores |

Page 18: Proyecto

.

De acuerdo a estos criterios se han elegido los siguientes proveedores de servicio o productos necesarios para la instalación del Internet cuyos costos se enuncian en el análisis financiero más adelante.

Nombre del producto | Proveedor |

o servicio | |

Internet | ENTEL Banda Ancha |

| (ICE) |

Hojas | Librería PIRAMIDE |

| |

Tintas | Librería HS ( CIUDAD QUESADA) |

| |

Muebles | Muebles Lázaro ( Alajuela ) |

| |

Equipos | Distribuidora HC (CARTAGO )|

| |

Principales medios de publicitarios para comunicarse con el cliente.

* En este punto se dará a conocer diferentes medios publicitarios ya escogidos que se utilizaran para tomar contacto con los clientes y se justifica por qué se escogieron estos medios.

Producto requerido | Proveedor | justificación | costo |

Perifoneo | Lázaro | Dan información amenor costo | 8.000 hora |

Página | Diseñador | informa a un | |

Web | Página | universo mayor | |

| Web | de la existencia | 70.000 |

| | de nuestra | |

Page 19: Proyecto

| | empresa | |

Volantes | Full Color | entrega publicidad | 60.000 ( 2000 ) volantes |

| | en la ubicación | |

| | misma de la | |

| | Negocio | |

Publicidad en | | entrega publicidad | |

televisión | CANAL 14 | al sector | 33.000 |

" flecha TV" | | donde se encuentra | |

| | ubicado el negocio | |

ESTUDIO FINANCIERO

El siguiente análisis permite una visualización de los flujos de cajas efectuados por la empresa en los primeros cinco años y así poder calcular valor actual neto (VAN) para el financiamiento de este proyecto.

Proyección de ventas

El método de proyección de venta para los meses del primer año y tras el estudio de mercado que cuantifico la demanda de los servicios de Internet se pronostica las siguientes demandas para el primer año del negocio.

Mes | Demanda pronosticada |

marzo | 225000 |

Abril | 350.000 |

Mayo | 420.000 |

Junio | 490.000 |

Julio | 530.000 |

Agosto | 600.000 |

Setiembre | 660.000 |

Octubre | 720.000 |

Noviembre | 800.000 |

Diciembre | 800.000 |

Page 20: Proyecto

Enero | 800.000 |

Febrero | 800000 |

La demanda pronosticada sigue la siguiente curva.

Como se determinó anteriormente, nuestros principales clientes serán estudiantes que desean realizar trabajos de investigación encargados en sus respectivas áreas de estudio. La ascendencia de la curva indica que cada vez se posiciona el negocio en el mercado, de manera positiva.

Ingresos por ventas

El estudio de mercado determinó una curva de demanda que presenta tendencia positiva por lo que proyectamos una consolidación de nuestro negocio a lo largo del año. Como nuestros principales clientes serán estudiantes que desean realizar tareas, trabajos, investigaciones, etc.… se espera en la curva de demanda esta disminuya en el periodo de vacación, los ingresos por Internet se representa en la siguiente tabla.

mes | demanda pronosticada|

marzo | 225000 |

Abril | 350.000 |

Mayo | 420.000 |

Junio | 490.000 |

Julio | 530.000 |

Agosto | 600.000 |

Setiembre | 660.000 |

Octubre | 720.000 |

Noviembre | 800.000 |

Diciembre | 800.000 |

Enero | 800.000 |

Febrero | 800000 |

Total año | 7.195.000,00 |

El estudio de mercado determinó además las necesidades de clientes ante un internet, lo que corresponden insumos que se venden en el negocio, los ingresos por estos son:

Page 21: Proyecto

Ingresos estimados por venta. |

Ventasanuales estimadas | Precio total al año (colones) | Precio unitario |

Servicio de Internet | 7.195.000 | 450 |

Impresión Color | 2.400.000 | 150 |

Impresión B/N | | 1.450.000 | 70 |

Uso de scanner | 1.200.000 | 50 |

Hojas Tamaño carta | 1.500.000 | 10 |

Costos totales (costo operacional, fijo, variable)

Para satisfacer la demanda se debe contar con la materia prima necesaria cada mes, para nuestro proyecto los materiales a necesitar, su cantidad y costo son:

Costos directos anuales | Costo total al año (colones) | Costo unitario |

Internet Banda Ancha | 1.020.000 | 56.000 |

Hojas Tamaño Carta (resma) 10 por mes | 60.000 | 500 |

Tintas 4 por mes | 288.000 | 6.000 |

La mano de obra que se encargara de atención a clientes será una persona con jornada de 10horas sueldo de ₵230.000 mensual.

