Proyecto

7
“PROYECTOS ORGANIZACIONALES” http://onedirectionsm.blogspot.com.ar

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

“PROYECTOS ORGANIZACIONALES”

http://onedirectionsm.blogspot.com.ar

Page 2: Proyecto

Nombre del proyecto: “Salón de música”

Integrantes: TESTA, Micaela

Analía ZAVALA, Stephanie

Cursos: 6to “C”

Año: 2012

Page 3: Proyecto

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Salón de Música”

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“¿Y si nos expresamos?”

DESCRIPCIÓN

Es un proyecto que consiste en el armado y equipamiento de una sala apta para las áreas de Arte y Música.

FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Durante la primaria tuvimos la oportunidad de cursar materias como Educación Artística y Música. En dicho

periodo no contábamos con instalaciones adecuadas para la completa realización de estas tareas: las clases se

dictaban en el mismo salón que el resto de las materias, lo cual resultaba poco práctico ya que no contábamos

con la acústica necesaria y además, existía el inconveniente de interferir en otras actividades de aulas

aledañas.

Llegando al secundario, la materia Música se dejó de dictar. Actualmente, desde el espacio curricular

“Proyectos Organizacionales”, a cargo de la Prof. Lic. Claudia Isola, hemos encontrado un espacio para plantear

esta inquietud y proponer el presente proyecto. Éste está basado en el equipamiento de una sala especialmente

diseñada para clases de Música, en la cual haya una acústica adecuada para dictar las mismas, variedad de

instrumentos y demás material necesario (por ejemplo: pentagramas).

Se trata de un proyecto solidario para con toda la comunidad educativa, ya que los beneficiarios no solo serán

los alumnos regulares de este año, sino que también las generaciones venideras.

De ser aprobado este proyecto, se elevaría a las autoridades municipales en busca de financiamiento y

abastecimiento de equipos. Además, se sopesa la posibilidad de crear una junta de padres, los cuales

organizarían eventos y ferias de platos a fin de recaudar el dinero restante.

MARCO INSTITUCIONAL

Este proyecto se llevaría a cabo en el colegio Monseñor Terrero, ubicado en la zona céntrica del Partido de San

Miguel Arcángel, siendo éste un colegio católico dependiente de la Diócesis de San Miguel. Dicha Institución

cuenta con: jardín de infantes, primaria, escuela secundaria básica y escuela secundaria superior dividida en

dos modalidades, Sociales y Economía. En esta última surgió la idea del proyecto, el cual se desarrollaría en un

salón disponible y adecuado para el mismo.

Dentro de esta propuesta se encuentra involucrada la profesora Claudia Isola y las autoridades de esta

institución, encargados de aprobar este proyecto. Posteriormente, se verá afectado también el personal idóneo,

quien deberá equipar adecuadamente la sala y el personal de mantenimiento encargado de conservar la sala en

buenas condiciones.

1TESTA, Micaela AnalíaZAVALA, Stephanie

Page 4: Proyecto

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Salón de Música”

FINALIDAD

La finalidad de este proyecto es permitir a los alumnos expresarse de forma artística fomentando la creatividad

y el descubrimiento de talentos dentro de un espacio confortable y adecuado para el desarrollo de sus

capacidades y la vivencia de esta experiencia.

OBJETIVOS

Brindarle a los alumnos la oportunidad de conocer nuevos instrumentos.

Incentivar a que los alumnos conozcan diversos géneros musicales y puedan participar en ellos.

Intervenir en proyectos de producción artística y comprender las distintas instancias de

resolución: planificación, organización, difusión, realización y muestra;

Otorgar un espacio donde puedan desarrollar actividades que les permitan expresarse libre y

artísticamente.

Explotar sus talentos.

Lograr que los alumnos se motiven a descubrir nuevas actividades, donde se integre las

diversas culturas de nuestro país e internacionales.

Promover aprendizajes en los que la ejecución dé cuenta de ajustes musicales diversos, con

calidad sonora, en los que sea frecuente la explicación y la argumentación en términos valorativos de

los resultados musicales

Fomentar instancias de gestión institucional que permitan hacer de la escuela un ámbito cultural

de pertenencia y referencia para los estudiantes

METAS

Brindar una educación artística integral para todos los alumnos

Alentar la planificación y posibilitar la implementación de proyectos artísticos, de

investigación y de gestión cultural donde los estudiantes tengan participación activa y

hayan sido los autores

BENEFICIARIOS

Beneficiarios inmediatos:

o los alumnos del Colegio Monseñor Terrero

o profesores

o equipo directivo involucrado.

Beneficiarios finales:

o comunidad educativa.

2TESTA, Micaela AnalíaZAVALA, Stephanie

Page 5: Proyecto

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Salón de Música”

PRODUCTOS

Resultados materiales: sala apta para el desarrollo de actividades artísticas.

Servicios brindados: educación artística integral.

LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL

Macro – Localización: San Miguel, Buenos Aires, Argentina.

Micro - Localización: Sala de Música, Colegio Monseñor Terrero.

3TESTA, Micaela AnalíaZAVALA, Stephanie

Page 6: Proyecto

Consignas para la entrega del Trabajo Práctico

1er página.

A4, borde negro 3D. Imagen al centro (relacionada con el tema).Debajo, en fuente tamaño 16, al centro, dirección del blog.Arriba de la imagen, en fuente tamaño 14, centro, “Proyectos Organizacionales”. Subrayado doble.

2da página

Borde a elección.Agregar al centro una tabla sin borde, de dos columnas que contenga: nombre del proyecto, integrantes, curso y año.Debajo: escudo de la escuela, al centro. Alrededor: “Colegio Monseñor Terrero” (wordart).Fijarse que la información de la página quede proporcional.

3era, 4ta y 5ta página

Margen superior inferior a 3cm y derecho e izquierdo 2cm. Mismo borde que la página 2.Debe aparecer sólo en estas páginas un encabezado y pie de página. Encabezado: Proyectos Organizacionales. Título del proyecto “…” (tamaño 10). Pie: (tamaño 8) Integrantes, escudo y número de página (comenzar en 1, página 3)Ingresar la información de tu proyecto en fuente Arial, tamaño 10, interlineado 1,5, texto justificado.Cada subtítulo debe estar en negrita y subrayado. Además, la separación entre párrafos, debe ser de 6puntos en la parte superior.

6ta página

Para finalizar y en una página nueva (salto) incluir las consignas de formato, tamaño a elección, fuente tamaño 10. Sin encabezado, ni pie de página. Con borde.

Enviar por mail el archivo