Para dar el servicio de internet nuestro proveedor más importante es la compañía del ICE lo que tendrá un costo fijo mensual de 56.000 sumado a otros costos fijos que corresponden a arriendo de local a un costo de 100.000

Los costos indirectos van incluidos en el arriendo del local como la luz, agua.

La seguridad también es un costo asociado por lo que no se debe omitir, esto tiene un costo de ₵75.000 seguridad SML

La inversión en capital de trabajo que corresponde a todo lo que se necesita para producir, se estima en equivalente año del costo total anual. Corresponde a ₵6.108.000.

Costo de equipo necesario.

El equipo necesario para la realización del proyecto se analizó y determino en el estudio técnico de este teniendo un costo unitario de 332.000.00, por el tamaño del local se estima que este posee una capacidad de no más de nueve computadoras pero para satisfacer la demanda al menor costo y maximizando el ingreso se determinó una cantidad optima de computadoras igual a ocho por local esto hace una inversión de 5.320.000 Considerando un descuento de 5 % por la cantidad que se

Page 22: Proyecto

desea adquirir, cada equipo de igual característica posee una vida útil de 2 años por lo que se debe cambiar por otro adecuado a la tecnología existente.

La depreciación de las computadoras será de 2.660.000 en 2 años

No solo los equipos son necesarios para la realización de este proyecto, se necesita de muebles cada uno de diferente cantidad y costo que se detallan a continuación:

| | | Depreciación |

Monto de la inversión | 6.108.000 | (Años) |

Computadores | 5.320.000 | 2 |

Mobiliario | | 560.000 | 3 |

Equipos Comunicación. (Hub, router) | 93.600 | 6 |

Gasto generales del proyecto.

Corresponden para nuestro proyecto a gastos de puesta en marcha y de administración.

Los gastos de puesta en marcha corresponden a las necesidades iníciales de la empresa para poder funcionar. Se debe pagar un costo de 75.000 correspondiente a la instalación de Internet multiusuario, es un gasto que se realizara antes del inicio de actividades. Estos gastos serán financiados directamente por el capital inicial de los dueños.

Los gastos de administración corresponden a nuestro sueldo como gerentes y dueño del proyecto que corresponde a un 10% de los ingresos por venta.

Préstamo:

Para poder amortizar la inversión de equipos se desea pedir un préstamo de 2 años. El mismo será financiado por la Sociedad Corporación Interamericana de Trasporte Los Juncales de Llano Verde S.A.

La tasa de interés de 2.10 % está expresada en términos anuales y los abonos serán efectuados mensualmente la tasa de interés La tasa de interés podrá ser modificada.

TABLA DE AMORTIZACIÓN |

| | | | |

Periodo | Cuota | Interés | Amortización | Saldo |

0 | 0 | 0 | 0 | 5320000 |

1 | 1.776.000 | 111.720 | 1.664.280 | 3.655.720 |

2 | 1.776.000 | 76.770 | 1.699.230 | 1.956.490 |

Page 23: Proyecto

3 | 1.776.000 | 41.086 | 1.734.914 | 221.576 |

4 | 226.230 | 4.653 | 221.576 | 0 |

Cuadro de amortización de préstamo.

-------------------------------------------------

CALCULOS FINANCIEROS

INVERSIÓN INICIAL |

Computadores | 5.320.000,00 |

Mobiliario | 560.000,00 |

Equipo comunicación | 93.600,00 |

Gasto puesta en marcha | 75.000,00 |

Internet Banda ancha | 56.000,00 |

Hojas Tamaño Carta (resma) 10 por mes | 60000 |

Tintas 4 por mes | 288000 |

Alquiler | 100.000,00 |

| |

TOTAL| 6.552.600,00 |

| |

| |

|

| |

APORTE SOCIOS | 800.000,00 |

PRESTAMO Trasporte Los Juncales de Llano Verde S.A. | 6.108.000,00 |

| |

TOTAL CAPITAL | 6.908.000,00 |

LIBRO DE ACTIVOS |

Page 24: Proyecto

| | | |

Activos|

| | | |

Activos| Costo Total | Vida Útil | Depreciación Anual |

Computadores | 5.320.000,00 | 2 | 2.660.000,00 |

Mobiliario | 560.000,00 | 3 | 186.666,67 |

Equipo comunicación | 93.600,00 | 6 | 15.600,00 |

Total | 5.320.000,00 | | 2.862.266,67 |

| | | |

| | | |

| | | |

DEPRECIACION | | | |

| | | |

Computadores | | | |

Detalle | | Año 1 | Año 2 |

Depreciación | | 2.660.000,00 | 2.660.000,00 |

Valor en libros | 5.320.000,00 | 2.660.000,00 | - |

Mobiliario | | | | |

Detalle | | Año 1 | Año 2 | Año 3 |

Depreciación | | 186.666,67 | 186.666,67 | 186.666,67 |

Valor en libros | 560.000,00 | 373.333,33 | 186.666,67 | - |

Equipo computo | | | | | | | |

Detalle | | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 | Año 6 |

Page 25: Proyecto

Depreciación | | 15.600,00 | 15.600,00 | 15.600,00 | 15.600,00 | 15.600,00 | 15.600,00 |

Valor en libros | 93.600,00 | 78.000,00 | 62.400,00 | 46.800,00 | 31.200,00 | 15.600,00 | - |

PROYECCION DE PLANILLAS EMPLEADOS |

|

| | | | | | |

| | | | | | |

Colaborador | Cantidad | Salario Mensual | Cantidad total | Cargas Sociales | Total de Salarios | Total Salarios anual |

Dependientes | 1 | 230.000,00 | 230.000,00 | 58.650 | 288.650 | 3.463.800 |

Total Mensual | | 230.000,00 | 230.000,00 | 58.650,00 | 288.650,00 | 3.463.800,00 |

| | | | | | |

| | | | | | |

Salarios | | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |

Dependientes | 1 | 3.463.800 | 3.810.180 | 4.191.198 | 4.610.318 | 5.071.350|

Total de Costo | | 3.463.800 | 3.810.180 | 4.191.198 | 4.610.318 | 5.071.350|

Ingresos estimados por venta. |

Ventas anuales estimada | Precio total al año (colones) | Precio unitario | cantidad unidades|

| | | |

Servicio de Internet | 7.195.000,00 | 450 | 15989 |

Impresión Color | 2.400.000,00 | 150 | 16000 |

Page 26: Proyecto

Impresión B/N | 1.450.000,00 | 70 | 20714 |

Uso de scanner | 1.200.000,00 | 50 | 24000 |

Hojas Tamaño carta | 1.500.000,00 | 10 | 150000 |

| | | | |

TOTAL INGRESOS | | 13.745.000,00 | | |

| | | | |

PROYECCION DE INGRESOS |

| | | | | |

Cantidad de producto por Vender Proyectados |

| | | |

Producto | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |

Servicio de Internet | 15.989 | 18.387 | 21.145 | 24.317 | 27.965 |

Impresión Color | 16.000 | 18.400 | 21.160 | 24.334 | 27.984 |

Impresión B/N | 20.714 | 23.821 | 27.395 | 31.504 | 36.229 |

Uso de scanner | 24.000 | 27.600 | 31.740 | 36.501 | 41.976 |

Hojas Tamaño carta | 150.000 | 172.500 | 198.375 | 228.131 | 262.351 |

Totales| 226.703 | 260.709 | 299.815 | 344.787 | 396.505 |

Año 6 | Año 7 | Año 8 | Año 9 | Año 10 |

32.159 | 36.983 | 42.531 | 48.910 | 56.247 |

Page 27: Proyecto

32.182 | 37.009 | 42.560 | 48.944 | 56.286 |

41.664 | 47.913 | 55.100 | 63.365 | 72.870 |

48.273 | 55.513 | 63.840 | 73.417 | 84.429 |

301.704 | 346.959 | 399.003 | 458.853 | 527.681 |

455.981 | 524.378 | 603.035 | 693.490 | 797.514 |

| | | | |

Precio de Venta por producto Proyectados |

| | | | | |

Producto | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |

Servicio de Internet | 450 | 518 | 595 | 684 | 787 |

Impresión Color | 150 | 173 | 198 | 228 | 262 |

Impresión B/N | 70 | 81 | 93 | 106 | 122 |

Uso de scanner | 50 | 58 | 66 | 76 | 87 |

Hojas Tamaño carta | 10 | 12 | 13 | 15 | 17 |

Totales| 730 | 840 | 965 | 1.110 | 1.277 |

Año 6 | Año 7 | Año 8 | Año 9 | Año 10 |

905 | 1.041 | 1.197 | 1.377 | 1.583 |

Page 28: Proyecto

302 | 347 | 399 | 459 | 528 |

141 | 162 | 186 | 214 | 246 |

101 | 116 | 133 | 153 | 176 |

20 | 23 | 27 | 31 | 35 |

1.468 | 1.689 | 1.942 | 2.233 | 2.568 |

| | | | |

Total de Ingresos por Ventas Proyectados |

| | | | | |

Producto | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |

Servicio de Internet | 7.195.000,00 | 9.515.387,50 | 12.584.099,97 | 16.642.472,21 | 22.009.669,50 |

Impresión Color | 2.400.000,00 | 3.174.000,00 | 4.197.615,00 | 5.551.345,84 | 7.341.654,87 |

Impresión B/N | 1.450.000,00 | 1.917.625,00 | 2.536.059,06 | 3.353.938,11 | 4.435.583,15 |

Uso de scanner | 1.200.000,00 | 1.587.000,00 | 2.098.807,50 | 2.775.672,92 | 3.670.827,44 |

Hojas Tamaño carta | 1.500.000,00 | 1.983.750,00 | 2.623.509,38 | 3.469.591,15 | 4.588.534,29 |

Totales| 13.745.000,00 | 18.177.762,50 | 24.040.090,91 | 31.793.020,22 | 42.046.269,25 |

| | | | | |

Año 6 | Año 7 | Año 8 | Año 9 | Año 10 |

29.107.787,91 | 38.495.049,51 | 50.909.702,98 | 67.328.082,19 | 89.041.388,69 |

Page 29: Proyecto

9.709.338,57 | 12.840.600,25 | 16.981.693,83 | 22.458.290,10 | 29.701.088,65 |

5.866.058,72 | 7.757.862,65 | 10.259.773,36 | 13.568.550,27 | 17.944.407,73 |

4.854.669,28 | 6.420.300,13 | 8.490.846,92 | 11.229.145,05 | 14.850.544,33 |

6.068.336,60 | 8.025.375,16 | 10.613.558,65 | 14.036.431,31 | 18.563.180,41 |

55.606.191,08 | 73.539.187,70 | 97.255.575,73 | 128.620.498,91 | 170.100.609,80 |

| | | | |

COSTOS VARIABLES ANUALES | COSTOS MENSUAL | COSTO TOTAL ANUAL |

Hojas Tamaño Carta (resma) 10 por mes | 500,00 | 60.000,00 |

Tintas 4 por mes | 6.000,00 | 288.000,00 |

Teléfono | 35.000,00 | 420.000,00 |

Publicidad | 179.000,00 | 2.148.000,00 |

| | |

TOTAL COSTOS | | 2.916.000,00 |

COSTOS FIJOS ANUALES | COSTOS MENSUAL | COSTO TOTAL ANUAL |

Internet Banda Ancha | 56.000,00 | 1.020.000,00 |

Salario | 230.000,00 | 2.760.000,00 |

Cargas sociales | 58.650,00 | 703.800,00 |

Alquiler | 100.000,00 | 1.200.000,00 |

Seguridad | 75.000,00 | 900.000,00 |

Amortización | | 1.776.000 | 1.776.000,00 |

| | | |

Page 30: Proyecto

TOTAL COSTOS | | 6.583.800,00 |

TOTAL COSTOS CON AMORTIZACIÓN | | 8.359.800,00 |

PUNTO DE EQUILIBRIO |

| PE=

| | |

| 8.359.800,00 = | 10.610.901,38 colones | |

| 1- 2568000 | | |

| 13.745.000,00 | | |

| | | |

FLUJO DE EFECTIVO |

| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |

Ingresos | | | | | | |

Venta servicios | | 13.745.000,00 | 18.177.762,50 | 24.040.090,91 | 31.793.020,22 | 42.046.269,25 |

Total de Ingresos | | 13.745.000,00 | 18.177.762,50 | 24.040.090,91 | 31.793.020,22 | 42.046.269,25 |

-Egresos de Operación | | | | | | |

- Costos variables | | - 2.916.000,00 | - 3.265.920,00 | - 3.657.830,40 | - 4.096.770,05 | - 4.588.382,45 |

- Costos fijos | | - 8.359.800,00 | - 11.138.976,00 | - 14.251.653,12 | - 16.188.081,01 | - 18.130.650,73 |

- Gastos no desembolsables | | | | | | |

- Depreciación | | - 2.862.266,67 | - 2.862.266,67 | - 202.266,67 | - 15.600,00 | - 15.600,00 |

=Utilidad antes de Impuesto | | - 393.066,67 | 910.599,83 | 5.928.340,72 | 11.492.569,16 | 19.311.636,06 |

Page 31: Proyecto

-Impuesto | | 117.920,00 | - 273.179,95 | - 1.778.502,22 | - 3.447.770,75 | - 5.793.490,82 |

=Utilidad Neta | | - 275.146,67 | 637.419,88 | 4.149.838,50 | 8.044.798,41 | 13.518.145,24 |

+ Gastos no desembolsables | | | | | | |

+ Depreciación | | 2.862.266,67 | 2.862.266,67 | 202.266,67 | 15.600,00 | 15.600,00 |

-Inversiones Iniciales | - 6.552.600,00 | | | | | |

-Inversión en capital de trabajo | - 355.400,00 | | | | | |

+Ingresos no afectados por imp. | | | | | | |

+ Valor de desecho | | | | | | |

=FLUJO DE CAJA (UTILIDAD)| - 6.908.000,00 | 2.587.120,00 | 3.499.686,55 | 4.352.105,17 | 8.060.398,41 | 13.533.745,24 |

FLUJO DE CAJA O UTILIDAD ACUMULADA | - 6.908.000,00 | - 4.320.880,00 | - 821.193,44 | 3.530.911,73 | 11.591.310,15 | 25.125.055,39 |

| | | | | | |

Beneficios totales (Ventas) | | 13.745.000,00 | 18.177.762,50 | 24.040.090,91 | 31.793.020,22 | 42.046.269,25 |

Costos totales | - 6.908.000,00 | - 11.157.880,00 | - 14.678.075,95 | - 19.687.985,74 | - 23.732.621,81 | - 28.512.524,00 |

| | | | |

6 | 7 | 8 | 9 | 10 |

| | | | |

55.606.191,08 | 73.539.187,70 | 97.255.575,73 | 128.620.498,91 | 170.100.609,80 |

55.606.191,08 | 73.539.187,70 | 97.255.575,73 | 128.620.498,91 | 170.100.609,80 |

| | | | |

- 5.138.988,35 | - 5.755.666,95 | - 6.446.346,98 | - 7.219.908,62 | - 8.086.297,66 |

Page 32: Proyecto

- 20.306.328,82 | - 22.743.088,28 | - 25.472.258,87 | - 28.528.929,94 | - 31.952.401,53 |

| | | | |

- 15.600,00 | - | - | - | - |

30.145.273,91 | 45.040.432,47 | 65.336.969,88 | 92.871.660,35 | 130.061.910,62 |

- 9.043.582,17 | - 13.512.129,74 | - 19.601.090,96 | - 27.861.498,10 | - 39.018.573,19 |

21.101.691,74 | 31.528.302,73 | 45.735.878,91 | 65.010.162,24 | 91.043.337,43 |

| | | | |

15.600,00 | - | - | - | - |

| | | | |

| | | | |

21.117.291,74 | 31.528.302,73 | 45.735.878,91 | 65.010.162,24 | 91.043.337,43 |

46.242.347,12 | 77.770.649,85 | 123.506.528,76 | 188.516.691,01 | 279.560.028,44 |

| | | | |

55.606.191,08 | 73.539.187,70 | 97.255.575,73 | 128.620.498,91 | 170.100.609,80 |

- 34.488.899,34 | - 42.010.884,97 | - 51.519.696,82 | - 63.610.336,66 | - 79.057.272,37 |

VAN | ₡63.334.136 | |

TIR | 80% | |

Page 33: Proyecto

| | |

| | |

B act/C act (incluida inversion) | 184.383.527 | 1,52 |

| 121.049.391 | |

| | |

TASA INFLACIÓN | 12% | |

| | |

Implementación de un modelo para toma de decisiones

Una lluvia de ideas, también conocida como tormenta de ideas o brainstorming, es una técnica de trabajo grupal que consiste en reunir a un grupo de personas con el fin de que generen de manera espontánea la mayor cantidad de ideas posible, y así poder, de entre todas éstas, elegir una o varias que permitan tomar una decisión o resolver un problema.

Realizar una lluvia de ideas nos permite generar ideas de una manera más efectiva que al hacerlo de manera individual, debido principalmente a la cantidad de ideas generadas, así como a la posibilidad de poder posteriormente evaluarlas y seleccionarlas en grupo.

Pasos para la aplicación:

1. Determinar la necesidad de la lluvia de ideas

La empresa video celular y su servicio necesita renovar no necesariamente no implicar más inversión en equipo, requiere poner en práctica la creatividad lograr hacer que con los recursos actuales del negocio sea más atractivo, produzca más utilidades y funcione mejor.

2. Determinar el lugar de la reunión

Sala de secones de video celular San Carlos, esta cuenta con una mesa amplia, sillas cómodas, pizarra y área de café.

3. Convocar a los participantes

Participantes:

Juan Carlos López, Administrador

Jenny Esquivel, recursos humanos y contabilidad (encargada proyecto Café Internet)

Page 34: Proyecto

Adriana Mora Vargas, Amiga (participante del proyecto)

4. Presentación y formulación de la pregunta

La reunión es en base a que hoy en día nos encontramos a diario con mercado de servicios de café internet es más innovador y competidor

La empresa video celular y su servicio de Café internet necesitan renovar y poner en práctica la creatividad lograr hacer que con los recursos actuales del negocio sea más atractivo, produzca más utilidades y funcione mejor.

Se requiere promuevan ideas que representen un valor agregado al servicio de café Internet, que nos permitirán aumentar nuestra clientela y, por tanto, aumentar nuestras ventas.

5. Formulación de ideas

A continuación se presentan las ideas aportadas por los participantes convocados a la reunión

1 Segmentar el mercado

Segmentar el mercado significa tener en cuenta el tipo de consumidor que asistirá o asiste al café internet, y procurar un estilo negocio dedicado a dicho tipo de consumidor.

Por ejemplo, debemos tener en cuenta si nuestro principal tipo de consumidor son personas que van jugar juegos en red, si son estudiantes, ejecutivos, empresarios, etc.

Si, por ejemplo, la mayoría de nuestros clientes son personas que van a jugar juegos en red, debemos procurar que nuestras máquinas cuenten con los últimos juegos, colocar afiches de juegos en las paredes, etc.; si la mayoría de nuestros clientes son estudiantes, debemos procurar ofrecer servicios de impresión, de fotocopiado, etc.

2 Crear promociones de ventas

Una forma efectiva de aumentar la clientela en un café internet es creando promociones de ventas.

Por ejemplo, por cada 3 horas acumuladas, podríamos otorgar una hora gratis. O podríamos reducir los precios de alquiler durante un periodo de tiempo en el día, por ejemplo, en horas de la mañana. También podríamos crear sorteos entre nuestros clientes, organizar campeonatos de juegos, etc.

3 Ofrecer productos adicionales

Otra forma de aumentar la clientela de un café internet consiste en ofrecer productos adicionales al servicio del alquiler de Internet.

Page 35: Proyecto

Por ejemplo, podríamos vender productos alimenticios tales como snacks, bebidas, refrescos, cafés, dulces, etc. U otro tipo de productos tales como papelería, regalos, discos, memorias, equipos de cómputo, accesorios, etc.

4 Ofrecer servicios adicionales

Así como podemos ofrecer productos adicionales, también podemos optar por ofrecer servicios adicionales.

Por ejemplo, podemos ofrecer el servicio de impresión, de escáner, de envío de fax, de fotocopiado, etc. También podemos ofrecer el servicio de alquiler de videojuegos, llamadas telefónicas, recarga de celulares, etc.

5 Brindar una buena atención al cliente

La mejor manera de lograr que un cliente decida regresar es ofreciéndole una buena atención o servicio al cliente.

Para ello debemos recibir al cliente con una sonrisa, atenderlo amablemente, mostrar disposición para ayudarlo en todo lo que necesite, darles las gracias y decirle que vuelva pronto, etc.

6 Ofrecer un buen ambiente

El cliente de un café internet debe sentirse cómodo, en un ambiente agradable, casi como si estuviera en casa.

Un buen ambiente puede significar un buen decorado del local, un buen espaciado, una buena disposición de las máquinas, sillas cómodas, buena iluminación, buena ventilación, higiene tanto en el salón como en el baño, buena música, etc.

7 Contar con buen equipo

Un factor importante en el éxito de un café internet son las máquinas que éste posea.

Debemos contar con máquinas rápidas, en buen estado, con todos los implementos necesarios (cámara web, micrófono, etc.).

No hay mejor manera de hacer que el cliente decida no volver más a nuestro negocio café internet que teniendo máquinas con una conexión lenta, o que se paren interrumpiendo.

8 Hacer publicidad

De nada sirve contar con un café internet atractivo si nadie sabe de nosotros y de nuestras ventajas.

Para ello es necesario hacer uso de la publicidad, la cual puede incluir anunciar nuestras principales promociones en nuestra fachada, repartir volante en donde señalemos las ventajas de nuestro café internet (por ejemplo, la velocidad de nuestras máquinas, el buen ambiente o las promociones), etc.

Page 36: Proyecto

9 Tener una fachada atractiva

Debemos procurar una fachada que resalte, que llame la atención, en donde se aprecien las principales promociones de ventas, que cuente con una entrada a través de la cual se pueda observar el buen ambiente interior, que cuente con entrada amplia que invite al consumidor a ingresar, etc.

Evaluación y selección de ideas

En la propuesta de ideas las evaluaremos para descartar primero aquellas que sean menos importantes al problema central.

El número uno: Segmentar el mercado es muy buena pero lo que propone ya en nuestra segmentación de mercado se analizaron todos estos puntos.

Número dos: Crear promociones de ventas suena interesante es una propuesta atractiva y alcanzable para la empresa

Número tres: Ofrecer productos adicionales el vender productos adicionales productos alimenticios tales como snacks, bebidas, refrescos, cafés, dulces, no pensamos esta sea una herramienta que determine el aumento en las ventas etc.

Número cuatro: Ofrecer servicios adicionales que menciona esta idea ya están implementados actualmente como parte de los servicios que ofrece el café internet.

Número cinco: Brindar una buena atención al cliente, esta idea actualmente está implementada en la organización pero no está de mal hacer retroalimentaciones con el personal que labora además de auditorías para asegurarnos de tener siempre una buena atención.

Número seis: Ofrecer un buen ambiente en esta idea podemos rescatar la parte de la idea el cliente de un café internet debe sentirse cómodo, en un ambiente agradable, casi como si estuviera en casa.

Un buen ambiente puede significar un buen decorado del local, un buen espaciado, sillas cómodas, buena iluminación, buena ventilación, higiene tanto en el salón como en el baño, buena música, etc.

Número siete: Hacer publicidad la idea es buena, sin embargo ya está implementada dentro de la organización contamos con publicidad de perifoneo, radio y televisión.

Número ocho: Tener una fachada atractiva es una idea que convenimos considerar por la propuesta de idea y considerando lo amplio del local tener a futuro cercano una fachada que resalte, que llame la atención, en donde se aprecien las principales promociones de ventas, que cuente con una entrada a través de la cual se pueda observar el buen ambiente interior, que cuente con entrada amplia que invite al consumidor a ingresar, etc.

Page 37: Proyecto

Por terminado la evaluación la empresa agradece los comentarios y de ideas aportadas algunas como mencionamos ya están implementadas en la organización, pero no dejan de ser importantes para nuestra retroalimentación , la idea que más encontramos realizable y estamos dispuestos a implementar con el objetivo inicial de lograr hacer que con los recursos actuales del negocio sea más atractivo, produzca más utilidades y funcione mejor y nos permitirán aumentar nuestra clientela y, por tanto, aumentar nuestras ventas.

Serán la número dos, seis y ocho:

Creando promociones de ventas. Por ejemplo, por cada 3 horas acumuladas, otorgaremos una hora gratis. O podríamos reducir los precios de alquiler durante un periodo de tiempo en el día, por ejemplo, en horas de la mañana. También podríamos crear sorteos entre nuestros clientes, organizar campeonatos de juegos, etc.

Esto porque nuestro mercado meta son estudiantes de colegios y universidades.

Ofrecer un buen ambiente donde el cliente se sienta cómodo, en un ambiente agradable, casi como si estuviera en casa.

Un buen espaciado, sillas cómodas, buena iluminación, buena ventilación, higiene tanto en el salón como en el baño.

Tener una fachada atractiva es una idea que convenimos considerar por la propuesta de idea y considerando lo amplio del local tener a futuro cercano una fachada que resalte, que llame la atención, en donde se aprecien las principales promociones de ventas, que cuente con una entrada a través de la cual se pueda observar el buen ambiente interior, que cuente con entrada amplia que invite al consumidor a ingresar.

Estudios también han revelado que las personas en su mayoría estudiantes y universitarios no acuden solos a los café internet , sino más bien lo hacen acompañados por una o dos personas más en Japón por ejemplo han creado una forma diferente de que los clientes se sientan a gusto cuando acuden a estos lugares proporcionándoles innovación para estos espacios ejemplo. En vez de monitores ofrecen pantallas plasma, asientos hasta para tres personas más cómodos. Etc.

CONCLUSIÓN

Con base a la información obtenida, las encuestas realizadas, creemos finiquitar que el proyecto proveerá de ingresos económicos constantes a la empresa, por otro lado, incentivará la unión y organización de este grupo.

Con los resultados de encuestas demostraron la aceptación de este servicio en el mercado claro que con más tecnología, diversidad e innovación, nos queda claro que nuestro mercado meta serán los jóvenes de escuelas, estudiantes de colegios y universidades seguido de la población en general,

Page 38: Proyecto

por los que estamos dispuestos a satisfacer estas necesidades siendo una empresa con innovación constante a la utilización de nuevas tecnologías.

RECOMENDACIONES

Se recomienda invertir en este proyecto, para instalar, operar un café internet bien equipado, brindar un buen servicio a los habitantes de estos dos lugares Guatuso Y Santa Rosa de Pocosol, enfocarse en el mercado meta los estudiantes, que actualmente no cuentan con este servicio con la tecnología optima, y por ende tienen que viajar a otras localidades cercanas para contar con el servicio, afectando la economía de los estudiantes, y el rendimiento académico.

Asimismo sugerimos el empleo de las ideas seleccionadas Un buen espaciado, sillas cómodas, buena iluminación, buena ventilación, higiene tanto en el salón como en el baño.

Tener una fachada atractiva que llame la atención, en donde se aprecien las principales promociones de ventas, que cuente con una entrada a través de la cual se pueda observar el buen ambiente interior, que cuente con entrada amplia que invite al consumidor a ingresar.

BIBLIOGRAFIA

Información suministrada por el departamento de Recursos Humanos y Financiero de Video Celular San Carlos.

ANEXOS

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Page 39: Proyecto

Imagen 4

Imagen 5

Encueta 1 ocupación |

ejecutivo | 0 |

negocio propio | 0 |

profesional | 6 |

Page 40: Proyecto

académico o educador | 12 |

técnico | 2 |

trabajador de oficina | 0 |

ventas | 0 |

comerciante | 0 |

estudiante | 18 |

ama de casa | 8 |

independiente | 0 |

desempleado | 0 |

ENCUESTA PARA CONOCER LA DEMANDA |

posee Ud. internet en su hogar |

si | 26 |

| |

banda ancha | 10 |

internet normal | 8 |

línea telefónica | 8 |

| |

no | 20 | | |

¿Se conecta en lugares como (seleccioné a lo más dos)? |

Universidad | 5 | | |

Colegio | 8 | | |

café internet | 2 | | |

Amigos | 5 | | |

porque no visitan café internet | Encuestados |

Page 41: Proyecto

| 63 |

| |

posee internet en la casa | 25 |

No le gustan esos lugares | 5 |

no los conozco | 2 |

son muy caros | 5 |

No tengo interés | 6 |

No tengo tiempo | 9 |

Me queda muy lejos | 4 |

Puedo usar internet en otro lugar | 7 |

porque no visitan café internet | Encuestados |

| 63 |

| |

posee internet en la casa | 25 |

Noel gustan esos lugares | 5 |

No los conozco| 2 |

son muy caros | 5 |

No tengo interés | 6 |

No tengo tiempo | 9 |

me queda muy lejos | 4 |

puedo usar internet en otro lugar | 7 |

Ha visitado un café internet | |

si | | |

que tan frecuente | | |

Page 42: Proyecto

poco frecuente | | muy frecuente |

para que lo hace (seleccione a lo menos dos) | |

para hacer tareas | 30 | |

para comunicarme | 8 | |

para diversión | 20 | |

tramites bancarios | 10 | |

descargar programas | 16 | |